lunes, 3 de marzo de 2025

Cadillac asegura 4 vehículos en las 24 Horas de Le Mans



Detroit, Míchigan, a 3 de marzo de 2025 - Cadillac regresará a las 24 Horas de Le Mans en junio con cuatro vehículos de carrera V-Series.R, respaldados por equipos y pilotos experimentados y ganadores de campeonatos.

El Automobile Club de l’Ouest, organizador del evento, extendió las invitaciones a Cadillac Racing, que tuvo tres entradas en la categoría Hypercar en la carrera de resistencia los últimos dos años. El evento de 2025, que se celebrará el 14 y 15 de junio, marcará los 75 años desde la primera participación de Cadillac en el Circuit de la Sarthe.

“Estamos encantados de que Cadillac Racing regrese a las 24 Horas de Le Mans con cuatro autos, para competir por la victoria general en la categoría Hypercar”, dijo John Roth, Vicepresidente Global de Cadillac. “Después de lograr nuestro primer podio en esta carrera de resistencia icónica en 2023, y asegurar un top 10 el año pasado, buscamos construir sobre ese éxito y mostrar la tecnología, el desempeño y la innovación del Cadillac V-Series.R con nuestra participación en 2025”.

La lista de pilotos de Cadillac Racing incluye conductores que han ganado victorias generales y de clase en las 24 Horas de Le Mans, además de títulos en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) y el Campeonato WeatherTech SportsCar de la IMSA, entre otros galardones en el automovilismo deportivo.

  • Cadillac Hertz Team JOTA V-Series.R No. 12 y 38 recibieron invitaciones automáticas, basadas en la participación de temporada completa en el WEC. JOTA Sport está en su primer año de competencia de Hypercar del WEC como equipo oficial. Jenson Button, Earl Bamber, Sebastien Bourdais, Alex Lynn, Norman Nato y Will Stevens serán los pilotos.
  • Cadillac Wayne Taylor Racing V-Series.R No. 101, un participante de temporada completa en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar, en la clase Grand Touring Prototype (GTP), competirá por primera vez en Le Mans. Ricky Taylor será el piloto principal y el resto de la alineación se anunciará posteriormente.
  • Cadillac Whelen V-Series.R No. 311 es una entrada de temporada completa en la clase IMSA GTP, gestionada por Action Express Racing, que regresará a Le Mans por tercer año consecutivo. Jack Aitken está listado como el piloto principal y el resto del equipo se dará a conocer más adelante.

En su primera temporada de competencia en la categoría Hypercar del WEC en 2023, los vehículos Cadillac Racing terminaron en tercer y cuarto lugar. En 2024, los Hypercars de la marca calificaron en segundo y tercer lugar y registraron un mejor resultado de séptimo. Los números 12 y 38 de Hertz Team JOTA terminaron en octavo y noveno lugar, respectivamente, con otro fabricante.

Antes de entrar en la competencia Hypercar como equipo privado en 2023, JOTA Sport obtuvo podios en Le Mans 10 veces en LMP2, incluyendo segundos y terceros lugares en 2017.

Cadillac V-Series.R cuenta con un motor Cadillac 5.5L DOHC V-8 desarrollado por el equipo de Propulsión de Desempeño y Carreras de GM con sede en Pontiac, Míchigan. El vehículo de carrera, desarrollado en conjunto con Cadillac Design, Cadillac Racing y el constructor de chasís Dallara, fue dado a conocer por el Proyecto GTP Hypercar que se presentó en junio de 2022 e incorpora elementos de diseño distintivos de Cadillac, como iluminación vertical.

La historia de Cadillac en Le Mans

Los primeros vehículos de Cadillac que corrieron en Le Mans fueron inscritos por Briggs Cunningham y Miles y Sam Collier en 1950. Ambos coupes Series 61 estaban impulsados por el motor Cadillac 5.4 litros OHV V-8.

Los hermanos Collier llevaron el No. 3 “Petit Pataud” a un décimo lugar. Cunningham compartió el volante del No. 2 “Le Monstre” con Phil Walters y terminó en el decimoprimer lugar. Ese mismo año, Sydney Allard y Tom Cole Jr. terminaron terceros en general en el Allard J2 impulsado por Cadillac.

Cadillac regresó a las 24 Horas de Le Mans en 2000, 2001 y 2002 con su Northstar LMP de 4.0 litros V8 turbocargado. 

Profuturo obtiene el primer lugar en el Índice de Integridad Corporativa 500 por quinto año consecutivo


 

·         Profuturo se posiciona por quinto año con el primer lugar en el IC500, obteniendo una calificación de 100 puntos en ética y transparencia.

·         La empresa reafirma su compromiso con la integridad, fortaleciendo su cultura de cumplimiento y confianza.

 

Ciudad de México, a 3 de marzo de 2025. Por quinto año consecutivo, Profuturo ha sido reconocida con el primer lugar en el Índice de Integridad Corporativa 500 (IC500), un ranking que evalúa la calidad, transparencia y publicidad de las políticas de integridad y anticorrupción de las 500 empresas más grandes de México. Este reconocimiento, coordinado por Transparencia Mexicana, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y la revista Expansión, refleja el compromiso de Profuturo con la ética empresarial y las mejores prácticas de gobierno corporativo.

 

"En Profuturo, la integridad es un pilar fundamental de nuestra cultura organizacional. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la ética en cada una de nuestras operaciones. Nos enorgullece saber que formamos parte de un grupo de empresas que trabajan con los más altos estándares de integridad", señaló Eduardo Mouret, director de Talento y Transformación de Profuturo.

 

El IC500 mide la presencia y aplicación de códigos de ética, conducta y políticas anticorrupción, otorgando un puntaje en una escala de 0 a 100. Profuturo se encuentra dentro del selecto grupo de 59 empresas que obtuvieron la calificación máxima de 100 puntos en la edición 2024, demostrando así su liderazgo en la construcción de un entorno empresarial confiable y transparente.

 

"Este logro es resultado del esfuerzo constante de todos los colaboradores de Profuturo por mantener los más altos estándares de cumplimiento y ética. Estamos convencidos de que la integridad no es solo una responsabilidad, sino una convicción que nos permite generar confianza con nuestros clientes y aliados estratégicos", agregó Eduardo Mouret

 

A lo largo de los años, Profuturo ha fortalecido su programa de integridad con iniciativas como la implementación de un canal de línea ética, diseñada para atender de manera oportuna cualquier inquietud, asegurando una gestión transparente y comprometida con la legalidad.

 

Este reconocimiento motiva a Profuturo a continuar fortaleciendo su cultura de integridad, contribuyendo al desarrollo de una sociedad mexicana basada en valores éticos y promoviendo un futuro más justo y transparente para todos.

 

***

Acerca de Profuturo

 

Profuturo es una empresa 100% mexicana perteneciente a Grupo Bal, especializada en la administración de fondos de ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos y cuenta con más de seis millones de clientes. Todas las empresas que conforman grupo Bal tienen diferentes actividades, y operan como empresas separadas, incluida GNP. Profuturo tiene más de 26 años administrando el retiro de los trabajadores del país, con capital 100% mexicano.

Telefonía Móvil: Desafíos y Perspectivas en 2025


 
Gonzalo Rojon

El mercado de telecomunicaciones móviles en México ha sido históricamente dinámico, mostrando tasas de crecimiento sostenidas incluso en periodos de desaceleración económica. Sin embargo, el cierre de 2024 dejó ver señales claras de enfriamiento en el sector, impulsadas por un entorno macroeconómico adverso y una regulación que sigue generando incertidumbre para los principales actores de la industria.

Durante el cuarto trimestre de 2024, los ingresos del segmento móvil crecieron apenas 1.2% anual, un ritmo muy inferior al observado en trimestres previos y claramente afectado por la caída en la venta de equipos (-9.4%). No obstante, la demanda de servicios móviles se mantuvo firme, con un crecimiento de 5.9%, refrendando la importancia de la conectividad en la vida cotidiana de los mexicanos.

Este contexto es clave para entender la dinámica entre los principales operadores. Telcel, aunque sigue siendo el actor dominante con una participación del 66.5% del mercado, mostró una caída de 2.3% en sus ingresos trimestrales, principalmente por la contracción en la venta de equipos. AT&T, en contraste, tuvo un crecimiento anual de 9.4%, impulsado tanto por la expansión de su base de clientes como por un incremento en sus ingresos por equipos y servicios. Telefónica, por su parte, continúa enfrentando dificultades, con una caída de 13.4% en sus ingresos durante el trimestre.

Un aspecto que destaca en el mercado es el continuo crecimiento acelerado de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que registraron un aumento de 70.9% en sus ingresos durante el cuarto trimestre del año. Su capacidad para ofrecer esquemas de servicio más flexibles y personalizados ha sido clave para su posicionamiento, aunque aún representan apenas el 4.2% del total del mercado en ingresos.

