miércoles, 1 de enero de 2025

México transforma la conversación sobre el ciclo menstrual: Essity, UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico presentan avances que impulsan el cambio


      Cada 8 de diciembre se conmemora el Día de la dignidad menstrual y Essity, UNICEF en México y #MenstruacionDignaMéxico lideran la conversación en nuestro país

      En México las mujeres representan el 51.4% de la población, y el 62% de ellas está en edad menstruante

Ciudad de México – Cada 8 de diciembre, se conmemora el Día de la dignidad menstrual, y en los últimos años, México ha dado pasos significativos para visibilizar y abordar los desafíos en torno al ciclo menstrual. Sin embargo, queda mucho trabajo por realizar. Es a través de la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, Ciclo M, y tras la alianza “La Higiene es nuestro derecho” entre Essity y UNICEF en México, que se han obtenido datos clave e iniciativas que tienen por objetivo impulsar la transformación de políticas públicas y la sensibilización social sobre el tema.

En México, donde más de la mitad de la población son mujeres y el 62% de ellas se encuentra en edad menstruante, la gestión menstrual se convierte en un tema crucial. Consciente de los desafíos existentes, Essity, empresa líder en higiene y salud, se alió con UNICEF en México para promover la educación e información sobre la menstruación desde la infancia, impulsando un cambio positivo. A esta iniciativa se suma la labor de la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico, que aboga por la justicia menstrual en el país. En este contexto, la Primera Encuesta de Gestión Menstrual realizada en 2022 por las tres organizaciones, con más de 3,000 participantes, ha sido fundamental para comprender las necesidades y los avances en la gestión del ciclo menstrual en México, proporcionando datos relevantes para abordar este desafío como:

      Falta de información temprana: El 69% de las personas menstruantes reportó que tenían poca o ninguna información al momento de su primera menstruación.

      Acceso limitado a productos: Más del 56% señaló que en sus escuelas o lugares de trabajo no se ofrecían productos menstruales gratuitos.

      Infraestructura insuficiente: Una de cada cinco personas menstruantes indicó que no cuentan con espacios adecuados para gestionar su menstruación en sus lugares de estudio o trabajo.

      Desinformación persistente: Aunque los tabúes han disminuido, aún persiste una gran brecha educativa sobre el cuidado menstrual y la importancia de vivirlo con dignidad.

En el marco del 8 de diciembre, un día en donde se contribuye a que las personas menstruantes puedan vivir el ciclo menstrual en condiciones dignas, los logros destacados de la alianza entre Essity, UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico en la gestión menstrual en México son:

1. Eliminación del 16% de IVA en toallas, tampones y copas menstruales (2022): México se convirtió en un referente en la región al reconocer la menstruación como un derecho humano eliminando el impuesto a toallas, tampones y copas menstruales, esfuerzo impulsado por la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico.

2. Educación menstrual en programas escolares: Gracias al trabajo de colectivos como Menstruación Digna México, el tema ha comenzado a integrarse en programas educativos. En México, 13 estados de la República cuentan con la modificación de la ley de Educación para brindar productos de gestión menstrual gratuitos. Además de que Essity, a través de la marca Saba también cuenta con voluntariados en donde se impulsa llegar a más niñas y niños en México.

3. Reedición de los Manuales de UNICEF sobre salud menstrual (2023): En datos de UNICEF, la desigualdad de género, normas sociales discriminatorias, tabúes culturales, pobreza y la falta de servicios básicos y de acceso a artículos de gestión menstrual a menudo hacen que no se satisfagan las necesidades de salud menstrual de las niñas, mujeres y personas que menstrúan. Desde 2023, se ha compartido el “Manual sobre Salud Menstrual”, el cual ha llegado a docentes, escuelas, niñas, niños, familias y otros agentes facilitadores, de distintas partes del país y han tenido cerca de 17 mil visitas en el sitio web de UNICEF (incluyendo las descargas de la primera versión del manual del 2021), además de ello, 3,263 niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes se han visto beneficiadas con acceso a materiales de gestión menstrual y desarrollo de capacidades en la materia.

4. Festival Ciclo M (2024): el 25 de mayo de 2024, se llevó a cabo el primer festival sobre el Ciclo Menstrual en la Ciudad de México, que reunió a más de 350 asistentes en 23 talleres impartidos por 11 expertas, escritoras, doctoras, una muralista y dos artistas urbanas. Este festival, realizado por las 3 organizaciones, destacó como un referente en la transformación cultural y social en torno a la menstruación.

5. Menoguía (2024): En octubre de este año, Essity liberó en México el primer manual que tiene por objetivo educar e informar sobre un proceso natural de las mujeres y personas menstruantes.

El cambio continúa en 2025

Essity, UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico tiene claro que, para poder garantizar una gestión menstrual digna en todo el país, es indispensable:

      Fortalecer la educación menstrual en escuelas y hogares para romper el ciclo de estigmas, por ello lanzaremos una segunda edición de la Encuesta de Gestión Menstrual en México.

      Garantizar e impulsar el acceso a productos menstruales gratuitos en instituciones públicas, haciendo un llamado a la acción para que más empresas e instituciones se sumen a derribar tabúes.

      Asegurar la existencia de espacios seguros e higiénicos para la gestión menstrual en comunidades rurales y urbanas, para que más mujeres y personas menstruantes en México puedan vivir su ciclo con seguridad.

La colaboración entre sociedad civil, instituciones privadas y el gobierno sigue siendo crucial para cerrar las brechas en equidad menstrual y brindar a todas las personas menstruantes las herramientas para gestionar su ciclo con dignidad y seguridad.

“Es importante para nosotros, seguir abriendo la conversación y derribando barreras por el bienestar, estamos comprometidos a mejorar el bienestar de las mujeres y personas menstruantes de todas las edades, fomentando un entorno seguro para vivir el ciclo menstrual. Essity ha transformado la forma en que se habla de la menstruación en los medios y a través de nuestras alianzas con UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico podremos cerrar la brecha de menstruación en el país” mencionó Palmira Camargo, VP de Comunicación Corporativa para Essity CGA.

“La mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene y la educación en salud menstrual en las escuelas es fundamental para garantizar el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y personas menstruantes. En el marco del Día de la dignidad menstrual, es importante destacar que la contribución de aliados como Essity permite avanzar en la garantía del derecho humano al agua y el saneamiento, y por ende a la salud y a la educación de calidad para la infancia y adolescencia en México, en particular de quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.” Viridiana Zamora, Oficial Nacional de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF en México.

Hacienda realizó el último refinanciamiento del año por 123 mil millones de pesos

  Con la operación de refinanciamiento, se fortalece el portafolio de deuda pública denominada en pesos correspondiente a 2025 y los años posteriores. Además, se extiende en 2.89 años el plazo promedio de la deuda refinanciada.  La nueva referencia del Bono M a tres años, con vencimiento en 2028, se colocó a una tasa de rendimiento de 9.68%. Debido a la alta demanda de los inversionistas, se incrementó la liquidez de este instrumento en 33 mil millones de pesos. En línea con la política de deuda pública y el plan anual de financiamiento, se recompraron 123 mil 437 millones de pesos en diversos instrumentos de deuda, como Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos. De este total, 36 mil 531 millones de pesos correspondieron a vencimientos de 2025; 57 mil 501 millones a 2026 y 29 mil 405 millones a los vencimientos entre 2031 y 2033. De manera simultánea, se colocaron instrumentos de mayor plazo, con vencimientos entre 2026 y 2035. En cuanto a la nueva referencia, la demanda total superó los 27 mil millones de pesos, lo que equivale a 2.09 veces el monto colocado. El nuevo Bono M de tasa fija pagará un cupón de 8.50%. Con estas operaciones, la Secretaría de Hacienda concluye la estrategia de manejo de pasivos y actualización de referencias para el ejercicio fiscal de 2024, reafirmando su compromiso de mantener la deuda en una senda sostenible, en estricto apego a los techos aprobados por el H. Congreso de la Unión.

Escrito por Sopitas, uno de los comunicadores más influyentes de la actualidad, La música que nos define es una guía fascinante que revela datos sorprendentes sobre la historia de la música, datos curiosos y las figuras más icónicas.


 

La música que nos define no intenta ser un documento histórico ni una tesis de musicología, es más bien una invitación a divertirnos y conocer más sobre la música y celebrar el amor por ella. Descubrir como una canción puede transformar nuestras vidas es sólo el comienzo de lo que este libro ofrece.

 

¿Qué sería de nuestra existencia sin música? A través de las páginas, encontrarás secciones dedicadas a músicos, composiciones inolvidables, apasionados fandoms, festivales imperdibles, el arte detrás de icónicas portadas, los instrumentos más raros y una mirada hacia el futuro de la industria musical. Todo esto, de la mano de Sopitas, voz líder en temas de música, deportes y entretenimiento, uno de los periodistas mexicanos más carismáticos e influyentes de la actualidad.


DISPONIBLE EN FORMATOS FÍSICOS Y DIGITALES

 


  

COMPRAR

 

 En este video Sopitas te cuenta más sobre su primer libro.


 

  

SOBRE EL AUTOR

 

 

 

Francisco Alanis, Sopitas, es un periodista y comunicador con 25 años de carrera en radio y medios digitales. Es el fundador de Sopitas.com, uno de los sitios de cultura pop y noticias más visitados en México, gracias al cual se ha posicionado como voz líder en temas de música, deportes y entretenimiento. Sopitas es un referente para las nuevas narrativas digitales, al ser un medio independiente que brinda una perspectiva fresca y relevante.

 

 La historia de Sopitas comenzó como la de cualquier fan de la música que tocó puertas y esperó oportunidades en la radio, para después convertirse en locutor de las principales estaciones de música alternativa e independiente de la Ciudad de México.

  

A través de su carisma, humor y trabajo, Sopitas estableció una conexión profunda con su audiencia, pues aborda con ingenio y sensibilidad desde los temas sociales más álgidos hasta las historias más simples y curiosas de la cultura pop.


CRECE EL USO DE TECNOLOGÍA ENTRE LOS MÉDICOS MEXICANOS: FUNSALUD

 CRECE EL USO DE TECNOLOGÍA ENTRE LOS MÉDICOS MEXICANOS: FUNSALUD

        WhatsApp, correo electrónico y videoconferencia son las actividades digitales del médico más comunes en su práctica clínica.

 

        La receta médica electrónica, 3 de cada 10 médicos utilizan un software especializado para emitir una receta médica digital.

        Hay un incremento en el uso de dispositivos inteligentes, 2 de cada 10 médicos emplean un reloj inteligente (smartwatch) para sus actividades profesionales, duplicando el uso registrado en el estudio de 2022.

Ciudad de México.- Con más de 2000 médicos encuestados provenientes de instituciones públicas y privadas, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) realizó el segundo estudio estadístico sobre los usos, hábitos y actitudes sobre el ecosistema digital del profesional de la salud en México denominado “El Médic@ Digital en México 2024”, análisis realizado para conocer la adopción y uso de las herramientas digitales en la atención médica actual. El estudio revela la evolución en la utilización de los recursos digitales en materia de teleconsulta, manejo de dispositivos, expediente clínico electrónico, software y comportamiento de los pacientes, en un total de 20 especialidades médicas.

Los resultados muestran importantes avances en el aprovechamiento de la tecnología para la atención de pacientes. El uso de mensajería instantánea (WhatsApp), correo electrónico y videoconferencia son las principales actividades que realiza el médico para comunicarse y dar seguimiento a sus pacientes. Así también 5 de cada 10 médicos encuestados reportaron realizar consultas virtuales, una actividad en alza.

Además, el estudio revela que existe un incremento en el uso de dispositivos inteligentes, 2 de cada 10 médicos utilizan un reloj inteligente (smartwatch) para sus actividades profesionales, duplicando el uso registrado en el estudio de 2022.

Los pacientes recaban cada vez más información sobre sus padecimientos a través de internet y redes sociales. Ante esta nueva dinámica en la relación médico paciente, los facultativos sugieren la búsqueda a través de medios especializados en salud, páginas de hospitales o clínicas y sitios gubernamentales principalmente.  

En materia de receta médica electrónica, 3 de cada 10 médicos emplean un software especializado por emitir una receta médica digital. Las principales barreras que se identificaron son el desconocimiento de plataformas disponibles, la dificultad para la prescripción de medicamentos controlados y la falta de aceptación en farmacias de la receta médica electrónica.

Por otra parte, se exploró el uso de inteligencia artificial en la práctica clínica. Solamente 1 de cada 10 médicos utiliza herramientas de inteligencia artificial como apoyo en sus decisiones clínicas.

Para obtener resultados efectivos el estudio realizado por FUNSALUD en su segunda edición incluyó una muestra de más de 2000 encuestas realizadas a médicos de los sectores público y privado y contó con el apoyo de Pfizer, GNP, Lilly y PLM, además de instituciones y organizaciones de aliados entre los que destacan AlfaSigma, Conectimed, Close up, Doctoralia, Live Med y Smart Scale y la colaboración de  la Sociedad Mexicana de Urología, la Sociedad Mexicana de Cardiología, el Colegio de Endocrinólogos de México y la Academia Nacional de Medicina de México, que ayudaron a difundir la encuesta entre sus agremiados, además de brindar apoyo desde sus organizaciones para lograr un impacto significativo y así conocer más sobre los aspectos relevantes que los especialistas de salud enfrentan actualmente.

El trabajo de análisis y ciencia de datos fue realizado por Central Media, Agencia Digital, material que se actualiza en tiempo real y el cual ya está disponible para consulta en https://medicodigital.mx/ .

De esta manera, FUNSALUD busca generar conciencia sobre el impacto del uso de la tecnología por parte de los médicos y como ésta contribuye para mejorar la atención de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud.

oooOOOooo

Vertiv y Compass Datacenters colaboran en un sistema de enfriamiento líquido y por aire combinado para agilizar la implementación del enfriamiento líquido para aplicaciones de I

La primera solución de enfriamiento de su tipo integra las tecnologías de enfriamiento líquido y por aire para satisfacer las cambiantes y mezcladas necesidades de enfriamiento de los centros de datos que soportan la IA

Ciudad de México: Los operadores de centros de datos se enfrentan al desafío de soportar los cambiantes entornos donde las consolidadas aplicaciones de TI coexisten cada vez más con la computación de alta densidad implementada para soportar la IA. Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, y Compass Datacenters, diseñadores, fabricantes y operadores de campuses de centros de datos para algunas de las compañías tecnológicas más grandes del mundo, anunciaron hoy una colaboración para desarrollar la primera solución de su tipo que facilite las implementaciones futuras de IA con la capacidad de intercambiar entre el enfriamiento líquido y por aire para soportar la computación de alta densidad. Los ingenieros de Vertiv y Compass colaboraron en esta visión para crear una solución de enfriamiento centrada en el futuro, y Vertiv se encargó del desarrollo y la fabricación de esta solución tecnológica. Las primeras unidades se implementarán en una de las instalaciones de Compass en el primer trimestre de 2025 como parte de un acuerdo de aprovisionamiento plurianual y multimillonario.

 

El Vertiv™ CoolPhase Flex, la última generación del Vertiv™ Liebert® DSE Packaged System de alta eficiencia, integra las funciones de enfriamiento líquido con tecnologías de enfriamiento por aire basado en refrigerante y de eliminación del calor en un solo sistema de fábrica. A medida que los clientes de centros de datos planifican sus estrategias de crecimiento, el Vertiv CoolPhase Flex puede usarse en primera instancia como un sistema de enfriamiento de expansión directa (DX) con economización integrada para soportar un enfriamiento por aire confiable y eficiente; luego, conforme se implemente más computación de alta densidad, las funciones de enfriamiento líquido pueden conectarse de forma sencilla y rápida para soportar las aplicaciones de enfriamiento líquido.

 

“Nuestros clientes están en búsqueda de formas rápidas, prácticas y energéticamente eficientes de introducir el enfriamiento líquido para soportar la IA y otras aplicaciones de alta densidad, pero desean tener la flexibilidad de aprovechar el enfriamiento por aire y soportar las cargas mezcladas en las mismas instalaciones”, indicó Chris Crosby, CEO de Compass. “Tuvimos la visión de un futuro donde pudiéramos estar preparados para implementar rápidamente el enfriamiento líquido o por aire para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes y Vertiv ha hecho realidad esta visión de manera muy innovadora. El Vertiv™ CoolPhase Flex ofrece un nivel de flexibilidad sin comparación en el mercado y sumamente valioso para nosotros y para nuestros clientes”, agregó Crosby.

 

“La IA no solo está cambiado centros los de datos, sino también la manera en la cual los protagonistas de la industria colaboran para facilitar el crecimiento. Los operadores de centros de datos, los clientes, los fabricantes de chips, los proveedores de infraestructura y las compañías de servicios públicos, entre otros, deben trabajar en estrecha colaboración para innovar y reducir las barreras de la adopción de IA”, afirmó Giordano (Gio) Albertazzi, CEO de Vertiv. “Los ingenieros de Compass Datacenters y Vertiv trabajaron conjuntamente para hacer realidad este importante proyecto. El Vertiv™ CoolPhase Flex hace posible soportar la TI actual y facilitar el centro de datos del futuro. Gracias a nuestra amplia experiencia y comprensión de las complejidades de las aplicaciones de IA, Vertiv era el único capaz de llevar esta solución al mercado”, agregó Albertazzi.

 

Algunos de los principales beneficios del Vertiv CoolPhase Flex incluyen:

  • Una implementación más rápida y sencilla de la computación de alta densidad: Gracias al diseño híbrido de fábrica del Vertiv CoolPhase Flex, se minimizó la complejidad relacionada con la adopción del enfriamiento líquido, lo cual reduce el tiempo de implementación, así como los costos y los periodos de inactividad asociados.

  • Una eficiencia inigualable: En el caso del enfriamiento por aire, la solución usa la tecnología de economización de refrigerante bombeado (PRE), la cual se transfiere automáticamente a free-cooling siempre que las condiciones externas sean ideales. Cuando las cargas de TI son mejor atendidas por el enfriamiento líquido, el mismo sistema ha sido diseñado para convertirse fácilmente a la distribución de fluidos y eliminación del calor. Además, es compatible con la solución de enfriamiento líquido que incluye el Vertiv™ XDU 1350.

  • Ahorros de costos y de espacio: El sistema independiente de fábrica se instala fuera del centro de datos, lo cual libera más espacio valioso. Los centros de datos modulares y los depósitos de equipos de Compass se diseñaron para ser flexibles y escalarse, para así adaptarse a las cambiantes necesidades y a las nuevas tecnologías. Esto significa que los clientes podrán actualizarse al Vertiv CoolPhase Flex sin afectar las operaciones y sin los elevados costos asociados a las reconstrucciones y remodelaciones.

Además, Compass ha desarrollado la plataforma de servicio Vertiv™ Next Predict, al aprovechar los análisis predictivos para facilitar la transición de la compañía del mantenimiento reactivo al proactivo en unidades de enfriamiento seleccionadas. La plataforma ofrece visibilidad de las operaciones del equipo y usa los datos históricos y operativos para determinar cuándo se necesita mantenimiento.

 

“Una herramienta predictiva que nos permite conocer con anticipación cuándo necesita mantenimiento el equipo en lugar de esperar por un problema potencial con la disponibilidad ha cambiado las reglas del juego para el equipo de enfriamiento”, indicó Crosby. “Ha sido impresionante contar con el liderazgo de Vertiv junto a nosotros”, agregó.

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos de la actualidad, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de un portafolio de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, el cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Westerville, Ohio, EE. UU., Vertiv ejerce sus actividades en más de 130 países. Para obtener más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite el sitio Vertiv.com.

