martes, 7 de mayo de 2024

El nuevo motorola edge 50 fusion ya disponible en preventa


 

El reciente lanzamiento de la nueva línea motorola edge 50 ha marcado una nueva era para Motorola con una combinación más inteligente de componentes, ofreciendo un diseño elevado, junto con un sistema de cámara avanzado que está repleto de mejoras impulsadas por IA. El nuevo motorola edge 50 fusion ofrece funciones premium a una gama más amplia de consumidores y a partir de hoy en México se puede conseguir en preventa en la plataforma de ecomerce de Motorola: www.motorola.com.mx a sólo $6,999.00.

Con protección subacuática IP68 y Corning Gorilla Glass 5, este smartphone es resistente contra el polvo, el agua y las caídas accidentales. Tiene una impresionante pantalla pOLED de 6,7″ Full HD+ de borde infinito que da vida al entretenimiento cinematográfico. Con una profundidad de color de 10 bits y compatibilidad con más de mil millones de tonos, su pantalla ofrece colores vibrantes y un contraste infinito, mientras que la frecuencia de actualización de 120 Hz garantiza movimientos y transiciones fluidas.

Sonido envolvente

En perfecta combinación con la calidad de su pantalla, el sistema de audio del dispositivo es compatible con Dolby Atmos para disfrutar de una experiencia de sonido envolvente, ya sea con auriculares o con los altavoces estéreo del dispositivo. Con sonido certificado Hi-Res para disfrutar de la música con un rango dinámico más amplio y un nivel de detalle excepcional.

Una cámara ideal

Para los usuarios entusiastas de la fotografía el sistema de cámara del motorola edge 50 fusion garantiza que cada toma sea una obra maestra. Con una cámara principal de 50 MP con el sensor LYT-700C de LYTIA, este dispositivo garantiza una captura de alta velocidad con un ruido mínimo en entornos con poca luz. La estabilización óptica de imagen (OIS) evita que las imágenes y los videos salgan borrosos, incluso en condiciones de luz adversas.

Incluye las funciones favoritas de los usuarios como la ampliación de las perspectivas con la cámara ultrawide de 13 MP y el Macro Vision integrado para primeros planos extremos. Para unas selfies que destaquen, la cámara frontal de 32 MP con tecnología Quad Pixel mejora la sensibilidad con poca luz.

Precio y disponibilidad

El motorola edge 50 fusion se puede conseguir en preventa en México a partir de hoy, a un precio especial de $6,999.00, disponible en colores Rosa Fragola y Azul Ártico incluye unos moto buds en la compra a través de www.motorola.com.mx

Para descargar imágenes haz clic en el Press Box de Motorola Newsroom

Para mayor información sobre especificaciones, visita motorola.com.mx

Especialistas advierten sobre los efectos de las olas de calor en la salud nasal



  • El aumento de las temperaturas puede desencadenar molestias nasales por lo que especialistas comparten algunos consejos prácticos para mantenerla saludable durante esta temporada. 

  • Mantener hidratadas tus mucosas nasales con soluciones a base de agua de mar como Stérimar pueden ayudarte a mantenerlas frescas y protegidas ante las olas de calor. 


Ciudad de México a 07 de mayo de 2024.- En medio de las olas de calor en todo el mundo, es crucial destacar cómo este fenómeno climático puede afectar no solo nuestro bienestar general, sino también nuestra salud nasal. Las altas temperaturas pueden tener un impacto significativo en nuestras vías respiratorias superiores, lo que lleva a una serie de molestias nasales que pueden afectar nuestra calidad de vida.


De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha pronosticado cinco ondas de calor para este año: la primera ocurrió en marzo; seguida por otra en abril, donde las temperaturas alcanzaron hasta 45 grados celsius en algunas regiones del país mientras que en la CDMX se alcanzó un nuevo récord de calor. 

