jueves, 6 de marzo de 2025

Hacia una industria más eficiente: microrredes y energía renovable como estrategia ESG



El 5 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha para reflexionar sobre el uso responsable y sostenible de la energía. Desde su instauración en 1998 durante la Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética en Austria, este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de optimizar los procesos de producción y consumo energético, promoviendo fuentes renovables en lugar de combustibles fósiles.


Para Manuel Ahumada, Socio Director de Enlight, empresa mexicana especializada en soluciones energéticas renovables, “la eficiencia energética no significa renunciar al confort ni a la productividad, sino encontrar formas más inteligentes y sostenibles de utilizar la energía. Es un cambio de paradigma que impulsa la competitividad empresarial y la protección del medio ambiente”.


En el panorama del consumo energético, el sector industrial es un pilar fundamental de la economía global, sin embargo, también es el mayor emisor de CO₂, ya que representa casi la mitad de las emisiones totales de consumo final. De acuerdo con el World Energy Outlook de la Agencia Internacional de Energía, en 2023 la demanda de energía de este sector creció un 2%, mientras que las emisiones aumentaron menos del 1%. Este crecimiento en la demanda energética está mayormente concentrado en mercados emergentes y economías en desarrollo, que suman más del 70% del total global.


China, por ejemplo, ha sido responsable de dos tercios del aumento en la demanda mundial de electricidad, impulsada por la electrificación de procesos industriales y el crecimiento en el uso de electrodomésticos y sistemas de refrigeración. Se estima que, hasta 2050, los mercados emergentes y las economías en desarrollo serán responsables del 70% del incremento total en la demanda eléctrica. India, en particular, se proyecta como el tercer mayor consumidor de electricidad para 2050, con una tasa de crecimiento superior al 4% anual en todos los escenarios.


Consumo energético industrial en México

En México, la industria representa el 32% del Producto Interno Bruto (PIB) y consume el 62% de la electricidad del país. Este sector ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, impulsado por la industrialización, el aumento de los servicios digitales y el nearshoring. Sin embargo, el suministro eléctrico ha sido un desafío constante. Según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el 91% de los parques industriales reportó fallas de energía en 2023, afectando regiones clave como Nuevo León, Guanajuato y Jalisco. Estas interrupciones, además de mermar la productividad, incrementan los costos operativos de diversas industrias, desde el sector manufacturero hasta el automotriz.


En este contexto, las microrredes emergen como soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética y fortalecer las estrategias Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) de las empresas. Las microrredes son sistemas energéticos locales que pueden operar de manera independiente o conectados a la red principal, integrando generación distribuida, almacenamiento de energía y sistemas inteligentes de gestión. Estas permiten a las empresas generar y consumir su propia energía de forma eficiente, reduciendo la dependencia de un sistema eléctrico centralizado y, por ende, minimizando las interrupciones en el suministro. Además, al administrar la producción y el consumo eléctrico a nivel local, las microrredes evitan las pérdidas de energía que ocurren durante la transmisión en modelos de generación centralizada, optimizando así el uso de la electricidad.


Manuel Ahumada destaca: “Las microrredes son altamente eficaces para asegurar un suministro eléctrico confiable y, además, desempeñan un papel clave en la sostenibilidad ambiental de las empresas al alinearse con criterios ASG. Asimismo, permiten que las baterías se carguen en momentos de menor demanda, lo que optimiza el consumo energético y contribuye a la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de México”. Al generar y consumir energía localmente, las empresas pueden evitar las fluctuaciones tarifarias de la red pública, beneficiándose de costos eléctricos más estables y predecibles, lo que facilita una planificación financiera más precisa.


La implementación de microrredes permite a las empresas reducir su huella de carbono al incorporar fuentes de energía renovable como la solar y la eólica. Además, ofrecen flexibilidad operativa, lo que permite a las organizaciones adaptarse a variaciones en la demanda energética y optimizar sus costos. “Al adoptar microrredes, las empresas pueden mejorar su eficiencia energética y, de paso, fortalecer su reputación corporativa al demostrar un compromiso tangible con la responsabilidad ambiental y social”, añade Ahumada. Las microrredes también proporcionan autonomía energética, permitiendo a las industrias mantener operaciones críticas durante fallos de la red principal, lo que garantiza la continuidad operativa y minimiza las pérdidas económicas asociadas con interrupciones en el suministro eléctrico.


La instalación de más de 100 proyectos industriales en los últimos años, con inversiones superiores a los 30 mil millones de dólares, ha incrementado exponencialmente las necesidades energéticas en México. Esto resalta la urgencia de soluciones como las microrredes. Además del sector industrial, otros sectores económicos como el retail y la hospitalidad, que representan el 36.6% del consumo energético nacional, también pueden beneficiarse de la implementación de microrredes para mejorar su competitividad y resiliencia energética.


De cara al Día Mundial de la Eficiencia Energética, Enlight recalca la importancia de que las empresas, especialmente en sectores industriales, adopten soluciones innovadoras para optimizar su consumo energético. Esta adopción es tanto una necesidad operativa como un pilar de las estrategias ASG, pues contribuye a un futuro más sostenible y resiliente. Como concluye Manuel Ahumada: “la eficiencia energética es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, y las microrredes son una herramienta clave para alcanzarla”.



SOBRE ENLIGHT

Con más de 13 años de trayectoria, somos una destacada empresa mexicana especializada en la integración de soluciones energéticas renovables y microrredes inteligentes para el sector industrial a través de diferentes formas de adquisición, incluidos PPA Onsite. Nos enorgullece empoderar a nuestros clientes para que generen y almacenen energía de manera sostenible. Nuestro enfoque se centra en descarbonizar e incrementar la eficiencia de los procesos productivos a través de soluciones innovadoras dentro del esquema de generación solar distribuida en México.

Teatro UNAM presenta a Un Colectivo en la quinta edición de Residencia Expuesta

 Teatro UNAM presenta a Un Colectivo en la quinta edición de Residencia Expuesta ● Bajo el título Un colectivo: escenarios críticos, se contempla la presentación de cuatro piezas escénicas en el Teatro Santa Catarina: Estudios de campo, Civil, Mocos de nube y Sabíamos que este día llegaría ● Además, se llevarán a cabo 3 conversatorios en línea para dialogar con lxs integrantes de Un Colectivo para profundizar en los procesos creativos y en las problemáticas sociales que atraviesan las piezas, como la desaparición forzada, la militarización, la precarización de la salud y los derechos de la niñez ● Este es el quinto programa de residencia que impulsa Teatro UNAM en la búsqueda de diferentes modelos de creación y exhibición frente al público general y especializado Teatro UNAM se complace en anunciar la participación de Un Colectivo en la quinta edición de su programa Residencia Expuesta, una iniciativa que busca acercar al público los procesos creativos de agrupaciones escénicas contemporáneas. En esta ocasión, la residencia cuenta con la participación del grupo interdisciplinario reconocido por su apuesta por la creación colectiva, los procesos comunitarios y el teatro político con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género, bajo el título Un colectivo: escenarios críticos, presentando 4 piezas escénicas que abordan distintas problemáticas sociales y 3 conversatorios en línea del 6 de marzo al 1º de abril, en el Teatro Santa Catarina. Fundado en 2009 y dirigido por Sara Pinedo (creadora escénica, dramaturga, gestora y feminista guanajuatense), Un Colectivo es una agrupación interdisciplinaria que ha enfocado su trabajo en la creación colectiva y el teatro político con una mirada crítica y socialmente comprometida; generando impacto tanto en México como en escenarios internacionales en países como Alemania, España, Inglaterra y Colombia. Su participación en el programa Residencia Expuesta no solo fortalece la vocación de Teatro UNAM por la experimentación y el pensamiento crítico en las artes escénicas, sino que promueve el teatro como un vehículo de transformación y diálogo social, y se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura de Guanajuato, el Instituto Cultural de León, el Instituto Mexicano de la Juventud de León, y la Cátedra Ingmar Bergman. Estudios de campo iniciará esta Residencia el próximo 6 de marzo, tras participar en 2023 el Programa Internacional de Dramaturgia –organizado conjuntamente por The Royal Court Theatre y The Anglo Arts & Culture en la UNAM–, ser seleccionada para el ciclo New Plays: International en el Jerwood Theatre Upstairs (Reino Unido) en 2024 y ser presentada en un ciclo de lecturas dramatizadas en el Teatro Santa Catarina en 2024. Se trata de una conferencia performática que aborda la desaparición forzada a través de instalaciones y activaciones que fusionan arte y activismo. Este proyecto, que se presenta como un ejercicio procesual y dialógico en el espacio público, se erige como testimonio y protesta ante la violencia, utilizando múltiples lenguajes artísticos y no artísticos, con autoría y dirección de Sara Pinedo. Se presenta el 6 y 7 de marzo a las 20 horas y el 9 de marzo a las 18 horas. La segunda pieza es CIVIL, una instalación escénica participativa que invita a la reflexión sobre la relación cívico-militar en México. Mediante dispositivos que integran instalación, gráfica y material audiovisual, el público se convierte en partícipe activo, cuestionando su rol como civil en un contexto de militarización, ¿en qué zonas se ha desplegado el ejército? ¿qué pasa en esos territorios? Con autoría y dirección de Sara Pinedo, codirección de Cuauhtémoc Vázquez y Alejandro Carrillo y Brian Smith como guías. Se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de marzo, con dobles funciones viernes, sábado y domingo a las 17 y 20 horas. Mocos de nube (Wolkenrotz), tercera pieza a presentarse, es una obra dirigida a niñxs y jóvenes, que adapta el texto de la dramaturga alemana Vera Schindler al contexto mexicano, y que explora el derecho a una vivienda digna y una escuela libre de violencias, reflejando realidades compartidas entre Alemania y México. Producida como parte de Theaterwelt 2022 de la Coordinación Nacional de Teatro y el Goethe-Institut Mexiko, en colaboración con el grupo de teatro comunitario Lxs de Abajo, se presentará el 21, 22 y 23 de marzo, con funciones viernes a las 20 horas, sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas, está recomendada para audiencias a partir de los 8 años. Para finalizar la exposición de las piezas de Un Colectivo como parte de la Residencia Expuesta, presentarán el trabajo en proceso Sabíamos que este día llegaría, un dispositivo escénico participativo que examina la precarización y mercantilización de los sistemas de salud desde la perspectiva de usuarios y proveedores para configurar un espacio que permita expresar desacuerdos, organizar resistencias y crear ficciones, así como generar intersticios de manera lúdica. La obra invita a una profunda reflexión sobre la crisis del sistema de salud en México, cuestionando el significado de la salud en diferentes contextos. Se exhibirá del 27 de marzo al 1 de abril, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas. Conversatorios en Línea Como parte de la Residencia Expuesta se llevarán a cabo tres conversatorios virtuales que invitan al público a profundizar en los procesos creativos y en las problemáticas sociales abordadas en las obras presentadas. Los conversatorios, buscan generar un espacio de diálogo crítico y abierto, donde las artes escénicas sean una plataforma para cuestionar y visibilizar problemáticas que afectan a nuestra sociedad, a la par de conocer el proceso de investigación, documentación y creación. Se transmitirán en línea los martes 11 y 25 de marzo y 1º de abril a las 19 horas, con la participación de integrantes de Un colectivo, especialistas y público interesado. En el primer conversatorio el 11 de marzo, bajo el título Arte y activismos: teatro documento en el trabajo de Un colectivo participará Raymundo Sandoval, de la Plataforma por la paz y la justicia en Guanajuato; el 25 de marzo con la participación de integrantes de Un Colectivo (Sara Pinedo, Cuauhtémoc Vázquez y Alejandro Carrillo) y Fernanda Escobedo, se transmitirá el segundo conversatorio Prácticas comunitarias y participativas: Diálogos entre la contención y la urgencia en Un Colectivo; para concluir el 1º de abril con el conversatorio con Zulai Macías, Un Colectivo: escena situada, enunciación e incidencia. Un Colectivo, bajo la dirección de Sara Pinedo, está integrado por artistas y profesionales de diversas disciplinas, desde el teatro hasta la arquitectura y la comunicación. Su trabajo se basa en la creación colectiva, el desarrollo comunitario y el teatro político, explorando la escena liminal y su relación con el espacio público desde una perspectiva de género y derechos humanos. Su propuesta ha sido presentada en festivales nacionales e internacionales, incluyendo el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro en México y encuentros en España, Inglaterra y Colombia. Sara Pinedo es creadora escénica, dramaturga, gestora y feminista, cuyo trabajo se centra en el arte crítico, social y comunitario con enfoque de género e intergeneracional. Ha presentado su obra en México, Alemania, Argentina, Colombia, España e Inglaterra, además de acompañar procesos de teatro comunitario y creación colectiva. Desde 2014 colabora en proyectos de arte comunitario en Guanajuato. Es egresada de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la UNA en Argentina, comunicóloga y es beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Por su parte, Cuauhtémoc Vázquez es creador escénico en Un Colectivo, donde se ha desempeñado como productor, director y especialista en escenotecnia desde 2015. Su trabajo fusiona instalación, teatro documental y comunitario, integrando diseño, video, audio y programación. Ha sido beneficiario del PECDA en dos ocasiones, con los proyectos Civil (2018) y Sabíamos que este día llegaría. También es integrante de Lxs de Abajo, colectivo de arte comunitario surgido del Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino; y beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación de Desarrollo Artístico 2024-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Las funciones de la Residencia Expuesta en el Teatro Santa Catarina, ubicado en Jardín Santa Catarina 10 en Coyoacán, tienen un costo de $150 pesos. Los boletos pueden adquirirse en taquilla, en efectivo, dos horas antes de cada función. Se ofrece un 50% de descuento a personas con discapacidad, estudiantes, docentes y exalumnos de la UNAM, así como a adultos mayores con credencial del INAPAM. Además, el Jueves Puma el costo del boleto es de $30 pesos para el público en general. Los conversatorios se transmitirán de manera gratuita a través del canal de Facebook y YouTube de Teatro UNAM. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE EL ARRANQUE DEL PROGRAMA DE CHATARRIZACIÓN


Con su permiso Jefa de Gobierno.

 

Muy buenas tardes a todas y todos.

 

Saludo con mucho gusto a Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa, a quien agradezco su anfitriona en la alcaldía y su presencia en este acto.

 

Saludo a todo el equipo de la Subsecretaría de Control de Tránsito, al Subsecretario Christian Sumano Salazar, a la maestra Beatriz Valdez, Directora General de Aplicación de Normatividad de Tránsito, y a todas y todos los agentes de tránsito que participan en el Programa de Chatarrización y en otros Programas de esta Subsecretaría y que vigilan las vialidades de nuestra Ciudad, muchas gracias por todo su trabajo y todo su compromiso.

 

Saludo también a la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, y a todas y todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana e invitados especiales que se han dado cita el día de hoy.

 

A nuestra Presidenta del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

 

 

 

 

 

Es un gusto para mí que el día de hoy podamos presentar la operación del Programa de Chatarrización ante nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, precisamente en la instalación de la Policía de la Ciudad de México ubicada aquí en la Alcaldía Iztapalapa.

 

El Programa de Chatarrización es una estrategia integral que como ya se ha explicado, tiene el objetivo de identificar y retirar de la vía pública todos aquellos vehículos abandonados, destruidos o inservibles que generan inseguridad, focos de infección o fauna nociva en las calles de la Ciudad de México, garantizando con ello la liberación y recuperación de espacios públicos, la mejora en las condiciones de seguridad y la generación de entornos seguros, el libre desplazamiento de todas y todos los ciudadanos y el combate a la acumulación de basura y residuos en nuestras calles.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito encabeza este esfuerzo, que facilita el acceso de las y los ciudadanos no solo a su derecho a tener una ciudad segura, sino también una movilidad segura, el libre tránsito, y el goce y disfrute de espacios públicos dignos y ambientes sanos.

 

Este programa tiene un carácter interinstitucional que conjuga el trabajo operativo de las y los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, y el acompañamiento de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y los compañeros de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana del a quienes agradezco mucho su trabajo y su presencia el día de hoy.

 

Estos equipos recorren las calles y colonias con tareas preventivas, informativas y de difusión acerca de los riesgos de la acumulación de vehículos abandonados, las ventajas de disponer de ellos a través del proceso de la Chatarrización y desde luego los procedimientos de denuncia o recuperación, la invaluable participación activa de las y los ciudadanos, ya sea resguardando sus vehículos o reportando casos es quizá el activo más importante de este Programa.

 

En este sentido, la contribución de las alcaldías ha sido fundamental para la operación y funcionamiento de este Programa, y precisamente Iztapalapa ya desde hace algunos años, es una de las demarcaciones con mayor participación y mayor impacto de esta iniciativa, gracias al respaldo de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuando encabezó esta demarcación, en un trabajo que continuaremos y continuamos de manera coordinada con la Alcaldesa Aleida Alavez.

 

Desde 2019, cuando nuestra hoy Presidenta de la República fue Jefa de Gobierno y posteriormente con el Doctor Martí Batres, se le dio a este Programa un impulso importante en toda la Ciudad, y ahora con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada dicho impulso continúa en las 16 alcaldías.

 

Año con año este programa ha ido en crecimiento. De 2019 a febrero de 2025, han sido remitidos a depósitos 31 mil 974 vehículos en situación de abandono, de los cuales, más de 8 mil 800 provienen de las calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Además, se han chatarrizado 43 mil 796 vehículos y motocicletas; lo que tiene un impacto en la reducción de la contaminación y mitiga el daño al medio ambiente.

 

Destaca que en el primer bimestre de 2025 se retiraron de las calles 30% más vehículos que en el mismo periodo de 2024.

 

Es muy importante mencionar que el Programa se ha ido robusteciendo y perfeccionando en estos años. Con el apoyo de la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha recibido 18 grúas equipadas como contraprestación por el desecho ferroso obtenido de las compactaciones, lo que ha potenciado la liberación de espacios públicos y ha evitado la saturación de los 26 depósitos vehiculares existentes en la Ciudad, contribuyendo además al cumplimiento del Reglamento de Tránsito; actualmente estamos en espera de la entrega de una grúa adicional que se sumará al parque vehicular, como resultado de la última chatarrización del mes de enero de 2025.

 

Por supuesto, aprovecho la oportunidad para agradecer a todas y todos los servidores públicos que hacen posible este Programa, muy especialmente a mis compañeras y compañeros de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes mantienen una presencia permanente en nuestras velando por el derecho a la movilidad y también por la seguridad de los ciudadanos.

 

Bajo el liderazgo y visión de nuestra Jefa de Gobierno, la Policía de la Ciudad de México seguirá trabajando para garantizar la seguridad vial y la movilidad segura, y para hacer de nuestras comunidades, espacios seguros para todas y todos.

 

Muchísimas gracias.

Dany Calvario en el Lunario este 8 de marzo

 

Tras una década conquistando corazones a través de redes sociales, Dany Calvario se prepara para uno de los momentos más importantes de su carrera: su primer Lunario del Auditorio Nacional el próximo 8 de marzo de 2025. Bajo el nombre "Desde Zero", este show será un viaje desde sus inicios hasta la nueva etapa de su carrera, con un repertorio que promete sorprender a sus seguidores y emocionar a todos los asistentes.

El concierto contará con la participación especial de grandes invitadas como Gera MXGriss Romero, Jass Reyes (vocalista de Playa Limbo) y Emiia Vega, quienes se sumarán a esta noche inolvidable. Los boletos están disponibles en las taquillas del inmueble y a través de www.ticketmaster.com.mx.

La cantautora Dany Calvario inicia una nueva etapa musical con el lanzamiento de "Mal Paciente", el primer sencillo de su próximo EP. Esta canción combina la pasión de la bachata con la sensibilidad del pop, explorando las contradicciones del amor y la vulnerabilidad con una letra honesta y un sonido que atrapa. Con este estreno, Dany reafirma su evolución artística bajo el sello Rich Vagos.

SOBRE DANY CALVARIO

Originaria de Guadalajara, Jalisco, Dany Calvario se ha consolidado como una de las artistas independientes más influyentes de la escena musical mexicana. Su carrera despegó en 2015 con su disco debut "Fue Inevitable", caracterizado por letras honestas y un estilo íntimo que conectó con su público.

A lo largo de los años, ha acumulado millones de reproducciones en plataformas digitales y se ha convertido en un referente de inclusión en la música latina, apoyando activamente a la comunidad LGBTQ+. Su autenticidad, talento y mensajes de amor propio y superación han inspirado a miles de seguidores en México y América Latina.

Entre sus éxitos destacan "Se Terminó", "Volverás" y "Quiéreme", temas que han resonado profundamente con su audiencia. Además, ha colaborado con artistas como Gera MX, Santa Fe Klan, Tornillo, Neto Peña, Charles Ans, Edwin Luna y Playa Limbo, consolidando su presencia en el pop y R&B en español.

DESCARGAR MATERIAL

Facebook | 4.5 millones seguidores | Dany Calvario

Instagram | 700K seguidores | DANYCALVARIOOFICIAL

YouTube | 1.5 millones suscriptores | DANYCALVARIOOFICIAL

TikTok | 7M Me gusta | DAANYCALVARIO

Alineación estratégica en Scania México: fortalecimiento y continuidad


 
Ciudad de México, 5 de marzo de 2025.- Scania México continúa evolucionando para estar más cerca de sus clientes, reforzando su compromiso con la excelencia en atención, seguridad y servicio.
 
“En Scania México, las personas están en el centro de la estrategia. Creemos en el desarrollo de nuestros colaboradores y en la solidez de su compromiso con los clientes. Estos nombramientos fortalecerán la operación y contribuirán a alcanzar las metas de mediano plazo en la región”, comentó Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México.
 
Liderazgo y evolución para un crecimiento sostenible
 
  • Jorge Navarro, con más de 13 años de trayectoria en Scania México, asumirá la Dirección Comercial de Scania México para Trucks y Buses. Su liderazgo ha sido clave en el posicionamiento de Nuväk, la plataforma número uno de autobuses foráneos en México. Bajo su gestión, Scania México se ha posicionado por segundo año consecutivo como el líder en ventas de autobuses de Scania Global.

  • Said Vivas continuará al frente de la Dirección de Minería y Aplicaciones Especiales, que ahora incorporará la división de Motores, ampliando así su alcance estratégico. Desde su llegada a Scania, ha liderado la construcción y consolidación del equipo comercial y de servicios para Minería y Aplicaciones Especiales, además, ha desarrollado una sólida estrategia comercial y de postventa en estos sectores clave.
Con esta estructura, Scania México refuerza su compromiso con la especialización y cercanía con sus clientes, asegurando una oferta de soluciones adaptadas a las necesidades del mercado mexicano. La empresa continuará evolucionando para seguir liderando la transformación del transporte sustentable en el país.
 
 
* * *
Acerca de Scania 
Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte. Junto con nuestros socios y clientes, estamos impulsando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En 2023, entregamos 91.652 camiones, 5.075 buses, así como 13.871 motores industriales y marinos. Las ventas netas ascendieron a más de 204.000 millones de coronas suecas, de las cuales más del 20% estaban relacionadas con servicios. Fundada en 1891, Scania opera en más de 100 países y cuenta con 57.000 colaboradores. La producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia. Scania forma parte del GRUPO TRATON.  

Analizarán el cine de luchadores a 2 de 3 caídas.



  • Impartirán de modalidad híbrida curso taller sobre Cine mexicano de luchadores.
  • Es organizado por la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.
  • Será impartido por Eber García García, creativo y docente con amplia experiencia.

 

Teniendo el objetivo de buscar que los asistentes desarrollen un sentido más crítico del cine mexicano de luchadores y del papel que juegan los hombres y mujeres en la lucha libre desde la pantalla como intérpretes de un mundo que los hace súper poderosos; todos los sábados del 15 de marzo al 12 de abril próximos, se llevará a cabo el curso-taller A2 caídas D3. Cine mexicano de luchadorxs.

 

Organizado por la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel, teniendo como sede el municipio de Xalapa en ese Estado del país, A2 caídas D3…, propone también una revisión cronológica, que comprende el origen de este género, primero en el cómic y la televisión, hasta ser un subgénero del cine de culto.

 

“Este taller es para todos los amantes de la aventura. Es tan extenso el tema que se volverá una plataforma para conocer incluso, otros tipos de cine. Si se es un buen espectador del arte en general, deben de tomar este taller”, dijo Eber García García, creador y realizador de este, mismo que será en modalidad híbrida (podrá tomarse presencial o a distancia).

 

García García, director de Marea Audiovisual, productora de contenidos; además de mentor en proyectos de apoyo al emprendimiento de Alto Impacto en Industrias Creativas y Digitales; y docente de la Universidad de Xalapa; mencionó que la creación del curso-taller A2 caídas D3. Cine mexicano de luchadorxs nació de la necesidad de los espectadores de la lucha libre en su terreno original, la arena.

 

“Surgió de la necesidad de los espectadores en la arena, ya que la lucha libre se vuelve una experiencia enriquecedora que no permite parar, sino conocer más; y que mejor vehículo que el cine. La lucha es juego y es performático, requiere comunicación entre luchadores y espectadores.

 

“La fantasía el género cinematográfico que más se asocia con este tipo de cine, pues se da en una época donde el séptimo arte atraviesa su esplendor dorado y convive con otros géneros como el de rumberas y lo último de la comedia ranchera. Después, la ciencia ficción y el terror formaron parte de las hazañas de muchas y muchos luchadores”, agregó.

 

Seguidor confeso de la lucha libre desde niño, siendo fan de Blue Demond en la arena; pero de El Ángel Enmascarado y Las mujeres panteras, en el cine; Eber García García mencionó que le atrajo de esta disciplina la posibilidad de asumir otro papel al inmiscuirse en el Universo que confirma la lucha libre en todos sus aspectos.

 

“Soy fan desde niño por dos motivos. Me gustó ir con mis amigos porque era un espacio donde asumes otro papel, en lo que la lucha se da, igual que en el cine, lo vives en las horas que estás en el tema. Y el otro motivo, porque desde hace varios años realicé una investigación sobre cine veracruzano, donde los luchadorxs son primordiales también.

 

“Además de que he tenido la posibilidad de adentrarme en este género al asistir a funciones de lucha libre en Xalapa, siendo niño; y ya estando en la Universidad un querido compañero me invitó a realizar algunas entrevistas”.

 

A la par de la realización del curso-taller A2 caídas D3. Cine mexicano de luchadorxsEber García García estuvo en San Luis Potosí, donde presentó la conferencia El cine mexicano en el ring: la fantasía de la lucha libre, bajo la invitación del Archivo Histórico, en coordinación con el Colegio de San Luis y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

 

“Además de un deporte, la lucha libre es identidad y también un juego. Este se ve coreografiado por dos grandes elementos: la máscara y la arena. Teatro para los espectadores, que a su vez se coronan como las y los protagonistas de la obra.

 

“La lucha libre tiene una historia que, al igual que las vanguardias artísticas se forma por periodos. Así existe una importante presencia desde la intervención francesa, pasando por la competencia entre empresas, hasta su esplendor en una época de oro.

 

“Es el cómic y luego el cine quienes harán más libres a las y los luchadores del pancracio, ya que se da la entrada a un mundo surrealista donde son héroes y heroínas que, en medio de científicos locos, voluptuosas cabareteras y horripilantes monstruos, romperán los esquemas para convertirse de íconos a leyendas”, concluyó quien fuera Comisionado Fílmico del estado de Veracruz, donde formó parte de la Red Latinoamericana de Comisiones Fílmicas y de la Red Nacional de Festivales Cinematográficos. 

 

Temario del curso-taller A2 caídas D3Cine mexicano de luchadorxs.

Sesión 1

De la lucha grecorromana a la lucha en el ring

• Lucha y combate en la historia.

• Antecedentes teatrales de la lucha libre.

• La televisión y el cómic de luchadores.

• Arquetipos y personajes.

• La máscara y el traje.

Sesión 2

El cine de luchadores. Inicios

• Política y arte mexicano, nacimiento del cine de luchadorxs.

• La primera época del cine de oro mexicano y sus luchas.

• Cine de culto, sobrevivencia al tiempo y la moda.

• De directores de culto a directores de churros.

Sesión 3

El cine de luchadores. Desarrollo

• El otro cine mexicano. Terror y ciencia ficción.

• El otro cine mexicano. Sexo y negocio.

Mitos y leyendas

• Los personajes mito de la cultura de masas.

• Los personajes ídolo de la cultura de élite.

• La deficiencia como valor del filme.

• De lo sublime a lo ordinario.

• De médicos, huracanes y personalidades.

Las luchadoras del ring

• Las chicas sexys y las lobas del ring.

• Entre panteras y quirópteras.

Sesión 4

El cine de luchadores. Fin

• Tigres y sombras. Películas y seriales

• Dramas psicológicos.

• Thrillers y films noir.

La industria en crisis

• Los personajes atípicos.

• Las prohibidas y las del mito.

• Las abiertas.

• Las dobles y las sospechosas.

• Fandom y merch.

Actividades

Análisis de trailers, escenas y filmes representativos.

Análisis de filmes con base en el discurso del director.

Análisis de personajes del cine de luchadores.

 

El curso-taller A2 CAÍDAS D3CINE MEXICANO DE LUCHADORXS se llevará a cabo del 15 de marzo al 12 de abril, en modalidad Híbrida, ofreciendo cinco sesiones de cuatro horas cada una (20 horas); todos los sábados de 11:00 a 15:00 horas, en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel, ubicada en Belisario Domínguez #31, Centro Histórico; Xalapa, Veracruz. Costo: 1,200.00 pesos. Más información en: veracruzanadecine@gmail.com; 01 228 818 6862 y 228 195 7496.

Infraestructura Inteligente: Oaxaca refuerza su capacidad hídrica con JAC X 12K

 • 20 pipas JAC X12K, se suman al esfuerzo de Oaxaca contra la escasez de agua 

 Ciudad de México, a 6 de marzo de 2024 – Con el objetivo de fortalecer la distribución de agua y mitigar los efectos de la sequía en la región, distintos municipios de Oaxaca adquirieron 20 pipas del modelo X12K de JAC México, entregadas a través del grupo distribuidor Grupo Asturcar. Esta adquisición permitirá al gobierno estatal estar mejor preparado para enfrentar las condiciones climáticas y garantizar el abastecimiento en las comunidades más afectadas. "Desde JAC México trabajamos para ofrecer soluciones que realmente respondan a las necesidades del país. X12K es un claro ejemplo de ello: un vehículo robusto, confiable y eficiente que se adapta perfectamente para las pipas de los municipios de Oaxaca. Nos enorgullece ver cómo nuestros vehículos comerciales pueden adaptarse a las necesidades de las comunidades", destacó Isidoro Massri, director de JAC México. La entrega de estas 20 unidades representa un paso clave para atender de manera más eficiente las necesidades de la población ante la escasez de agua. Las autoridades del gobierno de Oaxaca destacaron el esfuerzo conjunto entre los municipios y Grupo Asturcar para hacer posible esta adquisición. X12K ha sido diseñado para ofrecer máxima eficiencia y resistencia, incorporando innovaciones enfocadas en mejorar la seguridad y comodidad del conductor. Entre sus características destacan: • Espejos laterales exteriores de gran visibilidad, diseñados para proporcionar una mejor visión del entorno, incluso en el punto ciego, lo que garantiza mayor seguridad en cada trayecto. • Alarma de estacionamiento trasera, un sistema de asistencia en maniobras de retroceso que emite alertas auditivas, facilitando un estacionamiento más seguro y reduciendo el riesgo de colisiones. • Asiento con suspensión de aire: brinda mayor comodidad para el operador en caminos difíciles. Además, X12K cuenta con un torque de 701 lb-pie, lo que le permite un desempeño óptimo en el traslado de agua a zonas de difícil acceso. Su capacidad de carga de 11,300 kg y su sistema de frenos, que combina disco en la parte delantera y tambor en la trasera, lo hacen ideal para operar en las condiciones más exigentes. JAC México y Grupo Asturcar reafirman su compromiso con la movilidad eficiente y el desarrollo del país, ofreciendo soluciones de transporte confiables y adaptadas a las necesidades de cada región. Para obtener más información acerca de JAC y sus productos, visita www.jac.mx Acerca de GML Latinoamérica Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 18 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo, siendo la única marca de origen chino con una planta de ensamble en territorio mexicano. GML ensambla los vehículos de JAC, permitiendo que se denominen “Hechos en México” gracias a la avanzada tecnología y la mano de obra calificada en la planta ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Acerca de JAC Motors JAC fue fundada en China, en 1964. Cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y tiene presencia en más de 100 países. Su estructura consta de 13 plantas de manufactura, 3 centros de investigación y desarrollo en Turín, Italia; Tokio, Japón; y Hefei, China. JAC celebra 7 años en México y cuenta con 62 JAC Stores distribuidas en todo el territorio mexicano, ofreciendo una red de distribuidores robusta y 100% confiable. Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos: 1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs JAC 2, JAC 4, JAC 6 y JAC 8; el liftback JAC J7; y las pickups Frison T6 Flex, T8, T8 Diesel 4x4, T9 4x2 y T9 4x4 2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos; E 30X, E10X, E J7, E Sei4 Pro, así como los vehículos comerciales E 10X Cargo, E Sunray, E X450. 3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X350, K7, Sunray Cargo, Sunray Chasis y Sunray Pasajeros Visita: JAC México

LG es reconocido por su excelencia en diseño en los iF Design Award 2025


La compañía recibe 36 premios, incluyendo el prestigioso Oro por el revolucionario LG SIGNATURE OLEDT

Ciudad de México, 6 de marzo de 2025 — LG Electronics (LG) reafirma su liderazgo en diseño con una destacada participación en los iF Design Award 2025, donde obtuvo un total de 36 premios, incluyendo el codiciado Galardón de Oro. Este reconocimiento subraya el compromiso inquebrantable de la compañía con la innovación en diseño y la creación de experiencias superiores para los consumidores.

 

El iF Design Award, que se celebra anualmente en Alemania, es uno de los certámenes más prestigiosos del mundo en diseño industrial, junto con el Red Dot Award y el International Design Excellence Award (IDEA). El premio reconoce logros sobresalientes en nueve categorías: Producto, Comunicación, Experiencia de Usuario (UX), Interfaz de Usuario (UI), Empaque, Arquitectura Interior, Concepto Profesional, Arquitectura y Diseño de Servicios.

Este año, el revolucionario LG SIGNATURE OLED T, el primer televisor OLED 4K verdaderamente transparente e inalámbrico del mundo*, se llevó el Galardón de Oro en la categoría de Producto. Su capacidad para alternar entre modo transparente y pantalla opaca permite disfrutar de la experiencia OLED con mayor libertad en cualquier espacio.

Cuando está en modo pantalla negra, su panel OLED 4K de 77 pulgadas ofrece negros profundos, colores vibrantes, detalles nítidos y una velocidad de respuesta ultrarrápida, ideal para ver contenido o jugar videojuegos. En modo pantalla transparente, transforma el entorno con una sensación única de apertura y la posibilidad de mostrar imágenes digitales que parecen flotar en el aire.

Además del Oro para el OLED T, 27 innovaciones de LG fueron reconocidas en la categoría de Diseño de Producto, destacando:

  • LG AI Home, un hub inteligente para la gestión del hogar.
  • LG Smart Home AI Agent, un asistente móvil capaz de interactuar con los usuarios.
  • LG QNED, con un diseño elegante y perfil ultradelgado.
  • LG StanbyME 2, una pantalla versátil con soporte desmontable.

LG SIGNATURE con Smart InstaView, un refrigerador con tecnología OLED transparente que permite ver su interior sin abrir la puerta.

LG también obtuvo premios en Comunicación, UX, UI y Empaque, reconociendo su enfoque en tecnologías intuitivas para mejorar la experiencia del usuario. Entre los proyectos destacados están:

  • LG ThinQ 3D Home View, que permite visualizar el hogar en 3D dentro de la plataforma LG ThinQ.
  • LG ThinQ Character, un asistente virtual con interacción más humana y amigable.
  • LG Iconography, un sistema visual que facilita la navegación por las funciones de los productos LG conectados.

 

“Continuaremos superando los límites de la innovación en diseño, apoyándonos en nuestra profunda comprensión de los clientes para ofrecer innovaciones centradas en los humanos en productos, soluciones y experiencias para el cliente”, dijo Chung Wook-jun, director del Corporate Design Center de LG Electronics.

 

* La transmisión inalámbrica se refiere a la transferencia de señales de video y audio entre la pantalla del televisor y la Zero Connect Box. Visualmente sin pérdida, basado en resultados de pruebas internas con ISO/IEC 29170-2 y los resultados de medición pueden variar dependiendo del estado de la conexión.

 

Sobre LG Electronics, Inc.

LG Electronics es un innovador global en tecnología y electrónica de consumo con presencia en casi todos los países y una fuerza laboral internacional de más de 74,000 personas. Las cuatro divisiones de LG: Home Appliance Solution, Media Entertainment Solution, Vehicle Solution y Eco Solution, sumaron ingresos globales de más de 88 billones de KRW en 2024. LG es un fabricante líder de productos de consumo y comerciales que van desde televisores, electrodomésticos, soluciones de aire, monitores, componentes automotrices y soluciones, y sus marcas premium LG SIGNATURE y LG ThinQ son reconocidas mundialmente. Visite www.LGnewsroom.com para conocer las últimas noticias.

Disminuir tu grasa corporal sin morir en el intento sí es posible

  • Recuerda que llevarlo a cabo de manera gradual es esencial para lograr el mantenimiento a largo plazo
 
 
Por Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara

 
 
Seguramente uno de tus propósitos para este año será disminuir el porcentaje de grasa corporal y no sabes por donde comenzar. Para ello, te invito a leer esta guía práctica que te ayudará a iniciar el camino para cumplir con este propósito.
 
Es importante comprender que es necesario establecer metas reales, es decir, buscar una pérdida gradual de grasa corporal. Recuerda que llevarlo a cabo de manera gradual es esencial para lograr el mantenimiento a largo plazo. Por lo que te recomiendo que evites tener expectativas inalcanzables; autoexigirte resultados inmediatos te puede generar estrés y desmotivación.
 
La pérdida de grasa corporal esperada semanalmente ronda alrededor de 0.5 kg a 1 kg. Recuerda que esto no ocurrirá por arte de magia, sino que tus avances dependerán de la disciplina y constancia que tengas día tras día.
 
Como primer paso es indispensable comenzar a mejorar la manera en que te alimentas, esto resulta fundamental para lograr la disminución de la grasa corporal. Es esencial seleccionar alimentos de calidad como frutas, verduras, carbohidratos como las pastas integrales, papa, arroz, camote y tortillas de maíz. Además, recuerda que en cada tiempo de comida debes incluir algún alimento rico en proteína animal o de origen vegetal, es decir, carne de res, pollo, cerdo, pescado, lentejas, garbanzos o frijoles. Comenzar a evitar los alimentos ultra procesados como enlatados, congelados o productos con alta cantidad de azúcar y grasas trans es indispensable para poder tener mejores resultados.
 
Lo mejor y lo más recomendable es recibir orientación para mejorar tu alimentación con un nutriólogo, pues se encargará de diseñar y establecer estrategias personalizadas que te ayuden a alcanzar tus objetivos de una forma eficiente y su acompañamiento hará que este camino lo lleves sin dificultad.
 
Incorporar actividad física es el segundo paso para lograr la óptima pérdida de la grasa corporal. Realizar al menos 50 minutos de alguna actividad al día te hará alcanzar más rápido los resultados. Sin embargo, es importante enfocarse en la ganancia de masa muscular, hacer pesas dará como resultado el crecimiento de tu masa muscular y la disminución de la cantidad de grasa que tienes en tu cuerpo. Complementar el entrenamiento de pesas con 15-20 minutos de cardio es el entrenamiento perfecto.
 
No olvides que es importante encontrar una actividad física que sea de tu agrado, y si un día no puedes realizar tu entrenamiento de fuerza, se recomienda que puedas sustituirlo con una caminata. Si es posible puedes poner como objetivo alcanzar 10 mil pasos al día. Un reloj inteligente puede ser tu mejor aliado para darle seguimiento a tus entrenamientos y no quedarte en el intento.
 
El tercer paso es cuidar tu descanso ya que seguramente muchas veces no priorizas tus momentos de descanso y esto tiene un impacto directo en la grasa corporal. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas cada noche y con ello las hormonas que regulan tu hambre estarán mejor controladas.
 
Crea una rutina de sueño para que alcances un descanso óptimo y al día siguiente resulte más fácil continuar en el camino para alcanzar la pérdida de grasa corporal.
 
Disminuir tu grasa corporal sin morir en el intento sí es posible siempre y cuando realices cambios graduales en tu vida. Siempre debes tener en mente que, si fallaste un día, puedes volver a comenzar al siguiente día. Asegura el acompañamiento de tu nutriólogo para que puedas enfocarte en mejorar tu alimentación, realizar tus entrenamientos y descansar de manera óptima. Mejorar tu calidad de vida implica paciencia y dedicación.
 
  • La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx