| |
| |
Epson presenta la WorkForce® Pro EM-C800, una impresora multifuncional compacta con tecnología Heat-Free, alta productividad y eficiencia energética, ideal para optimizar el flujo de trabajo empresarial.
América Latina – Con la presentación de un “Un nuevo Core para su negocio”, una alternativa eficiente, confiable y responsable, Epson, líder global en tecnologías de impresión, lanza la nueva impresora empresarial WorkForce® Pro EM-C800. Diseñada con la exclusiva tecnología PrecisionCore™Heat-Free, esta multifuncional compacta redefine los estándares de productividad y sostenibilidad, convirtiéndose en una herramienta esencial para empresas que buscan optimizar recursos y reducir su impacto ambiental.
La WorkForce® Pro EM-C800 ofrece una solución innovadora basada en los principios de responsabilidad, eficiencia y confiabilidad. Con su tecnología Heat-Free, elimina la necesidad de calor en el proceso de impresión, reduciendo significativamente el consumo energético y evitando residuos plásticos al prescindir de tóner. Este enfoque está alineado con la “Visión Ambiental Epson”, que busca desarrollar tecnologías que minimicen el impacto el medio ambiente sin sacrificar el rendimiento.
En términos de productividad, la WorkForce® Pro EM-C800 ofrece un rendimiento confiable y consistente, adecuado para las demandas de entornos empresariales dinámicos. Con velocidades de impresión de hasta 25 ppm ISO en negro y color, elimina los tiempos de calentamiento gracias a su tecnología PrecisionCore™Heat-Free.
Su sistema de bolsas de tinta reemplazables de alta capacidad permite imprimir hasta 50.000 páginas ISO en negro y 20.000 ISO en color, maximizando la eficiencia y reduciendo interrupciones. Posee una capacidad de papel ampliable a 1.830 hojas mediante bandejas opcionales. Además, su diseño compacto y moderno se adapta a cualquier espacio, mientras que la integración con soluciones Epson y plataformas de terceros garantiza un flujo de trabajo optimizado y personalizado.
Diseñada para garantizar confiabilidad, esta impresora incorpora tecnología de chip modular que reduce la cantidad de piezas reemplazables, disminuyendo las interrupciones y el mantenimiento técnico. Su ciclo de impresión mensual recomendado de hasta 8.300 páginas asegura un rendimiento constante, incluso en los entornos más exigentes. Entre sus características avanzadas se incluyen impresión dúplex automática, escaneo y copia dúplex, un alimentador automático de documentos (ADF) de 50 páginas y el software Document Capture Pro para la gestión documental avanzada.
Entre las principales características de la WorkForce® Pro EM-C800 se encuentran:
La Epson WorkForce® Pro EM-C800 es la elección ideal para empresas de todos los tamaños que buscan un equilibrio entre sostenibilidad, productividad y confiabilidad, llevando la impresión empresarial a un nivel completamente nuevo.
Elija “Un nuevo Core para su negocio” y descubra cómo la Epson WorkForce® Pro EM-C800 puede transformar la forma de trabajar con una alternativa más eficiente, confiable y responsable. Para más información, visite latin.epson.com/workforce
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.
Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/
Impacto de los aranceles en el sector inmobiliario mexicano: Retos y oportunidades
La reciente imposición de aranceles a productos clave como acero y cemento está generando preocupaciones dentro del sector inmobiliario mexicano. Según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el impacto de estos aranceles podría reflejarse en un aumento en los costos de los materiales, lo cual afectaría no solo los montos de construcción, sino también el precio final de las propiedades.
En el caso de la vivienda, se estima que los precios podrían subir entre el 3% y 4%, mientras que en proyectos de edificación los costos podrían aumentar entre el 5% y 6%. En infraestructura, este aumento podría ser aún más notorio, alcanzando hasta el 10%, debido a que entre el 25% y 30% de los componentes de estos proyectos están directamente relacionados con los productos sujetos a aranceles. Por último, existe una posible desaceleración en el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria de la construcción, que podría reducirse entre un 3.5% y 5%. Esto, a su vez, tendría un efecto en el PIB nacional, con una caída de hasta 0.3 puntos porcentuales debido a la relevancia del sector en la economía mexicana.
