Estancamiento Generalizado: Indicador IMEF
(Resultados de septiembre 2024)
Resumen:
Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de septiembre sugieren que el dinamismo de la economía transita por un bache generalizado. El ritmo de crecimiento débil por el que se ha caracterizado la economía en los primeros dos trimestres de este año pareciera extenderse en el tercer trimestre. Los datos oportunos del Indicador IMEF de septiembre nos sugieren una posible contracción en el mes. Si bien el Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento respecto al mes previo, este siguió ubicándose en zona de contracción. Asimismo, el Indicador No Manufacturero registró un nivel menor a 50 (<50), señal de contracción, por primera vez desde enero de 2022. Así, dado que la economía registró tasas de crecimiento trimestrales de solo 0.11% y 0.16% durante 1T-24 y 2T-24 respectivamente, podemos afirmar que la debilidad de la actividad económica continuó a lo largo del tercer trimestre de 2024.
En septiembre, el Indicador IMEF Manufacturero subió 0.9 puntos respecto al mes de agosto, situándose en 49.5 unidades. A pesar de su repunte, este se ha mantenido en zona de contracción (<50) por seis meses consecutivos al igual que la serie tendencia-ciclo, que aumentó 0.1 puntos para ubicarse en 48.6 unidades. El indicador ajustado por tamaño de empresa disminuyó (-) 0.9 puntos, cerrando en zona de contracción al registrar 49.7 unidades. En suma, si bien las cifras del Indicador Manufacturero siguen apuntando a una contracción del sector, esta ha sido menos severa.
El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó (-) 0.7 puntos, alcanzando 49.4 unidades, es decir, en zona de contracción. Es la primera vez desde enero de 2022 que el Indicador de comercio y servicios se sitúa en zona de contracción (<50). Tanto el Indicador de tendencia-ciclo como el ajustado por tamaño de empresa registraron un nivel de 49.6 unidades, ligeramente por debajo de 50.0 (contracción). Si bien, estos indicadores se habían mantenido en zona de expansión por más de dos años, ya venían mostrando una disminución constante en los últimos meses, lo que insinuaba una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los sectores servicios y comercio. Los datos de este mes de septiembre pudieran estar marcando el inicio de una contracción de dichos sectores y, por lo tanto, la posibilidad de que la economía, en su conjunto, esté enfrentando una ligera caída hacia el cierre del tercer trimestre del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario