martes, 8 de abril de 2025

3 planes económicos para disfrutar del próximo puente 

 3 planes económicos para disfrutar del próximo puente 

Que las vacaciones de Semana Santa no sean un viacrucis financiero para tu bolsillo 

 

 

Ciudad de México, 08 de abril de 2025.- Con la llegada de Semana Santa, millones de mexicanos aprovechan el periodo vacacional para viajar, convivir en familia o simplemente relajarse. Sin embargo, este descanso también implica un aumento en los gastos, desde transporte y hospedaje hasta alimentación y entretenimiento.

 

De acuerdo con los datos de la firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos YouGov, un 30.0% de los mexicanos gastaron entre 4 mil 500 y 9 mil 999 pesos en sus últimas vacaciones; otro 26.8% gastó entre 2 mil y 4 mil 500 pesos; un 19.0 % gastó entre 10 mil y 19 mil 999 pesos y un 13.0% gastó 20 mil pesos o más en sus últimas vacaciones. 

 

Disfrutar de unas relajantes y merecidas vacaciones de Semana Santa no tiene que ser un golpe a tu bolsillo. Si buscas disfrutar de esta temporada sin gastar demasiado, Waldo´s recomienda 3 planes que se pueden realizar por menos de lo que gasta el 26.8% de los mexicanos.  

 

1.            Salida familiar a un balneario: Una escapada de un día o un fin de semana con amigos o familia, rodeado de naturaleza, albercas y actividades al aire libre son una excelente alternativa para desconectarse y refrescarse. Prepara la maleta con trajes de baño para toda la familia, snacks, sandalias, toallas y juguetes acuáticos para disfrutar del sol y el agua. ¡No olvides el bloqueador solar para cuidar la piel! 

 

2.            Spa en casa: Relájate sin salir de casa con un día de autocuidado. Prepara un spa casero que incluya desde humidificadores de hogar para ambientar con esencias tranquilizantes hasta velas aromáticas y aceites esenciales. Prepara tu piel para una rutina de skincare que incluya mascarillas hidratantes y limpieza de piel. Crea un ambiente armonioso y relajante por menos del 50% de lo que gastarías en un establecimiento. 

 

3.            Muévete en la ciudad: Visita los rincones más emblemáticos de tu ciudad a través de un recorrido al aire libre. Deja el auto en casa y desplázate en bicicleta eléctrica, patines o scooter por las calles del centro de tu ciudad, recorre los parques y explora las zonas más turísticas de la zona sin dejar de lado casco, coderas y rodilleras.  

 

Waldo’s se convierte en un gran aliado para quienes buscan disfrutar de Semana Santa sin afectar su economía. Con su oferta de productos a precios accesibles, la cadena permite a las familias mexicanas prepararse para las vacaciones sin comprometer su presupuesto. En sus tiendas, es posible encontrar desde artículos de viaje, snacks y productos de higiene personal hasta juguetes para playa, accesorios para carretera y una gran oferta de movilidad como bicicletas eléctricas, todo con la mejor relación calidad-precio.

Ya sea que los mexicanos opten por una escapada a la playa, una reunión familiar o simplemente un descanso en casa, Waldo’s les ayuda a optimizar su presupuesto sin renunciar a la diversión y el confort. Para obtener más información sobre este portafolio de productos, visite https://waldos.com.mx/collections/vamonos-de-vacaciones  

 

***

Acerca de Waldo's Dólar Mart de México (“Waldo’s”)  

Fundada en 1999 en Tijuana, Baja California, Waldo's Dólar Mart de México (“Waldo’s”) se ha convertido en la cadena de tiendas de dólar o dollar stores más grande de México con 840 puntos de venta y presencia en los 32 estados del país a través de sus dos formatos de tiendas: Waldo´s y Waldo´s Moda. Waldo’s ofrece productos únicos nacionales e importados de más de 20 países: mercancías generales, temporadas, ropa y abarrotes a precios bajos y cercanos a un dólar. Waldo’s traslada además la propuesta de valor para sus clientes vía su sitio de internet waldos.com.mx y la app Waldo’s. La gran mayoría de los productos en las tiendas Waldo’s tienen un precio de entre $9.99 y $29.99 pesos 