De cara a 2025, el sector enfrenta una serie de retos que definirán su evolución. En primer lugar, la incertidumbre regulatoria sigue siendo un factor crítico. Las reglas del juego para los operadores siguen en revisión, y la falta de claridad sobre posibles cambios en las condiciones de competencia o el acceso a espectro puede afectar las decisiones de inversión. América Móvil, por ejemplo, ha reiterado la necesidad de un marco regulatorio más equilibrado, mientras que Telefónica evalúa opciones estratégicas en la región.

Por otro lado, la desaceleración en la venta de equipos refleja un cambio en los hábitos de consumo. Con ciclos de reemplazo en los dispositivos cada vez más largos y un mercado cada vez más maduro, los operadores deberán enfocar sus estrategias en la retención y monetización de sus bases de usuarios mediante servicios de valor agregado.

Finalmente, la expansión de 5G sigue siendo un pendiente. Aunque se han realizado avances en su despliegue, la adopción masiva de esta tecnología dependerá en gran medida de la accesibilidad del espectro y de la inversión en infraestructura.

El 2025 será un año clave para definir el rumbo de las telecomunicaciones móviles en México. La competencia entre operadores, las decisiones regulatorias y la evolución de la demanda determinarán el ritmo de crecimiento de un sector que, a pesar de los desafíos, sigue siendo un pilar fundamental de la digitalización en el país.

Squad de influencers hiperrealistas de Latinoamérica ¡Ya están en línea



Isidora, José Tomás, Agustina, Pedro y Josefa, poseen un nivel de realismo sin precedentes que les permite tener gestos, movimientos y una personalidad que evoluciona como lo haría una persona real.


Ciudad de México a 03 de marzo del 2025 - Tatiana Guiloff, Fundadora y CEO de  MGC, agencia de comunicación y marketing que nació hace 19 años en Chile y que desde 2020 emprendió una agresiva expansión hacia Colombia, Perú y Argentina, a la que siguió la entrada a mercados de México, EUA, Canadá y más recientemente, la apertura de operaciones en Panamá para atender a Centroamérica y el Caribe, anunció que  “ese espíritu inquieto y curioso que nos define, nos llevó a presentar nuestro propio  squad de influencers hiperrealistas, generados 100% in house  con Inteligencia Artificial (IA) de última generación, marcando un hito en la evolución de los contenidos digitales y en la industria del influencer marketing”. 

Este grupo de influencers digitales está conformado por Isidora, José Tomás, Agustina, Pedro y Josefa, quienes fueron creados a través de tecnología CrossIA -una integración de diferentes plataformas tecnológicas desarrollado por el Tech Lab de MGC-, que permite que cada uno posea un nivel de realismo sin precedentes: gestos faciales naturales, voz humana auténtica, movimientos corporales fluidos y una personalidad coherente que evoluciona e interactúa como lo haría una persona real.

“La industria de los influencers ha experimentado cambios muy rápidos en los últimos años, impulsados por la necesidad de las marcas  de conectarse de manera más auténtica con los consumidores. En MGC fuimos pioneros en profesionalizar la relación con creadores de contenido y hoy damos un nuevo paso al presentar este squad que tiene vida propia y que  está a disposición de las empresas, aportando una gran flexibilidad y posibilidades ilimitadas a la manera como se comunican con las audiencias; reforzando nuestro liderazgo, con la cultura de innovación  que nos define en la industria del marketing y las comunicaciones como norte”, comentó Claudio Urrea, General Manager de MGC en México, EUA y Canadá.

“La creación de este squad de influencers digitales fue ejecutada gracias a la integración de múltiples motores de IA como síntesis de voz, visión artificial y procesamiento de lenguaje natural, que les permite conectar emocionalmente con la audiencia de manera genuina, marcando el inicio de una nueva era para MGC y para la industria, en donde la creatividad no tiene límites físicos. Nuestra visión es apalancarnos en la tecnología para crear soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Con esta propuesta, contribuimos a  ampliar el panorama del marketing de contenidos”, complementó Polo Díaz, Head of Tech Lab de MGC.

