jueves, 3 de julio de 2025

Día Mundial de la Zoonosis El 60% de las enfermedades infecciosas en humanos provienen de animales


 

       El aumento del tiempo en casa con mascotas exige reforzar las medidas de control sanitario como parte de la salud pública.

       En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, la prevención de enfermedades infecciosas empieza con la medicina veterinaria.

 

 

Ciudad de México, a 3 de julio de 2025.- En los últimos años, el trabajo remoto y el tiempo extendido en casa han intensificado el vínculo entre las personas y sus mascotas. Esta cotidianidad ha reforzado el papel de los animales de compañía como miembros importantes del hogar, sin embargo, también ha traído consigo un desafío que es el aumento del riesgo de exposición a enfermedades zoonóticas (aquellas que pueden ser transmitidas de animales a humanos) cuando no se cuenta con adecuadas medidas de prevención.

Las enfermedades zoonóticas no se transmiten únicamente por mordeduras. Existen vías silenciosas de contagio como la saliva, la orina, las heces o mediante la picadura de insectos como pulgas, garrapatas o mosquitos que han estado en contacto con animales infectados. Por eso, la vacunación y la desparasitación animal se convierte en una de las herramientas más efectivas y sostenibles para romper la cadena de transmisión antes de que los riesgos escalen a una crisis sanitaria mayor.

En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que este año se conmemora el 6 de julio,
MSD Salud Animal hace un llamado a tomar conciencia acerca de que la salud pública también se construye desde el hogar, y comienza con acciones tan simples como las siguientes:

1.     Consulta periódicamente al Médico Veterinario: Un chequeo anual puede marcar la diferencia entre la prevención y la enfermedad.

2.     Desparasitar interna y externamente a tus mascotas: Es primordial proteger a las mascotas de parásitos externos como las pulgas, garrapatas y ácaros. Existen tratamientos innovadores que incluyen la protección ante organismos como la chinche besucona. Adicionalmente, los perros deben estar protegidos ante parásitos internos como el gusano del corazón, entre otras larvas.

3.     Vacunar: Asegúrate de seguir el calendario veterinario de vacunación, de la mano de un Médico Veterinario. Es primordial proteger a los perros de enfermedades como el Distemper canino, Parvovirus, Hepatitis infecciosa canina, Leptospirosis y la Rabia. En gatos, es fundamental protegerlos contra la Rinotraqueitis, Panleucopenia, Calicivirus felino, Leucemia felina, entre otros padecimientos.

4.     Practicar la tenencia responsable: Mantén la higiene del entorno, evita el contacto con animales callejeros o silvestres, y recoge siempre los desechos.

De hecho, más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes que se registran en el mundo proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos. Además, en las últimas tres décadas se han detectado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, de los cuales el 75% tiene su origen en animales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).1

“Proteger la salud de los animales es una inversión en salud pública. Desde cada hogar hasta cada unidad de producción, la prevención es nuestra mejor herramienta para evitar brotes, proteger a las familias y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. El Médico Veterinario es un aliado clave en el cuidado colectivo de las personas”, afirma Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

Por ejemplo, la brucelosis afecta cada año a más de 500 mil personas en el mundo.En México, se ha logrado reducir la incidencia en algunas regiones, la enfermedad aún representa un riesgo significativo, particularmente para quienes conviven con animales o consumen productos lácteos sin pasteurizar. Las personas con mayor riesgo son ganaderos, veterinarios y trabajadores de rastros, aunque cualquiera puede contagiarse mediante contacto con secreciones o tejidos contaminados.

Otro ejemplo es la leptospirosis, que aumenta su incidencia en temporada de lluvias y puede transmitirse incluso mediante el contacto con agua contaminada por orina animal. Se estima que ocurren más de 500 mil casos al año a nivel mundial3, muchos de ellos en personas que trabajan o conviven con animales o en zonas inundadas.

Y aunque la rabia ha tenido una notable reducción gracias a campañas de vacunación canina y felina, sigue siendo una de las zoonosis más mortales. La OMS estima que 55 mil personas mueren cada año por rabia a nivel mundial, principalmente por mordeduras de perro, y que hasta el 60% de las víctimas son niños menores de 15 años.4 En México, el último caso de rabia canina se reportó en 2016, pero aún existe circulación silvestre del virus, lo que mantiene latente el riesgo de transmisión.5

Estos datos evidencian que la prevención también es parte fundamental de una infraestructura sólida de salud pública. Desde la vacunación oportuna de nuestras mascotas, hasta la vigilancia epidemiológica y campañas de bioseguridad en el sector pecuario, cada acción contribuye a reducir riesgos zoonóticos para todos.

