miércoles, 11 de junio de 2025

EN IZTACALCO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR A UNA MUJER QUE PERDIÓ LA VIDA AL INTERIOR DE UN HOTEL EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

 

• Se le aseguró un arma de fuego tipo subametralladora con 12 cartuchos útiles y 24 dosis de aparente marihuana

 

 

 

El pasado 08 de junio, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomó conocimiento que en una habitación de un hotel localizado sobre la calzada Legaria, en la colonia Torre Blanca, de la alcaldía Miguel Hidalgo, fue hallada una mujer sin vida, por lo que realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo.

 

Los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente llevaron a cabo el análisis de las cámaras de videovigilancia en las inmediaciones del hotel e identificaron que la mujer ingresó al lugar con un hombre que, posteriormente, abandonó el sitio y al cual le dieron seguimiento.

 

Fue así que tuvieron conocimiento que dicho sujeto abordó un vehículo tipo taxi y se trasladó a la alcaldía Iztacalco, por lo cual realizaron recorridos de reconocimiento en la colonia Agrícola Pantitlán y se mantuvo el cerco virtual con apoyo de los monitoristas del C2 Norte.

 

Fue durante un patrullaje de seguimiento en la Calle 6, que los policías observaron a un hombre cuyas características físicas coincidían con las generadas en el reporte y quien, a simple vista, manipulaba lo que parecía ser un arma de fuego, motivo por el cual se aproximaron y le marcaron el alto.

 

Posteriormente, se le realizó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron 24 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, y un arma de fuego tipo subametralladora con un cargador y 12 cartuchos útiles de la que no acreditó la legal portación.

 

Por lo anterior, el hombre de 41 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso. 

 

 

martes, 10 de junio de 2025

Kyle Kirkwood consigue la séptima victoria consecutiva de Honda durante 2025 en Detroit

  • Kyle Kirkwood consigue su segunda victoria de la NTT INDYCAR SERIES 2025.
  • Andretti Global se coloca primero y tercero, con Colton Herta subiendo al podio.
  • Kyffin Simpson consigue el primer top 5 de su carrera.
  • Continúa la temporada perfecta de Honda en la IndyCar.

 

Detroit, Michigan. junio de 2025.- Kyle Kirkwood subió al podio por segunda vez esta temporada tras ganar el Gran Premio de Detroit con su Honda Andretti Global #27. Kirkwood, que ya había ganado este año en el Gran Premio Acura en Long Beach, lideró 48 de las 100 vueltas y logró su cuarta victoria en la NTT INDYCAR SERIES 2025, todas ellas en circuitos urbanos.

 

Andretti Global quedó primero y tercero hoy en las calles de Detroit, con Colton Herta logrando un tercer puesto. Kyffin Simpson, de Chip Ganassi Racing, terminó quinto, su mejor resultado en IndyCar, mientras que Marcus Armstrong se recuperó de un incidente al principio de la carrera para quedar en sexta posición.

 

La victoria de hoy es la séptima consecutiva de Honda en el inicio de la temporada 2025, una racha récord entre los fabricantes de IndyCar desde el regreso a la competencia multimarca en 2012. Actualmente, Honda lidera versus su rival Chevrolet en el campeonato de fabricantes por 630 a 509.

 

En la clasificación del campeonato de pilotos, Kyle Kirkwood vuelve al tercer puesto, a 102 puntos del líder, el tres veces campeón y recién coronado ganador de las 500 Millas de Indianápolis, Alex Palou, quien estuvo luchando por el podio durante la mayor parte de la carrera, con la esperanza de continuar su racha de no terminar nunca por debajo del segundo puesto en la temporada 2025, antes de que un contacto con un competidor lo sacara de la carrera en la vuelta 72. A pesar del incidente, sigue manteniendo una amplia ventaja en la lucha por el título.

 

 

Resultados de Honda en el Gran Premio de Detroit

  • 1.º Kyle Kirkwood             Andretti Global Honda
  • 2.º Colton Herta                Andretti Global Honda
  • 5.º Kyffin Simpson            Chip Ganassi Racing Honda
  • 6.º Marcus Armstrong       Meyer Shank Racing Honda
  • 11.º Scott Dixon                Chip Ganassi Racing Honda
  • 13.º Marcus Ericsson        Andretti Global Honda
  • 18.º Jacob Abel-R             Dale Coyne Racing Honda
  • 20.º Graham Rahal           Rahal Letterman Lanigan Honda
  • 21.º Felix Rosenqvist        Meyer Shank Racing Honda – No participó, contacto
  • 22.º Louis Foster-R           Rahal Letterman Lanigan Honda – No participó, contacto
  • 23.º Devlin DeFrancesco  Rahal Letterman Lanigan Honda – No participó, problema mecánico
  • 25.º Alex Palou                 Chip Ganassi Racing Honda – No participó, contacto
  • 27.º Rinus VeeKay            Dale Coyne Racing Honda – No participó, problema mecánico

 

– Novato

 

Kyle Kirkwood (#27, Andretti Global Honda) terminó en primera posición: “Fue un día increíble para Andretti Global y Honda. Hoy lideramos la mayor parte de las vueltas, Honda nos dio una vez más la potencia necesaria para salir a la pista y triunfar, y estamos muy agradecidos por ello. Nuestra potencia y consumo de combustible fueron muy buenos. El #27 Andretti Global funcionó de maravilla y, como equipo, parecíamos tener el control durante todo el fin de semana y prácticamente arrasamos en todas las sesiones de entrenamientos y en la clasificación. En general, fue un fin de semana excelente para Honda y Andretti Global”.

 

Colton Herta (#26, Andretti Global Honda) terminó tercero: “Una gran carrera para el equipo Andretti Global y un buen podio. Fue una carrera difícil y extraña, pero estoy contento de haber conseguido un buen resultado el domingo.  Fue un año muy difícil hasta ahora para nosotros en el equipo # Gainbridge, pero esta vez pudimos dar lo mejor de nosotros y terminar en el podio. Me siento muy bien y también me alegra haber llevado a Honda a lo más alto en Motor City”.

 

Kyffin Simpson (#8, Chip Ganassi Racing Honda) terminó quinto: “Fue una carrera fantástica para nosotros en el #8, Ridgeline Honda. Creo que teníamos mucho ritmo, especialmente con los neumáticos verdes, y pudimos avanzar mucho en la pista gracias a esa estrategia. Los hombres y mujeres del equipo CGR hicieron un gran trabajo en todas las paradas en pits, así que les doy las gracias por ponerme en la posición adecuada para poder aprovecharlo al final”.

 

Kelvin Fu (vicepresidente de Honda Racing Corporation USA): “Un fin de semana increíble para Honda, HRC y también Acura. Entre nuestros programas IndyCar e IMSA conseguimos dos poles y dos victorias en Detroit, y nuestra séptima victoria consecutiva en IndyCar. Es un comienzo de temporada sin precedentes para nosotros. Como siempre, gracias a los equipos y a toda la gente de HRC en Santa Clarita por su continuo esfuerzo y por el trabajo que han realizado fuera de temporada para llevarnos hasta aquí”.

 

La NTT INDYCAR SERIES 2025 se aventura a St. Louis para la Bommarito Automotive Group 500 en el World Wide Technology Raceway el próximo 15 de junio.

 

 

# # #

 

 

Acerca de Honda de México

 

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (Acura ADX y Honda HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación.

 

Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano. Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/

¿Cómo la IA, el IoT y la realidad aumentada pueden anticipar amenazas físicas y cibernéticas contra las infraestructuras?


 
    • Los sistemas de seguridad electrónica inteligente reducen hasta en un 60% los incidentes en instalaciones críticas mediante la integración de inteligencia artificial y sensores multifuncionales, según el Reporte Global de Seguridad Tecnológica 2024 de Gartner. 
 
    • OSC Top Solutions Group es un integrador tecnológico con alcance en América Latina, con 28 años de experiencia y presencia en 16 países, que apoya a gobiernos y empresas de diversos sectores a superar sus desafíos más complejos y alcanzar un crecimiento sostenible. 
Ciudad de México, junio de 2025.- Las pérdidas por brechas de seguridad en infraestructuras críticas superaron los $300 mil millones de dólares a nivel mundial en 2024, según revela el último informe del Instituto Global de Seguridad en Infraestructuras (IGSI). Por su parte, McKinsey indica que la implementación de sistemas de seguridad electrónica inteligente podría prevenir hasta el 85% de estos incidentes, transformando radicalmente la protección de activos estratégicos en Latinoamérica. 
La seguridad electrónica inteligente combina tecnologías de vanguardia con algoritmos predictivos que detectan amenazas antes de que ocurran en infraestructuras como sistemas de transporte masivos, centros comerciales, áreas restringidas de salud como quirófanos y laboratorios, en explotaciones mineras, entre otras.  
Estos sistemas emplean cámaras HD, sensores térmicos y análisis de comportamiento para identificar actividades sospechosas en tiempo real, transformando la protección de infraestructuras al reemplazar métodos reactivos por enfoques preventivos basados en datos. 
"La seguridad de infraestructuras críticas ha evolucionado de ser reactiva a convertirse en predictiva y preventiva. Las empresas que gestionan activos estratégicos necesitan anticiparse a las amenazas antes de que ocurran, no simplemente responder a ellas", afirma Mauricio Rubio, CEO y fundador de OSC Top Solutions Group. "La seguridad electrónica inteligente representa un cambio de paradigma que permite a las organizaciones proteger sus operaciones críticas mientras optimizan recursos y mantienen la continuidad operativa, incluso ante un panorama de amenazas cada vez más sofisticadas." 
La convergencia de tecnologías emergentes está impulsando esta transformación en la protección de infraestructuras. Los algoritmos de inteligencia artificial avanzada no solo detectan anomalías en tiempo real, sino que aprenden constantemente de patrones históricos para predecir incidentes antes de que ocurran. A su vez, la integración con el Internet de las Cosas (IoT) permite la comunicación instantánea entre miles de sensores y dispositivos, mientras que la ciberseguridad integrada protege tanto la información como los sistemas físicos.  
Las aplicaciones de la seguridad electrónica inteligente  
En los sistemas de transporte masivo, esta tecnología reduce un 75% los casos de vandalismo al detectar objetos abandonados y comportamientos sospechosos en estaciones y andenes, según un estudio de la Asociación Internacional de Transporte Público (AITP).  
Por su parte, en instalaciones industriales, como plantas de producción de manufactura, se utilizan estos sistemas para monitorear cumplimiento de protocolos de seguridad, reduciendo accidentes laborales en hasta un 40%, de acuerdo con el informe 2024 de la Organización Internacional de Seguridad Industrial (OISI). 
En el sector salud implementa reconocimiento biométrico para restringir acceso a áreas críticas como quirófanos y farmacias, eliminando casi por completo las intrusiones no autorizadas. Los centros comerciales han disminuido las pérdidas por hurto en un 50% gracias a estos sistemas que identifican patrones sospechosos antes de que ocurra el delito. 
Las estaciones de transporte masivo combinan monitoreo de aforo en tiempo real con detección de evasión de pago, reduciendo pérdidas financieras en hasta un 45% según reportes del Consorcio Internacional de Transporte. La tecnología identifica automáticamente intentos de fraude en torniquetes y controla flujos de pasajeros en horas pico, mejorando tanto la seguridad como la experiencia del usuario. 
En el sector comercial, la analítica avanzada de video no solo previene hurtos, sino que optimiza la experiencia de compra mediante mapas de calor que identifican zonas congestionadas. Estos sistemas detectan objetos abandonados que podrían representar amenazas y gestionan multitudes durante eventos especiales, reduciendo un 72% los incidentes de seguridad según el reciente estudio de la Federación Mundial de Comercio Minorista. 
La integración de estas soluciones en plataformas centralizadas permite respuestas coordinadas en segundos, no minutos. Durante emergencias, el sistema activa automáticamente protocolos predefinidos como cierres de acceso o comunicación con servicios de emergencia, reduciendo el tiempo de respuesta en un 70% comparado con sistemas tradicionales. 

Hay que extremar precauciones ante intentos de sabotaje de comunidades de código abierto: PSI-México



  • Amenaza silenciosa pero muy seria, coordinada para insertar programas maliciosos.
  • Gobiernos, empresas y usuarios deben evitar ser víctimas. 
  • Se deben realizar auditorías y actualizar sus paquetes de software.

El colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) alertó sobre los recientes intentos de sabotaje a programas de software ampliamente utilizados, y pidió a la población y autoridades mexicanas a extremar medidas de seguridad digital en todos los niveles, tanto personales como institucionales.

El presidente del Consejo de Administración de PSI-México, Ezequiel Aguiñiga Tinoco, alertó: “nos encontramos ante una amenaza silenciosa pero muy seria. Los incidentes denunciados por las fundaciones Open Source Security y OpenJS revelan una campaña coordinada para insertar puertas traseras en programas fundamentales de la infraestructura digital global, como lo es el caso de XZ Utils en sistemas Linux y varios proyectos en JavaScript, lenguaje base de la web moderna”, explicó el experto.

