jueves, 6 de junio de 2024

Cofece encuentra indicios de acuerdos ilegales en pruebas médicas para recién nacidos



Ciudad de México, 6 de junio de 2024.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) inició una investigación de oficio (expediente IO-003-2023) para determinar si se realizaron prácticas monopólicas absolutas en las compras públicas de insumos necesarios para realizar pruebas de tamiz metabólico neonatal.


El tamiz metabólico neonatal es una prueba de laboratorio que se realiza a los recién nacidos para detectar condiciones y enfermedades hereditarias y congénitas, a fin de que puedan ser tratados oportunamente. Desde 1998 es una prueba obligatoria que se aplica a todos los recién nacidos en México, por lo que la existencia de acuerdos colusorios en la compra de estas pruebas afectaría gravemente a la población en general, ya que incide directamente en la calidad de vida de los niños e incluso en el índice de mortalidad infantil en México.


La Autoridad Investigadora de la Comisión cuenta con un plazo de hasta 120 días hábiles a partir del inicio de la investigación, mismo que puede ser ampliado hasta en cuatro ocasiones, para concluir su indagatoria. De confirmarse la existencia de acuerdos ilegales, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa, el inicio de la investigación no constituye prejuzgamiento alguno


De comprobarse la existencia de estos acuerdos ilegales los agentes económicos podrían ser multados hasta por el 10% de sus ingresos y las personas físicas que hubieren participado en los mismos ser sancionados hasta con 10 años de prisión. Es importante mencionar que quienes hayan participado o coadyuvado en una conducta de este tipo y proporcionen información valiosa para la investigación podrían hacerse elegibles a los beneficios del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones que ofrece la Cofece.



Consulta aquí el extracto del acuerdo de inicio

El nuevo moto g04s llega a México con una deslumbrante belleza y una cámara potenciada por IA

 


Diseño delgado y sofisticado

Los usuarios estarán maravillados con la elegancia del moto g04s y toda su personalidad con un acabado suave y mate en cuatro tonos vibrantes7Azul SatinadoNegro CósmicoVerde Aurora y Naranja Amanecer. Además, es delgado y liviano, y entra con facilidad en los bolsillos y las carteras de los usuarios sin comprometer su durabilidad. Fabricado con Corning® Gorilla® Glass 3, el moto g04s puede soportar mejor los rayones o posibles daños y cuenta con un diseño impermeable IP521 que lo protege contra derrames accidentales o lluvia ligera.

Velocidad increíble

Los consumidores pueden esperar una mayor capacidad de respuesta del dispositivo con un procesador Octa-Core y aumentar la memoria RAM hasta 8 GBy 128 GB de memoria, con la función Expansión de memoria10 para disfrutar de una capacidad de respuesta más rápida y un desempeño optimizado y eficiente cuando realices tus tareas. Además, aprovecha la velocidad del potente procesador Octa-Core, que te brinda un mejor desempeño.

También es un teléfono que te sacará de cualquier apuro pues los usuarios tienen su propio centro de entretenimiento en todo momento. Con una pantalla brillante de 6.6″ y 90 Hz9 con sonido Dolby Atmos® para estar al día con el contenido en tendencia, leyendo o jugando, el modo automático cambiará entre 90Hz y 60Hz para ayudar a ahorrar vida útil de la batería. Para ampliar la experiencia de entretenimiento, el moto g04s cuenta con un potente altavoz y soporte para Dolby Atmos® para lograr un sonido multidimensional, ya sea que escuchen con sus auriculares o con el altavoz del teléfono para que no se pierdan ningún detalle de sus programas, películas y canciones gracias a la profundidad y la claridad del sonido.

