domingo, 2 de febrero de 2025

La evolución del Zero Trust: Universal ZTNA redefine la protección en entornos híbridos


     Se espera que el  mercado global de Zero Trust  tenga un valor de casi 133 mil millones de dólares en 2032.

     Universal ZTNA garantiza un acceso seguro y unificado para todas las identidades y recursos en entornos multinube e híbridos.

Ciudad de México.- El panorama de la ciberseguridad está evolucionando rápidamente, llevando a las empresas a abandonar soluciones tradicionales como las VPNs en favor de modelos más avanzados y seguros. El concepto de Universal Zero Trust Network Access (ZTNA) trasciende el reemplazo de VPNs, ofreciendo acceso seguro a través de complejos entornos híbridos para cualquier usuario, desde cualquier dispositivo, ya sea en oficinas o de forma remota, mediante un modelo de políticas unificado.

Universal ZTNA permite aplicar de manera coherente los principios de seguridad de Confianza Cero, garantizando el acceso seguro a todos los recursos protegidos, sin importar la ubicación o el tipo de identidad. Además, este enfoque permite desbloquear casos de uso críticos y optimizar costos a gran escala con soluciones diseñadas específicamente para entornos empresariales complejos. Appgate, compañía de acceso seguro, destaca la importancia de esta tecnología en la gestión de fuerzas laborales distribuidas y en la protección de ecosistemas empresariales avanzados.

“ZTNA se fundamenta en el principio de Zero Trust: ‘nunca confiar, siempre verificar’, permitiendo el acceso únicamente tras una estricta validación de identidades y políticas. Esto minimiza brechas de seguridad y mejora el control sobre los sistemas. En entornos híbridos y multinube, Universal ZTNA es esencial para gestionar accesos de manera flexible y escalable, asegurando una protección integral”, afirmó David López Agudelo, vicepresidente de ventas Latam de Appgate.

Para 2032, se espera que el  mercado global de Zero Trust  tenga un valor de casi 133 mil millones de dólares, según Statista. La industria se prepara para acoger este nuevo uso de Universal ZTNA enfocándose en tendencias como:

  1. Panorama de ciberseguridad: el informe Cybersecurity Forecast 2025 de Google subraya la urgencia de implementar controles de identidad robustos y automatizar procesos de gestión de acceso. Estas prioridades serán críticas para abordar los desafíos de ciberseguridad en el futuro inmediato.
  2. Maduración de ZTNA: se espera que el modelo ZTNA evolucione mediante la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA). Esto permitirá la generación automática de políticas adaptativas y la revisión en tiempo real de privilegios, mejorando la capacidad de respuesta frente a nuevas amenazas.
  3. Cumplimiento normativo: Universal ZTNA ayuda a las organizaciones a cumplir con diversas normativas y estándares, proporcionando políticas basadas en identidades que son más fáciles de auditar en comparación con las reglas y registros tradicionales de los cortafuegos de red. Además, el retorno de la inversión se puede medir a través de la automatización en la recopilación de datos y la generación de informes, eliminando en gran medida la necesidad de enfoques manuales asociados con las soluciones tradicionales de acceso seguro.
  4. El papel de la IA y la GenAI: la inteligencia artificial, incluída la inteligencia artificial generativa (GenAI), está llamada a revolucionar la gestión de accesos. Al automatizar procesos, minimizar errores humanos y mejorar la detección y respuesta ante incidentes de seguridad, Universal ZTNA marcará un antes y un después en la ciberseguridad empresarial.

Según la Guía de mercado Gartner 2023 para ZTNA, el Universal ZTNA amplía las tecnologías de ZTNA existentes para abordar casos de uso más allá del acceso remoto, con el objetivo de admitir la aplicación local en campus y sucursales dentro de las instalaciones locales. El ZTNA universal centraliza las políticas de acceso de confianza cero para dispositivos y usuarios finales, permitiendo la definición de una única política de acceso.

“El enfoque universal de ZTNA representa el siguiente paso lógico en la evolución de la ciberseguridad empresarial. Al combinar un modelo de confianza cero con inteligencia artificial y controles robustos, las organizaciones estarán mejor equipadas para afrontar los desafíos de un panorama digital cada vez más complejo en 2025 y en el futuro”, concluyó David López Agudelo, vicepresidente de ventas Latam de Appgate.

 

Acerca de Appgate:

Appgate asegura y protege los activos y aplicaciones más valiosas de una organización. Appgate es el líder del mercado en acceso a la red Zero Trust (ZTNA) y protección contra el fraude en línea. Los productos Appgate incluyen Appgate SDP para Universal ZTNA y 360 Fraud Protection. Los servicios de Appgate incluyen análisis de asesoramiento sobre amenazas, pruebas de penetración e implementación de ZTNA. Appgate protege a miles de empresas y agencias gubernamentales en todo el mundo. Obtenga más información en appgate.com.

