lunes, 21 de abril de 2025

FISCALÍA CDMX Y SSC CONTINÚAN INVESTIGACIÓN POR DENUNCIAS DE PINCHAZOS EN EL METRO Y METROBÚS


• Las nueve personas denunciantes recibieron atención médica y orientación jurídica, de acuerdo con el protocolo establecido

 

• Todas las personas denunciantes se encuentran en buen estado de salud y fuera de peligro

 

• En ninguno de los casos presentados ha habido riesgo o intento de secuestro

 

 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) continúa la investigación acerca de las nueve denuncias recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, de siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años de edad, quienes manifestaron haber sido pinchados en el cuerpo mientras se trasladaban en el Metro o Metrobús.

 

Para atender estos casos, se integró un equipo de servicios periciales y de la Policía de Investigación que trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús, con el objetivo de esclarecer los hechos y prevenir situaciones que pudieran representar un riesgo para las y los usuarios.

 

Las nueve personas denunciantes, quienes se encuentran fuera de peligro, recibieron atención médica oportuna y se les practicaron estudios toxicológicos para identificar sustancias que pudieran haberles sido administradas, sin que hasta el momento se haya obtenido un resultado positivo en alguno de los casos.

 

Derivado de las investigaciones, se pudo concluir que en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro.

 

De forma paralela a las investigaciones, agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC colaboran con la Gerencia de Seguridad Institucional del STC para atender reportes de las personas usuarias y, en caso de ser necesario, activar servicios de emergencia. Al mismo tiempo se llevan a cabo labores de monitoreo y análisis de las cámaras de videovigilancia con el propósito de detectar oportunamente situaciones inusuales, reforzar la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas y atender posibles conductas ilícitas.

 

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo informa que cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia. Si en cambio la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda.

 

El personal del STC está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas. En caso de requerir atención médica, serán trasladadas de inmediato a un hospital. Si fuera necesario, el organismo también brindará atención psicológica y apoyo jurídico a las personas usuarias afectadas que deseen levantar una denuncia.

 

En cualquier caso, también se puede llamar de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h, al centro de atención telefónica: 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741; o enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números:  55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930. Estos números también están disponibles para llamadas por WhatsApp en cualquier momento, en caso de emergencia.

 

Todos los días, de manera conjunta y coordinada, las instituciones del Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía CDMX trabajan para brindar seguridad a las personas usuarias de los diferentes sistemas de transporte, atender las denuncias ciudadanas y generar acciones de prevención del delito.

 

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor


 

  • Especialistas indican que México se calienta 0.6 °C por década. El aumento en la demanda de energía durante el calor intenso puede sobrecargar líneas eléctricas y transformadores, provocando cortes de energía.
  • Durante las olas de calor, un generador de energía eléctrica garantiza que los sistemas críticos (climatización, refrigeración, dispositivos electrónicos, seguridad e incluso equipos médicos esenciales) permanezcan activos.

 

 

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el uso del aire acondicionado a niveles récord, aumentando la demanda de electricidad y presionando las redes eléctricas. El consumo energético crece naturalmente con el calor, impulsado por la refrigeración y otros equipos esenciales.

 

Especialistas en cambio climático del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, advierten que México se está calentando a un ritmo de 0.6 °C por década. Señalan que el cambio climático avanza más rápido de lo previsto: en 2023, la temperatura global aumentó casi 1.5 °C, antes de lo esperado, y el calor récord en los océanos intensificó huracanes y alteró los patrones climáticos. 1

 

A principios de marzo de 2025, la primera onda de calor impactó con mayor fuerza a los estados del Pacífico, como Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. De acuerdo con especialistas de la UNAM, se prevé que en los próximos meses se registren al menos cuatro ondas de calor. 2 Además, para abril se anticipa la continuidad de un ambiente seco, con precipitaciones por debajo del promedio, incluso en las regiones normalmente más húmedas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). 3

 

El aumento en la demanda de energía durante el calor de moderado a extremo puede sobrecargar líneas eléctricas y transformadores, provocando cortes de energía. Estos ocurren cuando los interruptores automáticos dificultan el flujo para evitar daños mayores y permitir el enfriamiento del sistema.

 

Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, lo que pone a prueba el suministro energético a nivel nacional presentando una serie de nuevos problemas, ya que la demanda es tan alta que las redes de distribución y transmisión se sobrecargan y el Sistema Eléctrico Nacional entra en estado de emergencia debido al bajo índice de reserva operativa, por lo cual CENACE se ve obligado a implementar medidas como cortes rotativos de energía en distintas zonas. Es entonces que CFE puede tardar en responder a todos los cortes debido a la extensión de sus áreas de servicio. Es por ello que implementar medidas de conservación de energía ayuda a reducir la presión sobre la red”, explica Fernando Velasco, Director General de Generac México.”

 

El ejecutivo comenta que, hoy más que nunca, se tiene mayor conciencia de la importancia de contar con generadores de energía eléctrica, los cuales están diseñados para trabajar de manera eficiente en condiciones de calor extremo, los cuales se pueden controlar y monitorear a distancia mediante aplicaciones de monitoreo de Generac.

 

Cuando la temperatura sube y se va la luz, mantenerse fresco puede ser un desafío. Los generadores de energía Generac están diseñados para mantener los sistemas esenciales tanto de la oficina como del hogar en funcionamiento cuando falla el suministro eléctrico, de esta forma se protegen los dispositivos electrónicos y se garantiza que el aire acondicionado de una oficina, comercio y del mismo hogar siga funcionando, incluso en los días más calurosos del año”.

 

Estos equipos restablecen la electricidad automáticamente en segundos tras un corte, garantizando que los sistemas críticos (climatización, refrigeración, seguridad e incluso equipos médicos esenciales) permanezcan operativos.

 

“Los generadores Generac se activan automáticamente durante los cortes de energía, proporcionando energía inmediata y confiable, indispensable en situaciones de crisis. Desde mantener las luces encendidas hasta alimentar los sistemas de aire acondicionado, cubren las necesidades durante apagones inesperados y facilitan una rápida recuperación una vez restablecido el suministro eléctrico, manteniendo el funcionamiento de sistemas esenciales, como el refrigerador, para evitar el deterioro de los alimentos”.

 

Recomendaciones esenciales al utilizar un generador de energía eléctrica durante la temporada de ondas de calor, ya sean moderadas o extremas:

 

  1. Optimiza el uso de aire acondicionado: Ajusta el termostato entre 24–26°C y evita abrir puertas o ventanas mientras esté en uso.
  2. Reduce el consumo energético: Desconecta equipos que no estén en uso y apaga luces innecesarias para evitar sobrecargas.
  3. Aprovecha la ventilación natural: Usa ventiladores y bloquea la entrada directa de calor con cortinas o persianas.
  4. Revisa tu generador de respaldo: Verifica que tenga mantenimiento vigente, combustible suficiente y funcione correctamente.
  5. Instala y opera el generador en lugar ventilado: Nunca en interiores. Asegura su correcta instalación con un técnico autorizado.
  6. Evita la sobrecarga de equipos: Conecta solo lo esencial cuando uses el generador, priorizando refrigeración, iluminación y sistemas críticos.
  7. Asegura el bombeo de agua: Si cuentas con bombas eléctricas, considera conectarlas a tu generador para mantener el suministro de agua potable en caso de corte de energía.
  8. Prepara un plan de contingencia: Anticipa posibles interrupciones eléctricas y asegúrate de que tu sistema de respaldo esté listo y bien dimensionado.

 

 

Para más información acerca productos Generac, visite nuestra página web: www.generaclatam.com

 

Fuentes:

1.- https://colnal.mx/noticias/mexico-se-sofoca-olas-de-calor-y-tormentas-sin-precedentes-marcan-el-2024/#:~:text=marcan%20el%202024-,M%C3%A9xico%20se%20sofoca%3A%20olas%20de%20calor%20y%20tormentas,sin%20precedentes%2C%20marcan%20el%202024&text=Tres%20olas%20de%20calor%20consecutivas,en%20el%20pa%C3%ADs%3A%20Tereza%20Cavazos.

2.- https://lasillarota.com/nacion/2025/3/11/calor-2025-especialista-preve-que-sea-peor-que-el-ano-pasado-unam-526798.html

3.- https://www.eleconomista.com.mx/politica/ola-calor-2025-sera-temporada-seca-caliente-zmvm-20250215-746459.html

 

 

 

 

Acerca de Generac

Generac Power Systems (NYSE:GNRC) es una empresa líder en tecnología energética que ofrece productos de generación de energía de respaldo y primaria, así como sistemas de almacenamiento de energía para aplicaciones residenciales y comerciales. Además, provee dispositivos y servicios de monitoreo y gestión de energía, junto con otros productos relacionados con la generación de energía. Fundada en 1959, Generac introdujo el primer generador de respaldo asequible y posteriormente creó la categoría de generadores de respaldo automáticos para el hogar. La empresa ha seguido ampliando su portafolio de tecnología energética con la misión de liderar la evolución hacia soluciones energéticas más resilientes, eficientes y sostenibles.