 

Declaraciones prospectivas

Esta publicación contiene las declaraciones prospectivas de conformidad con la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de los EE. UU. de 1995, Sección 27 del Acta de Seguridad y Sección 21E del Acta de Intercambio de Seguridades. Estas declaraciones son solo una predicción. Los acontecimientos o resultados reales pueden diferir sustancialmente de aquellos descritos en las declaraciones prospectivas. Se remite a los lectores a las clasificaciones de Vertiv con la Comisión de Bolsa y Valores, incluidos el Informe Anual más reciente en el Formulario 10-K y cualquier Informe Trimestral posterior en el Formulario 10-Q para un análisis de estos y otros factores de riesgo importantes relacionados con Vertiv y sus operaciones. Vertiv no tiene obligación alguna, y renuncia expresamente a cualquier obligación, de actualizar o alterar sus declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo.

Formatos digitales se llevan mayor parte de inversión publicitaria en México



Ciudad de México. IAB México, en colaboración con Trebel, presentó el estudio Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025, un análisis que explora las principales tendencias y desafíos del marketing digital, así como las prioridades estratégicas de las marcas para el próximo año. Este estudio ofrece una visión integral sobre la evolución de la inversión publicitaria en 2024 y las proyecciones para 2025.


Entre los principales hallazgos, destaca el crecimiento de 3 puntos porcentuales en los medios digitales, que alcanzarán el 57% del total de la inversión publicitaria en 2025. Formatos como Social Ads lideran el mix de inversión en ambos periodos, mientras que Video, Paid Search y Banner Ads & Rich Media mantienen niveles estables, consolidándose como opciones efectivas en las estrategias digitales.


En cuanto a los medios offline, aunque se proyecta una ligera disminución en su participación, del 46% al 43% para 2025, siguen siendo clave dentro del mix publicitario. La televisión abierta continúa liderando el mix, con una inversión sostenida del 32% para ambos años, mientras que Out of Home (OOH) aumenta su participación, pasando del 31% al 34%, reflejando su capacidad para impactar audiencias fuera del entorno digital.


El estudio también muestra cómo las marcas están implementando el uso de métricas para evaluar el impacto de sus campañas en cada etapa del funnel, desde la consideración hasta la lealtad. Los anunciantes priorizan herramientas que permiten una medición integral del desempeño en un entorno omnicanal, respondiendo a la creciente necesidad de optimización en tiempo real.


"El estudio Marketing Strategy & Media Investment es una guía estratégica para los tomadores de decisiones en la industria de publicidad y marketing, ofreciendo una visión detallada de las principales estrategias y desafíos que enfrentan los anunciantes en el ámbito publicitario.

En esta edición, el estudio evolucionó para transformarse en un formato que ofrece un análisis más profundo de datos sobre la inversión publicitaria en México", comentó Lourdes Padilla, Head of Data & Research en IAB México.


Asimismo, se resalta el aumento en la adopción de tecnologías emergentes, por parte de las marcas, como inteligencia artificial y realidad aumentada, que están transformando las estrategias publicitarias y abriendo nuevas posibilidades para la personalización y la eficiencia operativa. Además, el uso de First Party Data se ha posicionado como una prioridad en la agenda de los anunciantes, especialmente ante la eliminación de cookies de terceros y el incremento de regulaciones de privacidad.



Conclusiones

En un entorno cada vez más regulado y con crecientes demandas sociales, las marcas enfrentan desafíos como la inflación, la sostenibilidad y la privacidad de datos. Estos retos exigen estrategias flexibles e innovadoras. Este estudio busca ofrecer a la industria una visión integral de las estrategias publicitarias de los anunciantes, ofreciendo una guía para identificar oportunidades y adaptarse a un contexto en constante cambio.


Para consultar el estudio completo, da click aquí

Kings League anuncia expansión a Brasil en 2025

  • Con este lanzamiento, suman ya cuatro ligas en el mundo después de España, Americas e Italia.
  • Kaká como Presidente de la liga y Neymar Jr. se unen a la creciente lista de leyendas mientras la competición de futbol más vista en plataformas digitales del mundo acelera su expansión global.

México – Kings League, la competencia de futbol 7 de Gerard Piqué, anunció el lanzamiento de Kings League Brasil en 2025. Esta noticia se produce a medida que el mayor espectáculo de futbol acelera su expansión global, poco después de que se diera a conocer la Kings League Italia.

 

La Kings League Brasil será la cuarta liga del fenómeno futbolístico más grande de todo el mundo. Estará dirigida por la realeza del futbol, con la leyenda brasileña y ex Balón de Oro Kaká como Presidente de la liga. Pero esos no son los únicos nombres famosos de la lista. Entre los dirigentes de los equipos estarán las superestrellas mundiales Neymar Jr. y Vinicius, así como los streamers más prolíficos del país.

 

El año que viene promete ser enorme para el creciente ejército de fans de la Kings League, ya que se convertirá en una auténtica competición global y lanzará una serie de nuevas ligas en Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Asia, así como en Sudamérica.

 

Brasil también será parte de la primera Kings World Cup of Nations de la historia, un evento donde 16 equipos con los mejores jugadores de cada país competirán por el título mundial. Las últimas naciones anunciadas incluyen a Estados Unidos, con el boxeador profesional e influencer Jake Paul como presidente del equipo, Alemania liderada por Mario Götze, Turquía y Corea del Sur.

 

A medida que el universo de la Kings League adquiere impulso global, la organización sigue yendo viento en popa. Hasta la fecha, más de 21 millones de personas de todo el mundo siguen los canales de redes sociales de la competición, eclipsando las cifras alcanzadas por algunas de las ligas más consolidadas del mundo.

 

La liga obtuvo más de 200 millones de visualizaciones totales durante el último Mundial celebrado en México y más de 24 millones de visualizaciones totales en la final de Monterrey. Además, con un pico de audiencia en directo de 2.4 millones y una media de 940 mil espectadores, la Kings League se ha convertido en una de las experiencias de futbol online más vistas del mundo.

 

Basándose en su éxito hasta la fecha, la organización consiguió una inversión de 60 millones de euros en 2024 de las empresas de capital riesgo Left Lane Capital y Fillip, para invertir en el crecimiento global y la innovación continua del producto.

 

Junto a Piqué, el recientemente nombrado director general Djamel Agaoua, un experimentado empresario, inversor en tecnología y ex director general de la NBA en Europa y Oriente Medio, está a la cabeza de esta expansión. Agaoua lidera la próxima fase de crecimiento de la Kings League, ayudando a liberar el enorme potencial global del concepto.

 

Kings League se distribuye gratuitamente en las principales plataformas sociales y en directo y se monetiza principalmente a través de asociaciones globales. Entre las principales marcas colaboradoras se encuentran Adidas, PRIME, InfoJobs, BIMBO, Cupra, Banco Santander y Oysho.

 

La alianza de la Kings League con Adidas se ha expandido en los últimos meses con el lanzamiento de unas botas exclusivas F50 Elite AG Kings League, en las que aparece la estrella del Barcelona Lamine Yamal. Las botas de edición limitada estuvieron disponibles exclusivamente en las plataformas de venta de Kings League, con solo 200 pares lanzados.

 

Acerca de la Kings League

Creada y organizada por Kosmos, la Kings League se ha convertido en un fenómeno global que ha revolucionado la forma de entender el futbol y el deporte. Con cuatro ligas en todo el mundo, en España, América, Italia y Brasil, así como la Queens League tanto en España como en América, millones de aficionados de todo el mundo ven partidos en streaming cada semana. En los próximos dos años, se abrirán más ligas en todo el mundo a medida que la Kings League se convierta verdaderamente global. 

Kings League es una nueva liga de futbol 7 con equipos presididos por los mejores streamers, creadores de contenidos y leyendas del futbol mundial, con unas reglas revolucionarias que pretenden unir lo mejor del deporte rey con las últimas tendencias en esports y las nuevas formas de comunicar y entender el mundo. En este sentido, Kosmos no solo ha conseguido “reimaginar el juego”, sino que ha elevado el deporte y el entretenimiento a una nueva dimensión, haciéndolo más accesible a todos los públicos.

Para más información, visite https://kingsleague.pro

 

Conductoras Scania conquista Toluca


 
Metepec, Estado de México. - Scania celebró con entusiasmo la graduación de la quinta generación de su programa Conductoras, conformada por 10 mujeres que completaron el curso teórico-práctico de seis semanas, impartido por la propia armadora sueca, con el apoyo de relevantes socios comerciales.
 
El objetivo de este programa es fomentar una mayor equidad de género en el sector, profesionalizar el transporte de carga en México y aumentar la oferta laboral en una industria que enfrenta altos índices de vacantes.
 
En cuanto a la participación de mujeres en el sector, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes señala que menos de 5 mil licencias federales están a nombre de operadoras de camiones de carga, lo que representa solo 0.7% del total. En tanto, la Secretaría de Economía estima que de los 1.19 millones de conductores de camiones, solo el 2.27% son mujeres.
 
Gracias a Conductoras Scania, las participantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para operar camiones de carga, obtener la licencia correspondiente e integrarse al mercado laboral del transporte. Las 10 nuevas graduadas que completaron el programa son: Gabriela Fuentes Centeno, Edith Esquivel Marín, Rosalba Hernández Esquivel, Juana Trejo Olguín, Sonia Isabel Rodríguez Espinosa, Nayeli Itzel Reyes Hernández, Margarita Villanueva López, Adelaida Pérez García, María Guadalupe Ángeles Andrade y Elvira García Díaz.
 
Este grupo de graduadas se suma a las generaciones previas en Tijuana, Baja California; la Comarca Lagunera; Manzanillo, Colima; y Tula, Hidalgo, en las cuales Scania México ha impulsado el programa desde 2022 y mismo que recientemente, recibió el Premio Nacional de Logística, galardón “Tameme”, una distinción que reconoce las mejores prácticas en eficiencia, competitividad y beneficios sociales en transporte y logística.
 
