viernes, 4 de abril de 2025

Studio Ghibli: La tendencia viral que puede poner en riesgo tu privacidad


En los últimos días, una nueva tendencia ha tomado fuerza en redes sociales: la creación de fotos con estética inspirada en Studio Ghibli. Estas imágenes, que transforman fotografías comunes en ilustraciones con un aire de fantasía y nostalgia, han captado la atención de millones de usuarios. Sin embargo, detrás de esta aparente inocente diversión, existen riesgos en materia de ciberseguridad que no deben ser ignorados.

 

¿Cómo funcionan estas herramientas de edición?

 

Las aplicaciones y plataformas que permiten convertir fotos en imágenes estilo Studio Ghibli suelen utilizar inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje profundo para procesar las imágenes. Para ello, solicitan al usuario subir fotografías, y en muchos casos, aceptar términos y condiciones que pueden implicar el uso de sus datos personales.

 

Principales riesgos en ciberseguridad

 

1.      Riesgo de privacidad y uso indebido de datos

 

Muchas aplicaciones de edición de imágenes requieren acceso a la galería del dispositivo y a información personal. Algunas incluso se reservan el derecho de almacenar y utilizar las fotos con fines comerciales o de entrenamiento de inteligencia artificial.

 

2.      Robo de identidad y deepfakes

Al compartir imágenes propias en plataformas de terceros, se corre el riesgo de que sean utilizadas para la creación de deepfakes o suplantaciones de identidad. Esto puede derivar en fraudes digitales o manipulaciones engañosas.

 

3.      Vulnerabilidades en la seguridad del dispositivo

Algunas aplicaciones maliciosas pueden solicitar permisos excesivos que comprometen la seguridad del dispositivo. Esto incluye acceso a la cámara, micrófono o incluso datos sensibles almacenados en el teléfono.

 

4.      Phishing y malware

La popularidad de estas herramientas ha generado el surgimiento de aplicaciones falsas que pueden contener malware o servir como anzuelo para ataques de phishing. Los ciberdelincuentes pueden aprovecharse del interés por esta tendencia para engañar a los usuarios y robar su información.

Recomendaciones para protegerse

 

·         Leer los términos y condiciones: Antes de utilizar una aplicación, revisa cómo manejará tus datos y si los almacenará o compartirá con terceros.

 

·         Evitar subir fotos sensibles: No compartas imágenes que podrían comprometer tu privacidad o la de otras personas.

 

·         Usar plataformas seguras: Opta por aplicaciones de desarrolladores confiables y descárgalas desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.

 

·         Revisar los permisos que solicita la aplicación: Si una app pide acceso innecesario a tu dispositivo, es mejor evitar su uso.

 

·         Actualizar el software de tu dispositivo: Mantener actualizados el sistema operativo y las aplicaciones reduce la posibilidad de vulnerabilidades.

 

Conclusión

 

Las tendencias en redes sociales pueden ser entretenidas y atractivas, pero es fundamental adoptar una postura consciente sobre la seguridad digital. Antes de sumarte a la moda de las fotos estilo Studio Ghibli o demás, asegúrate de proteger tu información y evitar riesgos innecesarios.

 

En Cyberpeace, nos preocupamos por la seguridad de los usuarios y fomentamos el uso responsable de la tecnología. ¡Tu privacidad es lo más importante!

 


 

 

CYBERPEACE es una empresa especializada con 25 años de experiencia en ciberseguridad. Su objetivo es proteger los activos de mayor valor en las organizaciones. Ofrece soluciones personalizadas, adaptando sus compañías a las normativas de seguridad. Sus servicios se concentran en cinco áreas: Infraestructura e Internet de las Cosas (lot), Arquitectura y Desarrollo de Software, Analíticos y Big Data, Seguridad de la Información y Ciberseguridad, Administración de Servicios de TI y Continuidad.

UAG, la universidad “Top Employer” de América Latina


  • La universidad fue la primera institución educativa en México certificada por este instituto, posicionándose como líder en buenas prácticas laborales
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió por tercera ocasión consecutiva la certificación “Top Employer”, que otorga el Top Employers Institute a las organizaciones que destacan por sus buenas prácticas de recursos humanos en beneficio de sus colaboradores y la comunidad.
Desde el año 2023 la UAG logró esta certificación, lo que la convierte en la primera universidad de México certificada como Top Employer y actualmente como la única nivel Latinoamérica.
Esto posiciona a la UAG como una institución líder en la gestión de personas, que atrae y retiene a su talento, lo que la convierte en una competitiva, innovadora y única en la región.
La ceremonia de entrega de la certificación se realizó en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de la UAG y estuvo encabezada por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes. Al evento asistieron representantes d Top Employers Institute y colaboradores de la Autónoma.
 
