jueves, 1 de mayo de 2025

PIB 1T25 – Sorpresa positiva a pesar de un escenario retador

 


Ignia Cloud: La nueva revolución en servicios e infraestructura tecnológica en México


  • La empresa mexicana aportará una visión disruptiva en el mercado de las TICs que tiene un valor en el mercado en México de 557 mil MDP en 2025

  • Con su enfoque en la nube, busca impulsar la transformación digital de las empresas

Ciudad de México.- El mercado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en México recibe a un nuevo jugador con el lanzamiento de Ignia Cloud, una compañía mexicana que promete transformar la infraestructura digital con soluciones de alto rendimiento y personalización avanzada.  

Un líder con trayectoria: Esteban Rey


Al frente de Ignia Cloud se encuentra Esteban Rey, un empresario visionario con más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico. Rey es reconocido por haber fundado OnCloud, una empresa que marcó un hito en la adopción de servicios en la nube en México y América Latina. Su liderazgo y capacidad para anticipar tendencias han sido clave en la evolución del mercado digital.  


Expansión internacional y centros de datos de alto nivel


Ignia Cloud inicia operaciones con oficinas en México y Estados Unidos, consolidando su presencia en el ecosistema tecnológico global. Sus data centers garantizan la máxima calidad y conectividad para empresas grandes, aquellas que requieren infraestructura de misión crítica y estándares de seguridad de primer nivel.  

"En Ignia Cloud, proporcionamos una infraestructura de alto rendimiento que, además, integra un enfoque equilibrado donde la eficiencia energética, la escalabilidad y la capacidad de adaptación a las diversas necesidades empresariales son primordiales. Gracias a nuestra tecnología de punta y un diseño sólido, aseguramos que las operaciones estén equipadas para afrontar los desafíos actuales y futuros." señala Esteban Rey, socio fundador y CEO de Ignia Cloud.

Diferenciadores tecnológicos


La propuesta de Ignia Cloud se distingue por contar con una amplia gama de máquinas virtuales prediseñadas para adaptarse a distintos perfiles de negocio que van con las necesidades específicas de cada empresa. Conectividad de 10 Gbps, infraestructura de última generación y un enfoque innovador que permite atender desde pequeñas y medianas empresas (pymes) hasta corporativos de gran escala. 

“Nos distinguimos por tener nuestra propia infraestructura, lo que garantiza una mayor seguridad, flexibilidad incomparable y un control superior para nuestros clientes", señala Esteban Rey, socio fundador y CEO de Ignia Cloud.

Su infraestructura está diseñada para superar los cuellos de botella comunes en nubes comerciales, lo que permite tiempos de carga significativamente menores y procesos más fluidos, incluso en escenarios de alta concurrencia.

Tendencias y valor de mercado


El sector de TICs en México ha experimentado un crecimiento acelerado, con una inversión proyectada de más de 5,000 millones de dólares en infraestructura digital para 2025. Por otro lado, el mercado de las TICs, tiene un valor en el mercado en México de 557 mil MDP. Ignia Cloud se posiciona como un actor clave en esta transformación, ofreciendo servicios que optimizan la operación de empresas en un entorno cada vez más digitalizado.  


Con una visión clara y un equipo de expertos, Ignia Cloud está listo para redefinir el futuro de la tecnología en México y más allá.

Ignia Cloud no es un comienzo, es evolución.

*Fuente: Datos de Select

Acerca de Ignia Cloud 

Ignia Cloud es una empresa mexicana dedicada a proporcionar infraestructura en la nube diseñada para empresas que buscan control, seguridad y personalización, evitando la dependencia de los grandes hyperscalers. Con oficinas en México y Estados Unidos, Ignia Cloud ofrece soluciones de nube pública (IaaS), nube privada como servicio, resiliencia de datos y almacenamiento. Su enfoque principal radica en el cumplimiento normativo, la personalización y el soporte especializado. 


Promueve SEP convivencia, diálogo y reflexión con los "Maratones por la lectura"


 
  • Forman parte de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030 que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  • Se realizan para construir una república de lectoras y lectores y despertar el interés de las comunidades escolares: Angélica Noemí Juárez Pérez
  • La celebración en el marco del "Día de las Niñas y los Niños" en la Secundaria No. 11 "Adriana García Corral" de la Ciudad de México
 
La Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve la convivencia, el diálogo y la reflexión colectiva a través de los "Maratones por la Lectura", que se realizan en todo el país como parte de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.
 
Durante la celebración del "Día de las Niñas y los Niños" en la Secundaria No. 11 "Adriana García Corral", ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la titular de Educación Básica afirmó que la lectura permite imaginar, construir, disfrutar y acercarnos al conocimiento y a otros mundos.
 
Juárez Pérez recordó que el titular de la SEP ha expresado que la lectura es un derecho hermano de la educación: “Leemos para habitar el mundo, relacionarnos con él, dotarlo de sentido mediante las expresiones y sensibilidades que lo interpretan a través de la cultura escrita; leemos para entendernos y entender a los otros”.
 