"Contribuimos al crecimiento del sector del autotransporte, promoviendo la inclusión y generando oportunidades laborales para las mujeres, independientemente de su edad, nivel educativo u ocupación previa. Además, las empresas transportistas que participan tienen acceso a una bolsa de trabajo especializada", destacó Rodolfo Hernández Casanova, responsable de Relaciones Institucionales y Sustentables de Scania México.
 
En esta generación se contó con el respaldado de siete corporaciones y organismos clave, que incluyen a la Asociación de Mujeres Operadoras de Carga (AMO), Barcel, la Escuela Nacional de Capacitación Profesional del Transporte (ENCAPT), CANACAR (Cámara Nacional del Autotransporte de Carga), Autotransportes Pilot, Transcooler, Digital FEMSA, Transportistas Unidos de Morelos (TUMSA) y Trattosa.
 
En solo dos años, Conductoras Scania ha cambiado la vida económica y social de 52 mexicanas, como muestran los resultados de una encuesta realizada a las dos primeras generaciones (Tijuana y Torreón), donde algunos de los hallazgos más destacados fueron:
 
  • Antes de ingresar al programa, el 36% de las participantes eran amas de casa, 36% empleadas asalariadas, 14% autoempleadas y 14% desempleadas.
  • El 80% de las graduadas, hoy ya se desempeñan como conductoras (60% fueron contratadas en menos de un mes, tras graduarse). Asimismo, 36% labora en patio de maniobras, 27% en ruta de larga distancia, 18% en ruta urbana y 9% en ruta dedicada.
  • El 82% recibe un salario semanal de entre 5 mil y 7 mil pesos y 18% están en un rango de entre 7 mil y 12 mil pesos.
  • Para 90% de las sondeadas, ser conductora ha cumplido mucho con sus expectativas.
  • En cuanto a áreas de oportunidad del sector, sugirieron mejoras en cuanto a salarios, en condiciones laborales y prestaciones.
  • Sobre aquellos aspectos que tienen oportunidad de mejora en su nuevo espacio laboral mencionaron se encuentran, entre ellos, el sentirse subestimadas en sus capacidades, así como el acoso en las empresas y discriminación; muestra de hay un largo camino que recorrer y transformar en materia de cultura organizacional y equidad.
Finalmente, el CEO y director general de Scania México, Alejandro Mondragón destacó: “Sabemos que con una iniciativa como Conductoras no resolveremos inmediatamente todos los problemas que ocasionan la escasez de operadores, pero seguiremos contribuyendo de esta forma, para contrarrestar el índice de conductores que se retiran. Además, recientemente, con el reconocimiento del Premio Nacional de Logística, galardón Tameme, observamos que podemos ser parte de la solución en la logística de cadenas de suministro y la economía”.
 
El ejecutivo puntualizó que, Conductoras Scania es un proyecto inspirador que muestra que la comunidad transportista está unida para superar la escasez de operadores con una alta calidad de preparación, más que enfocada en cantidad de graduadas.
 
 
* * *
 Acerca de Scania 
Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte. Junto con nuestros socios y clientes, estamos impulsando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En 2023, entregamos 91.652 camiones, 5.075 buses, así como 13.871 motores industriales y marinos. Las ventas netas ascendieron a más de 204.000 millones de coronas suecas, de las cuales más del 20% estaban relacionadas con servicios. Fundada en 1891, Scania opera en más de 100 países y cuenta con 57.000 colaboradores. La producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia. Scania forma parte del GRUPO TRATON.

Hendrick’s Gin y Glenfiddich Whisky: los compañeros perfectos para las fiestas

Las fiestas son el momento ideal para reunirnos con amigos y familia, reflexionar sobre lo vivido y brindar por lo que está por venir. Este año, lleva tus celebraciones al siguiente nivel con dos bebidas icónicas: Hendrick’s Gin y Glenfiddich Whisky. Mientras Hendrick’s aporta un toque inusual, Glenfiddich agrega sofisticación, haciendo que cada momento sea verdaderamente especial.

Hendrick’s Gin, conocido por su perfil fresco y floral gracias a su infusión de pepino y pétalos de rosa, es el complemento perfecto para las festividades. Es el ingrediente ideal para cócteles innovadores que sorprenderán a tus invitados y añadirán un toque inesperado a las festividades.

Con más de un siglo de historia, Glenfiddich es un whisky que evoca sofisticación y excelencia. Su variedad de expresiones lo convierte en la elección perfecta para cada momento de las fiestas, desde el primer brindis hasta los cierres más íntimos.

  • Glenfiddich 12 años: Con su frescura y notas afrutadas, es ideal para los momentos de reencuentro.
  • Glenfiddich 15 años: Sus notas de miel y especias lo hacen el acompañante perfecto para las cenas elegantes.
  • Glenfiddich 18 años: Rico y profundo, con notas de manzana caramelizada y roble, es ideal para cerrar la noche con un brindis que celebre los logros del año y las esperanzas del próximo.

