#BancaExplica de este jueves 1° de septiembre: “Recomendaciones para evitar un fraude cibernético”, con la presencia de Adolfo Ruiz Guzmán, integrante del Comité de Educación Financiera de la ABM.
miércoles, 31 de agosto de 2022
Conéctate a la transmisión de #BancaExplica: "Recomendaciones para evitar un fraude cibernético", jueves 1° de septiembre, 2022
VMware ayuda a los clientes a navegar por múltiples nubes con nuevas ofertas innovadoras
| |||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||
|
Baufest cerró su año fiscal 2022 con una facturación global de U$S 43 millones
- Este resultado representa un 36% de incremento en comparación con el período anterior.
- Destaca la participación de México con un crecimiento de 85% en comparación con 2021.
- Por primera vez Baufest obtuvo la certificación ISO en todo Latinoamérica.
Ciudad de México, 31 de agosto de 2022 – Baufest,
consultora internacional dedicada a evolucionar los negocios de las
empresas a través de la tecnología y la transformación cultural, anunció
el cierre del año de negocios 2022 (BY22), que concluyó el 30 de junio,
con una facturación global de US$ 43 millones, cantidad que representa un incremento del 36% en comparación con el mismo período del año anterior.
Como parte del proceso de internacionalización de la compañía, se iniciaron operaciones en España y Uruguay y por primera vez Baufest obtuvo la certificación ISO en todas sus sedes de Latinoamérica.
Durante el año fiscal 2022, la compañía brindó más de un millón de horas de servicios y lanzó el Baufest Institute of Technology (BIT),
un espacio de formación y adopción de competencias y valores culturales
a través del cual se impartieron más de 31 mil horas de capacitación
interna.
También Baufest anunció la creación de M-Lab, un equipo de investigación centrado en el estudio y exploración del metaverso
para las empresas, que busca descubrir las posibilidades y capacidades
que ofrece esta tecnología, y el impacto de este nuevo universo en las
personas, su accesibilidad y seguridad.
Además, se desarrollaron 289 proyectos para todas las industrias y se incorporaron 17 nuevos clientes:
Axa Seguros, Bancoppel, Danone y Volkswagen, en México; Allianz, Banco
Dino, INVAP y Louis Dreyfus, en Argentina; Caja Piura, Seguros Pacífico y
Seguros Rimac, en Perú; Abastible, Empresas SB, Parque Arauco y
Southbridge, en Chile; mientras que en Estados Unidos se sumó Smarsh y
en España TravelClub.
Como parte del enfoque de Baufest de poner a las personas en el centro
y, a pesar del contexto sanitario, se continuó con el proceso de
contratación para seguir ampliando los equipos de trabajo que,
actualmente, están conformados por más de 900 personas, cantidad que
representa un aumento de 10% en comparación con el período anterior.
Por su parte, en México se reportó un crecimiento interanual del
85% siendo el país de Latinoamérica con mayor aumento en su facturación
y se duplicó la cantidad de colaboradores en esta sede.
“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos durante este año.
México es un mercado con un gran potencial y esperamos continuar
posicionándonos como una empresa de transformación digital relevante en
el sector”, subrayó Luis Battilana, director general de Baufest México y
de Servicios para la Industria Financiera de Baufest Latam.
Entre los importantes proyectos realizados para empresas de diversas industrias, se destaca
el desarrollo de la billetera digital de un país centroamericano,
concebida y diseñada para impulsar la inclusión financiera entre toda su
población por medio de la innovación y la tecnología. A través
de esta wallet, actualmente los habitantes de ese país realizan
transacciones y emplean la moneda digital del banco central, también
construida por Baufest y lanzada por el gobierno.
“Desde Baufest apoyamos la inclusión financiera construyendo junto a
nuestros clientes soluciones innovadoras que permiten a las personas que
no están bancarizadas acceder a servicios digitales, pero también a
líneas de crédito más competitivas. Y es que estamos convencidos que con
apoyo de la tecnología podemos impulsar la transparencia, seguridad y
prosperidad”, agregó Luis Battilana.
