viernes, 18 de julio de 2025

5G-A and AI: Supercharging Lives with Unprecedented Intelligence and Seamless Connectivity

 


The Intelligently Connected Era: 5G-A and AI are Set to Rewire the World

5.279.909 seguidores

5G-A and AI: Supercharging Lives with Unprecedented Intelligence and Seamless Connectivity

Intelligent mobile networks are about to change how you live, work, and move. From your morning coffee to your daily commute, and from family dinners to weekend getaways, they'll power effortless, AI-driven experiences that feel intuitive, responsive, and deeply integrated into everyday life.

For businesses and society, this shift means smarter operations, more sustainable infrastructure, and new ways to create value and thrive in a hyperconnected world.

We're rapidly approaching a reality guided by 6 billion mobile AI agents—ubiquitous digital companions that anticipate our needs at home, at work, and everywhere in between. By 2030, AI model traffic is expected to exceed today's mobile internet fivefold. Enter 5G-Advanced (5G-A): a transformative leap in connectivity.

This next-generation network connects everything. It infuses people, homes, things, industries, and vehicles with intelligence, unlocking new applications, experiences, and enhanced value across every domain. And it's fast!

5G-A is set to deliver lightning-fast 10 Gbps download speeds, 1 Gbps uploads, and the capacity to connect 100 billion devices. What does that mean in real-world terms? At 10 gigabits per second, you can download a full HD movie in a flash, or watch 4K video without buffering on metro trains, even during rush hour. When uploading at 1 gigabit per second, sharing large files and streaming high-quality videos will be seamless and feel nearly instantaneous.

With blazing-fast, massive capacity 5G-A networks, everything from streaming ultra-high-definition content to powering real-time AI assistants and autonomous vehicles will be instinctive and routine.

Discover how a smarter, more connected future will enrich your life.


Beijing's 5G-A Breakthrough: Spanning Streets, Subways, and the Sky

What does a fully connected experience look like? Imagine a network that never loses touch—from city streets to subways, stadiums, skyscrapers, and even the skies above. That's exactly what China Unicom Beijing and Huawei are building with the world's first 3D smart 5G-Advanced network.

This deployment marks a shift from traditional single-band networks to a multi-layered space–air–ground system delivering uninterrupted, high-performance connectivity across modern life.

By coordinating high bands for capacity, mid-bands for coverage, and low bands for wide-area reach—including underground and low-altitude airspace—this network enables AI-powered services to perform seamlessly, from HD livestreams in stadiums to video calls deep in subway tunnels.

Looking ahead, China Unicom Beijing and Huawei are advancing toward fully autonomous network operations by 2026. These world-firsts are more than milestones—they're building the foundation for a nationwide intelligent infrastructure.

From subway tunnels to The Great Wall, 5G-A is proving ready for real-world scale.

Beijing and Beyond: 5G-A Firsts Powered by China Unicom and Huawei:

  • 300 MHz — World's first commercial 5G-A network deployed underground on Beijing Subway Line 3
  • 10 Gbps — Industry's first integrated 5G-A network launched along The Great Wall for low-altitude coverage
  • 2.4 Gbps downlink & 146 Mbps uplink — Peak speeds achieved within subway tunnels
  • 90% coverage & 91% population reach — Achieved in Beijing Financial Street and stadium zones


  • Minutes, not days — Time now required for 5G-A site provisioning using AI automation
  • 39 cities & 300+ key locations — National 5G-A expansion plan by China Unicom following success in Beijing and the 2025 Asian Winter Games

Step into the intelligent era, where seamless, AI-powered connectivity is already a reality.


AI in Action: Thailand's AIS Delivers Real-World Solutions


Thailand's largest mobile operator, AIS, is proving that from everyday conveniences to life-threatening emergencies, AI-powered networks are essential.

AIS uses Huawei's IntelligentRAN 2.0 and Cell Outage Detection and Compensation (CODC) to manage everything from disaster zones to digital experiences like cloud gaming and streaming, enabling faster recovery and smarter operations across its 5G-A network.

When devastating floods hit Chiang Mai in 2024, AIS deployed CODC to support emergency response and speed up network recovery. The system helped teams detect outages and issue compensation solutions within five minutes—no dangerous site visits required.

In just three days, it implemented 182 compensation schemes and 542 optimization suggestions, restoring service for over 100,000 people. AIS's rapid, AI-driven response kept emergency teams and residents in affected areas connected.

AIS is also using AI to enhance everyday digital life. Its "Living Network" lets users personalize connectivity, whether for gaming, streaming, or speed. Users can enjoy smoother performance, less lag, and more reliable service. According to company data, AI-driven operations have improved customer experience by 10%, reduced traffic loss by 80%, and boosted network efficiency by over 20%.

As it moves toward Autonomous Network Level 4 by 2025, AIS is setting a new standard for intelligent, adaptive telecom infrastructure.


From Diesel to Digital: Mining's Shift to Intelligence and Sustainability


100 trucks, no drivers: Meet the world's first fully autonomous mining fleet. Deep in one of China's most rugged industrial frontiers, a coal mining convoy is setting a new global benchmark for intelligent, zero-carbon operations.

Powered by a 5G-Advanced network, the Yimin open-pit mine is redefining what's possible in one of the world's most demanding industries—with a fleet of 100 electric, AI-driven trucks leading the charge.

These Huaneng Ruichi trucks operate without drivers' cabins, replacing human exposure to harsh, high-risk environments with remote-control operation hubs. Capable of hauling 90 metric tons and operating in –40°C conditions, each truck completes fully automated battery swaps in under six minutes. That results in a 20% boost in productivity and a dramatic leap in safety and sustainability.

China Mobile's 5G-A network delivers 500 Mbps uplink speeds and 20 ms latency, enabling real-time cloud collaboration and HD video backhaul. Combined with Huawei Cloud's Commercial Vehicle Autonomous Driving Cloud Service and AI-powered route optimization, the system ensures seamless coordination across the fleet—reducing wait times and maximizing operational efficiency.This pioneering project is expected to eliminate over 15,000 tons of diesel use annually, 

cutting CO₂ emissions by an estimated 48,000 tons. As the industry evolves, Yimin and its 

autonomous fleet represent a strategic milestone in the shift toward smarter, safer, and 

more sustainable mining—and a blueprint for the intelligent transformation of the global 

industry.

Discover how 100 autonomous electric mining trucks—powered by cutting-edge 5G-A technology—are transforming the industry.


The World, Seamlessly Connected: 5G-A's Intelligent Impact Unfolds

5G-A is no longer a future vision—it's scaling fast and delivering real results. In China, the number of 5G-A subscribers surpassed 10 million by mid-June. By 2030, the GSMA predicts that the convergence of 5G-A and AI will contribute US$2 trillion in value to the economy. Leading operators have already rolled out commercial 5G-A services across more than 200 cities worldwide, unlocking smarter, more connected lifestyles at scale.

From HD intelligent conferencing to immersive, multi-angle sports streaming and seamless travel experiences, the fusion of 5G-A and AI is enhancing how millions live, work, and move. For operators, this shift is driving measurable growth, with double-digit gains in both data usage and average revenue per user.

Across the globe, early adopters are already showing what's possible with 5G-A and AI. In Inner Mongolia, autonomous mining fleets are transforming heavy industry. In Thailand, AI-powered networks are improving disaster response. In the Middle East, families can enjoy smoother video streaming and low-latency gaming at home. And in Beijing, 3D smart networks are delivering seamless connectivity across streets, subways, and skies.

These are not just early experiments. They are real-world deployments shaping the future of intelligent high-performance connectivity.

Explore the full brochure, 5G-A Leads the Mobile AI Era, to see how operators and industries worldwide are turning vision into reality.


(26) The Intelligently Connected Era: 5G-A and AI are Set to Rewire the World | LinkedIn

Reporte de Medio Año de Criptocrimen 2025 de Chainalysis, compañía líder en análisis de blockchain.



