miércoles, 7 de mayo de 2025

Jalisco listo para recibir la edición 62 del Congreso Mundial de Investigadores de Danza



  • Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco será el anfitrión del evento que se llevará a cabo del 21 al 25 de mayo organizado por el CID-UNESCO.

  • Reunirá alrededor de 100 bailarines profesionales y amateur, investigadores, docentes, universidades y academias de baile, fundaciones y profesionales en la danza de más de 20 países a nivel mundial.

  • Durante cuatro días se impartirán clases, talleres, conferencias, capacitaciones y se realizarán presentaciones, exposiciones artísticas, capacitaciones y certificaciones para compañías de ballet.

Ixtlahuacán de los Membrillos, municipio de Jalisco reconocido por ser principal productor del membrillo será sede de la edición 62 del Congreso Mundial de Investigadores de Danza, evento que por primera vez se realizará en México, el cual se llevará a cabo del 21 al 25 de mayo.

Durante cuatro días se impartirán clases, talleres, conferencias sobre la historia y evolución de la danza; se realizarán presentaciones y exposiciones artísticas; se darán capacitacitaciones y se expedirán certificaciones para compañías de baile y de ballet folclórico por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); además, se abordará el ballet como una obra de arte y una actividad para mantener la salud física, emocional y mental sana y activa.

En el evento de talla internacional organizado por el Consejo Internacional de la Danza CID-UNESCO reunirá alrededor de 100 bailarines profesionales y amateur, investigadores, docentes, universidades y academias de baile, fundaciones y profesionales en la danza de más de 20 países a nivel mundial.

En esta edición, tanto turistas nacionales e internacionales tendrán la oportunidad de disfrutar del arte en la danza así como diferentes dinámicas familiares. El congreso es un medio para profesionalizar la danza que practican los bailarines pero también robustece el patrimonio dancístico mexicano y potencializa la riqueza cultural de Ia región con la de otras naciones. 

Ixtlahuacán de los Membrillos al ser sede de este importante evento es un referente en la promoción de la danza pero también sobresale por sus atractivos turísticos naturales y arquitectónicos, culturales y gastronómicos. El municipio se encuentra a tan solo 30 minutos de la Ciudad de Guadalajara. Durante el trayecto,  la zona montañosa del pueblo, deleita a los visitantes con paisajes instagramables.

En este sorprendente pueblo encontrarás dulces artesanales y típicos del lugar fabricados con membrillo, fruta tradicional de la región, piezas elaboradas de barro, cuero, tejidos y bordados a mano de diferentes tamaños. En cuanto a su gastronomía ofrece una variedad de platillos a base de pescado, burritos, hasta platillos representativos del Estado como birria de chivo o ternera y tortas ahogadas al estilo jalisciense. 

Para acompañar los alimentos puedes hacerlo con las bebidas típicas regionales como son el ponche de granada, tequila, mezcal o aguas frescas para refrescarse de una tarde acalorada después de una caminata por las calles del pueblo visitando el templo de San Pablo Apóstol o el de la Inmaculada Concepción o el Teatro Atequiza que destacan por su construcción arquitectónica. 

No dejes pasar la oportunidad de visitar Ixtlahuacán de los Membrillos y conocer sus tradiciones y costumbres de esta comunidad tan fascinante, así como su dulce de membrillo que es elaborado de manera artesanal por las familias de la comunidad, que en este mes de mayo traerá un congreso internacional lleno de cultura y baile.

Para mayor información visita:

https://cid62wcdr2025.imembrillos.gob.mx/

https://imembrillos.gob.mx/Nuevo/documentos/62WCDR2025.pdf

COPARMEX IMPULSA UNA AGENDA BINACIONAL CON ESTADOS UNIDOS PARA FORTALECER LA REGIÓN, EL LIBRE COMERCIO Y LA CERTIDUMBRE JURÍDICA A LAS INVERSIONES

  • Es importante mantener un entorno de certidumbre para las inversiones y fortalecer el diálogo institucional como base para una revisión constructiva del T-MEC en 2026.
  • Hay inquietud por el proceso de elección judicial en México, cualquier debilitamiento institucional pone en riesgo la confianza inversionista y la estabilidad jurídica en la región.
  •  

Del 5 al 7 de mayo, en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), realizamos una gira de trabajo en Washington, DC, encabezada por nuestro presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, con el objetivo de fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos, y posicionar al sector empresarial como un actor clave en la revisión del T-MEC rumbo a 2026. Durante esta visita, promovimos una visión compartida basada en la cooperación, la apertura comercial y la prosperidad regional.

 

A lo largo de tres días sostuvimos encuentros con funcionarios del gobierno estadounidense, legisladores del Congreso, centros de pensamiento, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales. Esta agenda diversa nos permitió posicionar temas cruciales para la región, en un contexto global que exige mayor integración, estabilidad jurídica y cooperación productiva.

 

En las reuniones con dependencias gubernamentales, destacamos la importancia de preservar un entorno de certidumbre para las inversiones, así como el valor del diálogo institucional para avanzar en la preparación de la revisión del T-MEC en 2026. Abordamos también los retos laborales que enfrenta nuestra región y compartimos nuestra visión sobre el fortalecimiento del diálogo social y la cooperación con sindicatos.

 

Durante nuestro diálogo con legisladores estadounidenses subrayamos la relevancia de mantener una frontera ágil, segura y moderna que facilite el comercio y garantice el respeto a los derechos humanos. Coincidimos en que México es un socio indispensable para la competitividad de América del Norte y que nuestras economías, lejos de competir, se complementan y fortalecen mutuamente.

 

Expresamos de forma clara que el Estado de derecho es un pilar esencial para la estabilidad económica y la confianza en nuestra región. Por ello, externamos nuestras inquietudes sobre el proceso de elección de jueces en México, subrayando que cualquier debilitamiento institucional compromete la confianza de los inversionistas y la certidumbre jurídica que requieren nuestras economías.

 

Con el Migration Policy Institute intercambiamos propuestas para avanzar hacia una política de movilidad laboral basada en la legalidad, la dignidad humana y la cooperación regional. Esta visión común permitirá enfrentar desafíos migratorios con soluciones integrales, sostenibles y respetuosas de los derechos fundamentales.

 

Con la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos acordamos impulsar un convenio de colaboración que permita integrar a las empresas mexicanas con la comunidad empresarial latina, fortaleciendo cadenas de valor, fomentando la innovación y promoviendo el desarrollo económico conjunto. Asimismo, con Trust for the Americas renovamos nuestra alianza para impulsar la capacitación para el empleo, la digitalización y el uso ético de la inteligencia artificial.

 

Desde COPARMEX, continuaremos promoviendo el diálogo internacional responsable, convencidos de que la cooperación estratégica con Estados Unidos es esencial para construir una América del Norte más resiliente, democrática y próspera. Esta visita representa un paso firme hacia una mayor integración regional, basada en reglas claras, respeto institucional y visión compartida del bien común.

 

"Mommy Makeover": Recupera tu figura después de ser mamá


Es una opción quirúrgica integral que combina procedimientos como abdominoplastia, liposucción y cirugía mamaria, adaptados a las necesidades individuales. 

El Dr. Romeo Castillo nos explica en qué consiste, quiénes pueden realizarlo y qué esperar en el proceso de recuperación.


Convertirse en madre es una de las experiencias más transformadoras para una mujer. Sin embargo, los cambios que el embarazo y la lactancia provocan en el cuerpo no siempre son fáciles de revertir con dieta o ejercicio. 

Es ahí donde el “Mommy Makeover” entra en escena, un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para devolverle al cuerpo femenino su figura previa (o incluso mejorarla), de manera personalizada y segura.




“El Mommy Makeover no es un procedimiento único, sino un enfoque integral que combinamos según las necesidades de cada paciente”, explica el Dr. Romeo Castillo, especialista en cirugía plástica estética. “Generalmente incluye una abdominoplastia, liposucción y cirugía mamaria —ya sea aumento, levantamiento o reducción—, pero siempre adaptado al cuerpo y objetivos de cada mujer”.


¿Quiénes son candidatas?

Este tipo de intervención está dirigido a mujeres que han pasado por uno o más embarazos y desean mejorar zonas específicas como el abdomen, los senos y la cintura. Es importante haber concluido la etapa de lactancia y no tener planes de un nuevo embarazo en el corto plazo.