En este periodo, la firma también continuó con su Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI), una serie de capacitaciones gratuitas para formar a la nueva generación de profesionales de TI que contó con la participación de 183 estudiantes de los cuales 84 ingresaron a la compañía en sus diferentes sedes de Latinoamérica.
Asimismo, se llevaron a cabo el Baufest Financial Services Summit 2022 y el Baufest Consumer Products & Retail Trends 2022, encuentros
en los que, en colaboración con IDC, se dieron a conocer las
predicciones para dos industrias que son claves para la economía de la
región.
“El Business Year 22 fue un gran año para Baufest; logramos llevar de 7 a
12 los clientes que superan el millón de dólares de facturación y
realizamos proyectos desafiantes en la región que nos permitieron
mejorar la vida de muchísimas personas a través de la tecnología.
Seguimos creciendo internacionalmente y esto es gracias al gran equipo
de profesionales de Baufest que con su compromiso hacen posible alcanzar
todos los objetivos que nos proponemos como compañía”, señala Ángel
Pérez Puletti, CEO de Baufest.
Para este nuevo año fiscal la empresa, que celebró sus 30 años en 2021,
mantiene su estrategia enfocándose en cuatro aspectos: continuar con su
expansión internacional, profundizar la conexión con los clientes,
destacarse a través de los servicios, además de ofrecer la mejor
experiencia a los profesionales de la compañía.
Sin trabajo y con la hipoteca pendiente, ¿qué hacer?
- Hay opciones para quienes tienen crédito Infonavit
- Pregunta en tu institución bancaria para saber cómo pueden apoyarte.
Ciudad de México, agosto de 2022.- Hay momentos críticos en los que se deben tomar decisiones difíciles pero que a corto y largo plazo nos darán más tranquilidad de la que pensamos. Una de estas circunstancias es la de perder el trabajo justo cuando acabas de solicitar el crédito para tu vivienda. ¿Sabes qué opciones tienes? En Inmuebles24 te contamos qué puedes hacer.
Aún no me autorizan ni he firmado
Si éste es tu caso, estás a tiempo de comunicarte con la institución financiera o auxiliar de crédito donde lo hayas solicitado para detener todos los trámites. De esta manera no afectarás tu historial y más adelante, cuando tengas de nuevo ingresos estables podrás conseguir otro crédito.
Si el préstamo ya estaba aceptado, de cualquier forma, puedes parar el proceso. Perderás algo de dinero, pero evitarás agregar preocupaciones a tu situación financiera.
Si estás en proceso de pago de tu crédito
Si ya estabas pagando tu crédito, investiga si cuentas con un seguro de desempleo; es usual que las instituciones bancarias lo proporcionen en caso de que te quedes sin trabajo y cubrirán las mensualidades del crédito (entre 3 y 6 meses, según el banco) mientras encuentras un nuevo empleo.
Aunque no tiene un costo extra para ti, ya que se incluye en el pago mensual de la hipoteca, si tendrás que comprobar que te despidieron, pues en caso de que hayas renunciado, el seguro no aplica y entras a cartera vencida.
“Invertir en un patrimonio es una de las decisiones de vida más importantes para las personas, por eso, vale la pena informarse con los bancos y con el Infonavit sobre cómo pueden apoyarte en caso de que pierdas tu empleo”, comenta Karla González Montoya, B2B Marketing Manager de Inmuebles24.
¿Y qué hago con el Infonavit?
Considera que puedes pedir una prórroga y suspender el pago de tu hipoteca por un tiempo, pero no olvides que la deuda del saldo total de tu inmueble y el plazo podrían aumentar por la acumulación de intereses.
Algunas opciones que maneja el Infonavit para ayudar a sus cuentahabientes son:
- Fondo de protección de pagos: Al momento de aprobarse el crédito, el 2% del descuento de tu nómina para la hipoteca se destinará al fondo de desempleo. Luego de cuatro meses sin trabajo puedes solicitarlo para poder abonar tus mensualidades, siempre que al menos hayas estado 6 meses en tu empleo. El periodo de protección del fondo es de 6 meses y sólo podrás usarlo una vez.
- Prórroga total: Este programa forma parte del esquema Flexipago que son una serie de facilidades en caso de ver reducidos tus ingresos. Prórroga Total de Infonavit empieza a aplicar desde el primer mes en que dejes de pagar tu crédito y te cubre por 12 meses o 24 meses continuos dependiendo del año en que recibiste tu crédito.
______________________
Inmuebles24 es el portal de clasificados online de inmuebles líder en México donde se encuentra la mayor cantidad de: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 es parte del grupo QuintoAndar, la plataforma de bienes raíces líder en Latinoamérica. www.inmuebles24.com
Cirion Technologies designa su nuevo CEO
Facundo Castro lidera la organización donde trabajan más de 2.200 personas y atiende a más de 6.400 clientes latinoamericanos en 20 países.
Ciudad de México, 31 de agosto de 2022 – Cirion, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, designó a Facundo Castro como CEO para liderar esta nueva etapa de la compañía.
La organización surge luego del proceso de adquisición de las operaciones de Lumen Technologies en América Latina, a manos de Stonepeak, una empresa líder en inversiones alternativas especializada en infraestructura y activos reales. El propósito de Cirion es promover el progreso en la región a través de la tecnología, con servicios rápidos, confiables y de clase mundial.
“Estamos convencidos de la importancia de la innovación y de la tecnología para impulsar la transformación que atraviesa a todas las empresas de la región. Con nuestra infraestructura digital, productos y servicios innovadores acompañamos e impulsamos la evolución de nuestros más de 6.400 clientes”, expresó Facundo Castro, CEO de Cirion.
Facundo cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en la organización en sus distintas etapas: ingresó a la compañía en 1998, donde desempeño diversos roles clave en las distintas áreas de negocios. En Lumen América Latina fue CFO por más de diez años, y fue nombrado Presidente Regional, antes de que la empresa se convirtiera en Cirion Technologies. También fue Líder de Finanzas Corporativas, VP de Planificación y Control, y CFO Regional de CenturyLink, Level 3 y Global Crossing en esta región.
Facundo Castro tiene un título de Contador Público (CPA) de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y un MBA de Columbia Business School, donde se graduó con honores.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.comOPPO anuncia nuevos avances tecnológicos y revela nuevas colaboraciones en la OPPO Developer Conference 2022
● OPPO ha desarrollado los sistemas Pantanal y Carlink, a la par del nuevo algoritmo OPPO Sense de salud para mejorar la experiencia tecnológica de los usuarios alrededor del mundo. ● OPPO y Spotify revelan colaboración para crear una nueva experiencia musical simple y personalizable.
| |
31 de agosto de 2022 - El día de ayer OPPO inauguró la OPPO Developer Conference 2022 con la revelación del nuevo sistema inteligente multiplataforma Pantanal; Carlink, una solución para mejorar la integración de los teléfonos y automóviles inteligentes; el algoritmo OPPO Sense® enfocado a la salud junto con un plan de 289 millones de dólares para apoyar a los desarrolladores que trabajan con la compañía y la nueva colaboración con Spotify, la popular plataforma de streaming de audio, para crear una experiencia musical simple y personalizable en los teléfonos inteligentes de la marca. “Vivimos en un mundo donde la tecnología está en todos lados. Los productos inteligentes no deberían estar simplemente conectados, sino que tienen que estar integrados para ayudar a los usuarios a ver el futuro del Internet de la Experiencia”, dijo Pete Lau,Vicepresidente Senior y Chief Product Officer en OPPO.“A medida que continuamos transformándonos en una empresa con un ecosistema tecnológico, esperamos trabajar en conjunto con desarrolladores y colaboradores globales para construir un ecosistema abierto, simbiótico y próspero para todos". | |
| |
Pete Lau, Vicepresidente Senior y Chief Product Officer en OPPO | |
