viernes, 7 de marzo de 2025

Mujer en TI, del discurso a la acción

 


Por Macarena Molina, líder de Talento y Cultura en Defontana

No hay duda alguna, avanzamos en equidad e inclusión, la brecha se acorta y eso hay que reconocerlo. Existen variadas iniciativas, tanto públicas como privadas que están dando buenos resultados. Ejemplo de eso es el programa ‘Más Mujeres Científicas’, que aumentó en un 15% la selección de mujeres en carreras STEM, donde la representación de mujeres creció del 30% al 32% el último año.

No obstante, todavía falta. Según IT Talent, en Latinoamérica, apenas el 23% de las personas que trabajan en el sector de las tecnologías de la información (TI) son mujeres. En Chile, esa cifra es todavía más baja, llegando apenas al 18%. Qué decir de mujeres en cargos de liderazgo, no alcanza el 15% en la región y en Chile ni siquiera pasa de un dígito.

En efecto, las mujeres hemos avanzado, pero seguimos siendo minoría en una industria históricamente integrada por hombres y que es clave para el desarrollo económico y social. Aunque tenemos oportunidades, no siempre contamos con las condiciones necesarias para aprovecharlas. Aún hay sesgos culturales y sociales que nos llevan a creer que debemos trabajar en otros rubros y no en tecnología. Y, peor aún, al ser un área tan masculinizada, se reduce la cantidad de referentes y modelos que nos inspiren a ser parte de ella. Por el contrario, encontramos más obstáculos para ‘ganarnos un lugar’ en la industria y, además, enfrentamos una brecha salarial.

Ciertamente, hay aquí una deuda pendiente, una cancha que debemos equiparar, reglas del juego que tenemos que revisar y discursos que, llegó la hora, se han de poner en práctica.

Cuestión cultural

Para aprovechar las oportunidades que se están gestando en programas como el antes mencionado, las mujeres tienen que visualizar desde niñas que las opciones están y que son para todos por igual, que se puede. Es fundamental, terminar con el sesgo que impide un acceso fluido, sin prejuicios y sin mayores obstáculos relacionados al género. El tema de equidad, inclusión y brecha debe dejar de ser ‘tema’.

El empoderamiento femenino tiene que empezar a formarse en la niñez para que surja de manera espontánea, con sus matices y diferencias. Y no sea reflejo de una copia de lo que por siglos hemos conocido. Ahí está el mayor desafío para que más pronto que tarde se haga parte de la cultura ciudadana de manera transversal, tanto en lo público como en lo privado.

Pero, para eso, es urgente, pasar del discurso de las buenas intenciones a la práctica, con políticas integradas y adaptadas a la realidad local, con flexibilidad, equidad salarial, así como también referentes femeninos visibles y destacados para que las niñas internalicen que pueden ser lo que se propongan y que se formen mujeres para hacerse cargo del rol que elijan, no del que les ‘toque’.

Llamado a atreverse

La industria TI, en particular, tiene aquí una gran oportunidad de avanzar y marcar tendencia, como lo ha hecho tantas veces, para asegurar, potenciar y promover las condiciones necesarias para el desempeño, crecimiento y liderazgo de la mujer en el sector. Es hora de pasar el cambio y acelerar para tomar la delantera.

Este, es un campo que ofrece oportunidades ilimitadas para nosotras. No solo se trata de convertirse en desarrolladora o trabajar con grandes avances tecnológicos, sino de resolver problemas, crear soluciones innovadoras y hacer una diferencia en la vida de las personas en diversos aspectos mediante la tecnología.

La industria TI ofrece flexibilidad laboral, lo que significa poder trabajar de manera remota, tener un horario adaptable para equilibrar la vida personal y profesional. No importa si no se tiene experiencia en tecnología, esta área está llena de oportunidades para aprender y crecer. Se puede empezar incluso con cursos gratuitos en línea, talleres o programas de mentoría.

Mi invitación es a que las mujeres den ese primer paso, y se atrevan, ¡las estamos esperando!

***

Sobre Defontana: 


Con 10 años de experiencia, Defontana en México es el primer y único software de gestión empresarial, considerado el número 1 en facturación digital. Con una implementación amable y hecha para el mercado, Defontana cuenta con soluciones eficientes que permiten a sus socios de negocio, a optimizar, gestionar y administrar sus procesos sin perder tiempo ni recursos extras. 