En este sentido, MSD Salud Animal trabaja alineado con el concepto de “One Health”, desarrollando soluciones científicas que integran la salud animal, en beneficio del bienestar de las personas, para tener un ecosistema saludable. A través de vacunas innovadoras, tratamientos y soluciones tecnológicas, la compañía reafirma su compromiso con un bienestar compartido que va más allá de la consulta veterinaria.

Hoy más que nunca debemos comprender que la salud individual está ligada al bienestar colectivo. Al cuidar a nuestras mascotas con responsabilidad protegemos su vida y reducimos el riesgo de enfermedades que afectan a millones de personas cada año.

###

 

#OneHealth

#MSDSaludAnimalMéxico

 

 

Referencias:

1.      Organización Mundial de la Salud. (2023) One Health. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/one-health

2.      https://www.paho.org/sites/default/files/una-salud-christianarturozaragozajimenez_0.pdf

3.      https://www.paho.org/es/temas/leptospirosis

4.      https://www.timeanddate.com/holidays/un/world-rabies-day

5.      https://www.gob.mx/salud/cenaprece/documentos/guia-tecnica-para-la-atencion-de-focos-rabicos-2025

 

 

Acerca de MSD Salud Animal

 

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Sobre ONE HEALTH

 

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx  o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.

BBVA México lanzó herramienta de asesoría digital para hacer crecer el dinero y perder el miedo a invertir

 La institución financiera gestiona más de un billón de pesos en fondos de inversión para 1.3 millones de clientes, liderando el mercado con el 23.75% de participación al cierre de mayo de 2025.



En México, apenas dos de cada 10 personas que tienen acceso a servicios bancarios invierten, porque se piensa que hacerlo es para expertos o que se necesita mucho dinero. BBVA Invest es una herramienta sencilla dentro de la app de BBVA México; a través de este desarrollo las personas pueden empezar a hacer crecer sus ahorros sin complicaciones, con solo unos clics se puede poner a trabajar el capital.

 


Luis Ángel Rodríguez Amestoy, director general de BBVA Asset Management México, comentó que “presentar BBVA Invest nos enorgullece porque nos permite acompañar a las personas a derribar la barrera de que se necesita tener grandes capitales o ser experto para poder invertir. Hoy tenemos 1.3 millones de clientes, -ahora con BBVA Invest en la app para teléfonos BBVA México-, los 25.2 millones de clientes de la institución financiera pueden conocer su perfil de inversionista y comenzar a preparar su futuro con ayuda del asesor virtual”.

 

BBVA Invest es fácil de usar: todo se hace desde la app de BBVA México. Se debe ingresar a la sección “Oportunidades”, dar clic en “¿Conoces tu perfil de inversión?” y tras contestar un cuestionario corto de siete preguntas se obtiene el perfil de inversión. El diagnóstico es personalizado: según las respuestas, BBVA Invest revela si el cliente es un inversionista tradicional, conservador, moderado o agresivo, y le recomienda las mejores opciones para invertir. El dinero está disponible: si se necesitan los recursos, se pueden retirar fácilmente.

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reveló que 54.4 millones de adultos en México tienen al menos un producto financiero, pero de acuerdo con la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) al cierre de mayo de 2025 solo 13.4 millones invierten en fondos de inversión.

 

Con BBVA Invest se puede entrar a este mundo de manera sencilla conociendo los dos tipos principales de fondos de inversión: Renta fija (deuda), que invierten en bonos del gobierno o empresas; son ideales si se busca estabilidad y saber cuánto se podría ganar. Representan el 75% del mercado de fondos en México. Renta variable (acciones), que invierten en acciones de empresas, que pueden subir o bajar de valor, pero ofrecen la posibilidad de mayores ganancias. En 2024 crecieron un 33.96%, aunque menos personas los eligen.

 

BBVA México es el banco número uno en fondos de inversión en el país, manejando más de un billón de pesos, lo que representa el 23.75% del mercado al cierre de mayo de 2025. Con BBVA Invest la institución financiera busca que más personas descubran lo fácil que es invertir en portafolios diversificados globales y hacer crecer su dinero.

 

BBVA Invest permite iniciar inversiones desde el celular de forma inmediata, con el componente de tecnología y el acompañamiento de expertos de la institución financiera. El banco prioriza a sus clientes, fomentando la inversión para fortalecer su futuro financiero.

 

Ciberdelincuentes aprovechan modas digitales para lanzar nuevos ataques en línea

 



Kaspersky alerta que los comportamientos digitales más populares, como seguir tendencias, hacer compras impulsivas o compartir rutinas en redes, están siendo aprovechados por delincuentes para cometer fraudes y robar datos personales.

3 de julio de 2025

Desde la fiebre por revivir la moda de los años 2000 y las compras en tiendas como Shein, hasta la ansiedad por no perderse nada en redes sociales, o FOMO (por sus siglas en inglés: Fear Of Missing Out), las tendencias digitales más populares están siendo convertidas en trampas por los ciberdelincuentes. Lo que comienza como una búsqueda de estilo, nostalgia o conexión social puede terminar en robo de identidad, estafas online o dispositivos infectados.

 

En este contexto, los expertos de Kaspersky advierten que los hábitos digitales actuales, aunque parecen inofensivos, están siendo utilizados como punto de entrada por atacantes que saben exactamente cómo explotar comportamientos comunes. Desde ofertas falsas y phishing, hasta malware oculto en juegos retro, el escenario digital está lleno de riesgos disfrazados de moda, entretenimiento o bienestar.
 

1. Exceso de exposición y huella digital

Compartir momentos de la vida en línea se ha vuelto algo completamente natural. Plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat están llenas de selfies con geolocalización, actualizaciones diarias e historias personales. Sin embargo, esta exposición constante genera una huella digital muy amplia que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para cometer robos de identidad o lanzar ataques de ingeniería social.
 

Publicar en exceso, puede revelar detalles sensibles sin que la persona lo note: desde direcciones visibles en el fondo de una foto, hasta rutinas que la hacen predecible. Incluso contenido que parece inofensivo, como una foto de la pareja o la mascota, puede dar pistas que faciliten el acceso a cuentas mediante preguntas de recuperación de contraseña.
 

2. Miedo a quedarse por fuera (FOMO)
 

El Fear of Missing Out (FOMO), o miedo a quedarse fuera, se refiere a la ansiedad o inquietud que surge por el temor de no estar al tanto de las últimas novedades o no formar parte de lo que otros hacen en redes sociales. El FOMO es un gran impulsor del comportamiento digital, alimentado por publicaciones sobre lanzamientos de productos, conciertos y eventos.
 

Ver a otras personas asistir a eventos, comprar productos nuevos o alcanzar logros puede generar sentimientos de insuficiencia o exclusión. Ya sea el lanzamiento de un nuevo iPhone, la gira Eras Tour de Taylor Swift o un evento deportivo importante, el FOMO puede llevar a los usuarios a hacer clic en enlaces no verificados que prometen acceso anticipado o descuentos exclusivos. 

Ejemplo de una página de phishing ofreciendo el iPhone 16 Pro Max.
 

Los ciberdelincuentes explotan esta urgencia creando trampas de clickbait (cebos de clics), que dirigen a sitios maliciosos diseñados para robar credenciales o instalar malware. Entradas falsas, estafas de preventa y supuestas “filtraciones” de información exclusiva son algunas de las tácticas más usadas para manipular ese miedo.
 

3. Nostalgia por la moda de los 2000 y la cultura de principios de siglo
 

La moda inspirada en el año 2000 representa una mezcla de nostalgia por una época más simple, previa a lo digital, y el deseo de reinventar esos estilos con un enfoque moderno. Plataformas como TikTok e Instagram han impulsado este resurgimiento, con influencers recreando looks vintage y compartiendo hallazgos de ropa de segunda mano. Hashtags como #Y2Kfashion y #Y2Kaesthetic han acumulado miles de millones de visualizaciones.
 

El interés por la cultura de principios de los 2000, desde la estética hasta los juegos de la infancia, ha reavivado la popularidad de títulos retro como The Sims 2, Barbie Fashion Designer Bratz Rock Angelz. Aunque estos juegos despiertan nostalgia, buscar descargas no oficiales suele llevar a sitios infestados de malware. Los ciberdelincuentes aprovechan este interés de nicho insertando software malicioso en archivos falsificados de juegos. Lo que parece un simple viaje al pasado puede terminar en dispositivos comprometidos o datos personales robados.
 

4. Moda rápida
 

La ropa expresiva y un estilo en constante evolución son características del consumo de moda actual: lo que estuvo de moda hace un mes ya puede haber pasado. Este comportamiento de seguimiento de tendencias se ve favorecido por marcas de moda rápida que ofrecen opciones accesibles para cambiar de look con frecuencia. Por ejemplo, el gigante chino Shein lanza hasta 6,000 nuevos productos por día en su sitio web.

Para muchas personas, la moda rápida no es solo una forma de comprar, sino un estilo de vida. Marcas como Shein, ASOS y Fashion Nova ofrecen precios bajos y gratificación instantánea, lo que las convierte en pilares del consumo digital. Sin embargo, ese atractivo también trae riesgos. Sitios de compras falsos, códigos promocionales engañosos y anuncios de phishing aprovechan su popularidad utilizando imitaciones creíbles para inducir a los usuarios a compartir datos sensibles. Cuanto mayor es la actividad de compras en línea, mayor es el riesgo de encontrarse con sitios falsificados y estafas diseñadas para robar información personal y financiera.
 

5. iDisorder
 

Muchas personas hoy enfrentan un fenómeno conocido como iDisorder, una condición en la que la capacidad del cerebro para procesar información se ve afectada por la sobreexposición a la tecnología. Esta dependencia puede derivar en trastornos psicológicos, físicos y sociales, como depresión y ansiedad. Así lo confirman estudios públicos: uno de cada tres jóvenes de entre 18 y 24 años reporta síntomas compatibles con problemas de salud mental relacionados con el uso excesivo de tecnología.
 

Por eso, cada vez más personas recurren a herramientas digitales como plataformas de teleterapia y aplicaciones de seguimiento del bienestar mental para reducir el estrés. Sin embargo, estas plataformas almacenan información personal altamente sensible, como estados emocionales, notas de terapia y rutinas diarias. Si estos datos se ven comprometidos, pueden ser utilizados con fines de chantaje o phishing.
 

“Las tendencias pueden cambiar rápidamente, pero las ciberamenazas siguen siendo las mismas. Ya sea aprovechando el gusto por las compras en línea, la urgencia generada por el FOMO o el uso creciente de apps de salud mental, los atacantes saben cómo transformar hábitos comunes en oportunidades para estafas, ataques de phishing y filtraciones de datos”, señala Fabio Assolini director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.
 

“Tomar el control es el primer paso: verificar enlaces y sitios antes de interactuar, usar contraseñas seguras y únicas, y activar la autenticación en dos pasos para mayor protección. Prestar atención a lo que compartís en línea y, sobre todo, recordar que estar informado es tu mejor defensa. La ciberseguridad no se trata solo de reaccionar ante amenazas, sino de empoderarse para moverse por el mundo digital con seguridad y confianza”agregó.

Para evitar caer en estas trampas, los expertos de Kaspersky recomiendan: 
 

  • Piensa antes de publicar en redes sociales: Evita mostrar tu casa, tus rutinas o información personal que pueda ser usada para adivinar contraseñas o vulnerar tus cuentas.
     

  • Verifica siempre los enlaces antes de hacer clic, especialmente en ofertas, sorteos, preórdenes o entradas. Compra solo en sitios oficiales y desconfía de promociones que parecen demasiado buenas para ser verdad.
     

  • Usa métodos de pago seguros al comprar en línea y presta atención a posibles imitaciones de sitios conocidos. Evita descargar archivos con extensiones sospechosas como .exe o .msi, especialmente si provienen de fuentes no oficiales.
     

  • Elige aplicaciones de salud mental con buenas políticas de privacidad y comparte solo la información necesaria. Este tipo de plataformas almacena datos sensibles que pueden ser usados en ataques dirigidos si son comprometidos.
     

  • Para una protección más completa, utiliza herramientas como Kaspersky Premium, que ayudan a bloquear archivos maliciosos, proteger tu información personal y garantizar una navegación segura. También puedes explorar el juego interactivo “Case 404”, creado por Kaspersky, y diseñado para ayudarte a identificar riesgos digitales de forma práctica.
     

Para más información sobre cómo proteger tu seguridad digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com


CONCLUYE CON ÉXITO LA 2ª. EDICIÓN DEL PROGRAMA “DE CERO A BOLSA” DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES PARA EMPRESAS

 

Ciudad de México, 3 de julio de 2025.- Con gran participación concluyó la segunda edición del Programa “De Cero a Bolsa” de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para empresas, el cual se llevó a cabo del 27 de enero al 23 de junio con un total de 20 sesiones.

Esta edición contó con la participación de aproximadamente 110 personas provenientes de más de 80 empresas establecidas en 23 estados de la República Mexicana, entre ellos Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Yucatán, entre otros. Esta diversidad territorial refleja el alcance nacional del programa y su pertinencia para empresas de diferentes regiones del país.

En cuanto a los sectores representados, se destacó la presencia de industrias como: alimentaria, automotriz, construcción, energía, industrial, medios de comunicación, minería, química, servicios inmobiliarios, servicios financieros, tecnología y, especialmente, el sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM).

Este programa tiene como objetivo brindar herramientas prácticas y conocimiento técnico a empresas interesadas en fortalecer su estructura y explorar alternativas de financiamiento en el mercado de valores

A lo largo de las sesiones se abordaron temas clave como los retos y oportunidades de las empresas, la relevancia del gobierno corporativo, la adopción de normas de información financiera, aspectos legales y fiscales relacionados con la emisión de instrumentos de deuda y capital, el rol de los estructuradores y calificadoras de valores, así como la importancia del auditor externo, así como la nueva figura del Emisor Simplificado.

Más de 20 ponentes provenientes de institutos especializados, despachos legales y fiscales, firmas consultoras y agencias calificadoras líderes en el país compartieron su experiencia y conocimientos, enriqueciendo el contenido del programa y ofreciendo una visión integral sobre el proceso de preparación para acceder a esquemas de financiamiento.

Con esta segunda edición, “De Cero a Bolsa” de la BMV se consolida como un vehículo de formación y vinculación de alto nivel para empresas que buscan profesionalizarse y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado financiero mexicano.

HSBC MÉXICO CONTRIBUYE EN LA EMISIÓN DEL PRIMER BONO SUSTENTABLE DE UN HOSPITAL EN LATINOAMÉRICA


  • Médica Sur emitió el martes pasado $1,000 millones de pesos en certificados bursátiles, en lo que significó su regreso al mercado de deuda después de cinco años.

 

HSBC México participó como intermediario colocador en la emisión de un bono sustentable del Hospital Médica Sur por $1,000 millones de pesos, operación que significó el retorno de esta empresa al mercado de deuda local después de cinco años.

 

El bono sustentable de Médica Sur fue el primero que realiza una empresa del sector hospitales en Latinoamérica.

 

El bono se compuso de dos tramos o tranches.

 

  • Uno por $200 millones de pesos a tres años a tasa flotante (MEDICA 25X), a una tasa TIIE F + 74 puntos base (pbs).
  • Otro por $800 millones de pesos a cinco años y tasa fija (MEDICA 25-2X), a una tasa de Mbono + 139 pbs.

 

“La emisión encontró una demanda diversificada de inversionistas y permitió colocar el monto máximo esperado por la empresa, con una sobresuscripción de 4.8x”, indicó Yamur Muñoz, Director Ejecutivo de Mercado de Deuda de HSBC México.

 

De acuerdo con la empresa, los recursos netos obtenidos de esta emisión serán destinados a financiar y/o refinanciar inversiones y gastos recientes (hasta tres años fiscales anteriores), total o parcialmente, proyectos, activos o soluciones verdes y/o sociales, ya sean nuevos o existentes, que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en su marco de referencia.

 

Médica Sur cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra MEDICAB y en el mercado de Deuda, en su momento emitió los primeros Certificados Bursátiles del mercado de hospitales MEDICA 20, relacionado con el refinanciamiento de sus créditos bancarios.

 

COPARMEX PRESENTA PROPUESTAS SOBRE JORNADA LABORAL QUE INCLUYEN UNA IMPLEMENTACIÓN ESCALONADA POR SECTORES Y LA REVISIÓN PERIÓDICA FRENTE A CAMBIOS EN LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DEL PAÍS


  • El presidente de la Confederación, Juan José Sierra Álvarez, llamó a construir una reforma laboral seria y ordenada.
  • Si no existen garantías para el empleo formal y el entorno económico muestra signos de recesión, debe considerarse una pausa en la implementación de la estrategia.
  • México necesita una reducción a la jornada laboral gradual, flexible y sectorizada para no poner en riesgo 7.3 millones de empleos formales de las MiPyMEs.

