martes, 4 de febrero de 2025

Nuestros equipos de la marca GETAC están especialmente diseñados para entornos de trabajo exigentes, donde la protección de la información y la capacidad de operar en cualquier condición ambiental son fundamentales.

 Rugged Information Mobility Solutions, S.A.S. de C.V. (RIMSSAS) - GETAC, una empresa dedicada al comercio de Tecnologías de la Uso Rudo

En nuestro compromiso por ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia, nos hemos asociado con GETAC, líder mundial en la fabricación y distribución de equipos de Uso Rudo. Esta colaboración nos permite ofrecer una gama de productos excepcionales diseñados para responder en condiciones de alto riesgo, marcando una clara diferencia en el mercado de la tecnología móvil convencional.

Nuestros equipos de la marca GETAC están especialmente diseñados para entornos de trabajo exigentes, donde la protección de la información y la capacidad de operar en cualquier condición ambiental son fundamentales. Estos dispositivos están construidos para resistir caídas, golpes, derrames de líquidos, polvo, humedad, lluvia y climas extremos, lo que garantiza una durabilidad inigualable y una máxima confiabilidad.

Al invertir en equipos GETAC, tu empresa experimentará una reducción significativa en costos relacionados con refacciones, servicios, reemplazos y aseguramiento de información, entre otros. Además, mejorarás sustancialmente la productividad en una variedad de sectores, como:

  • Mantenimiento automotriz y de transporte
  • Radio y Televisión
  • Gobierno
  • Construcción
  • Energía y telecomunicaciones
  • Petroquímica y Salud
  • Logística y distribución
  • Industria manufacturera
  • Seguridad pública y fuerzas armadas
  • Servicios de campo
  • Plantas industriales
  • Talleres
  • Estaciones de mantenimiento
  • Minería
  • Geología
  • Usos Profesionales de campo
  • Ejecutivos de Ventas
  • Hospitales y laboratorios
  • Y muchos más.

Los equipos GETAC se destacan por su durabilidad incomparable, conectividad global, diseños especializados y funciones integradas como GPS, cámaras portátiles, lectores de códigos de barras, huellas digitales y Bluetooth, entre otras. Además, GETAC es la única compañía que desarrolla equipos móviles de Uso Rudo adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, lo que garantiza una solución personalizada y eficaz.

Te invito a que explores detenidamente los videos adjuntos, donde podrás conocer más a fondo las ventajas y características de nuestros equipos GETAC. Estoy seguro/a de que encontrarás en ellos la solución tecnológica que tu empresa necesita para alcanzar nuevos niveles de productividad y eficiencia.

Te invito a que mires con detenimiento los videos que a continuación se presentan y en donde podrá constatar las bondades de estos equipos.

NOTEBOOKS TEST - https://www.youtube.com/watch?v=ahfQKN4zzVY V110 - https://www.youtube.com/watch?v=ELM_2BpYV1c B300 - https://www.youtube.com/watch?v=Om-hxzJiNQc X600 - https://www.youtube.com/watch?v=Z3oGwGyAoqM S410 – https://www.youtube.com/watch?v=M_tE6cx7tp8&t=2s K120 - https://www.youtube.com/watch?v=Jr4w4pIchzw B360 - https://www.youtube.com/watch?v=GeOU8rP_KW0TABLETS ZX70 - https://www.youtube.com/watch?v=uTOO3Xo3rz4 Z710 -  https://www.youtube.com/watch?v=NL0mSw0e86c F110 - https://www.youtube.com/watch?v=g3exSkmmid0.           . https://www.youtube.com/watch?v=pbm0nDeZYXI T800 - https://www.youtube.com/watch?v=TNJ9iPFNAsQ TEST - https://www.youtube.com/watch?v=h27z3JikgIg A140 -  https://www.youtube.com/watch?v=MDaiB1PVcpA RX10 - https://www.youtube.com/watch?v=HJIAcD_DcJw

Qué hacer para mejorar las condiciones de un crédito hipotecario y obtener liquidez



Santander y la Universidad de Pennsylvania ofrecen 90 becas para estudiar inglés en EEUU con todo pagado


  • El Curso Santander | USA Summer Experience – Penn ofrece una experiencia de inmersión lingüística presencial en EEUU para estudiantes y jóvenes profesionales de entre 18 y 30 años de México y 12 países.
  • Incluye la formación, vuelos, alojamiento, seguro médico, actividades y certificado de asistencia.
    Ciudad de México, 4 de febrero de 2025 - Banco Santander lanza la segunda edición del Curso Santander | USA
    Summer Experience – Penn junto a la Universidad de Pennsylvania, que ofrece 90 becas financiadas por parte de Santander para estudiar inglés de forma presencial a través de una experiencia de inmersión lingüística y cultural en el propio campus de la Universidad, en la ciudad de Filadelfia, EEUU.
    El curso, que no requiere título universitario ni ser cliente de Banco Santander, está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, residentes en México y 12 países más, con un nivel mínimo de inglés equivalente a B1.
    Cada beca incluye el costo de los vuelos, alojamiento, manutención en la residencia de la Universidad, seguro médico, certificado de asistencia, actividades culturales y una carta de invitación de la Universidad de Pennsylvania para el trámite de la visa a Estados Unidos, lo que la convierte en una de las becas más completas del año.
    La duración será de tres semanas, del 14 de julio al 1 de agosto, y su contenido está diseñado para aprender y practicar inglés al tiempo que se refuerzan y practican otras habilidades, como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación persuasiva, manejo de redes sociales o psicología positiva, entre otras.
    La convocatoria estará abierta hasta el 29 de abril en Santander Open Academy.
    Para Rafael Hernández, director global adjunto de Santander Universidades, “la inmersión lingüística es la mejor forma de pisar el acelerador a la hora de mejorar la formación en idiomas. Y todavía mejor hacerlo rodeado de un ambiente multicultural, en una ciudad tan icónica como Filadelfia y en una universidad tan prestigiosa como la de Pennsylvania”.
    Jack Sullivan, director de ELP de la Universidad de Pennsylvania, destaca que “desde el ELP (English Language Programs por sus siglas en inglés) estamos encantados de seguir trabajando con Santander en un programa de tanta calidad como el de USA Summer Experience. La formación en inglés es una herramienta de gran importancia para la empleabilidad y refuerza nuestro compromiso de impactar a la sociedad de forma global facilitando el acceso a programas transformadores como éste”.
    Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con 
    una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace más de 28 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2,300 millones de euros y ha apoyado a más de un 1,5 millones de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1,300 universidades (www.santander.com/universidades).
    Santander Open Academy es una plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional que ofrece acceso a formación para mejorar competencias profesionales y mejorar la empleabilidad con cursos 100 % subvencionados, contenidos de calidad gratuitos y becas con universidades e instituciones líderes de todo el mundo, que se actualizan según las habilidades más demandadas por el mercado.
    Universidad de Pennsylvania
    La Universidad de Pensilvania es una universidad de la Ivy League ubicada en Filadelfia, Pensilvania (EEUU).
    Durante más de medio siglo, los Programas de Idioma Inglés (ELP) ha ofrecido programas de inscripción abierta en Inglés Académico, de Negocios y General, así como programas para estudiantes matriculados en áreas como negocios, diseño y derecho. El ELP también ofrece capacitación de maestros, educación intercultural y pruebas. Programas personalizados y servicios de consultoría están disponibles para fundaciones, corporaciones multinacionales, universidades y agencias gubernamentales (https://www.elp.upenn.edu/).

México | Récord en remesas: 64,745 md en 2024,y claroscuros para 2025

 

Desarrollo Sostenible e Incluyente

Juan José Li Ng
4 de febrero de 2025


  • México recibió 64,745 millones de dólares (md) por remesas en 2024, +2.3% respecto de 2023 cuando ingresaron 63,319 md. Las remesas alcanzan un nuevo máximo histórico en 2024 y acumulan una racha de 11 años consecutivos con crecimiento, la cual inició desde 2014.
  • En 2024 se contabilizaron 13.7 millones de transacciones para el envío de remesas, con una remesa promedio de 393 dólares. El 99.1% de las remesas a México llegaron por transferencias electrónicas y solo 0.7% en efectivo y especie.
  • Estados Unidos envió a México 62,529 md por remesas en 2024, 96.6% del total que recibió el país. El 47% de las remesas de Estados Unidos a México son enviadas desde California y Texas.
  • Remesas acumulan 14 meses con alta volatilidad, caídas o bajos crecimientos. Hay claroscuros en su desempeño para 2025, sin considerar los posibles efectos de la política antiinmigrante en Estados Unidos que pueda provocar la actual administración del presidente Trump.
  • En diciembre de 2024 se recibieron 5,228 millones de dólares por remesas, lo que equivale a una caída del 4.9% a tasa anual. Las remesas no habían reportado una caída de tal magnitud desde mayo de 2013, es decir hace más de 11 años.

