domingo, 3 de agosto de 2025

Uno de los postres más amados del mundo. En Panasonic, queremos ayudarte a celebrarlo preparando una receta clásica, práctica y deliciosa, utilizando nuestro horno de microondas DS59 con función vapor + horno.

 

Prepara una deliciosa tarta de queso en microondas con Panasonic este Día Nacional del Cheesecake

 


Ciudad de México. El Día Nacional del Cheesecake es la ocasión perfecta para consentirte con uno de los postres más amados del mundo. En Panasonic, queremos ayudarte a celebrarlo preparando una receta clásica, práctica y deliciosa, utilizando nuestro horno de microondas DS59 con función vapor + horno.
Ingredientes:
Base de galleta:
  • 210 g de galletas tipo María
  • 135 g de mantequilla
Relleno de la tarta de queso, crema base:
  • 500 g de queso crema
  • 175 g de azúcar
  • 15 ml de esencia de vainilla
  • 300 ml de nata
  • 4 huevos medianos, a temperatura ambiente
  • Mermelada de fresa
Pasos:
  1. Tritura las galletas, introduciéndolas en una bolsa y pasando el rodillo por encima hasta conseguir el resultado deseado.
  2. Entibia un poco la mantequilla en el microondas por 15 segundos.
  3. Posteriormente en un bol mezcla la galleta y la mantequilla hasta conseguir una masa homogénea.
  4. Forra un molde desmoldable redondo (de unos 23 cm) con papel de horno y reparte la mezcla en la base del molde y aplana.
  5. Refrigerá mientras preparas el relleno para que se endurezca la base.
  6. En una batidora o licuadora agrega el queso crema y el azúcar. Bátelos hasta obtener una masa homogénea.
  7. Después, añade el extracto de vainilla y la nata líquida y vuelve a batir hasta integrar todos los ingredientes.
  8. Incorpora los huevos, de dos en dos, y bate una última vez. Cuando la masa de relleno esté cremosa y sin restos de queso, ni ningún otro grumo por el estilo, viértela en el interior del molde, sobre la capa de galleta y mantequilla.
  9. Coloca el molde para tartas en la bandeja en la posición del estante inferior y hornea en la combinación 1 del horno de microondas DS59 de Panasonic en la combinación 4 (vapor + horno) 150 °C por 45 minutos.
  10. Deja enfriar la tarta a temperatura ambiente antes de guardar en el refrigerador, donde conviene dejar enfriar al menos cuatro horas.
  11. En el momento de consumir desmoldea la tarta y adórnala con mermelada de fresa
Así que, si eres un amante de la repostería, disfruta de esta rica tarta de queso en su día. Para saber más sobre los productos y soluciones de Panasonic en www.panasonic.com/mx. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook /PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram /panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca del Grupo Panasonic
Fundado en 1918, el Grupo Panasonic es actualmente un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, dispositivos, soluciones B2B y energía a nivel mundial. El 1 de abril de 2022, el Grupo adoptó un sistema de compañía operativa, con Panasonic Holdings Corporation como empresa matriz. El Grupo reportó ventas netas consolidadas por 8,458.2 mil millones de yenes en el año fiscal que concluyó el 31 de marzo de 2025.
Para más información sobre el Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/

Natura obtiencalificación A en ele una CDP Clima


Entre más de 21 000 empresas evaluadas, solo el 2 % obtuvo el reconocimiento; Natura es

la única empresa brasileña del sector cosmético


Ciudad de México– Natura ha obtenido una calificación A en Clima por parte del CDP, la principal plataforma internacional que mide la transparencia y las acciones de las empresas frente al cambio climático, además de recibir también una calificación A en la categoría de Evaluación del Compromiso del Proveedor. Se han evaluado

más de 21 000 empresas en todo el mundo y solo el 2 % ha obtenido este reconocimiento.

En Brasil, solo ocho empresas alcanzaron la puntuación, siendo Natura la única del sector cosmético presente en este índice. La iniciativa tiene como objetivo medir el compromiso empresarial con los objetivos climáticos, promover buenas prácticas y acelerar la descarbonización en las cadenas de

suministro globales. Las empresas con una puntuación A en el índice son reconocidas por sus iniciativas en la lucha contra el cambio climático según los criterios de procesos de gestión de riesgos, gobernanza y estrategia empresarial, compromiso con los proveedores, emisiones de

alcance 3 y objetivos netos cero.

“Llevamos 15 años en el CDP y es la primera vez que obtenemos una calificación A en Clima, lo que refuerza nuestro liderazgo en materia de acción climática, compromiso con nuestra cadena de suministro en cuanto a descarbonización, lucha y adaptación al cambio climático.

Recibimos con alegría este logro, que reconoce nuestro compromiso con la construcción de una cadena regenerativa y es un ejemplo de consistencia para seguir en la transición hacia una economía baja en carbono, involucrando a los socios en una estrategia conjunta de descarbonización”, afirma Angela Pinhati, directora de sustentabilidad de Natura.

Un ejemplo de cómo Natura trabaja la descarbonización en la cadena es la Alianza Regenerativa, una coalición con proveedores de diversos segmentos para fomentar buenas prácticas de sustentabilidad. En un año de Alianza, más de 130 empresas ya se han convertido en signatarias, lo que demuestra el interés de la cadena en actuar conjuntamente en favor

de la circularidad, la trazabilidad de las materias primas, los derechos humanos, la diversidad y la descarbonización en la logística y la producción.

Otro ejemplo es la implantación de una estación de biometano junto a nuestra fábrica de Cajamar, en Brasil, cuya inauguración está prevista para 2025. El objetivo es permitir el abastecimiento de los vehículos de nuestros socios con este combustible, producido de forma renovable y sustentable. Internamente, hemos adaptado las calderas de nuestra fábrica para

que puedan utilizar el biometano como fuente de energía.El reconocimiento refuerza el compromiso de Natura de convertirse en una empresa 100 % regenerativa para 2050, devolviendo a la naturaleza y a la sociedad más recursos de los que consume, con impactos positivos en toda la cadena de

valor. A partir de la recién lanzada Visión 2050, Natura se compromete a:

 Promover la resiliencia ante los cambios climáticos y la mitigación de riesgos con soluciones regenerativas.

 Descarbonizar las operaciones con objetivos basados en la ciencia y alineados con el Acuerdo de París.

 Llevar a cabo una transición justa y equitativa que regenere la naturaleza y la sociedad.

CDP

El CDP es una organización global que lleva 25 años promoviendo la transparencia medioambiental en los sectores público y privado. Según estimaciones del propio proyecto, dos años después de la divulgación de los datos por la plataforma, las organizaciones son capaces de reducir las emisiones directas entre un 7 y un 10%.

Más de 24 000 empresas de 130 países divulgan datos medioambientales a través del CDP, lo que representa dos tercios de la capitalización del mercado global. Entre las empresas evaluadas, el 2 % recibió una calificación A y ocho empresas recibieron una calificación triple

A (seguridad climática, forestal e hídrica). Natura lleva 15 años informando al CDP Clima y, en 2024, destacó en las puntuaciones de Clima (A), además de adherirse por primera vez a los demás cuestionarios de Bosques (B) y Agua (B).

El año pasado, el CDP mejoró la metodología al sustituir la Clasificación de Participación de los Proveedores (SER) por un modelo más amplio, con la nueva Evaluación de Participación de los Proveedores (SEA). El objetivo del cambio es animar a las organizaciones a implementar procesos de reducción de emisiones que incluyan sus cadenas de suministro.


*****Sobre Natura

Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de higiene y cosmética. En México este 2025 celebramos 20

años de operación. Con más de 6 millones de Consultoras Natura Avon en el mundo, más de 4.7 en América Latina y

más de 500 mil en México. Líder en el sector de Consultoría de Belleza en Brasil, México y Latinoamérica. Fue la

primera empresa de Belleza en el mundo que cotiza en bolsa, en recibir la certificación B Corporation en diciembre de

2014, que refuerza su desempeño social,ambiental y económico transparente y sostenible. También es la primera

empresa brasileña en obtener el sello «The Leaping Bunny», otorgado por la organización de protección animal Cruelty

Free International en 2018, que atestigua el compromiso de la empresa de no probar sus productos o ingredientes en

animales. Con operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Ecuador, los

productos de la marca Natura pueden adquirirse en Consultoras, a través del comercio electrónico, la app Natura, en

las tiendas propias o en las franquicias. Para más información, visite www.natura.com.mx/natura-prensa o visite los

perfiles de la empresa en las redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.