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan José Sierra Álvarez, participó en Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el que propuso una ruta técnica y realista para reducir la jornada laboral sin comprometer la formalidad, el ingreso de las y los trabajadores, ni la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Durante su intervención, el presidente nacional de COPARMEX subrayó que el organismo no se opone a la reforma, pero exige una implementación planeada, basada en evidencia y diferenciada por sectores. “Nosotros no venimos a decir ‘no’. Venimos a decir ‘sí’, pero un sí acompañado de soluciones, de datos, de propuestas viables. Venimos a decir que sí es posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada, que permita proteger y fomentar el empleo formal, especialmente salvaguardar a los sectores más frágiles”, expresó.

COPARMEX propuso que la reducción de la jornada se implemente de forma escalonada, “con mecanismos de  revisión periódica guiada por un comité tripartito, conformado por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo”.

También llamó a establecer esquemas laborales adaptados a cada industria —semanales, quincenales o mixtos— para responder con flexibilidad a las necesidades productivas.

En el foro, Juan José Sierra fue enfático al señalar que una reforma de esta magnitud debe contar con mecanismos que permitan responder con flexibilidad a cambios drásticos en el entorno económico. “Y si en algún momento las condiciones cambian drásticamente —por ejemplo, ante una recesión económica— ese mismo mecanismo debe permitir hacer una pausa, un ajuste o una adecuación temporal sin desviar el objetivo de fondo. No se trata de detener el avance, sino de protegerlo de retrocesos mayores”. 

COPARMEX alertó que una reforma precipitada podría impactar a más de 13.4 millones de personas que laboran más de 40 horas semanales, de las cuales más del 50% se desempeña en una Mipyme. Recordó que el 95% del tejido empresarial del país está conformado por estas unidades productivas, y cualquier medida que omita su realidad estructural podría traducirse en pérdida de empleo, incremento de la informalidad o alzas en los precios de productos y servicios.

En este sentido, el presidente Sierra Álvarez reiteró la necesidad de establecer apoyos fiscales concretos. “Instamos a que haya apoyos para las MiPyMEs, que generan el 65% del empleo. Que haya incentivos fiscales, como la deducibilidad total de prestaciones laborales. Que se revise el ISR y el subsidio al empleo, para que nadie pierda ingreso y nadie tenga que salir de la formalidad. Creemos que estas medidas permitirán mejorar sin retroceder. Crecer sin excluir. Cambiar sin romper lo que funciona”, propuso.

La Confederación insistió en que México puede progresar hacia un modelo laboral más humano y competitivo, siempre que se construya con diálogo social, respaldo técnico y visión integral. Considerando la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo, así como las experiencias exitosas de países como Chile, que aplicaron reformas similares de forma progresiva y acompañadas de políticas de productividad y capacitación.

Con firmeza, COPARMEX reiteró su compromiso con un desarrollo económico que priorice el bienestar laboral sin debilitar la estabilidad empresarial. “Estamos ante una gran oportunidad histórica. Tenemos en nuestras manos una decisión que puede marcar el rumbo del trabajo digno en el país. Pero también implica una obligación moral: escuchar, construir acuerdos, evitar improvisaciones. Nosotros creemos en un México que cambia, pero que también cuida lo que importa”, afirmó el presidente nacional.

-o0o-

BYD y BBVA impulsan juntos el acceso a la movilidad eléctrica en México


Ciudad de México, julio de 2025 – Con el objetivo de facilitar el acceso a vehículos
eléctricos e híbridos enchufables en el país, BYD México y BBVA México firmaron una
alianza estratégica que permitirá ofrecer condiciones financieras preferenciales para
consumidores y distribuidores, impulsando así el crecimiento de la movilidad de nueva
energía.
La firma formaliza un Memorándum de Entendimiento (MoU) que ambas compañías
habían suscrito previamente, y se integra a la estrategia de expansión comercial de BYD,
que incluye también acuerdos con otras instituciones financieras. Esta nueva alianza con
BBVA marca una etapa clave para escalar el financiamiento vehicular y acelerar la
adopción de tecnologías limpias.
“Esta alianza con BBVA consolida nuestra estrategia de crecimiento sustentable en
México. Queremos facilitar el acceso a nuestros vehículos con soluciones financieras
inteligentes y confiables, que reflejen el compromiso de ambas marcas con el futuro de
la movilidad”, señaló Jorge Vallejo, Director General de BYD México.
Gracias al acuerdo, los clientes podrán acceder a una oferta más competitiva para la
adquisición de Modelos BYD, además de productos financieros innovadores, como:

