miércoles, 2 de octubre de 2024

Estancamiento Generalizado: Indicador IMEF

 Estancamiento Generalizado: Indicador IMEF

(Resultados de septiembre 2024)

 

Resumen:


Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de septiembre sugieren que el dinamismo de la economía transita por un bache generalizado. El ritmo de crecimiento débil por el que se ha caracterizado la economía en los primeros dos trimestres de este año pareciera extenderse en el tercer trimestre. Los datos oportunos del Indicador IMEF de septiembre nos sugieren una posible contracción en el mes. Si bien el Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento respecto al mes previo, este siguió ubicándose en zona de contracción. Asimismo, el Indicador No Manufacturero registró un nivel menor a 50 (<50), señal de contracción, por primera vez desde enero de 2022. Así, dado que la economía registró tasas de crecimiento trimestrales de solo 0.11% y 0.16% durante 1T-24 y 2T-24 respectivamente, podemos afirmar que la debilidad de la actividad económica continuó a lo largo del tercer trimestre de 2024.

 

En septiembre, el Indicador IMEF Manufacturero subió 0.9 puntos respecto al mes de agosto, situándose en 49.5 unidades. A pesar de su repunte, este se ha mantenido en zona de contracción (<50) por seis meses consecutivos al igual que la serie tendencia-ciclo, que aumentó 0.1 puntos para ubicarse en 48.6 unidades. El indicador ajustado por tamaño de empresa disminuyó (-) 0.9 puntos, cerrando en zona de contracción al registrar 49.7 unidades. En suma, si bien las cifras del Indicador Manufacturero siguen apuntando a una contracción del sector, esta ha sido menos severa.

 

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó (-) 0.7 puntos, alcanzando 49.4 unidades, es decir, en zona de contracción. Es la primera vez desde enero de 2022 que el Indicador de comercio y servicios se sitúa en zona de contracción (<50). Tanto el Indicador de tendencia-ciclo como el ajustado por tamaño de empresa registraron un nivel de 49.6 unidades, ligeramente por debajo de 50.0 (contracción). Si bien, estos indicadores se habían mantenido en zona de expansión por más de dos años, ya venían mostrando una disminución constante en los últimos meses, lo que insinuaba una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los sectores servicios y comercio. Los datos de este mes de septiembre pudieran estar marcando el inicio de una contracción de dichos sectores y, por lo tanto, la posibilidad de que la economía, en su conjunto, esté enfrentando una ligera caída hacia el cierre del tercer trimestre del año.  

Pluxee es reconocida como una de las empresas más éticas de México


Ciudad de México a 2 de octubre de 2024.- Pluxee, empresa líder en beneficios e incentivos, destaca dentro del listado de las Empresas+Eticas de México, realizado por AMITAI (Sistema Integral de Ética y Compliance) donde ocupó la posición 36 en la evaluación general, con una calificación de 62.28 sobre un máximo de 66.7 puntos. 

El objetivo del listado E+E, es identificar y reconocer a las empresas que implementen programas de ética sólidos y eficientes para generar un impacto positivo dentro y fuera de sus organizaciones.  

Como parte de sus compromisos con la ética, Pluxee, mantiene una política de transparencia, equidad, respeto e igualdad hacia clientes, proveedores, colaboradores y accionistas. Además, cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, alineado con la norma ISO 27001, lo que asegura la correcta gestión de los datos que resguardan. 

Pluxee es considerada la empresa más ética dentro del segmento de vales y beneficios e incentivos para colaboradores, al ser la única en su sector que aparece en este prestigioso listado. 

*** 

_____________________________________________________________________________ 

Sobre Pluxee  

Es la empresa líder en beneficios, incentivos y reconocimientos para los colaboradores, que cuenta con un portafolio de soluciones diseñadas para disminuir la rotación de personal, así como fortalecer la retención y el compromiso en las empresas. Pluxee es el equipo extendido de las áreas de Talento y Cultura ya que entiende las preocupaciones principales de las organizaciones en materia de personal. Desde tarjetas de despensa, restaurante, combustible y una amplia oferta con trabajo flexible y tarjetas de regalo, Pluxee lleva oportunidades para que todos los colaboradores puedan disfrutar lo que realmente importa en sus vidas.​ 

Descubre más en www.pluxee.mx   

Intercam El cierre de septiembre 2024


El noveno mes del año giró en torno a datos económicos, ya que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) actualizó sus estimados de crecimiento para la economía mundial, en Estados Unidos se revisaron al alza las cifras del producto interno bruto de los años pasados y en México hay datos mixtos para la actividad económica.

La OCDE estima que el crecimiento global del PIB se estabilice en 3.2% en 2024 y 2025, impulsado por una menor inflación, la mejora de los ingresos reales y una política monetaria menos restrictiva. En Estados Unidos, pronostica que el crecimiento será de 2.6% en 2024 y 1.6% en 2025, mientras que en la Eurozona en 0.7% en 2024 y en 1.3% en 2025. Para la economía China se estima un crecimiento en 4.9% en 2024 y en 4.5% en 2025. En cuanto a México, la OCDE prevé que este año la economía crecerá en 1.4% (2.2% prev.) y en 1.2% en 2025. Con respecto a la inflación, la Organización anticipa que se alcanzarán las metas de los bancos centrales de la mayoría de los países del G20 hacia el cierre del próximo año. 

En Estados Unidos, el Buró de Análisis Económico (BEA) revisó hacia atrás las cifras del producto interno bruto de la siguiente manera: en 2021 el PIB creció en 6.1% vs 5.8% reportado previamente, en 2022 la estimación revisada fue de 2.5% vs 1.9% previo y en 2023 en 2.9% revisado vs 2.5% anteriormente. De esta manera, el BEA reveló que la economía en Estados Unidos estaba mucho más fuerte de lo que se reportó originalmente. Adicionalmente, revisó al alza el crecimiento del 1T24 de 1.4% a 1.6% a tasa trimestral y anualizada y el del 2T24 lo mantuvo en 3.0%. Hacia adelante y al momento de redactar esta nota, el modelo de GDP Now de la Fed Atlanta estima que la economía de EE.UU. podría crecer en 2.5% durante el 3T24.

En México, las cifras de actividad económica son mixtas. Por un lado, las cifras de demanda agregada (igual a oferta agregada) dejaron ver que la economía se desaceleró en el 2T24, una vez que ésta retrocedió en -0.4% t/t, siendo así la primera caída en este indicador desde el tercer trimestre del 2023, acorde a cifras con ajuste estacional. Al interior de la demanda agregada, el consumo privado disminuyó en -0.6% t/t (previo 1.8%) y las exportaciones cayeron en -0.2% t/t (previo cero por ciento) en el segundo trimestre del año, mostrando que la demanda externa e interna perdió fuerza. Por otro lado, las primeras cifras del tercer trimestre sugieren mejoría en el panorama económico. En el mes de julio, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), proxy del PIB mensual, mostró un repunte en 0.6% m/m, explicado en buena parte por un repunte de las actividades primarias en 11.6% m/m, pero también por avances de 0.2% m/m en las actividades secundarias y en 0.4% m/m en las terciarias. De igual manera, el consumo privado y la inversión fija bruta mostraron avances en 0.8% y 1.8% m/m, en el mes de julio. En la misma línea, el consumo en tarjetas de débito y crédito del país parece comenzar a ganar mayor dinamismo, ya que se estima un avance de 15.5% a/a en septiembre, cuando en el mes de junio se registró en 8.8% a/a, de tal manera que se hilan tres meses de mejora, según datos de Banco de México.

Fortalece GEM el desarrollo de las juventudes mexiquenses con programa “Jóvenes con Bienestar”


 
  • La Casa Regional en Toluca se encarga de la operación y ejecución del Programa “Jóvenes con Bienestar”.
 
  • Organizan pláticas informativas para prevenir problemáticas que atañen a este sector.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa el programa “Jóvenes con Bienestar” que tiene como propósito contribuir a disminuir el rezago educativo de las personas jóvenes de 18 a 29 años que habiten en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza y que no hayan concluido la educación básica, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias.
 
La operación y ejecución del Programa se realiza a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero, en la Subdirección de Bienestar y Recreación Juvenil, ubicada en Toluca.
 
Esta Casa Regional, que se conjunta con la de Ecatepec y la de Naucalpan, también brinda atención para entrevistas y recepción de inquietudes, gestiones o peticiones para canalizar con las diversas áreas que conforman este organismo, así como la organización de pláticas informativas para prevenir la violencia en todas sus manifestaciones, embarazo adolescente, Derechos Humanos y sexuales, entre otros.
 
Este espacio ubicado en Calle Pino #108 Colonia Ciprés, Toluca, Estado de México, tiene entre sus objetivos sustantivos fomentar y organizar la participación de los jóvenes en eventos cívicos, proyectos productivos, actividades formativas, culturales y educativas, a fin de favorecer la convivencia.
 
Asimismo, proponer espacios que permitan desarrollar la expresión social, artística y cultural de la juventud, así como organizar la participación en este rubro de instituciones públicas, privadas y sociales.

Hitachi Vantara reporta un crecimiento del 27% en los ingresos del mercado de almacenamiento



El lanzamiento de la Plataforma Virtual Storage Platform One para bloques, archivos y Nube SDS ha incrementado la demanda de las organizaciones por una gestión de Nube Híbrida más simple y eficiente.  


CIUDAD DE MÉXICO a 2 de octubre de 2024. – Hitachi Vantara, subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501), que se especializa en almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de Nube Híbrida, anunció hoy un crecimiento significativo en su negocio de almacenamiento de datos durante el primer trimestre del año fiscal 2024, que finalizó el 30 de junio.


La compañía reportó un aumento del 27% en las utilidades por productos durante el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año fiscal 2023, superando la tasa de crecimiento anual del mercado, que es del 11.31%.

Este éxito se debe al crecimiento general de Hitachi Vantara en el mercado de almacenamiento. Según el informe de IDC, "Participación en el Mercado de Sistemas de Almacenamiento Corporativo Externo, 2023" (publicado en mayo de 2024), Hitachi Vantara alcanzó un crecimiento del 9.2% en rentabilidad en este mercado en 2023, comparado con 2022, posicionándose en el segundo lugar entre las ocho principales empresas evaluadas.

Estos resultados son especialmente destacables, ya que los desafíos de gestionar entornos de datos complejos están creciendo rápidamente debido a la aceleración de la IA y su impacto en la infraestructura de datos. Una encuesta reciente mostró que las empresas esperan que la cantidad de datos que utilizan se duplique entre 2023 y 2025. Además, el informe reveló que 6 de cada 10 líderes empresariales ya se sienten abrumados por la cantidad de datos que almacenan, y el 75% está preocupado de que su infraestructura actual no pueda crecer lo suficiente en el futuro.


"Las empresas han reconocido desde hace tiempo la importancia de preparar sus infraestructuras para el futuro, pero el rápido crecimiento de la IA generativa ha convertido esta necesidad en una prioridad urgente", explicó Neil McGowan, Chief Revenue Officer de Hitachi Vantara. "A medida que aumentan las demandas de los clientes y los departamentos de TI luchan por mantenerse al día, Hitachi Vantara está ayudando a las empresas a aprovechar este momento crucial. Nuestra cartera de productos de infraestructura, diseñada para ser escalable, confiable y de alto rendimiento, permite a las organizaciones convertir rápidamente los datos en resultados financieros. Gracias a la automatización, optimizamos procesos y escalamos la infraestructura de manera flexible, lo que asegura ahorros significativos y una mejor experiencia general".


Lanzamiento de una Nueva Plataforma de Datos en la Nube Híbrida Sustentable

Gran parte de este éxito se debe al reciente lanzamiento de la nueva plataforma de datos en la Nube Híbrida Unificada, Hitachi Virtual Storage Platform One, disponible desde abril. A pesar de su reciente introducción, ya ha conseguido más de 65 acuerdos exclusivos con clientes.

Hitachi Virtual Storage Platform One simplifica la infraestructura para aplicaciones críticas, priorizando la disponibilidad de datos y ofreciendo sólidas medidas de resiliencia y confiabilidad. Esto incluye la mitigación de riesgos como tiempo de inactividad, pérdida de productividad y amenazas a la seguridad. Está disponible para almacenamiento de bloques, nube SDS y archivos.

Un aspecto destacado de la Virtual Storage Platform One Block es su tecnología de Reducción de Carbono Dinámica, que disminuye el consumo de energía cambiando la CPU a modo eco durante los periodos de baja actividad. La "compresión continua" permite que el sistema cambie de reducción de datos en línea a post-procesamiento, reduciendo aún más el consumo energético y disminuyendo la huella de carbono en un 30-40%.


Recientemente, la empresa anunció que sus soluciones de almacenamiento obtuvieron los tres primeros puestos en el ranking ENERGY STAR® por rendimiento y eficiencia energética en la categoría ENERGY STAR NVSS Disk Online 4. Además, Hitachi Vantara fue reconocida con la Medalla de Oro por la Sustentabilidad de EcoVadis, una organización global que evalúa la responsabilidad social corporativa y las prácticas de sustentabilidad.

Compartiendo el Éxito con los Socios

La red de socios de Hitachi Vantara ha crecido significativamente gracias a la Plataforma Virtual Storage Platform One durante el primer trimestre de 2024, registrando un aumento del 104% en la utilidad operativa anual y un crecimiento del 38% en las utilidades.

El segmento del mercado mediano, en particular, se apoyó en las funciones mejoradas de la Plataforma Virtual Storage Platform One para transformar la experiencia del almacenamiento de datos. El mercado mediano, en particular, ha aprovechado las funciones mejoradas de la plataforma para transformar su experiencia en almacenamiento de datos.


“El éxito de nuestros socios es clave para nuestro crecimiento, y los increíbles resultados de la Plataforma Virtual Storage Platform One lo demuestran claramente”, comentó Kimberly King, Vicepresidenta Senior de Socios y Alianzas Estratégicas en Hitachi Vantara. “Esta plataforma no solo refuerza los valores de confianza, rentabilidad y sostenibilidad de nuestro programa para socios, sino que también permite que nuestros socios mejoren sus propuestas de valor y logren un crecimiento significativo”.


Este informe llega tras el anuncio de Hitachi Vantara sobre la finalización de un realineamiento estratégico diseñado para acelerar el crecimiento de la compañía, centrado en la Nube Híbrida y la IA Generativa.


VESTA CHALLENGE: UN AÑO MÁS UNIENDO EL DEPORTE CON LAS CAUSAS SOCIALES.


 
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2024. "VESTA CHALLENGE" se ha consolidado como un referente del deporte con causa, y este año no será la excepción. Querétaro será nuevamente la sede de esta importante carrera, impulsada por Vesta y que, desde hace 6 años, ha transformado la vida de miles de mexicanos.
En esta edición, 500 ciclistas de todas las regiones del país partirán desde las instalaciones del Vesta Park Querétaro para recorrer un emocionante trayecto con el objetivo de apoyar a comunidades de los estados de Querétaro, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala, a través de alianzas con fundaciones como Balloon Latam, Fundación Comunitaria del Bajío, Fundación ProEmpleo, Programa Adopte un Talento, Fundación Inspira para Inventar AC, Construyendo y Plurales proyectos creativos.
Al respecto, Lorenzo D. Berho, director general de Vesta, expresó: "Nos llena de satisfacción y orgullo traer de vuelta esta gran carrera, que no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también vuelve a los participantes agentes de cambio, logrando con cada kilómetro un impacto social. Vesta Challenge demuestra que el deporte en sinergia con la acción comunitaria, pueden impactar a la sociedad de manera positiva."
Con cada año, la iniciativa se consolida como una celebración deportiva y social gracias al apoyo de los patrocinadores: Abitat, Copachisa, Eupura, Gatorade, Grand Fiesta Americana, Grupo Adco, Hermosillo, Hospital Ángeles de Querétaro, Maiz Mier, Microbiot Fit, MOPEC, Safetti, Scotiabank, Seica, Shimano y SMC Soluciones de Desarrollos, quienes buscan con cada edición mantener la carrera a la vanguardia y que las inscripciones generadas sean 100% otorgadas a proyectos de inversión social en materia de educación y emprendimiento social.
El sistema de competencia está diseñado para recorridos de 65 km y 106 km, estructurados en segmentos competitivos de 20 km cada uno. Durante estos segmentos, se cronometrará el tiempo de los participantes. En el resto del trayecto, los ciclistas tendrán la oportunidad de disfrutar del entorno y fomentar la interacción con los demás competidores.
Adicionalmente, promoviendo el ambiente familiar, los más pequeños podrán ser parte de esta gran aventura, ya que contaremos con un recorrido "Piccolo Fondo" de 3.5 Km, dentro de las instalaciones del Vesta Park Querétaro. Además, habrá actividades que promuevan la sana convivencia y generan una atmósfera llena de momentos para recordar.
"Este año, hemos redoblado nuestros esfuerzos para que el Vesta Challenge continúe siendo una experiencia inigualable para todos los ciclistas. La seguridad es nuestra máxima prioridad, por lo que seguimos implementando rigurosas medidas para proteger a todos los participantes durante la competencia, reforzando así nuestro compromiso con el bienestar de cada competidor", afirmó Lorenzo Berho.
Finalmente, se invita a la comunidad a ser parte de esta carrera sin límites, que se realizará el próximo 20 de octubre en las instalaciones de Vesta Park Querétaro a las 7 am, en donde podrán ser parte de una jornada donde la pasión por el ciclismo se entrelaza con el deseo de transformar vidas. ¡Pedalea con propósito y demuestra que juntos podemos llegar más lejos de lo que jamás imaginamos".

Conoces las diferencias entre “Whisky” y “Whiskey”


Alguna vez te has preguntado ¿Cuales son las diferencias entre "whisky" y "whiskey"?

Aunque “whisky” y “whiskey” pueden parecer similares y se refieren a la misma categoría general de bebida espirituosa, las diferencias en ortografía reflejan distinciones culturales, geográficas y de producción que afectan significativamente el sabor y las características del producto final.

El Whisky proviene principalmente de Escocia, Canadá, Japón y otros países. Mientras que el Whiskey proviene de Irlanda y Estados Unidos. 

El whisky suele destilarse dos veces en alambiques de cobre tradicionales. Puede estar hecho de malta de cebada (single malt) o una mezcla de granos (blended). Mientras que el whiskey suele destilarse tres veces, lo que da lugar a un sabor más suave y menos robusto.

El whisky tiene un perfil de sabor más robusto y complejo, con notas de turba y humo en algunos casos. Por otro lado, el whiskey es suave, ligero y a menudo con un toque dulce. Puede tener un final ligeramente afrutado o a nuez.

¿Sabías que?... Glenfiddich es un Whisky Escocés Single Malt, elaborado en una sola destilería y con un solo grano, la cebada.Fue fundado en 1887 por William Grant en Dufftown, Escocia. Grant trabajó durante 20 años en destilerías locales antes de decidir construir su propia destilería, desde entonces, Glenfiddich ha pertenecido a la misma familia durante más de cinco generaciones, asegurando de esa forma una tradición y calidad constante en cada botella. Glenfiddich es una marca dirigida por una familia visionaria e independiente, que creó la categoría de Maltas en 1963 y que siempre está redefiniendo y reinventando la categoría. 

Glenfiddich es reconocido por ser el whisky escocés de single malt más vendido y premiado del mundo, con un legado de más de 130 años produciendo el mejor whisky single malt escocés. 

Es uno de los primeros whiskies de malta en ser comercializado internacionalmente, abriendo el camino para el whisky escocés alrededor del mundo. En 1990, la marca lanzó una serie de whiskies de malta de diferentes edades, lo que ayudó a educar a los consumidores sobre las variaciones de sabor que se desarrollan gracias al añejamiento de cada una. También han experimentado con diferentes tipos de barricas para madurar el whisky, como las de jerez y las de ron, creando una gama más diversa de sabores. 

Glenfiddich utiliza agua pura del manantial Robbie Dhu, aire y cebada malteada, fusionados con maestría para elaborar su whisky de carácter afrutado y dulce, Glenfiddich cuenta con un doble proceso de destilación en alambiques de cobre, del cual se obtienen aromas únicos que se mezclan con los de las barricas de jerez, oporto o solera, siendo este último una innovación de la marca. 

Glenfiddich ofrece una amplia gama de variantes de whisky, cada una con características únicas que reflejan diferentes procesos de maduración, mezcla y envejecimiento. Actualmente en México puedes encontrar algunas de sus variantes que son: 

  • Glenfiddich 12 años 
  • Glenfiddich 15 años 
  • Glenfiddich 18 años
  • Glenfiddich 21 años
  • Glenfiddich 23 años
  • Glenfiddich 26 años
  • Glenfiddich 30 años
  • Glenfiddich 40 años 
  • Glenfiddich 50 años

Además de esas variantes en otros países existen algunas ediciones especiales que son elaboradas bajo la misma calidad que caracteriza a Glenfiddich.

Glenfiddich no es solo un whisky, es una celebración de la tradición, la innovación y la excelencia en la destilación, perfecta para aquellos que buscan una experiencia de sabor verdaderamente única y refinada.-

The Palace Company redefine la experiencia hotelera con tecnología de punta


 

  • El consorcio turístico de lujo orgullosamente yucateco eleva la experiencia de cara a sus huéspedes mediante la adopción de tecnologías avanzadas.

Mérida, Yucatán – 26 de septiembre de 2024. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, la temporada vacacional de verano en México registró una ocupación hotelera de casi 26 millones de turistas alojados en hoteles durante este periodo y una derrama económica de 893 mil millones de pesos para todo el sector turístico acorde a datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, denotando la relevancia de esta industria para nuestro país y lo fundamental que resulta para las empresas de dicho sector mantenerse a la vanguardia en su operación.

The Palace Company, reconocido conglomerado hotelero dedicado a crear experiencas inolvidables en su distinguida colección de hoteles, resorts y clubes vacacionales, está transformando sus procesos de experiencia al cliente con tecnología avanzada: la de la nube.

Esta innovación no sólo mejora la eficiencia operativa de su negocio, sino que también le permite a esta empresa ofrecer una experiencia personalizada y de la más amplia calidad para los huéspedes en cada una de sus propiedades, desde Cancún hasta Jamaica las Maldivas.

The Palace Company apostó por la implementación de una infraestrctura tecnológica sólida e integrada basada en la nube, RISE with SAP, del gigante tecnológico y líder en soluciones de aplicaciones de negocios, SAP, para estandarizar sus procesos críticos y facilitar la gestión de todas sus ubicaciones. Hoy, esta empresa orgullosamente yucateca ha optimizado sus operaciones financieras y logísticas, para construir un negocio más saludable, inteligente y ágil.

“La implementación de RISE with SAP nos ha permitido mantener lo esencial en blanco y negro, mientras coloreamos la experiencia del huésped con personalización y atención al detalle”, comenta Anuar Chapur, Vicepresidente de Tecnología de The Palace Company, en el marco del SAP NOW México, foro de negocios y tecnología celebrado en la Ciudad de México.

Llevando la experiencia del huésped a otro nivel

El uso de la plataforma basada en la nube de SAP ha permitido a Palace Resorts implementar soluciones tecnológicas innovadoras que elevan la experiencia del huésped. Un ejemplo destacado es el sistema de reservas para restaurantes de especialidad, accesible a través de la aplicación móvil del hotel, que prioriza a los huéspedes con fechas de salida próximas. Este enfoque ha asegurado que sus clientes puedan disfrutar de las experiencias gastronómicas que desean, mejorando su satisfacción y fidelidad.

Además, en Moon Palace, el hotel más grande de América, el conglomerado hotelero ha optimizado el mantenimiento de sus instalaciones utilizando el módulo de mantenimiento de SAP para gestionar eficientemente los recursos de sus carritos de golf. Este sistema les permite ofrecer un servicio continuo y de alta calidad, lo que garantiza que todas las operaciones se realicen sin inconvenientes.

RISE with SAP proporciona una plataforma robusta y flexible, lo que facilita la integración de innovaciones tecnológicas y habilita la adaptación rápida a las cambiantes necesidades de sus huéspedes. Al estandarizar las operaciones, The Palace Company puede ahora personalizar cada aspecto de la experiencia del huésped, asegurando momentos inolvidables.

“Nos llena de orgullo acompañar a The Palace Company en su transformación digital y contribuir a su propósito de ofrecer experiencias excepcionales a sus huéspedes, y sobre todo impulsar la adopción tecnológica en el sureste de nuestro país”, concluyó Ariel Aguilar, vicepresidente de ventas de SAP México. “Ponemos a disposición de las empresas de todos los tamaños, industrias y localizadas en cualquier ciudad de México nuestra tecnología para que puedan prosperar en este competitivo ambiente económico y seguir creciendo”.

La transformación digital de The Palace Company a través de RISE with SAP ha marcado un antes y un después en su enfoque operativo y en la experiencia del huésped. Al estandarizar procesos esenciales y adoptar tecnologías avanzadas, el conglomerado hotelero ha logrado no solo mejorar su eficiencia interna, sino también ofrecer un servicio altamente personalizado y distintivo. Esta estrategia ha permitido a The Palace Company mantener su liderazgo en el sector del turismo de lujo, garantizando que cada estancia sea una experiencia única y memorable.

 

# # #

 

Acerca de SAP 

Como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE:SAP) se sitúa en el nexo entre el negocio y la tecnología. Durante más de 50 años, las organizaciones han confiado en SAP para sacar lo mejor de sí mismas uniendo las operaciones críticas para el negocio, que abarcan finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente. Para obtener más información, visite www.sap.com o nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica.

Aumento de fraudes en 2023: Appgate ha evitado un 177% más de incidentes


     En 2023, Latinoamérica superó a América del Norte en transacciones digitales analizadas, alcanzando 1.45 mil millones. Además, 40 millones de dólares en pérdidas fueron evitados gracias a la prevención de fraudes multicapa.

Ciudad de México, 02 de octubre de 2024.- Las instituciones financieras se enfrentan a un panorama cada vez más desafiante en ciberseguridad. Según el Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial 2024 del Fondo Monetario Internacional (FMI), casi el 20% de los incidentes cibernéticos notificados entre 2004 y 2023 impactaron al sector financiero, con pérdidas directas cercanas a los 12.000 millones de dólares. El Informe Fraud Beat 2024 de Appgate, compañía de acceso seguro, revela las perspectivas de ciberseguridad de la industria y cómo las instituciones han evitado pérdidas multimillonarias mediante soluciones avanzadas de detección de anomalías, subrayando la relevancia de la protección digital.

Entre 2022 y 2023, Appgate detectó un aumento significativo en las transacciones digitales analizadas, que pasaron de 1.45 mil millones en 2022 a más de 2 mil millones en 2023 en América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) y Latinoamérica. Esto resultó en una prevención de pérdidas estimadas en 73.5 millones de dólares, lo que representa un incremento del 177% en comparación con el año anterior.

Particularmente en Latinoamérica, las transacciones digitales analizadas alcanzaron 1.45 mil millones, con un promedio diario de 4 millones de operaciones y pérdidas evitadas de 40 millones de dólares. En América del Norte, la cifra fue de 612 millones de transacciones, con 33 millones de dólares en fraudes prevenidos. Así, la media diaria de alertas en Latinoamérica fue de 45, frente a las 32 en América del Norte, reflejando la necesidad de mayor vigilancia en esta región. Sin embargo, la eficiencia de las soluciones automatizadas ha permitido reducir los costos operativos hasta en un 80%, optimizando recursos.

“Vemos que en Latinoamérica se está trabajando activamente para aumentar la inclusión financiera, que han surgido soluciones fintech innovadoras que buscan satisfacer las necesidades de la región, que existe una población joven y conocedora de tecnología que se inclina por adoptar métodos de pago digitales y compras en línea, y que hay un auge de plataformas de comercio electrónico. Estas tendencias sin duda impulsan y contribuyen al aumento de las transacciones digitales, lo que hace necesario prestar cada vez más atención a la seguridad financiera de la región”, explica David López, vicepresidente de ventas US/Latam de Appgate.

Recomendaciones para la industria financiera

Ante el panorama de creciente sofisticación de los ciberataques, Appgate entrega las siguientes recomendaciones clave para reducir los riesgos de fraude en la industria financiera:

  1. Adopción de soluciones avanzadas de ciberseguridad: incorporar tecnologías basadas en inteligencia artificial para detectar y mitigar el fraude en tiempo real.
  2. Fortalecer el cumplimiento normativo: implementar mecanismos de control robustos que cumplan con las normativas de seguridad en constante evolución.
  3. Mejorar la resiliencia ante ciberataques: desarrollar estrategias de gestión de riesgos que aborden de manera proactiva las amenazas emergentes, asegurando la continuidad del negocio.

“Los datos evidencian una creciente dependencia de las plataformas digitales y la necesidad de adoptar tecnologías como la Detección de Anomalías en Transacciones (DTA), impulsada por inteligencia artificial y aprendizaje automático. La solución DTA de Appgate ha evitado más de 73.5 millones de dólares en pérdidas fraudulentas, mejorando significativamente la capacidad de las instituciones financieras para bloquear intentos de fraude. La industria debe adoptar un enfoque proactivo, basado en tecnología avanzada, para mitigar riesgos y proteger tanto a los clientes como a sus operaciones”, concluye David López.

Para conocer el informe Fraud Beat 2024 completo, ingrese al siguiente enlace: https://www.appgate.com/resources/es-fraud-assets/sp-fraud-beat-financial-institutions


Acerca de Appgate:

Appgate asegura y protege los activos y aplicaciones más valiosas de una organización. Appgate es el líder del mercado en acceso a la red Zero Trust (ZTNA) y protección contra el fraude en línea. Los productos Appgate incluyen Appgate SDP para Universal ZTNA y 360 Fraud Protection. Los servicios de Appgate incluyen análisis de asesoramiento sobre amenazas, pruebas de penetración e implementación de ZTNA. Appgate protege a miles de empresas y agencias gubernamentales en todo el mundo. Obtenga más información en appgate.com.

