sábado, 6 de septiembre de 2025

Inicia la Semana Nacional de Salud Pública 2025: “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”

 
  • El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que la SNSP 2025 es una prioridad y busca mejorar la calidad de vida de la población de todo el país
  • Entre hoy y el 13 de septiembre se despliegan en las 32 entidades más de 30 mil acciones de prevención, detección temprana de enfermedades, promoción de hábitos saludables, entre otras. La meta: llegar a 20 millones de personas
 
Chalco, Estado de México.– Con un llamado a la prevención, al cuidado colectivo y a la corresponsabilidad social, autoridades federales, estatales y municipales inauguraron la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se va a desplegar por todo el país y cuyo lema es “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”.
 
Al encabezar el arranque de la SNSP 2025, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la trascendencia de esta jornada que se realiza de manera simultánea en las 32 entidades federativas, con actividades gratuitas que tienen el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población.
“Hablar de una República sana no es un eslogan, es un compromiso real. Significa prevenir antes que lamentar, detectar a tiempo enfermedades como la diabetes o la hipertensión y garantizar que cada niña, niño, joven o adulto pueda vivir con calidad y dignidad, sin reducir años de vida por falta de atención temprana”, señaló.
El secretario Kershenobich explicó que el despliegue de la Semana Nacional se basa en cinco puntos clave: prevención y control de enfermedades para identificar riesgos a la salud; acciones de intervención a la salud en etapas tempranas, en niñas, niños y adolescentes, en embarazos y en salud mental; atención a determinantes de la salud, como la calidad del agua y la educación; cuidado de la salud mental, así como participación comunitaria y promoción de entornos saludables.
 
“La salud empieza en la casa, se fortalece en la comunidad y se garantiza con políticas públicas sólidas, por eso esta Semana Nacional de Salud Pública 2025, es también un recordatorio que esta es una tarea compartida y es un llamado a la corresponsabilidad y la solidaridad”, afirmó el secretario.
 
A su vez, reiteró el llamado a la población a vacunarse contra el sarampión.
 
En su intervención, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, dijo que la salud pública la construyen todas y todos, por ejemplo, una vecina que da clases gratuitas de activación física; alguien que recupera nuestras raíces alimentarias; una persona que crea un gimnasio en un baldío para alejar a los jóvenes de las drogas; el personal de salud en su labor diaria, o las y los profesores que piden a sus alumnos dejar el refresco y tomar agua.
“Cuando la salud se convierte en cultura diaria, las comunidades se hacen fuertes, sueñan, construyen y viven con bienestar”, añadió.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, llamó a priorizar la prevención para evitar la carga de enfermedades crónicas que afectan la calidad de vida de la población.
 
El titular del IMSS destacó que con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se han impulsado estrategias que involucran a las y los mexicanos, como el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que ha sumado a 4.5 millones de trabajadores, logrando reducir a más de la mitad los accidentes laborales.
 
Asimismo, mencionó el programa Vive saludable, vive feliz, que contempla visitas de personal de salud a 90 mil primarias públicas para revisar peso, talla, agudeza visual y salud bucal de 13 millones de niñas y niños. Hasta ahora, dijo, se ha atendido a 5 millones, entregado 38 mil lentes gratuitos en colaboración con fundaciones y canalizado a 200 mil menores a Unidades de Medicina Familiar (UMF) para tratamiento oportuno de obesidad y otros padecimientos.
 
En tanto, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló que el organismo participa en la Semana Nacional de Salud con actividades físicas y acciones preventivas del Programa ECOS para el Bienestar.
 
“El ISSSTE está comprometido con esta Semana Nacional por la Salud. De hecho, arrancamos con la jornada de una activación física el día de hoy; seguimos con las jornadas de ECOS. (...) En el ISSSTE participamos con entusiasmo, con alegría, en nuestras tareas para promover esta Semana Nacional de Salud, porque tenemos una Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que ha hecho del derecho a la salud una de sus principales prioridades nacionales”, dijo.
 
La Semana Nacional de Salud Pública tiene como propósito prevenir enfermedades, incentivar el autocuidado, acercar servicios a las comunidades más alejadas y atender en primer lugar a los sectores más vulnerables de la población. A través de esta estrategia, se busca llegar a más de 20 millones de personas en todo el país, fortaleciendo la prevención y la atención temprana de enfermedades.
 
Para ello, se desplegarán más de 30 mil acciones de salud pública en todo el territorio nacional, con la colaboración de instituciones federales, estatales, municipales y organismos internacionales.
 
La ceremonia de inauguración también contó con la participación de la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez; el director general de Políticas en Salud Pública,  Daniel Aceves Villagrán; el subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, Ruy López Ridaura; la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera; la presidenta municipal de Chalco, Abigail Sánchez Martínez; el representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, José Moya Medina y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) en México, Fernando Carrera Castro.
 
La Semana Nacional de Salud Pública 2025 se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre, y representa una oportunidad para consolidar una cultura de prevención y cuidado colectivo, con el compromiso de garantizar que la salud de cada persona sea una prioridad compartida en México.

Encabeza Martí Batres graduación de estudiantes de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE


 
  • El director general del ISSSTE felicitó a 31 mujeres y dos hombres de esta escuela, quienes finalizaron sus estudios en la licenciatura de Dietética y Nutrición; 11 alumnos obtuvieron Mención Honorífica y 13 alcanzaron el nivel de desempeño Global Sobresaliente del Examen General para el Egreso de la licenciatura
  • La directora de la EDN señaló que el ejercicio laboral y profesional de esta generación 2020-2025 debe basarse en un marco ético con estándares de calidad y educación continua
 
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la toma de protesta de la generación número 50 de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN), perteneciente al organismo, integrada por 33 alumnas y alumnos que finalizaron formalmente sus estudios en la licenciatura de Dietética y Nutrición.
 
“Nos da mucho gusto que hoy se gradúan 33 alumnas y alumnos: 31 alumnas y dos alumnos, mayoría amplia de mujeres, ya ven que es tiempo de mujeres. Se gradúan 33, número místico, de la generación 2020-2025 y es la generación número 50 que se gradúa. (...) Les deseo de todo corazón que contagien sus conocimientos, su juventud, su salud, su entusiasmo a la sociedad con la que van a trabajar y, por cierto, si es posible que sea trabajar a través del ISSSTE”, subrayó.
 
En las instalaciones de la EDN, ubicada en la alcaldía Tlalpan, Martí Batres detalló que 11 alumnos obtuvieron Mención Honorífica y 13 alcanzaron el nivel de desempeño Global Sobresaliente del Examen General para el Egreso de la licenciatura, y agregó que el 82 por ciento del alumnado hizo su servicio social en sedes del ISSSTE.
 
Durante su mensaje, destacó el papel fundamental de las y los licenciados en Dietética y Nutrición para avanzar hacia un modelo de salud con enfoque preventivo, ante el desafío que enfrenta el país con el aumento de enfermedades crónicas como la diabetes.
 
“Tenemos un reto enorme y su profesión es muy importante para la salud, tan importante como la profesión médica o la enfermería. (...) Yo deseo fervientemente que como profesionistas puedan aportar mucho a ese cambio radical que urge en nuestro país”, agregó.
 
La directora de la EDN, María Guadalupe Solís Díaz, señaló que el ejercicio laboral y profesional de esta generación 2020-2025 debe basarse en un marco ético con estándares de calidad y educación continua, así como en el compromiso que tendrán con las necesidades sociales de alimentación y nutrición.
 
“Como profesionales de la salud, son agentes de cambio, al mejorar continuamente los sistemas y procesos para la calidad de la atención, promover la salud de la comunidad y adoptar nuevas tecnologías y tratamientos”, dijo.
 
A nombre del director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, el jefe de Enseñanza e Investigación de la EDN, Jesús Reyna Figueroa, señaló que la población mexicana ahora cuenta con un grupo de nuevos profesionistas de la nutrición, cuya responsabilidad es convertirse en detonantes de cambios basados en la ciencia, a favor de sus pacientes.
 
“Aspiren a ganarse un lugar permanente como uno de los nutriólogos más importantes del país, formen recursos humanos de mayor prestigio, impacten en los modelos de atención de las enfermedades que representan los mayores problemas de nuestro país, basados en investigación de mayor impacto”, comentó.
 
En representación del alumnado, la graduada y ahora licenciada, Olimpia Díaz Barriga Ponce, agradeció a las y los profesores por transmitir su conocimiento e invitó a los egresados a poner todo lo aprendido a disposición de la población.
 
“Hoy como nutriólogos tenemos la oportunidad de tocar esas vidas y cada gesto, cada paciente, cada historia que encontramos, que siempre sea una semilla que sembremos con amor y pasión, no se conformen con lo común, no acepten menos de lo que merecen y nunca dejen de soñar”, concluyó.

Destaca Martí Batres fortalecimiento del primer nivel de atención en el ISSSTE con La Clínica es Nuestra

 Destaca Martí Batres fortalecimiento del primer nivel de atención en el ISSSTE con La Clínica es Nuestra

 
  • En su visita a la Clínica de Medicina Familiar “Observatorio”, el director general del ISSSTE compartió que, gracias a este programa, la unidad recibió un millón 100 mil pesos para la rehabilitación integral de sanitarios, el cambio de luminarias en tres consultorios y la instalación de tarjas nuevas en las áreas de curación y vacunación
  • La tesorera del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) de la clínica ubicada en Ciudad de México, añadió que también se colocará una techumbre con estructura metálica, piso de loseta, una rampa para personas con movilidad limitada y se construirán bancas de concreto
 
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, se reunió con la comunidad derechohabiente de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “Observatorio”, Ciudad de México, donde avanzan los trabajos de mejoramiento del Programa La Clínica es Nuestra, con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención y la prevención de enfermedades.
 
“En el primer nivel es donde se detecta una enfermedad, se puede detener, se receta el tratamiento, es el nivel más preventivo, por eso es tan importante. Qué bueno que tengamos hospitales y hospitales nuevos, pero lo que menos queremos es que una persona llegue a un hospital, queremos que no tenga esa necesidad. Por eso estamos haciendo el programa de La Clínica es Nuestra”, expresó.
 