99.1% de las remesas a México llegaron por transferencias electrónicas, y las remesas en efectivo y especie representaron solo el 0.7%

En 2024, el 99.1% de las remesas llegaron a México por transferencias electrónicas. Las remesas por efectivo y en especie se estimaron en 481 millones de dólares, 0.7% del total, mientras que las Money Orders representaron 0.2%. Por institución de pago, las instituciones no bancarias pagaron el 81.1% de las remesas que recibió el país, y las instituciones bancarias el 18.9%. Cabe señalar que generalmente las remesas cobradas en instituciones no bancarias se pagan en efectivo, mientras que aquellas que se envían a bancos se depositan a cuenta, por lo que estas últimas tienen más seguridad y posibilidad de convertirse en ahorro y posteriormente en inversión.



47% de las remesas de Estados Unidos a México son enviadas desde California y Texas

Gran parte de las remesas que recibe México provienen de Estados Unidos, lo que se explica porque también la mayoría de la población migrante mexicana reside en ese país. En 2024 se calcula que Estados Unidos envió a México la cantidad de 62,529 millones de dólares por concepto de remesas, lo que equivale al 96.6% del total que recibe el país.

California es el principal estado de origen de este flujo monetario a México, con 20,412 millones de dólares en 2024, casi una tercera parte de las remesas recibidas desde la Unión Americana; y en segundo lugar se ubica Texas con 9,002 millones de dólares, 14.4% del total. Otros estados con importancia en el envío de remesas a México son, en orden de importancia: Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte.

Es importante señalar que en 2024 de todos los 50 estados de la Unión Americana y de la capital se envían remesas a México, incluyendo a Alaska, Hawái y también desde Puerto Rico.


Remesas acumulan 14 meses con alta volatilidad, caídas o bajos crecimientos, hay claroscuros en su desempeño para 2025

Las remesas a México alcanzaron un máximo histórico en 2024, pero su ritmo de crecimiento se ha ido ralentizando en los últimos años. Durante los primeros años de la pandemia, las remesas a México sorprendieron con alzas de muy importantes magnitudes, aumentaron 12.0% en 2020 y 25.9% en 2021. En 2022 moderó su crecimiento a 12.1%, para 2023 aumentaron en 7.6% y en 2024 se incrementaron en solo 2.3%.

Un punto de inflexión en el comportamiento de las remesas se puede observar desde noviembre de 2023. En estos 14 meses que comprenden hasta diciembre de 2024, las remesas han presentado mucha volatilidad:

·       4 meses con crecimientos relativamente bajos a tasa anual de entre 1.2% a 3.4%,

·       4 meses con incrementos importantes de 8.2% a 11.1%, y

·       6 meses con caídas a tasa anual.

La última contracción en las remesas, la reportada en diciembre de 2024, indica una caída de 4.9% a tasa anual. Las remesas no habían reportado una caída de tal magnitud desde mayo de 2013, es decir hace más de 11 años.

Como se comentó en el Observatorio de Migración y Remesas[1] del mes de enero, en el escenario base se estima que las remesas tendrán un crecimiento de 3% para 2025, pero con un sesgo a la baja debido a señales de una menor absorción de la mano de obra mexicana en Estados Unidos observado en el último año. La actividad económica y el empleo en el vecino país del norte son los principales motores de la migración y de las remesas a México.

Las remesas ya acumulan 14 meses apuntando hacia una desaceleración, y no se explica por acciones realizadas por la actual administración federal en Estados Unidos. Consideramos que lo que haga la política migratoria del presidente Trump solo afectará marginalmente el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y el monto de remesas que llegan a México



Las remesas cayeron en 17 entidades federativas en 2024. Michoacán retoma la primera posición en recepción de remesas

Las remesas presentaron un comportamiento mixto al analizar su desempeño por entidad federativa. En 2024, en total 17 estados reportaron ingresos por remesas inferiores a las que obtuvieron en 2023, siendo las mayores caídas las observadas en Sinaloa (-17.7%), Baja California Sur (-15.9%), Coahuila (-9.6%) y Tabasco (-9.1%). Por el otro lado, en 15 entidades federativas se registraron aumentos en sus flujos de remesas, destacándose los casos de la Ciudad de México (+21.1%), Puebla (+7.1%), Oaxaca (+6.8%) y Estado de México (+5.7%).

Michoacán retomó la primera posición en recepción de remesas con 5,647 millones de dólares, superando por muy poco a Guanajuato con 5,645 millones de dólares, y en tercer lugar está Jalisco con 5,503 millones de dólares. A estas tres entidades llegaron 1 de cada 4 pesos de las remesas que recibió México en 2024.



lunes, 3 de febrero de 2025

La guerra comercial en Norteamérica es un riesgo para su competitividad global: Edmundo Enciso




* Ante la tormenta arancelaria, México tiene grandes desafíos y necesita de estrategias conjuntas entre sector privado y gobierno para preservar su competitividad

 

 


Ciudad de México, a 2 de febrero de 2025


La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de México y Canadá representa un golpe severo a la competitividad de la región en el escenario global, debido a que favorece a otros bloques comerciales que mantienen unidad y evolucionan bajo las reglas del libre comercio, mientras que la región se adentra en una espiral de costos elevados, inflación y desaceleración económica, afirma Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM).

Bajo el pretexto de una emergencia económica nacional, el gobierno estadounidense justifica la medida con base en la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), argumentando que México y Canadá han permitido la llegada de migrantes y fentanilo a su territorio, afectando su sistema económico. Sin embargo, la imposición de aranceles contradice el espíritu del TMEC, que garantiza un trato arancelario preferencial a los bienes originarios de los tres países y prohíbe la imposición de nuevos aranceles sin causa justificada.

Aunque el tratado contempla excepciones por razones de seguridad, afirma Enciso Villarreal, esta medida se inscribe en una estrategia proteccionista que, lejos de fortalecer la economía estadounidense, la debilita al encarecer los productos esenciales para su industria y su mercado interno.

El agente aduanal y experto en comercio internacional sostiene que las consecuencias de esta guerra comercial serán devastadoras para los tres países que conforman el bloque comercial de Norteamérica, porque para los Estados Unidos, los aranceles elevarán los precios de bienes intermedios y finales, generando una inflación que impactará el poder adquisitivo de los consumidores.

De igual forma, la producción se verá afectada al no contar con insumos esenciales a precios competitivos, y el comercio se desviará a otros países sin aranceles, dejando fuera a los productores estadounidenses del encadenamiento productivo con México y Canadá. Además, las represalias comerciales que pronto serían anunciadas por parte de México y Canadá, afectarán directamente a las empresas exportadoras de Estados Unidos, escalando el conflicto y deteriorando aún más el entorno económico.

Para México, el panorama es igualmente crítico porque resultará en la reducción de exportaciones, la disrupción de las cadenas de suministro, la salida de inversiones y la presión sobre el tipo de cambio, condiciones que configuran un escenario de incertidumbre y debilitamiento económico. Además, la pérdida de competitividad en la región tendrá un impacto directo en el empleo y en la estabilidad financiera del país, profundizando los efectos negativos en la recaudación y en la confianza de los inversionistas.

El conflicto no solo afectará a los tres países involucrados, afirma Enciso Villarreal, sino que debilitará a la región de Norteamérica como bloque comercial frente a otras regiones del mundo porque, mientras que Asia y Europa avanzan con estrategias de integración económica, Estados Unidos, México y Canadá corren el riesgo de perder su posición como uno de los mercados más dinámicos y competitivos del mundo.

Es decir, contrario a lo que inicialmente generó el presidente de los Estados Unidos en su anterior mandato con la declaración de guerra comercial contra China, hoy con esta medida impuesta por Donald Trump la desarticulación del comercio regional elevará los costos de producción, limitará el acceso a bienes esenciales y generará incertidumbre en los mercados financieros, impactando el crecimiento económico de toda la zona.

México y Canadá recurrirán a los mecanismos de solución de controversias del TMEC para revertir esta decisión, pero estos procesos suelen tomar años, lo que obligará a ambos países a tomar medidas de represalia para equilibrar la relación comercial. La imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses tendrá un efecto contraproducente en la economía mexicana, generando una espiral de costos que afectará tanto a las empresas como a los consumidores.