Puerto de Barcelona mejora su seguridad y eficiencia tecnológica con la ayuda de Genetec


El puerto implementa Genetec Security Center, integrando sistemas de videovigilancia, control de accesos, detección de intrusiones y otras tecnologías en una única interfaz



México. Genetec Inc. (“Genetec”), líder mundial en software de seguridad electrónica empresarial, ha anunciado que, gracias a sus soluciones de vanguardia, el Puerto de Barcelona, más conocido como  Port Barcelona, ha logrado mejorar significativamente su seguridad, eficiencia y capacidad operativa.


El Port de Barcelona, uno de los principales hubs logísticos del Mediterráneo y el primer puerto peninsular en tráfico internacional, ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos años, lo que ha generado nuevas necesidades operativas y de seguridad. En respuesta a estos desafíos, la Autoridad Portuaria de Barcelona emprendió un ambicioso proceso de modernización con el objetivo de transformar el puerto en un entorno más seguro, inteligente y eficiente.


Desafío creciente en seguridad y operatividad

Hasta hace poco, el Port de Barcelona contaba con un sistema de seguridad efectivo, pero con limitaciones técnicas que impedían la integración de nuevas tecnologías y la interoperabilidad con sistemas de distintos fabricantes. Esta situación comprometía la seguridad y dificultaba la toma de decisiones en tiempo real, un aspecto crítico en la gestión de una infraestructura portuaria de esta magnitud.


Para superar estas limitaciones, la Autoridad Portuaria de Barcelona realizó una licitación pública. Genetec™ Security Center fue la plataforma seleccionada por su capacidad de unificar videovigilancia, control de accesos, detección de intrusiones y otras tecnologías en una única interfaz, proporcionando una flexibilidad y escalabilidad sin precedentes.


“La capacidad de Security Center para integrar dispositivos de diferentes fabricantes y su diseño modular nos garantiza una solución a largo plazo que evoluciona según nuestras necesidades”, explica Dídac Höflich, gerente de Proyectos de Infraestructura TIC del Port de Barcelona.

La implementación comenzó con una migración piloto utilizando servidores virtuales para evaluar la integración de cámaras y software. En poco tiempo, el Port de Barcelona completó la migración de su infraestructura de CCTV, expandiendo su red de 180 cámaras iniciales a 530 dispositivos activos, con la previsión de superar las 800 unidades en los próximos años. Además, se han incorporado tecnologías como control de accesos, intercomunicadores, análisis avanzado de vídeo, inspección forense, detección de incendios y análisis de ocupación en tiempo real.


Impacto y beneficios inmediatos

La adopción de la tecnología de Genetec ha proporcionado resultados inmediatos. Los operadores del puerto pueden gestionar ahora todos los sistemas desde una única herramienta, simplificando su trabajo y mejorando la eficiencia operativa. Además, los tiempos de respuesta ante incidentes se han reducido considerablemente, y la infraestructura ha optimizado su mantenimiento y gestión.


El sistema también ha generado importantes ahorros en costes operativos y de mantenimiento. Incluso, durante eventos de gran afluencia, como la Copa América o Nadal al Port, la plataforma facilita la gestión eficiente del flujo de personas y vehículos, garantizando una experiencia segura y organizada.


“La centralización de sistemas ha reducido drásticamente los tiempos de respuesta ante incidentes, mientras que la monitorización proactiva ha mejorado la seguridad en todo el puerto. Ahora tenemos un control total del sistema con un margen de error mínimo”, explica Höflich, quien añade: “Genetec no sólo nos ha proporcionado una tecnología robusta, sino que también nos ha dado la tranquilidad de saber que estamos preparados para cualquier desafío. Este proyecto nos impulsa hacia un futuro más seguro, eficiente y sostenible”, concluye.


Para leer la historia completa del cliente, visitar: https://www.genetec.com/es/casos-de-exito/port-de-barcelona


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa tecnológica global que lleva más de 25 años transformando la industria de la seguridad electrónica. La cartera de soluciones de la empresa permite a empresas, gobiernos y comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos, al tiempo que mejora la eficacia operativa y respeta la privacidad individual.

