domingo, 2 de febrero de 2025

Todo lo que necesitas saber sobre el buró de crédito


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex

 

Ciudad de México. - El buró de crédito recopila el historial crediticio de todo aquel que ha solicitado un préstamo a alguna institución financiera formal o tiene contratado algún servicio, y cómo ha hecho frente a los pagos.

 

¿Qué productos se reportan?

 

  • Créditos formales anteriores y actuales (tarjetas de crédito, departamentales, de auto, etc.)
  • Servicios con cargos recurrentes (TV de paga, plan de datos móviles, teléfono, etc.)

 

¿Quién los reporta?

 

Diversas instituciones tienen la facultad de realizar dichos reportes: bancos, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), Sociedades Financieras Populares (Sofipos), afianzadoras, tiendas departamentales e incluso proveedores de servicios como telefonía, luz, agua, entre muchos otros más.

 

¿Quién recopila la información?

 

En México son dos instituciones las encargadas de recopilar información de cada solicitante de financiamiento: Buró de Crédito y Círculo de Crédito, las cuales formalmente son denominadas Sociedades de Información Crediticia (SIC).

 

¿Es malo estar en “buró”?

 

No, al menos no debería serlo. El buró es una herramienta que refleja cómo una persona ha enfrentado diversas obligaciones crediticias a lo largo de su vida. Entre mejor haya sido el cumplimiento de estas será mucho más sencillo obtener montos de crédito más altos y con mejores condiciones.

 

Para hacer una analogía, el “buró” es como una boleta de calificaciones la cual por definición no es buena, ni mala, solo es el documento que refleja el desempeño académico de un estudiante. De hecho, en las dos Sociedades de Información Crediticia es posible consultar nuestro reporte personalizado de manera gratuita y una vez al año. Solo es necesario tener a la mano:

 

  • Identificación oficial
  • Estados de cuenta de tarjetas de crédito y departamentales que tengas o hayas tenido, aunque no las uses
  • Documentación y montos de otros créditos a tu nombre
  • RFC/CURP
  • Teléfono celular
  • Correo electrónico 

 

Considera que cada SIC tiene tu información en resguardo, sin embargo, te solicita tu información para validar tu identidad y evitar que personas ajenas puedan tener acceso a este documento de carácter personal sin tu autorización.

 

Mitos del historial crediticio

 

  • Es una lista negra. No es un listado negativo, solo es un registro del cumplimiento que se tiene al pagar créditos.
  • No tengo créditos por lo que no estoy en buró. No solo los créditos se reportan ante buró, servicios como internet, luz y teléfono, también.
  • El buró decide a quién prestarle y a quién no. El buró de crédito solo informa, los bancos u otras instituciones financieras son las que deciden si prestan o no.
  • Los bancos solo consideran el historial. Principalmente los bancos sí consideran el historial crediticio, sin embargo, también pueden incluir parámetros, como la edad del solicitante o el monto de ingresos.

 

Es importante construir un buen historial crediticio para tener acceso a créditos con los que puedas construir un buen patrimonio y tener solidez financiera.

 

Para más información sobre este tema u otras recomendaciones de Educación Financiera visita: https://www.banamex.com/sitios/educacion-financiera/

 

POSIBLE IMPACTO DE LAS IMPOSICIONES ARANCELARIAS EN LOS MERCADOS

 


 

Trump ha sido tajante en su decisión de imponer aranceles globales, siendo especialmente estricto con Canadá y México debido a su interés en abordar, en primer lugar, el ingreso de fentanilo al país y en segundo lugar, restringir las flexibilidades migratorias y los flujos de inmigrantes que se estaban dando. Con esto en mente, Trump inicia hoy 1 de febrero de 2025, una escalada hacia una guerra comercial, aplicando aranceles del 10% a China y del 25% a Canadá y México.

No solo ha movido esta ficha de ajedrez, sino que se ha anticipado firmando órdenes que incluyen cláusulas de represalia, las cuales aumentarían los aranceles si los países responden de manera similar. Esto es de prestar atención, ya que el primer ministro de Canadá espera emitir represalias en contrapartida a la decisión de Trump, especialmente en el sector automotriz.

Aunque varios departamentos gubernamentales de ambos lados, tanto de Estados Unidos como de México actuaron como mediadores para explorar una posible negociación de esta medida, el presidente Trump se ha negado por el momento a cualquier modificación o periodo de gracia.

