jueves, 6 de marzo de 2025

SE REALIZA LA 1era EDICIÓN DEL RECONOCIMIENTO MUJERES A DESTACAR EN LA BANCA 2025 “TRAYECTORIAS QUE DEJAN HUELLA; SERÁ REFERENTE EN EL SECTOR: ABM

 


 

 

·         Con este premio, la Asociación de Bancos de México busca promover una mayor inclusión de las mujeres en cargos de alta dirección.

 

·         El porcentaje de mujeres en estas posiciones va al alza; con cifras al cierre del 2024, el 32% de estas posiciones las ocupan mujeres.

 

·         Reconoce el Presidente de la ABM a las 141 mil 203 mujeres que día a día aportan, su talento y dedicación en el sector bancario.

 

·         Numerosos estudios demuestran que los equipos de liderazgo diversos toman mejores decisiones y obtienen mejores resultados financieros: Galia Borja.

 

Como muestra del firme compromiso que en materia de igualdad de género tiene el sector bancario, se realizó la primera edición del premio Mujeres a destacar en la Banca 2025 “Trayectorias que dejan huella”, que reconoce la trayectoria profesional de mujeres líderes y sus aportaciones al gremio y con el que se busca promover una mayor inclusión de la mujer en la alta dirección.

 

Este reconocimiento, que nació con la premisa de convertirse en un referente en el sector financiero, es la suma de los esfuerzos de la Asociación de Bancos de México, vía la Comisión Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), así como del Comité de Diversidad e Inclusión, para implementar acciones estratégicas que visibilicen las aportaciones de la mujer e impulsar una cultura inclusiva.

 

En su mensaje de bienvenida, el presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, destacó que a pesar de que el 51% del total de colaboradores en la banca son mujeres, conforme se avanza en la pirámide laboral, el hallazgo es que hay una menor representación femenina. En contraste, dijo, el porcentaje de mujeres en la alta dirección va al alza; con cifras al cierre del 2024, el 32% de estas posiciones ya son ocupadas por mujeres.

 

Tras exhortar a trabajar por fortalecer las políticas internas de la banca con un enfoque de género, dijo que no hay mejor momento para reflexionar que la víspera del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, sobre los logros alcanzados y el camino que falta por recorrer en la búsqueda del derecho fundamental que es la igualdad.

 

Carranza Bolívar reafirmó el compromiso de la banca con la agenda de igualdad de género, al tiempo que reconoció a las 141 mil 203 mujeres que día a día aportan su talento y dedicación en el sector bancario. “Su trabajo y compromiso son el cimiento de nuestras instituciones y un símbolo de la presencia femenina en este campo”, indicó.

 

Por su parte, la subgobernadora del Banco de México, Galia Borja Gómez, subrayó que lograr una mayor diversidad de género en la toma de decisiones es una estrategia de negocio inteligente. “Numerosos estudios han demostrado que los equipos de liderazgo diversos toman mejores decisiones y obtienen mejores resultados financieros".

 

Las 5 mujeres reconocidas con el premio Mujeres a destacar en la Banca 2025 “Trayectorias que dejan huella”, son:

·         Blanca Cecilia Muñoz Martínez, directora general de Riesgos, BBVA.

·         Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico, Banco Base.

·         Laura Perea, directora general adjunta de Recursos Humanos, HSBC.

·         Norma Castro Reyes, directora ejecutiva de Inclusión Financiera de Santander México y directora general de Tuiio Santander.

·         Sanjuana Herrera Galván, directora de Administración, Banregio.

 

Al término de la premiación, se llevó a cabo un panel moderado por la periodista Maricarmen Cortés en el que las ganadoras compartieron sus retos y experiencias laborales y destacaron los logros alcanzados en su trayectoria laboral.

 

En este evento estuvieron presentes la vicepresidenta de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); Lucía Buenrostro; la vicepresidenta Jurídica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Elizabeth Noriega; la directora comisionada para Género, Inclusión y Educación Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Karina Villanueva Aritzmendi; la directora general de Banca Multiva, Tamara Caballero Velasco; la presidenta de la Comisión Ambiental, Social y de Gobernanza y la coordinadora del Comité de Diversidad e Inclusión de la ABM, Mariuz Calvet y Lyssette Bravo, respectivamente; la directora general de la Asociación de Bancos, Regina García Cuéllar, las 31 mujeres integrantes de distintas instituciones bancarias postuladas al premio y diversos funcionarios de la banca.

