miércoles, 2 de abril de 2025

Posicionamiento de ICC Estados Unidos sobre los aranceles




 

 
Ciudad de México, a 2 de abril de 2025


Por considerarlo de vital relevancia en este momento del debate sobre la imposición de aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos a México, la International Chamber of Commerce México (ICC México), hace llegar a ustedes el comunicado de Prensa fechado hoy, de sus similares en los Estados Unidos, el USCIB - US Council for International Business (ICC EEUU), en el que comparte interesantes argumentos sobre la afectación de esta medida no sólo para el bloque comercial de Norteamérica, sino también para la industria, comercio y economía de aquella nación, el bienestar de los propios ciudadanos estadounidenses y la competitividad de las empresas de aquel país a nivel global.

------ooo0ooo------


Declaración del United States Council for International Business (USCIB) sobre las medidas arancelarias

Fecha de publicación: Miércoles 2 de abril de 2025

Washington D.C., 2 de abril de 2025 — El United States Council for International Business (USCIB, por sus siglas en inglés) aboga por una pronta resolución a las amplias medidas arancelarias adoptadas hoy por la Administración, en un esfuerzo por establecer reciprocidad en el comercio y la inversión o proteger la seguridad nacional de EE. UU. Las recientes acciones arancelarias, combinadas con medidas de represalia, aumentan los costos de la manufactura en Estados Unidos, elevan los precios para los consumidores estadounidenses y alteran las cadenas de suministro, debilitando la capacidad de las empresas estadounidenses para competir en condiciones justas con sus contrapartes globales.

USCIB apoya firmemente los esfuerzos de la Administración por equilibrar las condiciones para los bienes, servicios, productos agrícolas, sector digital e inversiones estadounidenses. Los mercados abiertos son esenciales para las empresas estadounidenses, que se benefician del comercio con el 96% de los consumidores que se encuentran fuera del país. No obstante, el combate a las barreras comerciales desleales debe llevarse a cabo de manera que se garantice un entorno estable para el comercio y la inversión, se limite el impacto económico de las represalias y se proteja la competitividad de EE. UU.

En este sentido, USCIB hace un llamado a una Política Comercial América Primero (America First Trade Policy) que adopte un enfoque multifacético para enfrentar las barreras comerciales, incluyendo la colaboración, la negociación, la solución de controversias y el uso selectivo de medidas correctivas comerciales. Asimismo, una consulta cercana y temprana con los sectores empresariales es clave para garantizar resultados óptimos y pragmáticos que fortalezcan las cadenas de suministro y eviten daños económicos no intencionados.

USCIB espera trabajar conjuntamente con la Administración Trump con este objetivo, promoviendo relaciones comerciales mutuamente beneficiosas y al mismo tiempo impulsando la productividad y el crecimiento económico de Estados Unidos.


NOTA: Translation provided by ICC Mexico on the Spanish language version. (Traducción proporcionada por ICC México en la versión en idioma español).

LIGA AL COMUNICADO ORIGINAL:
https://uscib.org/uscib-statement-on-tariffs/?utm_source=brevo&utm_campaign=USCIB%20Statement%20on%20Tariffs&utm_medium=email&utm_id=1385  

------------------------
Acerca de USCIB
El USCIB promueve el éxito de las empresas estadounidenses en todo el mundo. Sus miembros incluyen empresas con sede en Estados Unidos y firmas de servicios profesionales de todos los sectores de la economía, con operaciones en todas las regiones del mundo. Como la afiliada estadounidense de organizaciones empresariales internacionales líderes como la representación de las Empresas en la OCDE (BIAC), la International Chamber of Commerce (ICC) y la Organización Internacional de Empleadores (IOE), el USCIB comparte la perspectiva de las empresas estadounidenses ante legisladores y autoridades regulatorias en todo el mundo, y trabaja para facilitar el comercio, promover el desarrollo sostenible y fomentar la confianza en los sistemas multilaterales.
EL USCIB también es la asociación nacional garante y emisora de los Cuadernos ATA, un documento aduanero internacional unificado que permite la importación y exportación temporal de diversos tipos de bienes en un país extranjero sin pagar derechos o impuestos. Para más información, visite www.uscib.org.


