sábado, 2 de agosto de 2025

Destaca titular de la SEP, Mario Delgado, apoyos del Gobierno de México para Guanajuato en materia educativa

  • Reconoce el titular de la SEP, el acuerdo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el gobierno de los Estados Unidos
  • Por medio de las Becas para el Bienestar se apoyan a 600 mil 328 estudiantes de la entidad, resaltó
  • Se intervendrán 2 mil 300 planteles en Guanajuato con una inversión de más de 790 millones de pesos, anuncia Delgado Carrillo
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en Guanajuato, por medio de las Becas para el Bienestar, se apoya a 402 mil 656 estudiantes de Educación Básica con la Beca Universal Rita Cetina; 179 mil 772 estudiantes de bachillerato con la Beca Universal Benito Juárez, y 17 mil 900 jóvenes de nivel superior con la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
 
Al participar en la apertura del Centro de Atención de Becas para el Bienestar, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP destacó que estos apoyos permiten que las y los estudiantes continúen sus estudios, y refrendó el compromiso del Gobierno de México para que ningún joven se quede sin la oportunidad de aprender y desarrollarse.
 
Durante la presentación de los avances de las Becas para el Bienestar en la entidad, Delgado Carrillo reconoció a la titular del Ejecutivo federal por lograr un gran acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, el cual calificó como el mejor alcanzado a nivel mundial. Señaló que esto es resultado de la tenacidad, el amor a la patria y la dignidad con la que ejerce la mandataria, defendiendo la soberanía nacional.
 
Delgado Carrillo destacó que este año, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) se intervendrán 2 mil 300 planteles en la entidad con una inversión de más de 790 millones de pesos. Explicó que este esfuerzo busca mejorar la infraestructura escolar para que las escuelas estén en las condiciones que niñas y niños merecen, por lo que resaltó la importancia de contar con espacios adecuados para la enseñanza y el aprendizaje.
 
En materia de salud escolar, Delgado Carrillo informó que el programa Vive saludable, vive feliz ha atendido a 169 mil estudiantes, a quienes se les realizaron mediciones de peso y talla, exámenes de la vista y revisión dental. Cada alumno recibió sus resultados para acudir a clínicas, obtener cita con nutrióloga y, en caso necesario, recibir lentes gratuitos.
 
Para ampliar la cobertura educativa, anunció la construcción de una nueva preparatoria en el municipio de León y la transformación de cuatro secundarias —dos en León, una en Apaseo y otra en Santa Cruz— para ofrecer turnos vespertinos de preparatoria.
 
Asimismo, indicó que, a partir del 1 de septiembre, 25 secundarias sin turno vespertino abrirán espacios para nivel medio superior, con el objetivo de que ningún joven quede sin estudiar.
 
Finalmente, el secretario agradeció a madres y padres de familia, así como a maestras y maestros, por hacer posible estos avances.
 
Recordó que la educación es un derecho y no un privilegio, tal como lo ha señalado la presidenta de México con la frase: “Educar es transformar”.
 

SECRETARIO ESTEVA MEDINA DA BANDERAZO A AMPLIACIÓN DEL EJE SALINA CRUZ-ZIHUATANEJO QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 90 MIL HABITANTES

 

 

  • En 2025 se destinará una inversión de mil 300 mdp y se generarán 10 mil empleos

 

  • En compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón, Jara Cruz, el titular de la SICT dijo que se cumple la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

 

  • Fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico y disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos, destacó director del Centro SICT Oaxaca

 

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, en compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de inicio de la ampliación del eje carretero Salina Cruz-Zihuatanejo, en el Tramo Pochutla-Huatulco, que beneficiará a más de 90 mil habitantes y generará 10 mil empleos.

 

La obra cumple con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que distingue al gobierno de la Cuarta Transformación: lo que se dice, se cumple, destacó el titular de la SICT.

 

Esteva Medina señaló que las obras están enfocadas a resolver problemas de conectividad, de transporte y mejorar las condiciones de las zonas y de los ciudadanos.

 

Con una inversión de mil 300 millones de pesos (mdp) para 2025, la ampliación en sus 25.6 km beneficiará a más de 99 mil habitantes, sobre todo de los municipios de San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco.

 

Por este eje carretero, por el que transita un promedio diario anual de 5 mil 500 vehículos.

 

Esteva Medina destacó la labor de esta Secretaría, que ejecuta además la ampliación de más de ocho puentes en el estado de Guerrero.

 

Estamos pensando en disminuir desigualdades, en garantizar derechos, en sembrar justicia social para cosechar paz, para cosechar bienestar, expresó también el Secretario.

 

Asimismo, reconoció la gran riqueza cultural que representa Oaxaca para nuestro país, para nuestra identidad nacional.

 

Al respecto, leyó un poema de Andrés Henestrosa, en cuyos versos destaca: “Yo vengo como todos los hombres de muy lejos, de muy abajo. Pertenezco a la despeinada, descalza y hambrienta multitud mexicana. Y he peleado, desde que me acuerdo, por ser mañana distinto al de hoy y pasado al de antier; ser distinto cada día ha sido mi lucha, pero siempre con un horizonte y sin dejar de ser aquel que descalzo anduvo en su niñez”.

 

En su oportunidad, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, pidió seguir trabajando juntos para, entre todos, lograr la transformación y el bienestar de todo el pueblo.

 

En el evento, el director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales, detalló que la modernización de este tramo carretero prevé la ampliación de 7 a 12 metros en sus 25.6 km.

 

Entre los beneficios están: mejora el nivel de servicio y la seguridad vial para todos los usuarios; agiliza el flujo de personas y mercancías entre la costa de Oaxaca y el resto del país; consolida a la región como un destino turístico de relevancia nacional e internacional.

 

Se integra con las autopistas Barranca Larga-La Ventanilla y Acayucan-La Ventosa; fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico; disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos.

 

La obra beneficiará a 99 mil 066 habitantes de dos municipios, de manera particular: San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, carretera por la que circula un tránsito diario promedio anual de 5 mil 500 vehículos.

 

Los trabajos generarán 2 mil 670 empleos directos y 8 mil 10 indirectos. La obra concluirá en diciembre de este año.

La Benemérita Escuela Nacional de Maestros representa un valioso patrimonio pedagógico y cultural: titular de la SEP, Mario Delgado


 

●        Representa hoy un espacio donde convergen arquitectura, arte y educación, albergando elementos clave de la identidad cultural y educativa del país, señala el titular de la SEP

●        El proyecto de ampliación de la BENM fue el sueño de Jaime Torres Bodet, para dar un impulso a la educación y transformar el trabajo educativo, al plasmar en las obras artísticas la sensibilidad de su tiempo: Roberto Jiménez, director de la Benemérita

 
Fundada en 1887 con el impulso de figuras como Ignacio Manuel Altamirano y Lauro Aguirre, la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) resguarda no sólo una rica tradición pedagógica, sino también un valioso patrimonio cultural, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
 Agregó que, en sus instalaciones, que ocuparon el terreno de las antiguas haciendas de Santo Tomás y San Joaquín, se consolidó en 1945 un ambicioso proyecto arquitectónico bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho y la dirección del secretario de Educación, Jaime Torres Bodet. Esta renovación plasmó la visión de la educación como motor del desarrollo nacional.
Afirmó que, en línea con el compromiso de recuperar la memoria histórica impulsada por el Gobierno de México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la BENM representa hoy un espacio donde convergen arquitectura, arte y educación, albergando elementos clave de la identidad cultural y educativa del país.
De acuerdo con el coordinador del Colegio de Formación Histórica para el Pensamiento Crítico, de la BENM, el maestro Ricardo Monter Perales, la institución normalista conserva tres murales de José Clemente Orozco: Muerte y fin de la ignoranciaEl pueblo se acerca a las puertas de la escuela, y la más extensa del conjunto, Alegoría Nacional. Estas obras se complementan con el diseño de Mario Pani y 14 relieves escultóricos de Ortiz Monasterio en el frontispicio del edificio.
Para el director de la BENM, Roberto Renato Jiménez Cabrera, contar con obras de estos tres artistas representa un orgullo y una oportunidad para formar docentes con un profundo vínculo cultural. Las obras reflejan tanto la historia nacional como una crítica social sobre la educación y su papel transformador.
Es así, que la BENM se consolida como un referente en la formación docente y como un espacio donde convergen arte, historia y pedagogía. Preservar y difundir su patrimonio es fundamental para honrar a sus creadores e inspirar a las generaciones que continúan construyendo el país a través del conocimiento y la cultura.

Mundial 2026: el balón está en la cancha de las MiPyMEs


Por Renato Consuegra

 

 


El Mundial de fútbol 2026 no es solo una competencia deportiva, sino una enorme vitrina geoeconómica, una operación logística a escala continental y una prueba de madurez para las economías locales. Pero también —y esto hay que subrayarlo con fuerza— es una oportunidad sin precedente para las MiPyMEs mexicanas.

Durante las últimas semanas, desde esta columna analizamos el evento desde distintos ángulos: su dimensión política, su impacto financiero, su potencial cultural, los retos tecnológicos y logísticos, y finalmente, el dilema del legado que dejará en nuestras comunidades emprendedoras. Y el resultado es claro: la Copa puede ser el mayor catalizador de desarrollo para los pequeños negocios... o puede convertirse en un lujo que miren desde la banqueta.

Todo depende de las decisiones que se tomen desde ahora. Y de quién las tome.

Y esto es un llamado urgente a los actores clave, es decir, a los gobiernos federal, estatales y municipales: el discurso de apoyo a las MiPyMEs debe traducirse en acciones específicas, medibles y con presupuesto. Si no se les integra en los comités organizadores, en las contrataciones, en las campañas y en los planes de legado, el discurso quedará vacío y, con él, la oportunidad para este sector clave en la economía mexicana.

A las cámaras empresariales y asociaciones civiles: el rol de acompañamiento debe actualizarse. No basta con cursos genéricos porque, lo que se necesita es acompañamiento estratégico, financiamiento específico, vinculación internacional y defensa activa del interés de las pequeñas empresas ante autoridades y consorcios privados.

Y a las propias MiPyMEs, que día a día sostienen la economía real del país les decimos: este es el momento para profesionalizarse, digitalizarse, elevar estándares, aprender a vender en nuevos mercados, y sobre todo, para levantar la voz y reclamar un lugar en la narrativa de este evento. Nadie vendrá a invitarlas: hay que presentarse con fuerza, con estrategia y con identidad.

Áreas donde las MiPyMEs mexicanas pueden fortalecerse de inmediato

Para aprovechar el Mundial —y lo que venga después—, estas son cinco áreas estratégicas donde el esfuerzo conjunto puede generar resultados transformadores:

1. Digitalización con propósito.
No se trata solo de “estar en internet”, por el contrario, se trata de tener una presencia efectiva, con plataformas de venta funcionales, pasarelas de pago eficientes, posicionamiento SEO local y estrategia de marca clara. La digitalización no es moda: es supervivencia.

2. Identidad cultural como modelo de negocio.
México tiene historia, sabor y rostro, y todo eso vende. El diseño, la gastronomía, la música, las tradiciones, los textiles, los recorridos locales… la cultura bien empaquetada es rentable, pero solo falta estrategia, alianzas, apoyo técnico y confianza en el propio valor.

3. Capacidad operativa y logística
El cliente mundialista exige calidad, puntualidad y cumplimiento. Para lograrlo, se necesitan redes de colaboración, capacitación en logística ligera, y alianzas con plataformas de entrega, pago y atención al cliente. Si no puedes entregar, no existes.

4. Financiamiento flexible y oportuno
Los bancos tradicionales no entienden la lógica de un evento extraordinario y de corto plazo. Se necesitan esquemas de crédito rápido, inversión compartida, fondeo colectivo o capital semilla para impulsar a quienes están listos pero sin liquidez. El dinero debe llegar a tiempo, o no sirve.

5. Formalización inteligente y rentable
La formalidad debe dejar de verse como castigo. Con apoyo fiscal inteligente, incentivos reales y trámites simplificados, formalizarse puede ser la llave de entrada al Mundial y a la economía global.

Lo que quede después será tan importante como lo que suceda durante el Mundial. El evento debe ser punto de partida para una nueva forma de entender a las MiPyMEs: no como invitadas de ocasión, sino como actores permanentes del desarrollo económico, cultural y social del país.