El ingeniero Aguiñiga Tinoco subrayó que, aunque los casos no se han detectado todavía en sistemas mexicanos, la naturaleza abierta e interdependiente de la red implica que el país no está exento del riesgo.

“La ciberseguridad no es una preocupación exclusiva de las grandes potencias o de las empresas tecnológicas. En México, gobiernos, empresas y usuarios individuales deben actuar con responsabilidad y conocimiento para evitar ser víctimas de estas infiltraciones, que se pueden traducir en millones de pesos en pérdidas”, expuso en entrevista.

El también investigador en materia de seguridad cibernética del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pidió a las instituciones públicas y privadas; así como a las autoridades civiles y militares mexicanas a realizar auditorías de sus entornos digitales, actualizar sus paquetes de software desde fuentes verificadas y evitar incorporar módulos o desarrolladores sin procesos de verificación rigurosos.

“Este tipo de sabotaje no se limita a dañar sistemas, sino que puede usarse para robar información, espiar comunicaciones e incluso vulnerar servicios críticos. Ignorar la ciberseguridad hoy, en México, es abrir la puerta a posibles ataques en salud, energía, banca o incluso en el presente proceso electoral al poder Judicial”, advirtió.

De esta forma el especialista Aguiñiga Tinoco recomendó: a) Actualizar permanentemente sistemas operativos y programas; b) Evitar instalar software de dudosa procedencia o sin verificación digital; c) Implementar autenticación de dos factores en servicios sensibles; d) Denunciar comportamientos digitales anómalos a las autoridades competentes; y e) Respaldar información clave en entornos offline o cifrados.

Además, Aguiñiga Tinoco instó a las universidades, centros de investigación y desarrolladores mexicanos a involucrarse activamente en iniciativas de auditoría y fortalecimiento del software libre y de código abierto. “La defensa de nuestro entorno digital comienza por entender sus vulnerabilidades y reforzar nuestra infraestructura desde dentro”, sostuvo.

Finalmente, reiteró que México debe asumir con seriedad su papel en la defensa de la soberanía tecnológica, pues lo ocurrido en este caso demuestra que los sistemas esenciales de la red global pueden ser blanco de actores con intenciones nocivas.

“El mundo observa con preocupación lo que parece ser solo la punta del iceberg. México no debe ser solo espectador. Debemos estar alerta, organizados y prevenidos”, concluyó el presidente de PSI-México, Ezequiel Aguiñiga Tinoco. 

¿Tienes un perrito feliz, travieso y aventurero? vivo V50 Lite un gran aliado, con gran resistencia


  • Porque las mejores historias de tu lomito comienzan con una travesura.

Ciudad de México, junio de 2025.- ¿Eres de los que ya aceptó que vive con un perrito travieso, de esos que te regalan instantes caóticos y adorables todos los días? Sabemos que esos momentos, aunque inesperados, se quedan en la memoria y ahora, vivo Smartphone busca que los captures para toda la vida.
 
Es por eso que vivo Smartphone lanza una divertida campaña, presentando un video protagonizado por un perrito travieso que explora el mundo mientras su dueña duerme, mostrando cómo vivo V50 Lite se convierte en un gran aliado y muy resistente para la diversión y las travesuras. Gracias a su potente batería de 6,500mAh, carga rápida de 90W, cámara frontal y resistencia de grado militar, este smartphone está hecho para seguirle el ritmo a quienes comparten su vida con mascotas. Porque sabemos que tener un lomito significa estar listo para todo y con vivo V50 Lite, también puedes capturarlo todo.

Aquí puedes ver el video 🐶

Además, como parte de la campaña y para celebrar esos momentos inolvidables con tu mejor amigo peludo, queremos encontrar al perrito más travieso y feliz del país en una dinámica que, además de divertida, comprobará que vivo V50 Lite es ideal para esas personas con perritos felices y traviesos.
 
¿Cómo participar?

A partir del 5 de junio, los usuarios podrán subir un video de su perrito haciendo una travesura, usando el hashtag #vivoTravieso en Instagram TikTok. Cada semana, habrá un ganador que se llevará un vivo V50 Lite, el smartphone que te acompaña en cada travesura gracias a su batería de gran capacidad, resistencia militar y certificación IP65.