Este squad permitirá que marcas de diferentes industrias, como la tecnología, moda, entretenimiento, entre otras, puedan conectar con sus audiencias durante las 24 horas del día. Esto, gracias a que el desarrollo de CrossIA, puede protagonizar lanzamientos de productos, responder consultas frecuentes de usuarios en redes, mediante chatbots integrados y generar contenido personalizado. Así, estos perfiles digitales permitirán ampliar el alcance y engagement de campañas en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y Facebook.

Una de las grandes particularidades de este squad es el nivel de realismo y una personalidad definida que cada uno posee, haciendo único a cada uno:

  • Isidora (28 años) Se considera una “datera y foodie”, que comparte su día a día en la ciudad de Lima, sobre diferentes lugares que se encuentran trend y con un estilo que la hace ser única.

  • José Tomás (29 años) Es un Ingeniero Comercial que vive en Santiago de Chile, con un estilo de vida dinámico, aventurero y relajado, con interés en los deportes, la naturaleza, y la buena comida.

  • Agustina (45 años) Es una abogada panameña que en sus redes refleja un equilibrio entre su vida personal, su éxito, y sus viajes de negocios entre Panamá y Miami.

  • Pedro (47 años) Es un empresario gastronómico peruano, y se considera a sí mismo como “un hombre moderno, cosmopolita, auténtico y con un gusto refinado”.

  • Josefa (22 años) Chilena, es estudiante de diseño y le gusta cantar, haciendo covers de sus canciones favoritas.

Para más información sobre los influencers digitales de MGC y la tecnología CrossIA, visite www.mgcglobalgroup.com

Acerca de MGC

MGC es una agencia internacional de marketing y comunicaciones con presencia en mercados clave de América Latina y Norteamérica. Con más de 1,000 proyectos exitosos, premiados globalmente,  y una cartera diversa de clientes, la agencia combina una comprensión profunda de las culturas locales con estrategias globales innovadoras para transformar marcas y alcanzar resultados excepcionales.

El 75% de las mujeres mexicanas está preocupada por su seguridad digital, ante el aumento de amenazas en líne



En el Mes de la Mujer, los expertos de Kaspersky explican que cada vez más mujeres adoptan medidas para proteger su seguridad y evitar fraudes, acoso, robo de datos, entre otras amenazas.

3 de marzo de 2025



La seguridad en línea se ha convertido en una prioridad para las mujeres, quienes están tomando cada vez más el control de su espacio virtual y adoptando medidas para protegerse. De acuerdo con un estudio de Kaspersky, el 75% de las mexicanas manifiesta una gran preocupación por su ciberseguridad, lo que puede ayudarlas a identificar mejor las amenazas del ciberespacio, como el acoso digital, robo de datos y fraudes con el uso de Inteligencia Artificial (IA).
 

Dado que estos riesgos acechan a usuarias con mayor frecuencia, protegerse en entornos en línea, como redes sociales, la banca en línea y los dispositivos móviles, se ha vuelto esencial para las mujeres a fin de garantizar su ciberseguridad.
 

Por ejemplo, en cuanto a la protección de su privacidad, las mujeres son cada vez más cautelosas. En México, el 23% de ellas revisa los permisos antes de descargar aplicaciones para evitar que su actividad en línea sea rastreada. Este hábito es importante considerando que, según otra investigación de Kaspersky, el 24% de las mexicanas ha sido afectada por stalkerware, un tipo de software espía que puede monitorear la ubicación de dispositivos, mensajes de texto, chats en redes sociales, fotos, historial de navegación e incluso acceder a su cámara y micrófono, sin que la víctima lo sepa.
 

Asimismo, el 66% de las mexicanas consideran muy riesgoso compartir fotos o información en redes sociales. Esto ha cobrado especial relevancia con la aparición de los deepfakes, una tecnología basada en IA que permite manipular videos o imágenes extraídas de contenido público, haciéndolas parecer reales y mostrando a una persona en situaciones que nunca ocurrieron, poniendo en peligro su privacidad, pero también su reputación y bienestar emocional.
 

En cuestiones de finanzas, las mujeres también están tomando medidas para evitar ser víctimas de fraude. Por ejemplo, el 76% de las mexicanas utiliza antivirus o soluciones de ciberseguridad en sus dispositivos para proteger su banca en línea ante alguna amenaza. Y no sólo eso, la mayoría de ellas (76%) no compraría a un proveedor de comercio electrónico que haya sido objeto de una violación de datos o cualquier forma de ataque cibernético.
 

“Actualmente, las mujeres están tomando el control de su vida digital, adoptando hábitos que les permiten proteger su privacidad y reducir riesgos en el entorno en línea. Sin embargo, el panorama de amenazas sigue evolucionando, por lo que es fundamental mantenernos informadas sobre las tácticas de los cibercriminales para anticiparnos a los riesgos, además de utilizar herramientas de ciberseguridad para resguardar nuestro bienestar digital. La mejor defensa frente a las amenazas es la información y buenas prácticas digitales, herramientas clave para el empoderamiento digital”, afirmó Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. 
 

Para que las mujeres puedan seguir fortaleciendo su seguridad en línea, Kaspersky comparte cinco recomendaciones clave:
 

  • Infórmate sobre las nuevas ciberamenazas: La tecnología avanza rápidamente, como el uso de IA para crear deepfakes, y muchas personas aún no saben distinguir contenido falso. Los hackers aprovechan esta falta de conocimiento para engañar a sus víctimas.
     

  • Sólo tú debes tener acceso a tus cuentas en línea, nunca compartas tus credenciales con nadie: Para proteger tu información personal y bancaria, cambia tus contraseñas periódicamente, activa la autenticación de doble factor, así como notificaciones para detectar cualquier actividad sospechosa.
     

  • Mantén buenas prácticas de higiene digital en tus dispositivos: revisa las aplicaciones instaladas en ellos y elimina aquellas que ya no usas o no necesitas. Recuerda revisar los permisos de cada una de tus apps para asegurarte que solo accedan a lo necesario para funcionar.
     

  • Si necesitas conocer las estrategias para resguardar información personal, usa la Guía de Seguridad Digital que te ayudará a tener mejores hábitos digitales a favor de tu privacidad y mitigar riesgos asociados al acoso en línea.
     

  • Protege tus dispositivos con las últimas herramientas de seguridad. Soluciones como Kaspersky Premium pueden ayudarte a mantenerte protegida contra todo tipo de amenazas, conocidas y desconocidas.
     

Para conocer más sobre cómo protegerte, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

¡Alerta de antojo! Nutrisa presenta al nuevo integrante de la familia de consentidos: La Heladona


Marzo 2025.- Nutrisa continúa innovando y ahora sorprende a sus seguidores con una nueva y suprema creación: la Heladona. Esta exquisita propuesta combina una esponjosa dona con el sabor inconfundible del helado de yogurt natural y coronada con una explosión de toppings únicos.

La #Heladona fusiona lo mejor de dos mundos: la dona glaseada y el delicioso helado bola o suave de yogurt natural Nutrisa. Todo en un mismo antojo que se puede adquirir en un mismo lugar para consentirse y cuidarse.

“La Heladona es parte de nuestra línea 2025, donde la innovación y el sabor se unen para crear un producto único, vibrante y personalizable. Nos estamos enfocando en brindar productos que inviten a decir: porque me cuido y me consiento, aquí me quiero”, explica María Fernanda Torres Gutiérrez, Marketing Manager Retail en Grupo Herdez.

La Heladona tiene un costo de 85 pesos. Lo primero es elegir el sabor de helado suave o bola, para después personalizarlo con toppings por un costo adicional de 35 pesos. Se le puede incluir una variedad de opciones como nutriesferas, fruta fresca y mermelada. ¡Las combinaciones son infinitas ya que son completamente personalizadas para brindar una experiencia de sabores únicos!

La Heladona, uno de los nuevos integrantes de la familia de consentidos de Nutrisa, ya está disponible en tiendas. Para más detalles de esta promoción ingresa a  FB: /NutrisaMX TW: @NutrisaMX  IG: /NutrisaMX

# # #

Acerca de Nutrisa

Empresa 100% mexicana, líder en venta de helados de yogurt y pionera en productos para el cuidado integral. Está enfocada en promover una vida en equilibrio, impulsando a quienes eligen consentirse dándole lo mejor a su vida cada día, a quienes se quieren sentir bien física, emocional y mentalmente, y a los que buscan cuidarse y consentirse en el mismo lugar con productos de calidad. 

Nutrisa es parte de Grupo Herdez y actualmente, tiene más de 300 tiendas en todo el país. Para más información, por favor ingresa a www.nutrisa.com y sigue las redes sociales de la marca FB: /NutrisaMX TW: @NutrisaMX  IG: /NutrisaMX

 

BANAMEX LANZA NUEVA IDENTIDAD DE MARCA


 

  • El Banco Nacional de México inicia una nueva etapa bajo el lema Aquí. Para ti. Siempre.

 

  • El proyecto de rebranding se realizó en conjunto con la prestigiosa consultora de marca Interbrand

 

Ciudad de México. Banamex presentó su nueva identidad de marca con la que iniciará una nueva historia de evolución y compromiso con México y sus clientes. Bajo el lema Aquí. Para ti. Siempre., El Banco Nacional de México buscará estar cerca de ellos y ser su aliado de confianza para darles soluciones financieras que les permitan prosperar con una expresión más moderna y cercana a las nuevas generaciones.

 

Con esta nueva imagen, Banamex anuncia su regreso con un resignificado de marca que renovará la percepción que se tiene sobre ella y le permitirá acercarse a nuevos clientes, sobre todo a los jóvenes.

 

“Banamex es una de las marcas más icónicas y representativas de México. Nuestro nuevo logotipo hace honor a nuestro pasado, pero se renueva hacia el futuro. La roseta representa un motor vital que nos llena de orgullo y nos da identidad. En esta nueva etapa buscamos darle una nueva vida para comunicarnos con nuestros clientes, atraer a los jóvenes e impulsar nuestro crecimiento dentro del mercado”, señaló Manuel Romo, director general de Grupo Financiero Banamex.

 

A través de los valores de Compromiso, Colaboración, Cercanía, Confiabilidad y Creatividad, el banco implementará su nueva identidad, la cual se verá caracterizada por los siguientes elementos:

 

  • Nueva Roseta: este símbolo único e icónico de Banamex se ha modernizado para reflejar la evolución y avance que ha tenido a lo largo de 140 años. En esta nueva etapa, la roseta simbolizará un motor que represente a un banco vivo y en movimiento que se adapta y acompaña a sus clientes. 

 

  • Tipografía Banamex: conformada por trazos anchos, modernos, estilizados, redondeados que nacen de las líneas de la nueva roseta y reflejan una tendencia moderna y ligera.

 

  • Paleta de colores amplificada: conformada por más de 24 colores que permitirán dar la imagen de un banco vivo, más joven y dinámico.

 

  • Estilo fotográfico: refleja la emoción de las personas para conectar con sus emociones y resaltando aspectos únicos del país.

 

  • Sistema visual: resaltará mensajes claves, conectará con ideas y ofrecerá una comunicación más cercana. La marca también estará adaptada para entornos digitales con animación 3D.

 

  • Tono y voz distintivo: constará de un tono más natural, auténtico, inspirador en el que la marca se volverá más cercana en todos los puntos de contacto con el cliente.

 

  • Nuevo Jingle: una identidad sonora que reinventa la melodía clásica de la “leonora Banamex”.

Desde julio de 2023, Banamex trabajó en conjunto con la prestigiosa consultora de marcas global Interbrand para construir su nueva identidad de marca. A través de un proceso de cuatro fases se hizo un diagnóstico de marca, desarrollo de estrategia, diseño de imagen e implementación del rebranding. Ambas instituciones buscaron que la marca no solo reflejara un cambio de imagen, sino la ambición de crecimiento y transformación de Banamex, aprovechando su legado de resiliencia, adaptación, innovación y compromiso social.

 

"Este gran proyecto es una clara evidencia del sólido vínculo de Banamex con el desarrollo de México. En Interbrand, estamos verdaderamente orgullosos de haberlo llevado a cabo, puesto que refleja nuestro compromiso con las marcas latinoamericanas en ese esfuerzo constante por satisfacer y adelantarnos a las necesidades y aspiraciones de los consumidores", destacó Gonzalo Brujó, CEO Global de Interbrand.

 

Con la implementación de la marca Banamex en sus más de 1,200 sucursales, 9,112 cajeros automáticos, 39,000 empleados, oficinas y cuatro Casas Señoriales, así como en cada uno de sus productos y servicios, más de 20 millones de clientes de El Banco Nacional de México serán testigos de esta nueva etapa en la historia de la institución y juntos formarán parte de su crecimiento y contribución al desarrollo económico y social del país.

-O-

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo Financiero Banamex ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A. integrante del Grupo Financiero Banamex, fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,284 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la república mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al cuarto trimestre de 2024.

 

Contacto Comunicación Externa: +52 (55) 2262 6128 | comunicacion.externa@banamex.com

Para más información, visite: www.banamex.com | Twitter: @banamex |
YouTube: www.youtube.com/@banamex
 | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex

 

Día Mundial del Ingeniero: Qué mueve a quienes diseñan el mañana en Globant