Martí Batres detalló que mediante este programa, el Gobierno de México otorgó a la CMF Observatorio un millón 100 mil pesos para la realización de obras de mejoramiento y adquisición de equipo en beneficio de 38 mil 320 derechohabientes.
 
Estas acciones, señaló, se realizaron de manera rápida y eficaz, ya que es la propia comunidad quien decide directamente en qué utilizar el recurso, sin trámites ni intermediarios; el Comité de Salud para el Bienestar (COSABI), integrado por personal de salud y derechohabientes, es el órgano responsable de gestionar y supervisar su buen uso.
El director general del ISSSTE detalló que en una primera fase, en esta clínica se mejoraron los sanitarios para pacientes, pacientes con discapacidad y personal; se cambiaron luminarias en tres consultorios e instalaron tarjas nuevas en las áreas de curación y vacunación.
 
La tesorera del COSABI, Guadalupe Domínguez Esquivel, añadió que, como parte de la segunda fase, se colocará una techumbre con estructura metálica, piso de loseta, una rampa para personas con movilidad limitada y se construirán bancas de concreto.
 
En tanto, la directora de la CMF “Observatorio”, María Eugenia Santana Santana, indicó que la puesta en marcha del Programa La Clínica es Nuestra refleja la cercanía que tiene esta administración con los derechohabientes.
 
“Esta visita es una muestra clara de que el Instituto está más cerca que nunca de sus unidades y de sus derechohabientes, de su personal y también de su gente. (...) Gracias por recordarnos que transformar es también escuchar, acompañar y estar presentes”, expresó.
 
El delegado de Bienestar en la Ciudad de México, Diego Hernández Gutiérrez, compartió que este Programa, con el que se invirtieron más de 185 millones de pesos para mejorar la infraestructura en clínicas del sistema público de salud, se suma al proyecto de Salud Casa por Casa, para garantizar a las y los mexicanos el acceso a este derecho fundamental.
 
Finalmente, el director general del ISSSTE también encabezó la entrega de credenciales con vigencia permanente de derechos para 75 personas jubiladas y pensionadas, quienes ya no tendrán que renovar esta identificación cada dos años.
 
La nueva credencial cuenta con medidas de seguridad, código de barras y QR para autenticar la identidad, agilizar trámites y acceder a beneficios como descuentos en tiendas SuperISSSSTE y acceso gratuito al Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla.
 
“Esto es humanismo, porque finalmente lo importante es que cada jubilado tenga su credencial, que es un signo de autoestima porque no cualquiera ha servido a la nación durante tantos años”, concluyó.
 

Inauguran Presidenta Claudia Sheinbaum y director general del ISSSTE, Martí Batres, primera etapa del HRAE Acapulco, Guerrero


  • El director general del ISSSTE señaló que a partir del lunes 25 de agosto se pondrá en funcionamiento la primera etapa, la cual contempla el área de Consulta Externa con 36 consultorios de atención médica de especialidad, Farmacia, así como Enseñanza, Archivo Clínico y Gobierno
  • Subrayó que esta unidad médica de tercer nivel de atención contará con equipamiento de alta gama: acelerador lineal para combatir el cáncer, resonador magnético, ocho quirófanos con sala de hemodinamia, sala de hemodiálisis con 50 máquinas, así como capacidad para 250 camas censables y 260 no censables
 
Acapulco de Juárez, Guerrero.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, inauguraron la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Acapulco, Guerrero, cuya inversión total fue de alrededor de 3 mil millones de pesos y beneficiará a 630 mil derechohabientes de Costa Chica, Costa Grande, La Montaña, Tierra Caliente, Acapulco, Región Centro y Región Norte, así como al estado de Oaxaca.
 
“La obra está totalmente terminada, el hospital está totalmente equipado. Hoy se inaugura la primera etapa que incluye: consulta externa, farmacia, área de gobierno, área de enseñanza y otras áreas que comienzan a funcionar este lunes siguiente. (...) Pueblo de Guerrero, gente humilde y trabajadora de este gran estado de la República, este hospital de muy alto nivel tecnológico es para todas y todos ustedes”, subrayó.
 
Frente a la comunidad derechohabiente y personal de salud, Martí Batres detalló que en las semanas siguientes se pondrá en marcha las áreas de urgencias, banco de  sangre, laboratorio, cirugía, hemodinamia y otras. En tanto, estos días se aprovecharán para la capacitación, revisión, calibramiento de equipo, limpieza exhaustiva y microbiológica de todas las áreas quirúrgicas.
 
Además, subrayó, esta unidad médica de tercer nivel de atención contará con equipamiento de alta gama: acelerador lineal para combatir el cáncer, resonador magnético, ocho quirófanos con sala de hemodinamia, sala de hemodiálisis con 50 máquinas, así como capacidad para 250 camas censables y 260 no censables, con un sanitario para cada dos camas.
 
“Va a ser el más moderno de todo Guerrero, mejor que cualquier otro hospital público, pero mejor que cualquier otro hospital privado de esta entidad federativa”, expresó.
 
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que el nuevo hospital reúne las características del sistema de salud por el que trabaja esta administración: coordinación interinstitucional, calidad, seguridad y eficiencia.
 
“Es un momento histórico para Acapulco y para Guerrero. (...) Es realmente impresionante ver lo que tiene de instalaciones y lo que le brindaría a médicos recién graduados y médicos especialistas”, expresó.
 
La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, comentó que la apertura de esta unidad médica refleja los valores del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que trabaja todos los días en beneficio de las y los mexicanos.
 
“Estamos inaugurando uno de los hospitales más grandes y más modernos que el ISSSTE ha construido, pero, sobre todo, inauguramos una nueva etapa de esperanza para nuestro pueblo. Aquí late la memoria de lo que hemos superado y la fuerza que tiene Acapulco. Acapulco sigue vivo, Acapulco está de pie y Acapulco está más fuerte que nunca”, concluyó.
 
Como señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el HRAE de Acapulco, Guerrero, es uno de los 31 hospitales, iniciados en la administración de Andrés Manuel López Obrador, que han sido aperturados en lo que va de esta gestión, a fin de fortalecer la infraestructura médica en todo el país.
 

Entrega ISSSTE mil 364 credenciales a jubilados y pensionados en Tuxtepec, Oaxaca


 
  • La Subdelegación de Prestaciones del ISSSTE en Oaxaca agiliza el trámite de vigencia permanente de derechos en la entidad; entregó 434 credenciales el jueves 21 de agosto, 556 el viernes y, finalmente, el sábado 374
  • Al momento, se ha beneficiado a jubilados y pensionados en 13 municipios del estado de Oaxaca, entre ellos Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec
 
Ciudad de México.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, a través de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, entregó del 21 al 23 de agosto mil 364 credenciales con vigencia permanente de derechos a las y los jubilados y pensionados del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
 
Al respecto, la encargada de despacho de la Subdelegación de Prestaciones del ISSSTE en Oaxaca, Marisol Cruz López, precisó que el jueves 21 de agosto se otorgaron 434 credenciales, el siguiente día fueron 556 y, finalmente, el sábado 374, por lo que avanza en agilizar este trámite en la entidad.
 
“Se han entregado credenciales a jubilados y pensionados en 13 municipios del estado de Oaxaca: Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, San Pedro Huamelula, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, Santo Domingo Chihuitan, Santiago Astata, San Blas Atempa, San Pedro Comitancillo, Santiago Laollaga y San Juan Bautista Tuxtepec”, detalló.
 
Entre los servicios que se brindaron durante la jornada, Cruz López destacó la atención específica a las personas con problemas de salud en una mesa especial, sin filas, así como las visitas a domicilio para entregarles su credencial de jubilado o pensionado.
 
“Se agendan las visitas con algún familiar cercano y nos ponemos de acuerdo con ellos para realizar la visita y entregar la credencial en su domicilio, en un hospital, o un centro de rehabilitación”, indicó.
 
Marisol Cruz señaló que esta iniciativa ha permitido agilizar el acceso a las prestaciones y servicios médicos, sociales, culturales y turísticos, y eliminar la obligación de las y los jubilados y pensionados de presentarse físicamente cada dos años para acreditar su sobrevivencia en las oficinas del ISSSTE.
 
“Atendiendo la línea que ha marcado nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en esta etapa del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la Subdelegación de Prestaciones del ISSSTE en Oaxaca, está recorriendo las ocho regiones en el Estado para atender a los jubilados y pensionados, evitando que tengan que trasladarse a la capital para tramitar una credencial de vigencia permanente, misma que les beneficiará para realizar sus trámites de manera más rápida y eficiente”, finalizó.

Celebra Martí Batres 30 Aniversario del Centro de Convivencia para Pensionados y Jubilados del ISSSTE


  • El director general del ISSSTE reconoció al Centro de Convivencia “Convive” por fomentar la integración de personas adultas mayores derechohabientes de todo el país, quienes mejoran su calidad de vida a través de actividades culturales, recreativas y sociales
  • Este espacio ubicado en la Ciudad de México ofrece hospedaje y alimentación; cuenta con 83 habitaciones, tres aulas, áreas verdes, elevador, sala de pensionados y jubilados, un auditorio para 240 personas, entre otros servicios
 
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó junto a 230 personas pensionadas y jubiladas de Michoacán, Tlaxcala, Aguascalientes y Estado de México la celebración del 30 aniversario del Centro de Convivencia para Pensionados y Jubilados “Convive”.
 
Este espacio, ubicado en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, ofrece hospedaje, alimentación, paseos culturales y recreativos, y tiene como propósito fortalecer la calidad de vida y el bienestar de las personas adultas mayores derechohabientes, del interior de la República y de la Ciudad de México.
 
“A veces, cuando pensamos en el ISSSTE, pensamos en su columna vertebral, que es el tema de salud; pero el ISSSTE afortunadamente es salud y es muchas cosas más para el bienestar de nuestra derechohabiencia y, particularmente, en este caso, para el bienestar de nuestras jubiladas y jubilados a quienes servimos aquí”, destacó.
 
El director general del ISSSTE subrayó que este espacio forma parte de las acciones que el organismo lleva a cabo para garantizar las 22 prestaciones, servicios y seguros que ofrece a la derechohabiencia.
 
Por su parte, el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Juan Gerardo López Hernández, enfatizó el trato que se les otorga a quienes asisten al lugar, el cual cuenta con 83 habitaciones (79 Dúplex y 4 Triples), control de llaves, oficina administrativa, dos bodegas, tres aulas, un elevador, una sala de pensionados y jubilados, un auditorio para 240 personas, un comedor, áreas verdes, entre otras.
 
“Como responsables de la operación del ISSSTE, estas son de las cuestiones más relevantes: poder verlos a los ojos poder tratarlos bien; es un encargo que tenemos de nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, es su tercer compromiso que los 100 que hizo: ser un gobierno sensible y cercano a la gente. Y nuestro director general se ocupa todos los días de que todo el cuerpo de trabajadores del ISSSTE cumpla con eso”, dijo.
 
Agregó que “Convive” se ha caracterizado por las Jornadas Semanales para la atención de pensionados y jubilados que disfrutan de paseos con un programa dinámico en donde visitan: Taxco, Guerrero; el Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHUIXTLA, Morelos; el embarcadero de Nativitas en Xochimilco, el Centro de Coyoacán y El Teatro Xola.
 
“Ayer fueron a ISSSTEHuixtla, por supuesto, gratuitamente como corresponde a todas y todos los pensionados con su ingreso. Regresaron, están aquí, presenciando este 30 aniversario, son partícipes de esta fecha tan especial y después van a seguir viajando”, comentó.
 
Cada domingo se recibe a 40 personas adultas mayores de cuatro representaciones del ISSSTE en diferentes estados de la República Mexicana para participar en el programa. En 2024 se recibieron 2 mil 163 pensionados y jubilados, mientras que en el 2025 se espera la asistencia de 2 mil 508 personas.
 
Para acceder a las actividades recreativas y culturales que ofrece “Convive” es necesario contar con credencial de vigencia de derechos del ISSSTE, la cual ya es permanente, además de Identificación Oficial (INE o pasaporte vigente) y examen médico realizado por una unidad gubernamental. Para más detalles, comunicarse al 55 5140 9617, extensiones 29203 o 29207.
 

En sesión histórica se aprueba que FOVISSSTE vuelva a construir vivienda: Martí Batres 


 
  • El director general del ISSSTE reconoció a la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE por la aprobación del Programa de Vivienda, que devuelve al Fondo la facultad de construir hogares para las y los derechohabientes y sus familias
  • La meta es edificar 100 mil nuevas casas, las cuales se integrarán al Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para la población con menores ingresos
  • Se destinará un presupuesto de 60 mil mdp para lograr este objetivo, que beneficiará a un universo de 418 mil 417 derechohabientes con ingresos mensuales de hasta cuatro UMAs (13 mil 760 pesos) y que no cuentan con vivienda propia
 
Ciudad de México- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la Sesión Ordinaria 955 de la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del organismo (FOVISSSTE), en la que se aprobó por unanimidad el Programa de Vivienda para Personas Derechohabientes, que devuelve a este órgano la facultad de construir vivienda, tras 18 años de no hacerlo.
 
“¡Después de décadas, @FOVISSSTEmx vuelve a construir vivienda! En una sesión histórica y apoyándose en el decreto de la Presidenta @Claudiashein, la Comisión Ejecutiva de @FOVISSSTEmx aprobó que esta noble institución vuelva a construir vivienda”, publicó en sus redes sociales.
 
En compañía del cuerpo directivo del ISSSTE, Martí Batres destacó que la meta del FOVISSSTE es construir 100 mil nuevos hogares durante el sexenio, los cuales se sumarán al Programa de Vivienda para el Bienestar, que proyecta edificar un millón 800 mil casas con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
 
“El FOVISSSTE vuelve a ser un instrumento social: el FOVISSSTE no se creó como una banca, El FOVISSSTE no se creó para endeudar a los trabajadores; el FOVISSSTE se creó para que los trabajadores del Estado tengan vivienda y puedan disfrutar de ella sus familias. Con la decisión que hoy se toma, se robustece de manera esencial esta función del FOVISSSTE. (...) Serán muy buenas noticias para las y los trabajadores; especialmente para los que tienen menores ingresos”, remarcó. 
 
El director general del ISSSTE puntualizó que el nuevo Programa de Vivienda de FOVISSSTE forma parte del Plan de 25 Puntos para la Transformación del Instituto, brindará patrimonio a las familias, promoverá la creación de empleos y activará la economía mexicana.
 
Por su parte, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, señaló que a fin de lograr la meta de 100 mil viviendas, se contará con un presupuesto de 60 mil millones de pesos, y agregó que esta tarea se realizará en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
 
Resaltó que el programa estará dirigido a un público objetivo de 418 mil 417 personas derechohabientes del FOVISSSTE con un ingreso mensual de hasta cuatro UMAs (13 mil 760 pesos), que no cuenten con vivienda propia y cuyo centro de trabajo se localice en alguno de los municipios del país con alta concentración de este rango de ingreso, como Morelia, Michoacán; Puebla, Puebla; Oaxaca de Juárez, Oaxaca; Aguascalientes, Aguascalientes; Guadalajara y Zapopan, Jalisco; Ciudad de México, entre otros.
 
“Este Programa de Vivienda del FOVISSSTE se regirá por los principios del Humanismo Mexicano, con honestidad, con transparencia, con amor al pueblo y dirigido para los que menos tienen. (...) No hay mejor propósito que contribuir en la transformación del FOVISSSTE, hacer justicia social con la recomposición de los créditos y con su nuevo diseño, con devolver la función pública del Estado de construir vivienda social para las y los trabajadores”, expresó.
 
Finalmente, la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, afirmó que la conformación de este nuevo proyecto marca un antes y un después en la lucha por garantizar el derecho a la vivienda en México.
 
“Valoramos el gran esfuerzo que está haciendo FOVISSSTE, yo no lo considero como un programa, es mucho más allá, es un cambio de paradigma”, concluyó.

Impulsa ISSSTE acciones para dignificar y promover una vejez saludable, digna y feliz

 
  • La directora de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano de León, Guanajuato, indicó que entre las acciones realizadas por el Instituto para el bienestar de este sector se encuentra la atención geriátrica, la cual mejora su calidad de vida a través de especialidades como psicología, trabajo social, gerontología y nutrición
  • Para incentivar la cultura y la recreación, el Instituto dispone de Casas de Día, del Centro de Convivencia “Convive”, así como del Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla, en Morelos, el cual mantiene acceso gratuito a jubilados y pensionados
 
Ciudad de México- En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, que se conmemora el 28 de agosto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso de garantizar el bienestar de este sector, que representa el 34.9 por ciento de la población derechohabiente, por lo que impulsa acciones enfocadas en dignificar esta etapa de la vida, a través de la salud, cultura, recreación y deporte.
 
Entre los servicios de salud, destaca las consultas geriátricas en el segundo y tercer nivel de atención, las cuales se realizan con un enfoque integral en coordinación con otras especialidades como psicología, trabajo social, gerontología y nutrición.
 
De acuerdo con la directora de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano (CMFEyQ) de León, Guanajuato, Andrea Tejero Tun, el objetivo del servicio de geriatría es identificar riesgos en la salud de las personas adultas mayores, prevenir complicaciones y  mejorar su autonomía y calidad de vida.
 
“Lo que nosotros hacemos en el Instituto como geriatras, es enfocarnos en prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como también promover una vejez que sea activa, sin olvidar a los familiares de los adultos mayores, que son parte fundamental durante esta etapa de su vida”, indicó.
 
Tejero Tun explicó que es a partir de los 65 años cuando las y los derechohabientes deben visitar al geriatra. Sin embargo, si la persona adulta mayor presenta alguna enfermedad crónica o tiene muchas patologías, lo recomendable es que sean atendidos a partir de los 60 años.
 
“Es importante recalcar en los adultos mayores que no los atendemos únicamente por tener una enfermedad, sino más bien para prevenir algo más que afecte su calidad de vida. (...) Es importante que no sientan que están olvidados por ser adultos mayores, sino, más bien, que todavía hay una nueva vida a partir de esta edad”, puntualizó.
 
Asimismo, la directora de la CMFEyQ de León resaltó las acciones que se han llevado a cabo en los últimos meses en beneficio de las y los adultos mayores, como la eliminación del refrendo bianual de la vigencia de derechos por la entrega de la credencial de vigencia permanente y la estrategia de Trato Digno.
 
“Estos cambios que se han hecho fortalecen el acceso a los derechos y la calidad del servicio, (...) se eliminan trámites innecesarios y se garantiza la atención con respeto hacia los adultos mayores, lo cual les beneficia a ellos como también a sus cuidadores”, finalizó.
 
Cabe destacar que entre los servicios que ofrece el ISSSTE enfocados en fortalecer la calidad de vida de personas adultas mayores son las Casas de Día, distribuidas por todo el país, cuyos espacios están destinados a la realización de actividades físicas, manualidades, clases de baile, apoyo psicológico, nutrimental, médico y más.
 
Para incentivar la cultura y la recreación, el Instituto también dispone del Centro de Convivencia “Convive”, el cual ofrece hospedaje, alimentación, paseos culturales y recreativos y amplios jardines. Además, efectúa visitas a lugares como al Pueblo Mágico de Taxco, en Guerrero, y Xochimilco, en la Ciudad de México, así como al Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla, en Morelos, el cual mantiene acceso gratuito a jubilados y pensionados, y oferta alberca monumental con cascada, amates, chapoteadero y demás zonas de esparcimiento.
 
En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE invita a todas las y los derechohabientes adultos mayores a acercarse a los diversos servicios dedicados para ellos, los cuales tienen como objetivo propiciar una vejez activa y saludable.

Beneficia credencial de vigencia permanente a un millón 300 mil jubilados y pensionados: Martí Batres

 
  • El director general del ISSSTE destacó que esta acción forma parte de la Estrategia de Trato Digno que prioriza el bienestar de las y los derechohabientes, en especial de las personas adultas mayores
  • Agregó que durante la presente administración se han realizado otras acciones para beneficiar a las y los trabajadores del Estado y sus familias, entre las que destacan el fortalecimiento de las tiendas SuperISSSTE, la inauguración de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco; y Acapulco, Guerrero; así como el programa de condonaciones de FOVISSSTE
 
Ciudad de México, agosto de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega de credenciales con vigencia permanente, donde destacó que esta acción beneficia a un millón 300 mil personas jubiladas y pensionadas del Instituto, quienes ya no tendrán que realizar el trámite de renovación cada dos años.
 
“Con ello, liberamos a un millón 300 mil jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas del ISSSTE de un trámite burocrático, anacrónico y pesado que no tiene por qué realizarse hoy en día. La credencial, por lo demás, es una identidad que permite fortalecer el orgullo de haber trabajado al servicio de la nación”, subrayó.
 
En el complejo del ISSSTE ubicado en Buenavista, Martí Batres agregó que las entregas de esta credencial forman parte de la Estrategia Trato Digno implementada en todas las esferas del Instituto para impulsar el bienestar de la derechohabiencia, a través de la empatía y el humanismo.
 
“Lo importante es que la credencial nos sirva para refrendar un vínculo humano entre la institución y sus derechohabientes para que no sea una relación distante y burocrática, sino que sea una relación activa, humana, fructífera y buena para nuestra derechohabiencia”, expresó.
 
Finalmente, el director general del ISSSTE aseguró que durante la presente administración se han realizado otras acciones para beneficiar a las y los trabajadores del Estado y sus familias, entre las que destacan la inauguración de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco; y Acapulco, Guerrero; así como el programa de condonaciones de Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y el fortalecimiento de las tiendas SuperISSSTE.
 
Por su parte, el director de Prestaciones Sociales, Económicas y Sociales, Juan Gerardo López Hernández, aseguró que la entrega de credenciales con vigencia permanente de derechos es el reflejo de los ideales y directrices del actual gobierno, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de trabajar de la mano de las personas para beneficiarlas.
 
“Necesitamos que nuestras pensionadas, pensionados, nuestros derechohabientes mayores tengan una vida a plenitud y ese es el sentido que le damos a estos actos, pero sobre todo a la entrega de esta credencial que hoy recibirán. Y con esto estamos cumpliendo un mandato de nuestro director general: trabajar fuerte para servir al derechohabiente, y eso es lo que hacemos todos los días”, remarcó.
 
En representación de las 94 personas jubiladas que en esta ocasión recibieron su credencial, el pensionado José Joaquín Romero López, quien fue maestro, reconoció el trabajo que ha realizado el actual cuerpo directivo del Instituto, encabezado por Martí Batres, a quien le agradeció la entrega de su nuevo documento.
 
“Hoy, al recibir nuestra credencial permanente, nos hace sentir un reconocimiento a toda una vida de servicio, de esfuerzo y compromiso al servicio del Estado, de la sociedad y de la educación. (...) Con mucho orgullo y agradecimiento recibimos esta credencial que nos hace sentir valorados, acompañados y protegidos”, concluyó.

Inaugura Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio”, en Hidalgo, primera Clínica de Psicoprofilaxis Obstétrica del ISSSTE

 Inaugura Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio”, en Hidalgo, primera Clínica de Psicoprofilaxis Obstétrica del ISSSTE

 
 
  • Se estima que la clínica ofrezca entre 90 y 110 consultas mensuales a derechohabientes embarazadas, bajo la coordinación de personal especializado en Salud Reproductiva y Partería
  • Se brindarán diversos talleres en los cuales se enseñarán técnicas y ejercicios para la etapa de parto, con el propósito de fortalecer la confianza de las futuras madres
 
Pachuca, Hgo., septiembre de 2025.- El Hospital General (HG) “Dra. Columba Rivera Osorio” de Pachuca, Hidalgo, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, inauguró la Clínica de Psicoprofilaxis Obstétrica, convirtiéndose en el primer hospital del organismo a nivel nacional en ofrecer este servicio que integra preparación teórica, física y psicológica para el parto.
 
Bajo la coordinación de personal especializado en Salud Reproductiva y Partería, se estima que la clínica ofrecerá entre 90 y 110 consultas mensuales, con el objetivo de fortalecer la salud materna y neonatal de las derechohabientes embarazadas.
 
La coordinadora Médica del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Dimna Elisa Ibarra Villegas, señaló que en la clínica se impartirán talleres relacionados a rutinas de ejercicios para fortalecer el piso pélvico; técnicas de respiración que favorecen la oxigenación del bebé antes y durante el trabajo de parto; prevención de depresión postparto mediante el acompañamiento psicológico y emocional; creación de un vínculo afectivo y psicológico madre-bebé, entre otros.
 
“Estos talleres son un regalo para cada mamá, porque no solo les enseñan técnicas y ejercicios, también les dan confianza, fortaleza y la seguridad de que no están solas en este proceso. Aquí aprenden a respirar con calma, a escuchar a su cuerpo y a crear un lazo emocional único con su bebé, incluso antes de nacer”, indicó.
 
La clínica brindará sesiones todos los viernes, de 11:00 a 12:30 horas, en el primer piso, Anexo de Cirugía, puerta 164 del nosocomio.
 
En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE, a través del HG “Dra. Columba Rivera Osorio”, reafirma su compromiso con la innovación, calidad y atención humanizada para madres, bebés y sus familias.
 

Anuncia Martí Batres fortalecimiento del ISSSTE con inauguración y obras de nuevas unidades médicas


 
  • El director general del ISSSTE informó que, en lo que resta del año, se inaugurarán la Unidad de Medicina Familiar (UMF) "Nochixtlán", Oaxaca; la UMF "Playa del Carmen", Quintana Roo; dos Clínicas de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófanos (CMFEQ), en Tecámac, Estado de México, la primera etapa de la  Clínica de Atención Geriátrica de Acapulco, Guerrero; y el Hospital General (HG) de Tampico, Tamaulipas
  • Comenzarán los trabajos de construcción de 16 unidades más en todo el país, en su mayoría de primer nivel, entre las que destacan la Clínica Hospital de Cherán, Michoacán; y las UMF en Guelatao, Tapanatepec y Huautla, Oaxaca
  • Estas se suman al inicio de obra en agosto del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Oaxaca; la UMF en el municipio de Díaz Ordaz, Tamaulipas; y la demolición del viejo inmueble del Hospital ‘Dr. Gonzalo Castañeda’, en Tlatelolco
 
Ciudad de México, septiembre de 2025.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anunció la inauguración de seis nuevas unidades médicas y el inicio de construcción de 16 más en lo que resta de 2025.
 
Estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento del ISSSTE para ampliar la capacidad de atención médica a la derechohabiencia en todo el país, con servicios oportunos, dignos y de calidad.
 
“En esta última parte del año vamos a inaugurar las siguientes unidades médicas: la Unidad de Medicina Familiar en Nochixtlán, Oaxaca, que por el lugar donde se realizó esta obra es altamente simbólica; la Unidad de Medicina Familiar en Playa del Carmen, Quintana Roo. Están ya construidas y terminando su equipamiento para inaugurarse por la Presidenta en próximas semanas o meses”, destacó.
 
El Instituto, dijo, también apertura el Hospital General (HG) de Tampico, Tamaulipas; dos Clínicas de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófanos (CMFEQ), en Tecámac, Estado de México, donadas por el gobierno de la entidad; y la primera etapa de la Clínica de Atención Geriátrica de Acapulco, Guerrero.
 
“Aquí iba a ser originalmente un centro de hemodiálisis, pero ya el nuevo Hospital Regional de Acapulco tiene 50 unidades de hemodiálisis, y entonces se está transformando en una clínica de atención geriátrica para atender diversos padecimientos de trabajadores o jubilados de la tercera edad”, indicó Martí Batres.
 
Estas inauguraciones se suman a las realizadas junto con la Presidenta de México, de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco; y Acapulco, Guerrero; así como la Clínica Hospital (CH) de Pachuca, Hidalgo; y la CH de Palenque, Chiapas.
 
Respecto al inicio de obras de nuevas unidades, el director general del ISSSTE detalló que en septiembre iniciarán los trabajos en cinco Unidades de Medicina Familiar (UMF): en San Buenaventura, Coahuila; Guelatao, Tapanatepec y Huautla, Oaxaca; y Arcelia, Guerrero; mientras que la Clínica Hospital de Chetumal, Quintana Roo, se convertirá en Hospital General en beneficio de los derechohabientes.
 
“Asimismo, en octubre, tendremos el inicio de las siguientes obras: la ampliación de la Clínica Hospital de Cancún, Quintana Roo; de la Clínica de Medicina Familiar Satélite, en Naucalpan, Estado de México; de la Unidad de Medicina Familiar de Tixkokob, en Yucatán; de la Unidad de Medicina Familiar en Rosarito, Baja California; y de la Unidad de Medicina Familiar de Hecelchakan, Campeche”, detalló.
 
Finalmente, el director general del ISSSTE informó que en noviembre, como parte de los compromisos con los pueblos originarios de Michoacán, iniciarán las obras de la CH de Cherán, ubicada en la Meseta Purépecha; y al norte del país, comenzarán trabajos para construir la UMF de Tecate, Baja California.
 
Lo anterior se suma a los proyectos de construcción de nueva infraestructura hospitalaria iniciados en agosto.
 
“En una conferencia mañanera anterior, informamos el inicio de tres obras: del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, de la Unidad de Medicina Familiar en el municipio de Díaz Ordaz de Tamaulipas, y la demolición del viejo inmueble del Hospital ‘Dr. Gonzalo Castañeda’, en Tlatelolco, para construir ahí una nueva unidad médica”, concluyó.