lunes, 21 de abril de 2025

NVIDIA invita a los amantes de los videojuegos a participar en el concurso MODDING RTX durante Talent Land


Abril de 2025, Guadalajara, México. NVIDIA estará presente en Talent Land 2025, que se llevará a cabo del 21 al 24 de abril en Guadalajara, Jalisco. La marca de tecnología, tendrá una serie de demos interactivas que mostrarán cómo la inteligencia artificial está revolucionando la experiencia de juego para los gamers y la creación de contenido. Así mismo se llevará a cabo el concurso MODDING RTX. 


MODDING RTX será una competencia para los amantes de la tecnología el cual invita a cualquier persona que tenga una PC personalizada, diseñada y equipada con una GPU GeForce RTX de NVIDIA para llegar este 22 de abril a las instalaciones del evento a partir de las 7:30 pm para registrarse. 


Para participar en el concurso, es requisito registrarse a través del siguiente enlace y completar el formulario.



Durante el evento, los asistentes también podrán experimentar de primera mano innovadoras tecnologías  como la potencia de las laptops  GeForce RTX Serie 50.


Para los fans del streaming y la creación audiovisual, NVIDIA Broadcast presentará sus nuevos efectos potenciados por IA como Studio Voice y Virtual Key Light, mientras que la demo AI for Creating se mostrará el rendimiento con equipos con GPUs GeForce RTX Serie 50. Además, los apasionados del gaming podrán ver DLSS 4 en acción con títulos AAA en AI for Gaming, donde se probarán tecnologías como Ray Tracing, Frame Generation, reconstrucción de imagen y se podrán conocer a profundidad las diferencias entre GeForce RTX Serie 50 y Serie 40.


Los asistentes podrán conocer cómo se puede remasterizar un clásico como Half-Life 2 con gráficos RTX y funciones de IA integradas. En la demo Project G-Assist, ideal para gamers y creadores de contenido, se mostrará cómo los asistentes inteligentes pueden mejorar la experiencia de juego al ofrecer ayuda en tiempo real.


Entre las actividades y ponencias que NVIDIA estará ofreciendo durante Talent Land se encuentran: 


Lunes 21 de abril

12:00 - 12:30 pm

Alberto Akim

Impulsa tus streams con la IA de NVIDIA Broadcast.

Descubre cómo las herramientas de lA pueden llevar tus streams y videollamadas al siguiente nivel. 

Calidad Pro sin complicaciones.

1:30 - 2:30 pm

Alberto Akim

FORTNITE en la nube: El reto GeForce Now.


Demuestra tus habilidades en Fortnite con la tecnología de GeForce NOW. ¡Compite, juega en la nube y vive la emoción en tiempo real!

3:30 - 4:00 pm

Alberto Akim

Juega como nunca antes con la IA  de NVIDIA.

Explora el futuro del gaming con DLSS 4, Multi Frame Generation y Ray Reconstruction. 

Vive tus juegos favoritos con el rendimiento imparable.

Martes 22 de abril

2:30 - 3:00 pm

Jessica Varela

Torneo GeForce NOW

¡Vive la emoción en vivo! Acompáñanos al torneo de Fortnite en GeForce NOW y participa para demostrar tus habilidades.

4:30 - 5:00 pm

Jessica Varela

NVIDIA Remix

Descubre el futuro del gaming: conoce cómo remasterizamos el legendario Half-Life 2 utilizando la inteligencia artificial de NVIDIA.

7:30 pm

Concurso MODDING RTX

8:00 - 9:00 pm

Tim Bender - Main Stage 

"Cambiando el juego: El poder de la IA en tus manos hoy"


Descubre cómo la lA está transformando el presente de la mano de Tim Bender, Vicepresidente Global de Consumo en NVIDIA.

Miércoles 23 de abril

11:00 - 11:30 pm

Rodrigo de la Portilla

Crea imágenes con tu GPU y la IA (COMFYUI)

Adéntrate en el mundo de la lA generativa y conoce cómo GeForce potencia la creación de imágenes con velocidad y precisión asombrosas.

2:00 - 2:30 pm

Rodrigo de la Portilla

Crea sin límites con la IA

¿Eres creador? Descubre cómo la lA de las tarjetas GeForce RTX Serie 50 puede transformar tu flujo de trabajo y llevar tus ideas al siguiente nivel.