En presencia de estudiantes, maestras, maestros y directivos reunidos en el patio escolar para esta jornada de convivencia, Noemí Juárez Pérez explicó que los "Maratones por la Lectura" se llevan a cabo para construir una república de lectoras y lectores, favorecer el hábito de la lectura y despertar el interés de las comunidades escolares por esta expresión artística.
 
“Cuando leemos, lo hacemos para nosotros mismos, pero también para entender lo que nos rodea; la lectura permite hacer comunidad. La lectura es una fiesta: somos invitados todas y todos”, expresó.
 
Juárez Pérez compartió que, durante sus prácticas como estudiante normalista, visitó la Secundaria No. 11, por lo que celebró regresar a una institución que formó parte de su formación, ahora como responsable de los planteles educativos de educación preescolar, primaria y secundaria a nivel nacional.
 
“Queremos reconocer y alentar muchas otras iniciativas que se realizan desde las escuelas, como los clubes de lectura y las publicaciones que muestran el inmenso talento de las comunidades educativas de nuestro país, entre muchas otras actividades vinculadas con la lectura, así como con la música”, agregó.
 
Asimismo, celebró la participación de la banda de rock infantil “Los Patita de Perro”, y agradeció su compromiso con las niñas y los niños desde hace más de 30 años. Señaló que, al igual que la literatura, la música también es una expresión artística profunda y sensible de la cultura.
 
Posteriormente, leyó el poema “Sol de Monterrey”, de Alfonso Reyes, incluido en 1982 en el Libro de Texto Gratuito de Lecturas de segundo año de primaria.
 
A su vez, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, compartió con los estudiantes el poema “Preguntas de un obrero que lee”, del escritor, poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht.
 
Por su parte, la directora del plantel, Jaqueline Guida Garcés, leyó el poema “Huevos estrellados”, de Raúl Lozada Ortega, incluido en la “Antología Fandangos por la Lectura” de la administración anterior.
 
Igualmente, la escritora y coordinadora del campo formativo “De lo humano a lo comunitario”, de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) de primero a cuarto grado, Jeannette Muñoz, leyó un fragmento del cuento “Señorita Raven”, del libro Múltiples lenguajes de primer grado de secundaria.
 
De manera colectiva, y para concluir la jornada, maestros, directivos y estudiantes leyeron el poema “Un nuevo comienzo”, del escritor tamaulipeco Luis Eduardo García.
 

LALA Y STAR WARS SE UNEN… ¡PARA QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE!


 

·       La leche número uno de México presenta una colaboración inédita con una de las franquicias más icónicas del cine.

·       Esta alianza reúne a dos grandes referentes: un fenómeno cultural global y un elemento esencial en la vida diaria de millones de mexicanos. LALA es la primera marca de lácteos en México en contar con esta licencia.

·       En México, 8 de cada 10 hogares consumen productos LALA al menos una vez por semana.

 

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- Grupo Lala, empresa mexicana con 75 años de historia en el desarrollo de productos lácteos, anunció la colaboración inédita con Star Wars: una edición especial de Lala® Fresca Entera y Lala® UHT Entera en diversas presentaciones, con diseños inspirados en algunos de los personajes más icónicos de la saga galáctica: Chewbacca, Darth Vader, Yoda, Stormtrooper, R2D2, Mandalorian y Grogu. Con esta iniciativa, LALA se convierte en la primera marca de lácteos en México en contar con esta licencia.

 

De acuerdo con el informe Brand Footprint de Kantar, LALA es la marca de lácteos más elegida por los consumidores mexicanos. Además, 8 de cada 10 hogares mexicanos consumen productos LALA al menos una vez por semana, lo que reafirma su liderazgo y presencia en la vida diaria de millones de familias.

 

Con este lanzamiento, Lala refuerza su compromiso con el bienestar familiar, a través de una experiencia de consumo que combina lo mejor del entretenimiento con un producto esencial para una alimentación equilibrada y nutritiva. Asimismo, la marca busca conectar con los fanáticos de la franquicia y acercarse a millones de consumidores. La edición especial tendrá presencia en más de 400 mil puntos de venta a nivel nacional.

 

"En LALA estamos innovando, y la colaboración con Star Wars es muestra de ello. Queremos posicionarnos en la conversación, resaltar la relevancia cultural y estar presentes en escenarios donde tradicionalmente no estaba la leche; nuestro objetivo es hacerla más cercana, inspiradora y atractiva para todos. Así, reforzamos nuestro compromiso con la nutrición y el impulso al consumo de leche en México.” señaló Javier Pejito, Vicepresidente de Marketing para Masterbrand, Lácteos y Fórmula de Grupo Lala.

 

Lala® Fresca Entera y Lala® UHT Entera son fuente de nutrientes esenciales como calcio, proteínas y vitaminas A y D, fundamentales para una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Por eso, compartir un vaso de leche LALA también es una forma diferente de decir: “¡Que la fuerza te acompañe!”. Con esta edición especial, los consumidores y fanáticos podrán descubrir el lado sabroso de la fuerza y disfrutar de una experiencia galáctica llena de sabor y cremosidad.

 

La colaboración de LALA y Star Wars va más allá del diseño del empaque.  Además de su diseño coleccionable, la campaña digital irá acompañada de una página web exclusiva, con actividades como un memo-test interactivo que llevará a cada uno de los consumidores a desbloquear fondos de pantalla únicos de la saga.  

 

Es una forma de extender la experiencia más allá del consumo y fomentar la interacción con la marca de forma lúdica y emocional.

 

Además, esta edición de LALA estará presente por primera vez en los juegos de los Diablos Rojos del 2, 3 y 4 de mayo, en la Ciudad de México. Con esta actividad, la marca se integra a un espacio nuevo, con un deporte amado por mexicanos y con experiencias que incluyen un show de drones, photo opportunities, degustaciones y momentos pensados para compartir en familia.

 

“Con esta alianza, fortalecemos nuestro compromiso fomentando un estilo de vida saludable (deporte + nutrición) e impulsamos el consumo de leche en México. Nos entusiasma apostar por colaboraciones con alto impacto cultural que, nos permite ampliar nuestro alcance y conectar con nuevos consumidores de forma relevante y significativa,” dijo Claudia Reyes, directora de Marketing marca Lala y Leche.

 

La alianza entre LALA y Star Wars reúne a dos grandes referentes: un ícono del entretenimiento que ha marcado generaciones y un símbolo de nutrición y cercanía presente en millones de hogares mexicanos. “Queremos estar cada vez más presentes en en la cultura popular y en aquellos lugares que nos falta conquistar”, concluyo Arturo Duarte, Gerente de Marca Leche.

 

Ambas marcas comparten un profundo vínculo con las personas: Star Wars, a través de historias que inspiran, y LALA, a través del bienestar cotidiano. Por eso, los empaques coleccionables de Lala® Fresca Entera Cartón no solo llevarán leche, sino también un pedazo de historia que se convertirá en parte esencial de la memorabilia para los verdaderos fans de una saga que comenzó “hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…”

 

 

 

Acerca de Grupo Lala

 

Grupo LALA, empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables y nutritivos, cuenta con 75 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de leche, derivados lácteos y bebidas bajo los más altos estándares de calidad. LALA opera 29 plantas de producción y 172 centros de distribución en México, Brasil, Estados Unidos, y cuenta con el apoyo de más de 39,000 colaboradores. Opera una flotilla que supera las 7,000 unidades para la distribución de sus más de 600 productos los cuales llegan a más de 578,000 de puntos de venta.


En su portafolio de marcas destacan LALA®, Nutri® y Vigor®. Para más información visita: 
www.lala.com.mx

 

PRESENTAN PLATAFORMA CIUDADANA PARA VIGILAR LA REGULACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LAS ESCUELAS DEL PAÍS


 Entre los beneficios de la regulación de comida chatarra en las escuelas se encuentra la
mejora de los hábitos alimenticios, la prevención de enfermedades, el aumento del
rendimiento académico y el bienestar general del alumnado.
 Para consolidar estos beneficios, las autoridades deben integrar acciones paralelas sobre
educación nutricional, dar acceso a agua potable gratuita y crear un sistema de monitoreo.
 Se invita a un ejercicio de vigilancia ciudadana para reportar cuando una escuela no
cumpla con la regulación de venta de alimentos al interior de las escuelas.

Ciudad de México.- En el Marco del Día del Niño y de la Niña,
organizaciones que forman parte de la Alianza por la Salud Alimentaria presentaron una
plataforma para monitorear el cumplimiento de la regulación de alimentos permitidos y no
permitidos en todas las escuelas del país, tras un mes de implementarse de forma obligatoria. A
través de la plataforma en el sitio http://www.miescuelasaludable.org/, madres, padres, directivos,
docentes y estudiantes podrán reportar si se siguen vendiendo refrescos, bebidas azucaradas,
productos ultraprocesados, así como saber si hay una oferta de alimentos saludables como frutas,
verduras, semillas y cereales, acceso a agua potable y si existen comités de vigilancia.
Entender el grave problema de salud pública que enfrenta el país, es clave para significar la
urgencia de actuar con rapidez. En México, 1 de cada 4 niñas y niños vive ya con sobrepeso u
obesidad. De no actuar con rapidez,1 en 2035 se estima una prevalencia del 56%,2 es decir, 1 de
cada 2 niñas y niños vivirá con diabetes en la adultez temprana.3 Además, actualmente 1 de cada
6 personas mayores de 20 años ya vive con diabetes.4
Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, declaró: “Regular los
ambientes alimentarios en las escuelas es clave para que las y los escolares aprendan a comer
bien en la escuela, como una lección de vida. Sin embargo, para consolidar estos cambios la SEP
debe integrar, en cada ciclo escolar, acciones paralelas sobre educación nutricional, dar acceso
a agua potable gratuita y crear un sistema de monitoreo”.
Atendiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a los gobiernos de
regular los ambientes escolares, como una política pública prioritaria, continua e inaplazable,
todas las escuelas en México deben implementar de forma obligatoria los nuevos lineamientos
de alimentos y bebidas permitidos y no permitidos. La experiencia de países como Brasil y Chile
ha demostrado que, al regular positivamente los ambientes alimentarios escolares, se crea un
circulo virtuoso que mejora el aprendizaje, la calidad de vida de los estudiantes, y sienta las bases
para una vida adulta más sana. Algunos de los beneficios son:
 Mejora los hábitos alimentarios: la formación continua en la escuela desarrolla la
alfabetización alimentaria y valorar la importancia de una alimentación balanceada que
perdure a lo largo de su vida y se trasmite a las familias6.
 Prevención de enfermedades: un estudio en México, mostró una posible reducción de
500,000 escolares con obesidad al aplicar efectivamente la regulación actual7. En Chile,
se observó una reducción en el consumo de calorías y azucares, lo que podría ayudar a
contener el desarrollo temprano de caries, diabetes y otras enfermedades.
 Aumento en el rendimiento académico: estudios en Uruguay8 y Australia9 determinaron
que, incluir alimentos nutritivos en la escuela mejoran la cognición, el rendimiento
académico en materias como la lectura, matemáticas, escritura y ortografía a lo largo de
los ciclos escolares.
 Bienestar emocional y social: Países como China,6 Japón y Brasil describen un mejor
desarrollo en las habilidades de convivencia, de autonomía y de aprendizaje. Y también,
cuando hay un componente de agricultura familiar puede fortalecer economías locales y
reducir las desigualdades.
Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), declaró: “En
México se debe limpiar las escuelas de productos ultraprocesados como una forma de garantizar
el derecho a la alimentación y proteger a las y los escolares de posibles daños por terceros.
Cambiar el paisaje alimentario escolar es el primer paso para la formación de hábitos saludables,
con la posibilidad de recuperar sabor y salud sin dañar el medio ambiente, ya que lo que se come
en la escuela nunca se olvida, es parte de la identidad alimentaria”.
Actualmente en México, las comunidades escolares de varios niveles educativos están
comprometidas con transformar los paisajes alimentarios tras aplicar la nueva regulación. Las
experiencias positivas incluyen ejemplos como: 1) El estado de Baja California Sur aumento en
30% las ganancias por venta de frutas y verduras en la central de abastos; 2) Escuelas en Jalisco,
Oaxaca, Colima, Yucatán y Sonora describen que niñas y niños tuvieron una buena aceptación
al cambio por alimentos saludables, también notaron una reducción en la basura y aumento en
las ganancias; y 3) Universidades como IBERO, UNAM, UAM, UAQ y UADY se comprometieron
a mejorar la calidad y disponibilidad de los alimentos a través de comedores con preparaciones
saludables a bajo costo y disponibilidad variedad de alimentos sanos al interior de sus planteles.
Para reforzar las acciones en pro de los derechos de niñas, niños y adolescentes, las
organizaciones hicieron una invitación al público en general, madres, padres, directivos, docentes
y estudiantes, a sumarse para cumplir con la regulación actual.
 Para reportar si su escuela cumple o no con la regulación, pueden ingresar a la plataforma
de Mi Escuela Saludable en: www.miescuelasaludable.org
 Conoce el video que invita a la ciudadanía a reportar en: https://youtu.be/2XozYp4Okws
Contacto prensa:
Rosa Elena Luna cel. 55-2271-5686;
Diana Turner cel. 55-8580-6525;
Denise Rojas cel. 55-1298-9928
Referencias:

  1. Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, Romero-Martínez M, Mojica-Cuevas J, Cuevas-Nasu LS- CJR-D.
    Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023. Resultados Nacionales.
  2. World Obesity Atlas 2024. Disponible en: https://www.sochob.cl/web1/wp-content/uploads/2024/03/WOF-Obesity-Atlas-v6.pdf
  3. Meza R, et al. Burden of type 2 diabetes in Mexico: past, current and future prevalence and incidence rates. Prev Med. 2015
  4. Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, Rivera JA, Romero
    Martinez M, Barquera S, Barrientos-Gutiérrez T. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022.
  5. El Poder del Consumidor. Auditoria de residuos contaminantes de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en escuelas
    de educación básica. Ciudad de México, julio del 2022
  6. UNESCO. Education and nutrition: learn to eat well.2025. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000392932
  7. Basto-Abreu A, et al. Predicted impact of banning nonessential, energy-dense food and beverages in schools in Mexico: A
    microsimulation study. PLoSMed 21(5).2024
  8. Barg, Gabriel, et al., ‘Dietary Patterns and Cognitive Achievement Among School Children in Socio-cultural Context, a Case of
    Montevideo, Uruguay’, European Journal of Nutrition, vol. 62, no. 6, Septiembre 2023, pp. 2475–2488.
  9. Nyaradi, Anett, et al., ‘Good-quality Diet in the Early Years May Have a Positive Effect on Academic Achievement’, Acta Pediátrica,
    vol. 105, no. 5, Diciembre 2015, pp. 209-2018

CARTERA DE CRÉDITO DE SANTANDER MÉXICO CRECE 6.7% INTERANUAL AL 1T25


 

  • La cartera de crédito total al 1T25 aumentó 6.7% respecto a la registrada en el 1T24 y 3.9% respecto al 4T24.