 

Comentario del analista:

¿Qué podríamos ver en el mercado financiero?

Según ha mencionado el gobierno estadounidense, también se espera que se impongan aranceles adicionales a las importaciones de productos farmacéuticos, chips semiconductores, productos agrícolas, acero, aluminio, cobre, petróleo, gas y al sector automotriz, tanto eléctricos como de combustión, ya que estos son de los productos más exportados desde México y Canadá hacia Estados Unidos. Al estar cerrada la bolsa por el fin de semana, probablemente los efectos en los precios de estos activos financieros se reflejarán entre el domingo y lunes en las aperturas de bolsa, e incluso hasta el martes, cuando se den más declaraciones desde cualquiera de los países afectados.

La reacción inmediata del mercado podría manifestarse en una fortaleza de la moneda estadounidense, que, dependiendo de los datos que se reciban, podría cambiar de escenario pasada la volatilidad de la noticia. Esto provocaría colateralmente un aumento en los precios de estos activos debido a la dificultad en su comercio. Esta decisión ha comenzado de forma moderada, ya la primera medida ya fue anticipada hoy a Canadá, en materia de colocar un arancel solo del 10% en energías para minimizar las consecuencias, considerando que Estados Unidos es un fuerte consumidor de petróleo, gas y electricidad.

Asimismo, no solo los commodities se verán afectados, sino también varias monedas, directa o indirectamente. Directamente, el peso mexicano y el dólar canadiense se moverán en correlación inversa con los movimientos del dólar con alta fluctuación. Se espera que también pueda haber volatilidad en otras monedas latinoamericanas, el yuan chino e incluso el yen, debido a los movimientos interesantes que puedan encontrar los analistas en posiciones que les resulten atractivas con las diferencias en las tasas cambiarias.

 

Felipe Mendoza

Analista de mercados para ATFX

LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES AFECTARÁ A LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DE NORTEAMÉRICA


 

El día de hoy, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles del 25% a México y Canadá y 10% a China en sus importaciones, argumentando una falta de colaboración para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo y otras drogas a su país.

Desde el IMEF expresamos nuestra preocupación por el impacto que esta medida podría tener sobre la estabilidad económica, la integración regional y la competitividad de Norteamérica en un entorno global que está en transformación y que requiere de unidad y visión estratégica de largo plazo. La integración de los tres países sobre bases de colaboración, confianza y respeto mutuo son la clave para construir un futuro más promisorio para nuestros habitantes y para cimentar una alianza estratégica que nos permita competir exitosamente con otras regiones del mundo.

La imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos. Podría impedir una reducción más acelerada de las tasas de interés, lo que afectaría la inversión y el consumo en ambos países. Así mismo, eleva la incertidumbre para la inversión, en momentos en los que la economía mexicana ya venía mostrando señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo, pérdida de empleos y finanzas públicas comprometidas.

Es necesario también definir e implementar programas de apoyo inmediato a las empresas establecidas en México y afectadas por los aranceles, apoyándoles para preservar sus actividades y mantener las fuentes de empleo, encontrar proveedores alternativos y mercados nuevos para diversificar sus operaciones.

Desde el IMEF, estaremos atentos al desarrollo de la situación y analizaremos con bases técnicas las repercusiones económicas de la misma. Hacemos votos para que nuestro país mantenga una postura firme pero constructiva y abierta al diálogo frente al gobierno de Estados Unidos. Es en unidad, con responsabilidad y con visión estratégica que se podrán encontrar soluciones definitivas a los retos que la presente situación plantea.

 

 

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

Ciudad de México, a 2 de febrero, 2025


La paytech Kushki crece 56% e impulsa su crecimiento en México

 

  • El TPV de Kushki México creció por encima del promedio general de la empresa durante 2024 al compararlo con el año anterior 

  • La exitosa implementación de la estrategia omnicanal para abarcar pagos digitales y con tarjeta presente, sumada a alianzas y nuevas relaciones estratégicas, detonaron el crecimiento de la empresa en el país

 Kushki, la paytech de procesamiento integral de pagos con cobertura a nivel regional, anunció un crecimiento destacado del 56% en el volumen total procesado (TPV) en México durante 2024, comparado con el año anterior. Este avance refuerza la posición del país como un mercado clave dentro de las operaciones de la compañía. A nivel regional, Kushki tuvo un aumento general del 54% en el TPV. 

“México tiene un enorme potencial para el ecosistema de pagos. Según Mordor Intelligence, se espera que para el 2029, el tamaño del mercado sea de $203.75 mil millones de dólares. Uno de los puntos clave para lograr esto, es que las empresas puedan implementar estrategias omnicanal que le brinden opciones a los clientes para que puedan hacer sus pagos de la forma que consideren más efectiva. En Kushki trabajamos justamente para que esto sea realidad abarcando tanto los pagos digitales, como con tarjeta presente”, señaló Fernando López, Country Manager de Kushki para México. 

De acuerdo con López, un punto clave para el crecimiento de Kushki, ha sido el aumento de la adopción de terminales POS, que brindan altos beneficios de seguridad, comodidad y rapidez tanto para usuarios como para empresas. Este mercado, se espera llegue a los  $2.49 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 9.69%, según el estudio "Pagos físicos con terminales POS" realizado por Kushki. 

Adicionalmente, el continuo crecimiento del e-commerce en México ha abierto oportunidades para los pagos digitales. “Nuestro país lidera el crecimiento del e-commerce a nivel mundial. La adopción de las compras digitales durante la pandemia, la alta penetración móvil,  la expansión de empresas internacionales y el crecimiento del comercio transfronterizo, han generado un escenario muy positivo para la implementación de estrategias de pago digitales. Esto por supuesto, contribuyó positivamente a que en Kushki pudiéramos continuar creciendo en el país, siendo un aliado experto para los negocios mexicanos”, ahondó López. 

México es un mercado clave para Kushki, por lo que la empresa continuará creciendo en el país, promoviendo la adopción de estrategias de pago omnicanal y manteniendo el foco en la reducción de los costos y la complejidad de las transacciones digitales y presenciales. 

Acerca de Kushki:

Kushki conecta a América Latina a través de los pagos y brinda a las empresas de la región las herramientas tecnológicas para reducir los costos y la complejidad de las transacciones, al tiempo que mejora las tasas de aceptación y reduce el fraude. Como agregador, pasarela y adquirente regional no bancario, Kushki desempeña un papel clave en el ecosistema de pagos.

LAS SUCURSALES BANCARIAS NO ABRIRÁN EL LUNES 3 DE FEBRERO


 

·        Los servicios bancarios continuarán en operación a través de cajeros automáticos, corresponsales bancarios, banca digital, electrónica y telefónica.

 

La Asociación de Bancos de México (ABM) informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2024, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público este lunes 3 de febrero.     

 

Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

 

La ABM recuerda a los clientes de la banca que tienen a su disposición más de 64 mil cajeros automáticos y 56 mil 900 corresponsales bancarios; así como la banca digital, electrónica y telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año.

 

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC REALIZÓ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DURANTE UNA RODADA EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Durante las acciones para prevenir accidentes viales y actos delictivos, uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron un dispositivo de seguridad para salvaguardar la integridad física de los asistentes a una rodada en la alcaldía Venustiano Carranza, tras el cual se trasladó a varios vehículos a un depósito vehicular.

 

Los oficiales de Tránsito tomaron conocimiento de un grupo de motociclistas que se iban a concentrar en el Circuito Interior, de la colonia El Parque, para realizar una rodada con el fin de circular por tres puntos distintos de la zona norte y oriente de la ciudad.

 

Por lo anterior, los uniformados fueron desplegados en los puntos de concentración en el parque Iztapasauria, en la Cabeza de Juárez y el Mercado de Sonora, donde implementaron dicho dispositivo hasta el término de las actividades para así prevenir la alteración al orden público, faltas administrativas, conflictos vehiculares y la comisión de ilícitos.

 

Durante dicho despliegue, los policías identificaron a varios conductores que infringieron el Reglamento de Tránsito, por lo cual trasladaron 18 motocicletas a un depósito vehicular y detuvieron a ocho motociclistas que fueron llevado ante un Juez Cívico por diferentes faltas, además pusieron a disposición de un agente del Ministerio Público correspondiente una motocicleta que contaba con reporte de robo activo.

 

La SSC exhorta a los motociclistas a respetar las disposiciones del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, portar casco, traer las unidades en buenas condiciones para no ponerse en riesgo o a los demás, si es posible utilizar equipo de protección corporal como chamarra y espinilleras.

 

Para más información, recomendaciones sobre la condición de la vialidad en la ciudad, así como para solicitud de apoyo o distinta información, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales del Centro de Orientación Vial, de la Unidad de Contacto del Secretario y de la SSC, en X, Facebook y TikTok.

IMPIDE DEPENDENCIA EN MAÍZ AVANZAR EN SOBERANÍA ALIMENTARIA DE MÉXICO: OCAÑA ROMO


 

·         La dependencia del grano llegó al 50 por ciento del consumo en 2024

·         Protección del Maíz nativo, un objetivo valioso pero insuficiente

·         Deben existir políticas públicas que enfrenten los problemas estructurales del sector agrícola

 

La dependencia en la importación de maíz, representa aproximadamente el 50 por ciento del grano que se consume en México ya que en el 2024 las importaciones se estiman que ascendieron a casi 24 millones de toneladas, lo que impide avanzar en la soberanía alimentaria en nuestro país, aseguró César Ocaña Romo, director de la consultora NexusAgronegocios.

En entrevista, el especialista en análisis agroalimentario señaló que la Iniciativa de Decreto Constitucional en materia de “conservación y protección de los maíces nativos” tiene un objetivo valioso, pero no puede ser una estrategia aislada.

Según expectativas de producción de 2024, del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con cifras preliminares, se estableció una producción total de 23 millones 586 mil toneladas de maíz (20 millones, 594 mil toneladas de grano blanco y 2 millones 922 mil de amarillo), mientras que las compras al extranjero fueron de entre 23 millones 600 mil toneladas y 24 millones de toneladas.

Ocaña Romo, resaltó que pese a que la iniciativa de Decreto constitucional busca preservar la diversidad genética y refuerza la narrativa de soberanía alimentaria, en la práctica no modifica el status quo: la siembra de maíz transgénico ya estaba prohibida, y las importaciones de maíz amarillo transgénico, indispensables para la producción pecuaria, permanecen intactas.

Lo anterior, dijo, evidencia una desconexión entre las políticas públicas y los desafíos estructurales del campo mexicano.  La iniciativa, loable en términos de conservación, no aborda otros problemas fundamentales como la dependencia de importaciones, que representa aproximadamente el 50% del maíz consumido en México, o la falta de acceso a tecnologías agrícolas que permitan a los productores ser competitivos frente a mercados internacionales.

“Sin medidas de apoyo económico, incentivos para la producción local ni estrategias de seguridad en regiones agrícolas, el simbolismo de la reforma se diluye en las necesidades prácticas de los agricultores” señaló el experto agropecuario.

 

“En Sinaloa, uno de los mayores productores de maíz, la violencia e inseguridad son problemas recurrentes que afectan directamente a los agricultores. Sin garantías de seguridad, los altos costos de producción y la falta de acceso a biotecnología mantienen en desventaja a los pequeños y grandes productores. No tiene sentido proteger el maíz nativo si los agricultores están desprotegidos frente a la violencia y la pobreza”, expresó Ocaña Romo.

 

César Ocaña agregó que, sin acceso a las nuevas tecnologías, los productores enfrentan costos más altos y menor competitividad. Aunque la iniciativa parece diseñada para proteger a los pequeños agricultores, sin subsidios adecuados ni apoyo tecnológico, los problemas de baja productividad y pobreza persistirán.

 

Cabe recordar que México perdió recientemente el Panel de controversia del T-MEC sobre la prohibición del consumo humano directo de maíz genéticamente modificado, argumentando un presunto impacto en la salud humana que no pudo acreditar, siendo el 13 de febrero la fecha límite para derogar esta prohibición.

 

El Director de la Consultora NexusAgronegocios, añadió; “El sector agropecuario mexicano requiere políticas integrales más ambiciosas que vayan más allá de lo simbólico. Se deben priorizar la seguridad en las regiones productoras, sin ello el campo no puede prosperar; los agricultores necesitan acceso a biotecnología y mejores prácticas para competir globalmente y fundamental es el evitar tensiones con socios como Estados Unidos, garantizando que las políticas públicas sean pragmáticas y sostenibles.”

 

El regreso de Donald Trump añade presión sobre las decisiones agropecuarias de México, desde la inseguridad hasta las tensiones comerciales. Esto subraya la urgencia de equilibrar soberanía alimentaria con pragmatismo y estabilidad interna.

 

La protección del maíz nativo no debe quedarse en un gesto simbólico. Es el momento de transformar las palabras en acción, de trabajar juntos en una visión agrícola que honre nuestra tradición y fortalezca al campo mexicano frente a los retos globales del siglo XXI. El campo mexicano necesita más que narrativas: necesita resultados concretos, concluyó César Ocaña.

Andrés Castillo es el nuevo Chief Media Officer para dentsu México


El directivo buscará maximizar la operación en el mercado, llevando las capacidades de la agencia al siguiente nivel, donde la innovación será un eje central para transformar el enfoque de medios, priorizando tecnología, metodologia y audiencias.

Con esta incorporación, dentsu reafirma su compromiso de liderar en la industria en México, apostando por la innovación y la excelencia en cada una de sus operaciones.

  

(De izq a der). Andrés Castillo, Chief Media Officer y Paola Máximo, CEO. 


Ciudad de México, a 30 de enero de 2025 – Dentsu, el gigante japonés del marketing, la publicidad y la comunicación, anuncia hoy el nombramiento de Andrés Castillo como Chief Media Officer para México. El directivo asume el cargo reportando directamente a Paola Máximo, CEO de la práctica de medios del grupo en el mercado. 

El nuevo directivo cuenta con una carrrera profesional de más de 15 años de trayectoria en la industria publicitaria, durante los cuales ha ocupado posiciones estratégicas en agencias como Initiative, UM, J3, Arena y Havas. Su experiencia incluye el liderazgo en mercados clave de América Latina, tales como Colombia, Miami, Argentina y ahora México.

Con una trayectoria de más de cuatro años en dentsu, Andrés ha demostrado su liderazgo al frente de cuentas como Mastercard para Latinoamérica y, más recientemente en su rol como Chief Media Officer de Colombia. Su experiencia en el grupo de origen japonés ha estado marcada por impulsar el crecimiento del negocio a través de estrategias basadas en datos y relaciones sólidas con marcas líderes. 

“Este nombramiento representa un paso clave para fortalecer nuestra visión estratégica y seguir liderando la innovación en el mercado”, afirmó Paola Máximo. “Se trata de una posición con una capacidad única para entender realmente la intención de lo que las marcas están buscando y orquestar las habilidades, la estrategia, la tecnología y los datos que tenemos en función de nuestros clientes, con el fin de maximizar el valor de cada inversión y manteniéndonos como referentes de excelencia. Con su trayectoria de más de una década, confiamos que Andrés tiene la experiencia y los conocimientos necesarios para reunir todas las capacidades, productos y servicios de dentsu, y tirar del hilo del rendimiento para ofrecer crecimiento a nuestros clientes y a nuestras agencias, así como oportunidades para nuestro talento.” 

Al respecto de su nueva posición, Andrés Castillo se mostró agradecido y habló acerca de sus desafíos más importantes: “Hay varios retos e hitos muy alineados con la visión global de dentsu, en los que buscaremos unificar propuestas y sofisticar el producto de medios. Nuestro objetivo será maximizar la operación actual en México, llevando las capacidades de la agencia al siguiente nivel. Esto incluye la integración fluida de diferentes prácticas, el aprovechamiento del ADN tecnológico de mercados desarrollados y la entrega de soluciones de negocio integrales que generen valor diferencial para los clientes.”

El nuevo directivo busca desarrollar una práctica de medios integral y sofisticada, enfocada en soluciones de negocio a largo plazo, con el objetivo de consolidar un modelo de colaboración entre las diferentes áreas de negocio. Este enfoque permitirá potenciar sinergias y entregar resultados más efectivos, alineados con las necesidades cambiantes del mercado y las expectativas de los clientes.

Castillo también subrayó la importancia de la innovación como motor clave de transformación: “La innovación nos permite mantenernos a la vanguardia y generar nuevos procesos que trasciendan lo tradicional. Nuestra meta es evolucionar hacia un enfoque más ágil y sólido, apalancándonos en datos, tecnología y un entendimiento profundo de las audiencias.”

Finalmente, concluyó destacando la relevancia del mercado mexicano: “Es uno de los mercados más importantes de Latinoamérica. Estoy entusiasmado de aportar mi experiencia y liderar el desarrollo de estrategias que reinventen el enfoque de medios, priorizando tecnología, audiencias, ai y retailmedia y ejecuciones de alto impacto que evidencien excelencia.”

El anuncio ratifica el momento que está viviendo el negocio de medios de dentsu en el mercado, desde la llegada de Paola Máximo como CEO y el nombramiento de Sandra Alfageme como Chief Business Officer para sus agencias Carat, iProspect y dentsu X. 


ACERCA DE DENTSU

Dentsu es un socio de crecimiento integrado y transformación para las principales organizaciones del mundo. Fundada en 1901 en Tokio, Japón, y ahora presente en más de 145 países y regiones, tiene un historial probado de nutrir y desarrollar innovaciones, combinando los talentos de su red global de marcas líderes para desarrollar soluciones de crecimiento integradas e impactantes para los clientes. 

Dentsu ofrece una transformación de la experiencia de extremo a extremo (EX) mediante la integración de sus servicios a través de medios de comunicación, CXM y creativos, mientras que su mentalidad de transformación de negocios (BX) empuja los límites de la transformación y el crecimiento sostenible de las marcas, las personas y la sociedad.

 Dentsu, Innovating to Impact.

Más información:

https://www.dentsu.com/

https://www.group.dentsu.com/en/


MÉXICO EN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE IMPORTADOR A EXPORTADOR DE PORCELANATOS


      Se pronostica un crecimiento en la producción nacional diaria de 45 mil metros cuadrados

      El producto será de alta gama con mejoras en precio, gracias al empleo de materias primas nacionales

      México mejora su posición a nivel mundial, dejando de depender de la importación de productos de India, Italia, España y Brasil

      Esta capacidad productiva permitirá exportar a Centro y Sudamérica

En breve, México se convertirá en un gran productor de porcelanatos para la industria de la construcción, con lo cual dejará de importar este producto de naciones como India, Italia, España y Brasil.

La propuesta de valor de calidad, diseño, nuevos formatos bajo un esquema de precios accesibles, gracias a que su producción se realizará en nuestro país, con materias primas nacionales.

Con ello podrá competir en el mercado internacional y convertirse en uno de los principales exportadores de este producto a América Latina e inclusive a los Estados Unidos.

La puesta en marcha de la planta de Time Ceramics en el municipio de Zapata en el estado de Hidalgo, tiene una extensión de 80 hectáreas de las cuales actualmente se utilizan 30. Esta tendrá tres líneas de producción, la primera ya en etapa de pruebas tiene una capacidad de generar una producción de 45 mil metros cuadrados de pisos cerámicos al día.

De estos, el 60 por ciento será para el mercado nacional y 40 por ciento restante dedicado a la exportación. Para marzo se espera tener operando ya dos líneas de producción.

Al respecto, el vocero Alan Sánchez, comentó que la empresa es actualmente la más importante en su tipo en China y ahora busca su expansión en el mercado mexicano, por la importancia estratégica que tiene nuestro país y por su Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual facilita las exportaciones, además porque en este territorio se puede encontrar la materia prima necesaria para la fabricación del producto final, como son las filitas y dolomitas, necesarias para elaborar porcelanatos.

Destacó que el producto es de la más alta calidad y a un precio muy competitivo, comparado con lo que está ahora en el mercado el cual se importa de otros países. Esto es posible gracias a la tecnología de punta con la que cuenta, un gran horno único en su tipo y por la utilización de materias primas nacionales.

Además, está a la vanguardia en cuanto a diseño y terminado con lo que satisface las necesidades del mercado el cual busca en su mayoría formatos más grandes con o sin pulido. En suma, dijo, es un producto de gran gama que podrá competir en el mercado internacional.

Otro punto a favor es la fecha de entrega del producto, el cual, al fabricarse ya en nuestro país, ya no tiene que recurrir a las importaciones, las cuales demoraban mucho en llegar a México, lo cual afecta mucho a la industria de la construcción.

Por otra parte, Alan Sánchez, destacó que la empresa emplea en su producción sólo agua recolectada de lluvias y tratada por medio de pipas para sus operaciones.

Adicionalmente, opera con tecnología de punta que le permite recircular el 99 por ciento del agua que utiliza, y cuenta con sistemas de reutilización del líquido para sus procesos productivos.

Mencionó que hay tanta certidumbre en México que ya tienen invertidos mil 200 millones de pesos. “Hay total certidumbre por invertir en México", reiteró.

Aclaró parte de los ataques que la empresa ha sufrido. Dijo que esta no cuenta con pozos activos de agua y no ha extraído ningún litro de este líquido. Situación que ha sido validada por las autoridades con pruebas y visitas técnicas en sitio apegándose a los procesos administrativos correspondientes.

Agregó que la utilización de agua potable al interior de la planta que utiliza es para uso doméstico y del personal que ya se encuentra laborando en la mencionada planta.

Para fabricar los porcelanatos, de acuerdo con Time Ceramics, utilizará 350 mil metros cúbicos de agua residuales anualmente.

Sobre la amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos y hacer ajustes al T-MEC, expuso que México es un país con grandes oportunidades.

Subrayó que Time Ceramics, busca primero posicionar su producto a nivel local y después buscará exportar a Bolivia, Uruguay, Colombia. Si bien EU ha amenazado con terminar el T-MEC, hay que recordar que el mercado es grande y suficiente para todos, concluyó.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS SEÑALADAS DE POSIBLEMENTE PRIVAR ILEGALMENTE DE LA LIBERTAD A UN HOMBRE ORIGINARIO DE LA INDIA, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Resultado de un patrullaje preventivo, oficiales de la Policía Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Iztacalco, resguardaron a un ciudadano indio quien, al aparecer, fue privado de la libertad y detuvieron a dos posibles responsables.

 

Los hechos sucedieron cuando sobre el Viaducto Río Piedad a la altura de la calle Sur 2 A, en la colonia Cuchilla Agrícola Oriental, varios vecinos solicitaron el apoyo de los uniformados e indicaron que un hombre pedía auxilio y forcejeaba con dos sujetos.

 

Los policías auxiliares se acercaron a las personas y, en ese momento un joven de 24 años de edad, quien dijo ser originario de la India, solicitó el apoyo e indicó que varios sujetos que viajaban a bordo de dos vehículos uno de color gris y otro color vino, lo subieron por la fuerza a uno de las unidades y en un descuido logró escapar y pidió ayuda de los ciudadanos que circulaban por la zona.

 

En una rápida acción, los oficiales detuvieron a los posibles implicados de 48 y 43 años de edad, a quienes luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, les hallaron 37 mil 500 pesos, diversos dólares, cuatro teléfonos celulares y diversos juegos de llaves, además, aseguraron el vehículo color vino.

 

Por lo anterior, luego de ser enterados de sus derechos de ley, fueron presentados junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

En tanto, el afectado fue resguardado y orientado a presentar su denuncia formal y recibir apoyo legal y psicológico en las instancias correspondientes. 

 

Con el simple y poderoso pedaleo de las bicicletas, Cine Móvil Toto, llevará cine mexicano al norte del país por cuarta ocasión


 

·         Del 3 de febrero al 29 de junio de 2025, la gira recorrerá Nayarit, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

·         El proyecto cumple 12 años de llevar cine a las comunidades de escasos recursos.

·         La proyección funciona a través de la energía que se genera del pedaleo de cuatro bicicletas y un panel solar.

 

Ciudad de México.- “Girando por el norte con Cine Móvil Toto", llega a su 4ª edición siendo el único proyecto mexicano de cine itinerante con energía renovable. Diego Torres y Roberto Serrano, fundadores de Cine Móvil ToTo dieron a conocer que se harán 105 funciones, del 3 de febrero al 29 de junio de 2025 a través del estímulo fiscal EFICINE 189 con el apoyo de Banorte.

 

El equipo de Cine Móvil ToTo recorrerá Nayarit, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas con ayuda de la Totoneta, la cual va equipada con paneles solares y las bicicletas que generan la energía durante las funciones en las plazas públicas.

 

“Decidimos hacer otra gira por el norte del país porque de acuerdo al anuario del IMCINE, vimos que actualmente, siguen existiendo pocos espacios para ver cine gratuito en los estados. Por ejemplo, Zacatecas y Nayarit solo cuentan con 5 espacios alternativos fuera de las grandes cadenas nacionales. Así que queremos llegar a más comunidades para darles la experiencia de ver cine mexicano de manera gratuita” explicó Roberto Serrano Cofundador de Cine Móvil Toto.

 

En esta cuarta gira por el norte del país, las personas podrán disfrutar de películas como:  ¿Conoces a Tomás?, Los Lobos, Un Disfraz para Nicolás, Estación Catorce, Huachicolero, 50 o Dos Ballenas, entre otras.

 

“En cada gira, tratamos de llevar una diversidad de películas mexicanas, algunas más recientes y otras que llevan más tiempo, pero sabemos que son del agrado del público. Sobre todo, de temática familiar porque en las funciones siempre hay niños, niñas y adolescentes que también les llama la atención el pedalear las bicicletas” resaltó Diego Torres, Cofundador de Cine Móvil Toto.

 

Cabe mencionar que actualmente, los grandes complejos de cine en el país gastan alrededor de 128 billones de watts por hora y producen toneladas de CO2 mientras que una función realizada por Cine Móvil ToTo solo necesita 1,200 watts de energía verde para llegar a más de 200 personas.

A lo largo de doce años el proyecto ha beneficiado a casi 200,000 personas, lo que equivaldría a llenar el zócalo de la Ciudad de México, y ha llegado a más de 1,365 comunidades, al llevarles arte y cultura de manera gratuita.

 

Ha logrado más de 1,525 funciones y más de 4,480 horas de proyección de películas mexicanas. Asimismo, más de 1,790,000 watts generados en energía verde.

 

Para consultar las fechas y lugares a los que llegará “Girando por el Norte con Cine Móvil ToTo” 4ª edición, síguelos en Facebook, Instagram y Twitter: @cinemoviltoto o visita http://cinemoviltoto.mx/.

Apertura de la Nueva Clínica del Dr. deRungs

 Apertura de la Nueva Clínica del Dr. deRungs

¡La espera ha terminado! El Dr. de Rungs abre las puertas de su nueva clínica en el mes de febrero, ofreciendo lo último en tratamientos estéticos y bienestar.

Nos complace anunciar la tan esperada apertura de la nueva clínica del Dr. deRungs, un espacio exclusivo dedicado a mejorar tu bienestar y realzar tu belleza de forma natural. A partir del mes de febrero, nuestros pacientes tendrán acceso a una amplia gama de tratamientos estéticos de vanguardia, todos diseñados para ofrecer resultados excepcionales y personalizados.

Nuevas opciones de tratamiento

Además de los servicios de renombre que ya existían, como la aplicación de botox, láser para eliminar o reducir marcas, y procedimientos especializados como el Bichat y la liposucción de papada, esta nueva clínica incorpora innovaciones que transformarán la experiencia estética. Algunos de los nuevos tratamientos que podrán disfrutar incluyen:

  • Cámara hiperbárica: Un tratamiento de oxigenación profunda que acelera la recuperación celular y promueve la regeneración de tejidos, mejorando la salud y el aspecto general de la piel.

  • Fisioterapia: Servicios de rehabilitación y recuperación para mejorar la movilidad y bienestar, complementando el enfoque integral de nuestra clínica.

  • Plasma médico: Un tratamiento avanzado que utiliza plasma rico en plaquetas para estimular la regeneración celular, promoviendo la reparación de la piel y mejorando su apariencia.

  • Terapia dérmica: Una técnica innovadora que revitaliza la piel, mejorando su elasticidad y firmeza mediante un tratamiento no invasivo.

  • Tapping facial: El tapping facial, o "face tapping", consiste en colocar tiras adhesivas en el rostro para prevenir y combatir las arrugas, ayudando a evitar la flacidez en ciertas zonas. Estas cintas pueden usarse tanto de noche, para limitar el movimiento de los músculos faciales y prevenir líneas de expresión, como durante el día, disimulándolas con maquillaje. 

  • Bioestimuladores: Tratamientos no invasivos para promover la producción de colágeno y mejorar la textura y luminosidad de la piel.

  • Injerto capilar con técnica DHI: Una solución de última generación para la restauración capilar, que permite lograr resultados naturales y duraderos.

Más allá de la estética

El Dr. de Rungs se enorgullece de ofrecer no solo tratamientos estéticos, sino también una atención integral que prioriza el bienestar de cada paciente. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados se compromete a brindar un servicio personalizado, asegurando que cada procedimiento se realice con la máxima seguridad y efectividad.

Una experiencia única

La nueva clínica del Dr. deRungs ha sido diseñada para ofrecer un ambiente moderno, relajante y cómodo, donde cada paciente podrá disfrutar de un trato exclusivo y de la mejor calidad en tratamientos estéticos. Todos los servicios están pensados para ayudar a cada persona a sentirse bien consigo misma, mejorando su apariencia y autoestima.