martes, 7 de mayo de 2024

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informa que fue detenido en flagrancia César Octavio “N” de 36 años.

 Chalco, Estado de México, 6 de mayo de 2024.- En relación a los hechos de tránsito registrados el pasado domingo 5 de mayo, en el que estuvieron involucrados un vehículo Mini Cooper modelo 2018 color negro y una motocicleta de la marca Italika, sobre la carretera Chalco-Tezoquiapan Miraflores de este municipio, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informa que fue detenido en flagrancia César Octavio “N” de 36 años.

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos de Chalco, hicieron del conocimiento que el ahora detenido, habría participado en un hecho de tránsito, en el que dos femeninas de 24 y 21 años de edad, quienes viajaban a bordo de la motocicleta de la marca Italika resultaron lesionadas, por lo que fueron trasladadas al Hospital de Altas Especialidades de Ixtapaluca en donde su estado de salud se reporta como grave.

Una vez detenido, César Octavio “N” fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia continúa con los trabajos de investigación para el esclarecimiento de estos hechos, en los que participan peritos en materia de valuación, identificación vehicular y criminalística, así como en materia de tránsito terrestre.

En la colonia Pueblo de Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Xochimilco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial que realizaban trabajos de investigación, acudieron a la calle 5 de Mayo para verificar un reporte de disparos.

 Al llegar a dicha calle, observaron a una mujer, de 61 años de edad que presentaba visibles manchas hemáticas en el cuerpo, por lo que solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que llegaron al sitio la diagnosticaron con tres impactos de bala en abdomen, brazo y pierna derechas.

 

Al dar seguimiento al caso, en la esquina de la Segunda Cerrada del Bosque, los uniformados observaron a un sujeto que portaba en sus manos un arma de fuego corta y realizó detonaciones en contra del personal policial, por lo que, al ver en riesgo su vida, repelieron la agresión.

 

Resultado de lo anterior, un oficial fue lesionado en el brazo izquierdo, por lo que, junto con la mujer lesionada fueron trasladados en un helicóptero ambulancia de los Cóndores que, en unos minutos, los llevaron a un hospital para su atención médica especializada.

 

En el lugar, el probable agresor, de aproximadamente 40 años de edad fue atendido por los paramédicos y diagnosticado sin signos vitales, por lo que la zona fue acordonada y se informó a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes; en tanto, fue asegurada un arma de fuego corta.

 

Además, dos hombres, de 32 y 42 años de edad que también participaron en las agresiones fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

 

Cabe señalar que, derivado de estas acciones, dos unidades oficiales resultaron con daños en el parabrisas, la salpicadera y llantas, por lo que también fueron trasladadas ante las autoridades ministeriales para las indagatorias pertinentes.

 

Comienza Fintech Americas: Únete al futuro de la innovación financiera

 Del 7 – 9 de mayo en el Hotel Fontainebleau, Miami Beach se llevará a cabo Fintech Americas Miami 2024. TyN Magazine estará cubriendo el evento de forma presencial.

Fintech Américas lleva una década empoderando la transformación de la industria financiera en América Latina.

Su misión es proveer información relevante, programación y entrenamiento continuo a fin de ayudar a la industria financiera y sus líderes en su proceso de transformación.

Fintech Américas es una comunidad formada por:

  • – 75.000 miembros
  • – 2,570 Bancos e Instituciones Financieras
  • – 50K C-Level
  • – 34 Países

Ganadores de la 9na edición de los Premios País a los Innovadores Financieros en las Américas.

Ray Ruga, CEO de Fintech Americas y miembro del panel de jueces, dijo: “En una era de cambio constante y desafíos formidables, nuestros ganadores han mostrado la verdadera esencia de la adaptación. No solo han ampliado los límites, sino que también han desempeñado un papel crucial en la remodelación del sector financiero en sus instituciones, sus países y las comunidades a las que sirven. Su uso pionero de la tecnología y estrategias modernas de modelo de negocio está dejando un impacto indeleble en el sector. A través de sus iniciativas, han mejorado significativamente la eficiencia operativa, la transparencia y han promovido la inclusión financiera y la equidad”.

Billú obtiene premio a la innovación financiera

Billú, la propuesta digital de Banca Afirme, resultó ganador del premio Platino, en la categoría de innovación disruptiva en servicios financieros, de la novena edición de los Premios País a los Innovadores Financieros en las Américas. 

“Estamos emocionados por esta distinción. Este reconocimiento otorgado a Billú es reflejo de su rápido posicionamiento y evolución en México, impulsados por la creatividad y lo disruptivo de su oferta. Billú contribuye de manera importante en el avance hacia un sector financiero más eficiente y moderno, promoviendo a la vez una mayor inclusión”, señaló José María Sobrevía, Director Corporativo, Comercial y Digital de Banca Afirme.

Todo lo que pase en Fintech Américas estará en TyN Magazine para que no te pierdas nada.

Ver más: Fintech Americas anuncia los ganadores Premios País a los innovadores financieros en las Américas

Ver más: Fintech – Billú obtiene premio a la innovación financiera Fintech Americas

Ver más: Aumentaron en 73% los fraudes de identidad en el sector fintech

Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) Abril de 2024; Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) Abril de 2024.

 

Indicador de Confianza del Consumidor (ICC)

Abril de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). El objetivo es medir la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

En abril de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47.3 puntos, mismo nivel que el reportado el mes previo.

A su interior, se observaron avances mensuales en los componentes que captan la situación económica presente del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los componentes que miden tanto la situación económica esperada del hogar, como la del país registraron disminuciones. El indicador que evalúa la situación económica actual de los miembros del hogar se mantuvo en un nivel similar al de marzo de 2024.

En su comparación anual, en el cuarto mes de 2024 y en términos desestacionalizados, el ICC creció 3.1 puntos.

Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL)

Abril de 2024
  • En abril, en el mercado nacional se vendieron 112 048 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero-abril de 2024, se produjeron 1 286 356 vehículos ligeros y se exportaron 1 115 455 unidades.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Autos Orientales Picacho y Giant Motors Latinoamérica.

En abril de 2024, se vendieron 112 048 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 14.8 % respecto al mismo mes de 2023.

Durante enero-abril de 2024, se comercializaron 461 800 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1 286 356 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 75.3 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles (ver gráfica 1).

En abril de 2024, se exportaron 289 756 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-abril de 2024, se reportó un total de 1 115 455 unidades, una variación de 12.2 % respecto al mismo periodo de 2023 (ver gráfica 2).

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC, EN POSESIÓN DE MÁS DE 100 CAJAS DE PRODUCTOS DE ABARROTES

 Derivado de trabajos de inteligencia e investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos señalados como probables responsables del robo a un negocio, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos sucedieron cuando los policías al realizar recorridos de seguridad y vigilancia, fueron informados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, de un vehículo con el cual posiblemente se efectuó un robo, mismo que se encontraba ubicado en avenida Del Trabajo y calle González Ortega, en la colonia Morelos, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Enseguida, los oficiales se acercaron a la zona donde se percataron de la presencia de dos hombres a bordo de un vehículo de carga de color blanco, el cual coincidía con la descripción proporcionada por personal del C2 Centro, por ello le solicitaron a sus tripulantes descender.

 

Los policía les realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial y como resultado les hallaron 130 cajas de diversos productos de abarrotes, de las cuales no acreditaron su legal propiedad.

 

Por lo anterior, los dos hombres de 33 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley, para posteriormente ser presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se tuvo conocimiento que uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por Secuestro y Narcomenudeo, así como una presentación al agente del Ministerio Publico por robo a repartidor, todos en el año 2023.

 

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE LESIONÓ A UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que fue señalado como el que, al parecer, luego de una riña, lesionó a un ciudadano, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Mientras los uniformados realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en la calle Hojalatería, de la colonia Morelos, notaron que dos personas discutían en la vía pública, por lo que, se aproximaron a verificar la situación y, en el lugar, se entrevistaron con un hombre de 58 años de edad.

 

El ciudadano informó a los policías que tuvo una riña con un sujeto, el cual estaba en el sitio, y éste le provocó una lesión en la oreja, por este hecho y al notar la mancha hemática, solicitaron los servicios médicos y los paramédicos que acudieron a la ubicación lo atendieron y diagnosticaron con amputación de lóbulo izquierdo, por lo cual, fue trasladado de inmediato a un hospital para su atención médica especializada.

 

En tanto, el hombre de 48 años de edad, señalado por el afectado fue detenido, informado de su cartilla de derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.  

 

 

VINCULAN A PROCESO A TRES PROBABLES IMPLICADOS EN HOMICIDIO DE HOMBRE EN ATIZAPÁN


·         Dos de las personas detenidas eran familiares de la víctima y habrían pagado dinero a un individuo para que perpetrara ese delito.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 6 de mayo de 2024.- José Miguel “N”, Rosalía “N” y Olga “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en este ilícito registrado en marzo pasado en Fraccionamiento Villas de la Hacienda, de esta demarcación.

            Derivado de las indagatorias llevadas a cabo por esta Institución se determinó que el 22 de marzo de este año las dos mujeres investigadas se habrían reunido con José Miguel “N” y dos personas más, a quienes presumiblemente entregaron una suma económica a cambio de privar de la vida a un familiar de éstas.

            Por ello un día después, el 23 de marzo pasado, cuando la víctima se encontraba afuera de su domicilio en la colonia referida, habría sido agredido por disparos de arma de fuego por el ahora detenido, quien luego huyó del sitio.

            Una vez que esta Institución tomó conocimiento de los hechos fue iniciada la indagatoria correspondiente por homicidio calificado y con el avance en la misma fue posible identificar y aprehender a los probables implicados, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.

            Después de revisar los datos de prueba recabados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra estas tres personas, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.


EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS, POSIBLES RESPONSABLES DE DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO

 Tras atender una denuncia ciudadana, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres, uno de ellos de menor de edad, quienes probablemente desapoderaron de sus objetos de valor a un ciudadano, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los uniformados que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en el cruce de las calles Lago Trasimeno y Daniel Cabrera, en la colonia Pensil Norte, fueron solicitados por un joven de 19 años de edad quien les informó que al caminar por la calle fue interceptado por dos sujetos que lo amagaron con un cuchillo.

 

Agregó que lo despojaron de su teléfono celular y emprendieron la huida, además, señaló a dos personas que se encontraban metros más adelante como los posibles responsables, los efectivos policiales dieron alcance e interceptaron a los dos sujetos, a quienes, en apego al protocolo de actuación policial les fue realizada una revisión preventiva.

 

Como resultado, los uniformados les hallaron un cuchillo con mango de plástico y un equipo celular de color rojo del cual no acreditaron su legal posesión, además fue reconocido por el afectado como de su propiedad.

 

Por lo anterior, las dos personas de 16 y 18 años de edad, fueron detenidos y tras leerles su cartilla de derechos de ley, fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Gobierno del Estado de México fortalece estructura de vigilancia para el ganado


 
·         La Secretaría del Campo incrementa el número de técnicos certificados para la inspección de ganado en la entidad, pasan de ocho a 130.
 
METEPEC, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, informó que 130 trabajadores aprobaron el examen federal para obtener la certificación como Técnico Identificador Autorizado (TIA), lo que permitirá agilizar la inscripción de cabezas de ganado y unidades de producción pecuaria a los sistemas de información nacional y estatal, así como garantizar una mejor calidad de los productos cárnicos en la entidad y de exportación a otros estados y países.
 
La certificación como TIA permitirá a los veterinarios, ingenieros zootecnistas, biólogos y profesionales afines adscritos a las direcciones de Desarrollo Pecuario y de Sanidad de la Secretaría del Campo, “aretar” y clasificar a los bovinos, ovinos y caprinos para registrarlos en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA).
 
Desde hace varios años solo ocho trabajadores de la Secretaría del Campo contaban con la certificación TIA, y a partir de ahora la estrategia es certificar a los servidores públicos estatales que cumplan los requisitos básicos, lo que permitirá aumentar la inscripción de cabezas de ganado y productores en el Sistema Único del Registro Agropecuario (SURA) que depende del Gobierno del Estado de México.
 
El SURA y el SINIIGA permiten llevar un mejor seguimiento de los animales que comemos desde que son criados hasta que llegan los rastros, en caso de enfermedades se pueden tomar acciones eficaces de contención y los consumidores tendrán más certeza.
 
La certificación dará a los productores el acompañamiento de la Secretaría para dar mejores parámetros productivos para la engorda, cría y producción de leche.
 
Actualmente, en el SURA hay 2 mil 500 productores de ganado bovino y mil 500 de ganado ovino y caprino inscritos y es necesario registrar a los restantes para conseguir permisos de exportación, así como erradicar enfermedades como la brucella y la tuberculosis bovina.

Bajo control tres incendios forestales en Valle de Bravo: informa Gobierno del Estado de México

  • Participan más de 200 brigadistas de Probosque, Conafor, Conanp, Cepanaf; personal de Protección Civil estatal y municipal, así como elementos del Ejército Mexicano, Marina y Guardia Nacional.
 
  • El helicóptero del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” participa con 46 descargas equivalentes a 27 mil 600 litros de agua y tres sobrevuelos de reconocimiento en la zona.
 
VALLE DE BRAVO, Estado de México.- Con más de 200 brigadistas el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal lograron controlar tres incendios registrados en el municipio de Valle de Bravo, además del apoyo del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” que realizó 46 descargas equivalentes 27 mil 600 litros de agua para humedecer la zona.
 
En la zona permanece el Puesto del Sistema de Comando de Incidentes para coordinar la gestión de los servicios de emergencia y de apoyo a los brigadistas. Cabe señalar que en ningún momento la población o los turistas han estado en riesgo a consecuencia de los incendios registrados en la zona.
 
Los incendios forestales en Valle de Bravo son atendidos por las brigadas de la Protectora de Bosques (Probosque), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), y brigadas comunitarias; además de elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN); así como personal de Protección Civil estatal y municipal.
 
De acuerdo con Probosque están controlados tres de los cinco incendios forestales registrados en el municipio de Valle de Bravo; y dos permanecen en combate.
 
Los tres incendios bajo control son: El Cerrillo, Velo de Novia y Cualtenco, con un avance del 85, 80 y 70 por ciento de liquidación, respectivamente.
 
En combate permanecen La Carreta, ubicado en los límites con el municipio de Ixtapan del Oro, el cual reporta 50 por ciento de control, y uno más en Monte Alto, que inició la tarde de este lunes 6 de mayo.
 
Asimismo, Probosque reporta que concluyeron las labores de combate de tres incidentes registrados en los municipios de Santo Tomás y Otzoloapan, quedando a cargo de las brigadas locales el monitoreo y supervisión.
 

Bajo control tres incendios forestales en Valle de Bravo: informa Gobierno del Estado de México


 
  • Participan más de 200 brigadistas de Probosque, Conafor, Conanp, Cepanaf; personal de Protección Civil estatal y municipal, así como elementos del Ejército Mexicano, Marina y Guardia Nacional.
 
  • El helicóptero del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” participa con 46 descargas equivalentes a 27 mil 600 litros de agua y tres sobrevuelos de reconocimiento en la zona.
 
VALLE DE BRAVO, Estado de México.- Con más de 200 brigadistas el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal lograron controlar tres incendios registrados en el municipio de Valle de Bravo, además del apoyo del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” que realizó 46 descargas equivalentes 27 mil 600 litros de agua para humedecer la zona.
 
En la zona permanece el Puesto del Sistema de Comando de Incidentes para coordinar la gestión de los servicios de emergencia y de apoyo a los brigadistas. Cabe señalar que en ningún momento la población o los turistas han estado en riesgo a consecuencia de los incendios registrados en la zona.
 
Los incendios forestales en Valle de Bravo son atendidos por las brigadas de la Protectora de Bosques (Probosque), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), y brigadas comunitarias; además de elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN); así como personal de Protección Civil estatal y municipal.
 
De acuerdo con Probosque están controlados tres de los cinco incendios forestales registrados en el municipio de Valle de Bravo; y dos permanecen en combate.
 
Los tres incendios bajo control son: El Cerrillo, Velo de Novia y Cualtenco, con un avance del 85, 80 y 70 por ciento de liquidación, respectivamente.
 
En combate permanecen La Carreta, ubicado en los límites con el municipio de Ixtapan del Oro, el cual reporta 50 por ciento de control, y uno más en Monte Alto, que inició la tarde de este lunes 6 de mayo.
 
Asimismo, Probosque reporta que concluyeron las labores de combate de tres incidentes registrados en los municipios de Santo Tomás y Otzoloapan, quedando a cargo de las brigadas locales el monitoreo y supervisión.

LA SSC, A TRAVÉS DE LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO, EL IECM Y EL INE, REALIZAN JORNADA DE VOTO PARA PERSONAS EN PRISIÓN PREVENTIVA

  El ejercicio del voto otorgará este derecho a mil 862 personas privadas de la libertad

 

• La votación anticipada para personas privadas de la libertad comenzó este 06 de mayo y concluirá el viernes 10

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, en coordinación con Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), iniciaron el proceso de votación para personas privadas de la libertad con prisión preventiva, en cinco de los siete Centros Penitenciarios.

 

A las 09:00 horas de este lunes inició la jornada para ejercer el voto de las Personas en Prisión Preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y en el Centro Femenil de Reinserción Social “Tepepan”. Mientras que en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y en el Centro Varonil de Seguridad penitenciaria I, este ejercicio se realizará el miércoles 08 de mayo.

 

Cabe señalar que, en el caso de la Ciudad de México, las personas en prisión preventiva podrán votar para Jefatura de Gobierno, diputaciones locales y Alcaldes; el domicilio de las personas que están en prisión preventiva es el lugar donde está el centro de reclusión; y este primer ejercicio electoral es únicamente para personas privadas de su libertad que no han recibido sentencia y permanecen con la medida cautelar de prisión preventiva.

 

El ejercicio del voto otorgará este derecho en una lista nominal de mil 862 personas privadas de la libertad, de las cuales 153 son mujeres y mil 709 son hombres. La votación anticipada para personas privadas de la libertad se distribuyó en tres fechas 06, 08 y 10 de mayo y, en todos los casos, la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México dará acompañamiento con visitadores que estuvieron al tanto de esta actividad.

 

Es importante resaltar que para dar a conocer toda la información relacionada al proceso electoral 2024 a las personas en prisión preventiva, se entregaron folletos informativos, se impartieron pláticas, se hicieron retransmisiones de los debates presidenciales, diferidos al día siguiente que tiene el lugar, inclusive el viernes 03 de mayo, se realizó un debate en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

 

Para poder realizar este ejercicio electoral los sobres con la papelería venían totalmente sellados y sólo se abrieron en presencia de representantes de los partidos políticos, de observadores, y de consejerías del Instituto Electoral de la Ciudad de México, así como del Instituto Nacional Electoral. Se colocaron mamparas que garantizar la secrecía y los PPLs depositarán los votos que emitieron en sobres que ellos mismos cerraron.

 

La autoridad electoral se llevó los sobres cerrados con votos y se computarán el día 02 de junio, exactamente igual que el resto de las casillas en el país, a partir de las 6 de la tarde se instalarán las Juntas Distritales, que son las responsables de implementar el modelo operativo del voto en función preventiva. El IECM estará resguardando bajo criterios de seguridad los votos y se abrirán en presencia de representaciones de ciudadanía, consejeros electorales y de funcionarios electorales.

 

Desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana reconocemos los derechos que tienen todas las personas, y trabajamos en coordinación con todas las instancias para proteger los derechos político-electorales, para que puedan emitir el voto de forma libre y secreta con la misma secrecía y el mismo cuidado que el resto de los votos que se emitan en esta elección.

 

Invita IIFAEM a adquirir juguetes tradicionales de diferentes ramas artesanales


 
·         El Instituto tiene un registro de 3 mil 798 maestras y maestros artesanos que elaboran juguetes.
 
  • Las piezas están a la venta en las Tiendas de Artesanías “Casart”; Amazon, Mercado Libre y a través de WhatsApp al 722-148-6220.
 
TOLUCA, Estado de México.- De acuerdo con el Padrón Estatal de Artesanos del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), en la entidad hay 3 mil 798 maestras y maestros artesanos que realizan juguetes populares en las ramas de madera, fibras vegetales, textil, cartonería, metalistería y talabartería, entre otros, de los cuales 2 mil 941 son mujeres y 857 son hombres.
 
El juguete tradicional mexiquense es una expresión representativa de la cultura mexicana, son elaborados artesanalmente con materiales como madera, textiles y cartón que, por su calidad y durabilidad, son un producto de exportación que cautiva a personas de distintas edades.
 
Un juguete popular es toda aquella artesanía destinada a entretener y educar a las y los infantes, pero que además contribuye a estimular su imaginación y fantasía.
 
Entre estos juguetes están las muñecas o los trastes miniatura, así como los carritos o luchadores; sin embargo, existen otros juguetes como peteca, pirinola, yoyo, trompo, tablas mágicas, jenga, balero, guitarras de juguete, atrapa novios, sonajas, títeres, damas chinas, ajedrez o dominó, que atienden necesidades específicas de acuerdo con la edad de la niña o el niño y que les permite desarrollar habilidades y destrezas.
 
En lo que a juguetes textiles se refiere, se encuentran las muñecas y muñecos de trapo, terminados con diversas técnicas como el bordado, el deshilado o el empuntado, que resaltan la indumentaria tradicional de las cinco etnias originarias: mazahua, matlazinca, nahua, otomí y tlahuica.
 
Entre los municipios que las elaboran destacan Villa de Allende, Temascaltepec, Ixtlahuaca, Temoaya y Toluca.
 
De igual forma, se encuentran juguetes realizados de cartón como los luchadores y las muñecas de papel maché, mismas que surgieron durante la Revolución Mexicana y son conocidas como “gorditas, peponas o Lupitas”; este tipo de figuras se conforman de cinco piezas: la cabeza acompañada del torso, dos brazos y dos piernas y es característico su peculiar colorido.
 
Los luchadores, por su parte, ya son un referente cultural no sólo del Estado sino del país, ya que la lucha libre mexicana ha cobrado fama internacional. Los municipios donde se elaboran estos juguetes son Toluca y Ocoyoacac, principalmente.
 
El IIFAEM invita al público a mantener las tradiciones y ayudar a la economía de la comunidad artesanal mexiquense adquiriendo juguetes artesanales a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart”.
 
También pone a su disposición las ventas en línea por Amazon y Mercado Libre o a través de WhatsApp al 722-148-6220.

EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN SUJETO EN POSESIÓN DE POSIBLE NARCÓTICO

 Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona en la colonia Xalpa, alcaldía Iztapalapa, en posesión de varias dosis de aparente droga.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados circulaban sobre las calles de Cerrada Principal y Primavera, cuando observaron a un sujeto que manipulaba bolsitas con posible narcótico y quien al notar la presencia policial intentó huir, por lo que los oficiales le marcaron el alto.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron 60 envoltorios de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana. 

 

Por lo anterior, el sujeto de 32 años de edad fue detenido y tras leerle su cartilla de derechos de ley, fue presentado junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADA EN DELITOS CONTRA LA SALUD CON FINES DE SUMINISTRO


·         La detenida presumiblemente repartía alimentos y golosinas elaborados a base de marihuana al exterior de un plantel educativo en Ecatepec.

Ecatepec, Estado de México, 6 de mayo de 2024.- Una persona identificada como Estefany Guadalupe “N” de 22 años fue vinculada a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en delitos contra la salud con fines de suministro, ya que presuntamente repartía alimentos y golosinas elaborados a base de marihuana al exterior de un plantel educativo ubicado en este municipio.

            Luego de revisar los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra esta persona, estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medidas cautelares consistentes en de garantía económica, presentación periódica en el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA), así como prohibición de salir del municipio en el cual tiene su domicilio y prohibición de acercarse al lugar de los hechos.

            Esta persona fue detenida el pasado 30 de abril, por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec, derivado de una denuncia ciudadana, mediante la cual fueron alertados que al exterior de un plantel de educación media superior, ubicado en la colonia Alfredo del Mazo, una persona repartía alimentos al parecer con marihuana.

            Durante la acción de su captura, le fue asegurada una caja con hamburguesas, galletas y paletas al parecer con marihuana, así como bolsas también con narcóticos.

            Estefany Guadalupe “N” fue presentada ante el Agente del Ministerio Público quien inició la indagatoria correspondiente por este delito y posteriormente quedó a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.

            A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

LA SSC EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PARTICIPÓ EN LA EMOTIVA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL TRÁNSITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO: AYER Y HOY, 1922-1942”

 La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, participó en la presentación del libro “El Tránsito en la Ciudad de México: Ayer y Hoy, 1922 – 1942”, cuyo ejemplar es un acervo fotográfico e histórico que revoca el paso de la historia de las avenidas, calles y colonias donde conductores y ciudadanos continúan transitando hasta nuestros días.

 

El magno evento se realizó en el Museo del Policía, ubicado en calles de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, donde el Subsecretario de Control de Tránsito, Comisario Jefe, Francisco Javier Moreno Montaño, agradeció la invitación de los académicos e investigadores de la Universidad Iberoamericana, quienes participaron en la elaboración de este libro, el cual calificó como un instrumento de investigación para abordar el tema del aforo vehicular del pasado y como la ciudadanía ha ido acoplándose al cambio de la infraestructura y su modernidad.

 

“Sin duda alguna será una referencia fundamental en el análisis del tránsito de nuestra ciudad, este libro es fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de expertos que aborda un tema crucial, la movilidad y su relación con el control de tránsito”, enfatizó Moreno Montaño.

 

En su oportunidad, al evocar sus inicios de la movilidad de los conductores en la “Ciudad de los Palacios” que hace algunas décadas se le nombraba Distrito Federal, el Policía Primero con 35 años de servicio Adrián Hernández Hernández, recordó con nostalgia como antes, no existían ciclovías, ni segundos pisos o transporte público como el Metrobús, por lo que el tránsito era muy distinto a lo que hoy se vive en calles de la Ciudad de México.

 

Con voz entrecortada y conmovido, recordó como inició su trayectoria, “He sido testigo de la transformación, en 1988 la situación era muy diferente, el parque vehicular y la población era mucho menor de la que hoy existe en la ciudad”, señaló el oficial.

 

Destacó la gran transformación que ha vivido al paso de los años en la Ciudad de México, por lo que resaltó la creación de pistas urbanas, además de carriles confinados para el transporte público, así como vialidades exclusivas para el uso de bicicletas.

 

Al tomar la palabra, la doctora Julia Palacios Franco, colaboradora del libro “El Tránsito en la Ciudad de México: Ayer y Hoy, 1922 – 1942”, agradeció la colaboración de la SSC para realizar este ejemplar histórico, el cual hace un amplio recorrido por las calles de la capital del país, desde la década de los años 20, hasta nuestros días, donde se han preservado verdaderas joyas fotográficas que son testigo del paso de los años del transitar de los coches y las personas en esta ciudad.

 

“Como historiadora me da siempre mucho gusto poder transmitir esta pasión por la historia, por el pasado, por ese pasado que sigue tan presente mucho más de lo que imaginamos, las cosas, las personas que están allí, y que siempre han estado, pues siempre han estado, pero han cambiado y nosotros somos nuevas personas en una ciudad que nos antecede, por muchísimos siglos y eso no lo debemos olvidar”, enfatizó Palacios Franco.

 

Cabe destacar que la obra en su texto introductorio abarca la importancia de los álbumes y sus estampas, estas imágenes son un arte invaluable que nos permiten recordar antiguas avenidas y calles de la capital del país donde el transporte se ha ido modificando junto con la estructura de los edificios y las casas de las colonias que colindan con la capital del país.

 

En el apartado del entretenimiento, resalta los cambios que se vivieron en los años 20, hasta los 40, donde en ese entonces las personas utilizaban diversos transportes públicos para poder desplazarse a los lugares de esparcimiento y reunión familiar, además de centro de diversión, ubicados en distintos puntos de la Ciudad de México, la cual ha incrementado su población en más del doble desde aquellos años. 

 

De igual manera, retoma una parte de la historia del tránsito de esa época, luego de concluir la lucha revolucionaria, la cual permitió dar un impulso de modernización en vías de tránsito terrestres, a través de fotografías históricas en las que se identifican lugares y zonas que en ese entonces existían y hoy en día se han transformado o continúan con distintos cambios hasta nuestros días.

 

Al evento asistieron, la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, Marcela Figueroa Franco, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Paulina Salazar Patiño, además del Presidente del Patronato de la Universidad Iberoamericana, maestro Bruno Cattori Alonso de Florida, la directora de la biblioteca “Francisco Javier Clavijero”, maestra Teresa Matabuena Peláez, asimismo estuvieron presentes, académicos, investigadores de la Universidad de Iberoamericana y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC.

 

 

POR SECUESTRO REGISTRADO EN NEZAHUALCÓYOTL, INDIVIDUO ACUSADO DE LOS HECHOS FUE SENTENCIADO A 75 AÑOS DE PRISIÓN


·         Los hechos fueron perpetrados en agosto de 2019, en la colonia Raúl Romero.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 6 de mayo de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó pruebas contra Luis Gerardo Reyes Mariscal, por lo que la Autoridad Judicial le dictó sentencia de condena de 75 años de prisión tras encontrarlo responsable del delito de secuestro en agravio de un hombre en la región oriente de la entidad.

            La indagatoria iniciada por la Fiscalía mexiquense precisó que el 20 de agosto de 2019 la víctima y otra persona viajaban a bordo de su vehículo y en una vialidad de la colonia Raúl Romero, en el municipio de Nezahualcóyotl, fueron interceptados por los tripulantes de una unidad automotora; uno de los individuos se ostentó como elemento policiaco y le indicó a la víctima que descendiera.

            Los implicados subieron por la fuerza a la víctima a dicho vehículo y lo trasladaron hasta otro punto, en tanto que realizaron llamadas telefónicas a los familiares de esta persona, a quienes exigieron una suma económica a cambio de liberarlo.

            La persona que acompañaba a la víctima al momento del secuestro solicitó ayuda a elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, quienes llevaron a cabo una movilización y lograron identificar el vehículo utilizado por los secuestradores. Con esos datos, un día después, el 21 de agosto de 2019 fue ubicada dicha unidad automotora; en esta acción fue detenido Luis Gerardo Reyes Mariscal y liberado el agraviado.

            El implicado fue presentado ante el Agente del Ministerio Público y luego ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.

            Además de la pena privativa de libertad, el acusado deberá pagar multa de 1 millón 300 mil 880 pesos y 20 mil pesos como reparación del daño material, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

EN POSESIÓN DE DOS ARMAS DE FUEGO CORTAS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A UNA PAREJA, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de dos armas de fuego cortas con las que, al parecer, despojaron de sus pertenencias a dos personas, en calles de la colonia Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia al interior del Centro de Transferencia Modal (CETRAM)Tacuba, ubicado en la esquina de la calle Golfo de Australia y la avenida Marina Nacional, cuando les fue solicitado el apoyo por dos ciudadanos, quienes refirieron que dos sujetos, que portaban lo que parecían ser pistolas, los despojaron de un teléfono celular.

 

Posteriormente, señalaron a los posibles responsables que se alejaban rápidamente por la calle, por lo que en una rápida acción, los policías los interceptaron y enseguida les efectuaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les hallaron dos armas de fuego cortas junto con sus cargadores, 25 cartuchos útiles y un teléfono celular que los afectados reconocieron como de su propiedad.

 

Por lo anterior, los efectivos policiales detuvieron a los dos hombres de 54 y 66 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Gobierno del Estado de México da seguimiento a temas migratorios en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz


 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se trataron temas relacionados con la migración en territorio mexiquense.
 
En la mesa número 85 participaron autoridades del Instituto Nacional de Migración.
 
En la sesión también se destacó la coordinación entre las instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como con los gobiernos municipales, para cuidar y salvaguardar la integridad de las y los mexiquenses.
 
Participaron en la reunión Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina; Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración y Protección Civil estatal.
 

Gobierno del Estado de México despliega Mando Unificado con 154 brigadistas para combatir incendios en Valle de Bravo


 
·         Protección Civil estatal instala el puesto del Sistema de Comando de Incidentes para coordinar los servicios de emergencia y apoyo a las brigadas.
 
·         Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” inicia descargas de agua en la zona afectada.
 
VALLE DE BRAVO, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Protectora de Bosques (Probosque) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, informa que instaló el Puesto del Sistema de Comando de Incidentes para coordinar la gestión de los servicios de emergencia y de apoyo a los brigadistas que combaten los incendios forestales en el municipio de Valle de Bravo.
 
A través del Mando Unificado, el Gobierno del Estado de México coordina a 154 brigadistas de Probosque, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y ejidales; así como elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN).
 
También se dispuso del helicóptero del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos”, el cual realizará diversas descargas de agua en la zona para humedecer la tierra y evitar que el fuego continue propagándose.
 
De acuerdo con información proporcionada por Protección Civil estatal, no existe peligro para la población o los turistas, y la circulación en las carreteras de la zona se restableció.
 
Gracias a esta labor coordinada de los tres órdenes de gobierno se tiene control sobre el 60 por ciento del incendio que se registra en la zona boscosa de Valle de Bravo.
 
Este lunes 6 de mayo, se encuentran activos y en combate ocho incendios forestales en la entidad; cuatro de ellos en Valle de Bravo en los parajes: Velo de Novia, Cualtenco, El Cerrillo y La Carreta.