El reporte revela un análisis detallado de la evolución de las tácticas de robo y lavado de criptomonedas, y ofrece posibles explicaciones de por qué, si se mantienen las tendencias actuales, los fondos robados de los servicios podrían superar los 4,000 millones de dólares a finales de año, convirtiendo 2025 en el peor año para los fondos robados jamás registrado.

En particular, el informe de este año se centra en ByBit, un ataque que batió todos los récords vinculado a actores afiliados a la RPDC y que reconfiguró el panorama de las amenazas, y descubre un fuerte aumento de los ataques dirigidos a usuarios individuales, incluido un incremento de los incidentes que implican coacción física. 

"El CriptoCrimen en 2025 ha alcanzado niveles sin precedentes, no solo por la magnitud de los robos, como el histórico ataque a ByBit, sino por la evolución alarmante en las tácticas de los actores maliciosos. Estamos viendo un giro preocupante hacia ataques dirigidos a individuos, con un aumento en el uso de la coacción física, así como una sofisticación creciente en el lavado de fondos."  Dijo Caio Motta, Senior Solutions Architect Latam en Chainalys. "En Chainalysis, seguimos comprometidos en ofrecer visibilidad y herramientas para que gobiernos, plataformas y usuarios estén mejor preparados frente a este nuevo panorama.” concluyó

Principales hallazgos:

  • El hackeo de ByBit por parte de Corea del Norte por valor de 1,500 millones de dólares es ahora el mayor robo de criptomonedas de la historia y representa la mayor parte de todos los fondos robados en lo que va de año.
  • En lo que va de año, se han robado 2,170 millones de dólares de servicios de criptomonedas y monederos individuales, superando los totales de 2024 a falta de medio año.
  • Las carteras personales representan ahora más del 23% de los robos totales, y los atacantes utilizan cada vez más la violencia física y la coacción para acceder a los fondos.
  • Chainalysis ha detectado ataques anómalos de MetaMask que afectan hasta a 500 usuarios al día, lo que marca una fuerte escalada en las campañas dirigidas a los monederos.
  • Los patrones de blanqueo muestran que las amenazas están pagando 14,5 veces más por los costes de transacción para mover rápidamente los fondos robados y evitar ser detectados.
  • El cripto robado de las carteras personales se deja cada vez más en la cadena, con 8.500 millones de dólares en activos en carteras controladas por atacantes, lo que indica un cambio en el comportamiento delictivo.

En el siguiente enlace puedes consultar el reporte completo: https://www.chainalysis.com/blog/2025-crypto-crime-mid-year-update/

Métricas para la Medición de Líneas



por Ernesto Piedras

Un tema que da la vuelta recurrentemente es la estandarización de la estadística y criterios para medir las líneas móviles activas para con ello proceder a su comparabilidad confiable en el tiempo y entre operadores.

En diciembre de 2023, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lanzó una consulta pública para hacer homogéneos los criterios para el conteo de líneas móviles en el que participaron operadores, expertos y academia, coincidiendo en que una métrica adecuada podía ser aquella basada en las líneas con tráfico saliente en los últimos 90 días.

Esa propuesta busca evitar comparaciones distorsionadas como aquella que ocurre entre AT&T, que da de baja una línea tras 90 días sin actividad, y Telcel espera hasta 365 días para hacerlo.

El pasado 7 de julio, el inminentemente extinto IFT publicó cifras proporcionadas por los operadores supuestamente considerando líneas con tráfico de voz entrante y saliente, así como uso de datos móviles en los últimos 90 días.

Sin embargo, esta decisión quedó corta frente al objetivo de establecer un criterio verdaderamente uniforme centrado en el tráfico saliente, que reflejaría de manera más precisa la base activa de usuarios.

Si efectivamente se aplicara de manera estricta esa métrica, el número de líneas activas en México caería de 155.6 millones reportados oficialmente en el primer trimestre del año a 120.9 millones, una reducción de 22.3%.

Esto toda vez que, al recibir tan solo un SMS de promociones, los operadores pueden dar el equivalente a “respiración artificial” a una línea que está en desuso.