Conoce más en: https://mexico.defontana.com/

https://www.facebook.com/people/Defontana-Mexico/100094181110499/

https://www.instagram.com/defontana_mexico/

https://www.linkedin.com/company/defontana-m-xico/mycompany/

Rompiendo barreras: el rol de la Mujer en el comercio digital


 

*Por María Paula Silva, Director for Strategic Sales en VTEX

El comercio digital y la tecnología han sido, tradicionalmente, industrias dominadas por hombres. Sin embargo, en los últimos años, las mujeres hemos logrado avanzar, consolidarnos y demostrar que nuestra presencia no solo es necesaria, sino que también aporta valor desde una perspectiva de liderazgo más empática, cercana y efectiva. 

Barreras y desafíos: una perspectiva personal

Si bien el sector tecnológico sigue siendo predominantemente masculino, cada mujer enfrenta desafíos únicos en su camino profesional. Desde mi experiencia personal, el mayor reto llegó con la maternidad. Ser madre de dos niños pequeños ha transformado mi visión sobre el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Muchas mujeres nos enfrentamos a la culpa de no estar presentes en cada momento con nuestros hijos debido a las responsabilidades laborales. Sin embargo, con el tiempo he entendido que ser una profesional realizada y exitosa también es una forma poderosa de educar y dar ejemplo. En lugar de sentir culpa, debemos valorar la importancia de contar con una red de apoyo: padres, familiares y amigos que contribuyen a la crianza y bienestar de nuestros hijos. Es momento de que las mujeres dejemos de sentirnos obligadas a elegir entre el desarrollo profesional y la familia. Ambas facetas pueden coexistir, y debemos normalizar el hecho de pedir ayuda y de apoyarnos en nuestro entorno.

La importancia de la diversidad y la inclusión

La diversidad en el mundo laboral no es una tendencia, es una necesidad para la construcción de equipos más eficientes, innovadores y competitivos. Sin duda, el cambio está ocurriendo, y cada vez más mujeres están ocupando posiciones de liderazgo en ecommerce y tecnología. Es fundamental que aprendamos a apoyarnos unas a otras, a compartir experiencias y a construir comunidades de mentoría y crecimiento profesional.

En VTEX creemos firmemente en la equidad de género y trabajamos activamente para visibilizar el talento femenino en la industria del comercio digital. A través de iniciativas como el "Top 20 Mujeres en Comercio Digital" y el evento "Mujeres en Ecommerce", creamos espacios de reconocimiento y diálogo donde destacamos a las líderes que están dejando huella en el sector.

Entre nuestros clientes y aliados, también celebramos la equidad y el liderazgo femenino. Un ejemplo de ello es el trabajo de Pilar Rojas y Flor Argumedo, referentes en la digitalización del eCommerce y retail en Latinoamérica. Rojas, con formación en Matemáticas Aplicadas y Alta Dirección, ha impulsado el desarrollo de plataformas digitales que optimizan la experiencia de compra y mejoran la conversión en comercio electrónico. Desde 2013, lidera estrategias digitales en Chedraui. Por su parte, Argumedo, CIO de Grupo La Comer, ha innovado con códigos de barras, pagos en cajas, autocobro con IA y Big Data, transformando la experiencia del cliente. Ambas han marcado un precedente en la evolución del comercio digital.

El año pasado, durante el VTEX Connect en Ciudad de México, organizamos un brunch exclusivo para mujeres líderes en ecommerce donde compartimos experiencias y aprendizajes. Este tipo de iniciativas no solo celebran nuestros logros, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a atreverse a desafiar los estereotipos y a asumir roles de liderazgo.

En la compañía tenemos el privilegio de contar con mujeres líderes que están impulsando el crecimiento de la compañía y el ecosistema del ecommerce. Rafaela Resende, General Manager de Brasil, lidera la región más grande para la empresa. Renata Lawrence, vicepresidenta de Producto Global, está innovando en nuestra oferta tecnológica. Daniela Jurado, VP de ventas para EE.UU., está abriendo camino en un mercado clave. Y Bruna Flor, Head Global de People, es pieza clave en la construcción de nuestra cultura organizacional. Estos son solo algunos ejemplos de mujeres que están redefiniendo el rol femenino en la tecnología y el comercio digital.

El camino hacia la equidad de género en ecommerce y tecnología es un desafío continuo, pero también una gran oportunidad. Necesitamos seguir impulsando el cambio, apoyando a las nuevas generaciones y demostrando que el liderazgo femenino no solo es posible, sino que es fundamental para el crecimiento y la innovación de la industria.

Hoy, celebramos los logros alcanzados y renovamos nuestro compromiso para seguir avanzando. Juntas, estamos transformando el comercio digital y construyendo un futuro más diverso, inclusivo y equitativo. ¡Sigamos rompiendo barreras!

Genetec presenta el Cloudlink 210: el primer dispositivo de almacenamiento de seguridad gestionado en la nube con múltiples cargas de trabajo



El Cloudlink 210, seguro y escalable, conecta los sistemas de seguridad electrónica locales a la nube y ofrece protección de ciberseguridad para los dispositivos existentes.



México, 07 de marzo de 2025 —Genetec Inc. («Genetec»), líder mundial en software de seguridad física empresarial, ha anunciado hoy el Genetec Cloudlink™ 210, el primer dispositivo de almacenamiento gestionado en la nube que admite múltiples cargas de trabajo de seguridad, incluida la gestión de video, el control de acceso y la detección de intrusiones. Como última incorporación a la familia Genetec Cloudlink, este nuevo dispositivo simplifica la infraestructura de seguridad al consolidar las funciones críticas en un único dispositivo escalable. Diseñado para entornos híbridos, el Cloudlink 210 proporciona un puente ciberseguro entre los sistemas locales y la nube, ofreciendo a las organizaciones un camino rentable y flexible para modernizar sus operaciones de seguridad física.


Dispositivo de carga de trabajo múltiple

El Cloudlink 210 es el primer dispositivo de su clase que gestiona múltiples cargas de trabajo de video, control de acceso y detección de intrusiones, lo que permite a las organizaciones agilizar la gestión de la seguridad y cumplir sus objetivos empresariales con un único dispositivo. Este enfoque de carga de trabajo múltiple también se está extendiendo a todos los demás dispositivos Cloudlink de Genetec.


Un puente hacia la nube

Diseñado para aplicaciones híbridas en Security Center SaaS, el Cloudlink 210 sirve de puente ciberseguro entre la infraestructura local y los sistemas basados en la nube. A diferencia de las soluciones propietarias, el Cloudlink 210 se basa en una arquitectura abierta, lo que permite que los sistemas de cámaras y control de acceso existentes se conecten a la nube sin necesidad de una revisión completa. Ofrece una vía rentable y práctica para modernizar 

operaciones de seguridad física a la vez que se garantiza una interoperabilidad sin problemas entre entornos locales y SaaS en despliegues híbridos.



«A medida que las organizaciones realizan la transición a una infraestructura de seguridad moderna, los dispositivos obsoletos o vulnerables pueden crear brechas críticas de ciberseguridad», afirmó Christian Morin, Vicepresidente de Ingeniería de Productos de Genetec Inc. «El Cloudlink 210 actúa a la vez como puente y escudo, conectando sin problemas los sistemas antiguos a la nube y reforzando al mismo tiempo una sólida protección contra las ciberamenazas. Con este dispositivo, las empresas pueden modernizarse con confianza, sabiendo que sus redes permanecen seguras en cada etapa de la implementación.»


Escalabilidad con configuración y gestión simplificadas

El Cloudlink 210 está diseñado para adaptarse a las necesidades de las organizaciones en crecimiento y puede ampliarse fácilmente para dar cabida a cargas de trabajo y dispositivos adicionales. Se trata de un dispositivo de borde compacto que puede desplegarse e instalarse en muchos tipos de ubicaciones/gabinetes y puede montarse en racks si es necesario para ampliar el almacenamiento y el rendimiento con varias unidades. 


El nuevo dispositivo también cuenta con una interfaz de pantalla táctil intuitiva que simplifica el despliegue y la gestión de los dispositivos conectados. Con un acceso rápido a las funciones críticas, los usuarios pueden ver fácilmente los estados de los dispositivos, la configuración de red y el estado del dispositivo, lo que garantiza un proceso de gestión sencillo desde la instalación hasta el mantenimiento, todo ello sin necesidad de un dispositivo o aplicación adicional. 


Como dispositivo gestionado desde la nube, el Cloudlink 210 automatiza las actualizaciones de firmware y software para garantizar que siempre se implementen las últimas innovaciones y mejoras de seguridad. Esto ayuda a reducir el esfuerzo de mantenimiento y permite una gestión, supervisión y solución de problemas a distancia eficientes.


Disponibilidad

El Cloudlink 210 de Genetec estará disponible en todo el mundo en mayo de 2025 a través de la red de socios de canal acreditados de Genetec. Para más información sobre Cloudlink 210, visite: https://www.genetec.com/a/cloudlink-210.



Para más información sobre Genetec, visite www.genetec.com.


--fin--

Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa tecnológica global que lleva más de 25 años transformando la industria de la seguridad física. La cartera de soluciones de la empresa permite a empresas, gobiernos y comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos al tiempo que mejora la eficiencia operativa y respeta la privacidad individual.

Genetec ofrece los principales productos del mundo para gestión de vídeo, control de accesos y ALPR, todos ellos basados en una arquitectura abierta y diseñados con la ciberseguridad como objetivo principal. La cartera de productos de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusos, interfonía y gestión de pruebas digitales.   

Para más información sobre Genetec, visite: https://www.genetec.com

© Genetec Inc. 2025. Genetec™, Cloudlink™ y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o vendedores del producto respectivo.

México ha enfrentado 31 millones de intentos de ciberataques y registra bajos niveles de productividad: cómo revertir el panorama empresarial


 

     El año pasado, México registró 31 millones de intentos de ciberataques

     El mercado de ciberseguridad en México alcanzó 2,510 millones de dólares y crece un 11.59% cada año.

     Los trabajadores en México laboran más horas que en otros países, pero registran niveles bajos de productividad.


A nivel empresarial, México se enfrenta a dos grandes desafíos que ponen en riesgo su competitividad: el aumento de los ciberataques y los bajos niveles de productividad. Solo en 2024, el país registró 31 millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 55% de los ataques totales en toda América Latina y un incremento interanual del 78%. Estas amenazas cibernéticas socavan directamente la competitividad económica del país al interrumpir operaciones comerciales, erosionar la confianza del consumidor e incrementar los costos operativos. Para hacer frente a este problema crítico, se vuelve esencial la implementación de soluciones avanzadas de ciberseguridad. Paralelamente, la productividad laboral se mantiene rezagada respecto a otros países miembros de la OCDE, ya que mientras el promedio de productividad en las organizaciones se sitúa en 50 (en una escala de 100), México registra únicamente 20, según datos de dicha organización.

Los indicadores de ciberseguridad no son alentadores. Datos de Kaspersky señalan que en 2024 se bloquearon 42.4 millones de ataques y más de 81 millones de intentos de phishing, evidencia de que los ciberdelincuentes están perfeccionando sus métodos para obtener información corporativa. Por ejemplo, en marzo de 2024, una importante institución financiera mexicana, Banco Nacional de México, sufrió un importante ataque de ransomware que interrumpió sus servicios en línea durante varias semanas, resultando en pérdidas financieras considerables y debilitando la confianza del cliente. Este incidente subraya el grave impacto que los ciberataques pueden tener en las empresas. Por otra parte, se espera que el mercado de ciberseguridad en México alcance los 2,510 millones de dólares y crezca anualmente a una tasa del 11.59%, reflejando la urgencia de adoptar soluciones tecnológicas avanzadas para proteger a las organizaciones de esta ola de amenazas cibernéticas.

Al mismo tiempo, México enfrenta un desafío en materia de productividad laboral. Aunque el país se ubica entre los primeros a nivel mundial en cuanto a la cantidad de horas trabajadas por empleado, su nivel de productividad es bajo. Esta brecha se ha ampliado con la adopción del trabajo remoto e híbrido, modalidad que beneficia a los empleados (el 50.2% de los profesionales de tecnología en México la prefieren), pero que conlleva nuevas vulnerabilidades en términos de ciberseguridad y eficiencia operativa. Sin embargo, el crecimiento del mercado de ciberseguridad en México, proyectado para llegar a 2,510 millones de dólares con un alza anual de 11.59%, presenta una oportunidad relevante para que las empresas mexicanas adopten soluciones innovadoras. Al integrar tecnologías avanzadas de ciberseguridad, las organizaciones pueden no solo fortalecer su eficiencia operativa y protegerse contra amenazas cibernéticas, sino también alinearse con el marco regulatorio en constante evolución, garantizando el cumplimiento normativo y fomentando un entorno empresarial más competitivo y seguro.

En este contexto, Teramind, una plataforma global líder en análisis de comportamiento de la fuerza laboral, llega a México para apoyar a las organizaciones en la protección de sus datos y en la optimización del desempeño de sus equipos en entornos presenciales, remotos e híbridos. La transición al trabajo remoto e híbrido ha introducido nuevas vulnerabilidades, como el aumento de riesgos de filtraciones de datos y accesos no autorizados. A través de sus soluciones avanzadas de gestión de amenazas internas y prevención de pérdida de datos (DLP), Teramind ayuda a las empresas a mitigar estas vulnerabilidades al detectar y prevenir comportamientos riesgosos que afectan la seguridad y la productividad. Al aprovechar la tecnología de Teramind, las organizaciones pueden garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente, sin importar la ubicación de sus empleados.

“En un entorno donde el trabajo remoto e híbrido se expande en México, garantizar la ciberseguridad y la eficiencia operativa es cada vez más importante. Al adoptar una visión integral del comportamiento de los empleados, las empresas pueden anticiparse a los riesgos, fomentar la productividad y mantener un equilibrio saludable entre la protección de datos y la confianza del equipo. Teramind destaca en el mercado mexicano con sus análisis avanzados y soluciones personalizables, ofreciendo perspectivas superiores y flexibilidad frente a sus competidores. Esta propuesta de valor única permite a las organizaciones implementar medidas de seguridad a la medida de sus necesidades específicas, promoviendo una cultura empresarial más resiliente y preparada para enfrentar los desafíos digitales”, resalta Óscar Lorenzana, Country Manager de Teramind en México. 

Según estimaciones internas, las compañías que han implementado las soluciones de Teramind reportan mejoras sustanciales en indicadores clave de desempeño, abordando directamente los bajos niveles de productividad en México. Al optimizar los flujos de trabajo de los empleados y reducir los tiempos de inactividad, Teramind contribuye a mejorar la eficiencia operativa. Además, estas soluciones previenen una gran parte de los ciberataques causados por errores humanos o acciones internas malintencionadas. Con herramientas que ofrecen visibilidad en tiempo real, es posible detectar de manera oportuna transmisiones de información no autorizadas y fortalecer la cultura de cumplimiento en toda la organización. Los resultados positivos experimentados por clientes globales demuestran cómo la tecnología puede adaptarse a las necesidades específicas de las empresas mexicanas, impulsando tanto la seguridad como la productividad a nivel local.

A pesar de la magnitud del desafío, México se encuentra en una etapa temprana de adopción de soluciones de ciberseguridad y gestión de la productividad, abriendo oportunidades de crecimiento y modernización. Para aprovechar estas oportunidades, las empresas mexicanas pueden tomar acciones concretas, como implementar soluciones avanzadas de ciberseguridad —entre ellas la plataforma integral de análisis de comportamiento de la fuerza laboral de Teramind— que refuerzan la protección de datos y la eficiencia operativa. Asimismo, la integración de herramientas de gestión de productividad y la capacitación del personal en mejores prácticas pueden mejorar el rendimiento general. Al aprovechar las capacidades de monitoreo en tiempo real y prevención de pérdida de datos (DLP) de Teramind, las empresas pueden abordar de manera proactiva las vulnerabilidades de seguridad a la vez que optimizan sus flujos de trabajo. El mercado de ciberseguridad en México, proyectado en 2,510 millones de dólares con un incremento anual de 11.59%, evidencia el camino que queda por recorrer y sienta las bases para un futuro más seguro y productivo en los negocios mexicanos.

Acerca de Teramind

Teramind es un proveedor líder de soluciones de gestión de amenazas internas y prevención de pérdida de datos, que aprovecha el análisis de comportamiento para mejorar la seguridad y la productividad. Con más de 10,000 clientes a nivel global, incluidas empresas y entidades gubernamentales, Teramind ayuda a las organizaciones a detectar, prevenir y mitigar las amenazas internas y la pérdida de datos. La plataforma ofrece detección de anomalías en tiempo real, brinda evidencia con respaldo forense y proporciona datos de comportamiento granulares para garantizar el cumplimiento de los estándares de privacidad.


jueves, 6 de marzo de 2025

Casona Roma Norte presenta su Menú de Cuaresma: una celebración de los sabores del Pacífico Mexicano

 

  • Del 10 de marzo al 20 de abril, Aquiles, el restaurante liderado por el Chef Aquiles Chávez, ofrece una experiencia gastronómica única con lo mejor del mar en el corazón de la Ciudad de México.

 

Ciudad de México, 06 de marzo de 2025. Durante esta Cuaresma, Aquiles, el restaurante ubicado al interior de Casona Roma Norte, rinde homenaje a los sabores del mar con un Menú de Cuaresma excepcional. Con la firma del reconocido Chef Aquiles Chávez, y en colaboración con La Fisheria, su propuesta de mariscos sostenibles, este menú a la carta celebra la frescura y riqueza de los ingredientes del Pacífico Mexicano, combinando la tradición con técnicas de alta cocina.

 

Más que una tradición, la Cuaresma representa una oportunidad para explorar la diversidad y carácter vibrante de la cocina de mar en México. Desde el 10 de marzo hasta el 20 de abril, Aquiles transporta a sus comensales a la costa con una selección de platillos que evocan la calidez de la cocina casera con un toque sofisticado. 

 

Un festín de mariscos frescos y sabores auténticos

DIsponible de  01:00 a 10:00 pm, el menú ofrece entradas irresistibles como:

 
  • Tostada de pulpo con nopales y salsita negra, un equilibrio perfecto entre mar y tierra.

  • Coctel de camarón Acapulco Golden, un clásico reinventado con aguacate y salsita Calipso.

  • Pescadillas con guacamole tropical, Marlín guisado con un toque de piña kiwi y habanero.

  • Ceviche de robalo blanco, elaborado con pesca sostenible para una experiencia fresca y responsable. 

 

Para los que buscan platos fuertes con profundidad de sabor, destacan: 

  • Sopa de mariscos con robalo, camarón, pulpo y ostión en un caldo perfumado con hoja santa.

  • Mojarrita frita, crujiente y lista para taquear con frijoles refritos y cebollitas habaneras.

  • Pulpo al ajillo a la parrilla, servido con papas al limón y verduras a la brasa.

  • Camarones al coco, acompañados de salsa de piña, mango y chamoy, arroz y plátano frito.

 

Un espacio donde la gastronomía cobra vida

Más que un restaurante, Aquiles es un punto de encuentro dónde la alta cocina y la tradición mexicana se encuentran en un ambiente histórico y sofisticado. Con esta propuesta de mariscos de temporada y coctelería excepcional, Casona Roma Norte reafirma su compromiso de ofrecer grandes experiencias culinarias en la Ciudad de México.

Siguenos en instagram: @aquiles.restaurant y @casonaromanorte

Casona Roma Norte, la exclusiva experience house operada por Hamak Hotels en la Ciudad de México, es un punto de encuentro donde convergen arte, cultura y lujo. Con 32 habitaciones de primer nivel y seis innovadoras propuestas gastronómicas, combina diseño y arquitectura, para ofrecer una experiencia integral de hospitalidad de alto nivel en el vibrante corazón de Roma Norte, destacándose por su sofisticación, confort y servicio impecable.

Acerca de Hamak Hotels

Hamak Hotels, con más de 20 años de trayectoria, es una operadora mexicana de hoteles boutique que se distingue por ofrecer una hospitalidad auténtica y respetuosa, fusionando el lujo con la identidad cultural de cada destino. Con propiedades galardonadas internacionalmente, Hamak crea experiencias personalizadas que conectan a los huéspedes de manera profunda con el entorno y la cultura local. Su enfoque innovador y sostenible redefine el concepto de lujo en México y América Latina. Bienvenidos a Hamak Hotels, donde el lujo, la autenticidad y la armonía con el lugar se unen para ofrecer una hospitalidad con alma.


 

CASONA ROMA NORTE

Instagram | Website | Facebook

Durango #280, Roma Norte, CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, supervisó y coordinó la recarga de 200 extintores que serán utilizados por el personal policial para sofocar posibles conatos de incendio durante la manifestación.

 En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 08 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, supervisó y coordinó la recarga de 200 extintores que serán utilizados por el personal policial para sofocar posibles conatos de incendio durante la manifestación.

 

Durante el proceso de abastecimiento, realizado en las instalaciones de la empresa contratada para estos fines, participaron representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, personal del Grupo de Convivencia de la Secretaría de Gobierno y autoridades de la SSC. Su labor consistió en verificar las condiciones físicas de los cilindros y asegurar el correcto uso del polvo químico empleado en su recarga.

 

Asimismo, en el recorrido de supervisión estuvierón presentes la licenciada Marisol Sarmiento García, Subdirectora de Prevención y Promoción de Igualdad Sustantiva de la Unidad Especializada de Género, así como personal de la Dirección General de Derechos Humanos de la SSC.

 

Es importante destacar que el polvo químico seco contenido en los extintores, no es tóxico al contacto con la piel y que el proceso de recarga y etiquetado cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-154, la cual regula los estándares de mantenimiento y recarga de equipos contra incendios.

 

De acuerdo con los protocolos de actuación policial en el contexto de manifestaciones, las mujeres policías designadas para el operativo, portarán únicamente uniforme completo y equipo de protección, que incluye casco, escudo y extintor. Este último podrá ser utilizado exclusivamente para la contención de incendios incipientes, la neutralización de objetos explosivos o el control de sustancias inflamables.

 

La SSC reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos y el derecho a la manifestación segura. Su intervención en movilizaciones sociales tiene como objetivo proteger la integridad de quienes participan en ellas y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

 

En el Día Internacional de la Mujer 2025, empodérate cuidando tu salud



El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, nos recuerda que el empoderamiento femenino es la piedra angular de cualquier lucha por la justicia. Y hay un ámbito especialmente vital: la salud

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, nos recuerda que el empoderamiento femenino es la piedra angular de cualquier lucha por la justicia. Y hay un ámbito especialmente vital: la salud
Este 8 de marzo, más que nunca, es un momento reflexionar sobre la lucha incansable por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo. 
“También es un día para recordar que la salud y el bienestar son fundamentales para empoderar a las mujeres. En México, las mujeres enfrentamos desafíos significativos en cuanto a su salud”, afirma la doctora Esmeralda Bastidas experta en medicina regenerativa y well-aging. 

Desafíos de salud de las mexicanas
•    Enfermedades crónicas: Durante la edad adulta, las mujeres padecen más enfermedades crónicas que los hombres, así como mayor obesidad (41%) que en hombres (32.2%), lo mismo ocurre con diabetes mellitus (20.1% en mujeres y 16.3% en hombres). 1
Las enfermedades cardiovasculares se incrementan en mujeres durante la menopausia y posmenopausia, por la ausencia de estrógeno, de la hipertensión y la diabetes.  1 y 2
•    Cáncer: Los tumores malignos afectan mucho más a las mujeres, con un 12.6 %, en comparación con los hombres, de 9.1%. El cáncer de mama y el cervicouterino representan una cuarta parte del total de tumores de las mujeres. 2
•    Salud Mental: En México hay presencia de mujeres en los casos de ansiedad (73.4%), depresión (78.8%) y estrés post traumático (66.7%) que en varones (26.5%, 21.1% y 33.2% respectivamente). 3
“El estado de ansiedad y descuido de la salud de las mujeres obedece a que culturalmente priorizan el cuidado de su familia”, asegura la doctora Esmeralda Bastidas Valenzuela, CEO de NEOCLINIC quien nos comparte soluciones integrales para mejorar significativamente la salud de las mujeres. 

Soluciones integrales 
1.    Conviértete en tu centro: Si bien el cuidado de los hijos, sobre todo cuando son pequeños demandan mucho de tu tiempo, regálate diariamente un espacio para ti, haciendo algo que te guste o que te genere bienestar, por ejemplo, leer, caminar descalza en el pasto, hacer ejercicio durante 30 minutos al día. 
2.    Reconócete: las mexicanas esperamos que el reconocimiento venga de nuestros hijos, padres o pareja, y cuando no lo recibimos, nos quedamos con la sensación de que no fue suficiente. ¡Ya es hora de cambiar! Ten un diario de reconocimiento, y todos los días apunta tus logros y todo el trabajo realizado. 
3.    Gestiona el estrés: Practicar la meditación o respiraciones controladas y profundas ayuda mucho. Durante el día hay que darnos de dos a tres “tiempos fuera”, de al menos 5 minutos, para respirar y conectarnos con nosotras mismas. 
Sin embargo, hay ocasiones en que por más que queremos el estrés nos rebasa. Existen fórmulas específicas (como Adrenal Support by Neovitamins) que ayudan a gestionar el estrés y promover la regeneración celular: con vitamina C, B5, B6, B12, magnesio, L-tirosina, jengibre, regaliz, centella asiática y baya de shizandra, y adaptógenos (como ashwagandha, rhodiola, ginseng), 4, 5 y 6 
4.    Ayuda a tu cuerpo a conservar tu salud. El ejercicio y la alimentación sana son clave, puedes completar ambas acciones con tratamientos o fórmulas enfocadas en conservar la salud y regenerar órganos y tejidos que ya han sido impactados o dañados. Entre estos se encuentran células madre (NEOCELL), 7 así como fórmulas enfocadas en “blindar” tu ADN (Telomere Elite by Neovitamins), 8 y 9 cuidar tu corazón y huesos (D3 + K2 by Neovitamins) 10, cerebro y articulaciones (OMEGA 3 by Neovitamins) 11. 

Este año, el lema de la ONU es “Para TODAS las mujeres y niñas: derechos. Igualdad. Empoderamiento”.12  En todo el mundo, se realizarán marchas feministas para reivindicar los derechos de las mujeres y celebrar los avances logrados.
¡Y qué mejor forma que apoyar esta iniciativa que, cambiando la historia, convirtiéndote en tu centro y cuidando tu salud!, concluye la doctora Esmeralda Bastidas.  
 
 
MÁS INFORMACIÓN O ENTREVISTAS: PR. MARIANA CHÁVEZ RODRÍGUEZ / 5515115791

Web: https://draesmeraldabastidas.com/
Intagram: https://www.instagram.com/neoclinicmx/
Instagram: https://www.instagram.com/draesmeraldabastidas/
Facebook: https://www.facebook.com/draesmeraldabastidasmx

Fuentes:
1.    Instituto Nacional de Salud Pública (20 de noviembre 2024) 8 de marzo: reflexiones sobre los desafíos para la salud de las mujeres. Recuperado de: https://www.insp.mx/informacion-relevante/8-de-marzo-reflexiones-sobre-los-desafios-para-la-salud-de-las-mujeres
2.    Inegi e Inmujeres (2024) Mujeres y hombres en México (2024) Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463921318.pdf
3.    Observatorio de Salud Mental y Adicciones (2024) Una mirada a la atención en salud mental en México: principales condiciones atendidas en el Sistema de Salud OBSERVATORIO MEXICANO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/949747/04_DATOS_SM_2024.pdf
4.    A. Ford, L. Flicker, H. Alfonso, Jenny Thomas, R. Clarnette, Ralph N. Martins, Osvaldo P. Almeida (2010) Vitaminas B12, B6 y ácido fólico para la cognición en hombres mayores. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/Vitamins-B12%2C-B6%2C-and-folic-acid-for-cognition-in-Ford-Flicker/d103a5e37e2663d4edbaf01f8c1a00024ba4b512
5.    Lionel Noé (2022) Una nueva combinación de reducción de medidas objetivas y percepción subjetiva del estrés. Recuperado de: https://elicit.com/notebook/10645755-d80b-47d1-ac10-47af02ebdcd2#18278331e59ef3e5ac59f41920fd1cd6
6.    A. Panossian, M. Hambardzumyan, A. Hovhanissyan, G. Wikman (2007) Los adaptógenos Rhodiola y Schizandra modifican la respuesta al estrés por inmovilización en conejos al suprimir el aumento de la proteína quinasa activada por estrés fosforilada, el óxido nítrico y el cortisol. Recuperado de: https://elicit.com/notebook/6bdcc405-cb68-47f8-b7aa-4a61b4d2d3a9#1827830b4a988adfb63bc81c4d1c52f5
7.    LM Ávila Portillo, C. Triviño, LF Ponce D’Leon, Yolima Baena, F. Aristizábal (2012) Las células madre, piedra angular de rejuvenecimiento. Aclarando conceptos. https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2012/mc121b.pdf
8.    Salvador L, Singaravelu G, Harley C, Flom P, Suram A, Raffaele JM, (2016) Un activador de la telomerasa de origen natural alarga los telómeros en humanos: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/A-Natural-Product-Telomerase-Activator-Lengthens-in-Salvador-Singaravelu/4497d4216c814e5ec121d87281faf0aa565f79e5
9.    G. Singaravelu, Edison Nj Usa Consultor independiente, C. Harley, JM Raffaele, P. Sudhakaran, A. Suram (2021) Un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego demuestra que el activador de la telomerasa TA-65 reduce las células T CD8+CD28- inmunosenescentes en humanos. Recuperado: https://www.semanticscholar.org/paper/Double-Blind%2C-Placebo-Controlled%2C-Randomized-Trial-Singaravelu-consultant/e62d92b8e22a389ae07458fe85f5c2da5c9e9f2c
10.    P. Kidd (2010) Las vitaminas D y K como nutrientes pleiotrópicos: importancia clínica para los sistemas esquelético y cardiovascular y evidencia preliminar de sinergia.Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21155624/
11.    MC Herrera, SVY León, R. Tolentino, Beatríz García Fernández, GD González (2006) LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Y OMEGA-6: NUTRICIÓN, BIOQUÍMICA Y SALUD*. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/hevila/REBRevistadeeducacionbioquimica/2006/vol25/no3/2.pdf
ONU MUJERES (20 de diciembre 2024) Día Internacional de la Mujer 2025 – Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento https://www.unwomen.org/es/noticias/anuncio/2024/12/dia-internacional-de-la-mujer-2025-para-las-mujeres-y-ninas-en-toda-su-diversidad-derechos-igualdad-y-empoderamiento


 

SICT: PERIODOS PARA VERIFICACIÓN OBLIGATORIA DEL AUTOTRANSPORTE FEDERAL


 

  • Aviso de la Dirección General de Autotransporte Federal dirigido a empresas y personas físicas propietarias o en legal posesión de vehículos

 

  • Durante 2025 contarán con dos fechas semestrales; fue publicado en el Diario Oficial de la Federación

 

  • Primera verificación será del 1 de enero al 30 de junio de 2025; la segunda será del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), informa que los vehículos del servicio de autotransporte federal y transporte privado deberán efectuar la verificación semestral obligatoria.

 

Para ello, contarán con dos fechas:

 

PRIMERA VERIFICACIÓN: 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2025

 

SEGUNDA VERIFICACIÓN: 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2025

 

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la DGAF hizo público el Aviso dirigido a las empresas y personas físicas propietarias o en legal posesión de vehículos del servicio de autotransporte federal y transporte privado.

 

Vehículos que utilizan diésel como combustible o mezclas que incluyan diésel como combustible, gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, que transitan en las carreteras federales.