lunes, 3 de junio de 2024

¡¡El duo mexicano nos lleva a soñar con el lanzamiento de su primer material de estudio,‘Natsukashii’!!

 

Juanpalitoschinos
Link
Facebook
Website


Juanpalitoschinos, proyecto originario de la Ciudad de México, presenta Natsukashii como su primer álbum de estudio en el que exponen un sonido optimista que toma elementos del city pop japonés, del funk de la década de los 70 y la magia vintage de los 80, que hará bailar a cualquiera que lo escuche.

Con 12 temas que se encargan de manifestar la evolución de Friné Alejo y de Joan Page como músicos y performers, Natsukashii se desenvuelve como un trabajo debut exquisito al presentar un sonido profundo, dulce y nostálgico que lleva a la mente a una época lejana, pero extrañamente presente en la actualidad.

Sumándose a este lanzamiento, Juanpalitoschinos presenta el videoclip del sencillo "Tú", dirigido por Alberto HV. En el material seguimos al duo por distintos hitos de la ciudad de Los Ángeles, mientras somos testigos de diferentes situaciones que demuestran la gran amistad entre Friné y Joan.


Este también es el primer material que presenta el proyecto mexicano bajo el sello londinense AWAL, lo que refleja el talento y potencial del dúo que apenas recorre los primeros pasos de una fructífera y memorable carrera.
 

Natsukashii - Tracklist

1.- “Siente el ritmo”

2.- “¿Por qué no contestas?”

3.- “Estoy muy bien”

4.- “Cuando me amabas”

5.- “Tú”

6.- “Bellavista 130”

7.- “Me hago mal”

8.- “Diles”

9.- “Hacerte bien”

10.- “Work it out”

11.- “Lo que tu me das”

12.- “Una vez más”

¡Descubre Natsukashii!
Juanpalitoschinos ha disfrutado de un gran 2024, en el que han coleccionado logros y presentaciones dignas de recuerdo en escenarios importantes como el del Foro Indie Rocks!, en BIME Bogotá y en el Festival SXSW. Ahora, dan otro paso adelante con su primer headline show en el Lunario del Auditorio Nacional a celebrarse el próximo 7 de septiembre, donde presentarán todo Natsukashii en vivo.

Proximamente se anunciarán más fechas y países a visitar.  
Boletos Lunario :D


Basados en Ciudad de México Juanpalitoschinos es formada por Friné Alejo y Joan Page en 2020. El dúo combina el City-Pop Japonés de los 80s con el sonido del indie latinoamericano.

Cuando Friné y JP se conocieron en línea, no imaginaron que estarían componiendo música y tocando en escenarios juntos un año después bajo el nombre de Juanpalitoschinos.

En su primer año, el dúo lanzó dos sencillos: “Bellavista 130” y “Lo Que Tú Me Das”, un éxito viral que puso a bailar a sus fans en todo el mundo, demostrando la habilidad del proyecto para crear canciones pegajosas y memorables.

Después de solo 7 canciones, Juanpalitoschinos creó una conexión con millones de oyentes en todo el mundo (México, EUA, LATAM, Europa y Asia), y ahora están listos para responder a todo el cariño recibido en estos años con el lanzamiento de su primer álbum, Natsukashii.

Este álbum confirma que Juanpalitoschinos puede crear éxitos con letras de amor o desamor, que harán bailar y sentir la nostalgia de los 80s.

El proyecto chileno explora la complejidad del ser en un nuevo material de larga duración.

 

Reina Luisa
Link
Facebook
Website


Reina Luisa, proyecto originario de la histórica ciudad de Osorno, Chile, regresa a escena con Nunca es para siempre, su segundo material de larga duración. En él mantienen la esencia nostálgica que caracteriza a la banda, pero con una versatilidad audaz que recopila nuevos horizontes sonoros del synth pop y dream pop.

Nunca es para siempre es un LP de doce tracks, con la colaboración de grandes y prometedores talentos chilenos de hoy, como DodoYorkaBochoOlivia García y Salares. Este material es un viaje emocional que aborda temas universales como el amor, la pérdida y la búsqueda de conexiones. 