Impacto por operador: las cifras reales. Telcel, el agente económico preponderante, declaró en sus reportes a la Bolsa Mexicana de Valores tener 84.0 millones de líneas al 1T25, al utilizar el criterio poco usual de 365 días. Al IFT reportó 81.3 millones con tráfico de datos, pero un cálculo realista de líneas con tráfico saliente en los últimos tres meses los ubica por lo menos en 72.1 millones de líneas.

Movistar, no reporta públicamente su número de líneas, pero declaró al IFT tener 21.1 millones y con su criterio comercial deja de contabilizar a un usuario cuando han transcurrido 180 días desde que tuvo actividad en su red. Bajo el criterio de los 90 días, el número de líneas disminuye a 10.8 millones.

AT&T, único operador que deja de contabilizar una línea como activa cuando han transcurrido 90 días de inactividad, porque ajusta sus parámetros a los estándares que existen en EUA, reportó 23.6 millones de líneas totales a la BMV y 23.2 millones al IFT, diferencia explicada por líneas de reventa.

BAIT, cuarto operador con mayor presencia en el país reportó 19.8 millones de líneas activa a la Bolsa, desconecta a un usuario cuando han transcurrido 180 días de inactividad, pero bajo el criterio de 90 días, su base sería de 10.1 millones.

En general, todos los operadores muestran números muy diferentes al evaluar distintos criterios. En este escenario, Telcel lidera en la estimación de líneas no reportadas adecuadamente con los nuevos criterios, con un diferencial de por lo menos 11.9 millones. Esto genera una distorsión grave en el mercado y en la percepción de su desempeño operativo.

Ahora bien, el hecho de que los operadores reporten a la Bolsa números que no coinciden con las métricas observas recientemente por IFT, no denota faltas de otro tipo sino al empleo de distintos criterios.

Errores y Omisiones de Revisión del IFT. Ante la falta de evaluación de los datos, resaltan errores visibles, como 1.6 millones de líneas reportadas por Megamóvil, cuando en su reporte a Bolsa mencionan solamente 576 mil.

Además, el IFT históricamente ha tolerado que el agente económico preponderante actúe bajo criterios a modo, sin apego al rigor técnico.

El Instituto aún cuenta con 65 días para rectificar el reporte del pasado 7 de julio, pero si no lo hace, será otra muestra de las oportunidades que dejó pasar el regular que pudo, pero no quiso ser.

De persistir esta omisión, la recién creada ATDT tendrá una misión urgente: dar certeza al mercado, garantizar que los operadores cumplan con sus obligaciones y limpiar las estadísticas de artificios.

BYE BYE FRIEND CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL PERRO CON ALIANZA ENFOCADA EN ADOPCIÓN RESPONSABLE


El Santuario para Mascotas de la mano de MUMBii, impulsan la adopción y tenencia responsable de animales de compañía.

Se estima que en México hay más de 25 millones de perros, de los cuales 7 de cada 10 se encuentran en situación de calle, convirtiéndonos en el país de Latinoamérica donde más animales de compañía son abandonados.