  • Un nuevo esquema tipo Balloon, que permite mensualidades reducidas con un
    pago final flexible.
  • Planes de arrendamiento adaptados al perfil personal o corporativo del cliente.
  • Financiamiento ágil y 100 % digital a través de www.bbva.mx.
    El acuerdo también incluye beneficios para la red de distribuidores BYD, como
    mejores condiciones de línea de crédito, lo que fortalecerá la infraestructura comercial y
    de servicio postventa en México.
    Con una meta de 50,000 unidades vendidas en 2024, BYD continúa posicionándose
    como un referente en electromovilidad en México, con un portafolio que incluye SUVs,
    sedanes y hatchbacks eléctricos e hibridos encufables a precios competitivos. La sinergia
    con BBVA permitirá ampliar el alcance de esta oferta para los más de 30 millones de
    clientes del banco, y contribuir a reducir las emisiones de carbono a través de
    soluciones viables y sostenibles.

 

miércoles, 2 de julio de 2025

Hub de innovación y capacitación en comercio digital

 Capacitación, networking e innovación: el eRetail Day México se consolida como hub de innovación y capacitación en comercio digital.

Profesionales del retail digital accederán a una agenda innovadora enfocada en capacitación, tendencias tecnológicas y networking estratégico.

México, junio 2025

Del 2 al 4 de julio se realizará la 12ª edición del eRetail Day México, evento clave en comercio digital para retailers diseñado especialmente para la formación y desarrollo profesional del sector. Con un formato híbrido —actividades presenciales el jueves 3 de julio en Espacio R (CDMX) y una completa propuesta online—, el evento facilitará la participación de profesionales de todo México y del exterior.

Durante tres días, los asistentes accederán a un programa intensivo de capacitación con workshops temáticos on-demand, conferencias y plenarias, visitas técnicas a empresas líderes del ecommerce y espacios de networking estratégico. También se compartirán casos de éxito reales, herramientas prácticas para escalar negocios y mejorar operaciones, y experiencias colaborativas como el eLíderes Forum, dedicado al intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.

La agenda, orientada a las últimas tendencias en comercio digital integrado, abordará temáticas clave como inteligencia artificial, marketplaces, super apps y retail media, potenciando la actualización constante y la innovación en estrategias comerciales. Pueden acceder a la misma aquí: https://eretailday.org/2025/mx/agenda/ 

Adicionalmente, se realizará la ceremonia de premiación de los eCommerce Award México 2025, que celebra la innovación en la industria digital del país. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán nuevos volúmenes de la colección "Génesis de un Futuro Digital", ofreciendo perspectivas valiosas sobre la evolución y desafíos del comercio electrónico en Iberoamérica.

El eRetail Day México 2025 es organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y forma parte del eCommerce Day Tour que se lleva a cabo en diversos países de Latinoamérica, fortaleciendo una comunidad profesional que apuesta por la capacitación y la evolución continua del comercio electrónico.

Además, los asistentes al eRetail Day México 2025 accederán a descuentos especiales en la oferta académica del eCommerce Institute. Más info en 👉 https://ecommerce.institute

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en: https://eretailday.org/2025/mx/reserva-tu-lugar/ 



Acerca del eCommerce Institute

Es una organización sin fines de lucro de carácter regional que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica con el objetivo de promover iniciativas que consoliden el mundo de los negocios por Internet. Dentro de los objetivos se encuentra tejer una red abierta a entidades e instituciones a nivel regional que potencien las iniciativas de cada uno de sus integrantes y del conjunto. Desde su creación ha llevado a cabo actividades con continuidad que se han plasmado en actividades surgidas del seno de las instituciones que forman parte de su red.

Para mayor información sobre las mismas ingrese en www.ecommerce.institute


Acerca de la AMVO

La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a cerca de 600 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria.

Para mayor información sobre las mismas ingrese enwww.amvo.org.mx


Transformar tu tienda online

 ¿Cómo transformar tu tienda online? VTEX AD Network un espacio rentable con publicidad inteligente

Una nueva dinámica de publicidad online beneficia a comerciantes, anunciantes y consumidores.

México, junio de 2025.