Con todo esto mostramos las capacidades de vivo V50 Lite, y de la mano con Petco, reforzamos la conexión entre la vida de nuestras mascotas y la propia. En vivo Smartphone y Petco creemos que la vida está hecha de momentos reales, auténticos y sobre todo felices. Para más detalles, visita vivo.com/mx/activity/vivotravieso

DESCARGA LAS IMÁGENES AQUÍ
Acerca de vivo
vivo es una empresa de tecnología que crea grandes productos basados en el valor impulsado por el diseño, con dispositivos y servicios inteligentes en su núcleo. La compañía tiene como objetivo construir un puente entre los humanos y el mundo digital. A través de una creatividad única, vivo ofrece a los usuarios una vida móvil y digital cada vez más cómoda. Siguiendo los valores fundamentales de la empresa, que incluyen Benfen*, la orientación al usuario, el valor impulsado por el diseño, el aprendizaje continuo y el espíritu de equipo, vivo ha implementado una estrategia de desarrollo sostenible con la visión de convertirse en una corporación de clase mundial, saludable y sostenible.

Al mismo tiempo que reúne y desarrolla el mejor talento local para ofrecer excelencia, vivo cuenta con el apoyo de una red de centros de investigación y desarrollo en Shenzhen, Dongguan, Nanjing, Beijing, Hangzhou, Shanghai y Xi'an, centrándose en el desarrollo de tecnologías de última generación. tecnologías de consumo de arte, como el 5G, la inteligencia artificial, el diseño industrial, los sistemas de imagen y otras tecnologías emergentes. Vivo también ha creado una red de fabricación inteligente (incluidas las autorizadas por vivo), con una capacidad de producción anual de casi 200 millones de teléfonos inteligentes. Hasta ahora, vivo ha expandido su red de ventas a más de 60 países y regiones, y es amado por más de 400 millones de usuarios en todo el mundo.
 
* "Benfen" es un término que describe la actitud de hacer las cosas correctas y hacerlas bien, que es la descripción ideal de la misión de vivo de crear valor para la sociedad.
https://www.vivo.com/mx

JAC México celebra la entrega de su vehículo número 90,000 y consolida su compromiso con lo Hecho en México

• La unidad número 90,000 fue una JAC T9, el más reciente lanzamiento de la familia de pickups de la marca Ciudad de México, junio de 2025- JAC México, marca ensamblada y comercializada por Giant Motors Latinoamérica, única empresa automotriz mexicana, celebró la entrega de su vehículo número 90,000 en el país, un hito que tuvo lugar en la agencia JAC Lindavista, ubicada en Monterrey, Nuevo León, agencias clave para la marca en el norte del país y símbolo del crecimiento sostenido que ha mantenido desde su llegada a México. La unidad entregada fue una Frison T9, el lanzamiento más reciente en la familia de pickups de la marca, que al igual que el resto del portafolio, es ensamblada en México. "Entregar nuestra unidad número 90,000 en Monterrey, una ciudad clave para nosotros, es mucho más que una cifra: es una confirmación de que el camino que elegimos desde el inicio ha sido el correcto. Apostarle al país y a su gente ha sido una decisión estratégica, no solo emocional, seguiremos creciendo desde México, para México” comentó Elías Massri, CEO y Presidente de Giant Motors Latinoamérica. Desde su arranque de operaciones, JAC México ha mantenido un crecimiento a doble dígito año con año, respondiendo con agilidad a lo que el mercado nacional demanda. Actualmente, el 100% de sus vehículos se ensamblan en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, bajo un modelo de negocio único que prioriza la producción nacional, la cercanía con el cliente y la visión a largo plazo. Este logro es también el reflejo del trabajo de un ecosistema sólido que incluye a colaboradores, distribuidores, aliados estratégicos y proveedores comprometidos con la calidad y el desarrollo del producto. Para obtener más información acerca de JAC y sus productos, visita www.jac.mx Acerca de GML Latinoamérica Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 18 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo, siendo la única marca de origen chino con una planta de ensamble en territorio mexicano. GML ensambla los vehículos de JAC, permitiendo que se denominen “Hechos en México” gracias a la avanzada tecnología y la mano de obra calificada en la planta ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Acerca de JAC Motors JAC fue fundada en China, en 1964. Cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y tiene presencia en más de 100 países. Su estructura consta de 13 plantas de manufactura, 3 centros de investigación y desarrollo en Turín, Italia; Tokio, Japón; y Hefei, China. JAC celebra 8 años en México y cuenta con 62 JAC Stores distribuidas en todo el territorio mexicano, ofreciendo una red de distribuidores robusta y 100% confiable. Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos: 1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs JAC 2, JAC 4, JAC 6 y JAC 8; el liftback JAC J7; y las pickups Frison T6 Flex, T8, T8 Diesel 4x4, T9 4x2 y T9 4x4 2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos; E 30X, E10X, E J7, E Sei4 Pro, así como los vehículos comerciales E 10X Cargo, E Sunray, E X450. 3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X350, K7, Sunray Cargo, Sunray Chasis y Sunray Pasajeros Visita: JAC México

City Express by Marriott y Marriott Bonvoy® Inspiran a Nuevas Generaciones con la Selección Nacional de México Femenil

 

Ciudad de México, CDMX, junio de 2025 – City Express by Marriott y Marriott Bonvoy, orgullosos patrocinadores oficiales de la Selección Nacional de México Femenil y Varonil, continúan fortaleciendo su compromiso con el deporte, el bienestar social y el desarrollo infantil a través de iniciativas que fortalecen el tejido comunitario.

 

En el marco del encuentro entre la Selección Nacional Femenil de México y Uruguay, celebrado el pasado 30 de mayo en el Estadio BUAP de Puebla, City Express by Marriott y Marriott Bonvoy extendieron una invitación especial a miembros de Colectivo Tomate A.C. y del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, quienes forman parte del programa de Escuelas de Iniciación Deportiva, para disfrutar del partido y vivir una experiencia inolvidable.

 

Previo al encuentro, los invitados se reunieron en el hotel City Express by Marriott Puebla Centro, donde participaron en una jornada de convivencia llena de juegos y actividades recreativas. Entre dinámicas de integración y momentos de esparcimiento, los asistentes compartieron una tarde llena de sonrisas y compañerismo.

 

Uno de los momentos más esperados fue el encuentro con Kin, la carismática mascota oficial de la Selección Nacional de México, quien saludó a los asistentes, posó para fotografías y compartió momentos entrañables con los más pequeños. Este Meet & Greet fue una oportunidad para que los niños vivieran de cerca la emoción del fútbol y se sintieran “Parte del Juego”.

 

Posteriormente, el grupo fue trasladado al Estadio BUAP para disfrutar del partido entre México y Uruguay desde una zona especialmente designada para ellos. La emoción en las gradas fue palpable, y para muchos de los asistentes, fue su primera vez en un estadio de fútbol, lo que convirtió la experiencia en un recuerdo inolvidable.

 

La experiencia culminó con un cierre memorable al finalizar el partido, cuando los asistentes invitados tuvieron la oportunidad de saludar a algunas de las jugadoras de la Selección Nacional de México Femenil, tomarse fotografías y ser parte de una firma de autógrafos en un ambiente de alegría y orgullo.

 

“En Marriott International creemos firmemente en el poder del deporte como herramienta de transformación social. A través de estas iniciativas buscamos inspirar a las nuevas generaciones, fomentar valores positivos y generar experiencias que dejen huella. Nos llena de orgullo poder contribuir al desarrollo de niñas y niños en todo México,” comentó Laura Alfonsín, Vicepresidente de Marketing para Marriott International en el Caribe y Latinoamérica. “En Marriott Bonvoy, buscamos crear experiencias que trasciendan; ser parte de momentos como este, donde el fútbol se convierte en una oportunidad para soñar y creer”, agregó.

 

Esta iniciativa forma parte del compromiso de Marriott International con Serve 360: Haciendo el Bien en Cada Dirección, su plataforma global de impacto social y sostenibilidad. A través del pilar Empoderar a través de las Oportunidades, Marriott busca crear un impacto positivo en las comunidades donde opera, apoyando a grupos vulnerables, promoviendo la inclusión y fomentando el desarrollo de habilidades desde edades tempranas. Actividades como esta reflejan el propósito de la compañía de ser una fuerza para el bien, generando conexiones significativas y oportunidades reales para las futuras generaciones. Para conocer más sobre nuestras iniciativas sociales, visite marriott.com/serve360.

 

City Express by Marriott y Marriott Bonvoy reconocen la importancia de fomentar el deporte, la unidad y los valores positivos desde la infancia, especialmente entre niñas y niños de comunidades con recursos limitados. Por ello, estas acciones sociales continuarán siendo parte fundamental de su estrategia como patrocinadores oficiales de la Selección Nacional de México Femenil y Varonil.

Con estas iniciativas, ambas marcas reafirman su compromiso con el desarrollo integral de las nuevas generaciones, promoviendo espacios de inclusión, inspiración y crecimiento a través del deporte.

 

# # #

 

Acerca de City Express by Marriott

 

City Express by Marriott ofrece a los viajeros un espacio donde la practicidad se une al confort. Satisfaciendo las necesidades de los viajeros de negocios y de placer, ofrece estadías eficientes en ubicaciones convenientes que garantizan un viaje sin complicaciones. Con un enfoque en la calidad y la simplicidad, los huéspedes hacen más que hospedarse, se relajan, recargan energías y se preparan para comenzar su día. Con alrededor de 150 propiedades en 5 países, City Express by Marriott, nuestra marca insignia, se complementa con City Express Plus by Marriott, City Express Suites by Marriott, City Express Junior by Marriott y City Centro by Marriott, cada una diseñada exclusivamente para un segmento diferente de viajeros. City Express by Marriott se enorgullece de participar en Marriott Bonvoy®, el programa global de viajes de Marriott International. El programa ofrece a los socios un extraordinario portafolio de marcas, experiencias exclusivas a través de Marriott Bonvoy Moments y beneficios incomparables que incluyen noches gratis y reconocimiento de estatus Elite. Para inscribirse de forma gratuita o para obtener más información sobre el programa, visite Marriott Bonvoy. Para obtener más información o hacer reservaciones, visite marriott.com; para obtener las últimas actualizaciones de la compañía, visite news.marriott.com.

 

Acerca de Marriott Bonvoy ®

 

Marriott Bonvoy, el portafolio de Marriott International de más de 30 marcas de hoteles y 10,000 destinos globales, ofrece hospitalidad reconocida en los lugares más memorables del mundo. El galardonado programa de viajes y mercado brinda a los socios acceso a experiencias transformadoras y reveladoras a la vuelta de la esquina y en todo el mundo. Para inscribirse de forma gratuita o para obtener más información sobre Marriott Bonvoy, visite marriottbonvoy.com. Para descargar la aplicación Marriott, vaya aquí. Los viajeros también pueden conectarse con Marriott Bonvoy en FacebookXInstagram, y TikTok.

 

Hombres: los más propensos a padecer enfermedades anorrectales


Sangrar al evacuar nunca es normal: aunque la causa más común suele ser benigna, también puede ser un signo temprano de cáncer colorrectal. Consultar a tiempo puede marcar la diferencia.Las defunciones por tipos de tumores malignos entre hombres de 30 y 59 años se relacionaron con el colon, el recto y el ano. Entre hombres de 60 años o más, la principal causa fue por la próstata: INEGIFundación CTR realiza pruebas de antígeno prostático de forma gratuita en cada una de sus brigadas, sólo necesitas acudir y solicitarla. Para saber dónde será la siguiente, revisa sus redes sociales.