Cyprès Reitera su Compromiso con la Lucha Contra el Cáncer de Mama al Lanzar una Fragancia Benéfica con la Fundación CIMA

 Fundación CIMA by Cyprès

 


Por segundo año consecutivo, Cyprès, la destacada marca de aromas francesa hecha en México, se une a la Fundación CIMA en la lucha contra el cáncer de mama, lanzando un aroma especial para textiles cuya venta destinará el 40% de los ingresos a esta importante causa. Este esfuerzo se enmarca dentro del mes de concientización sobre el cáncer de mama, y tiene como objetivo generar apoyo y visibilidad para quienes enfrentan esta enfermedad.

La nueva fragancia, que combina notas de rosa y rosa damascos, lichi, sándalo y ámbar, no solo ofrece una experiencia sensorial única, sino que también simboliza la esperanza y la solidaridad en esta lucha. Cada compra representa una oportunidad para contribuir a la prevención y tratamiento del cáncer de mama, apoyando a la Fundación CIMA en sus valiosas iniciativas. La presentación del producto es de 250ml. y el costo será de $400.00. 

 

Alma Cero, reconocida actriz y conductora, vocera de esta campaña, ha expresado su entusiasmo por participar en esta noble causa. “Es un honor ser parte de esta iniciativa y contribuir a crear conciencia sobre el cáncer de mama. Cada fragancia comprada es un paso hacia la esperanza y el apoyo a quienes lo necesitan”, “El cáncer de mama afecta a muchas familias, por lo que es fundamental que todos nos unamos para apoyar la educación y la detección temprana. Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia”. Declaró Alma Cero.

El producto estará a la venta a partir de octubre y hasta agotar existencias con el fin de poder recaudar la mayor cantidad posible de ingresos. Cyprès donará a fundación CIMA el 40% de la venta de cada producto.

 

“Invitamos a todos a unirse a esta causa y a disfrutar de un aroma que no solo embellece, sino que también ayuda a cambiar vidas.”


LINK CON FOTOGRAFÍAS E INFORMACIÓN: 

https://drive.google.com/drive/folders/189Q2ExQOahQrvu1EiFynmqao5kwOKF_g?usp=sharing

 

Puntos de venta:

 

Fundación CIMA

 https://www.cimafundacion.org/market/

@cimafundacionmx

 

 

Cyprès

Café Toscano

Temístocles 26, Polanco, Polanco IV Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX

@cypresmx

Whats APP: 55 2318 7702

 

 

Sobre el cáncer de mama

- En México se presentan alrededor de 30 mil nuevos casos de cáncer de mama cada año.

- En México más de la mitad de todos los casos se diagnostican en etapas avanzadas.

- la mayoría de los cánceres de mama pueden ser curables si son detectados en etapa temprana.

- Cada año mueren aproximadamente 8 mil personas por cáncer de mama (primera causa de muerte por cáncer en México y en el mundo).

- En México la edad promedio del total de diagnósticos de cáncer de mama es de 52 años (10 años más jóvenes que en países desarrollados).

- El cáncer de mama en hombres representa el 1% de todos los diagnósticos.

 

Sobre la Fundación CIMA

- Cada año la Fundación CIMA entrega alrededor de 1,000 insumos médicos y postoperatorios a pacientes con cáncer de mama.

- Nuestras sesiones de apoyo emocional cuentan con aproximadamente 1,200 asistencias anualmente.

- Alrededor de 2 mil personas cuentan con transporte gratuito y seguro al ser trasladadas en los vehículos de CIMA para asistir a sus citas de diagnóstico y tratamiento.

- Cada año, CIMA entrega alrededor de 600 vales para estudios de diagnóstico con precios preferenciales.

 

Sobre Cyprès

 

- Cyprès es una marca premium francesa hecha en México, 100% natural y biodegradable con elementos orgánicos certificados. 100 % libre de ftalatos, parabenos y sulfatos sin aceite de palma. Libre de crueldad animal y vegana.

- Cyprès cuenta con un taller olfativo en donde se dedican a desarrollar y crear experiencias únicas.

- Cyprès viste olfativamente la arquitectura de más de 300 hoteles Boutique de lujo y restaurantes de la república mexicana.

- “Los perfumes de Cyprès”, cuentan con la fórmula 4 ALL, que te permite rociarlo donde quieras para llenar de energía tu espacio y a ti mismo, sobre el cuerpo, el cabello y tu ropa. Puedes utilizarlo en ropa de cama, cortinas y guardarropa, es una fórmula que NO mancha, quema, ni daña la piel ya que es 100% natural.