 

AUTOTRANSPORTE DE CARGA, FEDERAL Y PRIVADO, TENDRÁ HORARIOS RESTRINGIDOS EN SEMANA SANTA


 

  • Estarán en vigor del 11 al 27 de abril, según lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación

     
  • Garantizar la seguridad de los vacacionistas que circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, el objetivo

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada tendrán horarios restringidos durante el período vacacional de Semana Santa 2025.

 

El aviso fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a partir del próximo viernes 11 de abril de 2025. 

 

El horario estará comprendido de las 00:00 horas del 11 de abril de 2025 a las 23:59 horas del 27 de abril de 2025.

 

La determinación de la Dirección General de Autotransporte Federal comprende al servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales que transiten por caminos y puentes de jurisdicción federal.

 

Las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la SICT, podrán transitar en el citado período vacacional de la siguiente manera:

 

Los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025, cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4; de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

 

Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D, con luz diurna de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas; y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.

 

Los vehículos antes mencionados deberán suspender totalmente su tránsito los días 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025, agrega.

 

Las restricciones no les serán aplicables a aquellos usuarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada relacionados con proyectos u obras a cargo del Gobierno de México.

 

La finalidad de la medida es fomentar la seguridad de los vacacionistas que circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, enfatiza.

Revisa el estatus de la propiedad antes de comprar 


 

Ciudad de México, abril de 2025.- Adquirir una vivienda requiere de planeación, constancia y organización de finanzas, por eso, si lo vas a hacer a través de un organismo como el Infonavit, es importante que revises cuál es el estatus del inmueble para que estés tranquilo acerca de esta inversión. En Inmuebles24 te contamos cómo puedes hacer esto.

 

“Aun cuando confíes en que se trata de un organismo legalmente constituido y que tiene todo en orden, nunca está de más hacer tu revisión del estatus de la propiedad que te interesa y asegurarte de que todo está en regla (documentación de la vivienda, etc.)”, comenta Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24. 

 

Quién lo puede hacer y cómo 

La revisión del estatus de una vivienda ante el Infonavit la puede realizar la persona que va a comprar, el propietario del inmueble o un intermediario en el caso de que se hayan contratado los servicios de una inmobiliaria o un agente de bienes raíces. 

 

También ten en cuenta que revisar el estatus de cualquier propiedad antes de adquirirla te permitirá conocer si tienen algún saldo pendiente con el Infonavit, o si existen adeudos de impuesto predial, y otros detalles propios de una vivienda que está en traspaso y no es una propiedad sin hipoteca previa. 

 

Cuando revisas en el Registro Público de la Propiedad, te ayuda a confirmar que la persona a la que le estás comprando la vivienda es el dueño y está facultado legalmente para realizar la venta de la propiedad. Esta solicitud la puedes realizar de manera presencial o en línea y no tiene ningún costo.

 

“Si quieres estar seguro de que la vivienda que quieres comprar no tiene problemas, ya sean legales o físicos, lo ideal es que confirmes temas como la ubicación y el estado de la vivienda más allá de sólo fotografías o dichos del propietario previo o quien te quiera vender. Esto te dará mucha certeza sobre la propiedad y de esta manera estarás cuidando tu inversión”, señala González Montoya. 

 

 

____________________  

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Motorola lanza el primer moto g diseñado para empresas: moto g15 for business



abril 8, 2025

Motorola for Business es el área de Motorola dedicada a impulsar soluciones para el segmento B2B y atender las necesidades corporativas. Como parte de este servicio, Motorola anuncia un hito en el país con la llegada del primer dispositivo de la familia moto g para empresas: el moto g15 for business. Una solución diseñada para los equipos de trabajo que buscan maximizar la productividad y al mismo tiempo, priorizar la seguridad de sus trabajadores y de su información.


Además de ofrecer dispositivos inteligentes para las empresas, Motorola for Business tiene un portafolio de servicios que incluye herramientas para ayudar a minimizar el tiempo de inactividad y optimizar las funciones de los negocios, independientemente del tamaño de sus operaciones.

“Tras el anuncio de la creación del área de Motorola for Business en 2023 dedicado a expandir su fuerza en el segmento B2B, y satisfacer cada vez más las necesidades de los clientes corporativos. Motorola for Business ha logrado el 20% de participación de mercado en América Latina y #1 en B2B en México*, lo cual marca un hito para la región. Nuestra experiencia en soluciones tecnológicas integradas nos permite brindar servicio a importantes empresas, consolidando a la marca como un socio estratégico para las empresas que buscan eficiencia operativa e innovación tecnológica”, explicó Georgia Sbrana, directora de B2B en Motorola América Latina.

Motorola continúa expandiendo su presencia en el segmento B2B con una estrategia centrada en sus clientes y en la innovación tecnológica móvil que promete seguridad de alto nivel y rendimiento de clase empresarial.

moto g15 for business: una solución preparada para atender los retos de tu negocio


La familia moto g es reconocida por ofrecer una experiencia confiable y de calidad, destacando por su excelente rendimiento, cámaras y potencia en cualquier entorno. Con un diseño elegante y de materiales premium, el moto g15 for business viene listo desde la caja y con batería de 5200 mAh Turbo Power para facilitar su uso durante todo el día. Además, su certificación IP52 y pantalla FHD+ de 6.7’ con protección Corning ® Gorilla ® Glass 3 lo convierten en un smartphone resistente, incluso a salpicaduras. Mientras que los altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos® proporcionan un sonido envolvente y el sistema de cámaras de 50MP una experiencia vibrante para capturar imágenes detalladas.

Este nuevo dispositivo ofrece una pantalla ultra nítida y la más brillante en su clase que integra funciones únicas en su edición para empresas:

  • moto talk, una plataforma de productividad empresarial, que permite gestionar las actividades del personal en campo.
  • moto device manager, una aplicación propietaria de Motorola que permite a las empresas supervisar, administrar y proteger la información de los dispositivos móviles de los empleados.
  • moto safe, que, a través de un bloqueo remoto inhabilita el dispositivo móvil en caso de pérdida o robo.

El moto g15 for business también brinda la opción de Lenovo Premier Support, una opción exclusiva de atención al cliente 24/7 para asistencia continua. Estas funciones estarán disponibles durante una prueba gratuita de 3 meses para potenciar aún más la experiencia de Motorola for Business.

Disponibilidad

El nuevo moto g15 for business está disponible para canal directo e incluye accesorios como una funda resistente diseñada para soportar los entornos más difíciles, protector de pantalla resistente a rayaduras y correa desmontable para transportar fácilmente el dispositivo y mantener a las personas protegidas.

Contacto de ventas: Margarita Ibarra, ibarram@motorola.com

Para descargar imágenes haz clic en Press Box de Motorola Newsroom

 

BBVA México y Profuturo concretaron un acuerdo para fortalecer el financiamiento a las pymes en el país, impulsando su desarrollo y crecimiento con la primera operación de este tipo en México.

 Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son uno de los sectores claves de la economía y la principal fuente de empleos en México.


  Para otorgar financiamiento a las pymes, BBVA México colocó 1,800 mdp en certificados bursátiles con enfoque Social.

Para Profuturo, la adquisición de los Certificados Bursátiles representa un hito en sus operaciones y se encuentra alineada a su estrategia de sostenibilidad.

La emisión se da en el marco del Plan México, en el cual las pymes tienen un papel clave en el fortalecimiento de la proveeduría local de insumos y permiten así incrementar la participación del contenido nacional.

BBVA México y Profuturo concretaron un acuerdo para fortalecer el financiamiento a las pymes en el país, impulsando su desarrollo y crecimiento con la primera operación de este tipo en México. Como parte de este esfuerzo, BBVA México lanzó con éxito la emisión de Certificados Bursátiles con etiqueta Social, por un monto de 1,800 millones de pesos bajo el Marco de Financiación de Deuda Sostenible del Grupo BBVA, el cual está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Con esta inversión, Profuturo suma 1,800 millones de pesos a los 16,000 millones ya canalizados al sector, reafirmando su compromiso en beneficio de sus clientes.

Mediante este acuerdo, BBVA México y Profuturo refrendan su compromiso con el desarrollo socioeconómico del país, así como la visión conjunta de apoyar a las pymes, reconociendo su papel estratégico en la economía nacional, especialmente en la generación de empleo, inversión productiva, innovación tecnológica, digitalización y expansión de negocios.

Esta operación se enmarca en el Plan México, impulsado por el gobierno federal, que tiene entre sus objetivos fomentar la proveeduría local de insumos con mayor valor, elevar el contenido nacional y regional, relanzar el programa “Hecho en México” y crear empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios.

Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, comentó que “esta operación refleja el compromiso de BBVA México y Profuturo con el desarrollo del país, impulsando a las pymes a través del acceso a financiamiento. La sinergia entre grandes instituciones es clave para fortalecer la economía local y apoyar a los emprendedores que construyen el futuro de México.”

Para Beatriz Muñoz Villa, directora general de Finanzas de BBVA México, esta exitosa colocación reafirma la solidez financiera de BBVA México y la capacidad del banco para diseñar soluciones innovadoras que generan valor y amplían las oportunidades de financiamiento. “Al estructurar mecanismos como éste -detalló-, facilitamos la canalización de inversionistas institucionales como Profuturo, a la promoción de actividades productivas nacionales, al tiempo que fortalecemos nuestra liquidez y consolidamos una estructura financiera sostenible a largo plazo".

Arturo García, director general de Profuturo, señaló que “la adquisición de estos Certificados Bursátiles nos permite seguir contribuyendo al desarrollo económico de México, apoyando la generación de empleo y el fortalecimiento de este sector productivo. Este tipo de inversiones refuerza nuestro compromiso de impulsar el crecimiento del país y generar valor para nuestros clientes”.

Por su parte, Antonio Sibaja, Chief Investment Officer de Profuturo, destacó que “este tipo de operaciones abre nuevas oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas accedan a financiamiento en condiciones favorables, fortaleciendo sus capacidades operativas y su crecimiento. Asimismo, estas inversiones forman parte de nuestra estrategia de diversificación del portafolio, ofreciendo mejores rendimientos a nuestros clientes”.

La emisión de los Certificados Bursátiles con enfoque Social se llevó a cabo en dos tramos; el primero, con clave de pizarra BBVAMX 25S, por un monto de 900 millones de pesos a tasa variable a un plazo de cinco años; y el segundo, BBVAMX 25-2S, por un monto de 900 millones de pesos a tasa fija a un plazo de ocho años.

Esta emisión recibió calificaciones crediticias en escala local de AAA(mex) y mxAAA otorgadas por Fitch y S&P, respectivamente, y en cuanto a la certificación (Second Party Opinion) corre a cargo de la empresa DNV, un proveedor independiente de aseguramiento, certificación y gestión de riesgos que tiene operación en más de 100 países.

En materia de sostenibilidad, BBVA México movilizó en el 2024 un monto superior a los 325 mil millones de pesos en crédito sostenible, creciendo 58% con respecto al 2023. Esta emisión de certificados bursátiles se presenta en el marco del nuevo objetivo de movilización en negocio sostenible de Grupo BBVA que comprende desde 2025 hasta 2029 por un monto de 700,000 millones de euros. El objetivo anterior se cumplió al movilizar 300,000 millones de euros en el periodo 2018 al 2025 y se logró a finales del 2024.