 

Web: www.generaclatam.com  

Redes oficiales: @Generacinternational Linkedin
 
@GeneracLatam Facebook, Instagram y Youtube.

Día de la Tierra: las acciones sustentables de ADM ®


  

Ciudad de México a 22 de abril del 2025 – En abril se conmemora el “Día de la Tierra”, mes que invita a las personas, empresas y gobierno a sumar acciones para el cuidado del medio ambiente y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de cara al 2030.

 

ADM ®, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, se suma a estos esfuerzos globales a través del programa de inversión social corporativa conocido como ADM Cares, el cual cuenta con iniciativas alineadas con los ODS de la ONU en materia de sustentabilidad.

 

A continuación, se presentan las acciones más destacadas de ADM en favor del medio ambiente.

 

  • Cuidado del agua. ADM ® apoya a las comunidades donde opera a través del saneamiento y brindando agua potable. Por ende, en 2024 realizó una contribución de 1 millón de dólares a la organización Water.org, con el fin de transformar la vida de miles de personas a escala global.

 

La contribución de ADM ® actualmente apoya a programas en Perú, Brasil, México, Filipinas, Camboya e Indonesia, permitiendo a Water.org mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento para más de 116 mil necesitadas.

 

  • Reducción de emisiones. Es importante que las empresas preserven y protejan los recursos naturales de los que dependen. En sentido, ADM ha logrado reducir su huella de carbono de Alcance 3 en 310 toneladas métricas de CO2, además de capturar 263 mil 700 toneladas métricas de CO2, lo que equivale a retirar más de 135 mil automóviles de las carreteras durante un año.

 

  • Prácticas sustentables con productores. Siguiendo la estrategia global, ADM ® trabaja con agricultores mexicanos para que puedan producir de una manera más sustentable, con el fin de beneficiar a sus parcelas, clientes finales y al medio ambiente. De hecho, en 2023 arrancó un programa piloto para conocer los niveles de CO2 de los productores en Sinaloa, el cual se podría extender en otras localidades.

 

“La sustentabilidad es un pilar de nuestra estrategia de negocio, razón por la cual ADM impulsa diversas acciones que beneficien al entorno y a las comunidades de los países donde operamos. Sin duda queda mucho por hacer, pero estamos convencidos que nuestras iniciativas están generando cambios importantes en los sectores donde tenemos presencia”, puntualizó Diego Di Martino, Director de Sostenibilidad de ADM Latinoamérica.

 

Acerca de ADM®

ADM® libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un actor esencial en la gestión y procesamiento de la cadena de suministro agrícola a nivel global, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con capacidades globales. Somos un proveedor líder en nutrición humana y animal, con uno de los portafolios más amplios de ingredientes y soluciones de origen natural en la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, ofreciendo una gama de productos líder en el sector para consumidores que buscan nuevas formas de llevar una vida más saludable. Somos innovadores de vanguardia, marcando el camino hacia un futuro con nuevas soluciones de base biológica para el consumidor y la industria. Lideramos los esfuerzos de sostenibilidad impulsada por el negocio, apoyando un sector agrícola sólido, cadenas de suministro resilientes y una bioeconomía vasta y en crecimiento. En todo el mundo, nuestra experiencia e innovación responden a necesidades críticas, desde la cosecha hasta el hogar.

 

PARA FESTEJAR EL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO, LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC INVITA A LAS PEQUEÑAS Y PEQUEÑOS A LA “TERCERA RODADA INFANTIL 2025”, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Con motivo del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, invita a todos los interesados, de todas las edades, a participar con sus bicicletas, patines, patinetas y triciclos, en la “Tercera Rodada Infantil 2025”, en la cual recorrerán las calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Con alegría, esta dependencia invita a chicas y chicos de todas las edades a participar en este divertido y movido evento que tendrá lugar el próximo domingo 27 de abril a partir de las 08:00 horas en la Glorieta del Ángel de la Independencia, ubicada en la avenida Paseo de la Reforma, de la colonia Juárez.

 

Durante la rodada, los pequeños estarán acompañados por las botargas Semaforín, Jaguar, K8 y Corso, todas ellas de diferentes áreas de esta dependencia, además de luchadores y oficiales que en todo momento cuidarán de su seguridad.

 

El equipo Internacional de Acrobacia de la Subsecretaría de Control de Tránsito presentará un show en la meta, la cual será en el Monumento a la Revolución, en donde recibirán un kit de regalos, así como medallas de participación; también habrá una feria lúdica recreativa, para fomentar la convivencia familiar, y diferentes actividades deportivas.

 

La SSC invita a todos los interesados a inscribirse a través de este link para llenar el formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeGZZqoLmUud30ntP0EI5iNGbqYjfflTPtQ6Eg1WKxobI0Jvg/viewform?usp=header.

 

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de fomentar actividades deportivas y recreativas, fortalecer los lazos familiares y ser una policía cada vez más cercana a la gente.

Educación Médica Continua: Clave para reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud

 Ciudad de México, 21 de abril de 2025. Por segundo año consecutivo, Medline Latinoamérica, impartió el taller “Promoviendo la prevención de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS)” en el marco del XXIX Congreso Internacional de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN), celebrado en Puebla del 28 al 30 de marzo.

Los especialistas clínicos de Medline abordaron las mejores prácticas, basadas en evidencia clínica internacional para la prevención de las cuatro principales IAAS: Infección del tracto urinario asociada al catéter (CAUTI), Neumonía asociada al uso de ventilador (VAP), Infección del torrente sanguíneo asociada al uso de catéter. (CLABSI) e Infección de sitio quirúrgico (SSI).  Prácticas como este taller, forman parte de los servicios que la compañía brinda a los centros de atención a la salud como parte de sus programas de educación médica continua, e incluyen enseñanzas acerca del correcto uso de los dispositivos para procedimientos que abarcan desde los más rutinarios hasta las cirugías más complejas.

“A lo largo de más 100 años de experiencia sirviendo a los profesionales e instituciones dedicados al cuidado de la salud en el mundo, Medline ha desarrollado un amplio programa de Educación Médica Continua, específicamente para capacitar a los profesionales de la salud sobre las soluciones y prácticas clave para prevenir las IAAS, contribuir a mejorar los resultados para sus pacientes y optimizar los recursos de las instituciones de salud”, comentó Javier Romaña, director de proyectos de Medline para América Latina.

La prevención de las IAAS es una asignatura en las agendas públicas de salud, que aún constituye un reto, pues de cada 100 pacientes en hospitales de atención aguda, siete pacientes en países de altos ingresos y 15 pacientes en países de ingresos bajos y medianos adquirirán al menos una infección asociada a la atención de la salud (IAAS), lo que prolonga la estancia hospitalaria, conduce a complicaciones como sepsis y, en algunos casos, discapacidades o incluso la muerte.[i]

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hasta 3.5 millones de pacientes podrían morir cada año a causa de IAAS, si no se toman medidas urgentes y señala que la aplicación de las medidas de Prevención y Control de Infecciones (PCI) podría evitar hasta 821 mil muertes al año para 2050, con ahorros anuales en gastos de atención de salud hasta por 112 mil millones de dólares.[ii]

Las Directrices Globales para la Prevención y Control de Infecciones (PCI) de la OMS, establecen como uno de los componentes clave, la educación y entrenamiento al personal sanitario, ya que evidencia de 15 estudios demostró que la educación en PCI que involucra a los trabajadores de la salud de primera línea con un enfoque práctico está asociada con una disminución de las IAAS.[iii]

Consciente de ello, Medline, empresa fabricante y distribuidora de dispositivos médicos, incluye en su estrategia para la prevención de infecciones la iniciativa Enfoque en Daño Cero, que permite a los centros de atención médica reducir riesgos, involucrar a sus líderes y empoderar al personal de primera línea para implementar prácticas costo-efectivas dirigidas a la prevención de infecciones.

La estrategia tridimensional Enfoque en Daño Cero, incluye un programa de Educación Médica Continua, una Guía de Mejores Prácticas y un Sistema de Productos. Cada una de las tres dimensiones abarcan soluciones que cubren el ambiente del cuidado a la salud, la transmisión de persona a persona y la práctica clínica, lo que permite asegurar protección en los tres frentes mediante los cuales suelen propagarse los organismos patógenos causantes de las IAAS.

***

Para más información visite:

  medline.lat                              Medline Latin America

Acerca de Medline

Medline es una empresa líder global que fabrica y distribuye productos médicos y servicios de alta calidad para la industria del cuidado de la salud.  Nuestra experiencia en soluciones para el cuidado de la salud, en conjunto con la agilidad y escala de nuestra cadena de suministro, nos permite ser el socio confiable de nuestros clientes para apoyar el cuidado de los pacientes, mejorar los resultados clínicos, impulsar una gestión de costos eficaz y proporcionar un acceso rápido a productos de calidad.

Con más de 10 años en el país, Medline México es una empresa enfocada en apoyar al sistema del cuidado de la salud a mejorar su cadena de suministro, con los estándares de calidad, servicio, innovación, investigación y capacitación de Medline en todo el mundo.

Medline México cuenta con cuatro plantas manufactureras de talla mundial y emplea a más de 9,000 colaboradores. Sus oficinas comerciales con cobertura nacional y un portafolio de soluciones que abarca cerca de 2,000 productos, nos permiten ser un socio confiable para los servicios de cuidado de la salud en el suministro de dispositivos médicos.


[i] Organización Mundial de la Salud. Un nuevo informe destaca la necesidad de una inversión sostenida en programas de prevención y control de las infecciones, 2024. Consultado el 26 de marzo de 2025, a través de: https://www.who.int/es/news/item/29-11-2024-new-report-highlights-need-for-sustained-investment-in-infection-prevention-and-control-programmes

[ii] Ibidem

[iii] Organización Mundial de la Salud. Guidelines on Core Components of Infection Prevention and Control Programmes at the National and Acute Health Care Facility Level, 2016. Consultado el 26 de marzo de 2025 a través de: https://www.who.int/teams/integrated-health-services/infection-prevention-control/core-components

Mondrian Lanza el Concierge Cultural


 

De Burdeos a Seúl: Viajes Inspiradores para los Curiosos de la Cultura

 

Ciudad de Mexico, Mexico (21 de abril del 2025) – Ubicado en el corazón de los destinos más dinámicos del mundo y creado por soñadores icónicos y diseñadores visionarios, Mondrian se ha establecido desde hace tiempo como un centro para el arte, la cultura y el diseño. Cada uno de sus hoteles actúa como un conector cultural, sumergiendo a los huéspedes en el distintivo espíritu creativo de los lugares que llama hogar a través de una programación cuidadosa y relaciones significativas con la comunidad local. La introducción del Concierge Cultural marca la evolución de esta filosofía, proporcionando experiencias a medida que ponen el foco en las calles y escenas que conforman la identidad cultural de cada destino.

 

Desde el acceso a un festival de música transformador ambientado en la exuberante vegetación de una isla fluvial, hasta catas de vino con vitivinicultores sostenibles y visitas guiadas a antiguos sitios arqueológicos, los paquetes exclusivos invitan a los huéspedes a experimentar nueve destinos diversos a través de una nueva perspectiva. Disponibles en los hoteles Mondrian de Burdeos, Cannes, Doha, Hong Kong, Ibiza, Los Ángeles, Ciudad de México, Seúl y Singapur, las reservaciones del Concierge Cultural también incluyen ofertas exclusivas que van desde descuentos en habitaciones hasta experiencias en restaurantes y bares.

 

ASIA

Mondrian Hong Kong
Animando a los visitantes a explorar la emocionante escena artística de la ciudad, Mondrian Hong Kong ofrece un 10% de descuento en habitaciones y un cóctel de cortesía en el galardonado bar Avoca a todos los huéspedes que tengan una entrada válida para una actuación, concierto o espectáculo local. Aún más cerca de casa, el hotel ofrece tanto a visitantes como a vecinos acceso gratuito a The Corner Shop , un innovador espacio de exposición a nivel de calle que proporciona una plataforma para el arte guerrero.

Mondrian Doha

 


Un hotel donde lo fantástico se encuentra con el futuro, Mondrian Doha ofrece una valiosa introducción a las ricas tradiciones culinarias y la identidad creativa de Qatar con un paquete que incluye experiencias gastronómicas seleccionadas y acceso a Qatar Museums, una colección que abarca sitios patrimoniales, arte público y exposiciones. Los huéspedes también disfrutarán de una mejora de categoría gratuita, en una elegante Habitación Superior y un 15% de descuento en la estancia.

 

Mondrian Seúl Itaewon
Ofreciendo una inmersión en la escena underground de música electrónica de Corea del Sur, los huéspedes recibirán dos pases completos de 48 horas para The Air House con cada estancia reservada del 23 al 25 de mayo. Ubicado en la isla Nami, el festival underground reúne a algunos de los DJs más emocionantes de la región en un entorno natural excepcional que también alberga sesiones de bienestar holístico y talleres impulsados por la comunidad.

 

Mondrian Singapore Duxton
Mondrian Singapore Duxton ofrece un recorrido por las coloridas calles del barrio chino de Singapur, conociendo los emblemáticos monumentos e historias personales que componen uno de los barrios con más patrimonio de la ciudad. Los huéspedes también disfrutarán de un desayuno de cortesía y un 20% de descuento en Cristina's, el vibrante restaurante-bar de fusión mediterránea-asiática del hotel, ubicado en el corazón de Duxton Hill.

 

EUROPA

Mondrian Burdeos Les Carmes
Situado en el corazón de una región vinícola de renombre internacional y presumiendo de un viñedo hermano galardonado en Les Carmes Haut-Brion, el hotel de 97 habitaciones es el destino perfecto tanto para conocedores del vino como para los curiosos del tema. El hotel se ha asociado con la innovadora Cité du Vin de la ciudad para ofrecer a los huéspedes del Concierge Cultural un viaje interactivo y sensorial a través del mundo de la elaboración del vino.

 

Mondrian Cannes


Los amantes del arte que buscan una estancia inspiradora en Cannes recibirán entradas gratuitas para La Malmaison, un centro de arte contemporáneo internacional que ha reabierto recientemente tras un extenso proyecto de renovación. Ubicada a pocos pasos de Mondrian Cannes, la histórica galería ha sido revitalizada para presentar un espacio de exposición modernizado que ha triplicado su tamaño y presenta obras de artistas de renombre mundial.

 

Mondrian Ibiza
Ubicado entre bosques perfumados de pino y con vistas a las aguas cristalinas de Cala Llonga, Mondrian Ibiza ofrece una perspectiva diferente de la Isla Blanca, influenciada por un espíritu creativo contagioso y un entorno espectacular. El hotel ha colaborado con los vitivinicultores de Ibizkus para ofrecer una cata exclusiva de vinos locales sostenibles, producidos con uvas cosechadas a mano, cultivadas en viñedos preservados en el norte y oeste de la isla.

 

AMÉRICA DEL NORTE

 

Mondrian Los Angeles
Desde su apertura en 1996, Mondrian Los Ángeles ha seguido rompiendo moldes a través de su enfoque orientado al futuro y su programación progresiva. Con el pulso en la escena artística de la ciudad, el hotel está ofreciendo a los huéspedes acceso a Olafur Eliasson: OPEN , una nueva instalación específica creada para The Geffen Contemporary en MOCA (Museo de Arte Contemporáneo). El paquete también incluye dos cócteles en el espectacular Skybar y un 15% de descuento en estancias.

 

page2image17961648page2image17961440page2image17961024page2image17958320page2image17958112page2image17957904

Mondrian Mexico City Condesa

Una moderna galería cultural en el corazón de la cosmopolita capital de México, el hotel presenta la oportunidad de explorar otra faceta del legado cultural de la región con una experiencia armada por Mondrian en Teotihuacán. Los huéspedes serán guiados a través de un impresionante recorrido por el Templo de Quetzalcóatl y las Pirámides del Sol y la Luna en la antigua ciudad mesoamericana, revelando las fascinantes historias de esta antigua civilización.

https://mondrianhotels.com/culture-concierge/

 

###

Sobre Mondrian Hotels y Residences

Mondrian es una serie de hoteles y residencias vanguardistas arraigados en el arte, el diseño y la cultura. Interiores innovadores, instalaciones artísticas inmersivas y experiencias culinarias inventivas son sellos distintivos de Mondrian, al igual que los espacios de ensueño que reflejan la ciudad que habita. Colaboradores visionarios y programación progresiva dan vida a cada ubicación, generando una energía que atrae a los curiosos culturales ya locales y viajeros por igual. Con propiedades de vanguardia en algunos de los centros culturales más emocionantes del mundo como Singapur, Los Ángeles, Miami, Doha, Ciudad de México, Cannes, Burdeos, Seúl, Hong Kong e Ibiza, la marca está experimentando un crecimiento notable con próximas aperturas en Tulum, Abu Dhabi, Dubái y la Costa Dorada de Australia. HotelesMondrian.com