Si bien estos desafíos podrían impactar en la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios y reducir las perspectivas de crecimiento en el corto y mediano plazo, a pesar de los retos, la situación también puede ser vista como una oportunidad para fortalecernos como país y mitigar los efectos, como, por ejemplo, fomentar el uso de materiales nacionales y buscar alternativas más económicas. Pero, ¿De qué manera se podrán aprovechar las soluciones locales para reducir costos? ¿Qué medidas podrían tomarse para diversificar los proveedores y evitar una dependencia de materiales importados? ¿Cómo puede el sector adaptarse para mantener el crecimiento, aprovechando las nuevas oportunidades que surjan?
Inversión en propiedades vacacionales: ¿Oportunidad o desafío en temporada alta?
La compra de propiedades vacacionales continúa ganando fuerza a nivel global, impulsada por la creciente preferencia de los viajeros por experiencias personalizadas y alojamientos alternativos. En 2023, el mercado de alquileres turísticos alcanzó un valor de 99,600 millones de dólares y se proyecta un crecimiento anual del 3.7% hasta 2032, según Global Market Insights. En México, este fenómeno es aún más evidente, con una inversión estimada en bienes raíces de 652,000 millones de pesos para este 2025, que abarcará más de 16,000 viviendas de descanso y 10,000 habitaciones hoteleras, según Softec.
Con la temporada alta a la vuelta de la esquina, muchos inversionistas consideran este segmento como una forma atractiva de diversificar su portafolio y generar ingresos pasivos. Sin embargo, existen varios retos a tener en cuenta, como la saturación de ciertos destinos turísticos, la fluctuación de la demanda estacional y la dependencia de plataformas como Airbnb, que ha generado cierta incertidumbre. A esto se suman factores como el incremento de los costos operativos, la inflación y la competencia con grandes cadenas hoteleras, que pueden disminuir los márgenes de ganancia.
En este contexto, es esencial evaluar cuidadosamente en qué zonas invertir y cómo hacerlo para mitigar riesgos y maximizar los rendimientos. Además, es necesario plantearse preguntas clave: ¿Qué regiones tienen mayor potencial de crecimiento y cuáles podrían enfrentar una saturación? ¿Cómo pueden los inversionistas adaptarse a cambios regulatorios sin afectar sus márgenes de rentabilidad? ¿Qué aspectos son determinantes al seleccionar una propiedad vacacional y cuál es el modelo de negocio más rentable en la actualidad?
Día de la Felicidad: ¿Cómo el hogar impacta en nuestra calidad de vida?
El lugar donde vivimos tiene una influencia considerable en nuestra salud mental y emocional. En muchas ciudades, la falta de espacio, los altos niveles de ruido y la preocupación por la seguridad generan tensión y ansiedad, afectando nuestra calidad de vida. Además, el trabajo desde casa ha modificado la dinámica familiar y reducido los momentos de descanso, transformando el hogar en un espacio de constante actividad. Estos factores demuestran cómo el entorno puede generar efectos negativos, dificultando el bienestar y la relajación.
No obstante, un hogar adecuado también puede ser un aliado para mejorar el bienestar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado que el espacio físico tiene un impacto directo en nuestro estado emocional. Aspectos como la luz natural, el orden, la distribución del espacio y la conexión con el exterior son claves para fomentar una atmósfera de tranquilidad. Mejorar estos aspectos puede aumentar nuestra capacidad de concentración, relajación y descanso, elementos esenciales para mantener una vida equilibrada.
En este contexto, es importante preguntarse: ¿Qué elementos en el hogar pueden promover un mayor bienestar? ¿Cómo optimizar espacios pequeños sin perder funcionalidad? ¿Qué cambios simples podrían mejorar nuestro estado de ánimo? ¿Qué relación existe entre el entorno de trabajo y la calidad de vida familiar? ¿De qué manera podemos mejorar la armonía en casa con ajustes sencillos?
Coldwell Banker México, firma inmobiliaria con presencia a nivel nacional, enfocada en la venta, compra y renta de inmuebles residenciales
· Los hechos se registraron el 2 de junio de 2024, en la colonia Ignacio Zaragoza.
Nicolás Romero, Estado de México.- Emilio “N”, investigado por el delito de feminicidio en grado de tentativa, en agravio de su pareja sentimental, a quien habría intentado privar de la vida el 2 de junio de 2024 en el municipio de Nicolás Romero, fue vinculado a proceso por la Autoridad Judicial.
Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Representante Social de la Fiscalía Edoméx, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo por este ilícito, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
La indagatoria iniciada por la Fiscalía Edoméx precisó que el día de los hechos, Emilio “N” y la víctima, una mujer de 31 años, se encontraban en un domicilio ubicado en la colonia Ignacio Zaragoza, donde en algún momento habrían iniciado una discusión.
Durante la pelea, el probable implicado la habría agredido físicamente, ocasionándole lesiones; la mujer agraviada solicitó ayuda por lo que al lugar arribaron vecinos de la zona quienes impidieron que este sujeto continuará golpeándola.
La víctima fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, en tanto que el probable implicado huyó del lugar.
Con el avance en la indagatoria iniciada por los hechos, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra Emilio “N”, por ello en acción operativa de elementos de la Policía de Investigación (PDI) fue posible la captura del probable implicado, mismo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial.
Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.
Respecto a un video difundido en redes sociales en el que se señala que un hombre intentó llevarse a un menor de edad, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:
Los hechos sucedieron en la esquina de la calle 1521 y la avenida 414-A, de la colonia San Juan de Aragón, donde se reportó que varias personas agredían físicamente a un sujeto, por lo que los policías se dirigieron al punto.
Al llegar, se entrevistaron con las personas, quienes refirieron que el hombre de 37 años de edad trató de llevarse a su hijo, de 12 años, sin la autorización de la madre, por lo que los familiares lo evitaron y lo agredieron físicamente.
Los policías intervinieron, controlaron la situación y resguardaron al ciudadano a quien invitaron a retirarse del punto y acudir ante las autoridades ministeriales para presentar su denuncia por las lesiones.
Asimismo, al lugar acudió la madre del menor quien refirió que ya realizaba los trámites correspondientes para obtener la custodia legal de su hijo, y únicamente les solicitó a los oficiales que retiraran a su expareja del lugar, para evitar otra confrontación.
· Fue detenido por elementos de la SSEM cuando pretendía huir.
Cuautitlán Izcalli, Estado de México.- Un individuo identificado como Jordi Antonio Vega Martínez fue sentenciado a 20 años y 6 meses de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su responsabilidad en el delito de robo con violencia cometido en medios de transporte público.
Indagatorias de la Fiscalía estatal precisaron que el 27 de julio de 2024, el ahora sentenciado abordó como usuario un vehículo de servicio público en la autopista México-Querétaro, colonia El Sabino en Cuautitlán Izcalli y metros adelante amenazó y sometió a los pasajeros para despojarlos de sus pertenencias y dinero.
Tras cometer el robo, el implicado pretendió huir, sin embargo, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), quienes se percataron de los hechos. Durante la movilización fueron recuperadas las pertenencias de las víctimas.
Jordi Antonio Vega Martínez fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria por los hechos y después fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, donde un Juez, tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
El Órgano Jurisdiccional le fijó además multas, en tanto que suspendió sus derechos civiles y políticos.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
VINCULAN A PROCESO A DOS PROBABLES IMPLICADOS EN SECUESTRO EXPRÉS CON FINES DE ROBO
· Los detenidos, en complicidad con otro individuo, privaron de la libertad a dos repartidores de paquetería, con la finalidad de despojarlos de la mercancía.