 

Clientes de Santander podrán descargar pólizas de seguros desde la app


 

Ciudad de México, 8 de abril de 2025.- Los clientes de Santander México podrán descargar directamente desde la app del banco sus pólizas de seguros, sin necesidad de llamadas, papeleo o costo alguno, con lo que se convierte en la primera entidad de seguros de un banco en dar este servicio muy esperado por los clientes.

 

A partir de ahora los 1.6 millones de clientes de seguros de Vida, Gastos Médicos, Pertenencias y Hogar, tendrán desde su app Santander, disponibles sus pólizas contratadas para consulta y descarga, gracias a un desarrollo del banco que permite integrar los datos del cliente con sus productos de seguros, lo que facilitará que puedan ver estos documentos como aparecen sus cuentas y tarjetas, enriqueciendo su experiencia.

 

Así, junto a su póliza, todos los clientes tendrán a la mano el contacto para reportar siniestros, además de que podrán consultar y gestionar sus pólizas de seguros, revisar información sobre coberturas, vigencia, eventos que incluyen sus seguros y detalles sobre el pago, de manera digital y eficiente.

 

“Estamos dando un paso sin precedente en el mercado de seguros, lo que nos permite impulsar la cultura de protección facilitando a los clientes el acceso integrado de su información y sus pólizas, algo que era muy esperado por nuestros clientes; que también refleja nuestro compromiso con la innovación y la mejora de la experiencia del cliente”, afirmó Andrés Olof González Jonäng, Director Ejecutivo de Seguros en Banco Santander, “con esta funcionalidad nuestros clientes podrán tener acceso a la información que necesitan de manera rápida y sencilla”.

 

La nueva funcionalidad se suma a las liberaciones continuas en la app Santander, consolidando así la plataforma como un recurso integral para la gestión de productos financieros y de seguros. Con esta iniciativa, Banco Santander continúa liderando el camino hacia la transformación digital en el sector financiero, ofreciendo a sus clientes soluciones que se adaptan a sus necesidades y estilos de vida.

 

IA impulsará la creatividad del talento en marketing: Adobe


  • 86% de los líderes de marketing afirman que la IA aumentará significativamente el rendimiento en el sector
  • 69% planea aumentar la inversión en talento para amplificar el potencial humano, no sustituirlo

Ciudad de México a 08 de abril de 2025.- La Inteligencia Artificial está transformando cada vez más industrias a nivel global, y el marketing no es la excepción. Su impacto va más allá de la automatización, y ahora podemos visualizarla a través de estrategias más precisas, experiencias personalizadas y la toma de decisiones basada en datos. A medida que las organizaciones avanzan en su adopción, se enfrentan a retos cada vez más complejos, desde la gestión del cambio cultural hasta la protección de la reputación de la marca. 

De acuerdo con el informe Adobe 2025 AI and Digital Trends, un estudio enfocado en las tendencias y la adopción de IA, el 86% de los líderes del sector afirman que la IA generativa aumentará significativamente la productividad enfocada específicamente en temas de velocidad y en el volumen de contenido que se puede crear. Asimismo también se destaca por desarrollar la perspectiva de las empresas para equilibrar innovación con talento y ética, garantizar la transparencia en el uso de datos y fomentar la confianza del consumidor. 

Las empresas que sí logren integrar IA de manera estratégica y responsable estarán mejor posicionadas para liderar en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo. Utilizar IA en marketing ofrece la posibilidad de crear conexiones más concisas y dinámicas con cualquier cliente en tiempo real. No solo se busca transformar al sector del marketing sino potencializar la creatividad, profundizar las relaciones con los clientes y generar resultados comerciales centrados en el humano. 

Se estima que para 2025, los líderes prioricen sus inversiones en herramientas de IA, con el objetivo de automatizar tareas repetitivas y permitir que el equipo de trabajo se centre en lo importante; el estudio también revela que al menos el 69% planea aumentar la inversión en talento para amplificar el potencial humano, no sustituirlo. Este enfoque, conocido como "IA centrada en el ser humano", garantiza que el marketing y la creatividad sigan siendo personales y auténticos; cuando la IA actúa como un complemento del talento, no solo potencia la creatividad, sino que también eleva la satisfacción del cliente. 

“Actualmente vemos tendencias muy marcadas, existe alta demanda de contenido para los equipos de marketing y los consumidores esperan experiencias personalizadas, fluidas y relevantes en cada punto de contacto, pero los métodos tradicionales y la generación de contenido no pueden seguir el ritmo. Las organizaciones que han integrado la IA con éxito están viendo mejoras medibles en eficiencia, creatividad y compromiso del cliente. Sin embargo, a pesar del gran potencial de la tecnología, muchos especialistas en marketing siguen siendo escépticos de la misma” mencionó Victor Cabrera, Country Manager de Adobe en México.

Adobe ha sido pionero en una visión donde los datos, la IA y la creatividad convergen para ofrecer experiencias más atractivas y conectadas. Por más de 40 años se ha buscado empoderar a la comunidad y bajo la expertise que caracteriza a la empresa, se han desarrollado herramientas y funciones de IA que elevan y amplían la creatividad enfocados específicamente en marketing y la experiencia del cliente: 

  • Personalización impulsada por IA: La integración de IA en las herramientas y flujos de trabajo de los especialistas en marketing y creadores, permite interacciones y resultados más eficientes y personalizados con los clientes.
  • Agentic AI: En el futuro, la IA agente permitirá a las marcas automatizar flujos de trabajo complejos y orquestar recorridos conectados para los clientes, haciendo que cada punto de contacto se sienta fluido e intuitivo, mientras reduce la complejidad y elimina tareas repetitivas.
  • Adobe Firefly y Adobe GenStudio for Performance Marketing: Estas herramientas generan contenido a una escala sin comprometer la creatividad ni la coherencia de la marca.

"En Adobe, no solo hablamos de IA, la usamos todos los días. Desde acelerar la producción de contenido hasta mejorar el rendimiento de las campañas, la IA potencia a nuestros equipos. Un ejemplo claro es el evento Adobe MAX, donde la utilizamos para generar variaciones de diseño y mejorar la relevancia, logrando un aumento del 57% en la participación. No se trata de reemplazar a los creativos, sino de empoderarlos para hacer un mejor trabajo y más eficiente en procesos." mencionó Victor Cabrera, Country Manager de Adobe en México.

Con miras a futuro, datos de Adobe también señalan que el 65% de los especialistas en marketing ya han comenzado a utilizar agentes de IA para automatizar procesos como el etiquetado de activos, la asignación de tareas y la revisión de material. La próxima ola de innovación va más allá de la elaboración y producción de contenido debido a que estará enfocada en generar eficiencia y soporte para los especialistas, al tiempo que proporcionará a los consumidores una experiencia caracterizada por conveniencia, velocidad y personalización.

Por medio de Adobe Summit 2025, la compañía presentó estás innovaciones basadas en Inteligencia Artificial aplicada al marketing, destacando soluciones diseñadas para potencializar el talento humano en lugar de reemplazarlo. Adobe reafirmó su compromiso con la creatividad y la personalización, mostrando cómo estas herramientas permiten optimizar flujos de trabajo, generar contenido más relevante y mejorar la experiencia del cliente sin perder la esencia humana. Con un enfoque en la colaboración entre la tecnología y la creatividad, Adobe demostró cómo la IA puede ser un aliado estratégico. 

Acerca de Adobe for Business

Adobe for Business es un conjunto de soluciones digitales que están transformando el ecosistema de marketing a nivel mundial con un enfoque centrado en el cliente. Gracias al uso de la IA generativa y el aprendizaje automático para las industrias B2B y B2C, Adobe está revolucionando el mercado con innovación y creando nuevas tendencias. Para más información, visita https://business.adobe.com/

©️2025 Adobe. Todos los derechos reservados. Adobe y el logotipo de Adobe son marcas registradas o marcas comerciales de Adobe en Estados Unidos y/o en otros países. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

 

Biometría sin fallos: Facephi logra máximo nivel internacional de seguridad en autenticación facial



●      El informe realizado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) confirman la alta precisión de los motores biométricos de Facephi, afianzando su posición entre los principales referentes del sector.

●      Además, ha obtenido resultados sobresalientes en la evaluación del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU (DHS) para la detección de ataques de presentación.


Ciudad de México, 07 de abril de 2025.- Facephi, empresa especializada en protección y verificación de identidad digital, ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria al consolidarse como líder en tecnología biométrica.


La compañía ha sido reconocida en el prestigioso ranking del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST), superando a los principales proveedores del sector en precisión y eficiencia. Además, ha obtenido una calificación sobresaliente en la evaluación del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) para la detección de ataques de presentación, reafirmando su compromiso con la seguridad y la innovación.


"Estos dos logros reflejan el firme compromiso de Facephi con la innovación continua y la excelencia en la protección digital. Nuestra prioridad es ofrecer tecnologías que permitan una verificación de identidad más precisa, rápida y segura, reduciendo el fraude y mejorando la experiencia del usuario", comenta Javier Barrachina, director de D+I de Facephi. "Ser reconocidos por organismos de prestigio como el NIST y el DHS confirma que estamos en la dirección correcta y que nuestra tecnología cumple con los más altos estándares internacionales".


Excelencia en precisión biométrica: reconocimiento del NIST

En el marco del análisis FRTE 1:1, el NIST evaluó la tecnología de reconocimiento facial de Facephi, destacándose entre las soluciones más avanzadas del mundo. Su nuevo SDK logró mejoras significativas en precisión, alcanzando una tasa de seguridad del 99.9999% (equivalente a un umbral de error de 1 entre un millón). Estos resultados garantizan que los usuarios legítimos sean autenticados con la máxima fiabilidad, evitando accesos no autorizados y reduciendo el riesgo de fraude digital.


El informe también destaca la capacidad de Facephi para operar en escenarios desafiantes, como la verificación con grandes diferencias de edad (aging) y detección facial en ángulos de hasta 45º, aspectos donde otras tecnologías suelen presentar limitaciones. Con este avance, Facephi refuerza su posición como referente en biometría facial y seguridad digital.


Desempeño sobresaliente en la evaluación del DHS

Además de su reconocimiento en el NIST, Facephi ha sido destacada en la prueba RIVTD Track 3: Face Liveness Detection, organizada por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) y su Dirección de Ciencia y Tecnología (S&T). Esta evaluación midió la precisión y robustez de distintas tecnologías en la detección de ataques de presentación, un factor clave para evitar fraudes mediante la suplantación de identidad.


Los resultados confirmaron la efectividad del sistema de Facephi, que obtuvo una tasa de error de clasificación bona fide (BPCER) inferior al 0.2%. Esto significa que su tecnología no solo es altamente precisa, sino que también optimiza la experiencia del usuario al reducir falsos rechazos y permitir un acceso fluido y seguro a los servicios digitales.


La evaluación incluyó pruebas con los principales modelos de smartphones del mercado y tres tipos de ataques de presentación, demostrando la solidez del sistema incluso en condiciones adversas. Además, los resultados indicaron que la tecnología de Facephi no presenta sesgos significativos por grupos demográficos, consolidándose como una solución biométrica inclusiva y equitativa.

Acerca de Facephi

Facephi es una empresa tecnológica especializada en la protección y verificación digital de la identidad, destacada por su enfoque en la seguridad y la integridad de los datos. Sus soluciones se diseñan para crear procesos de negocio más seguros, con foco en onboarding y autenticación. Haciéndolos así más accesibles y libres de fraude para prevenir la suplantación de identidad. Con más de una década desarrollando tecnología, con sede en España y filiales en APAC, EMEA y LATAM, atiende las necesidades de clientes de alrededor de 25 países, proporcionando soluciones innovadoras que abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.

La Bolsa Mexicana de Valores podría contagiarse de este desempeño y borrar la caída que se observó ayer, cuando cerró en los 50,458 puntos, cerca de su soporte de los 50,000 puntos.

 En la apertura:  

 

◊ Mercado de capitales EUA y México – En los mercados de futuros, el del S&P500 avanza +2.7% y el del Nasdaq +2.6% por una posible toma de oportunidad, después de las fuertes caídas en el mercado las tres sesiones anteriores y la posibilidad de negociaciones ante las tensiones comerciales. Resalta que algunas de las 7 magníficas, como Nvidia y Apple, lideran el avance en la preapertura. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores podría contagiarse de este desempeño y borrar la caída que se observó ayer, cuando cerró en los 50,458 puntos, cerca de su soporte de los 50,000 puntos.

 

 ◊ Divisas – En los mercados internacionales, el peso logró recuperar terreno de forma marginal al apreciarse cerca de 0.49% y ubicar al tipo de cambio en los MX$20.55 por dólar; cerca de su zona neutral de los MX$20.50 por dólar.

 

 ◊ Bolsas europeas y asiáticas – Los mercados europeos y asiáticos lograron mostrar un desempeño positivo, también ante la posibilidad de posibles acuerdos en los temas arancelarios, con lo que el Stoxx 600 avanzó 2.6% y el Nikkei 6.00%.

 

◊ Mercado de deuda (EUA) – Los bonos del Tesoro experimentan alzas generalizas en sus tasas en el arranque de la sesión ante la pausa en las tensiones comerciales y la menor aversión al riesgo, con lo que la tasa del treasury a 10 años se ubica en 4.22% (+7 pb).

 

◊ Mercado de deuda (Mx) – La curva de rendimiento de los bonos M registró una fuerte toma de utilidades el día de ayer, en donde la tasa del M10 se ubicó en 9.37% (+22 pb).

 

Eventos relevantes del día

 

 ◊ MX: Reservas internacionales

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP y análisis propio.

Ven a conocer el hotspot del momento ubicado al norte de la Ciudad de México

 



México abril, 2025. Samara Satélite el centro comercial al norte de la Ciudad de México, abrió sus puertas hace unas semanas a una cafetería con un concepto completamente diferente a lo que has visto, se llama Aroma de Vida Café y es como un sueño hecho realidad.

 
 
Esta cafetería cumple el sueño de muchos ya que te ofrece una experiencia visual y gastronómica única en la zona, visualmente te hace sentir como si estuvieras en un cómic o un dibujo animado porque todo esta en blanco y negro con ilustraciones a mano por todos lados como si estuvieras dentro de un boceto artístico, desde las paredes, el piso, las mesas, las sillas y toda la decoración parece sacada de la libreta de algún cómic en 2D.

 
Su menú también vale toda la pena, de desayunar vas a encontrar cosas clásicas como hot cakes, enchiladas, chilaquiles y huevos, otras opciones pueden ser bagels o ensaladas y no podrían faltar las cosas dulces y tiene opciones que se ven súper ricas.
 
También tienen una gran variedad de lattes, chais, tés, cafés, jugos y muchas bebidas más. Tienen de todo para que pases un rato agradable, ya sea comiendo o desayunando o simplemente dándote un ratito de respiro en un lugar de fantasía con una bebida y una compañía especial.
 
En el centro comercial Samara Satélite ubicado al norte de la Ciudad de México, hay de todo para disfrutar con amigas, pareja o en familia.
 
Síguenos en nuestra redes en Facebook como Samara Satélite y en Instagram como samara.satelite
 
 
Para conocer más acerca de Samara Satélite, te invitamos a visitar su sitio web https://samarasatelite.com.mx