En materia sonora, este es un trabajo que te hará disfrutar de cada escucha, debido a que presenta una propuesta que te puede hacer bailar en un momento y reflexionar al siguiente, mientras mantiene al oyente inmerso en un viaje de texturas que fusionan lo mejor del pop contemporáneo del cono sur, con elementos de distintas eras del género y componentes del dance.

“Al borde del final" es el focus track del álbum, el cual cuenta con la colaboración de la prometedora banda chilena DODO, creando así una buena sinergia entre dos proyectos ascendentes que están encaminados a establecerse como bastiones del indie pop chileno.


Nunca es para siempre es una producción de BlackVitamina realizada por Carlos Contreras en la producción musical y mezcla, y Nacho Ramírez en la masterización. La portada del álbum es una fotografía y obra hecha por Juan Carlos Maturana, y el diseño de los títulos fue realizado por Nicolás Olavarría.

¡Escucha aquí!

Reina Luisa es una banda de Osorno y una de las más reconocidas del sur de Chile durante los últimos años. Su nombre evoca un antiguo monumento ubicado a orillas del Río Rahue en su ciudad natal. El trío conformado por Gerardo Pérez (voz), Nicolás Durán (guitarra), y Carlos Leal (batería) posee tres discos publicados a la fecha.

Reina Luisa cuenta con un estilo musical que se caracteriza por una mezcla de sintetizadores y pop, con letras cargadas de una nostalgia y elementos propios de nacer en una ciudad donde llueve todo el tiempo.

En el año 2017 publican el EP, El tibio calor del sol cuando se apaga y en 2018 publican Osorno, un LP de 9 canciones coproducido por Gonzalo López (Los Bunkers). En 2023 publican “Aves de papel”, una colaboración con la artista chilena Salares, y “Ganas de verte”, colaboración con el también artista chileno Bocho, siendo ambos sencillos adelantos del álbum Nunca es para siempre.

En 2024 Reina Luisa publica el single “Palpitar”, en colaboración con el dúo pop nacional Yorka, y la canción “Ruinas” junto a la cantautora chilena Olivia García, siendo ambos singles también parte del Nunca es para Siempre, el nuevo álbum de la banda.

En esta nueva etapa Reina Luisa es parte del sello discográfico BlackVitamina Records, agencia de desarrollo integral 360º de proyectos musicales independientes, enfocada en establecer y re-posicionar la escena Indie Pop/Alt Pop/Pop Rock chilena, de la mano de los 5 artistas más destacados y con más presencia de la escena contemporánea en Chile.


¡Disfruta del regreso de We Are Wolves, gritando contra el sistema de(des)información!

 

We Are Wolves
Link
Facebook
Website


We Are Wolves rompe la hibernación con el lanzamiento de “Transition”, el primer adelanto de su próximo material de larga duración que pondrá fin a un descanso de ocho años en los que la banda trabajó su propuesta para conseguir un regreso legendario y contundente. 

“Transition”, es una explosión que derriba la utopía del progreso para revelar el otro y sucio lado de la moneda: un ciclo de noticias manipuladas que buscan generar paranoia social, un estado de perpetua confusión, una división entre personas idénticas para esconder tras la cortina a quienes gobiernan nuestro destino.

La propuesta del duo colombo canadiense, Alexander Ortiz y Vincent Levesque presenta un sonido dominado por sintetizadores estridentes, percusiones tajantes y guitarras saturadas de fuzz, lo que culmina en una propuesta mordaz de dance punk, perfecta para complementar lo ácido de su lírica. 

“‘Transition’ trata sobre la sobrecarga de información exagerada a la que nos enfrentamos constantemente. [...] Al intentar navegar por este flujo y sobreestimulación nos encontramos completamente perdidos, polarizados y disociados de la realidad. Estamos continuamente en una zona de transición. Sin tener nunca el control o una base en la que apoyarnos”. 

 

Alexander Ortiz 

¡Escucha aquí!


Cuando Alexander Ortiz y Vincent Levesque llegaron a la floreciente escena musical de Montreal de principios de los años 2000, su producto era el caos. Era el momento del cerebral indie de Arcade Fire, del hipnótico sonido de Godspeed You! Black Emperor y la fructífera escena de venues legendarios como Lab Synthese, un laboratorio sonoro y artístico equiparable al Factory de Andy Warhol.

We Are Wolves apareció en el invierno canadiense enseñando colmillos ensangrentados y garras de hierro, proponiendo un sonido entrópico y visionario que se adelanta al lado más dance del post punk revival de actos internacionales a la manera de LCD Soundsystem, Liars y Bloc Party.

Desde entonces han pasado dos décadas de ruidos, alaridos, sintetizadores analógicos y cajas de ritmo, que han pavimentado la senda para su sexto álbum de estudio.

Este nuevo álbum, presentado por el sello independiente canadiense Simone Records, fue producido por la propia banda y grabado en varios lugares: en Death By Audio NYC con el maestro del ruido Oliver Ackermann de A Place To Bury Strangers, con el estimado productor Odin Parada mientras estaba exiliado en México y por Vincent y Alex en su estudio. Fue mezclado en Montreal por el ingeniero Adrian Popovich (SUUNS, DFA1979,Duchess Says).

Frente a la voz que da órdenes, We Are Wolves propone ruido. Mientras intentan ordenar nuestro cuerpos, We Are Wolves celebra el caos.

Condominios con amenidades: el papel del software 3D en su desarrollo

 


 

CIUDAD DE MÉXICO. mayo de 2024.- Una de las tendencias de más rápido crecimiento en el sector inmobiliario son los condominios con amenidades integradas. En este sentido las proyecciones indican que el sector de la vivienda crecerá a una tasa compuesta anual del 7% hacia 2028, por lo mismo se incrementará la demanda de este tipo de inmuebles que complementan espacios como piscinas, gimnasios y salas de Spa. 

 

Este fenómeno responde a un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, quienes ahora buscan maximizar su tiempo y calidad de vida. Según estudios de 4RealState Foresight, los desarrollos verticales cobran popularidad a medida que las personas prefieren establecerse en lugares que les permitan satisfacer sus necesidades diarias con un desplazamiento máximo de 20 minutos a pie.  

 

Por su parte, la consultora en bienes raíces Tasvaluo indica que estos desarrollos serán los más solicitados en zonas urbanas, ya que ofrecen importantes ventajas como mayor seguridad y acceso fácil a servicios comerciales, financieros y culturales. Reportes destacan, además, que el segmento medio de vivienda vertical experimentó un crecimiento del 187% durante el 2023, mientras que el inventario residencial vertical y con amenidades aumentó un 116% desde 2017 hasta 2023.  

 

  • ¿Por qué usar software 3D para el desarrollo de este tipo de edificios? 

 

La dinámica del desarrollo de estos inmuebles cada vez más demandados no se traduce únicamente en la colocación de amenidades de forma random; desde la perspectiva de SketchUp, se requiere que los profesionales de la arquitectura adopten un enfoque holístico que permita que las amenidades se integren y complementen entre sí, lo que genera un beneficio de utilidad mayor para el usuario y una optimización del espacio adecuada.  

 

En este contexto, el software de diseño y modelado 3D se vuelve esencial para la distribución óptima de estas amenidades. Al permitir la visualización y manipulación detallada de los espacios antes de su construcción, esta tecnología ayuda a los arquitectos a crear ambientes que no solo cumplen con las expectativas de funcionalidad y estética, sino que también promueven un uso eficiente. 

 

"La implementación de software 3D en el diseño de condominios con amenidades permite una planificación precisa donde cada metro cuadrado es aprovechado al máximo. Los modelos 3D facilitan la integración de áreas comunes como gimnasios, piscinas, salas de entretenimiento y espacios verdes, asegurando que cada elemento sea accesible y cómodo para todos los residentes. Esto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también incrementa el valor del inmueble al ofrecer un conjunto de servicios bien integrados y pensados para el bienestar colectivo", indica Mariana Rivera, Customer Success Manager para México de SketchUp. 

 

Sin este tipo de herramientas, los procesos de diseño y desarrollo serían menos eficientes y más propensos a errores costosos. Tradicionalmente, los planos en 2D no permiten una manipulación tridimensional ni una colaboración en tiempo real. Esto dificulta la integración de las amenidades de manera que cada espacio funcionara en conjunto con los demás, lo que a menudo resultaba en áreas subutilizadas o distribuciones que no maximizaban el potencial del inmueble. 

 

Hoy en día, los diseñadores pueden construir y manipular modelos digitales 3D para visualizar cómo las amenidades interactúan entre sí de manera fácil e instantánea. Por ejemplo, se puede diseñar un área de piscina, con la herramienta de PreDesign, la cual permite analizar el impacto del sol de manera integrada visual y funcionalmente con zonas al aire libre, salas de fitness y áreas sociales, creando un flujo natural en el uso consecutivo de cada zona, fomentando como consecuencia la interacción entre los usuarios.  

 

Esto evita también que las amenidades se contrapongan. Por ejemplo, una biblioteca, un gimnasio y una terraza para eventos; sin la visualización 3D, el diseño de estas áreas podría resultar en una biblioteca ruidosa cerca del gimnasio o una terraza poco accesible. Utilizando plataformas como SketchUp, los diseñadores pueden situar la biblioteca en un piso tranquilo con vistas inspiradoras, colocar el gimnasio cerca de vestidores y accesos directos a duchas y diseñar la terraza con fácil acceso desde áreas sociales, incrementando así la funcionalidad de cada amenidad. 

 

Los condominios con amenidades representan una evolución natural del mercado inmobiliario que responde a las nuevas necesidades de los urbanitas modernos. Con herramientas digitales y en 3D, los desarrolladores pueden garantizar que cada proyecto no solo se adapte, sino que también anticipe las demandas de un futuro urbano centrado en la comodidad, la seguridad y la eficiencia.

 

 

Las grandes organizaciones europeas y estadounidenses planean invertir 3.4 billones de dólares en reindustrialización durante los próximos tres años

 


  • Se prevé que los mercados nacionales representen la mitad de la capacidad total de producción en los próximos tres años, mientras que el offshore disminuirá al 17% (frente al 35% en 2021).
  • Solo la mitad de los líderes empresariales cree que las políticas y regulaciones gubernamentales apoyan los esfuerzos de reindustrialización.
  • Las organizaciones esperan una reducción del carbono de casi 14% en promedio a través de la reindustrialización.

Ciudad de México, mayo de 2024 – La reconfiguración de las cadenas de suministro globales y la capacidad de fabricación, con el objetivo de acercarlas a los mercados nacionales o colocarlas dentro de ellos, ha cobrado un impulso en Europa y los Estados Unidos. Según el reciente informe del Instituto de Investigación Capgemini, “El resurgimiento de la manufactura: estrategias de reindustrialización en Europa y Estados Unidos”, el 47% de las grandes organizaciones europeas y estadounidenses ya han invertido en una estrategia de relocalización su producción manufacturera, y el 72% está desarrollando actualmente una estrategia de reindustrialización o ya tiene una en marcha. La mayoría ha iniciado estas estrategias en los últimos dos años. Una gran parte de los líderes empresariales cree que la reindustrialización ayudará a sus organizaciones a cumplir sus objetivos climáticos, con una reducción de carbono esperada del 13.6% en promedio en los próximos tres años.

Las inversiones en “reshoring”, “nearshoring”[1] y producción nacional, así como en la construcción o mejora de instalaciones manufactureras, están aumentando en Europa y Estados Unidos para mejorar la resiliencia frente diferentes problemas. La mayor parte de esta financiación se destina a iniciativas del mercado interno y representa el 54% de la inversión acumulada en los últimos tres años. Sin embargo, obstáculos como la carencia de habilidades, la escasez de materias primas y la falta de incentivos probablemente conducirán a un aumento de las inversiones a corto plazo fuera del mercado interno, principalmente a través del nearshoring y el “friendshoring”[2].

“Esta investigación pone de relieve la magnitud de la movilización y las inversiones de los líderes empresariales para reindustrializar Europa y los Estados Unidos. La fabricación nacional y la nearshoring se están volviendo fundamentales para mitigar los riesgos multifacéticos que prevalecen en los países occidentales y el imperativo de fortalecer la soberanía y la seguridad económicas”, dijo Roshan Gya, director ejecutivo de Capgemini Invent y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Capgemini. “Los líderes empresariales están acelerando iniciativas estratégicas para fortalecer la resiliencia y flexibilidad de la cadena de suministro, reestablecer la seguridad nacional en sectores estratégicos, alcanzar objetivos climáticos y recuperar las potencias industriales que alguna vez disfrutaron Europa y América del Norte. Este es un cambio estructural al que las organizaciones deberán adaptarse”.


Los factores clave que impulsan la reindustrialización
  • Resiliencia de la cadena de suministro: el imperativo de promover la resiliencia de la cadena de suministro y la capacidad de adaptarse y responder rápidamente a las interrupciones operativas es un importante impulsor de la reindustrialización para casi el 70% de las organizaciones encuestadas.
  • Sostenibilidad: la mayoría (55%) de las organizaciones son optimistas en cuanto a que la reindustrialización ayudará a sus organizaciones a cumplir sus objetivos climáticos, especialmente en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 3.
  • Tensiones geopolíticas: la mayoría (63%) de las organizaciones reconocen que la fabricación nacional es estratégicamente importante para garantizar la seguridad nacional. Un porcentaje similar (62%) anticipa que su importancia en sectores estratégicos como los vehículos eléctricos, los medicamentos y vacunas y los semiconductores se fortalecerá en el futuro.
  • Legislación e incentivos: si bien las organizaciones reconocen que los incentivos aceleran la inversión para la producción nacional, particularmente en áreas de importancia estratégica nacional, como semiconductores, baterías y energía renovable, menos de la mitad (49%) declara que las políticas y regulaciones gubernamentales son de apoyo para sus esfuerzos de reindustrialización.
 
Reindustrializar para promover el crecimiento sostenible y la innovación

El 62% de las organizaciones están invirtiendo en tecnologías para mejorar la sostenibilidad dentro de sus iniciativas de reindustrialización. Las gigafábricas se consideran un elemento clave en el camino hacia una reindustrialización sostenible; más de la mitad (54%) de los ejecutivos de las industrias automotriz, de baterías y de energía encuestados afirman que su organización está construyendo actualmente una gigafábrica o tiene planes de hacerlo en los próximos cinco años.

Una mayoría (68%) expresó confianza en el potencial de la reindustrialización para impulsar la innovación y el avance tecnológico, en particular a través de 5G/edge, IA generativa y gemelos digitales en los próximos tres años.


La reindustrialización exigirá una mano de obra manufacturera altamente calificada

La mitad de los participantes en la encuesta anticipan que la reindustrialización impulsará el crecimiento del empleo a nivel nacional en varios sectores. Sin embargo, satisfacer esta demanda requerirá una fuerza laboral de fabricación calificada, como reconoce el 72% de las organizaciones. Se prevé que la proporción de la fuerza laboral manufacturera con habilidades digitales avanzadas, incluida la competencia en áreas como la gestión de la cadena de suministro, el análisis de datos y la inteligencia artificial/aprendizaje automático, aumentará del 31% actual al 53% en los próximos tres años.

THE LOST EXPLORER DESLUMBRA CON DOS NUEVOS DELICIOSOS CÓCTELES DE LA MANO DE LOS BARES "SOMBRA" Y "BIJOU"

 


 

Oaxaca, mayo de 2024 - Celebrando su constante innovación, The Lost Explorer se enorgullece en presentar nuevos cócteles, creados en colaboración con dos de los bares más influyentes en la escena de la coctelería: Sombra y Bijou. Estos cócteles fueron parte del evento Barra México, celebrado del 18 al 19 de mayo en la Ciudad de México, brindando una plataforma perfecta para que The Lost Explorer mostrara su excelencia y tradición en la elaboración de mezcal.

 

Combinando la rica herencia del mezcal con la creatividad y la excelencia en la mixología, estos cócteles han sido diseñados para ofrecer una experiencia sensorial única. Sombra y Bijou aportaron su visión y maestría para crear estas bebidas excepcionales que destacan por su sabor distintivo y sofisticación:

 

  • Cosmic Uprising - Sombra:

 

  1. Mezcal The Lost Explorer Espadín
  2. Campari con café y naranja
  3. Vermouth Cocchi Americano
  4. Xila Mexican Aperitif
  5. Crusta de pinole

 

 

  • White-Nabana - Bijou:

 

  1. Mezcal The Lost Explorer Espadín
  2. Re-destilado de sésamo
  3. Guanábana
  4. Té blanco
  5. CO2
  6. Garnish: Bombón de chocolate blanco relleno de tahini

 

 

Descubre más cócteles excepcionales en thelostexplorermezcal.com.