Las demos estarán disponibles para los asistentes durante todos los días del evento, y estarán guiadas por expertos de NVIDIA quienes estarán listos para mostrar de qué es capaz la tecnología GeForce RTX impulsada por IA. No te pierdas la oportunidad de vivir el futuro del gaming y la creación de contenido de la mano de NVIDIA en el encuentro de talento más grande del mundo.

Fire TV llega a más hogares mexicanos de la mano de Hisense


El entretenimiento se ha convertido cada vez más en una parte esencial de las familias mexicanas, impulsado en gran medida por el uso de internet, ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones reportó que, en 2024, los mexicanos consumieron 3 horas de contenido audiovisual a través de internet de forma diaria.

 
Por ello no es sorpresa que la empresa Hisense haya anunciado que Fire TV, la querida plataforma de Amazon, será su principal aliado en su nueva serie de televisiones inteligentes. Prepárate para disfrutar de una calidad increíble y una experiencia de uso inigualable.
 
Esta alianza busca democratizar aún más el acceso a servicios de todo tipo para las familias mexicanas, ampliando la colaboración existente entre ambas empresas. Desde la Hisense QD6 hasta la Hisense U6, hay una opción para todos
  • Hisense QD6: desde 43” a 85”, hay un tamaño para todos. Cuenta con tecnología QLED 4K, que permite disfrutar una experiencia de visualización impresionante, con características como Dobly Vision y capacidades de juego mejoradas.
  • Hisense QD7: perfecta para aquellos que quieren tener características premium sin tener que romper el cochinito. Y para todos aquellos que disfrutan de los videojuegos en una pantalla gigante, el modelo de 100” es el ideal.
  • Hisense U6: la joya de la corona que es el paquete completo, que van desde una pantalla Mini-LED de 120 Hz y HDR+ Adaptativo hasta Dolby Vision IQ y Dolby Atmos. Además, cuenta con la exclusiva experiencia Fondo Ambiental de Fire TV, que permite utilizar la televisión como una obra de arte.

 
“Nos entusiasma crecer nuestra colaboración con Hisense, llevando Fire TV a clientes en todo México”, comentó Liron Torres, GM de Fire TV Partner Products. “Nuestra nueva serie de televisiones inteligentes Hisense con Fire TV integrado combina la maestría en pantallas de Hisense con la experiencia intuitiva de entretenimiento de Fire TV, creando una propuesta de visualización premium para cada precio y tamaño.”
 
La experiencia Fondo Ambiental de Fire TV, disponible en la Hisense U6, es algo único, dándote acceso a miles de ilustraciones en alta resolución, que permiten convertir cualquier espacio en una galería de arte, dándole una nueva vida a tus espacios.
 
Las nuevas televisiones Hisense con Fire TV integrado ya están a la venta, a partir de $3,928, y las podrás encontrar en Amazon.com.mx. Recuerda que puedes conocer más sobre todos tus productos de Amazon visitando About Amazon México.
 
 

RappiCard y el Museo del Axolote se unen por la sostenibilidad con un documental y una nueva tarjeta edición especial


  • RappiCard refuerza su apuesta por el impacto ambiental positivo con iniciativas que promueven la conservación del ajolote y la educación ambiental.  

  • En colaboración con el Museo del Axolote, RappiCard presenta un documental que resalta la importancia de esta especie y el esfuerzo de conservación detrás del museo.  

  • RappiCard lanza una edición especial de su tarjeta fabricada con plástico recuperado del mar, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad.  

Ciudad de México, a 21 de abril de 2025 – RappiCard reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente con el lanzamiento del documental “Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración” y una nueva tarjeta de edición limitada en colaboración con el Museo Nacional del Axolote. Esta iniciativa busca amplificar la visibilidad del ajolote, una especie emblemática de México, y así contribuir a su preservación.

Como parte de este esfuerzo, RappiCard ha impulsado la mejora de la infraestructura del museo, incluyendo material para la construcción de un domo para exhibiciones audiovisuales y la creación de un mural conmemorativo que simboliza la relación entre la biodiversidad mexicana, el reciclaje y la creatividad en pro del medio ambiente. Por otra parte, el documental resalta la historia del museo así como el trabajo y compromiso de su fundadora, Pamela Valencia, destacando la importancia del ajolote como un bioindicador de la salud de los ecosistemas y un símbolo de resiliencia.