Ciudad de México, 17 julio de 2025  En el marco del Día Mundial del Perro, Bye Bye Friend, el primer Santuario Funerario para Mascotas en México, anunció una alianza con MUMBii para  impulsar la adopción y tenencia responsable de animales de compañía. Dicha colaboración transforma esta fecha en una celebración positiva del vínculo humano-animal, sin dejar de lado la reflexión sobre el abandono y la importancia de acompañar a nuestras mascotas en todas las etapas de su vida, incluyendo su despedida.
MUMBii es una plataforma mexicana enfocada en la adopción responsable de animales de compañía. Conectando a familias con perros y gatos rescatados, promueve procesos de adopción transparentes, seguros y empáticos. Más allá de encontrar hogar a los animales, el objetivo es crear vínculos basados en el compromiso, trabajando de la mano con rescatistas y organizaciones para asegurar el bienestar integral de las mascotas.
Bajo el concepto “Adopta una historia de amor para siempre”, la campaña de Bye Bye Friend continúa sensibilizando sobre una cultura de la tenencia responsable, apoyando la adopción de animales de compañía que necesitan un hogar; destacando que esta decisión no termina con el filtro de adopción, sino que implica un compromiso de por vida.
“Como parte de esta iniciativa, Bye Bye Friend otorgará a las tres primeras adopciones que se concreten a través de MUMBii un “Plan de Despedida a Futuro”, como gesto de apoyo a los nuevos tutores para que esa nueva historia de convivencia se base en el amor y compromiso por su óptimo desarrollo hasta el momento de su despedida”, destacó Manuel Ramírez, director general de Bye Bye Friend.
El Día Mundial del Perro se celebra cada 21 de julio y fue creado para reconocer el papel fundamental que estos animales desempeñan como compañeros leales, guías, rescatistas, terapeutas y miembros incondicionales de millones de familias en todo el mundo. En México, donde se estima que hay más de 25 millones de perros, esta fecha también pone sobre la mesa los desafíos relacionados con el abandono y el maltrato.¹
Actualmente, se calcula que 7 de cada 10 perros en México viven en situación de calle, lo que convierte al país en uno de los que más animales abandonados tiene en América Latina.² Ante esta realidad, la adopción responsable se vuelve un acto urgente y transformador, capaz de cambiar el destino de miles de animales y de fortalecer una cultura de respeto, cuidado y amor incondicional.
Con esta alianza, Bye Bye Friend reafirma que la huella de un perro no se borra, permanece por siempre. Porque darles un hogar no solo es un acto de amor, también es un compromiso que merece cerrarse con la misma dignidad con la que comenzó.
Para conmemorar a nuestros compañeros de cuatro patas, se han desarrollado activaciones especiales en redes sociales, contenido educativo en redes sociales e historias de adopción reales; fortaleciendo así a la comunidad que abraza el compromiso de ser un tutor responsable. Para ser parte de las actividades visítanos en: https://byebyefriend.mx / f Bye Bye Friend / X @byebyefriend.
En este Día Mundial del Perro, además de celebrar, Bye Bye Friend te invita a actuar con responsabilidad.

Infancia y envejecimiento: grupos más vulnerables para las infecciones respiratorias1,2

 

·        En el primer semestre de 2025 se han registrado más de 8 millones de casos de infecciones respiratorias agudas.4

·        La infección por virus sincicial respiratorio (VSR) y la neumonía ponen en riesgo la salud en los extremos de la vida.1,2

·       Las vacunas salvan 6 vidas por minuto,17 hoy brindan protección desde antes del nacimiento hasta la senectud.

 

Ciudad de México a 17 de julio de 2025. Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) son causantes de una amplia gama de afecciones del tracto respiratorio3, tan solo en el primer semestre de 2025 se han registrado 8,480,707 de IRAS en México,4 por lo que continúan siendo la primera causa de morbilidad y mortalidad, especialmente en menores de 5 años,1 y en adultos mayores de 65 años;2 por ejemplo, de neumonía junto con la bronconeumonía se registraron 136,223 casos en 20245 por lo que es la 6 causa de muerte en el país, de acuerdo con datos del INEGI del mismo año.6 Mientras que durante la temporada invernal 2024-2025 el virus sincicial respiratorio (VSR) predominó entre los demás virus con 47% de casos detectados (1,329 casos).7   

 

Riesgo al comienzo de la vida

Durante los primeros años de vida, uno de los virus que con mayor frecuencia ataca a los pequeños es el VSR,8 lo que representa hasta el 43.5% de las infecciones respiratorias virales,9 además de provocar una carga considerable de enfermedades respiratorias graves entre las personas mayores. A nivel mundial, el VSR causa más de 3.6 millones de hospitalizaciones y unas 100,000 muertes en menores de 5 años de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).8

“Este agente infeccioso es el responsable de un amplio espectro de enfermedades, desde las leves de las vías respiratorias superiores, hasta infecciones potencialmente mortales de las inferiores. Los lactantes, especialmente los menores de seis meses son los que corren mayor riesgo de padecer una enfermedad grave y de morir derivado del contagio del VSR,8” advierte la doctora Dania Abreu, Líder Médico de Vacunas en Pfizer México.