Pantanal, el sistema inteligente multiplataforma de OPPO, ofrece una integración abierta para todos. Durante la ODC 2022, OPPO presentó su primer sistema multiplataforma diseñado para romper las barreras entre los diferentes dispositivos y sistemas, haciendo que sean realmente compatibles para conectarse y colaborar. Con capacidades informáticas y de detección de dispositivos cruzados, Pantanal puede entender y anticiparse mejor a las necesidades de los usuarios para ofrecer servicios en el momento indicado y de forma adecuada. Como un sistema multiplataforma, Pantanal facilitará a los desarrolladores programar y desplegar servicios a través de diferentes plataformas, reduciendo los costos al mismo tiempo que se incrementa la eficiencia. | |
| |
OPPO presenta Pantanal – su primer sistema multiplataforma | |
OPPO Carlink una solución que ofrece la integración entre teléfonos y automóviles inteligentes Cada vez más personas confían en sus dispositivos inteligentes para integrar servicios y entretenimiento a sus automóviles. Por ello, OPPO ha desarrollado OPPO Carlink, el cual mejora la colaboración e integración entre teléfonos inteligentes y automóviles. OPPO Carlink ofrece un nuevo modelo para que las empresas de teléfonos inteligentes y automóviles trabajen juntas. Los usuarios pueden acceder al ecosistema de aplicaciones de un teléfono inteligente sin cambiar los sistemas de información y entretenimiento existentes en el vehículo, mientras que los teléfonos inteligentes pueden proporcionar servicios a través del automóvil a través de software. En el OCD 2022, se anunció una colaboración con SAIC Motor para trabajar en la integración de dispositivos inteligente y automóviles. Esto continua el acuerdo previo de OPPO con Tesla China a principios de este año para utilizar los teléfonos inteligentes OPPO como llaves digitales para los Tesla Model 3 y Model Y en China. Investigación y desarrollo conjunto que lleva a una experiencia inteligente e impecable del Internet de las cosas OPPO continúa expandiendo su portafolio de hardware, al mismo tiempo que construye un rico ecosistema alrededor de sus productos y servicios. OPPO ha presentado su nuevo portafolio de productos IoT en más de 50 países y regiones en el mundo, alcanzando un 120% de crecimiento en todas sus categorías en los últimos tres años. Impulsando a desarrolladores en todo el mundo a crear un ecosistema integrado Más de 300,000 desarrolladores y 700,000 creadores se han unido a OPPO para distribuir sus productos y servicios a través de diferentes plataformas. La OPPO Open Platform apoya a desarrolladores en áreas como: servicios de aplicaciones, procesamiento de gráficos e interconectividad. OPPO también anunció que destinará más de 289 millones de dólares en recursos para su plan Gravity en el 2023, el cuál apoyará a los desarrolladores para construir un ecosistema en conjunto. Mejorando la calidad de vida de los usuarios a través de la salud preventiva Con los avances tecnológicos enfocados a sensores, algoritmos y ciencia de datos, OPPO está trabajando para mejorar la salud de sus usuarios enfocándose en la salud preventiva. En la ODC 2022, OPPO presentó el algoritmo OPPO Sense®, el cual presenta avances en salud cardiovascular, actividad física y seguimiento del sueño. OPPO también impulsará la colaboración con socios globales para mejorar la conectividad entre los productos IoT y desarrollar aplicaciones, hardware y servicios de gestión de la salud diseñados para ayudar a detectar la aparición de ciertas enfermedades crónicas. |
|
|
|
|
|
###
Acerca de OPPO
OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono inteligente, "Smiley Face", en 2008, OPPO ha estado buscando incansablemente la sinergia de satisfacción estética y tecnología innovadora. Hoy, OPPO ofrece a los clientes una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find X y Reno con sistema operativo ColorOS. OPPO opera en más de 45 países y regiones, con 6 centros de Investigación y Desarrollo (R&D) en todo el mundo y un centro de diseño internacional en Londres. Así, los más de 40,000 empleados de OPPO se dedican a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.
Acerca de Color OS
ColorOS es un sistema operativo móvil basado en Android altamente personalizado, eficiente, inteligente y ricamente diseñado por OPPO. Con más de 500 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, ColorOS tiene 67 idiomas incluidos entre ellos inglés, hindi, tailandés e indonesio.
