miércoles, 9 de abril de 2025

En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad en la Nube, que se celebró el 3 de abril, Genetec Inc. (“Genetec”), líder mundial en software de seguridad electrónica empresarial, comparte información clave y mejores prácticas para ayudar a las organizaciones a proteger sus datos y operaciones del aumento de las ciberamenazas.



Ciudad de México 09 de Abril de 2025 —En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad en la Nube, que se celebró el 3 de abril, Genetec Inc. (“Genetec”), líder mundial en software de seguridad electrónica empresarial, comparte información clave y mejores prácticas para ayudar a las organizaciones a proteger sus datos y operaciones del aumento de las ciberamenazas.


Con el aumento de la frecuencia y la sofisticación de los ciberataques, las organizaciones deben mirar más allá de las soluciones de ciberseguridad tradicionales. Cada vez más organizaciones están adoptando soluciones de seguridad electrónica en la nube como parte de una estrategia más amplia para mejorar la ciber-resiliencia. Al migrar sistemas y datos críticos a la nube, las empresas pueden garantizar una mayor protección contra vulnerabilidades, a la vez que minimizan la carga operativa de los equipos de TI.


Para fortalecer la seguridad en la nube, Genetec recomienda lo siguiente:


Adoptar soluciones que respalden un modelo de seguridad de confianza cero: un enfoque de confianza cero garantiza que ningún dispositivo, usuario o sistema sea automáticamente de confianza, independientemente de su ubicación. Cada solicitud de acceso se verifica, lo que reduce el riesgo de acceso no autorizado.


Actualizar y aplicar parches a tus sistemas con regularidad: las soluciones en la nube proporcionan actualizaciones automáticas de software y firmware, lo que garantiza que las vulnerabilidades se solucionen sin demora. Actualizar y aplicar parches a tu sistema con regularidad es crucial para mantener la seguridad.


Implementar un control de acceso granular: limita el acceso de los usuarios según sus roles y responsabilidades. Utiliza medidas robustas de autenticación de usuarios, como la autenticación multifactor, para minimizar el riesgo de acceso no autorizado.


Establecer soberanía y redundancia de datos: elige un proveedor de nube con centros de datos en múltiples ubicaciones para garantizar que los datos se almacenen de acuerdo con las normativas locales y para ofrecer opciones de recuperación ante desastres. La redundancia de datos es clave para mantener la continuidad del negocio en caso de una interrupción.


Implementar dispositivos gestionados en la nube para una ciberseguridad mejorada: reemplaza los antiguos NVR propietarios por dispositivos gestionados en la nube para conectar los dispositivos existentes a tu plataforma en la nube. Soluciones modernas como la línea de dispositivos Genetec Cloudlink™ pueden ayudar a integrar dispositivos antiguos y menos seguros en un ecosistema de seguridad moderno sin comprometer la ciberseguridad. Con capacidades integradas de ciber-escudo, estos dispositivos facilitan una transición fluida a una infraestructura en la nube, lo que permite actualizaciones graduales a sistemas más seguros sin necesidad de reemplazos costosos.


Colaborar con socios de confianza: trabaja con proveedores de tecnología y socios de canal de confianza que monitoreen activamente las amenazas de seguridad y ayuden en el fortalecimiento de los sistemas, garantizando que tus sistemas estén siempre seguros.


"Las soluciones en la nube se están convirtiendo cada vez más en la opción preferida para las empresas que buscan lo mejor de ambos mundos", afirmó Mathieu Chevalier, Arquitecto Principal de Seguridad de Genetec Inc. "Al adoptar implementaciones en la nube e híbridas para la seguridad física, las organizaciones pueden reducir la complejidad del mantenimiento de los sistemas locales, a la vez que mantienen una sólida estrategia de ciberseguridad".


Para obtener más información sobre las soluciones en la nube y la ciberseguridad de Genetec, visita https://www.genetec.com/es


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una compañía de tecnología global que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. El portafolio de soluciones de la compañía permite a las empresas, los gobiernos y las comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y respeta la privacidad individual.

Genetec ofrece soluciones líderes a nivel global para gestión de video, control de acceso y ALPR, todos construidos sobre una arquitectura abierta y diseñados con la ciberseguridad desde su base. El portafolio de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusos, intercomunicación y gestión de pruebas digitales.    

Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus más de 42,500 clientes a través de una extensa red de socios de negocios acreditados y consultores en más de 159 países. 

Para obtener más información sobre Genetec, visita: https://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2024. Genetec™ y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o proveedores del producto respectivo.

BACARDÍ® & Coca-Cola “La Cuba” lista para beber llega a México

 

  • BACARDI & Coca-Cola, se incorpora al portafolio de bebidas con alcohol listas para beber de Coca-Cola, que captura la esencia de uno de los cocteles más populares del país: La Cuba. 
  • Este nuevo coctel se encuentra disponible ya en el mercado mexicano, como primer país para su lanzamiento en América Latina, con el auténtico sabor de la clásica “Cubirri”

CDMX, 09 de Abril de 2025.- Coca-Cola y BACARDÍ, dos de las marcas más icónicas y reconocidas a nivel mundial, unen fuerzas para presentar BACARDÍ & Coca-Cola, una colaboración innovadora que trae a los consumidores una versión lista para tomar de la clásica Cuba, o como es coloquialmente conocida en México: “Cubirri”. En ella, se combina lo mejor de ambos mundos: por un lado, el inconfundible sabor de Coca-Cola, y por otro, la calidad y autenticidad del rey de los rones, BACARDÍ.

Con un lanzamiento exclusivo en México, como primer país en Latinoamérica en contar con el producto, BACARDÍ & Coca-Cola se presenta en un formato único diseñado para garantizar la mejor experiencia de consumo sin necesidad de preparación adicional. La bebida ofrece la combinación ideal de sabor y conveniencia, permitiendo a los consumidores disfrutar de uno de los cocteles más populares del país con los ingredientes originales. 

“México es un mercado clave para el crecimiento del segmento de bebidas con alcohol listas para beber. Bajo ese contexto estamos emocionados de presentar uno de los cocteles con mayor tradición en el país. Todos sabemos que una verdadera Cuba se prepara con Coca-Cola y BACARDÍ. El factor de innovación y la colaboración histórica entre ambos permiten que “La Cubirri” llegue al punto de venta como una opción premium que celebra la autenticidad de una combinación clásica”, comentó María de los Ángeles Vázquez, Directora Senior del portafolio Alcoholic Ready to Drink de Coca-Cola México. 



La preferencia por los cocteles premezclados ha crecido de manera significativa en los últimos años, y México no es la excepción. Este segmento se ha posicionado como una alternativa ideal para quienes buscan experiencias auténticas; por lo que BACARDÍ & Coca-Cola se suma a esta tendencia con una propuesta que mantiene la esencia de la clásica Cuba en un formato más conveniente y fácil de disfrutar. 
 
Carlos Guardado, Director General de BACARDI México, agregó: “Esta es una combinación poderosa que ofrece a los consumidores exactamente lo que han estado pidiendo. Les encanta la calidad y el sabor de BACARDÍI así como la practicidad de los Ready To Drinks. Les encanta el BACARDÍ & Coca-Cola.”
Desde que se inició con el BACARDI Cocktail Trends Report hace seis años, las encuestas anuales de consumidores han incluido al Ron & Cola entre los 10 cócteles más solicitados cada año.
 
Coca-Cola y BACARDÍ son dos marcas que conviven desde hace más de un siglo y esta innovación atiende el apego cultural que en México se tiene para “la Cubirri”. Desde la década de los 50´s la Cuba clásica llegó al mercado local como una manera de disfrutar la convivencia entre seres queridos en el “Paseo de la Cuba Libre”, una icónica calle en la Ciudad de México en donde la fábrica de Coca-Cola y la planta de Bacardí quedaban frente a frente. La evolución y transformación de esta unión se manifiesta en un ready to drink único y especial que Coca-Cola y BACARDÍ se enorgullecen de presentar en el mercado. Adicional, el coctel “Cuba Libre” cumple 125 años este 2025, por lo que no hay mejor manera de celebrar que con este lanzamiento.  
 
BACARDÍ & Coca-Cola ya está disponible en México en distintos puntos de venta como supermercados, tiendas de conveniencia y tienditas de la esquina. Esta nueva propuesta busca llegar a un público amplio que valore la combinación de tradición e innovación en sus bebidas. Este lanzamiento representa una expansión significativa del portafolio de bebidas listas para beber de The Coca-Cola Company, reafirmando su compromiso con la evolución del mercado y la creación de experiencias de consumo alineadas con las tendencias actuales. 
 
Descarga aquí las imágenes del producto. 
 

### 

Acerca de la Industria Mexicana Coca-Cola 

The Coca-Cola Company (NYSE: KO) es una compañía total de bebidas con productos vendidos en más de 200 países. Nuestro propósito es refrescar al mundo y hacer una diferencia. Nuestro portafolio de marcas incluye Coca -Cola, Sprite, Fanta y otros refrescos. Dentro de las marcas de hidratación, para deportistas, café y té se encuentran Dasani, smartwater, vitaminwater, Topo Chico, Powerade, Costa, Georgia, Gold Peak, Honest y Ayataka. Nuestras marcas de nutrición, jugos, lácteos y a base de semillas incluyen Minute Maid, Simply, Innocent, Del Valle, fairlife y AdeS. En México, nuestro portafolio ofrece más de 80 marcas, de las cuales el 66% son bajas o sin calorías, incluyendo productos desarrollados localmente como Ciel®, Fresca®, Sidral Mundet® y Santa Clara®. 

 

ACERCA DE RON BACARDI – EL RON MÁS PREMIADO DEL MUNDO:   

En 1862, en la ciudad de Santiago de Cuba, el fundador Don Facundo Bacardí Massó revolucionó el espíritu de la industria al crear un ron de cuerpo ligero con un sabor particularmente terso – BACARDÍ. El sabor único de ron BACARDÍ ha sido la inspiración de los pioneros del cóctel para inventar algunas de las recetas más famosas del mundo incluidas BACARDÍ Mojito, BACARDÍ Daiquirí, BACARDÍ Cuba Libre, y el BACARDÍ presidente. Ron BACARDÍ es el espíritu más premiado, con más de 1,000 premios otorgados por su calidad, sabor e innovación. Ron BACARDÍ se produce principalmente en Puerto Rico donde se elabora para asegurar que su sabor permanezca intacto hasta el día de hoy como cuando se creó por primera vez en 1862.     
La marca BACARDÍ es parte del portafolio de Bacardi Limited, con sus oficinas centrales en Hamilton, Bermuda. Bacardi Limited se refiere a las compañías de Grupo Bacardi, incluyendo Bacardi International Limited.   

http://www.bacardi.com    

Acerca de Bacardi Limited   
Bacardi Limited, la empresa privada de bebidas espirituosas más grande del mundo produce y comercializa bebidas espirituosas y vinos reconocidos internacionalmente. El portafolio de productos de Bacardi Limited está compuesto por más de doscientas marcas y etiquetas, que incluyen ron BACARDÍ®, vodka GREY GOOSE®, tequila PATRÓN®, whisky escocés de doble añejamiento DEWARS®, ginebra BOMBAY SAPPHIRE®, vermut y vinos espumosos MARTINI®, tequila CAZADORES® hecho 100% de agave azul y otras marcas líderes y emergentes, entre ellas el whisky escocés WILLIAM LAWSON'S®, el licor de flor del saúco ST-GERMAIN® y el vodka ERISTOFF®.   

Fundada hace 163 años en Santiago de Cuba, la empresa familiar Bacardi Limited actualmente cuenta con más de 8 mil empleados, tiene plantas de producción en diez países y vende sus marcas en más de 170 países.  Bacardi Limited se refiere al grupo de compañías, incluido Bacardí International Limited. Visita http://www.bacardilimited.com o síguenos en LinkedIn o Instagram.   

Prixz lanza su plataforma de retail media con tecnología de Adsmovil y disponibiliza audiencias propias



Ciudad de México, abril 2025. 

Prixz, la e-Pharmacy número uno de México, lanza su plataforma de Retail Media, una solución para que laboratorios, marcas y anunciantes del sector salud, belleza y bienestar activen campañas digitales hipersegmentadas y de alto impacto utilizando data propia y audiencias calificadas con intención de compra. Adsmovil, su proveedor tecnológico, ha integrando su tecnología full-stack, capacidades de targeting, activación y medición en tiempo real.

Prixz se convierte así en la primera farmacia 100% digital del país en contar con una plataforma propia de retail media, diseñada para generar resultados medibles en ventas, awareness y fidelización. Con más de 3,500 pedidos diarios, cobertura nacional, red logística propia y una operación que ha crecido más de 1,000% entre 2020 y 2024, Prixz ofrece una propuesta única para conectar marcas con consumidores digitales en momentos clave del journey de compra. 

Su plataforma concentra el 76% de las ventas vía sitio web y 24% vía app, con usuarios que compran un promedio de 2.9 productos por orden y un ticket promedio de $1,350 pesos.

“Esta plataforma marca un antes y un después en el e-commerce farmacéutico. Gracias a la tecnología de Adsmovil, podemos ofrecer a las marcas un entorno publicitario inteligente, medible y accionable, centrado en el usuario, además de aportar nuevos compradores a través de esfuerzos offsite”, comentó Sergio Perez, CEO y cofundador de Prixz.

Audiencias exclusivas de Prixz ahora disponibles para activación publicitaria

Como parte de esta nueva solución, Prixz pone a disposición de las marcas sus audiencias propias basadas en comportamiento real de compra, que ahora pueden ser activadas en campañas programáticas offsite. Las audiencias que destacan son:

  • Usuarios activos en categorías como suplementos, dermocosmética y salud femenina

  • Pacientes con frecuencia de recompra mensual con o sin receta médica

  • Nuevos compradores digitales en salud y bienestar

  • Segmentos demográficos específicos, como mujeres entre 25 y 45 años, usuarios en CDMX, Estado de México, Jalisco y Quintana Roo, entre otros.

Estas audiencias permiten a los anunciantes optimizar sus campañas con una segmentación de alta precisión, alcanzando consumidores con intención real de compra y afinidad comprobada.

Prixz tiene lo más valioso en el nuevo modelo publicitario: datos propios, contexto relevante y una audiencia con intención. Nuestra tecnología le permite escalar ese valor y convertirlo en resultados concretos para las marcas”, comentó Alberto Pardo, Fundador y CEO de Adsmovil.

La categoría de farmacia digital representa hoy el 4.1% del sector en México, pero se estima que crecerá hasta el 16.3% para 2028. En ese contexto, la propuesta conjunta de Prixz y Adsmovil marca un antes y un después en la forma de hacer publicidad digital en el sector salud y bienestar.

 

Sobre Adsmovil

Adsmovil, compañía Media Tech fundada en 2009 y uno de los principales actores de la industria, ofrece a los anunciantes una plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y creación de audiencias basadas en data que permite a las marcas conectar con su público objetivo a través de formatos de alto impacto como video, display, audio, rich media, native, push notification, OOH, entre otros.  

La compañía tiene presencia en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay.

La compañía fue fundada por Alberto Pardo, actual CEO. 

Para más información visita: www.adsmovil.com o @Adsmovil en Facebook, Twitter e Instagram.

LG OLED 2025 OBTIENE PRESTIGIOSAS CERTIFICACIONES ECOLÓGICAS POR REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO Y SU DISEÑO SOSTENIBLE 


El reconocimiento destaca el compromiso de la empresa con la responsabilidad ambiental y la reducción de emisiones de carbono para una vida mejor para todos

Ciudad de México, a 9 de abril de 2025 — LG Electronics (LG) ha sido nuevamente reconocida por su dedicación a la sostenibilidad y las iniciativas eco conscientes, obteniendo certificaciones ecológicas mundialmente reconocidas para sus televisores OLED 2025. Estos logros reafirman el compromiso de LG con la responsabilidad ambiental y el desarrollo de productos avanzados que contribuyen a un mundo más sostenible, mientras que reducen su huella de carbono.
 
Por quinto año consecutivo, los televisores LG OLED evo han recibido las certificaciones Reducing CO21 y Measured CO22 de Carbon Trust3, una consultora global en cambio climático que promueve un futuro sin emisiones de carbono. Estas certificaciones evalúan el impacto ambiental de un producto, incluidas las emisiones de carbono, a lo largo de todo su ciclo de vida,  a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la fabricación y distribución hasta su uso y disposición. 
 
Los televisores LG OLED destacan en estas rigurosas evaluaciones debido a su tecnología auto-emisiva, que elimina la necesidad de una luz de fondo, reduciendo la cantidad de componentes y el uso general de materiales. Además, los televisores OLED de LG incorporan materiales compuestos ultraligeros, que reducen el peso y el uso de plásticos. Por ejemplo, el televisor OLED evo de 65 pulgadas de LG es un 20 % más liviano que los televisores LCD convencionales de tamaño similar y utiliza un 60 % menos plástico. 
 
Como resultado, LG anticipa reducir el consumo de plástico en la producción de televisores OLED en aproximadamente 16,000 toneladas en 2025 en comparación con un número equivalente de televisores LCD. La empresa también espera disminuir las emisiones de carbono en 84,000 toneladas a lo largo de la fabricación y el transporte, lo que equivale al CO2 absorbido anualmente por un bosque de pinos de 30 años del tamaño de 11,000 campos de fútbol americano. 
 
Una novedad para 2025, los nuevos televisores OLED de LG han obtenido la certificación Resource Efficiency4 de Intertek, una organización de pruebas y certificación globalmente reconocida. Esta certificación sigue una evaluación exhaustiva de la eficiencia de materiales, que abarca el diseño reciclable, el uso reducido de sustancias nocivas y la facilidad de reparación, así como la eficiencia energética e incorporación de plásticos reciclados. Al cumplir con estos estándares rigurosos, el compromiso de LG con la sostenibilidad ha sido formalmente reconocido, destacando su dedicación al diseño ambientalmente responsable. 
 
LG incorporó aproximadamente un 30% de plástico reciclado en la producción de sus televisores en 2024, reciclando alrededor de 6,300 toneladas de plástico desechado. La empresa planea aumentar el uso de plástico reciclado al 50% en 2025, con la expectativa de reciclar unas 7,700 toneladas de plástico desechado anualmente. 
 
 “Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, los televisores LG OLED ofrecen una calidad de imagen excepcional y funciones avanzadas de inteligencia artificial dentro de un diseño ecológico que minimiza la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del producto”, dijo Baik Seon-pill, director de la División de Planificación de Productos de LG Media Solution Company. “La innovación y la responsabilidad ambiental van de la mano, y seguimos comprometidos a proteger el planeta mientras apoyamos un mejor futuro para todos”, 
Conoce más información en el siguiente contenido y descarga desde el Newsroom de LG.
1La certificación Reducing CO2 de Carbon Trust fue recibida por los modelos G5 de 83/77/66/55 pulgadas, así como por el modelo C5 de 83 pulgadas. 
2La certificación Measured CO2 de Carbon Trust fue recibida por el modelo C4 de 77/65/55 pulgadas.
 3Aplica solo a los productos listados vendidos en mercados/regiones que participan en el programa de etiquetado de Carbon Trust.  
4La certificación Resource Efficiency fue recibida por los modelos OLED evo M5, G5, C5 y B5. 

 
 
Sobre LG Electronics Media Entertainment Solution Company 
LG Media Entertainment Solution Company (MS) es un innovador reconocido en televisores, audio, pantallas y plataformas de smart TV. La MS Company mejora la experiencia de entretenimiento multimedia con sus televisores OLED, conocidos por su negro y colores perfectos, y sus televisores LCD QNED premium, todos impulsados por la plataforma personalizada de smart TV webOS. La MS Company también ofrece soluciones de Tecnología de la Información (monitores para juegos, monitores para negocios, laptops, proyectores, dispositivos en la nube y pantallas médicas), así como soluciones de señalización (pantallas Micro LED, señalización digital, pantallas para hostelería y soluciones de software para señalización) diseñadas para maximizar la eficiencia del trabajo de los clientes y entregar un gran valor. Para más noticias sobre LG, visita www.LGnewsroom.com

Disruptores endócrinos, un riesgo oculto alrededor de tu alimentación


  • Es importante ser consciente de los riesgos que estos productos representan y optar por alternativas más naturales y menos procesadas para proteger nuestra salud
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
 

Se conoce como disruptores endócrinos a las sustancias químicas que alteran el funcionamiento del sistema hormonal del cuerpo humano y se caracterizan por tener la capacidad de ocasionar efectos adversos sobre la salud. Dichas sustancias interfieren los procesos biológicos, ya que imitan, bloquean o alteran la producción y acción de las hormonas.
 
Los disruptores endócrinos se encuentran presentes en diferentes productos de uso diario como en cosméticos, medicamentos y alimentos. Estas sustancias pueden alterar ciertos procesos hormonales como la regulación de la temperatura del cuerpo, el incremento en el almacenamiento de la grasa corporal, el crecimiento de los niños y también se han relacionado con problemas de fertilidad. Por ello, se recomienda reducir su exposición y consumo para cuidar la salud.
 
Existen diferentes vías por las que los disruptores endocrinos se pueden introducir en el organismo, ya sea por inhalación, contacto con la piel o por ingestión. En la actualidad hay evidencia científica suficiente que sugiere que la exposición a estas sustancias, además de alterar la función hormonal, también incluye el desarrollo de diversas patologías como: cáncer de mama, cáncer de próstata, diabetes, obesidad, enfermedades de la tiroides, trastornos de la pubertad, trastornos del sistema reproductivo, infertilidad, sistema inmune debilitado, cambios neurológicos y del comportamiento.
 
La Organización Mundial de la Salud reconoce alrededor de 800 disruptores endócrinos, sin embargo, se requieren esfuerzos para poder estudiar con profundidad los efectos que tiene cada uno de ellos en la salud de las personas.
 
Algunos de los más comunes disruptores endócrinos con los que puedes estar interactuando en tu vida cotidiana son:
  • Metales pesados: como el mercurio, plomo, arsénico o cadmio que se encuentran principalmente en los peces grandes depredadores como el marlín, pez espada, atún rojo, entre otros.
  • Plaguicidas: la mayoría de las frutas y verduras que consumes han estado expuestas a estas sustancias durante su proceso de producción.
  • Bisfenol A: se utiliza como compuesto de los recipientes para almacenar alimentos y como recubrimiento de las latas de aluminio de bebidas y comidas.
  • Ftalatos. Presentes en alimentos procesados, plásticos, perfumes, artículos de higiene personal, cosméticos, aromatizantes, entre otros.
 
Aunque es claro que los disruptores endócrinos están presentes de manera cotidiana en tu vida, es en los alimentos donde entran directamente en tu cuerpo. Los productos ultraprocesados tienen una mayor probabilidad de contener disruptores debido a los químicos presentes en su embalaje, ingredientes y aditivos. Muchos de estos productos vienen en envases plásticos que contienen sustancias como el bisfenol A y ftalatos, que pueden contaminar al alimento y alterar el sistema hormonal de los consumidores, especialmente cuando los alimentos se meten al microondas dentro de estos envases plásticos. Además, estos productos suelen tener colorantes, conservantes y saborizantes artificiales, para darle mayor vida al producto y algunos de estos se han asociado con alteraciones hormonales.
 
Es importante ser consciente de los riesgos que estos productos representan y optar por alternativas más naturales y menos procesadas para proteger nuestra salud. Si bien, es cierto que hasta las frutas y verduras pueden contener disruptores endócrinos, es importante comenzar con el adecuado manejo e higiene de los alimentos que se encuentran en casa, además, empezar a utilizar recipientes de vidrio y evitar el uso de plásticos para almacenar y calentar alimentos es un buen primer paso para reducir la exposición.
 
Recuerda que la salud comienza en lo que decides poner en tu plato.
 
  • La Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx
 

El futuro de los pagos digitales en México: Cómo Fiserv impulsa la transformación financiera


  • Procesa más 25,000 transacciones financieras por segundo

  • Gestiona cerca de 1,600 millones de cuentas emisoras registradas

Ciudad de México, 09 de marzo de 2025 – En México, los pagos digitales han experimentado un crecimiento sin precedentes, impulsados por la adopción de nuevas tecnologías, la evolución del comercio electrónico y la demanda de soluciones más rápidas y seguras. Este auge ha consolidado a empresas como Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV), que hoy procesa más de 25,000 transacciones financieras por segundo y gestiona más de 1,600 millones de cuentas emisoras en todo el mundo, como un actor clave en la digitalización de los servicios financieros.

"En México, la digitalización financieraha acelerado el crecimiento del comercio y la adopción de la banca en línea, transformando la manera en que las personas y empresas manejan su dinero", explica Sergio Villarruel, Vicepresidente y Gerente General de Fiserv México. "Nuestro portfolio de soluciones tecnológicas está ayudando a bancos y comercios a ofrecer experiencias de pago más eficientes, seguras y accesibles para millones de usuarios."

El ecosistema financiero en México ha evolucionado drásticamente en los últimos años. Según datos del Banco de México, en 2024 las transacciones digitales crecieron un 35% anual, reflejando un cambio en las preferencias de los consumidores que buscan métodos de pago más ágiles y sin fricciones. La pandemia aceleró esta transición, pero las tendencias indican que el uso de pagos digitales seguirá expandiéndose a medida que más comercios y consumidores adopten estas tecnologías.

Compañías como Fiserv, juegan un rol importante en esta transformación al proporcionar plataformas innovadoras de banca digital, emisión de tarjetas, procesamiento de pagos electrónicos y herramientas para comercio electrónico. Estas soluciones han permitido que bancos, fintechs y comercios optimicen sus servicios, ofreciendo a los usuarios experiencias más intuitivas y seguras.

El comercio electrónico es otro sector donde la innovación tecnológica ha sido determinante. En México, las ventas en línea han crecido exponencialmente, alcanzando un valor de más de 680,000 millones de pesos en 2024, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Para garantizar que estas transacciones sean rápidas y seguras, se han desarrollado tecnologías que permiten a los negocios aceptar pagos electrónicos con mayor facilidad y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

Otro factor relevante en la evolución de los pagos digitales es la seguridad. Con el aumento de las transacciones en línea y el crecimiento de los pagos sin contacto, la ciberseguridad y la protección contra fraudes han cobrado más relevancia que nunca. Por ello, se ha invertido en el desarrollo de infraestructuras robustas que garantizan la protección de los datos financieros, reduciendo riesgos tanto para empresas como para consumidores.

En este sentido, el sector privado continúa invirtiendo en el desarrollo de tecnologías financieras que anticipan las necesidades del mercado. La visión está enfocada en soluciones integradas que faciliten pagos digitales, banca en línea y servicios financieros personalizados. En un contexto donde la digitalización financiera se ha convertido en un factor determinante para la competitividad de las organizaciones, contar con soluciones innovadoras y seguras es clave para mantenerse a la vanguardia.

"México está en un punto de inflexión en la digitalización financiera, y las empresas que adopten nuevas tecnologías estarán mejor posicionadas para el futuro", concluye Sergio Villarruel.

Es así como, con una infraestructura que abarca más de 100 países y 6 millones de establecimientos comerciales, Fiserv reafirma su compromiso con la innovación y la seguridad en los servicios financieros. La compañía seguirá evolucionando sus soluciones para ofrecer plataformas más eficientes, adaptables y seguras, asegurando que compañías y consumidores en México y el mundo tengan acceso a la mejor tecnología financiera.

###


Acerca de Fiserv


Fiserv, Inc. (NYSE: FI), una empresa Fortune 500, tiene como objetivo mover el dinero y la información de una manera que impulse el mundo. Como líder global en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a sus clientes a alcanzar resultados de primer nivel mediante su compromiso con la innovación y la excelencia en diversas áreas, incluyendo el procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento para emisores de tarjetas y servicios de red; 

pagos; comercio electrónico; adquisición y procesamiento de comercios; y la plataforma Clover®, un sistema basado en la nube para puntos de venta y gestión empresarial.


Fiserv es miembro del Índice S&P 500® y ha sido reconocida como una de las Empresas Más Admiradas del Mundo™ por Fortune®. Visita fiserv.com y sigue sus redes sociales para obtener más información y conocer las últimas noticias de la compañía.

BBVA México y GWM superan proyección de crecimiento a poco más de un año de alianza, en la que se financiaron 3,504 MDP al armador de autos chinos

 GWM pasó de 30 agencias a 51 concesionarios distribuidos en territorio nacional apalancado por el financiamiento de BBVA México.


 

 El financiamiento que BBVA México otorgó a GWM se divide en: 2,059 mdp que fueron destinados a créditos para compradores y 1,446 mdp para apuntalar los planes de consolidación de su aliado en territorio nacional.

 

  El banco se consolidó como la financiera de casa de GWM, respaldando el 42% de sus ventas equivalentes a 6,152 autos.

 

 En 2024 BBVA México financió 3,287 vehículos híbridos o eléctricos de GWMrepresentando el 19% del total de autos sostenibles que son financiados por la institución con un monto de 1,090 millones de pesos.

 

  El monto promedio por crédito solicitado por los compradores de GWM asciende a 318 mil 124 pesosreflejando la confianza en la marca y la viabilidad de su oferta de movilidad sostenible.

 

A poco más de un año de establecer una alianza estratégica, BBVA México y el fabricante de autos chinos Great Wall Motor (GWM), cerraron 2024 con 14,539 vehículos transaccionados, de los cuales la institución bancaria financió 6,152 unidades, lo que representa el 42% de las ventas de su aliado en el país. Al cierre del año, el financiamiento total ascendió a 3,504 millones de pesos (mdp), de los cuales 2,059 mdp fueron destinados a créditos para compradores y 1,446 mdp para apuntalar los planes de consolidación de su aliado en territorio nacional que pasó de 30 a 51 agencias establecidas en todo el país.

Pablo Sadek González, director de la Banca Automotriz de BBVA México, destacó que “la dinámica positiva con Great Wall Motor (GWM), liderado por Pedro Albarrán, su vicepresidente y director general, ha permitido a la institución financiera alcanzar una participación de mercado del 80% con este fabricante de autos. Este resultado se ha obtenido por la sinergia entre colaboradores basados en México y China, misma que ha sido clave para conseguir estos resultados”.

 

El monto promedio por crédito solicitado por los compradores de GWM asciende a 318 mil 124 pesos, reflejando la confianza en la marca y la viabilidad de su oferta de movilidad sostenible.

 

En 2024, el financiamiento total otorgado por BBVA México a compradores de vehículos GWM alcanzó los 3,287 vehículos híbridos o eléctricos de GWM, representando el 19% del total de autos sostenibles que son financiados por la institución con un monto de 1,090 millones de pesos. Esto posiciona a GWM como la segunda marca con mayor participación en este tipo de financiamiento dentro de la alianza con BBVA México, reafirmando su apuesta por la movilidad de nuevas energías.

Con poco más de un año en el mercado mexicano, GWM ha logrado una rápida expansión, de sus 51 concesionarios en todo el país, 17 están en Ciudad de México y el Estado de México. Superando la proyección inicial de 30 agencias y responde a la creciente demanda de consumidores por opciones de movilidad eficiente y amigable con el medio ambiente.

 

BBVA México reafirma su compromiso de financiar empresas alineadas con objetivos de sostenibilidad y enfocadas en ofrecer soluciones innovadoras de transporte. A través de este modelo, no solo facilita el acceso a vehículos de bajas emisiones, sino que también contribuye al crecimiento de sus aliados estratégicos y al impulso de un ecosistema automotriz más sostenible en México.

 

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVAir a: https://www.bbva.com/es/mx/ 


Para más información de GWM en:

Facebook | GWM México

Tiktok | @GWM_Mexico

Instagram | @GWM_Mexico

LinkedIn | GWM-mx

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.4 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,691 sucursales, 14,439 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 24.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

Sobre GWM

GWM, Great Wall Motor es una destacada empresa automotriz con una trayectoria de excelencia en la fabricación y comercialización de vehículos de alta calidad. Con una historia arraigada en la innovación y el compromiso con la satisfacción del cliente, GWM se ha ganado una reputación global como un líder en el diseño, desarrollo y producción de una amplia gama de vehículos que abarcan desde SUVs y camionetas hasta automóviles de lujo y eléctricos. Con una presencia sólida en los mercados internacionales, GWM se esfuerza por brindar experiencias de conducción excepcionales, tecnología avanzada y soluciones de movilidad sostenible para los consumidores de todo el mundo. Para obtener más información sobre Great Wall Motor y sus emocionantes avances en la industria automotriz, visite http://gwm-mx.com