Genetec ofrece los principales productos del mundo para gestión de vídeo, control de accesos y ALPR, todos ellos basados en una arquitectura abierta y diseñados con la ciberseguridad como objetivo principal. La cartera de productos de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusos, interfonía y gestión de pruebas digitales.


Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus más de 42.500 clientes a través de una extensa red de socios de canal y consultores acreditados en más de 159 países.

Para más información sobre Genetec, visita https://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2025. Genetec y el logotipo de Genetec son marcas registradas de Genetec Inc. y pueden estar sujetas a registro o a la espera de su registro en varias jurisdicciones. Otras marcas registradas utilizadas en este documento pueden ser marcas registradas de los fabricantes o de los vendedores de sus respectivos producto.


CALIENTE.MX CONTINUA APOSTANDO EN LA LEAGUES CUP



  • La casa de apuestas mexicana continuará como patrocinador oficial del torneo binacional entre Liga BBVA MX y MLS.




Ciudad de México. Caliente.mx y Leagues Cup extienden su alianza. La plataforma de apuestas deportivas anunció la renovación de su patrocinio como Casa de Apuestas Oficial del torneo que enfrenta a los equipos de la Liga BBVA MX con los de la Major League Soccer. Se trata de un contrato multianual que refuerza la presencia de la marca en el fútbol internacional.


La edición 2025 de la Leagues Cup comenzará el 29 de julio con el duelo entre Pachuca y San Diego FC, justo después de la jornada 3 del fútbol mexicano, y se jugará hasta el 31 de agosto. El nuevo formato garantiza duelos directos entre equipos de México y Estados Unidos desde el inicio, en el que clasificarán 4 equipos de cada liga a los cuartos de final y que hará enfrentarse de nuevo a cada liga en esta instancia. 


La afición mexicana podrá ver 16 encuentros por Televisa y TV Azteca en televisión abierta, además del resto de los partidos en Apple TV por medio del MLS Season Pass.


Como parte de esta alianza, Caliente.mx lanzará promociones especiales durante el torneo, incluyendo momios únicos para apuestas al campeón y un bono de $1,000 pesos para nuevos usuarios. También habrá giveaways y regalos especiales para los seguidores de la Liga BBVA MX y la MLS.


“La Leagues Cup ha demostrado ser un torneo vibrante que despierta emoción en ambas aficiones. Para nosotros es clave estar presentes donde late el corazón del fútbol y acompañar esta rivalidad creciente con experiencias únicas para los aficionados”, declaró Fernanda Sainz, Chief Commercial Officer de Caliente.mx.


Con 36 equipos participantes y una creciente exposición internacional, la Leagues Cup se perfila como una cita clave en el calendario futbolístico del verano, y Caliente.mx planea estar en el centro de la acción.


Stellar Cyber empresa especializada en automatización e inteligencia artificial, advierte que la evolución del panorama de ciberseguridad está dejando atrás las herramientas puntuales y aisladas.

 

  • Stellar Cyber desafía el modelo tradicional con una arquitectura unificada que redefine la detección y respuesta de red NDR ante amenazas

 

Ciudad de México. Stellar Cyber empresa especializada en automatización e inteligencia artificial, advierte que la evolución del panorama de ciberseguridad está dejando atrás las herramientas puntuales y aisladas. En un entorno donde los atacantes son cada vez más evasivos y sofisticados, la visibilidad sigue siendo esencial, pero el contexto se ha vuelto impredecible. Durante años, la tecnología NDR (networking detection and response por sus siglas en inglés), ha sido un recurso clave para identificar movimientos laterales, comportamientos asociados a Ransomware y actividad posterior a una vulneración. Sin embargo, hoy esa estrategia aislada ya no basta.

 

Según el Cuadrante Mágico de Gartner 2025, el mercado de NDR crece a un ritmo del 18 % anual, impulsado por la urgencia de identificar amenazas que superan los perímetros tradicionales y las defensas basadas en endpoints. Pero el mismo informe subraya un cambio de paradigma: NDR ya no puede operar de manera aislada. Su valor ahora depende de su capacidad de integrarse con un ecosistema de operaciones de seguridad (SOC) más amplio, donde conviven tecnologías como XDR, EDR, SIEM y SOAR.