Si se hace bien, el Mundial puede dejar un legado de redes productivas, profesionalización empresarial, apertura internacional y orgullo local. Si se hace mal, será otra promesa fallida.

Queda menos de un año y, aunque el balón aún no rueda, el verdadero partido ya comenzó. Está en la cancha de la estrategia pública, en la cancha de las cámaras, y sobre todo, en la cancha de cada emprendedora y emprendedor que sabe que su talento vale, que su historia merece contarse, y que su negocio puede crecer si le dan las condiciones para hacerlo.

Es fundamental para el país que este Mundial no nos deje solo recuerdos, sino que nos deje herramientas, contactos, experiencia, infraestructura, identidad… y futuro. Porque en esta copa, ganar no es levantar un trofeo. Ganar es construir país desde abajo.

De emprendimientos y más…

En el marco del Día Mundial de la Cerveza, México se posiciona como el cuarto productor a nivel global, con el 7.2 % del volumen mundial y una industria que genera más de 700,000 empleos, impulsando 168 actividades económicas en todos los sectores productivos. A nivel regional, la cerveza representa el 1.3 % del PIB y sostiene 3.9 millones de empleos en América Latina. En este contexto, HEINEKEN México destaca como un actor clave, con más de 135 años de historia, 17,000 colaboradores, siete plantas cerveceras y un portafolio de más de 21 marcas nacionales, consolidándose como motor de desarrollo económico, innovación y sustentabilidad en las comunidades donde opera, y a cuya cadena de valor se pueden unir miles de MiPyMEs en diversas actividades relacionadas... Rappi anunció una alianza estratégica con OpenAI que permitirá a los usuarios de Rappi Pro Black acceder a ChatGPT Plus sin costo adicional, como parte de su membresía. Este beneficio, ya disponible en ocho países donde opera la plataforma, ofrece acceso al modelo más avanzado de OpenAI, brindando respuestas más rápidas, precisas y contextualizadas para resolver tareas, tomar decisiones o desarrollar ideas con inteligencia artificial... Como parte del programa “Agua en mi Escuela”, Cloralex®, en alianza con Fundación AlEn, Isla Urbana y tiendas Garis, instaló dos sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas primarias de Toluca, beneficiando a más de 240 personas con acceso a agua limpia. Con una capacidad anual de más de 1.4 millones de litros, estos sistemas contribuirán al bienestar de estudiantes y docentes en un contexto de sequía severa en la región.

renato@yoemprendedor.mx 

Pensionissste acerca más de 30 trámites a los trabajadores en la Feria de Afores 2025


 
  • Cuentahabientes pueden realizar trámites como registro, traspaso, actualización de expediente de identificación o domiciliación de ahorro voluntario, en el encuentro que se lleva a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México
Ciudad de México, a 2 de agosto de 2025.- Afore Pensionissste está presente en la Feria de Afores 2025, el evento más importante en materia de ahorro para el retiro, que se realiza del 1 al 5 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México, con entrada libre y un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas.
 
Durante estos cinco días, las y los trabajadores pueden visitar el stand de Pensionissste, donde un equipo de más de 100 Asesores Previsionales ofrecerá orientación personalizada y resolverá dudas sobre el manejo de la Cuenta Individual Afore y ahorro para el retiro. La atención está dirigida a personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como a trabajadores independientes.
 
Las y los asistentes podrán realizar más de 30 trámites y servicios, entre los que destacan registro, traspaso, actualización de expediente de identificación, unificación de cuentas, localización de Afore, domiciliación de ahorro voluntario, reposición de estado de cuenta, entre otros.
 
El stand de Pensionissste está diseñado para brindar una experiencia cómoda, segura e incluyente, ya que cuenta con acceso para personas con discapacidad motriz y dará atención prioritaria a adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Asimismo, se instalaron 33 módulos de atención al público y tres módulos exprés para agilizar el servicio.
 
Durante el recorrido inaugural de este viernes, el subdirector de Atención Especializada al Público, Aldo César Espinosa Hernández, destacó los beneficios de Afore Pensionissste como la comisión más baja, el reparto de utilidades entre los cuentahabientes, así como el sorteo millonario Ahorra, Actualiza y Gana.
 
Quienes deseen realizar algún trámite deberán presentar su identificación oficial, comprobante de domicilio, RFC, CURP, estado de cuenta de su Afore y Número de Seguridad Social (NSS).
 
Con su participación en la Feria de Afores 2025, Pensionissste reafirma su compromiso con el bienestar financiero de las y los trabajadores, acercando servicios accesibles e incluyentes para fortalecer su retiro.
 
 
Los recursos de tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
 
 
---oo0oo---
 
 

Rancho-escuela de la UAG, una incubadora de emprendimientos

  • El CIAMAT permite a los alumnos de la carrera de Empresarial Agropecuario desarrollar ideas de negocio para su profesión
 
Por el M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
El Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco (CIAMAT), conocido cariñosamente como el Rancho Escuela de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), es mucho más que un terreno de casi 12 hectáreas.
Es un vibrante laboratorio viviente, diseñado para ser el epicentro del desarrollo académico, la investigación, la innovación, el emprendimiento y la creación de modelos productivos vanguardistas en el sector agropecuario.
 
¿Qué áreas tiene el Rancho Escuela CIAMAT de la UAG?
Una de las principales fortalezas y el gran diferenciador del CIAMAT es su diversidad inigualable de sistemas de producción, todo en un mismo espacio. Aquí, la teoría se encuentra con la práctica en una amplia gama de configuraciones, desde la producción de granos, forrajes, hortalizas y frutales a cielo abierto, hasta la agricultura protegida de última generación en invernaderos de hortalizas y forraje verde hidropónico.
En el ámbito pecuario, el rancho alberga sistemas de producción de bovinos de carne (pie de cría), ovinos y porcinos de ciclo completo, e incluso gallinas de postura criadas en libertad, un ejemplo de producción ética y sostenible. Contar con esta amalgama de sistemas en un solo lugar convierte al CIAMAT en una plataforma educativa y de investigación única en su tipo, destacándose notablemente de otras instituciones.
 
Experiencia Práctica y Emprendimiento
En el CIAMAT, los alumnos de la UAG, especialmente los de la carrera de Ingeniería Empresarial Agropecuario, no solo adquieren conocimientos, sino que los implementan activamente en un entorno real. Este Rancho Escuela está pensado para que cada estudiante desarrolle su máximo potencial, sumergiéndose en la realidad de la producción agropecuaria.
Aquí se realizan prácticas académicas esenciales para cursos como Producción de Hortalizas, Agricultura Protegida, Producción de Bovinos de Carne y Producción de Porcinos, por mencionar algunos. Además, se fomenta activamente que los alumnos propongan y lideren proyectos de investigación innovadores, que pueden culminar en tesis científicas o proyectos de intervención, sirviendo como valiosos métodos de titulación.
El rancho está siempre disponible para que los estudiantes propongan soluciones a las necesidades del sector o resuelvan inquietudes que surjan durante su formación como futuros Ingenieros Empresariales Agropecuarios.
Pero la visión del CIAMAT va más allá de la academia. También es una incubadora de emprendimiento. Se brinda a los alumnos la oportunidad de moldear sus ideas de negocio, ponerlas a prueba y desarrollar prototipos de lo que serán sus futuras startups agropecuarias.
Se les facilita acceso a instalaciones, equipos, materiales e insumos, acompañados de asesorías y seguimiento constante para que logren desarrollar modelos productivos eficientes y rentables. En este proceso, los estudiantes evalúan sus prototipos, identifican áreas de mejora y realizan análisis productivos, comerciales y financieros, preparándolos para el escalamiento de sus ideas de negocio al mercado real.
 
Casos de Éxito que Nacen en el CIAMAT
El impacto del CIAMAT se materializa en los tangibles casos de éxito de proyectos que nacieron en sus instalaciones y que hoy son liderados por egresados de Ingeniería Empresarial Agropecuario:
  • Granja Avícola de Producción de Huevo Libre de Jaula: Lo que comenzó como una prueba a pequeña escala con 200 gallinas en el CIAMAT, es hoy una granja productora con más de mil 500 gallinas en producción, un testimonio del potencial de escalamiento y el éxito de la visión emprendedora.
  • Sistema de Crianza de Ovinos: Un grupo de alumnos evaluó la rentabilidad de una crianza de ovinos a pequeña escala en el rancho. Tras un ciclo de producción exitoso y una evaluación financiera positiva, decidieron implementar un sistema de crianza de ovinos a mediana escala en sus propias propiedades, demostrando la viabilidad y rentabilidad del modelo.
  • Mejoramiento Genético de Razas Bovinas: Actualmente, el CIAMAT es pionero en la implementación de un sistema de cruzamientos de razas bovinas para mejorar características fenotípicas y genotípicas del ganado.
Bajo el liderazgo del profesor Diego Barragán, especialista en reproducción bovina, y con el apoyo de alumnos de Ingeniería Empresarial Agropecuario, se utiliza la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) para seleccionar semen de toros con características de adaptabilidad, rusticidad y productividad.
Este proyecto no solo enriquece el acervo genético del rancho, sino que también equipa a los alumnos con conocimientos biotecnológicos de vanguardia para aplicar en sus propios proyectos.
El Rancho Escuela CIAMAT es, sin duda, un pilar fundamental en la formación de los futuros líderes del sector agropecuario. Es un espacio donde la teoría cobra vida, la investigación se transforma en innovación y las ideas de negocio germinan para convertirse en exitosas startups que impulsan el desarrollo de la agroindustria nacional e internacional.
El CIAMAT es la prueba fehaciente de que el conocimiento aplicado, la visión emprendedora y el compromiso con la sostenibilidad son la clave para transformar el campo.
 
  • El M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana es Médico Veterinario Zootecnista con Especialidad en Economía Agraria. Tiene experiencia como asesor técnico, analista de asuntos regulatorios y director comercial en empresas del sector agropecuario.   

PROBABLE IMPLICADO EN HOMICIDIO REGISTRADO EN ECATEPEC, VINCULADO A PROCESO

Ecatepec, Estado de México, 2 de agosto de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Alejandro “N”, quien es investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de un hombre en esta región de la entidad.

Los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público, fueron determinantes para que un Juez iniciara proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

Indagatorias de la Fiscalía Edoméx precisaron que el 31 de agosto del año 2017, la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Santa María Xalostoc, en el municipio de Ecatepec, sitio al que arribó el ahora detenido y dos individuos más, quienes, tras presumiblemente discutir con esta persona, la habrían agredido físicamente y luego lo atacaron con un objeto punzocortante, ocasionándole la muerte y huyeron.

Por los hechos referidos fue iniciada la indagatoria correspondiente por homicidio calificado y fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a Alejandro “N”, como probable implicado.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) aprehendieron a este individuo y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de un Juez, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

PROBABLE IMPLICADO EN ROBO CON LA AGRAVANTE DE CAUSAR LA MUERTE, VINCULADO A PROCESO

 Valle de Chalco, Estado de México, 2 de agosto de 2025.- Un individuo identificado como Américo Jassiel “N”, investigado por su probable intervención en el delito de robo con la agravante de causar la muerte, fue vinculado a proceso, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) estableció su probable intervención en este ilícito.

El pasado 10 de julio la víctima se encontraba en la calle Poniente 12, de la colonia San Miguel Xico, Tercera Sección, en el municipio de Valle de Chalco, donde fue interceptada por tres individuos, entre ellos el ahora detenido, quienes la habrían sometido para presumiblemente despojarla de sus pertenencias y dinero, no obstante, la persona afectada les indicó que no llevaba en ese momento.

 Durante los hechos, uno de los probables intervinientes le habría entregado un arma de fuego a Américo Jassiel “N”, quien presuntamente la detonó en contra de esta persona, ocasionándole la muerte y posteriormente huyeron del lugar.

Después de tomar conocimiento de los hechos, el Representante Social inició una indagatoria y llevó a cabo actos de investigación con los cuales fue posible identificar a este sujeto como probable implicado en este robo con la agravante de causar la muerte.

Además, con la información recabada, fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado.

Cabe mencionar que este individuo fue detenido por un hecho delictivo diverso e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, por lo que el mandamiento judicial le fue cumplimentado en reclusión.

Posteriormente, el Órgano Jurisdiccional, después de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este sujeto como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

 


CONDENAN A 40 AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DE HOMICIDIO REGISTRADO EN ECATEPEC


Ecatepec, Estado de México, 2 de agosto de 2025.- Cirilo Hernández Monroy fue sentenciado a 40 años de prisión, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de un hombre en este municipio.

Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, un Juez emitió esta sentencia de condena contra el responsable, además le fijó multa de 65 mil 999 pesos y 237 mil 768 pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Este individuo es indagado por hechos registrados el 3 de agosto del año 2024, al interior de un domicilio ubicado en la colonia Ciudad Cuauhtémoc, en el municipio de Ecatepec, donde este sujeto, al encontrar a su pareja sentimental con un masculino, inició una discusión con ellos.

Después tomó un objeto punzocortante, con el cual atacó al masculino, ocasionándole la muerte y huyó del sitio.

La Fiscalía Edoméx luego de tomar conocimiento de los hechos, inició la indagatoria correspondiente y con el avance en la misma, fue detenido el responsable, mismo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde la Autoridad Judicial, tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Titanic: Un Viaje a través del Tiempo llega a la Ciudad de México con una experiencia inmersiva sin precedentes

 

Este septiembre, embárcate en el barco más famoso del mundo a través de una impresionante aventura de realidad virtual en Samara Satélite


La historia cobra vida como nunca antes con el lanzamiento de Titanic: Un Viaje a través del Tiempo, una innovadora experiencia de realidad virtual de Fever, la plataforma líder de descubrimiento de entretenimiento que debutará este 4 de septiembre en el icónico centro comercial Samara Satélite de la Ciudad de México. Esta atracción inmersiva única en su tipo ofrece a los visitantes un viaje extraordinario al pasado, donde podrán explorar el Titanic en todo su esplendor y ser testigos de su trágico destino.  


Desarrollada en colaboración con expertos de Musealia para garantizar una rigurosa precisión histórica, Titanic: Un Viaje a través del Tiempo transporta a los visitantes a casi 3.8 kilómetros bajo la superficie del océano para observar los restos del Titanic tal como yacen hoy en día. Desde ahí, el viaje retrocede al año 1912, permitiendo a los asistentes recorrer la emblemática Gran Escalinata, explorar los lujosos comedores y camarotes del barco, e interactuar con figuras históricas que marcaron su legado. La experiencia combina tecnología de realidad virtual de última generación con una narrativa profunda, ofreciendo una aventura inolvidable a través de la tragedia marítima más famosa de la historia.


Esta experiencia se distingue por sus elementos interactivos, que permiten a los visitantes no solo presenciar la historia, sino también ser parte activa de ella. Al abordar el Titanic, los participantes recibirán un pase de abordaje personalizado, que podrán depositar en un buzón antes de ingresar al barco como pasajeros de primera clase. Dentro de la embarcación, se invita a los asistentes a explorar su propio camarote: desempacar el equipaje y disfrutar de fruta fresca seleccionada de las mejores ofertas del navío. En la sala de máquinas, los visitantes podrán colaborar con la tripulación arrojando carbón al fuego para ayudar a propulsar el barco. Estos momentos prácticos e inmersivos dan vida a la historia del Titanic, con cada detalle cuidadosamente diseñado para hacer sentir a los participantes como si realmente estuvieran a bordo del legendario buque.

Titanic: Un Viaje a través del Tiempo promete convertirse en una atracción imperdible para familias, amantes de la historia y buscadores de aventuras por igual.  


Ya está disponible el registro en la lista de espera para quienes deseen ser los primeros en enterarse cuando salgan los boletos a la venta. La venta oficial comenzará el 7 de agosto y la experiencia abrirá sus puertas al público cerrando el verano. Para más información y detalles sobre boletos, visita https://titanicexperiencevr.com/cdmx/

Información Adicional

Página oficial: link

Lugar: Samara Satéltite - Cto Centro Comercial 16, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx., Mexico

Fechas: A partir del 4 de septiembre de 2025

Edad: A partir de los 8 años. Menores de 11 años deberán ir acompañados por un mayor.