“La candidata ideal es una mujer saludable, con expectativas realistas, y que ya haya dado por terminada su maternidad. Si aún planea más hijos, lo mejor es esperar”, comenta el Dr. Castillo.

Además, se recomienda mantener un peso estable y estar en buenas condiciones físicas antes de someterse a la cirugía.


Tiempo de recuperación

Aunque se trata de un procedimiento combinado, la recuperación puede ser bastante manejable si se siguen las indicaciones médicas. En general, se requiere un reposo relativo de entre dos a cuatro semanas, dependiendo del alcance de la intervención.

“Las primeras dos semanas son claves. Es importante evitar cargar peso —incluyendo a los hijos pequeños—, descansar lo suficiente y llevar una alimentación adecuada para favorecer la cicatrización”, enfatiza el doctor.

La reincorporación al trabajo puede suceder entre las 3 y 4 semanas si no implica esfuerzo físico, mientras que los resultados definitivos comienzan a apreciarse alrededor de los 3 meses, con mejoras progresivas hasta el año.


Más allá de lo físico

Aunque muchas mujeres buscan el Mommy Makeover por razones estéticas, sus beneficios suelen ir mucho más allá.

“No se trata solo de verse bien en el espejo, sino de recuperar la confianza, de sentirse nuevamente en control de su cuerpo. Para muchas mujeres, es un paso importante hacia su bienestar emocional”, concluye el Dr. Romeo Castillo.


Encuentra al Dr José Romeo Castillo en LAGOM, ubicada en Av. Ejército Nacional Mexicano 453-piso 15, CDMX y en sus redes sociales.

IG: https://www.instagram.com/dromeocastillo/


Consiente a mamá con los regalos perfectos de Amazon Devices

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS SUJETOS EN POSESIÓN DE APARENTE COCAÍNA, POSIBLES RESPONSABLES DE LA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

• Se les aseguró, además, una camioneta de modelo reciente en la que huyeron tras la posible agresión ocurrida en la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero

 

Resultado de una efectiva coordinación entre los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente y oficiales en campo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, derivó en la detención, en calles de la alcaldía Iztapalapa, de dos probables responsables de una agresión con disparos de arma de fuego en contra de una persona, quienes portaban aparente narcótico. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los monitoristas del C2 Oriente informaron al personal de la SSC que, a través del monitoreo de las cámaras de videovigilancia, captaron el momento en que en la calle Enrique H. Arce y el 6 Sur avenida Luis Méndez, en la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, una persona que viajaba en una camioneta color negro disparó en contra de los ocupantes de un vehículo color blanco, donde una persona resultó lesionada, tras lo cual huyeron.

 

Enseguida, los uniformados y los operadores del C2 Oriente coordinaron un dispositivo de seguimiento en tiempo real del vehículo, y fue en la esquina de las calles Universidad y Central, en la colonia Progresista, en la misma alcaldía, donde interceptaron la camioneta color negro, y a los tripulantes de 31 y 24 años de edad, conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, en la que les hallaron 10 bolsitas con una sustancia en polvo color blanco con las características de la cocaína. 

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los probables responsables, les leyeron sus derechos constitucionales y junto con la camioneta asegurada y la aparente droga, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación del caso.

 

Es importante destacar que, de acuerdo con un cruce de información, se supo que el detenido de 24 años registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo calificado en el año 2024.

Bebidas espirituosas: tequila y raicilla

 


Herpes zóster: una enfermedad silenciosa que no es tan reciente como crees Adjunto comunicado e imagen de cortesía.



  • El 99% de los adultos de 50 años en adelante ya tiene en su cuerpo el virus que lo causa, aunque la mayoría no lo sepa. 1 
  • La vacunación puede ayudar a evitar el dolor intenso y la pérdida de independencia que esta enfermedad puede causar. 
 