 

  • La utilidad neta en el 1T25 alcanzó $7,407 millones, lo que representó incrementos del 7.8% de manera interanual y de 12.9% secuencialmente. La expansión interanual se debió principalmente al incremento del margen financiero, comisiones netas y resultado por intermediación, así como a una menor estimación preventiva para riesgos crediticios, que compensaron el incremento en gastos, en línea con nuestro plan de transformación.

 

  • Dentro de la cartera de crédito de Santander México, destacaron los crecimientos interanuales de 9.8% de Individuos, con 45.1% de Auto, 7.0% de Tarjetas de Crédito y 7.4% de Hipotecas. En tanto, en la cartera comercial destacan los crecimientos interanuales de 7.5% de Empresas, 4.7% Entidades Gubernamentales y Entidades Financieras, y 4.0% de PyMEs.

 

  • La cartera de crédito de auto mantuvo un sólido desempeño, aumentando 45.1% de manera interanual y 9.2% secuencial, resultado de las exitosas alianzas comerciales con las principales marcas de autos en México. Durante el 1T25 complementamos nuestra oferta de valor a través de la alianza con Volvo, para continuar impulsando la movilidad eléctrica, siendo miembros de la Asociación de Electro Movilidad A.C.

 

  • Al 1T25, los clientes llegaron a más de 21.3 millones con una variación interanual del 3.8%. Al 1T25 se registraron 7.9 millones de clientes digitales.

 

  • El índice de morosidad se situó en 2.33% al 1T25, comparado con el 2.19% al 1T24; mientras que al 4T24 se situó en 2.31%.

 

  • El índice de eficiencia para el 1T25 aumentó en 156 puntos básicos de forma interanual y mejoró en 224 puntos básicos secuencialmente, situándose en 43.76%.

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- Banco Santander México, S.A., Institución de Banca
Múltiple, Grupo Financiero Santander México (“Banco Santander México” o “el Banco”), anunció
hoy los resultados para el periodo de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2025.

  • Banco Santander México registró una cartera de crédito total al 1T25 de $926,313
    millones.
  • La utilidad neta en el 1T25 alcanzó $7,407 millones, lo que representó incrementos del
    7.8% de manera interanual y de 12.9% secuencialmente. La expansión interanual se
    debió principalmente al incremento del margen financiero, comisiones netas y resultado
    por intermediación, así como a una menor estimación preventiva para riesgos crediticios,
    que compensaron el incremento en gastos, en línea con nuestro plan de transformación.
  • Al 1T25, el total de depósitos se situó en $952,828 millones, lo que representó un
    incremento interanual de 4.8% y secuencial de 2.5%. Los depósitos de exigibilidad
    inmediata aumentaron 6.2% de manera interanual y los depósitos a plazo incrementaron
    2.0% también de manera interanual. La contribución de depósitos de individuos se situó
    Comunicación Externa. Gamal Durán. Tel. 55-5257-8124 / agduran@santander.com.mx
    Prol. Paseo de la Reforma No. 500. Col. Lomas de Santa Fe
    C.P. 01219 Ciudad de México
    en 40% con respecto del total de depósitos, en línea con nuestra estrategia de optimizar
    los costos de fondeo, así como mejorar la mezcla de depósitos.
  • En el 1T25, la estimación preventiva para riesgos crediticios fue de $6,247 millones,
    mostrando una disminución interanual de 5.1% debido a mayores eliminaciones en el
    segmento de empresas en el 1T24. De forma secuencial, la estimación preventiva para
    riesgos crediticios disminuyó 13.8% relacionado con el efecto de eliminaciones
    mencionado anteriormente y nuestro enfoque en la cartera garantizada. La calidad de
    los activos permanece saludable, junto con una gestión prudente del riesgo.
  • Los gastos de administración y promoción del 1T25 ascendieron a $12,900 millones, que
    compara con $11,766 millones del 1T24 y con $13,634 millones del 4T24, lo que
    representó un incremento interanual del 9.6% y una disminución secuencial de 5.4%.
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al 1T25 fue de 18.23%, comparado
    con el 20.13% y el 17.61% al 1T24 y 4T24, respectivamente. El índice de capitalización del
    18.23% está compuesto por 12.97% de capital fundamental (CET1), 1.51% de capital
    básico no fundamental (Additional Tier 1) y 3.75% de capital complementario (Tier 2).
  • Desde 2017, Tuiio ha sido el brazo de inclusión financiera de Santander, promoviendo la
    inclusión de los mexicanos de bajos ingresos. Más de 50,000 familias mexicanas han
    tenido acceso a productos y servicios financieros. Con más de 1,560,000 créditos
    otorgados y más de $15 mil millones asignados, principalmente a mujeres
    microempresarias, Tuiio ha apoyado a negocios familiares y mejorado las condiciones de
    vida, generando un impacto social positivo. Con presencia en 20 estados, ha emitido más
    de 1.5 millones de pólizas de seguro y más de 1.1 millón de asistencias médicas,
    promoviendo el bienestar familiar y el progreso social.
    Composición de la Cartera de Crédito de Santander México
    Al 1T25, en la cartera de crédito de Santander México destacaron los crecimientos interanuales
    de 9.8% de Individuos: 12.8% de Consumo (a su interior un 45.1% de Auto, 7.0% de Tarjetas de
    Crédito y 1.8% de Otros Consumo) y 7.4% de Hipotecas. En tanto, en la cartera comercial
    destacaron los crecimientos interanuales de 7.5% de Empresas, 4.7% Entidades
    Gubernamentales y Entidades Financieras, y 4.0% de PyMEs.

    Premios y reconocimientos
    La revista Euromoney reconoció a Santander México como 'Mejor Banca Privada' en el país por
    octavo año consecutivo y la mejor Banca Privada para Muy Altos Patrimonios (UHNW por sus
    siglas en inglés). Estos reconocimientos respaldan la estrategia del banco basada en el foco en el
    cliente y en la innovación.
    Por tercer año consecutivo, Banco Santander México lideró la clasificación de los Intermediarios
    Colocadores en el Mercado de Deuda Local en emisiones para financiamiento de clientes, siendo
    la institución con el mayor volumen colocado en 2024. Estos resultados confirman el papel de
    Santander como asesor de confianza para sus clientes, destacando su capacidad de atender
    necesidades de financiamiento de manera eficiente en un entorno cada vez más competitivo. En
    2024, Santander México participó en 46 emisiones para financiamiento de clientes (18 con
    etiqueta ESG), reflejando su propósito de generar un impacto positivo y sostenible.
    Santander recibió el Premio a los Innovadores 2025 de Fintech Americas por su Plataforma Única
    para Clientes de Mercado Abierto, que estandariza la contratación de productos de forma digital.
    500 mil clientes han abierto una cuenta en solo cinco minutos, simplificando y haciendo más
    eficiente el proceso.
    Sostenibilidad (ESG)
    Ambiental
    Apoyamos la transición hacia una economía baja en carbono. Enfocándonos en establecer
    objetivos en nuestras carteras con alineación a Net Zero, acompañando a nuestros clientes para
    acelerar su transición. Buscamos reducir nuestra huella de carbono y nuestro impacto ambiental.
    Al 1T25, el 30% de las transacciones de bonos locales, en los que Santander participó como
    intermediario colocador, tuvieron una etiqueta ASG.
    Santander obtuvo mandato para actuar como intermediario colocador y agente ESG para la
    colocación del bono para la CDMX.

    Santander otorgó 500 millones en Crédito Sostenible para un gobierno estatal.
    Social
    Promovemos un crecimiento inclusivo a través de un ambiente laboral diverso e incluyente.
    Banco Santander México impulsa la inclusión y salud financiera apoyando a la comunidad por
    medio de la educación, empleabilidad y emprendimiento.
    En el Banco se reconoce la importancia de la diversidad de género, por lo que a marzo 2025 un
    25% de mujeres conforman la alta dirección, promoviendo la inclusión e impulsando su potencial
    y conociendo sus perspectivas únicas.
    El compromiso con la inclusión y diversidad se mantiene como una prioridad. Por lo que el banco
    ha contribuido a que más de 326 mil personas se encuentren incluidas financieramente.
    Santander busca promover el bienestar de las comunidades a las que sirve, por lo que ha
    destinado más de $16 millones en inversión social durante el 1T25, a través de diferentes
    aportaciones con fin social, beneficiando más de 365 mil personas.
    Gobierno Corporativo
    El Banco promueve una gobernanza y cultura sólidas en toda la organización, integrando criterios
    ASG en procesos, gobierno y gestión del riesgo. Mediante una cultura, conducta y
    comportamiento ético.
    Actualmente, 81% de los consejeros son independientes, garantizando una perspectiva imparcial
    y experta en la toma de decisiones estratégicas.
    El 25% del consejo está compuesto por mujeres, reafirmando el firme compromiso del Banco
    con la equidad de género y la diversidad en la toma de decisiones.
    Actualmente, el 82% de los colaboradores se encuentran capacitados en temas relacionados con
    ASG, un claro reflejo del compromiso por liderar el cambio hacia un futuro más sostenible, de la
    mano de un equipo preparado para enfrentar los desafíos globales con soluciones innovadoras
    y responsables.
  • --0--

  • ACERCA DE BANCO SANTANDER MÉXICO
    Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander México),
    uno de los principales bancos en México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo la banca
    comercial e individuos, servicios de asesoría financiera, así como otras actividades de inversión. Banco Santander México ofrece
    una plataforma de servicios financieros dirigida a los segmentos medio y alto de la población y pequeñas y medianas empresas.
    También proporciona servicios financieros integrados a las grandes compañías multinacionales en México. Al 31 de marzo de
    2025, Banco Santander México tenía activos totales por $1,974 miles de millones y más de 21.39 millones de clientes. Con sede
    en la Ciudad de México, la compañía opera 1,313 sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con un total de 24,753 empleados.

 

CONDENAN A 49 AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DE HOMICIDIO PERPETRADO EN CHIMALHUACÁN

 Chimalhuacán, Estado de México, 1 de mayo de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la responsabilidad penal de Héctor Flores Mejía, en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino, por lo que fue sentenciado a 49 años de prisión.

La Autoridad Judicial luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, emitió esta sentencia de condena para el responsable, además le fijó multa de 72 mil 618 pesos y como reparación del daño material la cantidad de 227 mil 190 pesos, además suspendió sus derechos civiles y políticos.

Héctor Flores Mejía fue encontrado responsable de hechos registrados el 14 de junio de 2024, en calles del Barrio Vidrieros, en el municipio de Chimalhuacán, donde detonó un arma de fuego en contra de la víctima. La persona agredida fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica, no obstante, falleció a consecuencia de la gravedad de las lesiones que presentaba.

En tanto las investigaciones de la Fiscalía mexiquense precisaron que momentos antes de la agresión, hubo una discusión por cuestiones económicas entre la víctima y el responsable.

La Fiscalía mexiquense tras tomar conocimiento del hecho inició una investigación por el delito de homicidio calificado y solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de este sujeto, por ello, fue capturado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de un Juez, quien, tras proceso legal, le impuso esta condena.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC EJECUTÓ DOS ÓRDENES DE CATEO, DETUVO A CUATRO PERSONAS Y ASEGURÓ UN ARMA DE FUEGO Y MÁS DE 400 DOSIS DE APARENTE DROGA

 RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC EJECUTÓ DOS ÓRDENES DE CATEO, DETUVO A CUATRO PERSONAS Y ASEGURÓ UN ARMA DE FUEGO Y MÁS DE 400 DOSIS DE APARENTE DROGA

 

• En las acciones participó personal de la FGJ, DEFENSA, SEMAR y GN

 

• El detenido está identificado como principal operador de una mujer generadora de violencia en Iztapalapa y Tláhuac

 

En seguimiento a las investigaciones tras la detención de una mujer identificada como generadora de violencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, y con apoyo de las Secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Marina Armada de México (SEMAR) y de la Guardia Nacional (GN), ejecutaron dos órdenes de cateo en la alcaldía Iztapalapa, detuvieron a cuatro personas y aseguraron aparente droga. 

 

De acuerdo con las indagatorias y los trabajos de inteligencia, se supo que el principal operador de una mujer identificada como generadora de violencia dedicada a la venta de droga en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, tenía su zona de movilidad en las colonias Santa María Aztahuacán y Reforma Política, por ello se incrementaron los recorridos y patrullajes.

 

Fue así que se obtuvieron los datos de prueba suficientes que fueron entregados por personal de la SSC a un agente del Ministerio Público quien solicitó y obtuvo de un Juez de Control, las órdenes de cateo para intervenir en dos inmuebles localizados en dichas colonias de la demarcación. 

 

Por lo anterior, se implementó un despliegue operativo coordinado con la DEFENSA, SEMAR y GN en los domicilios, uno de ellos en la calle Venustiano Carranza, de la colonia Ampliación Santa María Aztahuacán, y el otro en la calle Reforma Aeronáutica, en la colonia Reforma Política, donde se actuó sin uso de la fuerza, en estricto apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos. 

 

Resultado de lo anterior fue detenido un hombre de 57 años, y tres mujeres de 21, 22 y 25 años de edad, y fueron aseguradas 389 dosis de una sustancia similar a la cocaína, 54 envoltorios con aparente marihuana, 23 de lo que pudiera ser crystal, un arma de fuego corta y un teléfono celular. 

 

Al término de las diligencias, las personas detenidas fueron informadas de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica, mientras que los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

 

La SSC continuará con los trabajos de investigación e inteligencia coordinados y conjuntos con la Fiscalía General de Justicia y las instancias del Gobierno de México, para identificar y detener a los principales generadores de violencia, y así seguir construyendo una ciudad más segura, justa y en paz.

 

VINCULAN A PROCESO A DOS PERSONAS INVESTIGADAS POR DELITOS VINCULADOS A LA DESAPARICIÓN DE PERSONA

 Ecatepec, Estado de México, 1 de mayo de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de Miguel “N” de 53 años y María Guadalupe “N” de 60 años, en la comisión de delitos vinculados a la desaparición de persona al dar información falsa sobre los hechos, por lo que fue iniciado proceso legal en su contra.

 De acuerdo con la investigación iniciada se determinó que el pasado 17 de abril, la víctima de 53 años, quien era familiar de los ahora detenidos, presumiblemente inició una discusión con la mujer en un domicilio ubicado en la colonia Ejidos de San Cristóbal, en Ecatepec.

Derivado de ello, Miguel “N” habría tomado un objeto punzocortante con el que presuntamente privó de la vida a la víctima.

Vecinos que se percataron de la discusión solicitaron la presencia de elementos de la Policía Municipal, quienes al acudir al inmueble fueron recibidos por la mujer, quien les informó que no hubo ninguna riña en el lugar y no permitió que ingresaran al inmueble.

Cabe mencionar que, en un segundo llamado de apoyo, se dijo a los elementos policiacos que, en ese domicilio, al parecer había una persona fallecida.  Por lo que al acudir de nueva cuenta localizaron dentro del inmueble el cuerpo de un masculino, el cual presentaba golpes contusos y heridas provocadas por objeto punzocortante.

Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público integró la investigación respectiva que permitió establecer la probable intervención de Miguel “N” y María Guadalupe “N” en la comisión de delitos vinculados con la desaparición de persona para ocultar un cadáver y ocultar la comisión de un delito cometido en agravio de un masculino.

Estos individuos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinó iniciarles un proceso legal en su contra, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

A los detenidos, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

Denuncian chinantecos de Uxpanapa en Veracruz abandono e incumplimiento de compromisos del Gobierno Federal.

 

Uxpanapa, Ver, uno de mayo de 2025.- El Gobierno Federal ha incumplido los compromisos firmados con el Movimiento Chinanteco de la región de Uxpanapa, Veracruz, y arbitrariamente ha cortado toda relación y comunicación institucional de seguimiento para la consolidación de Plan de Justicia de la Nación Chinanteca en Uxpanapa, anunciado en abril de 2023. 

El Movimiento Chinanteco de Uxpanapa y el Comité de Seguimiento del Plan de Justicia de la Nación Chinanteca en Uxpanapa, denunciaron una serie de actos e incumplimientos de las autoridades que están afectando abiertamente a su movimiento histórico.

 

El 20 de marzo del 2025, de manera arbitraria y unilateral en INPI Nacional dirigido por el Lic. Adelfo Regino Montes decidió remover al licenciado Juan Pablo Zamora Bonilla, como responsable del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas (CCPI INPI UXPANAPA), acción que atentó contra su movimiento, “ya que se trata de una persona con autoridad moral, que ha encabezado la lucha por el reconocimiento y respeto de la etnia chinanteca”.

De esta manera, la comunidad chinanteca de Uxpanapa se quedó de un momento a otro sin un importante promotor de la implementación del Plan de Justicia acordado con el Gobierno Federal.

“Para nosotros, la remoción de Juan Pablo Zamora fue una afrenta más al movimiento chinanteco, ya que por primera vez teníamos a un interlocutor de nuestra misma etnia y de nuestro municipio, conocedor puntual de las grandes injusticias, cometidas deliberadamente por el Gobierno Federal”.

El Movimiento Chinanteco denunció que dicha remoción fue ordenado a petición de gente ajena al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y prácticamente a partir de ese momento la relación con este organismo desapareció por completo.

“Ya ni las llamadas contestan, mucho menos nos agendan Mesas de Atención o Reuniones de Trabajo con las dependencias involucradas en el desahogo de los acuerdos”, explicaron.

Adicionalmente, estas instancias solicitaron la intervención de la Comisión Presidencial de Atención y Seguimiento a los Planes de Justicia, para el cabal cumplimento de todos los compromisos, que son:

1.- La entrega física y material de las 260,000 hectáreas comprometidas a los chinantecos por medio de decretos presidenciales y que sería el nuevo Territorio del Pueblo Chinanteco en Uxpanapa, Veracruz.

2.- La entrega física y material del territorio ejidal establecido en las resoluciones presidenciales.

3.-  La regularización de las zonas urbanas de todas las congregaciones.

4.- La pavimentación del tramo carretero Boca del Monte – Poblado Quince y sus ramales, por medio de los recursos del Fideicomiso Maderero.

5.- La pavimentación de los nueve tramos carreteros de caminos artesanales.

6.- La atención a la demanda presentada en las Mesas de diálogo de alto nivel y Mesas de Atención con la CFE.

7.- La implementación del Programa de CONAVI “Por una Mejor Vivienda”.

8.-  La implementación de proyectos productivos.

9. – La realización de obras y servicios en beneficio de las comunidades de Uxpanapa.

10.- El establecimiento de Sistemas Educativos Escolarizados.

11.- La conformación de la Casa de la Cultura.

12.- El fortalecimiento de la Escuela Comunitaria de Mujeres. 

13.- La Devolución de las concesiones de autotransporte de pasajeros.

14.- La reasignación de la gasolinería, la cual fue otorgada en el marco de la reubicación chinanteca.

15.- La restitución de las 100 unidades de tractores agrícolas, que fueron desaparecidos sin causa alguna.

“Llevamos 50 años esperando que en Uxpanapa se nos haga justicia. Nuestro único objetivo desde el 2022 a la fecha, es construir acuerdos que nos garanticen el cumplimiento de todo lo comprometido, hoy la Hidroeléctrica Miguel de la Madrid “Cerro de Oro”, genera energía para el país, beneficiando a los mexicanos, pero a costa de nuestro sufrimiento.

“Estamos ante un momento crucial para nuestro movimiento y exigimos se nos otorgue la justicia que hasta hoy está dependiendo sólo de voluntades gubernamentales”, concluyeron.