Esta entrada fue publicada en Accented Stories, Departamento de Comunicación, Competitividad e Innovación, Featured Story Accented Stories, Crecimiento, Empleo y Mercados Abiertos, Sub Featured Story, USCIB Updates y etiquetada en Comercio e Inversión.

Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde 1945, en ICC México trabajamos para representar y apoyar a las empresas establecidas en nuestro país en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y atraer inversión a México.    Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, que brinde bienestar a todos los mexicanos. .

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

Donald Trump anuncia aranceles recíprocos a diversos países; destaca la exención a México y Canadá.


 

Los principales índices de Wall Street cerraron la sesión en terreno positivo, recuperándose tras una apertura negativa, con los inversionistas atentos a los comentarios de Donald Trump en el tema de aranceles recíprocos a diversos países, destacando China con un arancel del 34% y la Eurozona con uno del 20%, mientras que México y Canadá quedaron exentos por el momento.  Además, el presidente de EUA ratificó los aranceles a los automóviles no producidos en EUA, los cuales entrarán en vigor a partir de mañana tras ser presentados en un evento en el Rose Garden (Jardín de las rosas).

 

Cabe destacar, que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó a los legisladores que estos aranceles próximos a entrar en vigor constituyen el límite establecido, lo que da la oportunidad a los países implicados de entablar futuros acuerdos para reducir el monto de dichos aranceles. 

 

En cuanto a indicadores del mercado laboral de EUA, hoy se dio a conocer que, de acuerdo con la Automatic Data Processing, (ADP) la nómina de las empresas privadas agregó 155,000 empleos en marzo, cifra por arriba de lo esperado por el consenso y de lo registrado en febrero (120,000 y 84,000, respectivamente). Asimismo, el viernes se publicarán más datos relacionados al mercado laboral, como la nómina no agrícola y la tasa de desempleo correspondientes a marzo.

 

Con relación al mercado de deuda, las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro mostraron incrementos al ubicar al treasury de 10 años en 4.13% (+7 pb).

 

Por su parte, en tema de commodities, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico en los US$3,190 por onza, acumulando en el año un rendimiento del 20.8%, al fungir como activo de refugio de valor ante el panorama global de tensiones en materia comercial.

 

En tanto, en el ámbito local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un rendimiento positivo, por arriba de las 53,800 unidades, sin descartar movimientos mixtos en el corto plazo, por lo que se mantiene una zona de resistencia en las 54,500 unidades y un soporte en los 51,000 puntos.

 

Por último, el peso mexicano se apreció frente al dólar estadounidense al oscilar cerca de los $20.20 por dólar. En caso de mayor volatilidad del peso mexicano, los niveles de resistencia se ubicarían entre $20.80 y $21.00 por dólar.

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con datos del Bloomberg, Refinitiv y análisis propio.

Chihuahua Brilla en Dallas: Un Encuentro Inolvidable de Cultura, Gastronomía y Turismo


El pasado 25 de marzo, en la ciudad de Dallas, se celebró un evento emblemático para presentar lo mejor de la oferta turística de Chihuahua, consolidando al estado como un destino de primer nivel en el ámbito internacional. La iniciativa contó con el valioso apoyo de American Airlines, quien hizo posible que los asistentes descubrieran la riqueza y diversidad de este destino. La aerolínea ofrece actualmente 3 frecuencias diarias hacia la Ciudad de Chihuahua, creando una conectividad optima para los visitantes de Dallas.

La presentación estuvo a cargo de la Licenciada Mónica Obregón Schmal, Coordinadora de Ferias y Eventos, quien resaltó las bondades y atractivos turísticos de Chihuahua, destacando su variada cultura, paisajes impresionantes y la hospitalidad de su gente. En su intervención, también se enfatizó el compromiso del estado por innovar y adaptarse a los gustos modernos del turismo actual, sin perder su esencia.

Por su parte, Julio Chavez Ventura, Director del Fideicomiso de Promoción de Ah Chihuahua, realizo varias entrevistas de prensa para televisoras y radiodifusoras, y subrayó la importancia de atraer nuevos mercados internacionales. Con orgullo, destacó los rincones más bellos de Chihuahua y su gastronomía excepcional, los eventos que están por venir y su producto estrella el tren turístico de El Chepe, invitando a los visitantes a vivir una experiencia única en cada uno de sus destinos.

Liane Augustine, Gerente de Producto de American Airlines Vacations, destaco la belleza y relevancia del destino para viajero de placer, adicional al viajero de negocios que actualmente está ya más consolidado.

El evento se realizó en el restaurante The Mexican, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar especialidades del norte de México, y llevar a cabo una cata de Sotol, bebida emblemática de Chihuahua, la reinterpretación contemporánea del sotol, la bebida típica de Chihuahua, que deleitó a todos los presentes.

Esta cita no solo reforzó la imagen de Chihuahua como un destino turístico vibrante y en constante evolución, sino que también abrió las puertas a una mayor conexión con medios y agentes de viaje de las principales ciudades de Estados Unidos, impulsando el intercambio cultural y económico.

Dynatrace es nombrada líder en el reporte GigaOm Radar 2025 para la observabilidad de la nube

 

La compañía también fue nombrada como la de mejor desempeño, lo que refleja su capacidad de brindar el mayor valor a los clientes con una observabilidad líder impulsada por IA.

WALTHAM, Mass. Abril de 2025 – Dynatrace (NYSE: DT), la plataforma líder de observabilidad impulsada por IA, anunció que ha sido nombrada Líder y la de mejor desempeño en el Reporte GigaOm Radar 2025 para Observabilidad en la nube. 

Este puesto subraya el liderazgo de la empresa en el sector y su demostrada capacidad para ayudar a los clientes a convertir datos complejos en activos mediante el uso de su plataforma de observabilidad basada en IA. GigaOm evaluó a 23 proveedores de soluciones según diversos criterios, como las capacidades técnicas, la hoja de ruta de sus productos, la innovación y la capacidad de ejecución. Descarga ahora una copia gratuita del Reporte Radar de Observabilidad en la Nube de GigaOm 2025 .

Según Shane Archiquette, analista de GigaOm y autor del reporte, “La plataforma Dynatrace admite la observabilidad como código, lo que permite una integración sin interrupciones en los flujos de trabajo de DevOps y las prácticas de infraestructura como código. El enfoque de Dynatrace prioriza la estabilidad y la mejora continua, garantizando un rendimiento y una fiabilidad consistentes para sus usuarios. Prioriza la automatización avanzada, el análisis detallado y una amplia gama de integraciones en entornos de TI, lo que convierte a Dynatrace en la opción preferida para las empresas que requieren una observabilidad robusta e integral.”

“Este reconocimiento de GigaOm valida la capacidad de Dynatrace para generar un valor excepcional para el cliente a través de nuestra plataforma de observabilidad basada en IA, líder en la industria,” afirmó Steve Tack, Director de Producto de Dynatrace. “Las organizaciones están inundadas de datos, se enfrentan a una complejidad creciente y a una presión constante para adoptar y generar ingresos mediante IA. A medida que continúan aprovechando las plataformas de nube de hyperscaler para una innovación más rápida, al tiempo que adoptan tecnologías en evolución como la IA generativa y los LLM, mantenemos nuestro compromiso de brindar la información y la visibilidad necesarias para optimizar y escalar, de modo que puedan obtener el mayor ROI posible de sus inversiones tecnológicas.”

El auge del comercio electrónico en América Latina: Tecnología e Inteligencia Artificial como motores del crecimiento



Por Diego Galeano, Account Manager de Baufest.


La manera en que compramos ha cambiado radicalmente en la última década. La pandemia aceleró la adopción de nuevos métodos de venta, desde plataformas conversacionales como WhatsApp y Facebook hasta el uso de chatbots y algoritmos de aprendizaje automático que ofrecen recomendaciones personalizadas. Hoy, adquirir productos y servicios es un proceso digitalizado y más eficiente que nunca.


En América Latina, el comercio electrónico continúa expandiéndose a un ritmo acelerado, impulsado por avances tecnológicos que mejoran la experiencia del consumidor. La integración de herramientas innovadoras está optimizando la operación, la logística y la seguridad en las transacciones, con la Inteligencia Artificial (IA) como eje central de esta transformación.

Latinoamérica, una de las regiones con mayor crecimiento en e-commerce

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico ha mantenido un crecimiento sostenido a nivel mundial en 2024, consolidándose como un canal clave para el sector minorista. América Latina se posiciona como la segunda región con mayor crecimiento en e-commerce, una tendencia que continuará hasta 2028.


México se destaca en este contexto como un mercado digital sólido. En 2024, las ventas online retail en el país alcanzaron un valor de 789.7 mil millones de pesos, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Esto representa el 14.8% del total de ventas minoristas y supera el promedio global de adopción del comercio electrónico.

El papel de la Inteligencia Artificial en el comercio del futuro

Las empresas en América Latina están invirtiendo cada vez más en tecnología para fortalecer su competitividad. Se estima que en los próximos cinco años, más del 25% de la inversión en tecnología se destinará a iniciativas de Inteligencia Artificial. La automatización y el análisis de datos permitirán mejorar productos, optimizar flujos de trabajo y ofrecer una experiencia de compra más eficiente y personalizada.


Proyecciones de Boston Consulting Group indican que para 2027, el 41% de las ventas mundiales de retail se realizarán a través del comercio electrónico, un salto significativo desde el 18% registrado en 2017. En América Latina, este crecimiento es aún más prometedor.

Adaptarse o quedarse atrás

El comercio electrónico no solo es una realidad presente, sino el futuro del retail. Las empresas que adopten la IA y la automatización estarán mejor posicionadas para liderar el mercado y responder a las nuevas demandas del consumidor digital. La transformación ya está en marcha, y la clave del éxito será aprovechar la tecnología para innovar y crecer en un ecosistema cada vez más dinámico.

Andrey Kuri y Espacio Kuri Arquitectos: innovación y compromiso en Acapulco y México



Andrey Kuri, líder de Espacio Kuri Arquitectos, ha consolidado su firma como una de las más influyentes en México, destacándose por su visión innovadora y su compromiso con el desarrollo urbano. Con una trayectoria enfocada en la calidad arquitectónica y el impacto social, Andrey Kuri ha impulsado diversos proyectos en el país, incluyendo Acapulco, donde ha contribuido significativamente a la reconstrucción tras el paso del huracán Otis, con proyectos independientes dentro de Condominio Maralinda, Ocean Front, Marena y Maralago por mencionar algunos.


La visión de Andrey Kuri en Acapulco

Reconociendo el gran potencial de Acapulco, Andrey Kuri decidió apostar por el puerto como un punto clave para el crecimiento arquitectónico y económico. Para lograrlo, reunió a los mejores arquitectos y expertos en diseño y construcción, asegurando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad y funcionalidad.

Más allá de la arquitectura, Andrey Kuri ha demostrado un fuerte compromiso social al generar empleos para la comunidad afectada por el huracán Otis. A través de Espacio Kuri Arquitectos, contrató a muchas personas locales que quedaron sin trabajo tras la tragedia, brindando oportunidades laborales y apoyando la recuperación económica de la región.


Proyectos destacados de Andrey Kuri en Acapulco

Uno de los proyectos más representativos liderados por Andrey Kuri en la costa del Pacífico es el Hotel en la Bahía de Caleta, un desarrollo que consta de 136 habitaciones, bares, restaurantes y albercas. Este proyecto se diseñó para integrarse armónicamente con el entorno natural y ofrecer una experiencia única a los visitantes de Acapulco.

Cabe destacar que ha colaborado con Fundación Origen para ayuda en comunidad, así como con Water Saves Life para la colocación de pozos de agua en toda la región.

Además, Andrey Kuri y Espacio Kuri Arquitectos han participado activamente en la reconstrucción del puerto, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.