Aquí te dejamos algunas recetas con Hendricks y Glenfiddich para que disfrutes en tus celebraciones:

HENDRICK´S GIN & TONIC

  •  50 ML HENDRICK´S GIN ORIGINAL
  • 150 ML AGUA TÓNICA
  • 3 RODAJAS FINAS DE PEPINO

HENDRICK´S FRENCH 75

  •  30 ML HENDRICK´S GIN
  • 10 ML DE JARABE DE AZUCAR  
  • 10 ML DE JUGO DE LIMÓN
  • TOP DE CHAMPAGNE

FIDDICH FIZZY

  • 45 ml Glenfiddich 12 años
  • 60 ml néctar de jugo de manzana
  • 15 ml de jugo de limón

 FIDDICH MANHATTAN

  • 50 ml Glenfiddich 15 años
  • 20 ml vermouth dulce
  • 2 dashes de angostura bitters

Además de ser protagonistas en la mesa, Hendrick’s y Glenfiddich son opciones perfectas para regalar durante las fiestas. Sus presentaciones elegantes y su prestigio los convierten en obsequios que destacan, ideales para quienes valoran la calidad y el buen gusto. Tanto la botella de diseño único de Hendrick’s como la herencia y distinción de Glenfiddich harán de tu regalo un detalle memorable.

En estas fiestas, Hendrick’s Gin y Glenfiddich Whisky te invitan a transformar cada reunión en una experiencia inolvidable. Este año, haz que cada brindis sea más que un ritual: conviértelo en una oportunidad para compartir, disfrutar y crear recuerdos imborrables.

*Acerca de Hendrick’s Gin y Glenfiddich Whisky*

Hendrick’s Gin y Glenfiddich Whisky son marcas emblemáticas que representan la excelencia en sus respectivas categorías. Hendrick’s Gin, destilado en pequeños lotes en Girvan, Escocia, es conocido por su perfil único gracias a su infusión de pétalos de rosa y pepino, que le otorgan un carácter fresco y floral. Su enfoque innovador y excéntrico lo ha posicionado como un referente en la mixología, invitando a los amantes del gin a explorar nuevos sabores y experiencias.

Por su parte, Glenfiddich Whisky, fundado en 1887 en Dufftown, Escocia, es uno de los single malts más premiados del mundo. Elaborado con dedicación y tradición familiar por más de cinco generaciones, Glenfiddich destaca por su calidad inigualable y su gama de expresiones que ofrecen perfiles de sabor ricos y versátiles. Desde el fresco Glenfiddich 12 años hasta la profundidad del Glenfiddich 18 años, la marca celebra la autenticidad y la innovación en cada botella.

3M presenta "Green Works": Una mirada inspiradora a los empleos del futuro sostenible

 3M presenta "Green Works": Una mirada inspiradora a los empleos del futuro sostenible

 

  • La serie documental destaca historias inspiradoras de cinco profesionales que están transformando industrias clave como energías renovables y reforestación.
  • El documental está disponible en YouTube, y pueden encontrar más detalles en el sitio oficial de 3M
  • La iniciativa "Green Works" es parte fundamental de los esfuerzos de 3M para promover la transformación hacia una economía más sostenible.

 

Ciudad de México. 3M presentó el más reciente episodio de su serie de documentales. La nueva entrega, "Green Works", es una exploración profunda sobre el creciente impacto de la economía verde y el futuro prometedor de los empleos sostenibles.

 

Este nuevo episodio presenta las historias cautivadoras de cinco profesionales pioneros en sus campos, en diferentes países. A través de sus experiencias en energías renovables, educación sostenible y reforestación, el documental demuestra cómo diversos talentos y perspectivas son esenciales para combatir el cambio climático.

 

"Green Works continúa nuestra misión de destacar el papel fundamental que juegan los empleos verdes en la construcción de un futuro sostenible", comentó Jimena Marmolejo, Líder de comunicación y marca para 3M México. "Con proyecciones que indican más de 300 millones de nuevos empleos verdes para 2050, estamos comprometidos en inspirar y preparar a la próxima generación de innovadores climáticos".

 

Adicionalmente, como parte de su compromiso continuo con la sostenibilidad, 3M ha forjado una alianza estratégica con Work on Climate, la mayor comunidad en línea dedicada a conectar profesionales con empleos verdes. Esta colaboración busca proporcionar recursos y oportunidades tangibles para aquellos interesados en desarrollar carreras en el sector sostenible.

 

"Green Works" surge como una iniciativa que refleja el compromiso de 3M con la transición hacia una economía más sostenible. Reconociendo que esta transformación requiere diversas perspectivas más allá de la innovación tecnológica, la serie busca crear conciencia sobre las múltiples oportunidades en la economía verde. El proyecto invita a profesionales de distintas industrias, experiencias y especializaciones a sumarse a este esfuerzo colectivo por un futuro más sostenible.

 

La serie documental, dirigida por el reconocido documentalista Julio Palacio y producida por Christine Arena de Generous Films en colaboración con 3M, está disponible en Youtube. Para más detalles, visite 3M.com/GreenWorks.