El mercado global de Retail Media, definido como la publicidad que realizan las marcas dentro de plataformas de comercio electrónico y tiendas en línea, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según eMarketer, la inversión global en Retail Media superará los $160 mil millones de dólares en 2027, duplicando la cifra de $88 mil millones registrada en 2022.

México no es ajeno a esta tendencia. El país se posiciona como uno de los mercados de comercio electrónico más dinámicos de América Latina, con un crecimiento anual sostenido superior al 20% según la Asociación Mexicana de Venta Online. En este contexto, las empresas mexicanas se encuentran ante el desafío de asegurar campañas publicitarias eficientes y rentables en un ambiente altamente competitivo.

Por eso desde VTEX, una de las plataformas líderes en comercio digital a nivel mundial, introducen "VTEX Ad Network", una solución enfocada en optimizar y transparentar la gestión publicitaria de las marcas dentro de tiendas online, lo que permite a los comerciantes monetizar los espacios publicitarios dentro de sus tiendas online. El sistema opera bajo un modelo de subastas inteligente, donde los anunciantes compiten por mostrar sus productos en los espacios disponibles, asegurando así relevancia y calidad en la publicidad mostrada.

Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para seleccionar y mostrar anuncios personalizados, considerando el comportamiento y términos de búsqueda de cada consumidor. Cada vez que un consumidor hace clic en uno de estos anuncios, el comerciante recibe una comisión directa, generando así ingresos adicionales sin esfuerzo operativo extra.

Además de facilitar ingresos extra para los comerciantes, la solución proporciona beneficios significativos para todas las partes involucradas. Los anunciantes, por ejemplo, pueden alcanzar audiencias altamente segmentadas y redirigir tráfico calificado a sus propias páginas de venta, mientras que los consumidores tienen acceso inmediato a productos relevantes que solucionan sus necesidades específicas.

El funcionamiento de VTEX Ad Network se basa en tres procesos fundamentales:

  1. Selección personalizada: Utiliza inteligencia artificial para mostrar anuncios precisos basados en el comportamiento del usuario.

  2. Control de presupuesto: Evalúa y descarta campañas sin presupuesto disponible, optimizando los recursos publicitarios.

  3. Sistema de subasta: Selecciona anuncios según criterios claros como costo por clic (CPC), calidad y un factor aleatorio para asegurar una distribución justa.

Otra ventaja significativa es que los comerciantes pueden también actuar como anunciantes, aprovechando los espacios publicitarios de otras tiendas dentro de la plataforma VTEX para atraer tráfico calificado y potenciar sus ventas.

Sin duda, esta solución representa así una evolución en la manera en que se gestiona la publicidad digital dentro del comercio electrónico en México y el mundo, ofreciendo una plataforma eficiente que maximiza los beneficios para todos los actores involucrados en la cadena comercial.

Con esta solución, VTEX continúa reforzando su posición en la vanguardia tecnológica del e-commerce, permitiendo a sus clientes generar ingresos adicionales, optimizar sus estrategias de marketing y ofrecer a los consumidores una experiencia de compra cada vez más personalizada y satisfactoria.

En un mercado tan competitivo como el mexicano, adoptar este tipo de soluciones puede representar una ventaja decisiva, permitiendo a los comerciantes mantenerse al frente de las tendencias digitales, mejorar su rentabilidad y ofrecer valor añadido tanto para anunciantes como para consumidores.

.-.-.-.-.-.--.-.-.-.

Acerca de VTEX

VTEX (NYSE: VTEX) es la suite de comercio elegida por CIOs y CEOs audaces en todo el mundo, entregando resultados transformadores con una eficiencia operativa sin precedentes. Al unificar un ecosistema integral de soluciones, incluyendo B2C, B2B, Sales App, Pick and Pack, Data Pipeline, Retail Media y Security Shield, VTEX permite a marcas y minoristas eliminar fricciones, fomentar la colaboración y acelerar el crecimiento. Más que un software, VTEX es un agente de transformación que conecta de forma fluida a clientes, socios y desarrolladores para impulsar resultados de negocio tangibles. Con la confianza de 2.400 clientes globales B2C y B2B, incluyendo Carrefour, Colgate, Sony, Stanley Black & Decker y Whirlpool, VTEX respalda 3.400 tiendas online activas en 43 países (año fiscal terminado el 31 de diciembre de 2024). Para más información, visita www.vtex.com