El compromiso de Andrey Kuri con la innovación y la calidad

Andrey Kuri se distingue por su enfoque en la excelencia en cada etapa del proceso creativo y constructivo. Espacio Kuri Arquitectos incorpora tecnologías de punta y prácticas sostenibles en cada proyecto, garantizando no solo calidad y funcionalidad, sino también un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

Bajo la dirección de Andrey Kuri, Espacio Kuri Arquitectos sigue transformando Acapulco y otras ciudades del país con proyectos que combinan innovación, diseño y compromiso social. Gracias a su visión estratégica y su apoyo a la comunidad local, Andrey Kuri continúa dejando una huella significativa en la arquitectura mexicana, redefiniendo el paisaje urbano y mejorando la calidad de vida de quienes habitan y visitan estos espacios.




Oracle Red Bull Racing aplicará un diseño especial a su RB21 en el Gran Premio de Japón


 

 

Tokio, Japón. 1 de abril de 2025.- Oracle Red Bull Racing, del que Honda es Team Partner, decidió aplicar un diseño especial al vehículo RB21 que competirá en la tercera ronda del Campeonato Mundial FIA1 de F1 2025, el Gran Premio Lenovo de Japón que se celebrará en el circuito de Suzuka (ciudad de Suzuka, prefectura de Mie), del 4 al 6 de abril de 2025. Honda Racing Corporation (HRC) proporciona asistencia técnica para la unidad de potencia (UP) del RB21.

 

 

 

Este diseño especial fue planeado y realizado por ambas compañías como símbolo de agradecimiento por los ocho años de colaboración. El concepto es un homenaje al RA2722 que dio a Honda su primera victoria en la F1 en 1965, al tiempo que conmemora el 60º aniversario de la primera victoria. Recrea el icónico motivo de la bandera japonesa del RA272, con el logotipo de la “H” en la parte frontal y el logotipo de Honda en el lateral.

 

 

Un logo especial conmemorativo del 60 aniversario de la primera victoria de Honda en la F1, se exhibirá en el automóvil Visa Cash App Racing Bulls VCARB02, además del RB21. Los vehículos de exhibición con este diseño especial se mostrarán en el F1 TOKYO FAN FESTIVAL que se celebrará en Odaiba, Tokio, el 2 de abril y del 4 al 6 de abril.

 

La asociación entre Honda y Red Bull comenzó en 2018 y ha dado lugar a numerosos enfrentamientos y logros memorables, como la emocionante victoria en la última ronda del campeonato 2021, que le dio a Honda su primer título en 30 años, las 21 de 22 victorias en rondas de Oracle Red Bull Racing en 2023, y el cuarto título consecutivo de pilotos de Max Verstappen en 2024. En 2025, Honda seguirá contribuyendo a las victorias de Oracle Red Bull Racing como culminación de estos logros.

 

“Nuestra relación con Honda merece una celebración, ha sido un éxito continuo y ha llevado al equipo a uno de los periodos más dominantes y victoriosos de nuestra historia. Max ha ganado cuatro títulos mundiales con una unidad de potencia Honda y el equipo ha levantado dos títulos de constructores, además, la fiabilidad de Honda permitió completar la temporada más exitosa en la historia del deporte en 2023. Este diseño es un tributo al éxito de Honda en el deporte y el último año de lo que ha sido una asociación muy satisfactoria”, comentó Christian Horner, CEO y director del equipo Oracle Red Bull Racing.

 

“Es muy emocionante celebrar el último año de asociación de Honda con Red Bull rindiendo homenaje al RA272 de hace 60 años en la ronda de Suzuka. La historia que construimos juntos seguirá brillando en la historia de la F1. También es un gran placer para mí ver a Tsunoda al volante de este vehículo en su Gran Premio de casa, en el circuito de Suzuka”, declaró Koji Watanabe, Presidente de Honda Racing Corporation (HRC).

 

 

Historia de la asociación entre Honda y RBR/VCARB

  • 2018 Honda comienza a suministrar UP a la Scuderia Toro Rosso (predecesora de la Scuderia Alpha Tauri). UP mejorada a través de las carreras.
  • 2019 Honda comienza el suministro de UP a Red Bull Racing, además de a la Scuderia Toro Rosso. Logra 3 victorias, incluyendo la ronda 9, Austria (primera victoria de Honda en la cuarta era de la F1).
  • 2020 La Scuderia AlphaTauri (predecesor de Visa Cash App RB) reclama su primera victoria en la ronda 8 en Italia. En conjunto con Red Bull Racing, las UP de Honda ganan 3 rondas durante la temporada.
  • 2021 Max Verstappen, de Red Bull Racing, gana el título de pilotos, dando a Honda su primera victoria en el campeonato en 30 años.
  • 2022 HRC comienza el soporte técnico para Red Bull Powertrains (RBPT)3.
  • Oracle Red Bull Racing gana los campeonatos de constructores y pilotos.
  • 2023 Oracle Red Bull Racing gana, consecutivamente, los títulos de constructores y pilotos, con la histórica cifra de 21 victorias en 22 rondas.
  • 2024 Max Verstappen, de Oracle Red Bull Racing, gana el cuarto título consecutivo de pilotos.

 

FIA: Fédération Internationale de l’Automobile

El RA272 con motivo de bandera japonesa compitió en 1965, el segundo año de participación de Honda en la F1.

3 RBPT fabrica UPP para F1. Actualmente, fabrica y opera ESS para las UP actuales.

# # #

 

Acerca de Honda de México

 

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (Acura ADX y Honda HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación.

 

Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.

 

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/

Idealz llega a México de la mano de BetVIP.mx con una innovadora propuesta de recompensas para sus usuarios


       Con presencia en mercados clave como Dubái, Londres y Líbano, Idealz ahora apuesta por México como su próximo mercado estratégico, ofreciendo una experiencia de recompensas sin precedentes.

Ciudad de México, a 01 de abril de 2025.- Con un modelo que fusiona apuestas, compras, y recompensas, Idealz llega a México de la mano de betVIP.mx, ofreciendo a los usuarios una experiencia única con la posibilidad de ganar recompensas exclusivas al ser parte de su comunidad activa de usuarios en México. 

Desde su fundación, Idealz ha revolucionado el comercio electrónico y los programas de fidelización en mercados como Dubai, Londres y Líbano. Ahora, con su llegada a México, busca transformar la experiencia de compra y apuestas en línea, brindando incentivos atractivos que van desde productos electrónicos de alta gama, hasta automóviles de lujo y experiencias exclusivas.

Beneficios e innovaciones del programa en México

La llegada de Idealz a México representa una evolución en la interacción de los usuarios con el comercio digital y las apuestas en línea. Entre las principales novedades destacan:

        Win Cards Digitales: Como parte de su pre lanzamiento, Idealz ofrecerá de manera gratuita a los usuarios estas tarjetas digitales, que les otorgarán acceso a recompensas exclusivas antes del lanzamiento oficial de la plataforma.

        Acceso exclusivo a incentivos especiales: Los usuarios de betVIP.mx tendrán acceso de manera exclusiva a recompensas especiales, premiando así la lealtad de sus jugadores con premios y experiencias de alto nivel.

        Recompensas de alto valor: Las recompensas estarán diseñadas para adaptarse a las preferencias del mercado mexicano, incluyendo gadgets de última generación, experiencias de viaje y vehículos de lujo.

        App móvil: A través de la aplicación de Idealz, los usuarios de betVIP, podrán monitorear sus puntos, participar por recompensas, recibir notificaciones sobre novedades y experiencias disponibles.

Un nuevo estándar en fidelización y recompensas

"México es un mercado clave en la expansión de Idealz, no solo por su dinamismo en el comercio digital, sino también por el interés de los consumidores en experiencias que vayan más allá de una simple compra. Estamos emocionados de ofrecer un nuevo modelo de recompensas que transformará la manera en que los mexicanos interactúan con el comercio electrónico y las apuestas en línea", señaló la directiva en México de Idealz.

Con la implementación de este programa de recompensas, los usuarios mexicanos disfrutarán de una experiencia enriquecida, donde cada compra y apuesta no solo brindará la emoción del juego, sino también la oportunidad de obtener incentivos tangibles y exclusivos.

Para más información sobre el pre lanzamiento y cómo obtener una Win Card digital, visite www.betvip.mx o síganos en nuestras redes sociales idealz.mx

Conoce más de Idealz

Sitio web: https://www.idealz.mx/

IG: @idealz.mx

Tk:@idealz.mx 

Las 5 mejores rutas de México para hacer un road trip en Semana Santa


        Los viajes por carretera contribuyen significativamente con la economía de los 177 Pueblos Mágicos de México, ya que, en el modelo de turismo tradicional, solo 5 de cada 100 dólares se quedan en la economía local.

Ciudad de México,1 de abril de 2025. Los road trip ganaron popularidad en México durante la última década, consolidándose como una de las opciones preferidas de los mexicanos para hacer turismo. Pero más que una tendencia, los viajes en carretera son una forma de conocer el país desde otra mirada.

Gracias a que es el quinto país más megadiverso del mundo, México ofrece paisajes carreteros que difícilmente podrían observarse de otra forma. Las rutas mexicanas poseen una diversidad de colores, texturas y climas -desde playas con atardeceres de postal hasta montañas y cumbres nevadas- y una amplia oferta cultural y gastronómica.

Los road trip contribuyen con la economía de los 177 Pueblos Mágicos de México. Según el Global Report on Adventure Tourism de la Adventure Travel Trade Association (ATTA) y la Organización Mundial de Turismo (OMT), en el modelo de turismo tradicional solo cinco de cada 100 dólares se quedan en la economía local.

Además, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del gobierno de México, la actividad turística representa el 13% de la economía de los 178 municipios en donde se encuentran ubicados los 177 Pueblos Mágicos del país.

Por estas y muchas más razones, Despegar te recomienda las 5 mejores rutas para recorrer el país a pie de carretera durante la Semana Santa:

  1. Ruta de la Sierra Gorda: te lleva a través de los impresionantes paisajes montañosos en Querétaro, en el centro de México. Jalpan de Serra y Pinal de Amoles son paradas obligadas. También se puede explorar el Parque Nacional Sierra Gorda, reserva de la biósfera donde es posible practicar senderismo y observación de aves.

 

  1. Ruta del Vino en Baja California: ideal para los amantes del vino, esta ruta cruza el Valle de Guadalupe, al norte del país, donde se pueden visitar viñedos y degustar vinos locales. Además, la cercanía al mar permite disfrutar de hermosas vistas y deliciosa gastronomía.

 

  1. Ruta Maya en la Península de Yucatán: otra forma de explorar las maravillas arqueológicas de la civilización maya, no solo las tradicionales Chichén Itzá, Uxmal, Tulum, sino también la recién inaugurada Ichkabal, cerca de Bacalar, al sur de Quintana Roo. Además.

 

  1. Ruta de la Costa del Pacífico: desde Acapulco hasta Puerto Escondido, esta ruta ofrece playas espectaculares, surf de clase mundial y encantadores pueblos costeros.

 

  1. Ruta de los Pueblos Mágicos de Michoacán: ideal para descubrir la rica cultura y tradiciones de Michoacán, visitando pueblos como Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Santa Clara del Cobre, y apreciar la artesanía local, la arquitectura colonial y los hermosos paisajes lacustres.

 

Recomendaciones

       Planifica tus rutas con anticipación.

       Procura conducir siempre de día.

       Revisa el costo vigente de las casetas de peaje.

       Realiza un mantenimiento preventivo en tu auto.

       Evita conducir con cansancio y usar dispositivos distractores.

       Lleva herramientas, refacciones y baterías para celular.

       Capufe te apoya las 24 horas del día, a través del 074, para: paso de corriente, cambio de neumáticos, agua para radiador o traslado de vehículo.

Acerca de Despegar

 

Despegar es la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 25 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, HotelDO, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 30 millones de clientes. Despegar opera en 19 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.