Ciudad de México, junio del 2025.- En México, hablar de salud digestiva y anorrectal sigue siendo un tema incómodo para muchos hombres. Ya sea por pudor, desinformación o por los estigmas que persisten alrededor de ciertas exploraciones médicas, lo cierto es que miles de pacientes postergan su visita al especialista, a veces hasta que los síntomas se vuelven ineludibles.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las defunciones por tipo de tumores malignos entre hombres de 30 y 59 años se relacionan con el colon, el recto y el ano. Dentro del grupo de hombres adultos mayores (60 años y más) la principal causa fue un tumor maligno de la próstata.
El Dr. Mario Zambrano Lara, médico cirujano general y coloproctólogo y aliado de Fundación CTR, ha identificado los padecimientos más comunes entre la población masculina que, de haberse detectado a tiempo, habrían requerido tratamientos mucho menos complejos.
La coloproctología se especializa en enfermedades del colon, recto y ano. En los hombres, los motivos de consulta más frecuentes incluyen:Hemorroides con sangrado o prolapso rectal.Fisura anal, dolorosa al evacuar, sobre todo en hombres jóvenes con estreñimiento crónico.Abscesos y fístulas perianales, infecciones dolorosas que se presentan más en hombres.Condilomas anales, verrugas asociadas al VPH.Cáncer colorrectal, cuyo diagnóstico temprano es vital y debe considerarse a partir de los 45 años.Además, enfermedades como el estreñimiento crónico, la incontinencia fecal, o padecimientos inflamatorios como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn también forman parte del día a día en consulta.
Durante la revisión coloproctológica, la próstata se explora de forma rutinaria. Es común encontrar crecimiento benigno, pero también pueden detectarse anomalías que deben estudiarse con pruebas complementarias como el antígeno prostático específico (APE) o un ultrasonido. En esos casos, se refiere al paciente con un urólogo.
¿Coloproctólogo o urólogo? Ambas especialidades comparten zonas anatómicas, pero no funciones. El coloproctólogo trata enfermedades del recto, ano y colon; el urólogo se enfoca en riñones, vejiga, pene y próstata. Acudir al especialista correcto evita diagnósticos erróneos y tratamientos ineficaces.
Es importante que los hombres se realicen la prueba de Antígeno Prostático Específico (APE) como parte de su rutina médica, la cual consiste en un análisis de sangre que ayuda a identificar niveles elevados de una proteína producida por la próstata. Estos niveles altos pueden ser señal de problemas como: hiperplasia prostática benigna, prostatitis o, en casos más graves, cáncer de próstata
La detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso. Fundación CTR realiza esta prueba de forma gratuita a través de sus brigadas en diversas partes de la Ciudad de México, para saber cuáles son las siguientes fechas, te recomendamos revisar sus redes sociales.
"El antígeno prostático y el tacto rectal no deberían ser motivo de miedo ni de vergüenza. Son herramientas fundamentales para detectar a tiempo enfermedades que, si se tratan en etapas tempranas, tienen un excelente pronóstico", expresa el Dr. Mario Zambrano Lara. El principal motivo por el que muchos hombres evitan acudir con un coloproctólogo es el temor al tacto rectal. “Es una revisión incómoda, no dolorosa, si se hace con técnica y cuidado”, afirma el Dr. Zambrano.
Lamentablemente existe una barrera cultural: se sigue asociando el examen anal a connotaciones equivocadas, lo que limita el acceso a diagnósticos oportunos. Evita que aparezcan síntomas de alarma como: sangrado al evacuar, dolor anal persistente, cambios en el ritmo intestinal después de los 45 años, estreñimiento súbito y progresivo o pérdida de peso sin causa aparente. Estos signos podrían estar alertando desde un problema funcional tratable hasta un cáncer en etapas iniciales. Automedicarse puede ocultar síntomas importantes y retrasar diagnósticos vitales.
Contrario a lo que muchos piensan, la coloproctología no es una especialidad exclusiva para hombres. Las mujeres también deben consultar si presentan molestias anorrectales, incontinencia, prolapso rectal o condilomas por VPH. Además, los efectos de algunos partos —como desgarros o fístulas— pueden manifestarse años después y ser tratados con éxito.
Superar los prejuicios y normalizar las visitas médicas de prevención es un acto de autocuidado que puede salvar vidas. Una consulta a tiempo puede evitar años de dolor, tratamientos invasivos o diagnósticos tardíos. La salud también se atiende por detrás. Y está bien.***Sobre Fundación CTR:
Fundación CTR es el lazo social de CTR Scientific, creada en 2020 en respuesta a la pandemia de COVID-19 para atender las necesidades más urgentes de la sociedad mexicana. Conscientes de su papel clave en la cadena de suministro de insumos médicos y químicos, asumieron el compromiso de generar un impacto positivo en tiempos de crisis. Hoy, Fundación CTR ha expandido su labor con programas permanentes enfocados en ciencia, educación y salud. A través de la promoción científica, combaten la desinformación; en educación, impulsan a estudiantes mexicanos con capacitación y vinculación; y en salud, apoyan el bienestar de comunidades vulnerables. De 2021 a 2024, han movilizado más de $9.4 millones de pesos en recursos, realizado 6,071 pruebas gratuitas de detección de VIH, Sífilis, Hepatitis C y Antígeno Prostático, beneficiado a más de 20,266 personas con donativos y formado a 69 egresados del programa Talento en Acción, que facilita la inserción laboral de estudiantes de excelencia de universidades públicas.Con cada iniciativa, Fundación CTR reafirma su compromiso de transformar a México a través del conocimiento, la educación y el bienestar social.