Para garantizar que los usuarios tengan la energía que necesitan durante el día, el moto g04s está equipado con una increíble batería de 5,000 mAh que permite escuchar listas de reproducción durante más tiempo, realizar videollamadas extensas con amigos y ver sus series favoritas hasta el final Además de una carga rápida de 15W8. Esto significa que ya no hay que esperar a que el teléfono se cargue antes de salir. Además, el moto g04s funciona con Android 14 y ofrece Gestos Motorola, incluyendo Captura de pantalla de tres dedos, Linterna rápida y Barra lateral, para facilitar aún más las interacciones diarias.

Precio y Disponibilidad

El moto g04s ya se puede conseguir en México desde $2,499 en colores negro cósmicoverde auroraazul satinado y naranja amanecer, a través de las Motorola Store, www.motorola.com.mx, las principales cadenas departamentales y operadores del país.

Para descargar imágenes haz clic en Press Box de Motorola Newsroom

Para mayor información sobre especificaciones, visita motorola.com.mx

El Caribe Mexicano ¿invertir en el paraíso o hacerlo tu hogar?

  El Caribe Mexicano ¿invertir en el paraíso o hacerlo tu hogar?



  • El municipio de Benito Juárez en Quintana Roo ha incrementado su precio en los últimos años.

 

Ciudad de México, junio de 2024.Desde hace varias décadas el Caribe mexicano acapara la atención de nacionales y extranjeros que buscan algo más que sol, arena y mar para vacacionar. Para algunos, es la oportunidad de hacer vida en una entidad donde las oportunidades de negocio y diversión confluyen. En Inmuebles24 te decimos cuáles son los precios de venta y renta por si tienes en el horizonte mudarte o invertir allí.

 

De acuerdo con datos del portal mexicocomovamos.mx, en Quintana Roo los sectores más relevantes de la economía son el de servicios de alojamiento temporal y restaurantes, los cuáles representan el 20.58% del total de la economía estatal. Y hasta 2022 la entidad ocupaba el 12° lugar del Índice de Progreso Social. 

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con la misma fuente, en 2023 el registro de puestos de trabajo ante el IMSS fue de 7.9%, lo cual la convirtió en el primer estado con mejor desempeño. 

 

Cuánto cuesta el m2

Desde noviembre de 2023 el precio del m2 se mantiene en el rango de entre $54,500 pesos y $54,800 pesos. En los últimos dos años la mayor variación de precio al alza la ha registrado el municipio de Benito Juárez con un 14.66%. 

 

Por su parte, Playa del Carmen y Puerto Aventuras se colocan como los lugares con el metro cuadrado (m2) de mayor costo con $58,452 pesos y $58,568 pesos, respectivamente, y por encima de Tulum, donde el costo por mes de $52,222 pesos.

 

Ciudad/Municipio

Mayo 2022

Mayo 2023

Mayo 2024

Variación a 1 año

Variación a 2 años

Benito Juárez

$ 42,070.00 

$ 44,700.00 

$ 48,238.00 

7.91%

14.66%

Cancún

$ 46,433.00 

$ 49,264.00 

$ 52,578.00 

6.73%

13.23%

Playa del Carmen 

$ 57,670.00 

$ 57,429.00 

$ 58,452.00 

1.78%

1.36%

Puerto Aventuras 

$ 56,970.00 

$ 59,709.00 

$ 58,568.00 

-1.91%

2.80%

Tulum

$ 52,270.00 

$ 50,350.00 

$ 52,222.00 

3.72%

-0.09%

QUINTANA ROO INDEX

$ 52,568.00 

$ 52,476.00 

$ 54,531.00 

3.92%

3.73%

Fuente:  Index Inmuebles24 Quintana Roo, mayo 2024.

 

Un apartamento medio de la ciudad, con 2 habitaciones y 65m2  tiene un precio medio de $3.5 millones de pesos. El apartamento típico de tres habitaciones y 100 m2, tiene un precio aproximado de $5.4 millones de pesos.

 

Si quiero rentar, cuánto cuesta 

La renta promedio de un apartamento de 2 recámaras en Quintana Roo se ubica en $16,431 pesos mensuales. Destaca que Cancún es la ciudad con mayor variación de precio de renta al alza con un 32.4% en 2 años, mientras que Tulum registra una variación a la baja de  -7.63% en el mismo periodo.

 

Ciudad/Municipio

Mayo 2022

Mayo 2023

Mayo 2024

Variación a 1 año

Variación a 2 años

Benito Juárez

$ 12,723.00 

$ 14,857.00 

$ 13,813.00 

-7.02%

8.57%

Cancún

$ 12,792.00 

$ 16,59200 

$ 16,941.00 

2.11%

32.43%

Playa del Carmen

$ 15,553.00 

$ 16,365.00 

$ 16,936.00 

3.49%

8.89%

Puerto Aventuras

$ 17,765.00 

$ 17,999.00 

$ 17,336.00 

-3.68%

-2.41%

Tulum

$ 20,019.00 

$ 20,941.00 

$ 18,491.00 

-11.70%

-7.63%

QUINTANA ROO INDEX

$ 13,382.00 

$ 16,260.00 

$ 16,431.00 

1.05%

22.78%

Fuente:  Index Inmuebles24 Quintana Roo, mayo 2024.

 

Rentabilidad

La relación renta anual precio continúa retrocediendo y se ubica en 6.77%. Se necesitan 14.8 años de renta para repagar la inversión de compra, 6.9% más que un año atrás. Cancún es la ciudad con mayor rentabilidad promedio con 7.20%. 

 

____________________.  

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

ABREN NUEVA CONVOCATORIA PARA JÓVENES DE NEZAHUALCÓYOTL PARA INSCRIBIRSE AL CURSO GRATUITO DE IDIOMAS NEZA 2024


 

 

El gobierno municipal de Nezahualcóyotl, por medio de la Dirección de Educación y a través de la Coordinación Municipal de Lenguas e Idiomas está convocando a estudiantes de nivel medio superior, superior y egresados de alguna institución pública que estén interesados en aprender alguna lengua extranjera a inscribirse al Curso Gratuito de Idiomas Neza 2024 del 4 al 8 de junio, informó Sonia Carolina Gómez Ayala, presidenta municipal por ministerio de Ley de Nezahualcóyotl.

 

La alcaldesa señaló que el Curso de Idiomas Neza 2024 tiene como objetivo favorecer a la educación de los estudiantes en los niveles antes mencionados y cuya situación económica es vulnerable a adquirir herramientas útiles para su formación académica y profesional ya que el gobierno municipal subsidiará el 100 por ciento del costo de la colegiatura y sin costo de inscripción para los estudiantes que se inscriban al nivel 1.

 

Refirió que los cursos de idiomas en instituciones privadas suelen ser muy costosos, tanto en las inscripciones y colegiaturas como en los materiales que requieren, pues muchos de los libros que se necesitan para empezar a estudiar un idioma tienen costos que oscilan entre los mil 500 pesos y los 3 mil pesos, que para algunas familias de la demarcación resultan incosteables.

 

Gómez Ayala especificó que para poderse inscribir a este curso de idiomas, deben ser residentes de Nezahualcóyotl mayores de 15 años de edad, y tendrán que presentar copias de su comprobante de estudios, del INE por ambos lados en caso de ser mayores de edad, de lo contrario de la madre, padre o tutor, del CURP certificada (es decir verificada en el Registro Civil), comprobante de domicilio no mayor a tres meses de expedición, y del acta de nacimiento, así como un correo electrónico personal y teléfono celular propio, fotografía tamaño infantil y llenar su solicitud de registro e incorporación al programa.

 

Precisó que los interesados podrán inscribirse del 4 al 8 de junio en un horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y sábados de 9 a 2 de la tarde en las instalaciones de la Dirección de Educación ubicadas en avenida Chimalhuacán sin número entre Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez, o en la Coordinación Municipal de Lenguas e Idiomas que están en Avenida 6 esquina con Calle 35 en la colonia Campestre Guadalupana, dentro de las instalaciones de la biblioteca Doctor Gustavo Baz Prada.

 

Destacó que el curso que iniciará el próximo 10 de junio y tendrá una duración de 60 horas, se impartirá en tres sedes que se ubicarán en la Biblioteca Gustavo Baz Prada para los residentes de la zona norte de la demarcación, el Centro Pluricultural Emiliano Zapata en calle San Esteban esquina con San Bartolo en la colonia Vicente Villada para los residentes de la zona centro, y en el Centro Municipal de Educación para los Adultos en Cuarta Avenida esquina con calle Barrilito, colonia Benito Juárez.

 

Finalmente, la presidenta municipal por Ministerio de Ley de Nezahualcóyotl Sonia Carolina Gómez Ayala, extendió la invitación a todos los estudiantes de preparatoria, licenciatura y egresados a inscribirse a este curso de idiomas que podría abrirles nuevas oportunidades para su formación académica y profesional.

Impulsa Agricultura programas de sostenibilidad y resiliencia del campo ante cambio climático


 

 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural formalizó el inicio de acciones en Veracruz para la planeación agrícola y adopción de una agricultura sostenible, en beneficio de las condiciones de vida de la población rural.

 

·         Se favorecerá el intercambio de información técnica y científica, alianzas con actores locales y seguimiento a los trabajos, así como otorgamiento de materiales de capacitación de productores, técnicos y funcionarios, locales.

 

·         La colaboración aportará al cumplimiento del Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, a los instrumentos de política para el desarrollo rural sustentable de Veracruz y a los compromisos y tratados internacionales de los cuales México forma parte.

 

 

Con el fin de aumentar la productividad, abasto y acceso de la población a alimentos de calidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el gobierno del estado de Veracruz conjuntarán esfuerzos y recursos para impulsar esquemas de agricultura sostenible y resiliente ante los efectos del cambio climático en el campo.

 

A través de la firma del Anexo Técnico de Ejecución Específico para Impulsar la Sostenibilidad y Resiliencia al Cambio Climático, con la entidad, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Agricultura formalizó el inicio de acciones y mecanismos de intercambio de información para la planeación agrícola sostenible en beneficio de las condiciones de vida de la población rural.

 

Mediante este instrumento de política pública, Agricultura, a través de la Dirección General de Política, Prospección y Cambio Climático (DGPPyCC), favorecerá el intercambio de información técnica y científica, promoverá alianzas con actores locales, dará seguimiento a los trabajos y proporcionará materiales de capacitación para productores, técnicos y funcionarios locales.

 

El gobierno de Veracruz aportará recursos humanos, económicos e infraestructura, integrará los centros de investigación y de transferencia de tecnología agrícola que posea y difundirá los beneficios productivos, económicos y ambientales en torno al empleo de prácticas sostenibles para crear conciencia entre los productores.

 

De acuerdo con lo publicado, se ejecutarán acciones específicas, como la instalación de huertos y jardines para polinizadores, conservación de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, mejoramiento genético de especies y capacitación de técnicos y estudiantes que tomarán el curso Integración de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (ISE) en la planeación del desarrollo de paisajes agrarios, entre otros.

 

En materia de conservación del recurso suelo, se encuentran el desarrollo de indicadores de la calidad y salud de los suelos agropecuarios, recarbonización de suelos en las unidades de producción, sistemas y tecnologías para el uso eficiente de agua en el sector agropecuario, prácticas para incrementar la retención de humedad y acciones que favorezcan la reducción del uso del fuego en actividades agropecuarias, como el programa Doctores de los Suelos.

 

Estas acciones aportarán al cumplimiento de las metas del Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, de los instrumentos de política para el desarrollo rural sustentable del estado de Veracruz y a los compromisos y tratados internacionales de los cuales México forma parte.

 

Este instrumento de colaboración estará sujeto al cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por Agricultura y el gobierno estatal, establecidos hasta el 31 de diciembre del presente año.