Además, se esperan dos olas de calor más: una en mayo y otra en junio, lo que significa que estas condiciones climáticas extremas pueden afectar la salud nasal. El calor causa deshidratación del moco nasal, lo que ocasiona que se vuelva más espeso y dificulte la respiración. Asimismo puede agravar síntomas como la congestión, la sequedad e irritación nasal, llegando incluso a provocar picazón y sangrado nasal.

“El calor intenso puede provocar una mayor evaporación del líquido que recubre las membranas mucosas, lo que resulta en una disminución de la humedad en la nariz. Esta obstrucción nasal puede resultar especialmente incómoda durante las olas de calor, cuando la respiración adecuada es crucial para mantener la temperatura corporal dentro de límites saludables. Además, el aumento del calor urbano puede elevar los niveles de algunos contaminantes en el aire, como el ozono, lo que también genera un impacto adicional en nuestra salud nasal y respiratoria”, explica el doctor Omar Zuñiga, médico pediatra con subespecialidad en alergia e inmunología clínica. 


Durante la temporada y especialmente en las olas de calor, soluciones como Stérimar Uso Diario se vuelven un aliado para restablecer la humedad en las mucosas, aliviando la sequedad nasal y reduciendo la irritación. Además, estas soluciones salinas actúan como un agente limpiador, ayudando a eliminar las impurezas y los alérgenos del aire que respiramos, lo que puede ser especialmente útil cuando la concentración de polen y otros alérgenos es alta.


Si bien, es fundamental mantener una buena higiene nasal para proteger las vías respiratorias superiores, el doctor Omar Zúñiga, vocero de Stérimar México, también comparte las siguientes recomendaciones adicionales para evitar irritación nasal y minimizar el riesgo de infecciones: 


  • Bebe suficiente agua para mantener la salud de las membranas mucosas de la nariz hidratadas. 

  • Adquiere el hábito de respirar por la nariz en lugar de por la boca para filtrar, calentar y humidificar el aire antes de que llegue a los pulmones.

  • Utiliza un humidificador para mantener húmedo el ambiente en casa, especialmente por la noche, y evitar así que la nariz se seque.

  • Evita cambios bruscos de temperatura

  • Evita ambientes cargados con humo, gases o polución


Siguiendo estos consejos, puedes ayudar a mantener tu nariz sana y cómoda durante la temporada de calor. Recuerda que cuidar tu salud nasal es importante para tu bienestar general y tu calidad de vida.


###


Sigue la conversación con #RespiraStérimar y #RespiraMejorViveMejor

FB e IG @sterimar_mexico

Sitio Web https://sterimar.com.mx/

Sheraton Guadalajara Expo abre sus puertas en la Perla de Occidente de México


El diseño moderno e intuitivo cumple la promesa de la marca como un hotel donde el mundo se une, en la ciudad conocida como la Perla del Occidente de México.

Guadalajara, Jalisco a 07 de mayo, de 2024.- Sheraton Guadalajara Expo, parte del portafolio de más de 30 marcas extraordinarias de hoteles de Marriott Bonvoy, abrió sus puertas en Guadalajara, Jalisco; considerada la cuna de la mexicanidad, donde nace el mariachi y el tequila. La moderna metrópoli reúne grandes corporativos, zonas comerciales y de entretenimiento, así como recintos feriales y estadios deportivos de primer nivel.

A tan solo 5 minutos del hotel se encuentra el principal centro de convenciones y exposiciones de América Latina, Expo Guadalajara con 120,000 m2 de instalaciones. Además, a corta distancia se encuentra el Centro Histórico de la ciudad, hogar del Hospicio Cabañas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1997 y de modernos centros comerciales que ofrecen lo mejor de la moda internacional de grandes firmas y diseñadores.

Con un total de 216 habitaciones y suites en una moderna torre de 17 pisos, cada habitación cuenta con vistas espectaculares de una de las zonas más bellas de la ciudad y con las comodidades exclusivas de Sheraton. El diseño del Sheraton Guadalajara Expo es moderno y contemporáneo, con materiales locales de la región que aportan elementos distintivos y auténticos. Las habitaciones y suites club están ubicadas en los pisos superiores y todas las suites pueden disfrutar de acceso al Sheraton Club.