“Una de estas complicaciones es la bronquiolitis, causada un 80% de las veces por el VSR, la cual se manifiesta como una enfermedad inflamatoria aguda de las vías respiratorias bajas y afecta a menores de 2 años con predominio en niños de 3 a 6 meses de edad, con síntomas como el aumento de moco y broncoespasmos,10 es decir, una contracción de la vía respiratoria que dificulta la respiración del bebé,” agrega la especialista.

 

De acuerdo con la doctora Abreu, la infección por VSR en bebés puede tener complicaciones más graves como desarrollar neumonía, estar relacionada con el asma en la infancia11 y con hipertensión pulmonar, la cual ha sido detectada en 75% de los lactantes con bronquiolitis de moderada a grave ocasionada por el VSR.12

 

Complicaciones en edad avanzada

El envejecimiento conlleva un deterioro del sistema inmune, por ello los adultos mayores no responden a los desafíos inmunológicos con la misma solidez que los jóvenes.13 La neumonía es una de las infecciones más frecuentes en ellos y se asocia a una mayor mortalidad y morbilidad en comparación con los pacientes más jóvenes.14 A ello, se suma la baja tasa de vacunación de México en este sector de la población, pues solo entre el 32% y el 53% cuentan con una inmunización contra el neumococo,15 por lo que en 2024 se registraron 19,463 defunciones por causadas por neumonía.6 Cuando esta deriva de una infección por VSR las complicaciones pueden requerir hospitalización; asimismo, pueden originar asma, EPOC e infarto.16

 

La vacunación salva 6 vidas por cada minuto17

La vacunación es eficaz para controlar y prevenir enfermedades. De 1974 a 2024 han salvado 154 millones de vidas en todo el mundo, lo que equivale a 6 vidas por cada minuto en ese periodo, de las cuales el 95% eran menores de 5 años.17 “La protección deriva de que se administran en el organismo agentes que simulan a los microorganismos causantes de una enfermedad, en forma debilitada, atenuada o inactivada y se administran con la finalidad de que el organismo los conozca y pueda producir anticuerpos y activar la respuesta del sistema inmunológico, y así neutralice y destruya a los agentes externos nocivos,18”, detalla el Doctor Marcelo Díaz Conde, Líder Médico de Vacunas en Pfizer México.

 

Innovación en vacunas

Actualmente, los desarrollos médicos han dado origen a vacunas contra el VRS que podrían reducir la hospitalización de adultos mayores y bebés durante la temporada de este padecimiento.19 La innovación también ha permitido el desarrollo de la vacuna contra el neumococo, que brinda una protección contra 20 serotipos del neumococo.20

 

Sobre esquemas de vacunación, consulte a su médico - PP-PNR-MEX-0226

 

 

 

Acerca de Pfizer 

En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.  

 

 

Referencias

1.       SECIHTI. Infecciones virales de las vías respiratorias. Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. México, 2025. Consultado el 20 de junio de 2025. Disponible en https://secihti.mx/pronaces/pronaces-salud/virologia/proyectos/proyecto-02/

2.       MSA. Enfermedades infecciosas infección respiratoria aguda del adulto. Ministerio de Salud de Argentina. Argentina. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://panel.aam.org.ar/img_up/24072014.4.pdf

3.       Pedroza-Uribe, I. Beyond SARS-CoV-2: epidemiological surveillance of respiratory viruses in Jalisco, Mexico. Frontiers in Public Health. México, 2024. Consultado el 19 de junio de 2025. Disponible en https://www.frontiersin.org/journals/public-health/articles/10.3389/fpubh.2023.1292614/full.

4.       SSA. Informe semanal de infección respiratoria aguda. Secretaría de Salud. México, 2025. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1003548/Informesemanal_IRA_SE23.pdf

  1. SSA. Vigilancia Epidemiológica Semana 52, 2024. Secretaría de Salud. México 2025. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/964745/sem52.pdf

6.       INEGI. Estadísticas de Defunciones Registradas 2/25. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, 2025. Consultado el 20 de junio de 2025. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun_RR.pdf

7.       SSA. Vigilancia Epidemiológica Semana 52, 2024. Secretaría de Salud. México 2025. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/964631/Informe_semanal_ERV_SE52_2024_30.12.2024.pdf

8.       WHO. Respiratory Sincicial Virus (RSV) World Health Organization. EE. UU. 2025. Consultado el 20 de junio de 2025. Disponible en https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/respiratory-syncytial-virus-(rsv)

9.       SSA. Informe semanal de la covid-19, influenza y otros virus respiratorios, 2024. Secretaría de Salud, México, 2024. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/961795/Informe_semanal_ERV_SE49_2024_09.12.2024.pdf

10.     IMSS. Diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis aguda. Instituto Mexicano del Seguro Social. México. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/032GER.pdf

11.     Cedars Sinai. Respiratory Syncytial Virus (RSV) in Children. EE.UU. 2025. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.cedars-sinai.org/health-library/diseases-and-conditions---pediatrics/r/respiratory-syncytial-virus-rsv-in-children.html#:~:text=The%20early%20phase%20of%20RSV,RSV%20diagnosed%20in%20a%20child?

12.     NIH. Hypertension induced by respiratory syncytial virus bronchiolitis. National Library of Medicine. EE.UU. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6172644/#:~:text=Pulmonary%20hypertension%20(PH)%20has%20been,infants%20with%20congenital%20heart%20disease.

13.     NIH. Causes, consequences, and reversal of immune system aging. National Library of Medicine. National Institutes of Health. EE. UU. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3582124/#:~:text=The%20effects%20of%20aging%20on,as%20robustly%20as%20the%20young.

14.     CMI. Pneumonia in the Elderly. Clinical Microbiology and Infections. EE. UU. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://www.clinicalmicrobiologyandinfection.com/article/S1198-743X(14)64047-7/fulltext#:~:text=antibiotic%20resistance-,INTRODUCTION,depending%20upon%20extent%20and%20location.

15.     SSA. Estimación de la cobertura de vacunación y factores asociados en personas mayores mexicanas. Secretaría de Salud México. EE. UU. 2023. Consultado el 23 de junio de 2025, Disponible en https://www.gob.mx/inger/articulos/estimacion-de-la-cobertura-de-vacunacion-y-factores-asociados-en-personas-mayores-mexicanas

16.     CDC. RSV in older adults. Centers for Disease Control. EE.UU. 2024. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.cdc.gov/rsv/older-adults/index.html

17.     CAP. Childhood Vaccination Has Saved Millions of Lives, but Rising Hesitancy Could Reverse Decades of Progress. EE.UU. 2025. Consultado el 23 de junio de 2025. Disponible en https://www.americanprogress.org/article/childhood-vaccination-has-saved-millions-of-lives-but-rising-hesitancy-could-reverse-decades-of-progress/#:~:text=Few%20other%20measures%20have%20been,of%20life%2C%20and%20extending%20lifespan.&text=A%202024%20study%20published%20in,of%20six%20lives%20every%20minute.

18.     SSA. La importancia de la vacunación como medida para la prevención de enfermedades. Secretaría de Salud. México 2021. Consultado el 23 de junio de 2023. Disponible en https://www.gob.mx/inapam/articulos/la-importancia-de-la-vacunacion-como-medida-para-la-prevencion-de-enfermedades?idiom=es#:~:text=La%20vacunaci%C3%B3n%20es%20considerada%20como%20una%20pr%C3%A1ctica,elemento%20clave%20dentro%20de%20la%20medicina%20preventiva.&text=Por%20medio%20de%20la%20vacunaci%C3%B3n%20se%20ha,la%20medicina%20y%20los%20sistemas%20de%20salud.

19.     Katella, K. Should You Get an RSV Vaccine? Yale University. EE.UU. 2024. Consultado el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.yalemedicine.org/news/should-you-get-an-rsv-vaccine

20.     EMA. Prevenar 20. European Medicines Agency. 2025. Consultada el 25 de junio de 2025. Disponible en https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/prevenar-20

54% de los empleados en México sienten frustración en su trabajo por la falta de flexibilidad


 La falta de flexibilidad y descanso es la principal causa de frustración laboral en el país.

