martes, 8 de abril de 2025

¿Dónde encontrar los mejores postres de Pascua en la CDMX?

 

¿Dónde encontrar los mejores postres de Pascua en la CDMX?

 

-        La Macaria Matcha & Tea Room en Casona Roma Norte presenta su exclusiva Colección de Pascua.

 

 

Ciudad de México, 08 de abril de 2025. Con la llegada de la primavera y la celebración de la temporada de Pascua, La Macaria Matcha & Tea Room ubicada dentro de Casona Roma Norte, presenta su exclusiva Colección de Pascua: una edición especial de postres y kits diseñados para endulzar la temporada de una manera deliciosa y creativa. Disponible durante todo el mes de abril, esta colección ofrece una propuesta única con detalles llenos de sabor y arte.

 

Con su concepto de grab-and-go, dirigido por las talentosas chefs michoacanas Elena López y Macarena Laris, La Macaria Matcha & Tea Room fusiona la delicadeza de la repostería francesa con la riqueza de ingredientes locales y sabores internacionales, creando una experiencia inigualable. Para esta temporada, presentan una selección especial que combina técnica, creatividad y sabores excepcionales:

       Kit para decorar galletas: Una propuesta divertida para todas las edades. Incluye galletas de mantequilla con diseños inspirados en Pascua (huevos y conejitos), además de mangas y chochitos de colores para decorarlas a tu gusto.

       Macarons pintados a mano: Auténticas obras de arte en cada bocado. Delicados macarons rellenos de vainilla, chocolate y limón, decorados a mano con diseños exclusivos inspirados en la Pascua. Una verdadera obra de arte que además es perfecta para regalar.

       Kit para decorar huevos de Pascua: Inspirado en la tradicional actividad de decorar huevos, esta versión incluye huevos de chocolate blanco, mangas y chochitos de colores listos para personalizar.

Una sorpresa especial

En esta edición limitada de Pascua, dos kits incluirán un exclusivo "Golden Egg", que esconde premios especiales:

       Los huevos pintados a mano con relleno de praliné de avellana pueden incluir un Golden Egg que otorgará un lugar en el taller Cakes & Bubbles, con valor de MXN $1,150.00 pesos, una experiencia de lujo en Casona Roma Norte, que combina lo mejor de la repostería en un ambiente relajado y sofisticado, ideal para los amantes de la pastelería donde aprenden técnicas innovadoras de decoración y presentación.

       El kit de 4 o 6 huevos chicos para pintar a mano podrá incluir un Golden Egg que brinda MXN $500.00 pesos en crédito para consumo en La Macaria Bosques, para disfrutar de una amplia variedad de especialidades de la casa.

Con esta colección, Casona Roma Norte y La Macaria reafirman su compromiso por ofrecer experiencias únicas que combinan arte, sabor y creatividad en cada detalle.

No dejes pasar la oportunidad de hacer de esta Pascua una celebración memorable con estos  exclusivos postres. La colección está disponible en Casona Roma Norte y en su sucursal en Bosques de las Lomas hasta el 30 de abril.

Siguenos en instagram: @La_Macaria y @casonaromanorte

Acerca de Casona

Casona Roma Norte, la exclusiva experience house operada por Hamak Hotels en la Ciudad de México, es un punto de encuentro donde convergen arte, cultura y lujo. Con 32 habitaciones de primer nivel y seis innovadoras propuestas gastronómicas, combina diseño y arquitectura, para ofrecer una experiencia integral de  hospitalidad de alto nivel en el vibrante corazón de Roma Norte, destacándose por su sofisticación, confort y servicio impecable.

 

Acerca de La Macaria Matcha & Tea Room

La Macaria Matcha & Tea Room, ubicado en Casona Roma Norte, es un exclusivo salón de té, café y repostería  que fusiona la tradición japonesa del matcha con la elegancia de la pastelería francesa y la esencia mexicana. Liderado por las chefs michoacanas Elena López y Macarena Laris, este innovador concepto grab-and-go ofrece postres artesanales de temporada y bebidas de autor en un ambiente sofisticado y acogedor. La Macaria es una experiencia sensorial que celebra la creatividad y el buen gusto.

 

Acerca de Hamak Hotels

Hamak Hotels, con más de 20 años de trayectoria, es una operadora mexicana de hoteles boutique que se distingue por ofrecer una hospitalidad auténtica y respetuosa, fusionando el lujo con la identidad cultural de cada destino. Con propiedades galardonadas internacionalmente, Hamak crea experiencias personalizadas que conectan a los huéspedes de manera profunda con el entorno y la cultura local. Su enfoque innovador y sostenible redefine el concepto de lujo en México y América Latina. Bienvenidos a Hamak Hotels, donde el lujo, la autenticidad y la armonía con el lugar se unen para ofrecer una hospitalidad con alma.

 

 

 

CASONA ROMA NORTE

Instagram | Website | Facebook

 

Durango #280, Roma Norte, CDMX

¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?


 

Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Producto de Veeam

 

Es universalmente conocido que, una vez que las personas llegan a la Alta Dirección, la necesidad de experiencia tecnológica y funcional se ve rápidamente eclipsada por la tarea de un buen liderazgo. De hecho, el proceso para los ejecutivos suele comenzar antes de alcanzar las altas esferas de la organización –matriculación en algún Máster en Gestión de Negocios, networking en la industria, mentorías, programas de formación avanzada, etc.–, pero una de las verdades más difíciles de comprender para ellos es que, en el entorno actual de alto riesgo, un buen liderazgo se define por cómo se permite que la tecnología transforme el negocio.

 

La tecnología, que antes era un centro de costos y ahora representa una ventaja competitiva, sigue siendo un tema prioritario en las agendas empresariales. Sin embargo, determinar en qué tecnología invertir genera divergencias entre los ejecutivos de negocios y sus colegas en TI, debido a las diferentes perspectivas sobre qué plataformas y servicios pueden aportar el mayor valor.

 

Los líderes de la llamada C Suite (o CxO) se rigen por las necesidades y presupuestos del negocio, mientras que los de TI buscan mantener la productividad conforme incorporan nuevas tecnologías como IA y servicios de nube. Además, la fluidez digital entre los altos ejecutivos siempre ha sido un desafío. Los CxO, por ejemplo, suelen interesarse ​​en resultados alrededor del control de costos, la mitigación de riesgos y la eficiencia operativa, y los profesionales de TI, en cambio, se centran en métricas tecnológicas que reflejen la salud digital de la empresa, como el RTO/RPO (Objetivo de Tiempo de Recuperación/Objetivo de Punto de Recuperación), la frecuencia de los respaldos y la aplicación de parches.

 

Aunque falta alineación en las prioridades, algo positivo es que ambos grupos de líderes coinciden en que el objetivo principal de la tecnología en cualquier empresa es optimizar el rendimiento y transformarse simultáneamente. Esto, en última instancia, se reduce a la resiliencia de los datos.

 

Impulsar los objetivos empresariales con resiliencia de datos, juntos

La resiliencia de datos es la capacidad de una organización para mantener la continuidad; es decir, resistir y recuperarse de interrupciones o fallos relacionados con los datos. El concepto no es tan común como la IA o el cómputo en la nube, pero la resiliencia de datos beneficia a las empresas de formas que quizás no perciban:

• Soportar sistemas basados ​​en IA que dependen de la transferencia eficiente de datos entre plataformas.

• Habilitar estrategias multinube, mejorando la rentabilidad. Las soluciones de nube híbrida combinan infraestructuras alojadas, on-premise y de nubes privadas, lo que logra un equilibrio entre costos, rendimiento y disponibilidad. Esta integración armoniosa allana el camino para tecnologías adicionales como la automatización, el aprendizaje automático y la IA.

• Fortalecer el conocimiento del entorno de datos, lo que permite que las vulnerabilidades y los datos sensibles expuestos puedan ser rectificados o corregidos.

 

En un panorama plagado de amenazas, la resiliencia de datos desempeña un rol fundamental no sólo para mantener la continuidad operativa, sino también para impulsar la estrategia empresarial. El costo de descuidar la resiliencia de datos en un mundo impulsado por los datos es mucho mayor que el de invertir en ella.

 

El concepto de resiliencia de datos es el lenguaje universal necesario para cerrar la brecha de comunicación entre la alta dirección y el departamento de TI. Éste es el único punto de la agenda de la Junta Directiva que ayudará a lograr la alineación organizacional en cuanto a las prioridades tecnológicas y a asegurar la inversión en los recursos adecuados que la organización necesita.

 

Cerrar la brecha con el lenguaje adecuado

El “discurso del elevador” para explicar la importancia de la resiliencia de datos en la sala de juntas es que ya no es únicamente una medida de seguridad, sino que es un factor clave para:

 

1. El crecimiento empresarial. La resiliencia de datos es una disciplina de gran alcance: incluye respaldo y recuperación, cruciales en la actual era de la IA, donde la seguridad de los datos es más importante que nunca. La resiliencia de datos es un prerrequisito importante para aprovechar la IA y generar información práctica para los ejecutivos, como identificar riesgos de cumplimiento normativo o áreas de ineficiencia. Ésta es una importante oportunidad de crecimiento que ayuda a los negocios a ir más allá del cumplimiento tecnológico, para obtener una ventaja competitiva.

 

2. La confianza. Las organizaciones más confiables son también las más resilientes. De acuerdo con McKinsey & Co.[1], la confiabilidad y la protección de datos son casi tan importantes como el precio y el plazo de entrega. La resiliencia de datos garantiza la protección de los datos, algo crucial (puesto que las filtraciones son inevitables), y las organizaciones deben estar preparadas para mitigar el impacto y recuperarse rápidamente cuando ocurren.

 

3. La innovación. Conforme aumenta el valor de los datos, también lo hacen las posibilidades de aprovechar su potencial y mantener una ventaja competitiva. La resiliencia de datos permite a las empresas lograr beneficios de negocio medibles, como un mejor cumplimiento normativo, un mayor tiempo de actividad y operación, y una mayor satisfacción del cliente, los cuales son hitos innovadores en la trayectoria de transformación de cualquier organización.

 

Al integrar la resiliencia de datos en las discusiones sobre tecnología en la Junta Directiva, el área de TI permite a los directivos cumplir con su función de usar la tecnología para crecer e innovar, mientras cumple con su responsabilidad de contribuir a los esfuerzos generales de transformación digital. Cuanto antes los líderes de Negocios y de TI aprendan a hablar el mismo idioma, más rápido ambas partes alcanzarán sus objetivos.

 

Gestión patrimonial en la era digital: cinco claves para afrontar los desafíos actuales

     La digitalización está redefiniendo la gestión patrimonial, mientras los costos regulatorios y la falta de acceso a asesoramiento financiero impulsan nuevas tendencias en el sector.

     La consolidación de datos, la migración a SaaS, la especialización del asesoramiento, el refuerzo de la ciberseguridad y la diversificación de productos marcan el futuro de la gestión patrimonial en Latinoamérica.

Ciudad de México, 8 de abril de 2025.- La gestión de patrimonios a nivel mundial atraviesa una transformación sin precedentes. Mientras los segmentos de altos y ultra altos patrimonios (HNW y UHNW, por sus siglas en inglés) siguen siendo el foco de los gestores financieros, el aumento de costos regulatorios ha restringido el acceso al asesoramiento tradicional para clientes minoristas y de alto poder adquisitivo. Temenos, empresa de software bancario, da a conocer cuáles son las tendencias tecnológicas que las instituciones financieras están implementando para atender a este sector.

Si bien la inteligencia artificial (IA) y el machine learning pueden hacer el asesoramiento más accesible y rentable, en muchas regiones sigue siendo transaccional, lo que empuja a los clientes hacia fuentes poco reguladas y aumenta el riesgo de desinformación. Al mismo tiempo, la desigualdad de ingresos persiste sin cambios tributarios efectivos, dificultando una solución a corto plazo.

“El auge de los ‘Finfluencers’ refleja la falta de acceso a asesoramiento financiero confiable, especialmente entre la Generación Z, que es casi cinco veces más propensa que los mayores de 40 años a buscar consejos en redes sociales. Sin embargo, mucho de este contenido compartido no incluye una divulgación clara, lo que aumenta el riesgo de desinformación. Si a esto sumamos el incremento de las desigualdades de ingresos, nos enfrentamos a un desafío estructural”, comenta  Cristian Sánchez, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Temenos.

Para adaptarse a este entorno, las empresas deben optimizar su eficiencia operativa, adoptar nuevas tecnologías y ofrecer servicios diferenciados. Algunas tendencias clave incluyen:

  1. Consolidación de datos y adopción de IA: Según un estudio de Wipro, el 44% de las empresas ya ha integrado IA ampliamente, mientras que el 56% está en proceso de adopción. Sin embargo, la efectividad de estas tecnologías depende de datos estructurados y consolidados, un desafío persistente debido a sistemas fragmentados. En los próximos años, la consolidación de datos será clave para mejorar la precisión de los modelos predictivos y la eficiencia operativa.
  2. Migración a SaaS y externalización de infraestructura: La creciente aceptación de la nube por parte de los reguladores facilita la adopción de SaaS (Software-as-a-Service), brindando mayor flexibilidad y escalabilidad en el uso de IA. Además, la competencia ha impulsado la externalización de funciones tecnológicas y de back-office.
  3. Expansión de Family Offices y especialización del asesoramiento: la gestión patrimonial se fragmenta con el crecimiento de Family Offices, boutiques de inversión y gestores de activos externos (EAM), que atraen talento y clientes con tecnología avanzada, mayor flexibilidad y servicios personalizados. La transferencia generacional de riqueza impulsa la demanda de planificación fiscal, sucesión y criterios ESG (social, ambiental y gobernanza corporativa, por sus siglas en inglés), lo que lleva a muchas firmas a diferenciarse mediante la hiper-especialización en nichos estratégicos.
  4. Ciberseguridad y protección de datos: las instituciones financieras están incrementando su inversión en soluciones avanzadas de ciberseguridad, implementando modelos Zero Trust, autenticación multifactor y monitoreo continuo de amenazas para contrarrestar ataques cada vez más sofisticados. Además, las regulaciones globales exigen estándares más estrictos, obligando a las empresas a priorizar la seguridad digital como pilar estratégico.
  5. Diversificación de productos y servicios: los gestores de patrimonio están ampliando sus estrategias más allá de los instrumentos tradicionales, incorporando activos alternativos, coberturas y planificación fiscal optimizada. Con la inflación y las tasas de interés en aumento, esta diversificación no solo busca mitigar riesgos, sino también ofrecer opciones más resilientes que protejan el patrimonio y maximicen los retornos, respondiendo a la creciente demanda de asesoramiento especializado.

“La industria de gestión patrimonial enfrenta desafíos estructurales que transforman el acceso al asesoramiento financiero. Desde Temenos consideramos que la adopción de IA y machine learning en el core bancario puede cerrar esta brecha, pero su éxito dependerá de estrategias efectivas y proveedores de primer nivel para estructurar datos que permitan una asesoría más precisa y accesible”, concluye  Cristian Sánchez, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Temenos.

 

Acerca de Temenos:

Temenos (SIX: TEMN) es un líder global en tecnología bancaria. A través de nuestra suite de core bancario líder en el mercado y soluciones modulares de primer nivel, estamos modernizando la industria bancaria. Bancos de todos los tamaños utilizan nuestra tecnología adaptable –implementada en las instalaciones, en la nube o como SaaS– para ofrecer servicios de nueva generación y experiencias mejoradas con inteligencia artificial que elevan la banca para sus clientes. Nuestra misión es crear un mundo donde las personas puedan vivir su mejor vida financiera.

Para más información, visite www.temenos.com.

GRUPO COPPEL RECONOCIDO POR LINKEDIN COMO UNA DE LAS MEJORES EMPRESAS DE MÉXICO EN 2025



  • Grupo Coppel se posiciona en el lugar 4 del listado.
  • El ranking destaca a las compañías que ofrecen las mejores oportunidades para desarrollar una carrera profesional.
  • Este reconocimiento se suma al del ranking Best Workplaces 2025 de CompuTrabajo, donde Grupo Coppel fue nombrado como la mejor empresa del sector retail para trabajar en México.
  • “Este logro es resultado de los datos declarados por nuestros colaboradores en LinkedIn que reflejan su desarrollo y crecimiento profesional”, afirmó María Luisa Velasco, Directora de Talento y Desarrollo de Grupo Coppel.



Ciudad de México, 8 de abril de 2025.—  Grupo Coppel fue reconocido como una de las Mejores Empresas en 2025 de México en el ranking elaborado por LinkedIn, que destaca a las 25 compañías con las mejores oportunidades para desarrollar una carrera profesional. En esta edición la empresa se colocó en la posición 4, ascendiendo 7 lugares respecto al 2024.


La metodología para incluir a Grupo Coppel en el ranking se basó en el análisis de ocho pilares que, según datos de Linkedin, han demostrado promover el crecimiento profesional como la capacidad de crecimiento, el desarrollo de aptitudes, la estabilidad de la empresa, las oportunidades externas, la afinidad con la empresa, la diversidad de género, la formación académica y la presencia de empleados en el país.

“Con más de 120 mil colaboradores, este reconocimiento reafirma nuestro compromiso de ser uno de los principales empleadores del país y de construir un espacio donde las personas puedan crecer, aprender y mejorar su vida. Este logro es resultado de los datos declarados por nuestros colaboradores en LinkedIn que reflejan su desarrollo y crecimiento profesional”, afirmó María Luisa Velasco, Directora de Talento y Desarrollo de Grupo Coppel.

Grupo Coppel generará este año 6,800 nuevos empleos formales y ha implementado iniciativas innovadoras para sus colaboradores que contribuyen a la retención de talento, la productividad y la equidad laboral. 

En febrero de 2025 la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial, reconoció a Grupo Coppel por su paquete de beneficios pioneros en materia educativa, bienestar familiar y equidad, como el acceso de colaboradores y familiares a la Universidad Corporativa Coppel —con un ecosistema educativo empresarial único— que abarca desde formación técnica hasta programas académicos de nivel profesional y posgrado. 

También, el pago del 50% de las colegiaturas, un beneficio que apoya al colaborador y a su familia directa (esposo(a) e hijos) y que contempla los estudios desde guardería hasta nivel profesional, apoyo para estudios en ciencias computacionales e idiomas, así como un beneficio exclusivo para colaboradores en el caso de maestrías. 

Este reconocimiento de LinkedIn se suma al obtenido recientemente en el ranking Best Workplaces 2025 de la plataforma CompuTrabajo, donde Grupo Coppel fue reconocido como la mejor empresa del sector retail para trabajar en México. 

Estas distinciones reflejan la relevancia del Grupo en la generación de empleos, retención y oferta de valor al colaborador única en el país.

Nota al editor: 

Puedes acceder a la publicación oficial del ranking Mejores Empresas de México 2025 LinkedIn en el siguiente enlace: https://cppl.io/Y1cu2a 

-000-

 Acerca de Grupo Coppel. Grupo empresarial 100% mexicano fundado en Culiacán, Sinaloa, conformado por tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel. Desde hace más de 80 años, su propósito es ser la tienda omnicanal y de servicios financieros personales y digitales preferida del mercado masivo, al promover el acceso a una amplia variedad de productos y servicios útiles, duraderos y atractivos que satisfagan las necesidades y deseos de sus clientes y sus familias, en todas las comunidades donde opera.

FUNDACIÓN POSADAS CELEBRA SU 20 ANIVERSARIO Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL APOYO A COMUNIDADES VULNERABLES


  • Fundación Posadas ha impactado a más de 100,000 personas a través de programas en salud, educación y desarrollo comunitario.
  • Más de 82,500 voluntarios han participado en diversas iniciativas de apoyo a comunidades vulnerables encabezadas por Fundación Posadas.
  • Fundación Posadas ha otorgado becas a 13,800 estudiantes, garantizando su acceso a una educación de calidad.

Ciudad de México, 08 de abril de 2025.– Fundación Posadas celebra su 20 aniversario y reafirma su compromiso de trabajar permanentemente brindando apoyo a comunidades en situación de vulnerabilidad en México. Desde su creación en 2004, Fundación Posadas se ha enfocado en impulsar iniciativas en materia de salud, educación y desarrollo comunitario, además de brindar asistencia en emergencias y desastres naturales.

A lo largo de estos 20 años, miles de personas han encontrado en Fundación Posadas una mano amiga. Su trabajo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, contribuyendo en los pilares de Salud y Bienestar (ODS 3), Educación de Calidad (ODS 4) y Reducción de las Desigualdades (ODS 10). En este aniversario, Posadas no solo celebra los logros alcanzados por la Fundación, sino que también reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades mexicanas en su crecimiento y bienestar, siempre en línea con su propósito de hacer del mundo un mejor lugar.

Uno de los ejes fundamentales de la Fundación ha sido la educación. Gracias a los programas de becas y apoyo escolar, más de 13,800 estudiantes han podido continuar sus estudios con mejores oportunidades. Solo en 2024, más de 6,000 niños y jóvenes en situación vulnerable han recibido apoyo para garantizar su acceso a una educación de calidad.

El compromiso con la respuesta ante emergencias ha sido un valor central en la misión de Fundación Posadas. A lo largo de los años, ha brindado apoyo a más de 4,700 personas damnificadas por desastres naturales. Un ejemplo reciente fue que en 2024, en respuesta al impacto del huracán Otis en Acapulco, ha enfocado sus esfuerzos en la reconstrucción de escuelas y la entrega de recursos esenciales a familias afectadas. En los últimos dos años la colaboración con las comunidades afectadas en Guerrero ha sido una prioridad.

A lo largo de 20 años se ha beneficiado a más de 100, 000 personas con un monto de inversión de 149 millones de pesos por parte de Posadas.

Desde 2004, Fundación Posadas ha sido sinónimo de cercanía, solidaridad y compromiso. Estos años de esfuerzo ininterrumpido han permitido generar un impacto positivo y duradero en la vida de miles de familias. Posadas, a través de Fundación Posadas continúa su labor con la firme convicción de seguir construyendo un México más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás.

 

 

 

==//==

ACERCA DE POSADAS

Posadas es la operadora hotelera líder en México que posee, arrienda, administra y comercializa más de 200 hoteles y más de 30,000 habitaciones, con presencia en los destinos de playa y ciudad más importantes y visitados de México y República Dominicana. Posadas opera las marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, Funeeq by Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y one, así como los programas vacacionales Fiesta Rewards, Live Aqua Residence Club y Fiesta Americana Vacation Club. Posadas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde 1992. Para más información, visite: www.posadas.com.


Dinero. Con una tasa de participación del 1,2%, México es uno de los países que menos invierten en bolsa

 

En un momento en que los mercados financieros experimentan una mayor volatilidad, el interés de los hogares por el mercado de valores sigue siendo un indicador clave de la confianza económica. En un nuevo estudio, HelloSafe analiza la tasa de participación de los hogares en el mercado de valores en 32 países de todo el mundo. Los resultados muestran que :

  • Estados Unidos (55%), Canadá (49%) y Australia (37%) son los países con mayor tasa de participación en bolsa.
  • Estados Unidos (155 millones), China (98,7 millones) e India (85,8 millones) tienen el mayor número de inversores en bolsa.
  • Con una tasa de participación del 1,2%, México es uno de los países que menos invierten en bolsa

Para consultar el estudio completo : https://hellosafe.com.mx/inversiones/brokers/propiedad-acciones


HelloSafe es una plataforma líder para comparar productos financieros (seguros, créditos, inversiones) en México. Además de su línea editorial experta en seguros y productos financieros, HelloSafe ofrece una gama más amplia de temas relacionados con el consumo global en México y en todo el mundo. Su objetivo es descifrar ciertos temas complejos para los consumidores y proporcionar a todos la información más reciente.