Edmundo Enciso Villarral es muy enfático en decir que la eventual guerra comercial entre los socios de Norteamérica significará pérdidas para todos y podría desencadenar una recesión en la región.

Ante este escenario, el presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM), dijo que es fundamental que las empresas mexicanas implementen estrategias para mitigar los efectos de esta medida, ajustando su modelo de negocio y diversificando mercados, mientras que el Gobierno de México debe actuar con firmeza para contener los daños y fortalecer la posición del país en el comercio internacional, en estrecha colaboración con el sector empresarial.

“México ha demostrado una capacidad inquebrantable para superar desafíos y adaptarse a entornos adversos en el pasado y hoy, más que nunca, se requiere unidad y determinación entre la iniciativa privada y el gobierno de México para preservar la estabilidad económica y la competitividad de la región porque la integración comercial de Norteamérica ha sido una de las claves de su éxito; desmantelarla solo beneficiará a aquellos que buscan debilitar su liderazgo global”, finalizó el empresario.


*Impactos negativos para la economía de Estados Unidos*

La implementación de aranceles sobre bienes mexicanos y canadienses traerá consigo repercusiones adversas para la economía estadounidense, tales como:

• Aumento de costos de bienes importados desde México, lo que elevará los precios al consumidor.
• Inflación generalizada que reducirá el poder adquisitivo de los estadounidenses.
• Desviación de comercio hacia otros países sin aranceles, sin beneficios reales para la industria local.
• Posibles represalias comerciales por parte de México y Canadá, afectando a empresas exportadoras estadounidenses.
• Pérdida de competitividad de la región frente a otros bloques comerciales internacionales.

*Consecuencias para México*

Para México, la imposición de estos aranceles significará:

• Reducción de exportaciones y afectaciones a la cadena de suministro en Norteamérica.
• Disminución de inversiones y salida de empresas estadounidenses para evitar aranceles.
• Pérdida de empleos y disminución de recaudación fiscal.
• Mayor presión al tipo de cambio, con una posible devaluación del peso frente al dólar.
• Riesgo de recesión económica derivado de la incertidumbre comercial.


Los nutriólogos también son necesarios en la atención de personas quemadas

 

  • Estas lesiones, según su grado, requieren de un cuidado por especialistas y los nutriólogos son centrales para la recuperación de los pacientes que las sufren
 
Las personas que han sufrido quemaduras, según su grado y tipo, requieren atención nutricional especializada para lograr una adecuada cicatrización y recuperación.
Estas heridas no sólo son dolorosas, pueden quedarse de por vida y afectar la autoestima de quienes las han sufrido y, para su correcta curación, es necesario contar con la asesoría de un grupo multidisciplinario de expertos, entre estos, un nutriólogo. 
Esto lo explicó la Nutrióloga de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, Margarita Rivas Soto, en su conferencia “Abordaje nutricional en el paciente con quemaduras”, a estudiantes de la Lic. en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En su ponencia, que se realizó en el marco del Día del Nutriólogo, la experta explicó que las proteínas son uno de los nutrientes más importantes para la recuperación de la piel.
Además, agregó que es importante el conocimiento integral del paciente quemado y la estrecha colaboración con el equipo integral, así como conocer el tipo de quemadura que sufre una persona, por ello recomendó no realizar o tomar ningún tratamiento sin la asesoría de un experto.
 
Nutrientes para curar
La experta comentó que los nutrientes necesarios para curar las heridas causadas por estas lesiones son las proteínas, hidratos de carbono y grasas, las cuales permiten el aumento del metabolismo, reparación de tejidos y síntesis de nuevas células.
Dichos nutrientes, combinados con otros alimentos, ayudan a proporcionar energía adicional y son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles.
La experta también recomendó las vitaminas y minerales como la C, A y Zinc, que ayudan a la cicatrización de heridas, cuidado de la piel, reparar tejidos y fortalecer el sistema inmunológico.
A su vez, es recomendable para los pacientes mantener una adecuada ingesta de líquidos, esto para compensar las pérdidas por evaporación a través de las áreas quemadas y para apoyar las funciones metabólicas.
“Ruego no dejar de lado la importancia del trabajo inter y multidisciplinario en el tratamiento de pacientes que han sufrido quemaduras, hagamos conciencia sobre esta necesidad de cuidar, entender el tratamiento y atención a estas dolencias que son más comunes de lo que pensamos”, dijo.

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, UNIFORMADOS DE LA SSC CUMPLIMENTARON UNA ORDEN DE CATEO EN UN PREDIO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, DETUVIERON A DOS HOMBRES Y ASEGURARON BOLSAS Y DOSIS DE APARENTE DROGA


 

 

Ÿ  En las acciones participaron agentes de la FGJ, Defensa, SEMAR y GN

 

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, con apoyo de agentes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina Armada de México (SEMAR) y de la Guardia Nacional (GN), ejecutaron una orden de cateo en una propiedad localizada en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde fueron aseguradas bolsas con posible droga, cartuchos útiles y ropa de una excorporación policial; además, dos hombres fueron detenidos. 

 

En seguimiento a trabajos de inteligencia por el delito de narcomenudeo en dicha demarcación, los efectivos policiales tuvieron conocimiento de que en un predio ubicado en la calle Atizapán de Zaragoza, de la colonia San Felipe de Jesús, al parecer se almacenaba posible droga, por lo que se realizaron vigilancias fijas y móviles, recorridos de reconocimiento y entrevistas ciudadanas.

 

Después de que obtuvieron los datos de prueba suficientes, fueron presentados por un agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien otorgó la técnica de investigación para intervenir en el inmueble. Por ello, se implementó un despliegue operativo coordinado en el que se actuó sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

Como resultado de esta acción, fue asegurada una bolsa de aproximadamente dos kilogramos de una hierba verde y seca similar a la marihuana, 14 bolsitas con el mismo vegetal, 149 dosis de un polvo blanco parecido a la cocaína, una caja con cartuchos útiles, dos chamarras con logos de una excorporación policial, tres teléfonos celulares y fueron detenidos dos hombres.

 

Por lo anterior, los hombres de 36 y 53 años de edad fueron informados de sus derechos de ley y, junto con los objetos asegurados, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso; en tanto, el inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ, en el ámbito de sus atribuciones y funciones, refrendan su compromiso de continuar con las investigaciones conjuntas con las instancias del Gobierno de México, para la identificación y detención de generadores de violencia, y retirar de las calles drogas, armas y otros objetos que ponen en riesgo la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía.

Asigna ISSSTE más de 40 mil préstamos personales en tercer sorteo del año; 122 por ciento más que en el anterior


 
  • La distribución por tipo de préstamo personal fue de 16 mil 156 préstamos ordinarios; mil 647 préstamos exclusivos para pensionados; 18 mil 290 préstamos especiales; y 4 mil 208 préstamos conmemorativos
  • El próximo sorteo será el 12 de febrero y los resultados podrán ser consultados el mismo día a partir de las 21:00 horas. Todos los trámites son gratuitos y se realizan de manera personal
 
Ciudad de México, a 2 de febrero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, informa que en el tercer sorteo del Programa Anual de Préstamos Personales 2025 se asignaron 40 mil 301 créditos, 122 por ciento más que en sorteo anterior en el que se otorgaron 18 mil 137.
 
La distribución por tipo de préstamo personal fue de 16 mil 156 préstamos ordinarios; mil 647 préstamos exclusivos para pensionados; 18 mil 290 préstamos especiales; y 4 mil 208 préstamos conmemorativos.
 
El próximo sorteo será el 12 de febrero y los resultados podrán ser consultados el mismo día a partir de las 21:00 horas. Los trabajadores y pensionados que deseen participar tendrán oportunidad de registrarse hasta el 11 de febrero.
 
Para iniciar la inscripción, las y los participantes deberán ingresar al portal https://asissste.issste.gob.mx/, seleccionar la pestaña “Económicas” y darle clic a la opción “Registro al sorteo electrónico”.
 
Es importante destacar que todos los trámites que realiza el ISSSTE son totalmente gratuitos y sin intermediarios, por lo que todos los procedimientos son de manera personal.
 
El ISSSTE, encabezado por Martí Batres Guadarrama, contribuye al bienestar financiero de las personas trabajadoras, pensionadas y jubiladas, a través del otorgamiento de estos préstamos.
 
---ooo000ooo---
 
Síguenos en:
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

UN HOMBRE POSIBLEMENTE INVOLUCRADO CON EL ROBO A UNA VIVIENDA Y A UNA CIUDADANA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

•           El detenido registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo en diferentes modalidades

 

Resultado de labores de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Tlalpan, a un hombre señalado como posible responsable de asaltar a una transeúnte a la que amagó con un objeto punzocortante y quien está posiblemente involucrado en un robo a casa habitación.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban labores de seguridad por las calles Erasmo Rodea y Tejocote, en la colonia Pueblo de San Andrés Totoltepec, y se percataron que un sujeto amenazaba con un objeto punzocortante a una mujer en la vía pública y después emprendió la huida.

 

Al notar la presencia policial, el hombre abordó un vehículo color azul y lo puso en marcha, por lo que los uniformados iniciaron una persecución que culminó cuando le dieron alcance metros adelante, donde se le indicó que descendiera de la unidad.

 

Al posible implicado se les efectuó una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron entre sus ropas una navaja curvada de aproximadamente 10 centímetros de longitud y dinero en efectivo que la afectada reconoció como de su propiedad y lo reconoció plenamente.

 

Por lo anterior, el hombre de 40 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, después de generar un cruce de información, los oficiales tuvieron conocimiento que el detenido registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2009, 2010 y 2014 por el delito de Robo en diferentes modalidades.

 

Asimismo, se supo que está posiblemente relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación, por un evento ocurrido el pasado 29 de enero del presente año, en la colonia Tepemecatl, de la alcaldía Tlalpan.

 

TRAS UNA PERSECUCIÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN SUJETO EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


• También fueron detenidas dos personas más por intentar impedir el actuar policial

 

Como parte de las acciones para inhibir delitos de alto impacto en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero y tras atender un reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto en posesión de un arma de fuego, y a dos personas más por intentar impedir el actuar de los oficiales.

 

Mientras los efectivos policiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en calles de la colonia Nueva Atzacoalco, fueron informados por los monitoristas del C2 Norte de una riña en el cruce de la avenida Gran Canal del Desagüe y la Calle 312, en la cual una persona detonó una pistola, por lo cual acudieron de inmediato.

 

En el lugar, observaron a varias personas que, al notar la presencia policial, huyeron del sitio en diferentes direcciones, motivo por el que en coordinación con los operadores del C2 Norte realizaron un cerco virtual, tras el cual, metros adelante, ubicaron al posible responsable de las detonaciones, además observaron que arrojó un objeto al interior de un negocio.

 

Tras interceptarlo, los oficiales hicieron una revisión al interior del local, tras la cual aseguraron un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles, además localizaron dos casquillos percutidos, por lo que detuvieron al hombre; en ese momento, dos personas intentaron impedir la acción policial y agredieron a los uniformados, motivo por el que también fueron detenidos.

 

Por los hechos anteriores, a las tres personas les leyeron sus derechos constitucionales y los presentaron, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Hotel Mondrian Mexico City Condesa ofrece experiencias y paquetes únicos para celebrar el amor en la Ciudad de México


 

Ciudad de México, México – A partir de febrero, Mondrian Mexico City Condesa se convertirá en el destino perfecto para celebrar el amor y la amistad con un exclusivo paquete romántico disponible durante todo el año. El hotel cinco estrellas, ubicado en el complejo i421 Live District diseñado por el renombrado arquitecto José Luis Benllinure, destaca por su diseño moderno y atractivas habitaciones decoradas de arte. Su ubicación estratégica entre La Roma y La Condesa, rodeada de un ambiente vibrante y eventos culturales, lo posiciona como el lugar ideal para celebrar cualquier ocasión especial de pareja, amigos o seres queridos.

Con una estancia mínima de dos noches, el paquete "Romance Package" de Mondrian Mexico City Condesa incluye una botella de vino de bienvenida y una cena privada acompañada de vino en una de sus exclusivas suites. El equipo de Guest Services organizará la cena en una suite de lujo, cada una equipada con terraza privada, ventanales de piso a techo y amenidades de alta gama, como minibar completo, productos Malin + Goetz y una máquina de espresso.

Febrero estará lleno de detalles especiales en los espacios gastronómicos del hotel. En The Flower Shop, el café y floristería en la planta baja, se prepararán bebidas exclusivas y postres decorados con toppings de frambuesa y chocolate. En los restaurantes La Terraza y SkyBar Condesa, el rooftop del hotel, se ofrecerá el cóctel de temporada Cupid’s Kiss, preparado con Bacardi Spiced, licor de cereza, jarabe y una delicada espuma de frutos rojos, un cóctel ideal para disfrutar en una tarde o velada romántica al aire libre.

Eventos de febrero
Los locales que deseen disfrutar de Galentine’s y San Valentín también podrán aprovechar los eventos especiales del mes, incluyendo:

  • Galentine’s Pop-Up en La Terraza, donde los visitantes podrán disfrutar de una velada de jazz junto a sus amigas.
    Fecha y horario: 14 de febrero | 6:00 PM a 8:00 PM.
  • Fiesta de San Valentín en SkyBar Condesa con DJ Joy Joy, acompañada de un cóctel de bienvenida preparado con Tequila Patron.
    Fecha y horario: 14 de febrero | 8:00 PM hasta tarde.

 

 

 

El espíritu de Mondrian Mexico City Condesa es auténtico, vibrante y lleno de energía, creando una atmósfera que convierte cada ocasión en algo inolvidable. Cada una de sus 183 habitaciones y suites ofrece una experiencia única, con un diseño dinámico y moderno que invita al descubrimiento.

Para reservar este paquete, visite: mondrianhotels.com/mexico-city-condesa/offers/romance-at-mondrian/

 

###

 

Sobre Mondrian Mexico City Condesa

Mondrian Mexico City Condesa es una lujosa propiedad de cinco estrellas con 183 habitaciones, incluidas 18 suites de lujo, ubicada entre dos de los barrios más emocionantes de la Ciudad de México, La Roma y La Condesa. Originalmente construido en la década de 1960 por el reconocido arquitecto José Luis Benlliure, el hotel cuenta con una rica historia y un diseño distintivo que lo distingue. El icónico hotel ofrece tres conceptos culinarios que incluyen La Terraza, una terraza con una oferta gastronómica de cocina fusión oriental con una variedad de cócteles; SkyBar Condesa, una azotea con vistas al horizonte de la ciudad; y The Flower Shop, una tienda conceptual que ofrece vinos, una florería y una cafetería. Cada hotel Mondrian está estratégicamente ubicado en destinos muy codiciados, inmersos en paisajes culturales dinámicos. Mondrian Mexico City Condesa ejemplifica esta tradición con su ubicación privilegiada, enclavado entre estructuras que rinden homenaje a la arquitectura Art Decó, junto a parques, galerías de arte, mercados, restaurantes, cafés, tiendas y bares. El santuario perfecto para una visita inolvidable a la vibrante Ciudad de México.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, AL POSIBLE RESPONSABLE DE UN PERCANCE VEHICULAR, DONDE RESULTARON LESIONADAS TRES PERSONAS


 

En calles de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a una mujer y a los tripulantes de un automóvil, quienes resultaron lesionados luego de un percance vehicular, y detuvieron al posible responsable.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente reportaron un choque sobre la calzada Ermita Iztapalapa a altura de la calle Lirio, en la colonia La Era, por lo que los oficiales acudieron al punto donde encontraron un automóvil color azul con placas de circulación del estado de Michoacán, impactado contra un poste.

 

Asimismo, los uniformados se entrevistaron con el conductor del dicho automotor, quien refirió que cuando circulaba sobre la calzada Ermita Iztapalapa, su unidad se quedó sin frenos por lo que se impactó con un poste de concreto que cayó y lesionó a una mujer, y posteriormente chocó contra una estructura de metal.

 

Los policías solicitaron los servicios de emergencias y al apoyo acudieron paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) quienes atendieron a la afectada a la que trasladaron a un hospital cercano con el diagnóstico de probable fractura de tobillo.

 

También acudieron socorristas de Protección Civil (PC) quienes atendieron a los tripulantes del automóvil, dos niños de 11 y nueve años de edad, el primero presentaba una herida en la cabeza que no requirió traslado, y el segundo fue llevado a un nosocomio con posibles fracturas en ambas piernas.

 

Además, valoraron al conductor de 49 años de edad, del vehículo involucrado quien fue diagnosticado como policontundido y tampoco necesitó traslado, por lo que fue detenido por los oficiales, enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien deslindará responsabilidades y determinará su situación jurídica.