Excelencia de nivel global
El Mtro. Raphael Henrique, Gerente Regional para América Latina de Top Employer Institute, en la ceremonia aseguró que el instituto reconoce a las empresas por sus políticas y prácticas competitivas y únicas, de excelencia y que ofrecen una experiencia diferente a sus empleados.
“La UAG busca construir el futuro del mundo del trabajo como muchas otras empresas. Refuerza sus logros de la mejora y desarrollo continuo, no solo para sus estudiantes, también para sus empleados y comunidad, posicionándose entre los principales empleadores en el Mundo”, dijo.
 
Construyen el futuro
A nombre de la UAG, el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo, señaló que esta certificación es el reflejo de un modelo de mejora continua que ha realizado la UAG desde hace 15 años. 
“Brindando así mejores herramientas para la comunidad universitaria, para desarrollar mejor nuestro trabajo y dedicarnos a lo que nos corresponde: transformar el mundo a través de la educación, innovación y valores trascendentales”, añadió.
El Mtro. Leaño del Castillo dijo que para la institución es un orgullo conseguir la certificación por tercera vez en el marco del 90 aniversario de fundación de la UAG.
Por último, invitó a la comunidad UAG a seguir creciendo, superarse y enfrentar los retos con valentía, adaptabilidad e inteligencia.
“Juntos continuemos construyendo nuestra historia de éxito, sigamos que la UAG no solo somos un espacio para aprender, sino un hogar donde cada uno de nosotros tiene la posibilidad de crecer y trascender, porque somos autónomos, somos innovadores y somos Top Employer”, concluyó.
 
Una Universidad Top
En el evento protocolario se entregó una certificación y estatuilla de Top Employer 2025 a las autoridades de la UAG.
Después del acto, se realizó otra toma de fotografía del recuerdo frente a la Cafetería Central de Ciudad Universitaria de la UAG; luego  la Dirección de Recursos Humanos de la universidad realizó varias dinámicas para dar a conocer y celebrar este logro.
La Mtra. la Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Directora de Recursos Humanos de la UAG, explicó en el acto protocolario las razones por las que la Autónoma fue certificada.
En su explicación, compartió que Top Employer calificó 350 prácticas de la institución, la cual logró una alta calificación en áreas como:
  • Atracción de talento y onboarding: A través de un sitio de preboarding y programas integrales, la institución asegura una integración efectiva y alineada con sus valores.
  • Desarrollo profesional: Su Universidad Corporativa ofrece aprendizaje continuo mediante una plataforma virtual y programas de mentoring personalizados, fortaleciendo las trayectorias laborales de sus colaboradores.
  • Valores y ética: Un sólido código de conducta y canales efectivos para reportar posibles faltas fomentan un ambiente de respeto y transparencia.
Con este tercer distintivo Top Employer, la UAG refuerza su liderazgo como un empleador atractivo y responsable, destacándose como un modelo de excelencia laboral no solo en el ámbito educativo, sino también en el competitivo mercado laboral global.

AXE Ceremonia 2025: El festival que conquista a las nuevas generaciones.


·         Conectando con las nuevas audiencias y ofreciendo momentos auténticos, Dos Equis se sumará al festival con la personalización del emblemático vaso festivalero.

Ciudad de México a 03 de abril de 2025, En los últimos años, AXE Ceremonia se ha consolidado como uno de los festivales favoritos de la Generación Z, un espacio donde lo fresco y lo auténtico se mezclan. La doceava edición regresa este 5 y 6 de abril al Parque Bicentenario con un line-up de artistas que están marcando la escena actual como Tyler The Creator, Parcels, Ca7riel y Paco Amoroso, entre otros.

 

Como símbolo de momentos únicos, la icónica marca Dos Equis debutará como uno de los patrocinadores de AXE Ceremonia, reafirmando su liderazgo al brindar experiencias que destacan por su originalidad. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un lineup de artistas nacionales e internacionales, mientras experimentan la frescura de la marca a través de una actividad exclusiva; la personalización del vaso festivalero.

 

Para participar, solo deberán acercarse al stand de Dos Equis, donde podrán decorar su vaso con elementos que reflejen su estilo personal. Al finalizar, podrán llevarse un recuerdo único del evento. Además, este año la marca será parte del escenario Traición, un espacio que rinde homenaje a la estética de los espacios industriales y a la música que celebra la libertad y la energía.

 

En Dos Equis mantenemos una escucha constante con nuestros consumidores, esto, nos ha permitido permanecer relevantes entre diversas generaciones, especialmente con la Gen Z. A través de experiencias únicas en eventos tan emblemáticos como AXE Ceremonia, seguimos redefiniendo la forma en que se disfruta la música, la cerveza y los buenos momentos con amigos.”, compartió Rafael Cárdenas, Brand Manager de Dos Equis.

 

Con la participación de la marca, AXE Ceremonia se perfila como uno de los eventos más importantes de la escena cultural y musical del año. Más allá de ser un evento de música, se ofrecerán momentos que conectan con los asistentes y transformarán cada momento en una celebración única.

 

Recuerda compartir tu experiencia arrobando a @dosequismx y usando el hashtag #DosEquisTeInvita

Sports World revoluciona el bienestar con SECA Body Test en el Día Mundial de la Salud


 

  • Contamos con tecnología innovadora, que permite a los usuarios conocer a fondo su composición física y optimizar su rendimiento deportivo.
  • Planes de entrenamiento y seguimiento nutricional para un bienestar integral.

 

Ciudad de México, 7 de abril de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Salud, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre la importancia del bienestar físico y mental, Sports World reafirma su compromiso con la salud integral a través de la innovación tecnológica con Body Test powered by SECA, una herramienta de análisis corporal de vanguardia que permite a los usuarios conocer a fondo su composición física y optimizar su rendimiento deportivo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 adultos en el mundo no realiza suficiente actividad física, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. Por ello, la OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

Nuestro análisis corporalproporciona datos precisos sobre peso, porcentaje de grasa, masa muscular, nivel de hidratación y metabolismo basal, permitiendo a los socios de Sports World establecer objetivos personalizados y monitorear su progreso de manera efectiva.

"En Sports World, creemos que conocer tu cuerpo es el primer paso hacia una vida más saludable. Con Body Test powered by SECA, ofrecemos a nuestros socios una herramienta avanzada para entender su estado físico y tomar decisiones informadas sobre su vida fitness", destacó Rozdeth Vázquez, directora comercial de Sports World.

Además de esta tecnología de análisis corporal, Sports World complementa el bienestar de sus socios con beneficios adicionales como planes de entrenamiento personalizados, asesoramiento especializado y seguimiento nutricional, garantizando un enfoque integral para alcanzar un estilo de vida saludable.

Tips fáciles para mejorar tu bienestar:

  1. Realiza actividad física diaria: Caminar 30 minutos al día puede mejorar tu salud cardiovascular.
  2. Hidrátate correctamente: Beber al menos dos litros de agua al día ayuda a mantener una adecuada función metabólica.
  3. Duerme bien: Dormir entre siete y nueve horas cada noche es clave para la recuperación muscular y el bienestar general.
  4. Monitorea tu progreso: Con herramientas y ayuda de nuestros expertos, para conocer tu estado físico y establecer metas alcanzables.

En este Día Mundial de la Salud, Sports World invita a todas las personas a conocer su cuerpo, establecer objetivos realistas y aprovechar la tecnología y el acompañamiento profesional para mejorar su calidad de vida. Porque una mejor versión de ti comienza con información precisa y acción constante.

Para conocer más sobre tips y beneficios sobre la importancia de tener una vida saludable te invitamos a nuestro blog: https://blog.sportsworld.com.mx/category/salud/

 

Acerca de Grupo Sports World

Grupo Sports World, S.A.B. de C.V. es la empresa operadora de clubes deportivos líder en México. La Compañía ofrece varios conceptos específicamente diseñados para que distintos segmentos de la población con base en sus intereses puedan realizar diferentes actividades deportivas dentro de un mismo espacio en aras de alcanzar sus objetivos en materia de salud y well being. Sports World cuenta con una amplia gama de actividades y programas deportivos enfocados a las necesidades y demandas específicas de sus clientes, así como servicios de entrenamiento, salud y nutrición conforme a las últimas tendencias internacionales de la industria del fitness. Sports World cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con el ticker “SPORTS” (bloomberg: sports.mm) y en la Bolsa Institucional de Valores bajo el mismo ticker.

Vetalia acelera su expansión en México a través de asociaciones y alianzas estratégicas con empresas veterinarias así como la construcción de clínicas y hospitales propios.


 

·       Lidera la transformación de la salud animal en México con la expansión de su red hospitalaria, alianzas estratégicas y la inversión en nuevas verticales.

·       Cerrará el año con 26 unidades: 16 propias y 10 en asociación, de las cuales 5 se encuentran integradas al momento.

  • Según un estudio de Grand View Research sobre Animal Health (2024), el mercado de atención médica veterinaria en Latinoamérica tiene un valor de $9.65 mil millones de dólares.

 

Ciudad de México.– Vetalia, el grupo de hospitales veterinarios fundado en 2023 con el propósito de transformar la salud animal en México, anunció un ambicioso plan de expansión, basado en asociaciones estratégicas y alianzas con empresas veterinarias así como la construcción de nuevas unidades hospitalarias. Con este modelo de negocio, la compañía proyecta cerrar el año con 26 unidades hospitalarias (16 propias y 10 en integración), consolidándose como el líder en la creación de un ecosistema innovador de servicios para la industria veterinaria de México y Latinoamérica.

 

En solo 18 meses de operación, Vetalia ha logrado construir un ecosistema de salud animal innovador y estandarizado, que se basa en un profundo conocimiento del sector veterinario mexicano. Esto ha permitido que las mascotas sean atendidas en clínicas y hospitales equipados con tecnología de vanguardia, personal altamente calificado y una experiencia al cliente centrada en la calidez y el servicio excepcional.

 

Gracias a este enfoque, Vetalia se ha establecido como una marca de confianza tanto para médicos veterinarios como para dueños de mascotas. Su modelo ha abierto una nueva categoría de servicio en México, lo que le ha permitido escalar de manera controlada y sostenible, logrando que sus hospitales alcancen su punto de equilibrio operativo, en promedio, durante el cuarto mes de operación.

 

Para financiar su crecimiento, la empresa no solo se apoya en sus flujos internos, sino también en los 10 millones de dólares obtenidos en su ronda de Serie A en 2023, recaudados de IGZUS, un fondo de capital privado, y otros inversionistas estratégicos.

 

“Nos mantenemos muy optimistas con el futuro de Vetalia dado el track record de la empresa, el talento excepcional de los fundadores y su incansable ética de trabajo. Han demostrado una visión clara y una ejecución impecable en cada paso. Como inversionistas, estamos completamente comprometidos con su visión y listos para seguir apoyando su crecimiento continuo, confiando en que seguirán alcanzando nuevos logros en el futuro." comenta David, socio fundador de IGZUS.

 

Una de las estrategias clave para el crecimiento de Vetalia es la consolidación de negocios veterinarios, con un enfoque diferente al modelo de roll-up tradicional. La compañía busca crear un ecosistema integrado, diversificado y eficiente, que combine un amplio conocimiento de los mercados locales, y se posicione como referente en México y Latinoamérica.

 

"A diferencia de otros mercados más maduros, como Estados Unidos y España, donde las clínicas veterinarias operan de manera más institucionalizada, en México hemos observado que los empresarios veterinarios buscan un socio que entienda el valor de lo que han construido y cómo operar esos proyectos con propósito y confianza. Por eso, confían en Vetalia", explicó María Gutiérrez, cofundadora y CEO de Vetalia.

 

El éxito de la estrategia de consolidación de Vetalia se basa en tres factores clave: un equipo experimentado con visión del mercado mexicano, el know-how operativo adquirido mediante la apertura de hospitales propios, y la capacidad de construir una marca que conecta genuinamente con el cliente final.

 

El enfoque operativo de Vetalia, combinado con el sólido respaldo de sus inversionistas, le permite consolidarse como la empresa líder en salud animal en México y Latinoamérica, en una industria en continuo crecimiento.

Dahua: Transformando la Movilidad con Innovación y Seguridad

 


Consolidándose como la elección de Diversas Ciudades de Vanguardia

Abril de 2025._De acuerdo con la experiencia en más de 20 países, donde las soluciones de Dahua Technology se encuentran en operación, entre los que destacan las zonas de Oriente Medio, América Latina, Europa Occidental y Asia Pacífico, Dahua lidera la transformación del tráfico a través de soluciones avanzadas de video vigilancia y análisis de datos. En un mundo en constante evolución, donde la movilidad y la seguridad son pilares fundamentales del desarrollo urbano, la compañía ha revolucionado la gestión del tráfico, optimizado la seguridad vial y promovido prácticas más sostenibles.

Desde el reconocimiento de matrículas hasta la modernización de vías, cada implementación refleja el compromiso de Dahua con la innovación. Gracias a su enfoque visionario, las ciudades son hoy más seguras, eficientes y conectadas, en muchos casos con la implementación de más de 10,000 puntos de monitoreo en distintas regiones y una reducción de incidentes viales en un 30%.

Supervisión de matrículas 24/7: Más de 1.300 cámaras ANPR (incluyendo 300 nuevas en 2024) reconocen matrículas internacionales, optimizando el control del tráfico y la seguridad urbana.
Seguridad en túneles fronterizos: Sistemas de videovigilancia HD permiten monitoreo en tiempo real y respuesta inmediata a incidentes, mejorando la gestión operativa.
Modernización de vías navegables: 48 cámaras HD con capacidades de observación de 2.500 metros y algoritmos de IA identifican embarcaciones en ríos y canales.
Zonas de bajas emisiones: Cámaras ITC con 99% de precisión verifican el cumplimiento de normativas ambientales mediante reconocimiento de matrículas y vehículos.
Control de velocidad y autopistas: Soluciones integradas incluyen:

o Sistemas móviles de detección de velocidad con carga inalámbrica
o Cámaras PTZ de alta velocidad y ANPR (98% de efectividad) para monitoreo en tiempo real
o Gestión dinámica de carriles que optimiza el flujo vehicular en horas pico

Fotomultas: Innovación para una Movilidad Segura
La movilidad urbana demanda soluciones inteligentes. Las fotomultas no solo sancionan, sino que transforman la seguridad vial mediante tecnología avanzada.

Precisión y Transparencia al Servicio de la Ciudadanía
Equipadas con radares de alta precisión, las fotomultas detectan excesos de velocidad y otras infracciones con un margen de error casi nulo. Este sistema automatizado no solo protege vidas, sino que redefine la relación entre la tecnología y la seguridad vial.

• Registro exacto del momento y velocidad de la infracción.
• Identificación precisa del vehículo infractor.
• Proceso automatizado para una gestión eficiente de sanciones.
• Acceso digital para consulta y pago ágil de multas.

Más que Sanciones: Educación y Cultura Vial
Las fotomultas no solo corrigen, también educan. A través de advertencias, programas de sensibilización y alternativas como cursos de seguridad vial o trabajo comunitario, este sistema fomenta una conducción más consciente y empática.

Innovación con Propósito: Un Futuro Más Seguro
• Reducción de accidentes: Menos exceso de velocidad, más vidas protegidas.
• Vigilancia ininterrumpida: Supervisión 24/7 sin sesgos.
• Transparencia total: Evidencia clara y accesible.

Hacia el Futuro de la Movilidad
Las fotomultas están transformando la forma en que nos movemos, generando ciudades más seguras y organizadas. No se trata solo de sancionar, sino de evolucionar juntos hacia una movilidad más humana, donde la tecnología y la conciencia vial van de la mano.

 Certificación de seguridad de TÜV Rheinland

El éxito de Dahua en obtener la certificación de seguridad internacional de TÜV Rheinland marca un avance significativo en su estrategia de globalización. Como uno de los organismos de certificación independientes más prestigiosos del mundo, las certificaciones de TÜV Rheinland en seguridad industrial, protección de datos y ciberseguridad son consideradas como un testimonio clave del cumplimiento de los altos estándares de la UE e internacionales.
 
Esta certificación cubre las principales líneas de productos de Dahua, incluyendo cámaras inteligentes, dispositivos de almacenamiento y sistemas de red, verificando su excelente rendimiento en cifrado de datos, control de acceso y gestión de vulnerabilidades, cumpliendo plenamente con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE y los estándares de ciberseguridad.
Esto no solo demuestra la capacidad técnica líder de Dahua, sino que también disipa eficazmente las preocupaciones de seguridad de los clientes en los mercados internacionales como Europa y América, proporcionando un respaldo autorizado y un "pase de acceso" para la expansión global de sus negocios.

Dahua: Creando Ciudades Seguras e Inteligentes
La innovación de Dahua redefine la seguridad y eficiencia del tránsito urbano, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas que impulsan la movilidad inteligente. Con un enfoque sostenible y una visión de futuro, Dahua reafirma su compromiso con la creación de entornos urbanos más seguros y eficientes para todos. Las ciudades que han implementado la tecnología de Dahua han logrado una mejora del 50% en la gestión del tráfico y una reducción del 28% en incidentes relacionados con la movilidad.

Acerca de Dahua Technology
Dahua Technology es un líder global en soluciones y servicios AIoT centrados en video, con presencia en más de 180 países. Con más de 23,000 empleados, el 50% dedicados a I+D, la empresa invierte el 10% de sus ingresos en innovación. Dahua desarrolla tecnología para sectores como transporte, manufactura, educación, banca y energía, además de expandirse en áreas emergentes. Comprometida con la sostenibilidad y la seguridad, busca mejorar la sociedad a través de soluciones avanzadas. Para obtener más información, visite www.dahuasecurity.com/mx/ o síganos en  Instagram, YouTube, Facebook, LinkedIn.

Defensa digital avanzada: Cómo la Ciberseguridad protege la innovación en sectores críticos desde la Biotecnología hasta diversas industrias


 


  • Las estrategias de ciberseguridad refuerzan la protección digital, mientras que las soluciones de monitoreo continuo aseguran la integridad de los datos en entornos críticos.
  • Es esencial adoptar buenas prácticas de ciberseguridad y comprender que los ataques no son eventos aislados, sino que buscan explotar cualquier debilidad en los sistemas o procedimientos

 

 

 

En la Industria 4.0 y el IoT, la conectividad de datos es clave para optimizar procesos. Sin embargo, para garantizar un alto rendimiento y minimizar errores, es fundamental que la información generada provenga de mediciones precisas y confiables. Para lograrlo, es esencial contar con estrategias efectivas de ciberseguridad que protejan los sistemas informáticos contra ataques. Consciente de esta prioridad, Vaisala refuerza constantemente sus medidas de seguridad para garantizar la integridad y confiabilidad de sus sistemas.

 

“La instrumentación industrial abarca una variedad de transmisores e indicadores utilizados para medir parámetros clave como temperatura, humedad relativa, punto de rocío, CO, peróxido de hidrógeno para biodescontaminación y concentración de líquidos”, explica Ricardo Parada, gerente de aplicaciones y ventas de Vaisala en México.

 

Manifiesta que el principal objetivo de la empresa es ayudar a sus clientes a reducir riesgos de pérdidas y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente mediante mediciones exactas y precisas. Además de optimizar la eficiencia energética en sus operaciones.

 

La compañía implementa medidas de seguridad efectivas en sus sistemas para proteger los datos y prevenir vulnerabilidades en las redes conectadas. Para ello, es esencial contar con una estrategia sólida de ciberseguridad. Esta necesidad nos ha llevado a reforzar sus principales puntos de protección para garantizar la seguridad de sus sistemas informáticos.

 

Una de las soluciones desarrolladas para la industria de ciencias biológicas son los Sistemas de Monitoreo Continuo, diseñados para supervisar las condiciones ambientales en entornos críticos, como la producción y el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos, garantizando el cumplimiento de estándares de buenas prácticas.

El ejecutivo comenta que Vaisala mantiene altos estándares en la selección de proveedores y la seguridad de su infraestructura tecnológica: “Con más de 85 años de experiencia en mediciones industriales y meteorológicas, Vaisala proporciona datos de alta precisión para respaldar la toma de decisiones en diversos sectores. Definimos requisitos específicos de seguridad, realizamos auditorías para garantizar el cumplimiento de buenas prácticas y aseguramos que nuestra infraestructura se mantenga actualizada y correctamente implementada. Pero no solo eso, seguimos estrictos criterios en la selección de proveedores y en la seguridad de su infraestructura tecnológica, mediante requisitos específicos de seguridad que nos permiten verificar el cumplimiento de buenas prácticas y mantener nuestra infraestructura actualizada y correctamente implementada".

 

Es crucial tener en cuenta las regulaciones de buenas prácticas (GxP), que ahora incluyen aspectos clave de protección de datos, integridad y seguridad: Algunas de estas normas son ampliamente conocidas y adoptadas por la industria, con actualizaciones constantes debido a la evolución de los sistemas, tecnologías y equipos informáticos. Es fundamental entender que, desde el momento en que los datos ingresan a una red, las bases de datos se encuentran en un entorno compartido con otros sistemas críticos.

 

"Por ejemplo, si un hacker intenta acceder a una empresa, es poco probable que los datos gestionados por nuestros equipos, como temperatura o humedad, sean su objetivo principal. Sin embargo, este sistema podría servir como una puerta de entrada a la red, exponiendo información confidencial como datos de clientes, registros financieros o fórmulas. Cualquier vulnerabilidad en la infraestructura podría comprometer datos valiosos dentro de la misma red. Por esta razón, todos los sistemas conectados deben mantenerse protegidos mediante buenas prácticas de ciberseguridad para prevenir accesos no autorizados. Es prioritario entender que estos ataques no ocurren de manera aislada, sino que suelen combinarse para explotar debilidades tanto en los sistemas como en los procedimientos", añade.

 

Tipos de ataque

 

Un ataque interno ocurre cuando un agente malicioso, como un empleado o proveedor de servicios sin habilidades avanzadas de hacking, actúa con una motivación negativa. Para mitigar este riesgo, es fundamental mantener un control estricto de accesos a nivel de usuario, monitorear cambios no autorizados en la pista de auditoría y realizar revisiones periódicas. "Nuestro sistema de monitoreo continuo, ViewLinc, ayuda a gestionar configuraciones y cambios, asegurando que estos queden protegidos y registrados, evitando así la alteración o eliminación de datos sin procesar", explica.

 

Por otro lado, un ataque Low-Tech involucra intentos de fraude sin el uso directo de tecnología, perpetrados tanto por actores internos como externos. Estos ataques, indica el directivo, conocidos como 'Ingeniería Social', buscan explotar la confianza o el desconocimiento de las personas. Ejemplos comunes incluyen llamadas telefónicas para obtener información confidencial, correos electrónicos de phishing, enlaces fraudulentos, mensajes falsos en dispositivos móviles o el acceso a equipos desprotegidos, como computadoras sin contraseña o sin bloqueo en espacios públicos.

 

"En resumen, aunque los sistemas de monitoreo como los de temperatura y humedad no sean el objetivo principal de un hacker, pueden convertirse en un punto de entrada a información crítica. Por ello, es esencial adoptar buenas prácticas de ciberseguridad y comprender que los ataques no son eventos aislados, sino que buscan explotar cualquier debilidad en los sistemas o procedimientos. La protección constante y proactiva de la infraestructura digital es la clave para salvaguardar lo más valioso: la integridad de los datos y la confianza de los clientes”, concluye.

 

Para más información acerca de las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.

 

 

Acerca de Vaisala

Vaisala es líder mundial en instrumentos de medición e inteligencia para la acción climática. Equipamos a nuestros clientes con dispositivos y datos para mejorar la eficiencia de los recursos, impulsar la transición energética y proteger la seguridad y el bienestar de las personas y las sociedades en todo el mundo. Con casi 90 años de innovación y experiencia, contamos con un equipo de cerca de 2,500 expertos que sienten un profundo compromiso con el planeta y dispuestos a tomar las medidas necesarias para cuidarlo. Las acciones de Vaisala serie A cotizan en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki. Para mayor información, visitar: www.vaisala.es

Últimos días para postular las mejores campañas de Health & Wellness


Saniss continúa su consolidación como una plataforma clave para la creatividad y la innovación en el sector.
Londres, abril de 2025 – Saniss Awards, el festival global que premia la excelencia en comunicaciones estratégicas en Health, Wellness y Pharma, entra en su recta final para inscripciones. Hasta el 15 de abril de 2025, agencias de todo el mundo podrán registrar hasta cinco entries sin costo de inscripción.
Saniss Awards 2025: una cita estratégica para la industria
En tan solo tres ediciones, Saniss se ha convertido en el nuevo referente internacional donde anunciantes e industrias creativas descubren quiénes son los verdaderos protagonistas en la comunicación estratégica de salud y bienestar. Este año, el festival cuenta con dos sedes de primer nivel:
· Hyatt Regency Londres (UK): Encuentro de jurados para la elección de los metales más codiciados (Grand Prix y Titanium)
· Renaissance Santiago (Chile): Epicentro académico con conferencias, foros, networking y premiación de los ganadores hispanos.
“Este festival no solo premia la creatividad, sino que también impulsa la innovación en un sector que requiere mensajes estratégicos y efectivos”, señaló Karen Grajales, COO de Saniss Awards.
Jurado de talla mundial y premios que marcan la diferencia
El jurado de Saniss 2025 estará conformado por destacados líderes de la industria, como:
· John McPartland – Executive Creative Director, Ogilvy Health (UK).
· Omar Orellana – External Communications and Reputation Manager, Pfizer (Latam).
· Samra Rehman - Marketing Manager, AstraZeneca (Canada).
· Pierre Loo – Executive Creative Director, McCann Health (China)
· Collette Douaihy - Global CCO, Dentsu Health (USA).
· Jose Luis Urzua - Brand Manager, Difem Laboratorios (Chile).
En la edición pasada, Saniss Awards logró un número récord de inscripciones con la participación de agencias de más de 40 países. Entre
los ganadores destacaron firmas de prestigio como VML, Dentsu Creative, FCB Health Europe, McCann Health y Publicis Health.
Un sector en auge: una oportunidad ideal para las agencias
La inversión global en publicidad para Health y Wellness sigue creciendo de manera exponencial. En 2024, el sector health invirtió más de 42.280 millones de dólares en publicidad, mientras que el segmento wellness alcanzó los 7,3 billones de dólares. Este crecimiento posiciona a Saniss Awards como el evento clave para marcas y agencias que buscan visibilidad y reconocimiento en un mercado en constante evolución.
“Saniss Awards es más que un festival, es un punto de encuentro donde la comunicación estratégica en salud y bienestar se redefine con cada edición. Invitamos a todas las agencias a ser parte de esta revolución creativa”, concluyó Karen Grajales.
Fechas clave para Saniss 2025
· Fecha límite de inscripción: 15 de abril de 2025 *Sin prórroga
· Notificación a los ganadores: 28 de abril de 2025
· Pago de los derechos de los ganadores: del 28 de abril al 9 de mayo de 2025
· Encuentro académico de jurados: 15 de mayo de 2025 Hyatt Regency London
· II Encuentro Iberoamericano de Comunicaciones Health & Wellness | Entrega de trofeos hispanos 5 de junio de 2025 Hotel Renaissance Santiago de Chile
Para más información sobre las categorías, el jurado y el reglamento, se encuentra habilitado el sitio: https://sanissawards.com/juries-2025/
Acerca de Saniss Awards 
Saniss Awards es el festival global que celebra la excelencia en la publicidad y comunicación estratégica en salud y bienestar. Con una visión global, reúne a las agencias, marcas y profesionales más destacados del sector para reconocer las campañas más innovadoras y con mayor impacto. En 2025, Saniss tendrá como sedes Londres y Santiago de Chile. Contacto: communications@sanissawards.com

jueves, 3 de abril de 2025

NEVERÍA MEXICANA LLEVA FELICIDAD A NIÑOS CON CÁNCER


El cáncer infantil representa un problema de salud pública significativo en México, siendo la principal causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años. Cada año, se diagnostican aproximadamente entre 5,000 y 6,000 nuevos casos en menores de 18 años, lo que subraya la considerable carga de esta enfermedad en la población pediátrica, de acuerdo con datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA).

Según esta misma fuente, la tasa de supervivencia es del 57%, una cifra significativamente menor que el 90% observado en países de altos ingresos, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejoras sustanciales en la atención y el tratamiento. Los tipos más comunes de cáncer infantil en México son las leucemias, que representan aproximadamente el 52% de los casos, seguidas por los linfomas y los tumores del sistema nervioso central, ambos con un 10%.

“Esta enfermedad no solo afecta la salud física de los niños y adolescentes, sino que también tiene un impacto significativo en su salud emocional y en la dinámica familiar. Además, representa una de las principales causas de años de vida potencialmente perdidos. La alta tasa de mortalidad y la considerable pérdida de años de vida potenciales enfatizan el profundo impacto del cáncer infantil en la sociedad mexicana” comentó Beatriz Rodríguez, directora de Neverías Frody.

Esta causa es la razón por la que, en abril, en conmemoración por el Día del Niño, Frody se unirá con la Fundación Dr. Sonrisas para hacer una colecta de libros para los talleres de lectura para niños con cáncer. La idea es invitar a las personas a que donen libros, cuentos y textos infantiles nuevos o usados, pero en buen estado para poner su granito de arena en los esfuerzos de esta fundación.

Cada sucursal de Frody se convertirá en un centro de acopio para todas y todos los amigos que quieran llevar un libro. A finales de abril se realizará la entrega de libros recaudados. “Nuestra intención es visibilizar todo lo que hace el Dr. Sonrisas para alegrar la vida de estos pequeños y de sus familias, pasando tiempo de lectura con ellos y brindando el apoyo que requieren para que los pacientes puedan tocar pronto la campana de la victoria sobre el cáncer. La lectura es un momento muy importante en el día a día de los pacientes, porque además de generar entretenimiento, les transmite mensajes que sirven como apoyo emocional y los hace reflexionar e intercambiar opiniones sobre su sentir con ellos mismos, la enfermedad y sus familias”, señaló Rodríguez.

Frody y Fundación Dr. Sonrisas invitan a todas las personas a sumarse a esta iniciativa durante el mes de abril en todas las sucursales de la nevería más famosa del Valle de México. ¡Hagamos felices a quienes más lo necesitan!

Acerca de Neverías Frody

Neverías Frody es una compañía 100% mexicana que nació en 2007. Actualmente cuenta con más de 60 sucursales , tiene 48 sabores de helado, muchos de ellos son sabores muy innovadores como Conejito®, Rol de Canela, Arroz con leche, Nucita®, Algodón de azúcar, Chocolate abuelita®, entre otros. Es una marca que además de ofrecer productos de calidad a sus consumidores, busca transmitir valores en su comunicación, por eso Frody es el amigo consentido de sus consumidores.