El Sheraton Club, un espacio exclusivo para los socios de Marriott Bonvoy Elite y los huéspedes de nivel club, ofreciendo una experiencia superior.

“El recientemente renovado Sheraton Guadalajara Expo es una combinación de sofisticación moderna, comodidades innovadoras y un servicio excepcional”, comentó Brian King, presidente de Marriott Internacional para el Caribe y Latino América. “Guadalajara es conocida por ser una de las ciudades más grandes y cosmopolitas de México, y conocida por su diversa gastronomía y encanto colonial histórico”

El lobby del hotel es un espacio holístico y abierto que da una sensación de energía y pertenencia. El lobby principal del hotel recibe a los huéspedes con techos de doble altura, decoración contemporánea y una cálida iluminación. Con un flujo natural, intuitivo y sencillo, los huéspedes tienen lo que necesitan al alcance de la mano, todo ello en un entorno acogedor, cómodo y refinado.

The Community Table, un espacio de trabajo acogedor y especialmente diseñado que ancla el lobby del hotel y permite a los huéspedes trabajar, comer y beber mientras disfrutan de la energía del espacio.

El hotel muestra la distintiva escena culinaria local de Guadalajara en su restaurante - bar: La Prieta; donde se sirven platillos de menú tipo buffet y a la carta con toques regionales y mexicanos. El sports bar, es el lugar ideal para tomar cocteles, aperitivos o copa de vino mientras se disfruta de los mejores juegos deportivos.

Sheraton Guadalajara Expo ofrece 4 salones para eventos con un total de 900 metros cuadrados, que brindan espacios ideales para albergar eventos de hasta 450 invitados. Todos los espacios para eventos del hotel disfrutan de acceso a Internet de alta velocidad, así como de lo último en equipos audiovisuales y servicios profesionales para banquetes.

El gimnasio está equipado con pesas libres y equipos de cardio de última generación, con acceso las 24 horas. La espectacular alberca al aire libre ofrece un espacio ideal para disfrutar del benévolo clima que goza Guadalajara. El próximo Quidea SPA del hotel será un santuario holístico con cabinas para tratamientos de belleza y bienestar.

Para complementar la estancia y disfrutar del destino en su totalidad, a tan solo una hora en vehículo se encuentran lugares pintorescos como el Lago de Chapala, la Zona Arqueológica de Guachimontes o los pueblos mágicos de Tlaquepaque, Tequila o Tonalá.

Sheraton Guadalajara Expo participa en Marriott Bonvoy, el programa de viajes global de Marriott International. El programa ofrece a los socios una extraordinaria cartera de marcas globales, experiencias exclusivas en Marriott Bonvoy Moments y beneficios incomparables que incluyen noches gratis y reconocimiento de estatus Elite.

Para obtener más información, visite Overview (marriott.com)

 

Acerca de Sheraton® Hotels & Resorts 

Sheraton Hotels & Resorts hace que sea fácil para los huéspedes sentirse bienvenidos en más de 430 hoteles y resorts en casi 70 países y territorios de todo el mundo. Como la marca más global dentro de la cartera de marcas hoteleras extraordinarias de Marriott Bonvoy que se encuentra en el centro de cientos de comunidades en todo el mundo, Sheraton tiene una rica herencia en la creación de un sentido de pertenencia para los huéspedes, dondequiera que se encuentren en el mundo. Sheraton se encuentra actualmente en una importante transformación de marca, creando una experiencia comunitaria exclusiva para la próxima generación de viajeros y lugareños por igual en propiedades de todo el mundo. La nueva visión de Sheraton presenta un diseño intuitivo, experiencias de avance tecnológico y actualizaciones de todo, desde el espacio público y F&B hasta el espacio flexible para reuniones. Para obtener más información, visite www.sheraton.com y manténgase conectado en Facebook, y @sheratonhotels en Twitter e Instagram. Sheraton se enorgullece de participar en Marriott Bonvoy®, el programa de viajes global de Marriott International. El programa ofrece a los miembros una extraordinaria cartera de marcas globales, experiencias exclusivas en Marriott Bonvoy Moments y beneficios incomparables que incluyen noches gratis y reconocimiento de estatus Elite. Para inscribirse de forma gratuita o para obtener más información sobre el programa, visite marriottbonvoy.com. 

DLSS AI-Acceleration llega a Homeworld 3 y más esta sema




NVIDIA lleva la potencia de las tecnologías RTX a nuevos juegos cada semana. Hoy, nos complace anunciar que Homeworld 3 saldrá a la venta esta semana con DLSS 2.


Homeworld 3 devuelve a los jugadores a la querida franquicia de estrategia en tiempo real con deslumbrantes espacios totalmente tridimensionales y combates estratégicos. Esto significa que podrás atacar desde cualquier dirección, y DLSS 2 se encargará de que la batalla se desarrolle sin problemas para que puedas centrarte en comandar tu flota. El juego saldrá a la venta el 13 de mayo, pero los jugadores que adquieran la Fleet Command Edition podrán iniciar su campaña el 10 de mayo.


Si no estás interesado en los juegos espaciales quizá puedas echarle un vistazo al RPG de acceso anticipado Bellwright o al FPS Incursión Río Rojo, ambos también acelerados por DLSS 2. Tanto si sigues la ruta del héroe con el primero como si te conviertes en mercenario en Vietnam con el segundo, tendrás todas las monturas que necesitas y más.


Pero pronto llegarán aún más integraciones de DLSS para toda una serie de juegos. Vuelve con regularidad para ver un resumen de los próximos títulos DLSS y RTX, y dirígete aquí para ver la lista completa de más de 500 juegos y aplicaciones mejorados con RTX.



Enlaces relacionados


DLSS Artículo semanal:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/dlss-homeworld-3/

Apoya Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” en el traslado de un órgano


·         Lleva un hígado para trasplante procedente del Hospital General Regional No. 1 del IMSS, en Querétaro, con destino al Hospital General de México.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” del Gobierno del Estado de México apoyó al Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), para el traslado de un hígado, procedente del Hospital General Regional No. 1 del IMSS, en Querétaro, destinado a un paciente en el  Hospital General de México.
 
A petición del CENATRA, el apoyo fue realizado en el helicóptero XC-MMP de la Secretaría de Seguridad y pilotado por integrantes de “Relámpagos”, lo cual permitió que en poco tiempo el órgano llegará a su destino.

Consejo Mexicano Vitivinícola expande vínculos en Argentina y fortalece la industria nacional



Argentina, 07 de mayo de 2024-  El consumo de vinos latinoamericanos ha ganado prestigio en los últimos años, con los vinos mexicanos y argentinos destacándose por su calidad en la región. En este contexto, el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y Bodegas de Argentina A.C. sellaron un convenio con el propósito de promover y desarrollar aún más el progreso del sector vitivinícola en la región.


Este acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Salomón Abedrop López, y el presidente de Bodegas de Argentina A.C., Walter Bressia, representa un hito en la construcción de relaciones fructíferas entre Argentina y México en el ámbito del vino a partir de actividades de complementación, cooperación y asistencia educativas y técnicas. 


"En los últimos años, el crecimiento de la industria ha ido en aumento y las proyecciones indican que este incremento persistirá. México contribuye aproximadamente con el 0,5% del consumo mundial de vino, y sin duda, fortalecer lazos con Bodegas de Argentina contribuirá a reforzar la industria vitivinícola interna y posicionar el vino mexicano en la región”, manifestó Salomón Abedrop López, presidente del CMV.


El convenio refleja el compromiso de ambas organizaciones con la cooperación y el desarrollo mutuo en el sector vitivinícola, con el objetivo de abordar diversos desafíos comunes, tales como el cambio climático, el manejo del suelo, la dinámica del mercado y la especialización, entre otros. Además, buscan aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece el mercado internacional del vino en la actualidad.


“Le damos la bienvenida a nuestros colaboradores, colegas, hermanos del Consejo Mexicano Vitivinícola, con quienes estableceremos una estrategia de trabajo que abarque el intercambio de conocimiento, buenas prácticas e incluso, hasta rutas enoturísticas”, enunció Walter Bressia minutos antes de la firma.


Con este convenio entre el CMV y Bodegas de Argentina, se inaugura una colaboración estratégica que promete beneficiar a ambas naciones en el ámbito vitivinícola. Ambas partes albergan la esperanza de que esta alianza contribuya significativamente al crecimiento y desarrollo de la industria, así como al fomento del intercambio cultural y comercial entre Argentina y México.

Invex Opinión Estratégica. IDEAS PUNTUALES: SEÑALES DE DEBILIDAD INSUFICIENTES.

 Varios datos en la semana pasada apuntaron al posible inicio de una etapa de menor fortaleza en la economía de los Estados Unidos. Los inversionistas deducen que posiblemente dichas señales cambian la óptica de que la Reserva Federal no vaya a reducir las tasas de aquí al final del año. Con ello, los mercados de capitales han repuntado y las tasas de plazos largos han consolidado sus niveles. Desde nuestro punto de vista falta mucho mayor evidencia para consolidar un nuevo entusiasmo alrededor de un supuesto “aterrizaje suave”. Los mercados están resultando ser muy sensibles a los datos, no estamos en el inicio de un camino continuo de alza.

 

1.-Entre otros datos que muestran una ligera e incipiente desaceleración del crecimiento destacó la nómina no agrícola que registró un avance de 175 mil plazas en abril, por debajo de las 240 mil plazas esperadas por el consenso del mercado. La cifra de marzo se revisó al alza hacia las 315 mil unidades. La tasa de desempleo aumentó de 3.8% a 3.9%. Por otra parte, las vacantes laborales (JOLTS, por sus siglas en inglés) retrocedieron de 8.81 a 8.45 millones entre febrero y marzo. Las cifras confirman un enfriamiento del mercado laboral norteamericano.

Por su parte, el PMI manufacturero se ubicó en los 50 puntos en abril, por debajo de las expectativas del mercado de 52 puntos. La lectura apuntaba al primer estancamiento de la actividad manufacturera este año tras tres meses de expansión. El indicadore ISM de servicios de abril se ubicó por debajo de 50 puntos después de 22, entrando también en zona de contracción.

El índice de Confianza del Consumidor elaborado por el Conference Board registró una fuerte caída al pasar de 103.1 a 97.0 puntos entre marzo y abril. El mercado anticipaba un incremento hacia 104.0 puntos. La cifra sugiere cierta cautela de los consumidores en lo que respecta al gasto de los siguientes meses.

2.- Mientras tanto, la FED mantuvo el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia entre 5.25% y 5.50%, en línea con lo previsto ampliamente por el mercado. Si bien, el presidente Powell comentó que no vislumbra un aumento en la tasa este año, el comunicado de política monetaria si subrayó que “no ha habido un progreso insuficiente hacia el objetivo de inflación de 2.0%”. Asimismo, la reducción del balance de activos netos del banco central continuaría, si bien a un menor ritmo en lo que respecta a los instrumentos del Tesoro.

Se volvió a recalcar que no sería apropiado reducir la tasa hasta que el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) cuente con “mayor confianza” que la inflación se dirige a su objetivo.

3.- A pesar de la desaceleración de la economía, la inflación subyacente persiste sobre niveles elevados y esta podría descender de manera muy paulatina. Dentro del indicador del ISM de servicios, por ejemplo, se mostraron de nuevo síntomas de presión de precios.

El índice de Precios fue 59.2 puntos, superior al 53.4 en marzo. La lectura de abril es la número 22 consecutiva cerca o ligeramente por debajo del 70. En 12 de los últimos 13 meses ha estado alrededor de 60.

4.- Compartimos la idea de que un alza de tasas no parece estar en el horizonte (algo que se había sugerido a raíz de que la fuerza del crecimiento y de su presión sobre la inflación); es posible que la FED pueda reducir la tasa de interés de referencia en lo que resta del año, aunque no se está gestando aún un escenario de fuertes bajas como lo hubo al inicio del año, posiblemente por lo incipiente de los datos.

Por lo pronto, percibimos mercados muy sensibles a la información económica. Salvo que los datos vistos durante la semana pasada intensifiquen su movimiento en la misma dirección (de debilidad) y la inflación vuelva a mostrar una desaceleración como en el segundo semestre del año pasado, podríamos estar pensando en un nuevo rally de ganancias jugosas; nosotros dudamos de tal escenario; más bien vemos mayor volatilidad en las siguientes semanas.

5.- La semana inicia en el mercado de deuda norteamericano con movimientos marginales, con ligeras certezas del futuro previsible. El bono de dos años abre alrededor del 4.82% y el de 10 años al 4.49%, con la principal certeza de que no habría movimiento de alza de tasas por parte de la FED; esto alentó al mercado a ubicarse en niveles 20 puntos base por debajo de los máximos del año, a penas al cierre de abril.

Como mencionábamos, no hay certeza suficiente de que este escenario se preservará en los meses por venir; la inflación se mantiene con fuentes de presión, aunque los datos de actividad de servicios y creación de empleos apuntan a un enfriamiento, no hay indicios hacia un aterrizaje de la economía, ni duro, ni suave; sino un crecimiento que se mantiene relativamente estable y sólido.

Por lo tanto, no podemos descartar los riesgos de invertir en plazos largos; continuamos con estrategia de plazos menores a un año y tasas revisables, los cuales continúan con rendimientos en dólares superiores al 5.0%. Asimismo, la revaluación de las posiciones de 1 a 3 años nos ayudó durante la semana pasada a concretar un rendimiento superior a la referencia.

6.- En cuanto a la deuda local, el cierre de la semana pasada fue considerablemente positivo en términos de rendimiento, ante la correlación de las tasas en pesos con sus pares en dólares. Al inicio de esta, vemos cambios marginales y un mercado a la espera de la reunión de política monetaria por parte del Banco de México (Banxico).

El instituto central deberá mantener la prudencia con relación a su decisión de este miércoles. Vemos poca posibilidad de un nuevo recorte en la tasa dado el escenario de incertidumbre inflacionaria y la idea de que las tasas en dólares permanecerán en los niveles actuales.

A pesar de los fuertes movimientos de baja en la curva de tasas fijas (Mbonos) los riesgos de invertir en plazos largos se mantienen vigentes. Por lo tanto, mantenemos posiciones en tasas revisables, liquidez y aprovechando oportunidades de corto plazo en tasas fijas. De momento, no haremos posiciones direccionales en plazos largos.

7.- El mercado de deuda corporativa y bancaria estará atento a las colocaciones primarias de esta y las siguientes semanas. La semana pasada, Banobras colocó dos Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo; llegó a colocar un total de $10,000 millones de pesos. La parte de tasa flotante se colocó por $1,700 millones, pero su demanda fue de un fuerte 6.12x, mientras que la parte de tasa fija nominal se colocó por $8,300 millones y su demanda fue de 1.3x nada más. Sin embargo, en las carteras nos concentramos más en buscar Certificados Bursátiles de empresas y estructurados con calificaciones entre AAA y AA.

8.- Esta semana la valuación del dólar inicia ligeramente por debajo de los $16.90 pesos. Las expectativas de que no habrá recortes en las tasas de interés permiten dimensionar la preservación del diferencial de tasas entre pesos y dólares al menos hasta los meses del verano.

Sumando a lo anterior, los reportes sobre las cuentas externas, en esta ocasión las remesas, contribuyen a la estabilidad relativa de la moneda nacional. Es posible que observemos mayores episodios de fortalecimiento del peso nuevamente en las siguientes jornadas.

9.- Los mercados se estabilizan después de un abril que marcó la pausa al rally que comenzó a finales del año pasado. La FED sigue estando en el centro de atención por el reto que implica justificar las elevadas valuaciones vs. la historia en momentos en donde la narrativa de menores tasas de interés no es la que se planteaba hace algunos meses; pero, los datos de empleo y el mensaje de Jerome Powell que deja abierta aún la puerta a un recorte este año, han contribuido a tranquilizar al mercado.

Las “siete magníficas” siguen marcando la pauta, y en esta ocasión Apple y Amazon dieron un impulso adicional a los referentes en Estados Unidos. En este sentido, la concentración sigue siendo relevante en el mercado y aunque vemos al S&P 500 lograr un avance cercano a 7%, aislando a estas siete empresas de gran capitalización, el avance es de dos por ciento.

Creemos que mientras la expectativa en ingresos, y utilidades en especial, no se deteriore, las bolsas podrían soportar los niveles actuales e incluso tener cierto impulso adicional (aunque moderado) de cara al cierre de año. Se mantienen las expectativas de un crecimiento de 10% en las utilidades del S&P 500 para 2024 de acuerdo con el consenso de Refintiv, lo que sería su mejor desempeño desde 2021.

El reto está en que la temporada de reportes termina y el foco en el corto plazo podría dejar de ser este entusiasmo en los reportes, mientras que el flujo de información económica no se detiene y seguirá siendo un barómetro importante para tratar de adelantarse a la FED.

10.- Nuestra cartera recomendada de renta variable en la semana pasada tuvo un desempeño por debajo de la referencia. Contribuyó a favor nuestra apuesta activa en Reino Unido, así como la sub-ponderación en Francia; por el contrario, existió cierta presión de la estrategia sectorial en Estados Unidos por la sub-ponderación en el sector de Servicios públicos que ha tenido un desempeño positivo recientemente. Por otro lado, sumaron la sub-ponderación en Comunicaciones y la ligera sub-ponderación en Salud.   

11.- En México, el referente S&PBMV IPC gana tracción al inicio de la semana, luego de haber tenido un abril negativo. La volatilidad ha sido considerable al interior de la muestra en medio de noticias corporativas relacionadas con los resultados de las empresas, en un trimestre que fue particularmente débil en ingresos, pero que reveló mejoras en la rentabilidad. Incluso en aquellas emisoras en donde las cifras fueron buenas, la reacción del mercado no fue favorable y sostenida en todos los casos. 

Ante este escenario, reiteramos aún nuestro nivel de cierre de año estimado en 58,800 unidades. Vemos valor en el mercado, pero creemos que el camino no será sencillo y que las valuaciones necesitarán más que solo una baja en tasas de BANXICO, que también se espera más moderada que antes.

Hot Sale: cuídate de la estafa que te advierte de un supuesto problema con tu envío



Kaspersky alerta a los usuarios de nuevos mensajes falsos que buscan robar su información. Los expertos ofrecen recomendaciones para que eviten caer en la trampa.

7 de mayo de 2024

Hot Sale es una de las temporadas de rebajas más esperadas por los internautas mexicanos que adquieren cada vez más productos y servicios por Internet. Cifras de Kaspersky revelan que 58% de los usuarios en México compran en línea a través de los principales sitios de comercio electrónico como Amazon, EBay o Mercado Libre. Esta actividad comercial ha provocado que las estafas lleguen al mundo de las compras digitales y todo lo que les rodea. Los expertos han identificado, por ejemplo, una estafa novedosa que se ha popularizado en nuestro país: el falso mensaje de la paquetería que alerta a los compradores de que su envío no podrá ser entregado hasta que hagan clic en un enlace para robar su información.

Las épocas de ofertas, como Hot Sale, son uno de los temas favoritos que los ciberdelincuentes buscan explotar para sus estafas de phishing. Es decir, promueven enlaces y sitios falsos para obtener datos de las tarjetas bancarias de los usuarios, las credenciales de acceso y contraseñas de sus cuentas en línea, o hasta su dinero. En esta ocasión, los especialistas de Kaspersky detectaron que los ciberdelincuentes envían mensajes de texto falsos, principalmente por SMS o correo electrónico, notificando a las personas de supuestos problemas en la entrega de un paquete: ya sea por falta de información, dirección incorrecta, ausencia del destinatario en la dirección de entrega, entre otros.

Pueden enviar estos mensajes a cualquier persona, para comprobar si caen en la trampa, incluso si no han realizado alguna compra. Sin embargo, es probable que su éxito aumente en esta temporada pues la alerta sobre el error en la entrega de artículos puede no despertar ninguna sospecha en los compradores que activan las notificaciones para rastrear sus envíos. Los criminales confían en que los usuarios harán lo que pide el mensaje de inmediato por el temor de no recibir sus compras o tener que pagar algún costo adicional por “el reenvío de sus artículos”.

A fin de evadir los filtros antispam, dado el alto volumen de mensajes que envían, los delincuentes modifican ciertos fragmentos para que estos parezcan únicos, por ejemplo, los nombres de las compañías de entrega suplantadas o los enlaces maliciosos que dirigen a sitios web falsos de estas empresas. Al copiar el diseño y detalles de las páginas oficiales, inspiran confianza y logran que los usuarios registren sus datos personales o ejecuten un programa malicioso en sus dispositivos para robar su información.


“Los cibercriminales han visto una oportunidad en el aumento de las compras en línea para engañar a los usuarios con una de sus tácticas más exitosas: las estafas de phishing. A través de mensajes falsos con enlaces maliciosos hacen creer a las personas que hay un problema con la entrega de sus artículos, cuando en realidad están buscando robar sus datos personales y bancarios, o su dinero. Para no caer en la trampa, lo más importante es que no se dejen llevar por el temor de perder sus compras y verifiquen siempre el estatus del envío en los canales de comunicación oficiales de la tienda o servicio de entrega. Dado que seguiremos viendo amenazas similares, es necesario que sepamos reconocer este tipo de estafas y evitar ser víctimas”, comentó Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

En este Hot Sale, sigue estas recomendaciones de Kaspersky para que no seas víctima de una estafa
  • Si hiciste una compra y te llegó una notificación sospechosa sobre algún problema con la entrega, revísalo con el establecimiento a través de sus canales oficiales: Si sospechas que recibiste una notificación falsa sobre el envío de alguna de tus compras, y te preocupa, marca a los números de teléfono oficiales del servicio de mensajería o ingresa a tu cuenta en su plataforma para comprobar si de verdad existe un problema. Recuerda siempre rastrear tus compras desde el sitio web oficial del servicio.
  • Revisa minuciosamente el número o la dirección del remitente. Sospecha si recibes un mensaje desde un número de teléfono desconocido, que no esté verificado como un número de empresa o que tenga una marcación distinta a la de tu ciudad o país. También si recibes correos electrónicos desde un servicio gratuito, como Gmail o Hotmail, o si contiene caracteres sin sentido, lo más probable es que sea un intento de estafa.
  • Presta atención a la calidad del texto y la gramática. No es común que una empresa relevante envíe mensajes con una gramática incorrecta. Si el lenguaje es perfecto no necesariamente se trata de un mensaje o correo legítimo, pero si ves errores, puedes estar casi seguro de que se trata de spam.
  • Ten cuidado si recibes un mensaje notificándote de un error en la entrega de un paquete y no has hecho alguna compra. No te alarmes y que no te gane la curiosidad por saber de qué se trata, bloquea el número y repórtalo como spam desde tu dispositivo.
  • Utiliza una solución de seguridad de confianza, como Kaspersky Premium, que bloquea los sitios web de phishing y evita que tus datos personales y financieros se vean vulnerados.
Para más información para proteger tu vida digital, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com