El verano representa una oportunidad para reconectar con uno mismo y recuperar la motivación.

● Tomarse vacaciones o cambiar de entorno laboral ayuda a mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general.

 

Ciudad de México, 17 de julio de 2025 - La hiperconectividad, los horarios extendidos y el estrés acumulado han llevado a millones a vivir en piloto automático. En México, más del 54% de los trabajadores declara sentirse frustrado con su empleo, de acuerdo con el estudio “Retos y perspectivas del trabajo” de WeWork México. Esta cifra refleja un malestar profundo que afecta tanto el desempeño laboral como la calidad de vida.

El 24 % de los encuestados señala la falta de flexibilidad horaria como una de las principales causas de su frustración laboral, seguida por la ausencia de oportunidades de crecimiento y la escasa participación en la toma de decisiones. Lo que se traduce en colaboradores que operan bajo altos niveles de tensión, agotamiento y desconexión emocional.

El estudio también señala que las generaciones más jóvenes son las más afectadas: el 65% de los centennials y el 44% de los millennials reportan altos niveles de insatisfacción laboral, principalmente debido a la rigidez de sus esquemas de trabajo y a la dificultad para lograr un equilibrio entre lo profesional y lo personal. Esta situación se intensifica en el segundo semestre del año, cuando el cansancio acumulado exige una pausa real para recargar energía.

Es aquí donde las vacaciones cobran una nueva dimensión. Lejos de ser un simple beneficio laboral o una pausa improductiva, se convierten en una herramienta esencial para recuperar bienestar, propósito y productividad. Tomarse un tiempo fuera permite reconectar con lo personal y regresar al trabajo con una mente más enfocada, creativa y motivada.

“Desconectarte no significa detenerte, significa darte el espacio para volver con más claridad y motivación. Hoy, el descanso es una inversión estratégica para las personas y para las empresas que quieren retener talento”, señala Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam.

La relación entre descanso y rendimiento es innegable. De acuerdo con el estudio, el 84% de quienes trabajan bajo esquemas híbridos o remotos perciben un aumento en su productividad, mientras que el 80% reporta una mejor calidad de vida. Además, un 76% señala mejoras en su salud mental y un 75% se siente más feliz y satisfecho profesionalmente.

Para muchas personas, esa pausa no necesariamente implica salir de viaje. A veces, basta cambiar de escenario para desconectarse del piloto automático. Alejarse de la rutina diaria puede ser un acto de recuperación en sí mismo. Hoy, cada vez más personas buscan formas de vivir el trabajo desde otro lugar, moverse con libertad, elegir entornos más tranquilos, espacios abiertos y tener mayor autonomía sobre sus horarios.

“Vemos cómo cada vez más personas eligen una forma más humana de trabajar. Cambiar de espacio y de ritmo es también una forma de cuidarse. Muchos descubren que al elegir cómo, cuándo y desde dónde trabajan, también aprenden a reconocer cuándo necesitan parar y cómo volver con más enfoque”, concluye Castro. 

En este nuevo paradigma, donde el equilibrio más que un lujo se ha convertido en prioridad, las vacaciones se revelan como un recurso estratégico tanto para empleados como para las organizaciones. Son una oportunidad para reducir el burnout, fortalecer la moral y mejorar la relación con la empresa. Así mismo representan un momento para reordenar prioridades, dedicar tiempo a lo que les da sentido y regresar con una perspectiva renovada, pues descansar es avanzar con más conciencia.

###

 

About WeWork

WeWork is a leading global real estate platform that empowers businesses to thrive through world-class flexible workplace solutions, innovative technology services, and hospitality-driven experiences. With a curated portfolio of nearly 600 thoughtfully designed locations worldwide, spanning 45M square feet, WeWork helps more than half a million members—from emerging startups to Fortune 100 companies—achieve their best work. To learn more, visit wework.com.