Ciudad de México, a 07 de mayo de 2025. – Aunque para muchos es una enfermedad de la que apenas comienzan a oír, el herpes zóster ha estado presente desde hace décadas. Lo que pocos saben es que el 99% de los adultos de 50 años o más ya tienen en su cuerpo el virus que lo causa: el virus de la varicela zóster (VZV).1 
Este permanece latente, hasta que un día vuelve a activarse sin previo aviso.1 Cuando eso ocurre, se manifiesta como herpes zóster, una enfermedad impredecible que puede presentarse mucho tiempo después de haber tenido varicela. El herpes zóster suele manifestarse como una erupción con ampollas dolorosas, que afectan distintas zonas del cuerpo, como el pecho, el abdomen o el rostro. En algunos casos, el dolor comienza antes de que la erupción sea visible y persiste incluso después de que las lesiones desaparecen. 2 
 
A medida que envejecemos, nuestras defensas naturales disminuyen en un proceso conocido como inmunosenescencia;3 esa baja de inmunidad es una de las razones por las que se reactiva nuevamente la infección. Esto hace que la enfermedad sea completamente impredecible, tanto en el momento en que aparece como en la intensidad con la que se presenta. 
 
¿Desde cuándo existe? Más tiempo del que imaginas 
 
Aunque hoy se habla más de este padecimiento, fue en el siglo XIX cuando los médicos lograron distinguir la varicela de otras infecciones como la viruela. Más adelante, a principios del siglo XX, descubrieron que el virus podía permanecer en los ganglios del sistema nervioso y reactivarse años después. Con el tiempo, se confirmó que el virus que causa la varicela también es responsable del herpes zóster. Es decir, no es una enfermedad nueva, pero sí una de la que aún falta mucho por hablar.
 
¿Se puede prevenir esta condición? 
 
Aunque no se sabe con certeza cuándo se hará presente, hoy existen formas efectivas de reducir el riesgo. La vacunación es una de las principales herramientas de prevención1. A pesar de sentirse saludable, el herpes zóster es impredecible: no se sabe quién ni cuándo puede desarrollarlo. 
“La vacunación es la mejor forma de prevenir esta y otras enfermedades, pero sobre todo de reducir el riesgo de complicaciones, sobre todo en personas mayores o con condiciones de salud específicas”5, comentó la Dra. Gloria Huerta, gerente médico Sr. de Vacunas en GSK México. 
 
Entre las posibles complicaciones, una de las más frecuentes y difíciles de tratar es la neuralgia posherpética (NPH), un dolor persistente que permanece en la zona afectada incluso después de que las lesiones en la piel han desaparecido. En algunos casos, esta molestia se prolonga por meses o incluso años e impacta la calidad de vida de quien la padece6 al limitar actividades tan cotidianas como caminar o moverse con independencia. 
 
Estar bien informados, actuar a tiempo y consultar a un profesional de la salud marca la diferencia entre vivir con tranquilidad o enfrentar una enfermedad que llega sin avisar y deja secuelas duraderas. Por ello, siempre es buen momento para saber más y tomar decisiones que marquen la diferencia: www.conoceherpeszoster.mx. 
 
### 
 
Acerca de GSK 
GSK es una empresa biofarmacéutica global con el propósito de unir ciencia, tecnología y talento para avanzar juntos en la lucha contra las enfermedades. Obtenga más información en gsk.com 
Contacto para medios de comunicación 
Referencias 
  1. Harpaz R, et al. Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Prevention of herpes zoster: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 2008;57(RR-5):1- 30. 
  2. Mueller, N.H., et al. Varicella zoster virus infection: clinical features, molecular pathogenesis of disease, and latency. Neurologic clinics. 2008;26(3):675-97. 
  3. Del Giudice, G., Goronzy, J. J., Grubeck-Loebenstein, B., Lambert, P.-H., Mrkvan, T., Stoddard, J. J., & Doherty, T. M. (2018). Fighting against a protean enemy: immunosenescence, vaccines, and healthy aging. npj Aging and Mechanisms of Disease, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.1038/s41514-017-0020-0 
  4. Sampathkumar P, Drage LA, Martin DP. Herpes zoster: A review of clinical manifestations and management. Mayo Clin Proc. 2009;84(3):274–280. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4628852 
  5. Centers for Disease Control and Prevention. (2023). About shingles (herpes zoster). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/shingles/about/index.html 
  6. Johnson, R.W., et al. Herpes zoster epidemiology, management, and disease and economic burden in Europe: a multidisciplinary perspective.  

Blindaje falso, una amenaza para la seguridad: CNB advierte sobre el crecimiento de esta práctica en redes sociales


  • El 90% de los blindajes falsos están principalmente en redes sociales, donde se anuncian servicios a precios muy por debajo del mercado.

  • En México se blindan de manera legal y regulada cerca de 3,000 vehículos al año.

  • Existe un incremento del 10% en la demanda de chalecos balísticos por parte de personas comunes, periodistas o incluso padres de familia que viven en zonas con alta incidencia delictiva.

El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), organismo que agrupa a las principales empresas del sector balístico en México, alertó sobre la creciente proliferación de blindajes falsos, particularmente aquellos promovidos y comercializados a través de redes sociales. Esta práctica no solo pone en riesgo la vida de las personas que buscan protección, sino que también representa un desafío ético y legal para la industria formalmente establecida.

“El blindaje falso es una amenaza latente para la seguridad de los ciudadanos, hemos detectado que el 90% de los blindajes falsos están principalmente en redes sociales, donde se anuncian servicios a precios muy por debajo del mercado, sin pruebas balísticas, sin certificaciones, sin ingeniería y, en muchos casos, con materiales de origen desconocido”, advirtió Edgar Beltrán, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB. 

De acuerdo con datos del CNB, en México se blindan de manera legal y regulada cerca de 3,000 vehículos al año, con estándares que cumplen rigurosas normas nacionales e internacionales. Esta industria, altamente especializada, exige controles técnicos, supervisión de materiales, pruebas balísticas, certificación y mantenimiento profesional. La demanda general ha crecido en un 20% desde el año 2020, impulsada principalmente por el aumento de la percepción de inseguridad en distintas zonas del país.

“El blindaje automotriz no es eterno ni infalible. Se recomienda que un vehículo blindado tenga un uso promedio de entre 3 y 5 años antes de ser sometido a una renovación o reingeniería, ya que debe estar a la par de los avances en innovación balística y mantenerse en óptimas condiciones”, añadió Beltrán.

El CNB también ha identificado un fenómeno emergente que pone sobre la mesa nuevas preocupaciones en materia de protección civil: el creciente interés de personas ajenas a los ámbitos políticos, de seguridad o fuerzas armadas por adquirir protección personal, como chalecos balísticos.

John Valbuena, presidente de la Comisión de Ética y Justicia del CNB, detalló que “En el último año se ha registrado un aumento del 12% en las ventas dentro del sector formal, así como un incremento del 10% en la demanda de chalecos balísticos por parte de personas comunes, periodistas, empresarios o incluso padres de familia que viven en zonas con alta incidencia delictiva. Esto refleja un cambio en los perfiles de quienes buscan protegerse”.

Valbuena también hizo un llamado contundente a la conciencia y responsabilidad en la elección de productos de protección:

“Cuando hablamos de seguridad, es muy importante invertir con seriedad. Lo barato siempre sale caro. Un blindaje sin pruebas o con materiales dudosos puede generar una falsa sensación de seguridad y, en una situación crítica, puede costar la vida. Por eso es fundamental que las personas se acerquen a empresas que cuenten con una trayectoria sólida, que ofrezcan productos certificados y acompañamiento profesional”, puntualizó Valbuena.

En ese mismo sentido, Gadi Mokotov, presidente del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), subrayó el compromiso del Consejo con la ciudadanía y el papel clave de la orientación profesional:

“Desde el CNB damos asesorías, explicaciones claras y hacemos valer los derechos de los clientes para que no caigan en este tipo de fraudes y promesas falsas, es importante siempre acercarse a expertos. Nuestro objetivo es y seguirá siendo el proteger, no solo físicamente, sino también a través del conocimiento y la prevención, pues hemos visto un aumento considerable en cuanto a blindajes falsos se refiere”; acotó Gadi Mokotov, presidente del CNB.

Desde el CNB, se ha promovido de manera constante la profesionalización del sector, la certificación de procesos, la ética en los servicios de blindaje y el impulso de estándares que garanticen el desempeño balístico ante distintos niveles de amenaza.

Además, el Consejo trabaja en colaboración con autoridades y organismos de seguridad para identificar, denunciar y frenar la operación de talleres clandestinos que ofrecen servicios sin cumplir con los protocolos mínimos de seguridad. Estas prácticas, además de ser ilegales, distorsionan el mercado e incrementan el riesgo para toda la ciudadanía.


--ooOOoo--


Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística:

Órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

Para más información, visita https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/