Mondrian Hotels & Residences forma parte de Ennismore, una compañía hotelera creativa arraigada en la cultura y la comunidad, con una colección global de marcas fundadas por emprendedores con un propósito en su esencia. Creada en 2021, Ennismore es un joint venture con Accor, que posee una participación mayoritaria. ennismore.com

 

PARA EVITAR ACCIDENTES Y ASÍ SALVAR VIDAS, LA SSC INVITA A LOS CONDUCTORES DE TODA CLASE DE VEHÍCULOS A RESPETAR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD

 

• Recuerda que: "La velocidad mata... bájale"

 

• A los motociclistas los invitamos a reflexionar: "Usa la cabeza... ponte el casco"

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con el objetivo que todo usuario de la vía pública llegue a sus destinos a salvo y junto a sus seres queridos, invita a los conductores de toda clase de vehículos a respetar los límites de velocidad conforme lo marca el Reglamento de Tránsito.

 

En la capital del país a diario miles de personas transitan por sus vialidades por diferentes razones, ya sea por trabajo, escuela o por visita, varias de ellas, tienen que desplazarse desde municipios conurbados a esta gran urbe y todas esperan llegar a sus destinos con bien.

 

Es por esto que es de gran importancia que todos los conductores de automóviles, camiones de carga, servicio público, motocicletas, etcétera, conozcan y respeten los límites de velocidad de las diferentes vialidades como lo indica el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

 

Esto no solo para evitar las sanciones correspondientes, sino para que toda persona que vaya al volante evite accidentes donde no solo su vehículo pudiera quedar dañado, sino para que ninguna madre o padre de familia, niñas, niños, adolescentes o personas adultas mayores, resulten lesionados o pierdan la vida.

 

Por lo anterior, es importante tener presente lo que sí se debe hacer mientras se conduce en las calles de la capital del país, en primera, como ya se ha dicho, respetar los límites de velocidad según la señalización vial o el tipo de vía, como lo indica el Articulo 9 de este reglamento, mismas que se mencionan a continuación:

 

* Hasta 80 kilómetros por hora en vías rápidas.

 

* Hasta 50 kilómetros por hora en avenidas principales.

 

* Hasta 40 kilómetros por hora en calles secundarias o laterales

 

* Hasta 30 kilómetros por hora en zonas de tránsito calmado.

 

* Hasta 20 kilómetros por hora en zonas escolares, hospitales, asilos, etcétera.

 

* Hasta 10 kilómetros por hora en zonas compartidas con peatones.

 

Además, los conductores deben ceder el paso a peatones en cruces, esquinas y pasos marcados (Artículo 10, fracción III); siempre usar el cinturón de seguridad, tanto el conductor como pasajeros (Artículo 37); detenerse completamente en altos y semáforos en rojo (Artículo 9, fracción II).

 

También, priorizar a ciclistas, personas con discapacidad y transporte público que circulen en carriles exclusivos (Artículo 10, fracciones II y IV) y circular con respeto, sin agredir ni presionar a otros conductores, peatones o usuarios de la vía. La cortesía vial también salva vidas.

 

Así también, para evitar consecuencias graves, a las personas conductoras de vehículos no se les está permitido exceder los límites de velocidad, especialmente en zonas escolares o peatonales (Artículo 9); usar el teléfono celular mientras se está manejando (Articulo 38), invadir ciclovías o pasos peatonales (Artículo 11, fracciones II y III).

 

También, está prohibido dar vueltas prohibidas o pasarse la luz roja del semáforo (Artículo 9) y estacionarse en doble fila o lugares exclusivos (Artículo 29, fracciones II y III) y conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna sustancia (Artículo 50).

 

Para hacer consciencia a los automovilistas les recordamos que "La velocidad mata... bájale". Mientras que a los motociclistas los invitamos a reflexionar "Usa la cabeza... ponte el casco".

 

Con este tipo se recomendaciones la SSC refrenda su compromiso para crear conciencia sobre una conducción responsable y segura para reducir accidentes vehiculares en las diferentes arterías viales que conforman la Ciudad de México.