Valle de Chalco, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de Jonathan “N” y Edson Alan “N”, en el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo en Valle de Chalco, por lo que fueron vinculados a proceso.
Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó inició proceso legal contra ambos individuos, además estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
De acuerdo con los hechos, el 3 de marzo pasado, dos personas, quienes laboraban como repartidores de paquetería para la moral Walmart de México, se encontraban en la avenida Bombas, colonia San Miguel Las Tablas, a bordo de un vehículo marca Nissan, tipo NP300 donde llevaban a cabo esta actividad.
En ese sitio, fueron interceptados por los ahora detenidos y otro masculino, quienes los habrían amagado con armas de fuego, los obligaron a descender de la unidad Nissan y presumiblemente los privaron de la libertad a bordo de otra unidad automotora.
En tanto que el tercer implicado en los hechos tomó el control del vehículo con mercancía y huyó del lugar. Derivado de acción operativa de elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Valle de Chalco, fue posible la liberación de ambas víctimas, así como la detención de Jonathan “N” y Edson Alan “N”.
Los dos probables implicados fueron presentados ante el Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente y posteriormente quedaron a disposición de la Autoridad Judicial al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, quien los vinculó a proceso.
A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sea denunciado.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento y solicitaron los apoyos de emergencia, con motivo de la volcadura de un camión de carga, en la colonia Sedec Santa Fe, de la alcaldía Álvaro Obregón.
Luego de ser alertados por la frecuencia de radio, de un accidente vial en la avenida Prolongación Reforma y la calle Gómez Farías, hasta donde se trasladaron y tras confirmar el reporte, realizaron cortes a la circulación derivado a la volcadura de un camión tipo tortón que tiró la carga que consistía en un aproximado de ocho toneladas de jabón líquido e hipoclorito.
El conductor de 28 años de edad, refirió que se quedó sin frenos y al tomar la curva que incorpora al puente de Reforma, perdió el control, volcó e impactó al conductor de un vehículo y una motocicleta lo que provocó que derrapará.
Paramédicos que acudieron al apoyo, atendieron a ambos conductores y los diagnosticaron como policontundidos sin requerir traslado hospitalario. En tanto, el chofer del tráiler fue presentando ante el agente del Ministerio Publico, para deslindar responsabilidades.
Por su parte, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC, con apoyo de una grúa y una máquina, laboraron para reincorporar la unidad sobre sus cuatro llantas, trasladarla a un depósito vehicular y realizar la limpieza del asfalto.
El contrato
comprende áreas como la ciberdefensa y la ciberinteligencia, entre otras.
También implica el uso de la plataforma IBM X-Force Protection que, con capacidades
de IA y automatización empresarial, permite una mayor visibilidad y cobertura
de todo el ecosistema de LATAM.
Ciudad de
México- LATAM Airlines Group y sus
filiales, principal grupo de aerolíneas en América Latina, ha suscrito un
contrato con IBM para la prestación de servicios que automatizan los procesos
claves de seguridad con Inteligencia Artificial (IA) para mejorar sus operaciones
de ciberseguridad a nivel global.
La seguridad
impulsada por automatización e IA está mostrando resultados prometedores, según
el Estudio "Global Security Operations Center" elaborado por Morning
Consult para IBM. Dicho estudio muestra que las empresas tardan 55% menos
tiempo en la clasificación de incidentes y responden 8 veces más rápido. En Latinoamérica
específicamente, la seguridad con IA y Automatización redujo el ciclo de vida
de los ataques en 83 días durante 2024.
"La firma
de este contrato con IBM es un ejemplo de nuestro compromiso para implementar
medidas que apunten a proteger los datos de nuestros clientes y la integridad
de nuestros sistemas", dijo André Pires Ferreira, Chief Information
Security Officer de LATAM Airlines. "Al contratar los servicios avanzados
de seguridad y la experiencia de IBM, podemos estar mejor preparados ante las
amenazas emergentes, mientras mantenemos la innovación continua".
El contrato
firmado por LATAM e IBM Security Services comprende áreas como la ciberdefensa
y la ciberinteligencia, entre otras. También implica el uso de la plataforma
IBM X-Force Protection que, con capacidades de IA y automatización empresarial,
permite una mayor visibilidad y cobertura de todo el ecosistema de LATAM.
“Ante un
escenario de amenazas en constante evolución, la seguridad impulsada por IA y
automatización entrega importantes ventajas que las organizaciones pueden
capitalizar durante todo el ciclo de vida de seguridad”, dijo Leonardo González
Barceló, Lead Client Partner, IBM Consulting. ”Estamos muy orgullosos de ser
seleccionados por LATAM y prestarles servicios que les permitan fortalecer sus
capacidades de ciberseguridad".
Sobre el Grupo
Latam
LATAM Airlines
Group y sus filiales son el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica, con
presencia en cinco mercados domésticos de la región: Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y
hacia Europa, Oceanía, África, Estados Unidos y El Caribe. El Grupo cuenta con
una flota de aviones Boeing 767, 777, 787, Airbus A321, A321neo, A320, A320neo
y A319. LATAM Cargo Chile, LATAM Cargo Colombia y LATAM Cargo Brasil son las
filiales de carga del grupo LATAM, además de tener acceso a las bodegas de los
aviones de pasajeros de las filiales del grupo, cuentan con una flota conjunta
de 21 aeronaves cargueras. Estas subsidiarias de carga cuentan con acceso a los
aviones de pasajeros del grupo y operan dentro de la red del grupo LATAM, así
como en rutas internacionales exclusivas para el transporte de carga. Además,
ofrecen una moderna infraestructura y una amplia variedad de servicios y
opciones de atención para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Acerca de IBM
IBM es un
proveedor global líder de nube híbrida e IA, y de experiencia en consultoría.
Ayudamos a clientes de más de 175 países a capitalizar insights a partir de sus
datos, agilizar los procesos empresariales, reducir costos y obtener la ventaja
competitiva en sus industrias. Más de 4000 entidades gubernamentales y
corporativas en áreas de infraestructura crítica como servicios financieros,
telecomunicaciones y atención médica confían en la plataforma de nube híbrida
de IBM y Red Hat OpenShift para influir en sus transformaciones digitales de
forma rápida, eficiente y segura. Las revolucionarias innovaciones de IBM en
IA, computación cuántica, soluciones de nube específicas del sector y
consultoría ofrecen opciones abiertas y flexibles a nuestros clientes. Todo
esto está respaldado por el compromiso de larga data de IBM con la confianza,
la transparencia, la responsabilidad, la inclusión y el servicio. Visite
www.ibm.com para obtener más información.
· Este individuo, quien era generador de violencia en la región norte del Edoméx, además compurga una condena de 53 años y 4 meses por secuestro agravado contra un masculino.
Jocotitlán, Estado de México.- Enrique Sánchez Canuto, identificado como generador de violencia en la región norte del Edoméx, fue sentenciado a 35 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el hecho delictivo de feminicidio en agravio de una joven de 25 años.
Los hechos por los cuales fue encontrado responsable se registraron el 3 de enero del año 2024, cuando la víctima y el ahora sentenciado, quienes mantenían una relación sentimental, se encontraban en un inmueble ubicado en la carretera Santiago Casendeje, en el municipio de Jocotitlán. Posteriormente ambos se trasladaron a otro punto de la zona, donde Enrique Sánchez Canuto la privó de la vida por traumatismo craneoencefálico severo.
Con la finalidad de deshacerse del cuerpo, lo abandonó en el paraje conocido como “El Basurero” y huyó del lugar. Tras realizarse el hallazgo del cuerpo, fueron iniciadas las indagatorias correspondientes y llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar al responsable contra quien fue solicitada librar orden de aprehensión en su contra.
Este individuo quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta condena, le fijó multas y suspendió sus derechos civiles y políticos.
En octubre del año 2024, la Fiscalía mexiquense obtuvo sentencia de condena de 53 años y 4 meses de prisión contra este sujeto, por el secuestro en agravio de un masculino, ilícito que cometió el 9 de enero del año pasado, cuando la víctima conducía un vehículo tipo grúa y salió de su lugar de trabajo en la colonia San Joaquín El Junco, en el municipio de Ixtlahuaca, para trasladarse a la comunidad de Cuendo, en Atlacomulco donde prestaría un servicio de grúa.
La última ubicación de la víctima fue en Santiago Casandeje, en el municipio de Jocotitlán y desde ese momento no se supo su paradero. Posteriormente el jefe de la víctima recibió llamadas mediante las cuales le exigieron la entrega de una suma económica a cambio de liberarlo. Dicha persona realizó pagos de dinero a dos cuentas bancarias distintas, una de ellas a nombre del ahora sentenciado.
Estos hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició una investigación por el delito de secuestro agravado. Como parte de las diligencias por este ilícito, en el mes de marzo de 2024, agentes de la Fiscalía Estado de México, ejecutaron cateos en tres domicilios en un mismo predio en el municipio de Jocotitlán; en uno de ellos fueron hallados restos humanos que, tras practicarles las pruebas periciales correspondientes, se confirmó que correspondían a la víctima de secuestro.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
La colaboración, impulsada por la tecnología de Fiserv y FreedomPay, transformará la eficiencia operativa de la gestión de transacciones en Six Flags México, a través de la optimización y transformación digital de sus procesos de pago
La alianza comercial brindará una experiencia de pago más ágil para la empresa y todos sus visitantes
Ciudad de México .– Fiserv, proveedor líder mundial en tecnología de pagos y soluciones financieras, se enorgullece en anunciar una alianza comercial con Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec, impulsada por la integración tecnológica que ofrece FreedomPay, proveedor líder de tecnología de comercio seguro.
Esta alianza comercial, busca revolucionar la gestión de transacciones dentro de los parques en la Ciudad de México y en Oaxtepec Morelos, optimizando la gestión de operaciones y transformando la experiencia de los visitantes de ambos parques, quienes disfrutarán de una experiencia de pago ágil y a la vanguardia, respaldada por los parámetros más exigentes de seguridad digital.
“Estamos emocionados de colaborar con Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec para mejorar la experiencia de sus visitantes a un nuevo nivel”, comentó afirmó Sergio Villarruel, director general de Fiserv México. “Nuestras soluciones de tecnología financiera permitirá a ambos parques optimizar sus operaciones y gestionar sus ingresos de manera más eficiente, transformando no solo sus procesos internos, sino también la experiencia de cada visitante”.
Fiserv y FreedomPay, ofrecen soluciones de PinPad diseñadas para integrarse en los puntos de venta de diversos negocios, facilitando transacciones rápidas y confiables, que se caracterizan por la aceptación de múltiples métodos de pago; la integración con sistemas de caja, se adaptan a las soluciones de punto de venta existentes, permitiendo una captura única de datos de pago y reduciendo el tiempo de espera para los clientes. La certificación PCI DSS, garantiza que las transacciones se realicen bajo los más altos estándares de seguridad y flexibilidad en la comunicación, con opciones de conexión mediante USB o Bluetooth, facilitando su implementación en diversos entornos.
“Con la implementación de la tecnología de pagos integrados de FreedomPay, Six Flags Mexico y Hurricane Harbor Oaxtepec dan un paso transformador hacia la innovación al convertirse en parques totalmente cashless. Esta solución no solo optimiza la experiencia del visitante al eliminar las barreras del pago en efectivo, sino que también mejora la eficiencia operativa de los parques al reducir errores humanos y ofrecer capacidades avanzadas de reporteo. Estamos orgullosos de colaborar en esta importante evolución tecnológica, en alianza con Fiserv como adquiriente, para llevar la experiencia del cliente a un nivel superior”, señaló Alicia Rendón, Directora de Desarrollo de Negocio.
Con esta integración, ambos parques contarán con una plataforma avanzada que ofrecerá un control completo y en tiempo real de todas las transacciones, facilitando la gestión de ingresos y optimizando recursos. Al reducir las fricciones en la gestión de pagos, la tecnología de Fiserv y FreedomPay no sólo contribuirá a una operación más rentable, sino que permitirá que Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec puedan enfocar tiempo y recursos en mejoras que enriquecerán la experiencia de sus visitantes.
“Para Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec, esta alianza comercial representa una oportunidad para dar un paso adelante en nuestra oferta de servicios, haciéndola más ágil, rápida y segura. La tecnología financiera de Fiserv nos permitirá brindar una experiencia de clase mundial a nuestros visitantes, mejorando cada interacción y fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta en cada transacción.” Comentó Humberto García Vocero de Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec.
Esta integración tecnológica reafirma la posición de Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec como los parques líderes en tecnología, preparados para ofrecer una experiencia digital de primer nivel. Esta alianza comercial marca un paso importante hacia un modelo de parques innovadores, que combinan la diversión y el entretenimiento con tecnología de vanguardia.
###
Acerca de Fiserv
Fiserv, Inc. (NYSE: FI), una empresa incluida en la lista Fortune 500, aspira a mover el dinero y la información de una forma que también se mueva el mundo. Como líder mundial en pagos y tecnología financiera, la empresa ayuda a sus clientes a obtener los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen soluciones de procesamiento de cuentas y banca digital; procesamiento de emisión de tarjetas y servicios de red, pagos, comercio electrónico, procesamiento adquirente para comerciantes y la plataforma de gestión de puntos de venta y negocios basada en la nube Clover®. Fiserv es miembro del índice S&P 500® y también forma parte de una de las Fortune® World's Most Admired Companies™. Visite fiserv.com y síguenos en las redes sociales para obtener más información y las noticias más recientes de la compañía.
ACERCA DE SIX FLAGS ENTERTAINMENT CORPORATION
Six Flags Entertainment Corporation (NYSE: FUN) es el operador regional de complejos turísticos de diversiones más grande de América del Norte, con 27 parques de diversiones, 15 parques acuáticos y nueve propiedades turísticas en 17 estados de EE. UU., Canadá y México. Centrado en su propósito de hacer feliz a la gente, Six Flags ofrece experiencias divertidas, inmersivas y memorables a millones de visitantes cada año con montañas rusas de clase mundial, atracciones temáticas, emocionantes parques acuáticos, complejos turísticos y una cartera de propiedad intelectual con gran arraigo y
cariño en el público como Looney Tunes®, DC Comics® y PEANUTS®. Para más
información visita https://www.sixflags.com.mx/mexico Acerca de FreedomPay
La plataforma Next Level Commerce™ de FreedomPay transforma los sistemas y procesos de pago existentes, y permite a los negocios liberar el poder del pago. Como la opción preferida para muchas de las mayores empresas en todo el mundo en retail, hospitalidad, juegos, deportes y entretenimiento, servicios de alimentos, educación, salud y servicios financieros, la tecnología de FreedomPay ha sido diseñada específicamente para ofrecer un desempeño sólido en el complejo entorno del comercio global.
La empresa mantiene un entorno de seguridad de clase mundial y fue la primera en obtener la codiciada validación del Consejo de Normas de Seguridad PCI contra el estándar de cifrado punto a punto (P2PE/EMV) en América del Norte. Las soluciones robustas de FreedomPay en pagos, seguridad, identidad y análisis de datos están disponibles en tienda, en línea y en dispositivos móviles, y son compatibles con la adopción rápida de API. La galardonada FreedomPay Commerce Platform opera en una única pila tecnológica unificada en múltiples continentes, permitiendo a las empresas ofrecer una experiencia innovadora Next Level a escala global. www.freedompay.com