Resultados favorables en finanzas públicas
- Los ingresos públicos superaron lo programado, mientras los gastos fueron menores que lo previsto. De enero a julio los ingresos totales del sector público sumaron 3.86 billones de pesos (bp), superior al programa en 218,389.7 millones de pesos (mp) y un crecimiento anual real de 5.3%. En su interior, los ingresos petroleros tuvieron un aumento de 39.3% anual (impulsados por el incremento del precio del petróleo) y los no petroleros una caída de 0.7%. Dentro de estos, los ingresos tributarios crecieron 1.0%, aun cuando el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) disminuyó 79.5% derivado del estímulo al consumo de combustibles. Por su parte, el gasto neto total registró un saldo de 4.10 bp, inferior a lo previsto en 2,088.8 millones de pesos y 3.4% real por arriba de lo reportado en el mismo periodo del 2021. De manera desagregada, el gasto programable tuvo un incremento de 1.6% anual, mientras el no programable subió 8.5%. Como resultado, el balance público registró un déficit 254,190.3 mp, 212,583.1 mp por debajo de lo programado.
- La tasa de desocupación disminuyó en julio. Con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.5 millones de personas (+0.83% anual), de la cual 39.5% fueron mujeres (+1.8% anual) y el resto hombres (+0.15% anual). Del total de la PEA, dos millones de personas o 3.4% se encontraron desocupadas, cifra favorable al compararse con la del mismo mes de hace un año, cuando la tasa de desocupación (TD) se ubicó en 4.38%. Por otro lado, con cifras desestacionalizadas, la TD de julio se ubicó en 3.2%, 0.1 puntos porcentuales por debajo del mes previo e hilando dos meses consecutivos a la baja. Del mismo modo, la tasa de informalidad fue de 55.47% de la PEA ocupada ubicándose en su nivel más bajo de los últimos cuatro meses, al tiempo que la tasa de subocupación se redujo a 7.9% de la PEA ocupada, la menor cifra desde enero de 2020 (7.4%).
- Bolsas internacionales persisten a la baja. Después del discurso del viernes del presidente de la Fed, Jerome Powell, las bolsas internacionales no han dejado de registrar pérdidas. A pesar de las recientes cifras sobre una mejoría mayor a la esperada en las ofertas de empleo en EUA, así como un aumento en la confianza del consumidor, el Nasdaq cayó 1.1%, seguido del S&P 500 y el Dow Jones con (-)1.1% y (-)0.96%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) disminuyó 0.86%, mientras el peso perdió 1.04% frente al dólar para cerrar en 20.18. En renta fija el rendimiento del Bono del Tesoro de EUA a dos años llegó a 3.44% (+2pb), tasa no vista desde 2007, mientras el de diez años finalizó en 3.1% (sin cambio). En México, los Bonos M a los mismos plazos llegaron a 9.7% (+8pb) y 9.1% (+9pb), en el mismo orden.
- Mañana miércoles, Banco de México publicará su segundo informe trimestral, así como las cifras de crédito al sector privado de julio.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de SHCP, INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
BBVA México y CuentasOK unen esfuerzos para ofrecer una solución de pagos inteligentes a las empresas mexicanas
La institución bancaria apoya a las empresas con herramientas que benefician la administración de sus negocios.
● A través del acuerdo entre CuentasOK y BBVA México, los negocios y empresas pueden sincronizar todas sus facturas emitidas y recibidas directamente validadas desde el SAT en dicha plataforma y elegir las que deseen pagar en una sola operación ejecutada a través del servicio de pagos empresariales de BBVA.
● En una primera fase, BBVA México ofrecerá a sus clientes pequeñas y medianas empresas esta solución. Por su parte, CuentasOK brindará condiciones especiales para que puedan probar su servicio de administración de facturas.
● Los usuarios de la plataforma que aún no tienen una cuenta con la institución bancaria podrán ser redirigidos a BBVA México para solicitarla de manera rápida y sencilla y obtener el beneficio exclusivo de esta alianza.
BBVA México y CuentasOK anunciaron que han establecido un acuerdo para que las empresas clientes de la institución bancaria puedan realizar la dispersión de pagos de facturas en una sola operación ejecutada a través del servicio de pagos empresariales de BBVA México. Con esta alianza, CuentasOK se convierte en una de las primeras plataformas tecnológicas en la nube de gestión administrativa en México que firma un acuerdo con el banco para potenciar la dispersión de pagos masivos. Esta solución se pondrá a disposición de 125,000 empresas que son clientes de BBVA.
Alejandro Cárdenas Bortoni, director general de Banca de Empresas y Gobierno de BBVA México, comentó: “El banco está en continua innovación, invierte en la mejor tecnología y busca alianzas que le permitan ofrecer servicios bancarios diferenciados a sus clientes empresariales. Estamos comprometidos con seguir siendo el banco que apoya a las empresas mexicanas y esta solución es una herramienta que mejora la gestión administrativa de las empresas para que continúen fortaleciéndose”.
Por su parte, Gonzalo Alonso, CEO de CuentasOK, afirmó: “Por primera vez en Latinoamérica, una institución financiera y una solución tecnológica de gestión administrativa establecen una verdadera integración. Nos honra haber trabajado de la mano de BBVA México por dos años para llevar esta colaboración al siguiente nivel y escalar esta solución online que ofrecerá un impacto real a las empresas mexicanas que necesitan soluciones tecnológicas que faciliten su administración fiscal, financiera y contable de una manera integral para poder crecer”.
CuentasOK permite organizar, simplificar, automatizar y gestionar la administración contable y fiscal en una sola plataforma en línea. La solución ofrece: sincronización automática con el SAT, interpretación de CFDIs, pagos y cobranza, conciliación automática y tesorería en un sólo lugar.
Gracias a la conexión directa de esta plataforma con el SAT, las empresas podrán programar en un sólo clic a través del servicio de pagos empresariales de BBVA para procesar los pagos inteligentes de las cuentas por pagar de forma masiva y automática.
Los clientes empresariales de BBVA México tendrán acceso a esta plataforma con una oferta exclusiva de un mes de prueba sin costo, que incluye 25 timbres (CFDIs) y 25 pagos. Si el usuario aún no tiene una cuenta con la institución bancaria, podrá ser redirigido al portal de BBVA México desde CuentasOK para solicitarla de manera rápida y sencilla.
Para Ricardo Duhart Novaro, director de Estrategia y Soluciones para Empresas de BBVA México, el Open Banking es una realidad y la institución bancaria está evolucionando la forma de organización y de ofrecer sus servicios para poder aprovechar las oportunidades de esta nueva era, ya que la colaboración con terceros, el uso de nuevas tecnologías y la disponibilidad de servicios bancarios en donde los clientes lo necesitan, son los pilares para construir la banca del futuro.
Desde su fundación en el año 2017, CuentasOK ha procesado y validado más de 1.6 millones de CFDIs, ha apoyado a sus clientes en el pago de sus facturas más de 650 millones de pesos y en cobranza poco más de 1 billón 257 mil pesos a través de la plataforma. Con esta alianza, la plataforma tecnológica de gestión administrativa en la nube multiplicará su potencial transaccional estimando la afiliación de alrededor de 5 mil clientes empresariales de BBVA México que podrán pagar sus facturas en una sola operación ejecutada a través del servicio de pagos empresariales de BBVA México y con un potencial de alrededor de 3.6 millones de transacciones durante el primer año de lanzamiento.
BBVA México pone al alcance de sus clientes empresariales un amplio catálogo de productos y servicios para brindarles el respaldo necesario y así apoyar su crecimiento y productividad.
Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Julio de 2022 1/ Resumen
▪ En julio de 2022, la base monetaria creció 5.7% en términos reales anuales, mientras que el
▪
▪
▪
▪
▪
▪
agregado monetario M1 aumentó en 2.5% real anual. En relación con los agregados
monetarios amplios, el M2 y el M4 registraron tasas de crecimiento real anual de 2.0% y de
-0.8%, respectivamente.
Los activos financieros internos (F) disminuyeron en 3.7% real anual en el mes de referencia.
Al cierre del segundo trimestre de 2022, el saldo del financiamiento total al sector privado
no financiero ascendió a 11,115.3 miles de millones de pesos y presentó un decremento real
anual de 1.6%.
En dicho trimestre, el financiamiento externo al sector privado no financiero, medido en
dólares, registró una disminución de 0.4%.
El financiamiento otorgado por la banca comercial disminuyó en 0.9% en términos reales
anuales durante julio de 2022. A su interior, destacan el financiamiento al sector privado,
con un incremento de 2.7%; el destinado al sector público federal, con un decremento de
8.3%; y el otorgado a estados y municipios, con una disminución de 3.0%.
La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial se incrementó 3.2%
real anual en julio de 2022. Sobre sus componentes, el crédito al consumo aumentó 5.6%, el
crédito para la vivienda se expandió 3.3% y el crédito a las empresas y personas físicas con
actividad empresarial presentó un crecimiento de 2.2%.
Por su parte, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en julio de 2022 registró
una disminución real anual de 2.8%. Al interior de este indicador, el financiamiento al sector
privado tuvo una tasa negativa de 3.2%; el otorgado al sector público federal presentó un
decremento de 5.2%, el destinado a estados y municipios disminuyó 5.7%, y el otorgado a
otros sectores aumentó 9.0%.
1/ Las cifras a julio de 2022 son preliminares y están sujetas a revisión. Ello se debe a la reciente
implementación de nuevos estándares contables en los reportes que las instituciones bancarias
envían a la CNBV y al Banco de México.
Nota: A lo largo de todo este comunicado, a menos que se indique lo contrario, las variaciones
porcentuales se expresan en términos reales anuales. Cabe señalar que los agregados monetarios y
crediticios presentados en este reporte incluyen activos y pasivos denominados en moneda
extranjera, los cuales se registran a valor de mercado en pesos, por lo que la tasa de crecimiento de
dichos agregados se ve afectada por los movimientos del tipo de cambio.
1Comunicado de Prensa
Agregados Monetarios
Al cierre de julio de 2022, la base monetaria se ubicó en 2,489.3 miles de millones de pesos, lo que
implicó una variación de 5.7%. El saldo del agregado monetario M1 fue de 6,508.5 miles de
millones de pesos, siendo su variación de 2.5% (Gráfica 1a y Cuadro 1).
En lo que respecta a los agregados monetarios amplios, el saldo del agregado monetario M2 fue de
11,791.3 miles de millones de pesos, que representó una variación de 2.0% (Gráfica 1a y Cuadro 1).
Se estima que ello reflejó variaciones de 2.9% y 2.0% en la tenencia del agregado monetario M2
por parte de los hogares y de las empresas privadas no financieras, respectivamente, mientras que
se estima que la tenencia de otros intermediarios financieros no bancarios registró una variación
de -14.0% (Gráfica 1b y Cuadro 2).
Por su parte, el saldo del agregado monetario más amplio, M4, fue de 15,757.5 miles de millones
de pesos y registró una variación de -0.8%. Ello reflejó variaciones de 2.2% y -20.4% de sus
componentes Residentes (M3) y No Residentes (M4-M3), respectivamente (Gráfica 1c y Cuadro 1).
Activos Financieros Internos
En julio de 2022, el saldo del agregado F1, que consiste en la suma del M3 más el saldo de los
fondos de ahorro para la vivienda y el retiro y el saldo de los otros títulos de deuda 1 en poder de
Residentes, fue de 21,936.2 miles de millones de pesos, lo que implicó una variación de 0.1%. El
agregado F2, definido como el saldo del agregado F1 más el valor de los instrumentos de renta
variable e híbridos 2 en poder de Residentes, disminuyó en 1.0% y su saldo fue de 28,638.6 miles de
millones de pesos (Gráfica 2a y Cuadro 3).
En lo que respecta al agregado FNR, que mide la tenencia de activos financieros internos en poder
de No Residentes, su saldo se ubicó en 4,721.3 miles de millones de pesos, lo que implicó una
disminución de 17.2% (Gráfica 2b y Cuadro 3).
En conjunto, los activos financieros internos (F) de la economía disminuyeron en 3.7%, alcanzando
un saldo de 33,359.9 miles de millones de pesos en el mes de referencia (Gráfica 2c y Cuadro 3).
Financiamiento Total al Sector Privado No Financiero 3
Al cierre del segundo trimestre de 2022, el saldo del financiamiento total al sector privado no
financiero fue de 11,115.3 miles de millones de pesos y registró un decremento de 1.6%. El
financiamiento externo al sector privado no financiero fue de 128.8 miles de millones de dólares y
tuvo una variación negativa, en términos de dólares, de 0.4%. En lo que respecta a sus
componentes, el saldo de la emisión de deuda de empresas mexicanas en el exterior disminuyó
2.0%, mientras que el crédito externo se expandió 2.6%, ambas variaciones en términos de dólares
(Gráfica 3a y Cuadro 4).
El financiamiento interno al sector privado no financiero se situó en 8,521.8 miles de millones de
pesos al cierre del segundo trimestre de 2022, siendo su expansión de 0.1%. En lo que respecta al
financiamiento interno a las empresas privadas no financieras, compuesto por el crédito de los
intermediarios financieros y el saldo de la emisión de deuda en el mercado interno, este registró un
decremento de 0.9%. Por su parte, el financiamiento otorgado a los hogares presentó un aumento
de 1.0%. El saldo del financiamiento total al consumo mostró una expansión de 2.8%, mientras que
el financiamiento otorgado a la vivienda se incrementó 0.2% (Gráfica 3b y Cuadro 4). 4
Financiamiento de la Banca Comercial
En julio de 2022, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 8,075.0
mil millones de pesos, lo que significó un decremento de 0.9%. 5 De los componentes de este
indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 67% del total, fue de
5,401.6 miles de millones de pesos y aumentó 2.7%. Por su parte, el financiamiento al sector
público federal, que representa el 24% del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se
situó en 1,935.9 miles de millones de pesos, lo que implicó una variación negativa de 8.3%. El saldo
del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4% del financiamiento
otorgado por la banca comercial, se ubicó en 326.2 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en
una disminución de 3.0%. Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende
el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 5% del total, se ubicó en 411.3 miles de
millones de pesos, una tasa negativa de 7.1% (Gráfica 4a y Cuadro 5).
El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en julio de 2022
fue de 5,171.2 miles de millones de pesos, lo que correspondió a un aumento de 3.2%. 5,6 Del saldo
anterior, 1,117.0 mil millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó un
aumento de 5.6%. El saldo del crédito a la vivienda fue de 1,152.9 miles de millones de pesos y
creció 3.3%. Por su parte, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad
empresarial tuvo un saldo de 2,834.3 miles de millones de pesos, incrementándose 2.2%.
Finalmente, el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en
67.1 miles de millones de pesos, un incremento de 3.6% (Gráfica 4b y Cuadro 6).
Financiamiento de la Banca de Desarrollo
El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en julio de 2022 presentó un saldo de
1,919.3 miles de millones de pesos y tuvo una reducción de 2.8%. 7 De dicho monto, 618.8 miles de
millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una
participación de 32% del total, lo que significó un decremento de 3.2%. El financiamiento a estados
y municipios, que representa 13% del total, reportó un saldo de 252.1 miles de millones de pesos,
presentando una contracción de 5.7%. El financiamiento al sector público federal, cuya proporción
es del 41% del financiamiento total, se situó en 775.7 miles de millones de pesos, lo que implicó
una disminución de 5.2%. Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende
el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 14% del total, se ubicó en 272.7 miles de
millones de pesos, una tasa positiva de 9.0% (Gráfica 5 y Cuadro 7).
Tasas de Interés
En lo que respecta a los promedios mensuales de las principales tasas de interés nominales, en
julio de 2022, la tasa de los CETES 28 días se incrementó 45 puntos base con relación al mes
anterior, ubicándose en 7.76%; la TIIE 28 días se incrementó 62 puntos base con relación al mes
previo, situándose en 8.04%; y la tasa ponderada de fondeo bancario aumentó 62 puntos base
durante el mes, ubicándose en 7.75% (Gráfica 6a y Cuadro 8). La tasa de interés de los valores
privados a corto plazo fue en promedio 8.43% en julio de 2022, nivel superior en 69 puntos base
respecto al mes previo, mientras que la tasa de interés de estos instrumentos a mediano plazo en
pesos disminuyó 28 puntos base durante el periodo, ubicándose en 9.94% (Gráfica 6b y Cuadro 9).
En cuanto a los costos del crédito a los hogares, en julio de 2022, el crédito hipotecario estándar
tuvo un costo anual total (CAT) promedio de 13.17%. El CAT mínimo fue de 10.50% y el máximo de
20.29% (Gráfica 6c y Cuadro 10). 8