Mujeres en la industria publicitaria: liderazgo, retos y oportunidades

*Por Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam

La industria de la publicidad está experimentando una transformación significativa, y uno de los cambios más notables es la creciente presencia de mujeres en roles de liderazgo dentro de un sector históricamente dominado por hombres. Según un informe de 2023 de McKinsey & Company and Lean In, la ambición de las mujeres para avanzar en sus carreras es comparable a la de los hombres, con un 81% de ambos géneros expresando interés en llegar al siguiente nivel. Sin embargo, la representación femenina en los niveles más altos de liderazgo sigue siendo un desafío en muchas industrias, incluida la tecnología publicitaria.

El valor de la diversidad y la inclusión

La industria de la publicidad ha sido tradicionalmente dominada por hombres, lo que a menudo hace más difícil que las mujeres logren que se escuche su voz. Muchas enfrentan una presión adicional para demostrar su valía, pero cada vez más mujeres están asumiendo roles de liderazgo, desafiando las normas y generando un impacto real en sus equipos y organizaciones.

Esta falta de equilibrio de género en los niveles de liderazgo se refleja en los anuncios que vemos. Aunque las mujeres aparecen en la mayoría de las campañas publicitarias, todavía se les muestra mayormente en roles tradicionales, como esposas, madres o cuidadoras, en lugar de como líderes empresariales, emprendedoras o profesionales en campos STEM.

Una razón de esta representación limitada es la falta de mujeres en roles de toma de decisiones. Cuando los equipos de liderazgo están compuestos mayormente por hombres, esto influye en la dirección creativa de las campañas. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, solo una de cada diez empresas tiene a una mujer en una posición ejecutiva de alto nivel, según el informe “An Unequal Olympiad: Gender Equality in Latin American and Caribbean Companies”.

Incorporar a más mujeres en posiciones de liderazgo puede cambiar la narrativa. Ellas aportan ideas frescas, perspectivas diversas y una mejor comprensión de las audiencias modernas. Las campañas dirigidas por mujeres suelen ser más auténticas, abordan problemas sociales importantes y conectan de manera más profunda con las personas. Más diversidad en el liderazgo significa una publicidad más significativa, inclusiva y atractiva, que realmente refleja el mundo actual.

Desafíos persistentes en el liderazgo femenino

A pesar de los avances, las mujeres en liderazgo aún enfrentan obstáculos significativos. Muchas tienen que equilibrar carreras exigentes con responsabilidades personales, a menudo bajo expectativas de rendimiento más altas que les exigen probar constantemente su valía.
Apoyar el emprendimiento femenino y las políticas laborales inclusivas puede ayudar a impulsar el cambio. Las empresas dirigidas por mujeres tienden a enfocarse en la ética, la transparencia y la diversidad, mostrando el valor de la igualdad salarial, el mentoreo y los programas de inclusión para crear una industria más equilibrada.
Más allá de la justicia social, la diversidad de género en el liderazgo es una ventaja comercial. Los consumidores esperan que las marcas reflejen la diversidad del mundo real, y las mujeres en roles de toma de decisiones crean campañas más auténticas e innovadoras que resuenan con las audiencias modernas.

Cerrar la brecha de género

Para cerrar esta brecha, las empresas deben dar pasos concretos hacia la equidad de género: introduciendo políticas laborales flexibles, programas de liderazgo y entornos inclusivos. En MGID, el 41% de las posiciones de liderazgo están ocupadas por mujeres, lo que representa a 70 miembros del equipo, y seguimos trabajando para aumentar este número. Nuestro objetivo es crear un entorno en el que el talento femenino pueda prosperar y liderar con confianza.

La inclusión debe ser más que una política: debe definir la cultura de la empresa. Redes más fuertes entre las mujeres de la industria impulsarán el cambio a largo plazo. Un sector publicitario más inclusivo no es solo una aspiración, sino que está al alcance a través del esfuerzo colectivo.

La revolución de la IA en la industria farmacéutica

 

 

Por Diego Herrera, Sr. Account Executive, Appian

 

La industria farmacéutica se encuentra en un momento crucial. La inteligencia artificial está pasando de mejorar los procesos a remodelar el tratamiento de enfermedades y la prestación de atención y servicios. Los primeros usuarios están viendo grandes logros en el desarrollo de fármacos, a la vez que tienen menos trabajo administrativo. La cuestión no es adoptar la IA, sino cómo maximizar sus beneficios.