“Liderando el futuro de la educación superior en América Latina”; en acción para líderes universitarios


  • Este programa, único en su tipo, busca apoyar a rectores y altos directivos de
    educación superior en la promoción de la transformación e innovación en sus
    instituciones.
    Monterrey, Nuevo León- Dos prestigiosas universidades, una en
    Monterrey, México, y otra en Filadelfia, Estados Unidos, han unido esfuerzos para lanzar un
    programa de aprendizaje en acción de ocho meses titulado “Liderando el futuro de la
    educación superior en América Latina”.
    La iniciativa es una colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y la Escuela de Posgrado
    en Educación de la Universidad de Pennsylvania (Penn GSE), reconocida a nivel mundial por
    su liderazgo en educación. Diseñado y desarrollado en conjunto, el programa ofrece una
    experiencia de aprendizaje híbrida con dos sesiones presenciales inmersivas, una en México
    y otra en Estados Unidos.
    Este programa, único en su tipo, cuenta con líderes internacionales en educación, sesiones
    interactivas y oportunidades de mentoría. A lo largo del programa, los participantes aplicarán
    herramientas para diseñar e implementar un proyecto transformador en sus instituciones, en
    un entorno seguro para establecer redes de contacto, compartir prácticas y aprender entre
    pares. Al completar el programa, los participantes recibirán una certificación conjunta del
    Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Pennsylvania. Información adicional sobre el
    programa se encuentra en el Documento Informativo del Programa (Anexo).
    “Los líderes educativos a nivel global enfrentan desafíos complejos para adoptar pedagogías
    innovadoras y tecnologías avanzadas que preparen mejor a los estudiantes para el futuro del
    trabajo”, mencionó el Dr. Michael J. L. Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de
    la Educación del Tecnológico de Monterrey. “En el Instituto para el Futuro de la Educación
    del Tecnológico de Monterrey nos enorgullece colaborar con la Escuela de Posgrado en
    Educación de la Universidad de Pennsylvania para ofrecer este programa dinámico y
    orientado a la acción, que brindará a los líderes las herramientas y estrategias necesarias
    para impulsar un cambio transformador en sus instituciones, y responder a las necesidades
    cambiantes de las economías y sociedades de América Latina en estos tiempos de rápida
    evolución”.
    “Esta extraordinaria colaboración refleja nuestro compromiso compartido de fortalecer el
    liderazgo educativo a nivel global”, dijo el Dr. L. Michael Golden, Vicedecano de Programas
    Innovadores y Alianzas, Catalyst @ Penn GSE. “Al unir las fortalezas del Tecnológico de
    Monterrey y Penn GSE, estamos creando una oportunidad única para que los líderes
    aprendan desde diversas perspectivas, amplíen sus redes de contacto, accedan a expertos
    globales y contribuyan a dar forma al futuro de la educación superior en América Latina. Este
    BOLETÍN
    programa busca dotar a los líderes de la visión, el conocimiento y las capacidades necesarias
    para generar un impacto significativo y duradero en sus instituciones y más allá”.
    El programa se lanzará a mediados de 2025 y las inscripciones comenzarán tres meses
    antes. Los interesados pueden registrarse para recibir más información a través del enlace:
    https://forms.gle/A5xL97HR6xRrCwfM7 

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN CIUDADANO HONDUREÑO QUE, AL PARECER, ASALTÓ A UN TRANSEÚNTE EN EL CETRAM PANTITLÁN


 

Derivado de las acciones preventivas realizadas en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, asaltó a un peatón.

 

Los efectivos policiales realizaban labores de seguridad en las inmediaciones del CETRAM Pantitlán, ubicado en la avenida Río Churubusco, de la colonia Adolfo López Mateos, en la alcaldía Venustiano Carranza, cuando observaron que un grupo de personas corrían detrás de un sujeto.

 

En ese momento, un hombre solicitó su apoyo y denunció que, momentos antes, dicha persona lo amedrentó con un cuchillo y lo desapoderó del dinero en efectivo que llevaba consigo.  

 

En una rápida acción, los efectivos dieron alcance al probable responsable y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron un objeto punzocortante de aproximadamente 10 centímetros de largo y el dinero mencionado por el denunciante.

 

Por lo anterior, el joven de 22 años de edad, quien dijo ser ciudadano hondureño fue detenido, informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Hoteles de lujo: 5 claves por las que serán una inversión inmobiliaria segura en 2025


 

México se consolida como un destino para el turismo de lujo con una atracción de inversionistas que creció 50% en 2024 (CBRE), y quienes deberán apostar por 5 tendencias que regirán al sector hotelero del futuro.

 

México consolida su liderazgo como destino para el turismo de alta gama con una creciente atracción de inversionistas, cuyo interés en hoteles de lujo creció más del 50%[1] durante 2024. Para quienes buscan maximizar el retorno de inversión y diferenciarse en el competitivo mercado inmobiliario hotelero, resulta clave apostar por cinco tendencias estratégicas que están transformando la industria.

 

Con una posición privilegiada que combina una rica herencia cultural, paisajes impresionantes y una hospitalidad inigualable, México se ha convertido en un punto de referencia global para el desarrollo de hoteles de lujo. Este sector representa una oportunidad de diversificación económica y un motor de innovación arquitectónica y de diseño. Según Mordor Intelligence, el mercado global de hoteles de lujo, valorado en 107.77 mil millones de dólares en 2024, podría alcanzar 157.59 mil millones en 2029, según datos de Mordor Intelligence, proyectando a México como un destino de clase mundial, reforzando su economía mediante la inversión inmobiliaria.

 

En este contexto, GAYA, empresa mexicana líder en gestión de proyectos de construcción y diseño, identifica 5 tendencias clave que moldean el desarrollo inmobiliario hotelero. Estas abarcan sustentabilidad en hoteles, tecnología avanzada y autenticidad local, cualidades que redefinen la propuesta de valor del sector.

 

1. Sostenibilidad como eje de valor en los proyectos

Si bien la sostenibilidad ya no está considerada como un lujo, esta se ha convertido en un eje clave en la construcción de hoteles, promoviendo el uso de materiales ecoamigables y diseños bioclimáticos. Para 2025, es posible que los hoteles incorporen madera reciclada, energía renovable y soluciones arquitectónicas que fusionen funcionalidad, estética y responsabilidad ambiental.

Además, la conexión con la naturaleza será esencial en el diseño hotelero debido a la integración de jardines verticales, terrazas con vegetación autóctona y áreas al aire libre para el descanso, creando espacios que promuevan el bienestar, la armonía con el entorno y una experiencia auténtica y sostenible para los huéspedes.

2. Tecnología como diferenciador competitivo

El desarrollo inmobiliario hotelero está siendo transformado por tecnologías avanzadas como la domótica y la automatización, que permiten controlar de forma inteligente los dispositivos de un edificio y serán cruciales para avanzar hacia los hoteles del futuro. El diseño hotelero se transformará con habitaciones automatizadas que los huéspedes podrán personalizar mediante aplicaciones móviles, controlando iluminación, temperatura y entretenimiento intuitivamente.

Otra tecnología crucial para el turismo de lujo en México será la realidad aumentada y virtual, que permitirá a los huéspedes explorar habitaciones y áreas comunes de los hoteles antes de su llegada. De esta forma se ofrece una experiencia inmersiva para planificar su estancia.

3. Diseño enfocado en el bienestar (Diseño de interiores)

Los turistas de lujo están priorizando su salud y bienestar, lo que impacta directamente en las decisiones de diseño y construcción.

Adicionalmente, las habitaciones wellness están transformando la hospitalidad al enfocarse en el descanso y la salud. Con camas ergonómicas, iluminación adaptable y purificación de aire, ofrecen un nuevo estándar de confort y bienestar, convirtiéndose en esenciales para los viajeros que buscan equilibrio.

4. Estilo y autenticidad local

Los hoteles de lujo comienzan a ofrecer experiencias auténticas, integrando elementos de la cultura local en su diseño, como artesanías y gastronomía típica, para reflejar el destino de manera única.

Además, colaborar con artistas y diseñadores locales en la creación de espacios únicos también fungirá como una decisión estratégica. De esta forma se enriquece la experiencia del huésped a la par de que se apoya a las comunidades locales.

5. Espacios sociales y comunidades conectadas

En el sector turístico de alta gama en México se perfila como una prioridad el diseño de espacios comunes que fomenten la interacción y la conexión entre los huéspedes. Áreas lounge, cafés y bares permitirán que los viajeros se sientan en comunidad intercambiando experiencias y creando recuerdos juntos. De esta forma, los hoteles se convertirán en puntos de encuentro para eventos y experiencias compartidas. (Life & style)

Hacia un desarrollo inmobiliario más competitivo

Para los inversionistas en el sector hotelero, redefinir el lujo implica adoptar estrategias que garanticen la competitividad de sus proyectos. Esto requiere contar con aliados estratégicos expertos en la factibilidad y el desarrollo de proyectos de construcción y diseño, capaces de ofrecer soluciones integrales que fusionen estética, funcionalidad y sustentabilidad.

A través de sinergias multidisciplinarias, estos aliados deben garantizar espacios únicos y personalizados, además de asegurar la transparencia y el cumplimiento riguroso de cada etapa del proyecto. La transformación de los hoteles de lujo en México ha llegado a un punto de inflexión; no adaptarse implica el riesgo de quedar rezagados frente a las tendencias globales, comprometiendo tanto la competitividad local como la internacional.

 

Acerca de GAYA

GAYA es una empresa mexicana líder en servicios de construcción y diseño de interiores, con 38 años de experiencia en el mercado. Su enfoque está centrado en crear soluciones integrales para sus clientes, abarcando todo el ciclo de vida de los proyectos, desde la planeación conceptual hasta la ejecución y entrega final. Se distingue por su compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, buscando siempre construir relaciones sólidas y de confianza con sus socios y clientes.

Corrigen especialistas del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE arritmias cardiacas


 
  • Tras la nacionalización de la Sala de Hemodinamia, se llevaron a cabo en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” tres procedimientos de electrofisiología para corregir taquicardias supraventriculares en pacientes de 42 a 68 años
  • Estas intervenciones representan la oportunidad de optimizar los recursos y brindar atención rápida y de calidad al derechohabiente con la última tecnología disponible a nivel mundial, implementada en México bajo este nuevo modelo
 
Ciudad de México.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo de Martí Batres Guadarrama, informa que en los dos primeros días de nacionalización del servicio de hemodinamia en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” se realizaron con éxito tres procedimientos de electrofisiología para detectar y corregir fallas cardiacas en pacientes de 42, 67 y 68 años.
 
“El equipo del Centro Médico Nacional 20 de noviembre @cmn20noviembre del @ISSSTE_mx nos comparte estas fotos del primer procedimiento cardiovascular que realiza con los nuevos insumos y equipamientos ya nacionalizados. Todo un éxito”, compartió Martí Batres en redes sociales, el pasado 21 de enero.
 
De acuerdo con el médico especialista en electrofisiología cardiaca, Gerardo Rodríguez Diez, quien estuvo a cargo del procedimiento, durante las intervenciones se utilizó tecnología de nivel mundial, implementada en México bajo este nuevo modelo.
 
“Estos casos son los primeros que se hicieron de electrofisiología, en el marco de la nacionalización de los insumos, lo cual demuestra que se pueden seguir haciendo los procedimientos con la última tecnología adquirida por la institución. (…) Se cuenta con las herramientas diagnósticas y terapéuticas más actuales en esta área, que no se tenían o se tenían parcialmente con el modelo anterior. (...) La calidad del servicio y de los insumos están a la par del resto del mundo”, aseguró Gerardo Rodríguez.
 
Detalló que, con el empleo de los insumos, como el polígrafo de estimulación, catéteres diagnósticos, catéteres de ablación y mapeo tridimensional, se realizó la reconstrucción en tercera dimensión de un fragmento del corazón, a efecto de detectar el origen de la taquicardia e interrumpirla de manera definitiva.
 
“Se interrumpe la taquicardia y el paciente tiene 90 por ciento de probabilidad que ya no regrese la arritmia y quede curado de por vida sin necesidad de tomar algún fármaco”, dijo.
 
En los tres casos se corrigieron taquicardias supraventriculares que provocan síntomas, como la falta de aire, y pueden llegar a producir una embolia cerebral, debido al aceleramiento de la frecuencia cardiaca a más de 150 latidos por minuto.
 
El ISSSTE cuenta con centros de resolución de arritmias, donde atiende aproximadamente a 12 millones de derechohabientes. El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es la única unidad del Instituto que forma médicos de alta especialidad, y se encuentra dentro de las primeras cinco sedes a nivel nacional en graduar a este tipo de personal.
 
En los procedimientos participaron el adjunto de Electrofisiología, Martín Ortiz Ávalos; la jefa de Residentes, Melissa Galindo; y los doctores Miguel Macías y Alexander Muñoz.
 
El ISSSTE, a cargo de Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso por avanzar en el proceso de nacionalización, a fin de brindar atención oportuna, eficiente y de calidad a las y los trabajadores del Estado.
 

Intercam La Fed mantendrá la pausa en el ciclo de recortes

 La Fed mantendrá la pausa en el ciclo de recortes En una decisión ampliamente esperada por el mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantuvo sin cambios la tasa de fondos federales en un rango entre 4.25% y 4.50%. La decisión fue unánime, a diferencia de la votación de diciembre donde hubo un voto disidente, lo cual sugiere un mayor consenso dentro del FOMC. En nuestra lectura, encontramos señales que sugieren una Fed más cautelosa, ya que el anuncio y la conferencia de prensa de Jerome Powell dejan ver que la Reserva Federal desconoce cómo evolucionará la economía en los próximos meses. Al interior del comunicado, se cambió la frase: "la inflación ha avanzado hacia el objetivo del 2% del Comité, pero sigue algo elevada" por “la inflación sigue algo elevada”. En palabras de Jerome Powell, este cambio atiende a una simplificación del lenguaje usado y no necesariamente a una señal de que el Comité percibe que las perspectivas de inflación han empeorado. Adicionalmente, en diciembre se reconocía cierto debilitamiento del mercado laboral, mientras que en enero se enfatiza la estabilidad y fortaleza, una vez que la tasa de desempleo dejó de subir y se ha mantenido sin cambios. Adicionalmente, el Comité considera que los riesgos para lograr su doble mandato de empleo e inflación se encuentran “equilibrados”, aunque se reconoce la incertidumbre económica y la necesidad de evaluar los datos futuros, sugiriendo que la Fed aún no tiene suficiente claridad sobre la dirección de su política monetaria futura. En su conferencia de prensa Jerome Powell presidente de la Reserva Federal adelantó que a finales del verano se dará a conocer la revisión quinquenal del marco de política monetaria. En esta línea, Powell aclaró que el objetivo de inflación de 2.0% se mantendrá sin cambios y que no está en la mesa de discusión. Hay que recordar que en la última revisión, que se dio a conocer en 2020, la Reserva Federal adoptó un objetivo de inflación de 2.0% en promedio en el tiempo, el cual terminó por abandonar tras el repunte inflacionario global de la pandemia de Covid y de la guerra entre Ucrania y Rusia. Powell dejó ver que la Reserva Federal está atenta a los próximos cambios que podrá realizar la nueva administración en Estados Unidos, sin embargo mencionó en repetidas ocasiones que esperarán a ver los efectos de las próximas decisiones ejecutivas y su impacto en la economía. En este sentido, mencionó que no hay prisa por hacer ajustes en la política monetaria. Tras el anuncio de política monetaria, los mercados se mantuvieron prácticamente sin cambios. El bono del Tesoro a 10 años se quedó cercano al 4.5%, el índice dólar alrededor de las 108 unidades, el S&P500 cerca de los 6,038 puntos y el peso frente al dólar en torno a los 20.50 pesos por dólar. Esto refleja que la decisión era ampliamente descontada. La próxima decisión de política monetaria está programada para el 19 de marzo y estimamos que nuevamente la Fed mantendrá sin cambios el rango de la tasa de fondos federales.

EDGAR GONZÁLEZ: "TANTO MI EXESPOSA COMO YO HEMOS SIDO VÍCTIMAS DE ANA KATIRIA"

 


• Si bien tuvimos problemas como cualquier matrimonio, las malas asesorías legales nos llevaron hasta donde estamos ahora. Edgar González.

Ciudad de México, 28 de enero de 2025 – Edgar González, exesposo de María Fernanda Turrent, quien fue detenida recientemente por el incumplimiento de la convivencia familiar dictada por un juez, aseguró que el caso se ha convertido en un conflicto mediático que está afectando profundamente a sus hijos.

González afirmó que su único interés es garantizar el bienestar de sus hijos y promover una convivencia sana con ellos, tal como se acordó en el pacto inicial. “Lo que más deseo es que mis hijos puedan convivir de forma saludable con ambos padres. No busco privarles de su mamá, al contrario, estoy enfocado en asegurar que se respete el acuerdo establecido, ya que es lo mejor para ellos”, expresó.

El exesposo de Turrent señaló que tanto él como su exesposa fueron víctimas de una asesora legal sin ética profesional, identificada como Ana Katiria, quien se encuentra prófuga de la justicia. “Nunca hubo violencia en nuestra relación, ni hacia nuestros hijos. Hubo desacuerdos, discusiones y tensiones, como ocurre en muchas parejas, pero tomamos terapia y esos problemas fueron superados. No hubo golpes ni humillaciones en ningún momento”, comentó.

González también destacó que es correcto que los casos sean juzgados con perspectiva de género, pero subrayó la importancia de que también se reconozcan los hechos ilícitos cuando estos ocurran, independientemente de la perspectiva adoptada.

Además, mencionó que los hijos de la pareja han sido sometidos a las pericias psicológicas pertinentes, cuyos resultados ya están en manos de los jueces. “No hay nada inventado de mi parte en este proceso. Todo está documentado y en manos de las autoridades correspondientes”, aseguró.

Se espera que en los próximos días los abogados de ambas partes lleguen a un acuerdo que permita cerrar este complicado capítulo de la mejor manera posible para el bienestar de los menores involucrados.

 

TREN MÉXICO-QUERÉTARO Y MÉXICO-PACHUCA BRINDARÁN SERVICIO A PASAJEROS EN 2027

  

  • Gobierno de México, a través de la SICT, planea iniciar la construcción de ambas rutas en abril de este año
  • Licitará los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en junio y julio de 2025, para posteriormente iniciar la construcción
  • Avanzan procesos en los estudios de demanda, manifestación de impacto ambiental e ingeniería básica de los proyectos 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), iniciará en abril del presente año la construcción de los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Pachuca, a fin de que se pueda viajar por ambas rutas en 2027.

Esta dependencia informa que antes de abril se publicarán las bases de licitación para llevar a cabo ambos proyectos; se estima que llevará dos años poder concluirlos, por lo que estarán listos en 2027.  

Cabe precisar que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, se licitarán en el mes de junio y julio, para posteriormente iniciar su construcción este mismo año.

La SICT trabaja en los diversos proyectos de trenes para reactivar el servicio de pasajeros, por lo que avanza en los estudios de demanda, manifestación de impacto ambiental y la ingeniería básica.

 El tren de pasajeros circulará por vías dedicadas, que en algunos casos será por una o por dos vías, por lo que no compartirá su servicio con las rutas de carga de manera simultánea.   

APREHENDEN FISCALÍA MEXIQUENSE Y SSEM A PROFESOR DE PLANTEL EDUCATIVO UBICADO EN NAUCALPAN, INVESTIGADO POR ABUSO SEXUAL


·         El detenido habría realizado tocamientos en el cuerpo a dos alumnas de 8 años de edad.

Naucalpan, Estado de México.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), cumplimentaron orden de aprehensión contra Alfonso “N”, quien se desempeñaba como profesor en un plantel educativo en Naucalpan y es investigado por su probable intervención en el delito de abuso sexual en agravio de dos alumnas, de 8 años.

            Tras ser detenido en esta región de la entidad, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica.

            Los hechos por los cuales es indagado se registraron el pasado 20 de enero, al interior de un aula de una escuela primaria ubicada en la colonia San Rafael Chamapa, donde habría realizado tocamientos a dos niñas.

Una vez que la Fiscalía Edoméx tomó conocimiento de los hechos fueron llevados a cabo actos de investigación y el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado. Para la captura de este individuo, se contó con el apoyo de elementos de la SSEM.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado

Cargill México y Fondo Unido United Way México se unen para mejorar la vida de estudiantes del CBTA 38 en Sonora


 

Ciudad de México— El CBTA No. 38 se localiza en la comunidad Marte R. Gómez y Tobarito, dentro del municipio de Cajeme, en el estado de Sonora. Este instituto ofrece educación media superior, donde los estudiantes culminan con un Certificado de Terminación de Estudios y un título técnico. Sin embargo, enfrentan varios desafíos, tales como:

 

  • El 50% de los estudiantes provienen de entornos familiares disfuncionales y con carencias económicas.
  • Alta tasa de deserción escolar, debido a la necesidad de los estudiantes de trabajar en sus hogares para apoyar el sustento familiar.
  • La cafetería escolar no cuenta con apoyo para su funcionamiento ni es autosustentable.
  • Algunos estudiantes solo tienen acceso a la comida proporcionada en el campus, ya que no cuentan con alimentos en casa.
  • Los estudiantes carecen de conocimientos sobre emprendimiento, lo que limita sus posibilidades laborales al finalizar sus estudios.

 

Es por ello, que Cargill México en colaboración con Grupo Soles y Fondo Unido-United Way México, unen esfuerzos para desarrollar un proyecto que beneficie a estos estudiantes.

 

Nancy Lara, Directora Ejecutiva de Fondo Unido, comparte que: “el acceso a la alimentación y la educación son fundamentales para prevenir la deserción escolar, mejorar el conocimiento y las habilidades de los estudiantes, y proporcionarles las herramientas necesarias para su éxito. Por ello, es esencial fortalecer los espacios educativos para que los jóvenes puedan crecer, aprender y desarrollarse adecuadamente. Gracias a un esfuerzo en conjunto, Cargill México y United Way México, 200 estudiantes del CBTA 38, ubicado en Sonora, se beneficiarán mediante la mejora de su desempeño escolar, su estado nutricional y el desarrollo de nuevas habilidades que les ofrecerán más oportunidades en su futuro”.

 

Así mismo, Cynthia Dagnino, consultora técnica de Cargill, comenta que “este proyecto es un eslabón importante en la estrategia que buscamos desarrollar con los jóvenes de bachillerato, donde cubrimos la necesidad básica de la alimentación, para que los estudiantes se enfoquen en la preparación académica, y queremos lograr que sea sustentable, mediante la generación de recursos generados por los mismos estudiantes que los enseñarán a ser futuros profesionistas. La colaboración que hacemos en este proyecto con Grupo Soles, es parte de nuestra estrategia, ya que al ser empresa líder en producción de alimentos en el estado de Sonora y gran exportador de carne de cerdo, abre la posibilidad de contribuir juntos a la formación de futuros colaboradores para esta empresa”.

 

Gracias a este esfuerzo, contribuiremos a mejorar la calidad de vida de estos estudiantes a través de la implementación de un plan de alimentación nutricional, así como el entrenamiento en áreas clave como la producción porcina, la producción de leche y la producción de huevos y pollo de engorda, entre otras habilidades laborales.

 

Este proyecto se lleva a cabo en alianza con United Way México y está alineado con la estrategia de inversión social anual de Cargill, basada en sus criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Cargill contribuye así a su cadena de valor en temas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), apoyando el desarrollo de las comunidades en las que tiene presencia y generando un impacto medible y sostenible.

 

Estas acciones reflejan el compromiso de Cargill con los sectores más vulnerables, reafirmando el compromiso con las comunidades donde opera para que florezcan.


Tendencias modernas que ponen en riesgo el bienestar de tu mascota


 
Ana y Enrique son una pareja joven sin hijos que pertenecen al 69.8 por ciento de los hogares en México que cuentan con al menos un animal de compañía[i]; Richie, su perro mestizo de talla mediana de 1 año, llegó a sus vidas después de varios meses de pláticas y acuerdos sobre el espacio que ocuparía en casa, el presupuesto que se destinaría a cumplir con sus necesidades y la sugerencia de sus amistades sobre algunos refugios en los que podrían realizar su adopción.
 
La primera semana que Richie estuvo en casa, y después de varias fotografías posteadas en las redes sociales de Ana, comenzaron los mensajes de sus seguidores con cientos de consejos y recomendaciones: “Tengo el link de una tienda de disfraces para Richie que te puede interesar…”, “¿ya le compraste un cochecito para ir al parque?”, “¿Qué tipo de dieta le das? Sería bueno que probaras los alimentos crudos”, “No lo lleves al veterinario, conozco una alternativa holística espectacular…”, “Ojalá lo puedas llevar a las clases de yoga que dan en el parque, no hay nada más relajante para ellos” … y la lista continuaba.
 
Para el fin de semana, la pareja tenía un carrito de compras con más de 20 artículos de su tienda digital favorita destinado solamente a ofrecer algunas de estas modernas experiencias a su mascota: varios tipos de alimentos, premios, juguetes, esencias, ropa, y hasta una carriola con lucecitas. Por suerte para Richie, antes de su adopción, Ana y Enrique decidieron elegir a un médico veterinario y consultarlo sobre la implementación de estas nuevas tendencias humanas en animales; situación que llevó a su especialista a advertir sobre el peligro que podía implicar para la salud de su perro.
 
Como tutores comprometidos con el bienestar de nuestros animales de compañía, parte de nuestra responsabilidad es cuestionar la seguridad de las modas virales a las que estamos expuestos diariamente, asegurándonos que en realidad pueden mejorar sus vidas y no que puedan resultar dañinas para su correcto desarrollo físico y/o mental” aseguró Alejandra Guerrero, médico veterinario y especialista en nutrición del área de Comunicación Científica de la marca Royal Canin.
 
“Hay que recordar que nuestras mascotas no son accesorios, por lo que debemos procurar su bienestar, respetar su naturaleza y sus necesidades únicas deben estar al frente de nuestras decisiones o gustos, procurando ofrecer una vida saludable y amorosa que contemple su edad, talla, peso, condición física o si vive con alguna enfermedad”, aseguró la experta.
 
Adicional a lo anterior, la especialista señaló algunas de las modas o tendencias más comunes en la actualidad que podrían comprometer la salud de gatos y perros:
 
  1. “Darle algo diferente cada día para que no se aburra de las croquetas”:
Una duda muy común entre los tutores de mascota (hasta de los más expertos), “¿mi perro puede cansarse de comer croquetas diariamente?”; la respuesta afortunadamente siempre es la misma, NO.  Humanos y perros somos diferentes no solo por nuestras necesidades nutricionales, sino por el número de nuestras papilas gustativas; que en el caso de los canes son cerca de 2 mil (los humanos tenemos alrededor de 9 mil), por lo que no existe o existirá una necesidad de cambiar sabores cada día. Sin embargo, el que un perro deje de comer su alimento puede tener más de una razón: un alimento en mal estado que ha perdido su sabor, aroma o valor nutritivo, un problema de salud o enfermedad dental que afecte su apetito, estrés, ansiedad e incluso que no tenga suficiente hambre al no haber desgaste de energía.
 
En el caso particular de los gatos, por su instinto de cazadores, es normal que disfruten de una mayor variedad en su rutina de alimentación, por lo que se recomienda jugar antes de alimentarlo, mezclar su alimento seco con húmedo y controlar adecuadamente sus periodos de ingesta.
 
  1. [ii]Dietas caseras o crudas para mascotas:
¿Sabes por qué damos croquetas a las mascotas? De acuerdo con veterinarios de todo el mundo, los alimentos comerciales, dependiendo de la calidad y el tipo de formulación, puede garantizar que la dieta del gato o perro tenga un perfil nutricional completo y equilibrado, e incluso, en el caso de los alimentos de prescripción, acompañar el tratamiento de algún padecimiento o enfermedad. Recordemos que los animales de compañía no son pequeños humanos, requieren de vitaminas, minerales y aminoácidos especialmente seleccionados para su modelo de vida, talla, edad, y nivel físico. Aunque las recetas para alimentos caseros que se encuentran en internet parecen ser “sabrosas”, pueden no contar con un perfil de nutrientes adecuado para los animales, lo que a su vez se traduce en la llegada de un gran número de enfermedades, obesidad y, a la larga, una reducción considerable en la calidad y esperanza de vida de la mascota.
 
En el caso de las dietas que contienen carne y huesos crudos, no solo hablaríamos de los riesgos de asfixia, sino que entraríamos al terreno de la contaminación microbiana. De acuerdo con diferentes estudios [iii], existe una larga lista de infecciones bacterianas transmitidas a través de las “dietas crudas”, incluyendo la Salmonella, bacterias resistentes a los antibióticos, Listeria, E. Coli, y parásitos como la Toxoplasma Gondii[iv], recordemos que muchas de ellas también podrían ser transmitidas a los humanos, por lo que antes de tomar una decisión sobre el tipo de dieta que ofrecerás a tu compañero, te aconsejamos visitar a tu médico veterinario para conocer la mejor alternativa.
 
  1. Medicina alternativa y holística para mascotas:
Repite después de nosotros, “nada puede reemplazar a la medicina veterinaria”. Si bien la tendencia hacia las terapias alternativas a cobrado fuerza en los últimos años, tales como la acupuntura, aromaterapia, y el uso de suplementos, es necesario consultar con un especialista para asegurarnos que nuestro gato o perro no se encuentra en riesgo o podría sufrir algún accidente durante el proceso; recuerda, este tipo de terapias deben complementar a la medicina veterinaria pero nunca reemplazarla.
 
Para finalizar cuéntanos, ¿has caído en alguna de estas nuevas tendencias?
 
Encuéntranos en redes sociales como @royalcaninmexico y juntos construyamos un mundo mejor para todas las mascotas.
 
Sobre Royal Canin®   
Royal Canin®, empresa de grupo Mars, tiene presencia internacional y cuenta con 50 años de experiencia en investigación y desarrollo de fórmulas para mejorar la Nutrición-Salud de las mascotas. Royal Canin® produce más de 100 fórmulas nutricionales adaptadas a etapa de vida, talla, estilo de vida, raza o padecimiento considerando más de 50 nutrientes que ayudan a obtener un equilibrio en las necesidades específicas de gatos y perros.   
Para mayor información favor de visitar www.royalcanin.com.mx/   
   
Acerca de Mars México 
Mars inició operaciones en México en 1988 e inauguró su primera planta de alimento para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Sus más de 4,500 Asociados elaboran y comercializan algunas de las marcas más queridas del mundo, a través de sus diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley, que busca inspirar momentos de felicidad todos los días a través de sus chocolates, dulces, gomas de mascar y snacks, con marcas como M&M’S®, SNICKERS®, MILKY WAY®, TURIN®, SKITTLES®, LUCAS®, SKWINKLES®, CONEJOS®, ORBIT®, HUBBA BUBBA®, Turín Alta Repostería y, a través de la operación de sus más de 50 Chocoboutiques Turin a nivel nacional. Por otro lado, Mars Petcare, trabaja cada día para hacer UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS por medio de sus alimentos elaborados especialmente para ellas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, así como ROYAL CANIN® y EUKANUBA®. Además, cuenta con el Hospital Veterinario UNAM-Banfield®, en Ciudad de México. 
Los Cinco Principios de Mars—Calidad, Responsabilidad, Mutualidad, Eficiencia y Libertad—inspiran a nuestros Asociados a actuar cada día para ayudar a crear un mundo mejor para las personas, las mascotas y el planeta.  
  
Para más información visita:  
Instagrammarsmexico 
LinkedIn: Mars 

sábado, 1 de febrero de 2025

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, en nombre de los Agentes Aduanales del país, manifestamos nuestro total compromiso y apoyo a nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo,

 La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, en nombre de los Agentes Aduanales del país, manifestamos nuestro total compromiso y apoyo a nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y a los sectores productivos nacionales ante las medidas implementadas por el gobierno de los Estados Unidos, pretendiendo resolver problemas que no tienen nada que ver con el intercambio comercial entre ambos países. Si la imposición de aranceles resolviera la problemática del mundo, el comercio internacional no representaría hoy aproximadamente 44 veces más el volumen registrado de cuando se creó el GATT (un crecimiento del 4400% entre 1950 y 2024). A estas alturas, todos los países hubieran impuesto ya barreras arancelarias, dando fin a la Organización Mundial de Comercio y a la misma Organización Mundial de Aduanas que buscan la facilitación comercial y la generación de prosperidad para la población mundial. El comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas. En la actualidad, los valores del comercio mundial se han multiplicado casi por 370 respecto de los niveles de 1950, y desde 1990 ha impulsado los ingresos en un 24% de la población a nivel mundial, y en un 50% en casi la mitad de la población más pobre. Es lamentable que el Presidente Donald Trump no comprenda la importancia de la zona T-MEC en un mundo cada vez más competitivo. Con la violación que hacen los Estados Unidos al T-MEC, pierden los tres países de Norteamérica la gran ocasión de consolidar su potencial ante el sistema económico global. Sin embargo, los mexicanos obtenemos la oportunidad de unirnos en los valores de la gran nación que conformamos y en la grandeza que el mundo siempre ha reconocido de nosotros. La Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, tiene toda la razón, los problemas se resuelven con diálogo y cooperación. Por ello, los Agentes Aduanales de México estamos listos para implementar el plan de acción del gobierno federal en las Aduanas conjuntamente con la Agencia Nacional de Aduanas de México, y a construir con los exportadores e importadores las propuestas necesarias que incrementen su competitividad. Estoy seguro que saldremos fortalecidos de este gran desafío. ¡Todo por México! A.A. Miguel Cos Nesbitt Presidente de CAAAREM

LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES PONE EN RIESGO EMPLEOS, INVERSIONES Y LA ESTABILIDAD EN NORTEAMÉRICA; INDISPENSABLE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA FORTALECER EL MERCADO INTERNO: COPARMEX


  • La imposición de aranceles pone en riesgo a una de las regiones más competitivas del mundo, y afecta la competitividad de las empresas, generando costos adicionales que pueden traducirse en pérdida de empleos y menor poder adquisitivo de las familias.
  • Es urgente y necesaria una estrategia integral entre gobierno y empresarios que fortalezca nuestro mercado interno. Solo con certeza jurídica, seguridad y energía confiable podremos atraer más inversión, generar empleos y consolidar a México como un socio clave en la región.

La imposición definitiva de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica de nuestro país. Esta medida unilateral genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas.

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), encabezada por nuestro presidente Juan José Sierra Álvarez, rechazamos esta decisión, pues su impacto será adverso tanto para la economía estadounidense como para la mexicana. Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad. 

El encarecimiento de los productos debido a estos aranceles perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera. En el caso de México, el tipo de cambio podría verse presionado, generando volatilidad financiera y obstaculizando el crecimiento. A su vez, los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, prolongando un entorno restrictivo para la inversión y el comercio.

Ante este desafío, es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas y emprenda un esfuerzo diplomático que defienda los intereses nacionales. Pero más allá de responder a esta coyuntura, es urgente y necesaria una estrategia integral que fortalezca nuestra economía. Solo con un mercado interno sólido, certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable, podremos atraer inversión, generar empleo y consolidar a México como un socio estratégico en la región.  

El gobierno de México junto con el sector privado, debemos definir las estrategias y las soluciones a estos desafíos que ponen en riesgo el bienestar de los mexicanos. 

Los aranceles afectan la integración económica y no solucionan los retos compartidos entre ambos países, como la seguridad y la migración. La competitividad de Norteamérica depende del libre comercio y de un marco regulatorio que fortalezca la inversión y el empleo. Las empresas de ambos lados de la frontera deben permanecer unidas para defender la relación comercial que ha generado beneficios tangibles durante décadas.

México no debe limitarse a reaccionar ante decisiones externas; debemos trabajar en fortalecer nuestras propias capacidades económicas. Insistimos en que la mejor manera de fortalecer la economía mexicana radica en garantizar condiciones propicias para la inversión. 

El comercio no es el problema, sino parte de la solución. Apostar por barreras arancelarias implica un retroceso que socava la confianza de los inversionistas y debilita las cadenas de valor compartidas. América del Norte ha consolidado una red de producción compartida donde las empresas de México, Estados Unidos y Canadá dependen entre sí para fabricar bienes estratégicos y juntos hemos fortalecido la región. 

La integración productiva ha sido pilar clave para el crecimiento y resiliencia económica de la región; desmantelarla sería un error que impactaría negativamente a todos los países involucrados y nos reduciría competitividad frente a otras regiones como Europa y Japón.

Es indispensable apoyar a las empresas establecidas en México para que puedan desarrollar cadenas de suministro alternativas para reemplazar las importaciones de Estados Unidos afectadas por aranceles compensatorios que imponga México y, por otra parte, a las empresas exportadoras para abrir mercados alternativos en Europa, Asia y América Latina.

Convocamos a todos los sectores económicos en toda la región a cerrar filas en defensa del libre comercio y el desarrollo económico de México. Superar este reto exige visión estratégica, firmeza y acción conjunta. Desde COPARMEX, reiteramos nuestro compromiso de impulsar soluciones que permitan a las empresas y trabajadores prosperar en un entorno de competencia justa y reglas claras. Sigamos dialogando con el gobierno de EUA para enfrentar los desafíos que se nos presentan y encontrar soluciones que nos beneficien a todos.