A través de este esfuerzo, no solo preservamos al ajolote, sino que también inspiramos a más personas a conectar con la naturaleza y a tomar medidas concretas en favor del medio ambiente.” Pamela Valencia, Fundadora y Directora del Museo Nacional del Ajolote: Axolotitlán.

En el marco de esta alianza, RappiCard también presenta la edición especial de su tarjeta “Aquajolote”, fabricada con plástico recuperado del mar. Esta es la segunda tarjeta de la marca elaborada con este material, sumándose al éxito de la “Ocean Plastic”, una de las tarjetas más solicitadas por los usuarios de la fintech. Con esta iniciativa, la compañía continúa con su compromiso con la sustentabilidad y la educación ambiental. 

Nuestra alianza con el Museo del Axolote es una muestra de cómo las empresas pueden unir esfuerzos con instituciones culturales y ambientales para generar un impacto real. Queremos inspirar a más compañías a sumarse a causas que trascienden el ámbito comercial y dejan una huella positiva en la sociedad. El documental, la infraestructura aportada al museo y la nueva tarjeta “Aquajolote” reflejan nuestro compromiso con la biodiversidad y la educación ambiental”, señaló José Antonio Murillo, CEO de RappiCard México.

El documental “Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración” está disponible en el canal de YouTube de RappiCard y narra la historia detrás del Museo del Axolote, resaltando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para la conservación de esta especie.

Sobre el ajolote y su conservación

El ajolote es un bioindicador de la salud de los ecosistemas. Su desaparición altera el equilibrio de la cadena trófica en Xochimilco, en Ciudad de México. Actualmente, de las 17 especies de ajolotes en México, 16 son endémicas, pero sus poblaciones silvestres han disminuido drásticamente debido a la degradación de su hábitat. 

El Museo Nacional del Axolote busca generar conciencia y fomentar la participación ciudadana en la conservación de esta especie a través de charlas y programas educativos. A pesar de los avances en visibilidad, aún queda mucho por hacer. La protección de Xochimilco, la regulación de especies invasoras y la restauración del ecosistema son tareas urgentes. 

Sinopsis del documental

“Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración” es un viaje al corazón de la conservación, donde el Museo del Axolote cobra vida a través de su creadora. Su fascinación por este enigmático anfibio la llevó a convertir su asombro en una misión de vida. El documental narra su camino desde el primer encuentro con el ajolote hasta la creación de un espacio dedicado a su protección. Con testimonios de científicos, ambientalistas y colaboradores clave, revela los desafíos y aprendizajes de esta iniciativa. Más que una historia de conservación, este documental es un recordatorio de que proteger al ajolote es preservar nuestra identidad y nuestro futuro.

Para conocer más sobre los esfuerzos de sostenibilidad y la alianza entre RappiCard y el Museo del Axolote, visita: rappicard.mx/aquajolote Los interesados en la tarjeta edición especial la pueden solicitarla en la app de RappiCard desde el 16 de abril del 2025. Para más información sobre el ajolote y su conservación, visita la página oficial del museo en museodelaxolote.org.mx .

###


Síguenos en:

Facebook: @RappiCardMX

Twitter: @RappiCardmx 

Instagram: @RappiCardmx

LinkedIn: @RappiCardMx

TikTok: @RappiCardMX


La industria de alimentos para mascotas tiene un alto potencial de crecimiento en el mercado nacional y en América Latina.


En México, en 2024 la venta de alimentos balanceados llegó a un millón 395 mil toneladas métricas, lo que muestra un avance de este mercado, esto es gracias a una mayor tasa de perros y gatos, su revalorización en el entorno como un miembro más de la familia y nuevos hábitos de consumo de los tutores. Al cierre de 2025 se espera que el valor del mercado mexicano sea de 3.5 mil millones de dólares.

 

De acuerdo con Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota de El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB), nuestro país tiene un alto potencial en el desarrollo de la industria de alimentos balanceados, no solo con el fin de abastecer el mercado nacional, sino como exportador a regiones con alta demanda de alimento como Argentina, Chile, o Panamá; gracias a esto es que en los últimos dos años se ha incrementado la inversión local para aumentar la producción”.

 

Desde el año pasado hasta lo que va del 2024 se han anunciado inversiones por 434 millones de dólares, con el fin de aumentar su capacidad para atender la demanda en el consumo y generar una mayor oferta de alimento seco y húmedo. Al menos un 90% del alimento que consumen las mascotas se produce en plantas ubicadas en México.