 

El problema de fondo es arquitectónico. Muchas implementaciones de NDR generan alertas útiles pero desconectadas, lo que obliga a los equipos de seguridad a correlacionarlas manualmente con información de redes, endpoints, nubes o identidades. Esta fragmentación no solo complica los flujos de trabajo; también retrasa las respuestas y otorga una ventaja temporal al atacante.

 

A esto se suma una tendencia preocupante: la llamada “ilusión de plataforma”. Algunos proveedores promueven soluciones integradas que, en la práctica, son ensamblajes de tecnologías dispares, con agentes redundantes, modelos de detección inconsistentes y experiencias de usuario fragmentadas. Esta “pila de Frankenstein” provoca fricción operativa y limita la eficacia del SOC.

 

Frente a este panorama, Stellar Cyber propone un enfoque distinto. Su arquitectura parte de un robusto motor NDR capaz de ingerir paquetes, flujos y metadatos desde la capa 2 hasta la 7, extendiendo sus capacidades en entornos OT, TI y mixtos. Sobre esta base, la plataforma incorpora detección avanzada mediante aprendizaje automático, técnicas de engaño, sandboxing, enriquecimiento de eventos y modelado gráfico de amenazas. Todo esto se conecta, en tiempo real, con fuentes de telemetría como EDR, firewalls, servicios en la nube y sistemas de identidad, en una arquitectura que recientemente fue reconocida en el Gartner Magic Quadrant 2025 para Detección y Respuesta de Red (NDR).

 

El resultado es una plataforma SecOps verdaderamente unificada, donde la correlación automática y el análisis contextual permiten una respuesta más ágil y precisa. Esta propuesta llevó a Gartner a reconocer a Stellar Cyber como "Challenger", destacando su estrategia de producto y la profundidad de sus integraciones.

 

Más allá de la tecnología, Stellar Cyber también ha priorizado la experiencia del analista. Debido a que la plataforma tecnológica utilizada, debería permitir la navegación intuitiva entre eventos de red, endpoints y nube, incorporar consultas en lenguaje natural con ayuda de GenAI, y ejecutar acciones automatizadas como la contención de amenazas o la desactivación de usuarios comprometidos.

 

Con GenAI una plataforma tecnológica NDR debería ser capaz de adaptarse a distintos niveles de madurez operativa, desplegar sensores en entornos físicos, virtuales o en la nube, procesar grandes volúmenes de datos sin comprometer la velocidad de análisis. Tanto una PyMe que espera simplificar su infraestructura de seguridad, como empresas más grandes interesadas en consolidar operaciones en una sola arquitectura hoy en día deben elegir soluciones con estas capacidades.

 

El mensaje final es claro: un entorno verdaderamente seguro no puede construirse con muros aislados. La visibilidad profunda que ofrece NDR es vital, pero sin correlación contextual, automatización y una plataforma integrada, el riesgo permanece. En Stellar Cyber nos enfocamos en cerrar esa brecha, proponiendo una misión simple, pero contundente: detectar, correlacionar y responder más rápido de lo que un atacante puede moverse.

 

Acerca de Stellar Cyber:

La plataforma de inteligencia y automatización de Stellar Cyber ofrece todo tipo de detección y respuesta mediante la ingesta de datos de todas las herramientas, la correlación automática de alertas con incidentes en toda la superficie de ataque, la entrega de menos incidentes y de mayor fidelidad, y la respuesta automática a las amenazas a través de la IA y el aprendizaje automático. Nuestro XDR Kill Chain™, totalmente compatible con MITRE ATT&CK framework, está diseñado para caracterizar todos los aspectos de los ataques modernos sin dejar de ser intuitivo de entender. Esto reduce el riesgo empresarial a través de la identificación y corrección tempranas y precisas de todas las actividades de ataque, al mismo tiempo que reduce drásticamente los costos, retiene las inversiones en las herramientas existentes y acelera la productividad de los analistas. Por lo general, nuestra plataforma ofrece una mejora de 8X en MTTD y una mejora de 20X en MTTR. La empresa tiene su sede en Silicon Valley. Para obtener más información, comuníquese con https://stellarcyber.ai

LA TECNOLOGÍA ES UN MEDIO, NO UN FIN: OXXO


La depresión, un problema de salud mental a explorar y conocer

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife

La salud mental es un componente esencial del bienestar humano y es igual de importante como la salud física. Entre los trastornos mentales más prevalentes se encuentra la depresión, una enfermedad que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 280 millones de personas en el mundo.

En México, la depresión es una enfermedad silenciosa que estadísticamente va al alza. Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 15.4% de la población de 18 años y más reportó haber tenido síntomas de depresión durante el año previo. Esta cifra ha aumentado considerablemente en comparación con años anteriores, lo cual podría estar relacionado con factores como la pandemia de COVID-19 y las condiciones socioculturales y medioambientales que se viven día a día.

En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), se exploran distintas clasificaciones para esta condición, identificándose de la siguiente manera:

  • Trastorno depresivo mayor: Caracterizado por uno o más episodios de al menos dos semanas con ánimo deprimido, pérdida de interés, alteraciones del sueño, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa y pensamientos suicidas.

  • Trastorno depresivo persistente (distimia): Consiste en un estado de ánimo crónicamente deprimido que dura por lo menos dos años. Aunque los síntomas son menos intensos que en la depresión mayor, son más duraderos y afectan significativamente la funcionalidad.

  • Trastorno disfórico premenstrual: Presenta síntomas depresivos severos durante la fase lútea del ciclo menstrual, afectando el funcionamiento diario de la mujer.

  • Trastorno depresivo inducido por sustancias o medicamentos: Ocurre debido al consumo o retirada de alguna sustancia, como alcohol, drogas o fármacos.

  • Trastorno depresivo debido a otra afección médica: Cuando los síntomas depresivos son consecuencia directa de otra enfermedad médica, como enfermedades neurológicas o endocrinas.

  • Trastorno depresivo con características mixtas, melancólicas, atípicas o psicóticas: El DSM-V permite especificadores para una mayor precisión diagnóstica, lo cual es crucial para elegir el tratamiento adecuado.

Dado que son muchas las personas que padecen depresión, promover la salud mental implica derribar estigmas, capacitar al personal de salud, ampliar la cobertura de servicios psicológicos en el sistema de salud pública y garantizar el acceso equitativo a medicamentos y terapias.

También es esencial que exista más educación emocional desde edades tempranas para desarrollar herramientas de afrontamiento y resiliencia. Reconocer la importancia de la salud mental no solo mejora el bienestar individual, sino también el colectivo y el de todo el país.

¿Las vacaciones de verano son suficientes para combatir el estrés laboral?

        Wellhub advierte que el descanso estacional no basta para enfrentar el agotamiento crónico en el trabajo y propone estrategias para recuperar energía y motivación

Ciudad de México. Con la llegada del verano, miles de empleados en México y América Latina hacen maletas con la esperanza de “desconectarse” del estrés acumulado durante el año. Pero expertos en bienestar advierten que unos días de descanso no son suficientes para revertir el agotamiento emocional ni para prevenir el desgaste laboral crónico.

“Las vacaciones pueden ser un respiro, pero no una solución estructural al estrés laboral,” afirma Ines Hungerbuehler, experta en bienestar de Wellhub, la plataforma líder en bienestar integral. “Cuando regresamos al mismo entorno sin cambios reales, el agotamiento vuelve a aparecer más rápido de lo que quisiéramos.”

Wellhub propone ir más allá del descanso temporal y plantea prácticas cotidianas que pueden integrarse en la rutina laboral para lograr un bienestar duradero, tanto a nivel individual como organizacional.

Claves para que el bienestar no dependa de unas semanas al año:

       Micro-descansos diarios > vacaciones una vez al año: Una caminata corta, una pausa consciente para respirar o estirarse entre reuniones pueden hacer más por tu salud mental que esperar todo el año para “recuperarte”.

       Conversaciones abiertas sobre salud mental: Cuando los líderes hablan de su propio manejo del estrés o fijan límites saludables, dan permiso a sus equipos para hacer lo mismo.

       Redefinir el éxito laboral: En lugar de perseguir únicamente métricas de rendimiento, las organizaciones deben valorar también la energía sostenible, la conexión humana y la recuperación emocional.

       Programas de bienestar accesibles y colectivos: Las iniciativas que involucran a equipos completos —como retos gamificados o actividades grupales— tienen mayor impacto que las soluciones individuales aisladas.

El caso Wellhub: bienestar que va más allá del calendario

En empresas que usan Wellhub, se ha demostrado que el bienestar compartido genera resultados tangibles. Un reciente reto de bienestar de 14 días con una empresa del sector retail logró un aumento del 40% en usuarios activos, mayor interacción entre áreas y mejoras en el ambiente laboral.

“Lo que comienza como una clase de yoga o un reto de pasos termina fortaleciendo la confianza entre colegas, creando comunidad y reduciendo el aislamiento”, explica Hungerbuehler.

Para empresas y líderes:

       Entrena a tus managers en seguridad psicológica y empatía.

       Respeta el derecho a desconectar fuera del horario laboral.

       Mide no solo la productividad, sino la carga mental y emocional del equipo.

       Para colaboradores:

       Haz pausas intencionales cada día: no esperes al burnout.

       Comunica tus límites de forma asertiva.

       Celebra avances, por pequeños que parezcan — tu cerebro necesita reconocer el progreso.

¿La conclusión? “No se trata de eliminar las vacaciones — son necesarias. Pero tampoco podemos poner toda nuestra esperanza de recuperación en un par de semanas al año”, afirma Hungerbuehler. “La salud mental debe formar parte del flujo del trabajo, no ser una excepción temporal.”

Para más información y consejos visita www.wellhub.com/es-mx

##

Sobre Wellhub

Wellhub, anteriormente Gympass, es una plataforma de bienestar corporativa que conecta a los empleados con los mejores aliados para fitness, mindfulness, terapia, nutrición y sueño, todo incluido en una suscripción diseñada para costar menos que cada socio individual. Con Wellhub, las empresas y los líderes de recursos humanos pueden implementar los mejores programas de bienestar corporativo que han demostrado impulsar la adopción y el compromiso generalizados de los empleados. Más de 20.000 empresas en 11 países utilizan Wellhub para brindar a sus millones de empleados acceso a beneficios de bienestar integral. Con Wellhub, los empleados pueden controlar su bienestar todos los días. El resultado es una mejor productividad, mayor retención y menores costos de atención médica. Este es el efecto Wellhub. Para consultas de los medios, comuníquese con: kramos@dialogue-inc.com - santos@dialogue-inc.com

Urge modernizar la seguridad en México mediante plataformas tecnológicas: PSI-México


  • Hay que sumar esfuerzos a favor de una transformación en seguridad ciudadana.
  • Se debe recurrir a la tecnología, como la inteligencia artificial, como eje de cambio.
  • Identificar zonas de riesgo, patrones delictivos y horarios de mayor incidencia.
“La inseguridad en México exige soluciones inmediatas, integrales y tecnológicas”, afirmó Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México), al hacer un llamado a gobiernos, empresas y sociedad civil para sumar esfuerzos a favor de una transformación real en el ámbito de la seguridad ciudadana.

México atraviesa una crisis constante de percepción negativa. Según datos recientes del INEGI, el 61.9% de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad. Frente a esta realidad, Aguiñiga Tinoco subrayó que los métodos tradicionales de vigilancia han resultado insuficientes, por lo que es urgente recurrir a la tecnología como eje de cambio.

“La inteligencia operativa basada en datos es la respuesta que México necesita. Centralizar la información en tiempo real nos permite tomar decisiones más rápidas y efectivas, reducir los tiempos de respuesta y recuperar la confianza ciudadana”, indicó.

El ingeniero Ezequiel Aguiñiga, también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que cada día, se generan más de 402.74 millones de terabytes de datos. “Esta abundancia, si se utiliza adecuadamente, permite anticipar riesgos y planificar acciones preventivas”, por lo que recalcó que México debe aprovechar este flujo de información para fortalecer su estrategia de seguridad.

“Desde cámaras de videovigilancia, botones de pánico hasta reportes ciudadanos, todas las fuentes de información deben ser integradas en plataformas modernas que permitan visualizar de forma clara y consolidada las emergencias y así mitigar el riesgo de ellas”, dijo.

El investigador politécnico resaltó la eficiencia del uso de tecnología de punta para centralizar la información de distintas fuentes para generar reportes automáticos y analíticos, identificar zonas de riesgo, patrones delictivos y horarios de mayor incidencia delictiva.

“La capacidad de respuesta ante un delito no debe depender de la suerte o de la cercanía de una patrulla. Necesitamos tecnología que coordine los recursos y los dirija con precisión en todos los barrios, colonias, ciudades y entidades”, expresó.

“La inteligencia operativa permite coordinar con precisión los recursos en tiempo real y reducir los tiempos de respuesta; por lo que invertir en tecnología no es un lujo, sino una necesidad que incide directamente en la calidad de vida, el desarrollo local y la recuperación de la confianza en las autoridades”, dijo.

Aguiñiga Tinoco reiteró que los gobiernos estatales y municipales deben priorizar el uso de plataformas de gestión unificada de seguridad y modernizar sus sistemas con soluciones personalizadas que se adapten a cada región.

“Cada reporte cuenta. Cada botón de pánico, cada imagen, cada alerta debe formar parte de un sistema que no duerma. La seguridad ya no puede depender únicamente del número de policías en las calles, sino de la capacidad para anticiparse a los hechos”, puntualizó.

Aguiñiga Tinoco enfatizó que el reto en México no es sólo combatir el delito, sino modernizar la forma de enfrentarlo. Apostar por plataformas que se desarrollan desde laboratorios universitarios, como la UNAM, el IPN o la UAM, es avanzar hacia un modelo de seguridad más moderno, preventivo y humano.

“El país tiene la oportunidad de reconstruir su tejido social si decide invertir en tecnología. Ya no es tiempo de diagnósticos, sino de acción”, concluyó Aguiñiga Tinoco.

Anuncia Mario Delgado Carrillo renovación y fortalecimiento de @prende.mx con estrategia integral Inspira y Aprende


  • El titular de la SEP explicó que se trata de una estrategia integral que articula recursos, tecnologías y participación de las comunidades escolares
  • Inspira y Aprende será un proyecto en constante crecimiento que conecta y motiva a las audiencias, con mensajes claros en televisión, redes sociales y plataformas digitales
  • Delgado Carrillo invitó a sintonizar Aprende+ en el 14.2 de televisión abierta y a explorar los cursos del Centro de Formación
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció el inicio de una nueva etapa en la Dirección General @prende.mx, a través de la estrategia Inspira y Aprende, la cual renueva por completo el ecosistema audiovisual de la SEP y fortalece el compromiso institucional con la transformación digital como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) fortalecida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
 
Informó que Inspira y Aprende va más allá de un cambio de imagen, ya que representa una visión que entiende que el aprendizaje no solo ocurre en el aula. Se trata de una estrategia integral que articula recursos, tecnologías y la participación activa de las comunidades escolares, en la que cada espacio educativo debe ser una oportunidad para compartir conocimiento y despertar el interés por aprender.
 
“El aprendizaje es una experiencia cotidiana, diversa y permanente; esta iniciativa busca acercar contenidos educativos en múltiples plataformas y formatos”, puntualizó el titular de la SEP.
 
Delgado Carrillo detalló que Inspira y Aprende será un proyecto en constante crecimiento que conecta y motiva a las audiencias con mensajes claros, cercanos y consistentes en televisión, redes sociales y plataformas digitales, mediante nuevas cortinillas, animaciones y materiales gráficos que subrayan valores esenciales: inspiración, equidad, compromiso y transformación.
 
“Estos elementos visuales expresan valores centrales como inspiración, equidad, compromiso y transformación, lo que fortalece la conexión con niñas, niños, jóvenes y docentes”, agregó.
 
Indicó que, entre los principales componentes, destaca la programación del canal Aprende+, con nuevas producciones originales, documentales y series que acercan la cultura, la ciencia y el conocimiento a las audiencias, tales como: El cuarto de Luna, Revolucionarias, Constructores de la democracia, Libro mata carita y El Museo Vivo del Muralismo, entre otras.
 
Mario Delgado afirmó que educar no solo implica transmitir información, sino también inspirar, acompañar y transformar vidas, por lo que la dependencia a su cargo asume plenamente esa responsabilidad con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.
 
Finalmente, el titular de la SEP invitó a sintonizar Aprende+ en el 14.2 de televisión abierta y a explorar los cursos del Centro de Formación. También convocó a seguir los contenidos de @prende.mx en redes sociales y plataformas digitales, y aseguró que Inspira y Aprende es una herramienta para ampliar el derecho al aprendizaje.