 

Lo que está en juego es claro. Una investigación de McKinsey & Company, proyecta que la IA generativa podría aumentar los ingresos anuales de la industria farmacéutica y de productos médicos en hasta 110.000 millones de dólares al agilizar el proceso de investigación y desarrollo que requiere muchos recursos y tiempo. A medida que la industria cambia para maximizar el potencial de la IA, cinco tendencias redefinirán la industria farmacéutica en los próximos años.

 

Aceleración del descubrimiento de fármacos con IA y aprendizaje automático (ML)

En los sectores farmacéutico y biotecnológico, estas tendencias acortarán drásticamente los ciclos de desarrollo de fármacos: piense en 2 o 3 años en lugar de los 7 a 10 años tradicionales. Esto significa que podemos esperar un impulso real hacia la medicina personalizada, ya que la IA y el ML nos ayudarán a segmentar mejor a los pacientes. Además, es probable que veamos tasas de fracaso más bajas en los ensayos clínicos debido a la mejora del modelado predictivo y a las terapias innovadoras que son posibles gracias a la edición de genes, como las terapias celulares.

 

Además de acelerar significativamente el proceso de desarrollo de fármacos, estas tecnologías permiten mejores predicciones de las estructuras de las proteínas. También están mejorando los diseños de los ensayos clínicos y ayudando a atender a los pacientes de manera más efectiva. Esencialmente, la IA y el ML están facilitando la identificación de nuevas terapias farmacológicas e incluso el descubrimiento de nuevos propósitos valiosos para los tratamientos existentes.

 

Muchas empresas tradicionales de ciencias de la vida buscarán asociaciones tecnológicas para acelerar las operaciones y su desarrollo. Mientras tanto, las empresas de biotecnología nativas de IA están emergiendo con tecnología de vanguardia, utilizando la IA desde el principio de su proceso hasta el final. También están subcontratando la investigación, el trabajo de laboratorio y la comercialización a socios especializados.

 

Las plataformas basadas en la nube y los modelos de IA pre-entrenados reducen la barrera de entrada. Las empresas más pequeñas pueden competir sin tener que apostar a lo grande en la fabricación de un medicamento altamente rentable. Los nuevos participantes pueden abandonar el modelo tradicional por un enfoque de medicina de precisión. Pueden desarrollar terapias dirigidas basadas en el análisis de datos genéticos y moleculares impulsados por IA.

 

En la prestación de servicios sanitarios, podemos anticipar herramientas de diagnóstico más precisas impulsadas por la IA. Esto mejorará la predicción y prevención de enfermedades a través de evaluaciones de riesgos genéticos. Contaremos con tratamientos más específicos basados en perfiles moleculares y un mejor seguimiento de los pacientes mediante la integración de datos biológicos y digitales, especialmente con el auge de los dispositivos de seguimiento de la salud como los relojes inteligentes.

 

La industria también está pasando de un modelo de "tratar cuando se está enfermo" a una medicina predictiva y preventiva. Las aseguradoras de atención médica están adoptando sofisticados modelos de "pago por rendimiento" que utilizan datos de pacientes en tiempo real e IA para predecir los resultados. Este cambio es evidente en el manejo de las enfermedades crónicas. El seguimiento continuo y la intervención temprana son ahora la norma.

 

Las innovaciones en investigación y desarrollo que lo cambian todo

Con el tiempo, la IA se integrará en todas las etapas de la investigación y desarrollo. Esto permite pasar del desarrollo de fármacos lineal a paralelo. En lugar de esperar a que termine cada fase, las empresas pueden probar muchos candidatos a fármacos simultáneamente. También pueden predecir problemas y optimizar los diseños de los ensayos. Este enfoque paralelo, respaldado por simulaciones avanzadas, ayuda a las empresas a escapar de las trayectorias de desarrollo lineales.

 

Los dispositivos de monitoreo remoto y otros métodos de recopilación de datos del mundo real están sacudiendo los ensayos clínicos. Los sistemas de IA ahora utilizan datos diversos para hacer coincidir a los pacientes con los ensayos y realizar un seguimiento de su progreso. Esta poderosa combinación permite pruebas descentralizadas, lo que facilita que las personas participen desde casa. Como resultado, los estudios clínicos pueden inscribir a participantes más diversos.

 

También estamos estudiando la aparición de "gemelos digitales" para probar las respuestas a los fármacos en entornos clínicos. Este concepto no solo mejorará el desarrollo de fármacos, sino que también agilizará los procesos de fabricación, lo que facilitará la ampliación de los ensayos clínicos a la producción completa. Los investigadores pueden probar terapias en réplicas virtuales sin el riesgo o el costo de los ensayos en pacientes reales.

 

Evolución regulatoria en la era de la IA

Se espera que el proceso regulatorio para las presentaciones y aprobaciones se acelere significativamente mientras que el panorama regulatorio está evolucionando para adaptarse a los avances tecnológicos en el desarrollo de medicamentos. Los procesos de presentación y aprobación son cada vez más ágiles con la posibilidad de tener revisiones en línea. Es posible que las autoridades sanitarias comiencen a revisar los expedientes en una fase más temprana del desarrollo. Esto podría conducir a rutas de aprobación más rápidas.

 

Siguen existiendo obstáculos regulatorios, especialmente para la IA en dispositivos médicos y el software como dispositivo médico (SaMD). Sin embargo, los reguladores están trabajando para comprender y abordar los riesgos. Esto podría facilitar el camino para un uso más amplio de la IA en las clínicas.

 

La evolución de la fuerza laboral científica

El cambio en el desarrollo de fármacos está creando una demanda de un nuevo tipo de científico. Esta persona debe combinar una profunda comprensión biológica con habilidades computacionales. Los equipos de descubrimiento de fármacos necesitan biólogos computacionales para interpretar las secuencias genéticas y las redes neuronales. Los químicos medicinales ahora trabajan con IA para diseñar nuevos compuestos. Los investigadores clínicos utilizan la analítica avanzada para optimizar los diseños de los ensayos. Se espera un aumento de la demanda de roles híbridos que combinen experiencia biológica y habilidades de ciencia de datos.

 

Inversión estratégica en capacidades de IA

Los patrones de inversión están cambiando. Cada vez se presta más atención a las inversiones en las primeras fases de las tecnologías de plataforma y los activos de datos. La mayoría de las empresas farmacéuticas todavía se encuentran en las primeras etapas de su viaje hacia la IA. Muchos han utilizado herramientas básicas de IA para tareas avanzadas de búsqueda y creación de informes. El siguiente paso es utilizar la IA en plataformas sólidas de nivel empresarial para abordar procesos complejos en programas más grandes.

 

También está surgiendo un cambio hacia modelos de IA especializados y más pequeños. Estos modelos, entrenados con conjuntos de datos específicos de la industria farmacéutica y de la atención sanitaria, suelen funcionar mejor que los modelos generales más grandes en tareas especializadas. También utilizan menos potencia de cómputo. Esta especialización vislumbra un futuro con muchos agentes de IA trabajando juntos para resolver problemas.

 

La próxima frontera radica en orquestar estas interacciones de IA con precisión. Las redes de IA que conectan a los agentes de IA especializados con los flujos de trabajo prometen grandes aumentos de productividad. Estos sistemas agilizarán los procesos clave y mejorarán la colaboración con expertos humanos. Esto es importante para los ensayos clínicos, el cumplimiento normativo y la optimización de la fabricación.

 

De cara al futuro

La combinación de biología e informática hace posible lo imposible: podemos reducir los plazos de desarrollo de una década a dos o tres años. La era de la medicina de talla única está llegando a su fin; se está dando paso a tratamientos que se dirigen a los genes únicos de cada paciente, pero esta revolución creará claros ganadores y perdedores. Las empresas que liderarán el panorama farmacéutico del mañana no solo utilizan nuevas herramientas, adoptarán una visión radicalmente nueva para encontrar, desarrollar y administrar tratamientos a quienes más los necesitan

SOLO 21.9% DE LAS MEXICANAS SE SIENTEN PREPARADAS PARA PLANIFICAR SU FUTURO FINANCIERO

 


 

·         De acuerdo con la plataforma Zenfi, 26.1% de las mujeres tienen deudas con atrasos.

·         Para que más mujeres logren estabilidad financiera a largo plazo, se debe fomentar la educación financiera desde edades tempranas.

Aunque las mujeres en México han logrado avances en su independencia económica, un dato revela una realidad alarmante, solo el 21.9% se siente realmente preparada para planificar su futuro financiero contra el 26.8% de los hombres, de acuerdo con Zenfi, plataforma gratuita para mejorar la salud financiera de los mexicanos.

 

A pesar de que 61.9% de ellas tienen algún producto financiero formal y el 58% toma sus propias decisiones financieras, la falta de educación financiera y herramientas accesibles, todavía afecta su seguridad económica a largo plazo, pues solo 42% ha construido un fondo de ahorro para emergencias y apenas 38.5% ha invertido alguna vez, dejando en evidencia que aún queda un largo camino por recorrer.

 

El reto principal no es solo el acceso a productos financieros, sino la capacidad de utilizarlos de manera estratégica para mejorar su bienestar económico. Las mujeres han demostrado ser más organizadas y responsables en sus finanzas, pero muchas aún sienten que no tienen el conocimiento suficiente para planificar su futuro financiero con confianza.

 

Además, 26.1% tienen deudas con atrasos, lo que indica que muchas enfrentan dificultades para manejar sus compromisos financieros. “Las mujeres están dando pasos importantes en la administración de su dinero, pero la falta de confianza y educación financiera impide que puedan planear con certeza su futuro. Necesitamos cerrar esta brecha y proporcionar herramientas accesibles que les permitan tomar el control total de sus finanzas”, señaló Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

 

Una de las principales barreras es la falta de acceso a información clara y confiable sobre inversión y planificación financiera. “El problema no es que las mujeres no quieran invertir o ahorrar, sino que muchas veces no saben por dónde empezar o sienten que el mundo de las finanzas no está diseñado para ellas. Desde Zenfi, buscamos cambiar esta percepción y brindarles las herramientas necesarias para que tomen decisiones informadas y estratégicas”, añadió Chávez.

 

A lo largo de su vida, las mujeres enfrentan diferentes etapas que traen consigo tanto desafíos como oportunidades en el manejo de sus finanzas. En este contexto, guías como Mujer y dinero: Conquista tu autonomía financiera, buscan brindarles herramientas para fortalecer su independencia económica y empoderarlas en la toma de decisiones financieras estratégicas. Identificar el perfil en el que se encuentran les permite implementar recomendaciones adaptadas a sus necesidades y objetivos.

 

El documento presenta cinco perfiles. Algunos de ellos son:

 

 

 

 

 

 

·         Soltera: Suelen tener mayor autonomía para tomar decisiones financieras, pero también pueden enfrentar retos en la administración de sus ingresos, sobre todo si no cuentan con un plan de ahorro o inversión a largo plazo. Por lo que se recomienda crear un presupuesto que contemple tanto las necesidades actuales como las metas futuras. Así como destinar al menos el 20% de los ingresos al ahorro e inversión.

·         Al vivir en pareja: Compartir gastos con otra persona puede ser una ventaja, pero también un desafío si no hay una buena comunicación financiera. Es importante hablar abiertamente sobre sus finanzas y definir un plan en conjunto.

·         Jefa de familia: Las mujeres que son el principal sostén económico tienen una carga financiera considerable. En este caso, evaluar opciones de seguros de vida y salud serán puntos importantes que ayudarán a cuidar las finanzas. Además, será indispensable tener una planificación para evitar el sobreendeudamiento y asegurar la estabilidad del hogar.

 

Independientemente del perfil, el primer paso para mejorar cualquier relación con el dinero es informarse y actuar. Además, para que más mujeres logren estabilidad financiera a largo plazo, es fundamental fomentar la educación financiera desde edades tempranas, así como desarrollar productos y servicios que realmente atiendan sus necesidades. El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos y actuar en favor de un futuro más equitativo.

 

 

****

Sobre Zenfi

 

Zenfi es una aplicación de finanzas personales que nació con el objetivo de mejorar la salud financiera de los mexicanos. En menos de tres años de existencia se ha convertido ya en un referente, con más de medio millón de usuarios.

 

Visita también: https://www.zenfi.mx/

Redes Sociales:

FB: @Zenfi

X: @zenfi_mx

Mondrian Mexico City Condesa Da La Bienvenida A La Primavera Con Una Exclusiva Promoción Para Miembros


 


Ciudad de México, México (6 de marzo de 2025) – La primavera es una de las mejores estaciones para descubrir la magia de la Ciudad de México. En esta época del año, las calles se visten de morado con la floración de las jacarandas, creando postales únicas que solo pueden apreciarse en esta temporada.

Para celebrar la llegada de la primavera 2025, Mondrian Mexico City Condesa, ofrece a sus miembros de lealtad de Dis-Loyalty un 35% de descuento en más de 35 hoteles de la cadena, brindando una experiencia inigualable a los viajeros que buscan sumergirse en destinos vibrantes y llenos de inspiración. Dis-loyalty es la membresía de viajes y gastronomía de Mondrian que ofrece descuentos y promociones para explorar nuevos destinos y experiencias.

Ubicado en la cosmopolita Colonia Condesa, Mondrian Mexico City Condesa captura el espíritu progresista de la ciudad, hogar de visionarios como Frida Kahlo y Luis Barragán. Desde su imponente diseño interior hasta el espectacular mural multicolor de Ara Starck que da la bienvenida en cada habitación, este hotel transporta a sus huéspedes a un mundo donde el arte, la cultura y la sofisticación se entrelazan.

La oferta estará disponible hasta el 31 de marzo de 2025, con estancias válidas del 1 de abril al 31 de mayo de 2025.

Además, el hotel cuenta con las promociones "Suite Savings" y "Book Direct and Save", que ofrecen descuentos del 15% al 30%, además de desayuno incluido y créditos para consumo.

Esta primavera, Mondrian Mexico City Condesa invita a disfrutar de su propuesta gastronómica en espacios como La Terraza, The Flower Shop y SkyBar Condesa, ideales para relajarse y aprovechar el clima primaveral, ya sea en un viaje de negocios o de placer.

Desde la vibrante Ciudad de México hasta destinos icónicos como Ibiza, Barcelona, Dubái, Copenhague y Roma, Mondrian continúa ofreciendo experiencias memorables que rompen con la rutina y convierten cada estancia en un momento extraordinario.

Para mas información sobre la oferta Dis-loyalty visite: https://es.mondrianhotels.com/dis-loyalty/

 

 

###

 Sobre Mondrian Mexico City Condesa

Mondrian Mexico City Condesa es una lujosa propiedad de cinco estrellas con 183 habitaciones, incluidas 18 suites de lujo, ubicada entre dos de los barrios más emocionantes de la Ciudad de México, La Roma y La Condesa. Originalmente construido en la década de 1960 por el reconocido arquitecto José Luis Benlliure, el hotel cuenta con una rica historia y un diseño distintivo que lo distingue. El icónico hotel ofrece tres conceptos culinarios que incluyen La Terraza, una terraza con una oferta gastronómica de cocina fusión oriental con una variedad de cócteles; SkyBar Condesa, una azotea con vistas al horizonte de la ciudad; y The Flower Shop, una tienda conceptual que ofrece vinos, una florería y una cafetería. Cada hotel Mondrian está estratégicamente ubicado en destinos muy codiciados, inmersos en paisajes culturales dinámicos. Mondrian Mexico City Condesa ejemplifica esta tradición con su ubicación privilegiada, enclavado entre estructuras que rinden homenaje a la arquitectura Art Decó, junto a parques, galerías de arte, mercados, restaurantes, cafés, tiendas y bares. El santuario perfecto para una visita inolvidable a la vibrante Ciudad de México.

 

CREDICLUB IMPULSA LA INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MUJERES EN MÉXICO


 

·      Crediclub impulsa iniciativas para facilitar el acceso financiero a las mujeres.

·      Fomenta la inclusión financiera femenina en todo el país.

 

Ciudad de México a Marzo de 2025 - Con el firme compromiso de promover la igualdad de género y el desarrollo económico sostenible, Crediclub, institución líder en México, impulsa una serie de iniciativas enfocadas en fomentar la inclusión financiera de las mujeres en todo el país.

 

En México, las mujeres representan más del 50% de la población, sin embargo, aún enfrentan barreras significativas para acceder a servicios financieros formales. Esto limita su capacidad de emprender, ahorrar y fortalecer su autonomía económica. 

 

"En Crediclub creemos que empoderar a las mujeres financieramente es esencial para construir un México más justo y próspero. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones financieras adaptadas a sus necesidades específicas, facilitando su acceso al crédito, al ahorro y a herramientas de educación financiera", afirmó Juan Francisco Fernández, CEO de

 

Crediclub.

 

Iniciativas Destacadas

 

Crediclub ha desarrollado varias iniciativas para promover la inclusión financiera femenina. Una de ellas es el programa de microcrédito para emprendedoras, que ofrece financiamiento accesible a mujeres que desean iniciar o expandir sus negocios. Esta medida fomenta el crecimiento de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, generando empleo y desarrollo comunitario.

 

Al cierre de diciembre 2024 Crediclub otorgó créditos a más de 160,000 mujeres mexicanas productivas, apoyando de esta manera la economía de igual número de familias. El monto promedio de estos créditos es de $11 mil pesos en un inicio; un año después se incrementan a los $20 mil pesos, y en aquellas con buen manejo crediticio llega a los $42 mil pesos a los 5 años, lo que demuestra que el acceso a servicios financieros genera prosperidad y crecimiento en los negocios.

 

Actualmente, el 93% de los clientes de su producto de crédito Crediclub Activa son mujeres, mientras que solo el 34% de los clientes con cuenta de inversión son del sexo femenino, lo que refleja la urgencia de incrementar la participación de las mujeres en el sistema financiero formal, reduciendo las brechas de género existentes y lograr que tengan un mejor futuro.

 

Para ello, la institución implementa talleres y capacitaciones en educación financiera integral, abordando temas como manejo de finanzas personales, ahorro, inversión y planificación financiera. El objetivo es fortalecer las habilidades financieras de las mujeres, promoviendo una cultura de ahorro y una gestión efectiva de sus recursos.

 

Finalmente, mantiene alianzas estratégicas con organizaciones sociales, colaborando con ONG´s y entidades gubernamentales para amplificar el alcance de las iniciativas.

 

Importancia de la Inclusión Financiera de las Mujeres

 

La inclusión financiera de las mujeres tiene un impacto significativo en diversos ámbitos. En términos de empoderamiento económico, facilita que las mujeres tomen decisiones informadas sobre sus finanzas, incrementando su independencia y seguridad económica. Asimismo, contribuye a la reducción de la pobreza, ya que las mujeres tienden a reinvertir hasta el 90% de sus ingresos en sus familias y comunidades, generando un efecto multiplicador en el bienestar social. Además, su participación activa en la economía estimula la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible del país.

 

De esta forma, Crediclub reafirma su dedicación a promover prácticas inclusivas y a eliminar las barreras que impiden el acceso equitativo a servicios financieros. Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, particularmente en lo referente a la igualdad de género (ODS 5) y a la reducción de las desigualdades (ODS 10).

LA EQUIDAD DE GÉNERO ES PILAR CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: GRUPO BMV

 

Ciudad de México, 6 de marzo de 2025.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) fue sede por séptimo año consecutivo del evento “Ring the Bell for Gender Equality”, una iniciativa global que busca visibilizar la importancia de la igualdad de género en los mercados financieros y el mundo corporativo, y al que se sumaron más de 100 Bolsas de Valores, a nivel global, para impulsar la equidad de oportunidades dentro de las organizaciones. A través de esta iniciativa, se fomenta la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la adhesión a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) de las Naciones Unidas, promoviendo un entorno más inclusivo y sostenible en los mercados financieros.

Durante su mensaje, Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de Grupo BMV, destacó: “Estamos convencidos de que la equidad de género no solo es un principio fundamental de justicia, es un pilar clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico. Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa y reafirmar nuestro compromiso con un mercado más inclusivo y equitativo.”

El evento tuvo la participación de Lourdes Colinas, de ONU Mujeres México; Itzel Lozada, de Inspiringirls; Cecilia Herrera, de Pacto Global; Mohan Virdee, CEO de Markets Media Group / Women in Finance; así como Tania Ortiz Mena y Claudia Jañez, destacadas Consejeras Independientes del Grupo BMV, quienes compartieron sus perspectivas sobre los retos y avances en materia de equidad en el sector financiero.

Tania Ortiz, presidenta de Sempra Infraestructura y Consejera Independiente de la Bolsa Mexicana de Valores, hizo un llamado a los participantes del mercado a impulsar acciones concretas dentro de sus organizaciones para fomentar la inclusión. Destacó la importancia de garantizar la igualdad salarial, construir espacios de trabajo inclusivos y, sobre todo, atraer y desarrollar el talento femenino.

Claudia Jañez, presidenta ejecutiva de ConMéxico y Consejera Independiente de la Bolsa Mexicana de Valores, destacó que la diversidad impulsa la innovación, mejora la toma de decisiones y potencia el desempeño financiero de las empresas. Por ello, hizo un llamado a impulsar estrategias concretas que aseguren igualdad de oportunidades en el crecimiento profesional y una representación equitativa en los espacios de decisión, enfatizando en la necesidad de un compromiso activo de todos.

Lourdes Colinas, Oficial de Programas en ONU Mujeres, resaltó: “Hace 30 años en Beijing, los países, incluyendo México, se reunieron para comprometerse a hacer realidad los derechos de todas las mujeres y las niñas. Son 30 años desde este compromiso y no podemos dar ni un paso atrás.”

 

Por su parte, Itzel Lozada, directora ejecutiva de Inspiringirls, señaló: “Estamos comprometidas a derribar estereotipos de género que, hasta el día de hoy, limitan las opciones de vida de niñas y jóvenes. Trabajamos también para visibilizar el trabajo de las mujeres, enfatizando que nuestras voces, en su diversidad, son necesarias en todos los espacios y en todos los niveles de decisión.”

Cecilia Herrera, Consejera de Pacto Global México, comentó: “Desde Pacto Global México, podemos acompañarles en la implementación de planes de acción concretos para apoyar la igualdad de género. No queremos que reinventen la rueda; sabemos que ya están haciendo mucho, y estamos aquí para ayudarles a hacer más. Les invitamos a aprovechar los espacios de intercambio entre pares y a colaborar en la identificación, diseño, monitoreo y comunicación de sus políticas de sustentabilidad.”

Mohan Virdee, CEO de Markets Media/Women In Finance, comentó: “Las mujeres en el ámbito financiero están emergiendo como una fuerza en crecimiento en toda América Latina, a pesar de los desafíos en una industria que históricamente ha estado dominada por hombres. Nos entusiasma ser parte de esta evolución y contribuir a la creación de mayores oportunidades para las mujeres en el sector financiero de la región en el futuro."

Desde hace diez años, este evento global es impulsado por la World Federation of Exchanges (WFE) y la Asociación de Bolsas de Valores Sostenibles de la ONU (SSE), con el que busca resaltar los beneficios de la inversión y la creación de espacios inclusivos. Su objetivo es fomentar la transparencia en políticas de género alineadas con los Principios de Empoderamiento de la Mujer de las Naciones Unidas. Además, y se suma a las iniciativas que conmemoran el Día Internacional de la Mujer, cuyo tema este año es "Por y para todas las mujeres y las niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", destacando el compromiso con la equidad de género a través de los derechos, eliminación de brechas para alcanzar la igualdad y fortalecer el empoderamiento mediante educación, autonomía económica y liderazgo, y que no solo busca beneficiar a las mujeres y niñas, sino también posicionarlas como protagonistas del cambio hacia una sociedad más justa e inclusiva.

En Grupo BMV, la equidad de género es un pilar clave que se refleja en acciones concretas, como una mayor participación en el Consejo de Administración, donde actualmente el 50% de sus miembros independientes son mujeres. Asimismo, más del 45% del personal está conformado por mujeres. Cabe destacar que más del 40% de las posiciones de liderazgo, a partir de gerencia, son ocupadas por mujeres.

Este compromiso ha sido reconocido en los últimos dos años por Women on Boards and Women Corporate Directors. De igual manera, el Grupo BMV ha recibido el Premio a la Equidad IMEF-MEF, destacando iniciativas tanto dentro de la organización como en el mercado.

Además, forma parte de la iniciativa de Bolsas Sostenibles, y desde el 2019, está adherido a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres y firmante de los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

 

Durante los últimos años, a través del financiamiento sostenible se han listado 12 bonos en la Bolsa Mexicana de Valores, cuyo uso de los recursos ha impulsado la igualdad de género.

Debido a su enfoque en la diversidad, en 2022 creó comunidades de inclusión como Igualdad de género, LGBT+, Religiones y Discapacidad, fortaleciendo así su compromiso con un entorno más equitativo e innovador.

Con este tipo de eventos, el Grupo BMV reafirma su compromiso con la construcción de un entorno financiero donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y éxito.

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con más de 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.