 

Industria de alimentos para mascotas apuesta por expansión en México y América Latina

 

  • Al cierre de 2025 el valor del mercado mexicano será de 3.5 mil millones de dólares.
  • La industria invertirá 434 millones de dólares para crecer dentro y fuera de México.

 

Ciudad de México, 15 de abril de 2025. La industria de alimentos para mascotas continúa su avance en el mercado mexicano y puede expandirse a nuevas regiones por diversos factores, entre ellos a un mayor número de perros y gatos en las familias, su revalorización en el entorno y nuevos hábitos de consumo de los tutores.

 

Solo en América Latina, 80% de los habitantes posee un animal de compañía, cifra que la ubica con la mayor cantidad de tutores de perros y gatos.  Los países que presentan más tenencia de mascotas son Argentina, México, Brasil y Estados Unidos, lo que impulsa el desarrollo de la industria de alimentos balanceados en la región[1].

 

En México, existen más de 80 millones de mascotas, de las cuáles 43.8 millones corresponde a perros y 16.2 millones a gatos, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Hace dos años, en el país, la venta de alimento para animales de compañía fue de un millón 231 mil toneladas métricas y en 2024 llegó a un millón 395 mil toneladas métricas. Al cierre de 2025 se espera que el valor del mercado mexicano sea de 3.5 mil millones de dólares.

 

A la par de la alta población de perros y gatos, la revalorización de esos seres como un miembro más de la familia ha influido en la calidad de vida que los tutores les otorgan; su salud y esperanza de vida dependen de los cuidados que se les brinden, incluida su nutrición.

 

En el informe Mercado de alimento para mascotas 2022, realizado por El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB), los tutores refieren diversos atributos emocionales que les proporcionan estos miembros de la familia, los más mencionados fueron: 75% alegría; 57% responsabilidad; 28% confianza; 25% empatía; 23% respeto, lo que explica el valor que han tomado dentro de los hogares mexicanos, así como los nuevos comportamientos de los usuarios respecto a sus cuidados.

 

“México tiene un alto potencial en el desarrollo de la industria de alimentos balanceados, no solo con el fin de abastecer el mercado nacional, sino como exportador a regiones con alta demanda de alimento como Argentina, Chile, o Panamá; gracias a esto es que en los últimos dos años se ha incrementado la inversión local para aumentar la producción”, apuntó Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota de CONAFAB.

 

El año pasado y en lo que va de 2025, la industria anunció inversiones por 434 millones de dólares, con el fin de aumentar su capacidad para atender la demanda en el consumo y generar una mayor oferta de alimento seco y húmedo.

 

Al menos un 90% del alimento que consumen las mascotas se produce en plantas ubicadas en México. La gran oportunidad de seguir avanzando radica en la posibilidad de exportar y crecer en otros mercados, señaló el representante de CONAFAB.

 

Aprende sobre correcta nutrición y cuidados de tu mascota en conafab.org

****

 

Acerca del Primer Consenso para Promover la Nutrición y la Salud de las Mascotas en México

El Primer Consenso es el resultado del trabajo de un grupo de expertos conformado por Médicos Veterinarios Zootecnnistas, especialistas en nutrición y salud animal, representantes del Pet Food Institute, la National Renderers Association y el Grupo AMASCOTA del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB), que tiene como objetivo brindar información a la comunidad veterinaria y dueños de mascotas, concluyendo que la mejor opción para una óptima nutrición es la alimentación balanceada.

 

Acerca de Amascota:

AMASCOTA es el nombre de la sección de CONAFAB para empresas productoras de alimentos para perro y gato. Genera información sobre la evolución del sector que es fuente de información para diversos organismos públicos y privados tanto nacionales como internacionales. Para más información, visite: www.conafab.org/membresia/amascota

Estilo Old Money, descubre cómo llevarlo a tu guardarropa


 ¿Quieres un look con ese toque de Glamour sin esfuerzo? ¡Te Contamos Cómo Lograrlo!

 

Ciudad de México, 21 de abril de 2025 – En un mundo donde la moda habla más fuerte que las palabras, el "lujo silencioso" se ha convertido en el grito de batalla de los amantes del estilo único. ¿Pero cómo lograr ese equilibrio perfecto entre la sofisticación y la relajación en tu outfit? ¡Nosotros tenemos la respuesta!

 

Explora las Marcas Top en Premium Outlets Punta Norte

 

¿Quieres traer ese toque de lujo silencioso a tu armario? ¡En Premium Outlets Punta Norte, las mejores marcas te están esperando para elevar tu estilo al siguiente nivel! Desde ropa hasta accesorios, estas marcas te ofrecen el look que estás buscando, sin gastar una fortuna.

 

Hugo Boss: Con su estilo elegante y clásico, Hugo Boss es la opción perfecta para aquellos que quieren destacar con clase en cualquier situación. La tienda más grande de México la encontrarás en Premium Outlets Punta Norte, y podrás encontrar varias colecciones con hasta 40% de descuento.

 

Carolina Herrera: Sinónimo de elegancia moderna y refinada, CH Carolina Herrera ofrece prendas que capturan la esencia del lujo silencioso: cortes impecables, materiales de alta calidad y diseños que hablan por sí solos. Una opción perfecta para quienes desean proyectar sofisticación auténtica.

 

Tommy Hilfiger: Con su inconfundible estilo clásico americano, Tommy Hilfiger aporta ese toque de frescura pulida que encaja perfectamente en el universo del lujo relajado. Polos, blazers, pantalones de gabardina y accesorios atemporales te esperan para construir un look distinguido y versátil.

Secretos para Crear un Outfit de Lujo Silencioso

      Colores Neutrales: Opta por tonos neutros como el negro, el blanco, el gris y el beige. Estos colores atemporales añaden una elegancia discreta a cualquier conjunto.

      Corte y Confección Impecables: Presta atención a la calidad y al ajuste de tus prendas. Las piezas bien confeccionadas y con cortes precisos son la clave para un look de lujo.

      Accesorios Sofisticados: Los accesorios son la clave para elevar tu outfit. Opta por piezas de calidad, como relojes elegantes, bolsos de cuero y joyería minimalista.

      Equilibrio es la clave: Evita la sobrecarga de elementos. Opta por un enfoque minimalista y elige una o dos piezas destacadas para ser el centro de atención de tu look.

En definitiva, el lujo silencioso no se trata solo de lo que vistes, sino de cómo te sientes al llevarlo. Descubre tu propia interpretación de este estilo único en Premium Outlets Punta Norte, donde encontrarás una cuidadosa selección de marcas que encapsulan la esencia del lujo discreto. Abierta los 365 días del año podrás encontrar esa pieza perfecta que elevará tu estilo a nuevas alturas.

 

Acerca de Premium Outlets de México

Premium Outlets® Querétaro y Punta Norte es una compañía que surge de la alianza estratégica entre Grupo Sordo Madaleno y SIMON Property Group. Esta compañía se especializa en la construcción, operación y administración de sus propios Premium Outlet Centers® en la República Mexicana. Premium Outlets Punta Norte y Premium Outlets Querétaro generan cada uno 70 empleos directos (administrativos, seguridad, limpieza, mantenimiento, jardinería, entre otros). Ninguno de los 140 empleados se dio de baja durante el cierre temporal de las propiedades. Punta Norte genera 1,162 empleos indirectos (referencialmente el mayor empleador entre los arrendatarios es Palacio Outlet) Premium Outlets, Premium Outlets Querétaro genera 386 empleos indirectos.

Grupo SOMA

Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz.

Grupo SIMON

SIMON es un líder global en la industria de bienes raíces comerciales, propietaria de la gestión y el desarrollo de una compañía S & P100 (Simon Property Group, NYSE: SPG). Nuestras propiedades, líderes en la industria y las inversiones a través de América del Norte, Europa y Asia proporcionan experiencias de compra para millones de consumidores cada día y generan miles de millones en ventas anuales en el comercio al por menor. Para obtener más información, visite business.simon.com/about.

Para más información visita www.premiumoutlets.com.mx y bussines.simon.com/about

@premiumoutletsmx
 Premium Outlets Punta Norte
 @popuntanorte

El riesgo silencioso del ruido cotidiano: 3 de cada 10 mexicanos descuidan su salud auditiv


  • El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido fomenta el cuidado del ambiente acústico y la protección de la audición.
  • Los mexicanos ocupan el segundo lugar a nivel mundial entre las personas que nunca se han realizado una prueba auditiva, según un estudio de MED-EL.
  • El CENAM señala que un ruido superior a los 110 decibelios (dB) puede provocar pérdida de audición.

 

Ciudad de México, abril de 2025. Todos los días estamos rodeados por una serie de ruidos provenientes de la vida urbana, que van desde el tráfico, la construcción, hasta la música a alto volumen. Estos sonidos, que para muchos se han convertido en parte del paisaje sonoro cotidiano, pueden tener un impacto mucho mayor de lo que imaginamos en nuestra salud auditiva. Es fundamental reflexionar sobre cómo el ruido de la ciudad y otros sonidos frecuentes pueden dañar nuestra capacidad para escuchar y bienestar general.

 

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, destaca en su investigación de mercado de 2024 que el 31% de los mexicanos encuestados nunca se han sometido a pruebas de audición. Este porcentaje coloca a México en el segundo lugar a nivel mundial, solo por detrás de Kenia (34%) y por delante de Italia (28%), países en los que una parte significativa de su población no se realiza pruebas para verificar su salud auditiva. Este estudio resalta la importancia de aumentar la conciencia sobre la audición y la necesidad de realizarse chequeos periódicos, para prevenir daños irreversibles y mejorar la calidad de vida de las personas.

 

El Centro Nacional de Metrología (CENAM) señala que la exposición a ruidos fuertes superiores a 80 dB (decibeles), como los generados por una perforadora eléctrica, puede causar daños en el oído de forma temporal o permanente. Como referencia, el nivel de una conversación normal es de 60 dB. Sin embargo, existen ruidos cotidianos que alcanzan niveles mucho más altos, como el tráfico de la ciudad (80 dB), el sonido de una moto (100 dB), la maquinaria pesada en una construcción (110 dB), la sirena de una ambulancia (110 dB) y el despegue de un avión (150 dB). Para algunos, estos niveles de ruido forman parte de su entorno laboral, ya que su trabajo lo involucra; como en el caso de obreros, policías, controladores de tránsito aéreo, entre otros.

 

El ruido además de ser molesto, también representa un riesgo significativo para nuestra audición. La exposición constante a niveles elevados de ruido puede dañar las células auditivas encargadas de procesar los sonidos. Ruidos de más de 90 dB, como los generados por maquinaria pesada, pueden afectar el oído si la exposición se prolonga. Aunque el oído humano tolera ciertos niveles de ruido esporádicamente, la clave está en la frecuencia y duración de la exposición. En casos de daño severo o pérdida total de la audición, existen soluciones auditivas y tecnológicas de origen austriaco que permiten recuperar este sentido, para ello es necesario contar con un diagnóstico oportuno y personalizado, ya que cada paciente tiene una necesidad propia”, indica la Dra. Jimena Atuán Rodas, Médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico MED-EL.

 

Uno de los problemas más graves asociados al ruido urbano es la pérdida auditiva inducida por ruido, que se clasifica en dos tipos principales:

 

  1. Traumatismo acústico agudo o crónico: este daño se produce por la exposición a ruidos extremadamente altos en eventos aislados, como una explosión o los disparos de un arma de fuego. Aunque la exposición sea breve, puede dejar secuelas auditivas significativas.
  2. Traumatismo acústico permanente: es el resultado de la exposición continua a niveles elevados de ruido a lo largo del tiempo, como ocurre en ciertos entornos laborales o en la vida diaria en ciudades ruidosas. Con el paso de los años, este tipo de daño puede provocar una pérdida auditiva progresiva e irreversible.

 

Además de la pérdida de audición, el ruido urbano también puede ocasionar otros efectos negativos para la salud, como dolores de cabeza, taquicardia, estrés, insomnio e hipertensión. Estos síntomas deben ser atendidos, ya que son señales de que el ruido está afectando nuestra calidad de vida.

 

Es crucial ser conscientes de estos riesgos y tomar medidas preventivas para proteger nuestra salud auditiva. Algunas soluciones incluyen:

 

  • Uso de protección auditiva, como tapones para los oídos, especialmente en entornos ruidosos.
  • Realizar descansos periódicos en lugares tranquilos para reducir la exposición prolongada.
  • Controlar el volumen de dispositivos personales como auriculares y radios, para evitar daños a largo plazo.
  • Monitorear los cambios en nuestra audición y acudir a profesionales de la salud auditiva para chequeos regulares.

 

El ruido de la ciudad, aunque parezca inofensivo, es uno de los principales causantes de pérdida auditiva. La conciencia y el cuidado de nuestra audición son fundamentales para evitar consecuencias graves en el futuro. Cuidar nuestra audición frente al ruido cotidiano es una forma de invertir en nuestro bienestar y disfrutar plenamente de la vida.

 


 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

 

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica