lunes, 6 de mayo de 2024

Cómo identificar a un buen diseñador de interiores


  • En México, durante 2022, el diseño y servicios creativos representó el 12.8% del PIB del sector

  • cultural.

  • La industria del diseño de interiores en México ha tomado fuerza, en su mayoría gracias al sector

  • hotelero que, de acuerdo con CBRE, durante el primer semestre de 2023 se inauguraron 7 hoteles,

  • incorporando más de 911 cuartos.

  • CBRE reporta que en los principales centros turísticos de México tenemos registro de más de 7 mil

  • 786 cuartos en proceso de construcción para los siguientes 5 años con categoría de 3 a 5 estrellas,

  • en donde Cancún concentra la mayor cantidad (4 mil cuartos).


México, mayo de 2024 - Este año el color del año en México fue el tono Ardiente 090-07. Muchas personas ya están adaptando sus espacios para estar en sintonía con la temporada, ya que el color queda perfecto con la entrada de la primavera; sin embargo, esto es solo una parte de lo que un diseñador de interiores puede ver. Para él los espacios en casa son como legos que hay que acomodar con precisión para crear piezas memorables.


De acuerdo con ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, un buen diseñador de interiores debe contemplar en cada proyecto estos aspectos:


1.- Educación especializada. Un diseñador de interiores no es lo mismo que un decorador, el diseñador cuenta con una educación en materias como códigos de construcción, sostenibilidad ambiental y diseño tecnológico. Su principal misión es centrarse en la creación de ambientes que van desde viviendas particulares, espacios comerciales, locales u oficinas, buscando crear un equilibrio entre el estilo que se desea y la funcionalidad. Para ello aprovechará las características del espacio para maximizar su eficiencia teniendo en cuenta las dimensiones, la forma o las posibilidades que hay disponibles para modificar el entorno.


2.- Visión creativa. La tarea fundamental de este experto es hacer realidad la imagen que concibe su mente en cualquier espacio. Es importante que un buen diseñador de interiores debe tener la capacidad de crear y desarrollar un proyecto desde su conceptualización hasta la finalización, pero no sólo se trata de aspectos estéticos y funcionales, sino que se deben cumplir con requisitos de seguridad pertinentes, respetando los códigos de construcción y las normas reguladoras.


3.- Expectativas y objetivos. Dentro de los aspectos fundamentales que destacan los especialistas de ESDESIGN está que un buen diseñador de interiores debe encontrar el punto de convergencia entre la cuestión estética, la funcionalidad y las necesidades del cliente.


Los expertos indican que lo habitual es que la clientela busque que sus espacios sean funcionales, cómodos y estéticamente atractivos, adaptados a su estilo de vida y gustos personales; sin embargo, en ocasiones su visión puede no ser lo más idóneo desde el punto de vista práctico. En este sentido, el diseñador de interiores podrá dar su visión como experto en el campo, respetando el presupuesto y maximizando la inversión; sin embargo, la decisión final siempre recaerá en el cliente.


Para lograrlo, la comunicación entre el diseñador de interiores y el cliente es imprescindible. El diseñador debe dar muestra de su creatividad, originalidad y conocimiento técnico que le permita resolver los diferentes desafíos espaciales y estéticos.






4.- Supervisión. Un diseñador de interiores no sólo se encarga de planear conforme a los deseos del cliente y los lineamientos de construcción o sostenibilidad ambiental, también deberá supervisar el proyecto de principio a fin con el objetivo de asegurarse de que todos los trabajos se realizan de acuerdo a las indicaciones que se hayan dado, cumpliendo con los plazos que se hayan establecido. Es por ello que parte de su trabajo será hacer los pedidos de materiales, la contratación de personal y la supervisión de cada paso para asegurar que todas las partes trabajan de manera conjunta.


5.- Creación, coordinación y revisión de los documentos del proyecto. Además de las tareas de índole creativo, los especialistas de ESDESIGN señalan que los diseñadores creativos deben realizar otras actividades, como aquellas relacionadas con lo administrativo y la burocracia. Todas las ideas que se añadan al proyecto deberán quedar registradas para que sirvan de guía mientras se desarrolla y para que sean una prueba que el cliente pueda ver y revisar siempre que lo desee. A este documento se le conoce como memoria del proyecto, mismo que debe incluir presupuestos, facturas, documentos acerca del proyecto o cualquier otro que pueda ser de interés para el cliente.


Además de la creación de la memoria, hay otros trabajos que un buen diseñador de interiores debe llevar a cabo como la revisión de todos los documentos para el cumplimiento de los códigos y reglamentos de construcción, asegurar que la documentación y los contratos del proyecto cumplen con los estándares establecidos por la organización a cargo del proyecto, coordinar y realizar un control de calidad de los documentos requeridos para completar el proyecto en cada fase, además de garantizar que los documentos corresponden con el objetivo del proyecto.


Estos cinco puntos son lo que deben abarcar los buenos diseñadores. Sobre ellos recae una gran responsabilidad y es importante que estén preparados para cumplir a cabalidad con los deseos del cliente, así como maximizar cada inversión que se hace en el proyecto.


CEO global de HONOR, visitó Colombia con grandes noticias en materia de expansión

 El interés de las empresas chinas en Colombia han experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Según ProColombia, en 2022 se registró un aumento significativo en la llegada de estas compañías al país, lo que ha consolidado a China como un socio con un alto potencial de inversión, especialmente en sectores clave como la tecnología. 

Este creciente fenómeno se ve reflejado en la incursión de HONOR, empresa de tecnología a nivel global, la cual continúa reforzando su presencia en Latinoamérica, incluyendo su expansión en el mercado colombiano.

Como parte de esta estrategia, George Zhao, CEO de HONOR, efectuó su primera visita a Colombia con el propósito de fortalecer los planes de la compañía en la región; además, durante su estancia, anunció el esperado lanzamiento del HONOR Magic6 Pro, el cual se posiciona como el dispositivo más premium de la marca que llegará al país.

HONOR está comprometido en ofrecer al público algo diferente, nuevo y especial. Nuestra estrategia se basa en la innovación continua y en la creación de experiencias excepcionales para nuestros usuarios. Creemos firmemente que la mejor manera de construir una marca sólida es a través de la satisfacción del consumidor y la entrega de productos de calidad incomparable“, mencionó Zhao.

Precisamente, una de las claves del éxito de HONOR en Latinoamérica ha sido su enfoque centrado en el ser humano y su compromiso con la innovación tecnológica. Con sus dispositivos, la compañía continúa esta filosofía al integrar desde aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, hasta sus pantallas diseñadas para reducir la fatiga ocular. 

Respecto a esto, Zhao afirmó: “ciertamente HONOR trae algo diferente, no solo en términos tecnológicos, sino desde su filosofía centrada en el ser humano. Insistimos en ponerle foco a esto porque casi todos los teléfonos del mercado están centrados en la máquina, pero para nosotros, el dispositivo debe estar al servicio del hombre”.

Finalmente, durante su visita, el CEO global de la compañía atendió los puntos de venta estratégicos en la ciudad de Bogotá, incluyendo las 4 HONOR Stores disponibles en la capital colombiana. 

La incursión de HONOR en Colombia, destacada por su crecimiento del 200% en este mercado y proyectada a seguir en ascenso durante este 2024, marca un hito importante en el panorama de las empresas chinas en la región. Con un enfoque centrado en la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente, la compañía está preparada para consolidarse como un actor clave en el país, ofreciendo a los consumidores una experiencia superior y diferenciada en sus productos.

Ver más: Acer: Funciones esenciales que tu laptop empresarial necesita en 2024

Ver más: Alianza SAP y Universidad de Panamá

Ver más: Ciberseguridad: ¿Cuáles son los diez ciberataques más comunes?

Con cariño para la mamá de los pollitos: recetas fáciles y deliciosas para ese ser especial

 

  • Cocinar en casa nos permite ser creativos con ingredientes variados, ideal para sorprender a esa persona especial: Bachoco
  • Bachoco te brinda recetas originales para disfrutar en compañía de mamá.

 

Ciudad de México, mayo 2024.- Durante esta temporada, es común que surjan preguntas sobre qué regalar a mamá, sin embargo, es importante recordar que el valor de un regalo no siempre está ligado al costo o a cenas en lugares lujosos. Hay opciones que pueden hacer feliz a tu persona favorita de una manera más significativa y personal.

 

Bachoco, empresa multinacional mexicana dedicada a la avicultura y cría de cerdo, señala la importancia de cocinar en casa, pues ofrece la posibilidad de experimentar con una amplia variedad de ingredientes, permitiéndonos incorporar estos alimentos de manera creativa en las recetas diarias, sobre todo si deseas sorprender a mamá en su gran día.

 

Cocinar en casa también nos brinda la oportunidad de compartir más tiempo en familia, evitando las largas filas y los tiempos de espera excesivos en los restaurantes. Bachoco ofrece algunas recetas para disfrutar junto a mamá. Además, te invita a compartir en sus redes oficiales ¿por qué tu mamá es especial para ti? los comentarios más creativos tendrán la oportunidad de ganar fabulosas sorpresas.

 

Milanesas de pollo con ajonjolí (Tiempo de preparación: 20 minutos)

Ingredientes

500 grs de milanesa de pollo Bachoco®

2 pzs de huevo Bachoco®

2 cds de harina

2 cds de pan molido

2 cds de ajonjolí́ negro y blanco

1 pizca de perejil seco

1 tz de aceite

 

Cómo preparar:

Paso 1. En un plato extendido agrega harina, en otro plato agrega el pan molido, ajonjolí negro, blanco y el perejil seco. Bate los huevos y colócalos en un plato extendido. Sazona con sal y pimienta las milanesas, pásalas por harina, huevo y pan molido con ajonjolí.

Paso 2. Calienta un sartén, agrega suficiente aceite, fríe las milanesas hasta que estén crujientes, cocidas. Una vez listas déjalas escurrir y quita el exceso de aceite con una servilleta absorbente.

Paso 3. Al final sazónalas con un poco de sal solamente y sirve con tu ensalada preferida.

 

Tip: Sumergir las milanesas totalmente en aceite ayuda a sellarlas completamente. De otra forma, cuando el aceite no cubre toda la pieza, se genera una especie de esponja que absorbe más grasa, lo que las hace menos saludables.

 

Lasaña de pollo (Tiempo de preparación: 90 minutos)

Ingredientes

2 pechugas de pollo Bachoco® molidas

400 grs de salsa de tomate para pasta

200 grs de pasta para lasaña

500 mililitros de leche

25 grs de mantequilla

25 grs de harina

1 cda de cebolla finamente picada

200 grs de queso mozzarella

Sal y pimienta al gusto

 

Cómo preparar

Paso 1. Prepara la salsa Bechamel: en una olla agrega la mantequilla y saltea la cebolla y la harina. Agrega después la leche, disolviendo bien la harina, deja que hierva para que espese y reserva.

Paso 2. Dora la carne molida de pollo, agrega la salsa de tomate y deja que hierva hasta que la carne esté bien cocida.

Paso 3. Cuece la pasta con agua hirviendo según el tiempo que se señale en el empaque. Unta mantequilla en un refractario y coloca en capas: la pasta, la salsa con pollo y bechamel. Repite hasta llenar, agrega queso mozzarella en la última capa y hornea a 180º C por 15 min. Sirve y disfruta su gran sabor con la ensalada que más te guste.

Tip: Si te gustan los sabores intensos, deja reposar la lasaña un día.

 

Flan napolitano de mamey (Tiempo de preparación: 45 minutos)

Ingredientes

4 pzs de huevo Bachoco®

380 grs de leche condensada

360 grs de leche evaporada

1 cdta de vainilla

150 grs de mamey pelado sin hueso

130 grs de azúcar

 

Cómo preparar:

Paso 1. Derrite el azúcar en un sartén a fuego bajo hasta obtener un color caramelo claro. Una vez listo vierte el caramelo en un molde redondo.

Paso 2. Licúa los ingredientes restantes por 10 segundos.

Paso 3. Vierte la mezcla del flan sobre el caramelo y cubre con papel aluminio. Coloca en una olla express por 20 minutos a fuego medio. Una vez listo, deja enfriar, desmolda y disfruta.

Tip: Ponte creativo en la cocina y decóralo con rebanadas de mamey fresco o con un poco de crema batida con chocolate líquido.

Recuerda que el amor y el cariño hacia mamá no deben limitarse a días especiales, sorpréndela y demuéstrale tu afecto de diversas formas, ya sea dedicándole tiempo de calidad o expresándole tus sentimientos de gratitud. Cada gesto de amor fortalece el vínculo especial que compartes con ella, contribuye a hacerla sentir apreciada y querida en todo momento.

 

Acerca de Bachoco

Bachoco es una empresa mexicana que produce y comercializa toda una gama de productos que van de la granja, directamente al sartén o al plato de muchas familias; con derivados de pollo, cerdo y res, además de sazonadores a base de pollo, que maximizan el sabor de todos los platillos. La empresa cuenta con 70 años de ser parte de la mesa de muchos consumidores, nació como una pequeña granja avícola en Ciudad Obregón, Sonora en 1952.

La compañía se ha posicionado como el productor avícula número uno en México, y uno de los 10 mayores productores a nivel mundial. Bachoco cuenta con la confianza de diversos distribuidores en todo el país como pollerías, la central de abastos o tiendas de autoservicio como: Costco, Sams, Walmart, Superama, HEB, OXXO, entre otros.

Para conocer más visita bachoco.com.mx o síganos en Instagram y Facebook.

Carlos Torres Vila: La inversión de BBVA en México superará los 80.000 millones de pesos en el periodo 2019-2024



El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha inaugurado la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 (RNCR) de BBVA México, el encuentro de referencia del Grupo en el país. Ante más de 400 empresarios, ha reafirmado el compromiso de BBVA con México y ha adelantado que las inversiones del banco en este país llegarán a los 81.400 millones de pesos, unos 4.454 millones de euros[1], muy por encima de lo previsto en el Plan 2019-2024.


En su discurso, Carlos Torres Vila destacó la contribución de México a los resultados récord de BBVA en 2023, una tendencia que ha continuado en el primer trimestre de 2024, en el que el Grupo obtuvo un beneficio atribuido de 2.200 millones de euros, un 19% más que el mismo periodo del año pasado, y una vez más, impulsado principalmente por México y España.


México es un gran país, con enorme potencial para aprovechar las oportunidades que surgen del nuevo orden mundial y la creciente regionalización, apalancándose en tendencias clave como la innovación y la sostenibilidad. “Por ello seguiremos con nuestro firme compromiso con el país, contribuyendo, como hemos venido haciendo todos estos años”, enfatizó el presidente de BBVA.


Carlos Torres Vila explicó que el año pasado el Grupo BBVA alcanzó casi los 20.000 millones de pesos de inversión en México, destinados principalmente a tecnología e infraestructura física y sedes. “Desde 2019, y teniendo en cuenta las inversiones previstas para este año, habremos invertido 81.400 millones de pesos, muy por encima del objetivo de 63.000 millones que nos fijamos inicialmente en nuestro plan de inversión 2019-2024. Y todo para dar el mejor servicio a nuestros más de 30 millones de clientes en México y también para contribuir a la sociedad mexicana en general”, afirmó.


Sobre las perspectivas para México, el presidente de BBVA señaló que se prevé un crecimiento en torno al 2,5% para este año, que se verá impulsado por el consumo interno -apoyado por un mercado laboral fuerte y las remesas- y el aumento de la inversión. Además, la reconfiguración global de las cadenas de suministro sitúan a México como el ‘hub’ ideal para la manufactura y los servicios derivados del ‘nearshoring’, con importantes inversiones internacionales, enfatizó. “El ‘nearshoring’ comienza a ser una realidad. En 2023 México ya se ha convertido en el primer socio comercial de EEUU, superando a China, con una clara previsión de que incrementará aún más su cuota en los próximos años. Además, las empresas están aumentando su capacidad productiva en México para aprovechar el ‘nearshoring’. Prueba de ello es el crecimiento exponencial en la construcción de parques industriales, que están ocupados casi en su totalidad”, explicó.


Carlos Torres Vila destacó ante los consejeros regionales la estrategia ganadora de BBVA, apoyada en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, que se tradujo en los mejores resultados de su historia el año pasado: 8.019 millones de euros, un 20% más que el año anterior. Se trata de un hecho que también ha reconocido el mercado, con una sólida evolución en Bolsa. Desde el inicio de 2019 y hasta el cierre del mes de abril, la evolución de la acción ha supuesto un retorno total para los accionistas de casi el 200% incluyendo los dividendos, prácticamente el doble de la media de los bancos europeos, afirmó. “Además de beneficiar a clientes y accionistas, nuestra creación de valor redunda en un mayor impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Incrementamos nuestra cartera de préstamos un 7,6% a nivel global, un crecimiento que en México alcanza los dos dígitos. En 2023, más de 140.000 familias, 30.000 de ellas mexicanas, compraron su vivienda, se concedieron 550.000 nuevos créditos a pymes y autónomos y más de 70.000 grandes empresas impulsaron su negocio”, detalló.


El presidente de BBVA también puso en valor la apuesta del Grupo por la innovación, que ha sido “marca de la casa desde hace muchos años” y que sitúa a BBVA al frente de las tendencias que están transformando la industria financiera. “Nuestros clientes se benefician enormemente de la digitalización, con canales cómodos, sencillos y accesibles para relacionarse con BBVA. En 2023 incorporamos más de 11 millones de nuevos clientes, de los cuales 5,2 millones proceden de México, y este año por primera vez hemos superado los 50 millones de clientes que operan con nosotros a través del móvil. México representa casi la mitad, con 22 millones, y con un crecimiento espectacular al multiplicar por tres la cifra de 2018”, destacó.


Carlos Torres Vila recordó ante la RNCR 2024 que BBVA ha sido uno los primeros bancos en apostar por la transición a la nube (‘cloud computing’), lo que actualmente permite que más del 50% de las transacciones online se procesen a través de tecnologías de nueva generación. En este sentido, el presidente de BBVA ha destacado el papel pionero en el uso de la analítica avanzada de datos y el gran potencial de la inteligencia artificial generativa para enriquecer las soluciones a clientes y mejorar la productividad. “Un esfuerzo en el que BBVA México juega una parte esencial, con un centro avanzado de datos (AI Factory) y más de 250 proyectos en su portafolio”, enfatizó.


Durante su presentación, el presidente de BBVA también se refirió al segundo eje de la estrategia del Grupo: la sostenibilidad, que sigue creciendo en importancia y se ha consolidado con una gran oportunidad de negocio. En esta línea, recordó que la descarbonización ofrece una oportunidad sin precedentes para la innovación y el emprendimiento. De hecho, BBVA ya está invirtiendo en los fondos más vanguardistas para financiar la innovación en nuevas tecnologías limpias, o ‘cleantech’.


El Grupo canalizó el año pasado 70.000 millones de euros en negocio sostenible y otros 20.000 millones en el primer trimestre de 2024. En total, desde 2018 BBVA ha movilizado 226.000 millones, por encima de la senda prevista para alcanzar el objetivo de 300.000 millones hasta 2025. Esta aceleración tiene mucho que ver con que cada vez más clientes, sobre todo empresas, son más conscientes de la necesidad de acometer sus planes de transición, indicó Torres Vila. “En BBVA México, en 2023, hemos visto ya un crecimiento espectacular en este segmento, sobre todo en empresas de tamaño pequeño y mediano, que prácticamente han duplicado el importe de financiación sostenible”, señaló.


Para concluir, el presidente de BBVA anunció la celebración de la Segunda Cumbre de Sostenibilidad de BBVA México, que tendrá lugar el próximo 10 de julio en la Torre BBVA, con la participación de autoridades, expertos internacionales y testimonios de empresas destacadas en sus planes de descarbonización.



[1] Tipo de cambio al cierre del 3 de mayo de 2024.


CONTACTO:


Para más información de BBVA en México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 30 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,612 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 22.9 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

Citibanamex. Es muy probable que parte del mandato electoral en 2024 sea de alternancia.

 La demanda interna en febrero repuntó. El consumo aumentó 0.6% mensual impulsado por el de bienes importados. La inversión creció 0.7% mensual, ante el aumento en maquinaria y equipo, ya que la construcción se redujo. • El empleo en el IMSS creció 2.5% anual en abril. Con cifras desestacionalizadas, el aumento mensual fue de 0.1%, desde 0.3% el mes previo.

Mercados financieros • Señales de desaceleración en el mercado laboral y comentarios de Powell impactaron a los mercados financieros. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años se ubican en 4.82% (+0.3pb) y 4.49% (-2.4pb), mismo orden. Por su parte, los Bonos M en México a los mismos plazos registran 10.48% (-1.0pb) y 9.60% (+0.2pb), respectivamente. A su vez, el tipo de cambio cotiza en 16.89

Mañana

Publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas y el INEGI publicará la confianza del consumidor para abril.

El empleo formal con señales de desaceleración en abril

En abril, el número de trabajadores afiliados al IMSS llegó a 22.37 millones, un aumento de 2.5% anual. Esta tasa implica un aumento desde el mes anterior (2.3%), pero ambas cifras se ubican por debajo del aumento promedio del año pasado de 3.6%. Por sectores económicos, el mayor incremento anual se registró en transportes y comunicaciones (7.0%), construcción (5.2%) y comercio (3.5%). Al tiempo que las entidades federativas con los mayores aumentos fueron Quintana Roo (6.5%), Hidalgo (5.3%) y el Estado de México (5.1%). Mientras que se registraron caídas en Tabasco (-9.0%), Chihuahua (-0.5%) y Sinaloa (-0.1%). Estimamos que, con cifras desestacionalizadas el empleo creció 0.1% mensual en marzo. Ello después de registrar 0.3% en marzo, lo que se traduce en un aumento de 28,242 plazas en el mes. El salario medio de cotización llegó a 578 pesos diarios. Ello implicó un aumento anual nominal de 9.6%, mientras que estimamos que el crecimiento del salario real se ubica en 4.7%, el más bajo desde abril 2023. Con ello, la masa salarial real aumentó 7.3%, la menor tasa desde febrero de 2023.

Anticipamos que el empleo continúe desacelerándose en lo que resta del año. En este sentido, anticipamos que alcanzaría una tasa de crecimiento de 2.6% desde el 3.6% de 2023, mientras que para el salario real estimamos un incremento de 3.7%, menor al 5.1% del año anterior.

Señales con sesgo “paloma” impactan a los mercados financieros

Powell cierra la puerta a aumentos en la tasa de fondos federales. El miércoles en la conferencia de prensa posterior a la decisión de política monetaria, Jerome Powell rechazó las apuestas sobre un ajuste al alza, reafirmando el sesgo hacia recortes del banco central, y sumando importancia al mandato de empleo de esta institución. Señales de desaceleración en el mercado laboral de EUA. El viernes, la nómina no agrícola de abril sorprendió a la baja, indicando la creación de 175 mil nuevos puestos de trabajo, menos de lo esperado por el consenso (238 mil). A su vez, la tasa de desempleo se incrementó más de lo esperado, pasando de 3.8% a 3.9%. Esperamos que los datos del mercado laboral sigan debilitándose en los próximos meses con un aumento en la tasa de desempleo. Una revaluación moderada en las expectativas de política monetaria de la Fed. Con lo anterior, los mercados financieros ahora anticipan más recortes que anteriormente, actualmente se estima 29.2% de probabilidad para un recorte en julio y 48.9% en septiembre. Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años se ubica en 4.82% (+0.3pb) y 4.49% (-2.4pb), respectivamente.

En México reaccionan las tasas y el tipo de cambio. En línea con los movimientos en EUA, los Bonos M en el mercado de renta fija mexicana a 2 y 10 años registran 10.48% (-1.0pb) y 9.60% (+0.2pb), respectivamente. A su vez, el tipo de cambio cotiza en 16.89 una apreciación de 0.53% respecto del cierre anterior.

Elección 2024: entre continuidad o alternancia

Prácticamente todo el país podría cambiar de manos el próximo 2 de junio. 98.3 millones de votantes serán convocados a las urnas para elegir 629 funcionarios federales y 20,079 locales. Las elecciones presidenciales de este siglo han registrado una participación promedio de casi 63%, eso en esta ocasión representaría 61.9 millones de votantes. Esto se debe a la concurrencia sin precedente, de elecciones federales y locales: presidente, 128 senadores, 500 diputados federales, 9 gobernadores, 1,802 presidentes municipales, 1,098 diputados locales, 1,975 sindicaturas, 14,764 regidurías y 431 cargos auxiliares. Hoy, Morena y sus aliados dominan la mayor parte de esos cargos y tratarán de refrendar su mandato, pero hace tiempo que los votantes mexicanos saben ejercer alternancia. En conjunto, Morena y sus aliados (PT, PVEM y PES) controlan la mayoría de los cargos en disputa. Esto es, la presidencia de la República; 23 de 32 gobernadores; mayorías absolutas en ambas cámaras del Congreso de la Unión; las mayorías de la más de la mitad de los congresos estatales y la mayor parte de la población municipal (gráfica 1). A partir de 2018, los dos partidos históricos del sistema, PAN y PRI han disminuido notoriamente su participación en todos los órdenes de gobierno, y el PRD a casi desaparecido del panorama electoral.

De los nueve estados que renovarán gobernador, Morena gobierna seis, PAN dos y Movimiento Ciudadano (MC) uno. Cuatro de ellas exhiben alta competencia y podrían cambiar de partido en el poder. Antes de 2018, Morena no gobernaba ningún estado, pero, a lo largo de este sexenio, ha ido conquistando la mayoría de éstos a costa, principalmente, del PRI, que hoy ya solo gobierna Coahuila y Durango (mapa 1). Para Morena y MC ésta será la primera vez que sus gobiernos estatales se sometan a la evaluación de los votantes. Según las encuestas electorales publicadas, el PAN lleva la delantera en las dos entidades que controla, Guanajuato y Yucatán. Morena exhibe amplia ventaja en Chiapas, Puebla y Tabasco. Los cuatro estados restantes están competidos: la Ciudad de México, Jalisco, Morelos y Veracruz, ello podría derivar en alternancia. En lo que va de este sexenio, 59% de las elecciones de gobernador han concluido en alternancia.

Morena podría volver a controlar el Senado como en 2018. Como la presidencia, el Senado sólo se renueva cada seis años. Está integrado por 128 senadores, 64 de primera mayoría, 32 de primera minoría y 32 por el principio de representación proporcional. Esto significa que los partidos o coaliciones postulan fórmulas de dos candidatos en cada estado, la opción que más voto para senador obtiene coloca a sus dos candidatos, y la opción que queda en segundo lugar (es decir que es la primera minoría) coloca sólo al primero en la fórmula. Los 32 escaños restantes se distribuyen de entre las listas de representación proporcional de cada opción, según el porcentaje de voto que hayan conseguido. De acuerdo con las últimas proyecciones por entidad federativa, anticipamos que el Senado podría volver a quedar mayoritariamente en manos de Morena y sus aliados, aunque lejos de la mayoría calificada, equivalente a dos terceras partes o 67% de los asientos (cuadro 1). La próxima distribución de la Cámara de Diputados es más incierta. La Cámara, integrada por 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, se renueva cada tres años. En 2018, la disputa legislativa ocurrió entre tres grandes alianzas PAN-PRD-MC, PRI-PVEM-NA y Morena-PT-PES. La división de los dos grandes partidos históricos le permitió a Morena y sus aliados ganar la mayor parte de los asientos o curules. Habiendo obtenido 46% del voto para diputados federales se hicieron de 62% de las curules porque ganaron la mayor parte de las 300 elecciones de mayoría relativa (cuadro 2). En 2021, la oposición se integró en una alianza y como resultado, aunque Morena y aliados obtuvieron 44% del voto (sólo dos puntos menos que en 2018), la alianza oficialista no ganó tantas elecciones de mayoría relativa y se quedó con 55.6% de las curules (6 puntos porcentuales -pp- menos que en 2018). En esta ocasión, anticipamos que MC podría volver a captar entre 6 y 8% del voto total, como en 2021. El resto de esta elección lo disputarán las dos grandes coaliciones, la oficialista y la de oposición. Si ambas coaliciones empatan más o menos su voto para diputados, estimamos que la encabezada por Morena se quedaría con una frágil mayoría de las curules, algo entre 50 y 52%. Si Morena y aliados aventajan a la oposición por más de 3 y hasta 10pp, conseguirían una mayoría absoluta robusta, de entre 55 y 60% de las curules, a partir de la cual podrían avasallar el proceso legislativo, sin negociar en forma alguna con la oposición, como han hecho durante el último par de años. Con una mayoría frágil, los posicionamientos de MC definirían la fuerza de negociación que la oposición tendría. El único escenario en el que Morena y aliados no obtendrían mayoría absoluta en la Cámara sería uno en el que la oposición los aventajara por más de 3pp del voto total para diputado federal. La lucha por el control municipal es muy intensa, sobre todo en ciudades con más de 100 mil habitantes. Sólo dos entidades no renovarán autoridades municipales en esta elección, Durango y Veracruz. Además, Oaxaca tiene 418 municipios que eligen autoridades por usos y costumbres, no en elecciones. En consecuencia, 1,802 municipios cambiarán de autoridades este año. Morena gobierna la mayoría de esas poblaciones municipales en 19 de las 32 entidades federativas, el PAN controla la mayoría en siete y el PRI, en dos (cuadro 3).

Cada vez más, los mexicanos optan por alternar a los partidos que los gobiernan. En la medida que el voto fue adquiriendo garantías democráticas, los electores mexicanos han aprendido a ejercer su capacidad de castigar a quienes perciben como malos gobiernos, retirándolos del poder público. La gráfica 2 muestra el porcentaje de municipios que han cambiado de partido en el poder desde fines de los años 70 del siglo pasado. En 2018, Morena y aliados ganaron la mayor parte de las alcaldías en juego ya que el voto por López Obrador arrastró consigo voto hacia todas las otras pistas, En ese año, 66% de los ayuntamientos que celebraron elecciones cambió de partido en el poder, PAN y PRI salieron de sus enclaves y, en los años transcurridos desde entonces, la tendencia se ha mantenido. 31 congresos estatales estarán en juego, serán fundamentales para el desempeño de los gobernadores y para la autorización de reformas constitucionales. Sólo Coahuila no renovará a su congreso local, el resto de las entidades sí los someterá a las urnas en este año. Desde 2018, Morena y aliados han ganado el control de 15 congresos en elecciones y, luego, sus bancadas han crecido en otros a partir de acuerdos políticos, con lo cual hoy están en condiciones de garantizar que suficientes congresos estatales respalden las reformas constitucionales de la Cuarta Transformación (cuadro 4). 

En elecciones que concurren con una presidencial paradigmática tiende a suceder que ésta arrastra voto hacia las otras pistas en disputa. En las elecciones generales de 2000 y 2018, el entusiasmo generado por dos candidaturas presidenciales que representaban cambio paradigmático (en el 2000 por la posibilidad de terminar con 70 años de dominancia priista; en 2018 por la llegada al gobierno de un proyecto de izquierda por primera vez), el voto por presidente invadió también a las pistas legislativas, las locales y las municipales que concurrieron. Previo a la elección del 2000, el PRI todavía constituía un poder dominante en la geografía política nacional (gráfica 3); antes de julio 2018, PAN-PRI y PRD ostentaban la abrumadora mayoría de los cargos de elección (gráfica 4); en ambos casos, el partido que ganó la presidencia ese año también se llevó la mayor parte de los cargos en juego. Este año también puede argumentarse que la elección presidencial plantea una definición paradigmática, no entre los perfiles de las candidatas a la presidencia sino entre lo que ellas representan respecto a darle continuidad al proyecto político del Presidente López Obrador o detenerlo y revertirlo. Todo sugiere que Claudia Sheinbaum ganará esa elección, es decir que la mayor parte del electorado votará por darle continuidad a la Cuarta transformación. Y el propósito fundamental de integrar la alianza PAN-PRI-PRD es contener el efecto de arrastre que el voto presidencial llegue a tener sobre las otras pistas, en la medida de lo que posibilite la unificación de sus recursos y bases. Adicionalmente, las dinámicas de intención de voto para gobernador, favorables a Morena, pero cerrándose, en Ciudad de México, Morelos y Veracruz, muestran una de dos, que muchos electores pueden anteponer fuertes convicciones locales a su decisión federal -incluso frente a una elección paradigmática- o simplemente que hay amplios segmentos del electorado capaces de ejercer voto dividido.

 

 

PREMIAN CITIBANAMEX E IMPACT HUB A MUJERES EMPRENDEDORAS OAXAQUEÑAS Y ARTESANOS SINALOENSES


  • Los proyectos con enfoque social, Naye´Ancestral y CHO´OLOI, fueron los ganadores de la 5a edición del programa Emergente Nacional

 

  • Se recibieron más de 287 proyectos y participaron 27 estados de la República Mexicana

 

Ciudad de México. – Fomento Social Citibanamex e Impact Hub Ciudad de México, la principal plataforma global de emprendimiento, seleccionaron a los dos proyectos ganadores de Emergente 2023, el programa de apoyo y vinculación para emprendedores mexicanos que desarrollan proyectos de industrias creativas con impacto social positivo.

 

Los proyectos ganadores fueron:

 

·         Primer lugar ($100,000 pesos)Naye´Ancestral, empresa comunitaria de conservación conformada por cinco mujeres oaxaqueñas que elaboran bálsamos, jabones, infusiones, entre otros productos rescatando la medicina tradicional indígena de los ancestros.

·         Segundo lugar ($50,000 pesos)CHO´OLOI, empresa sinaloense que desarrolla artesanías funcionales decoradas con materias primas naturales. En su proceso artesanal, rescatan el arte en bule, así como la técnica de popotillo para elaborar urnas fúnebres de mascotas y personas. En su elaboración, promueven la inclusión laboral a personas con discapacidad en zonas marginadas o rurales.

 

El dinero que recibieron estas empresas funcionará como capital semilla para impulsar sus proyectos.

 

“Para nosotros es un orgullo que podamos brindar las herramientas, vinculación y visibilidad a emprendedores mexicanos para que puedan encontrar oportunidades de crecimiento con productos que buscan impactar en el desarrollo integral y bienestar de la sociedad”, señaló Vanessa González, directora de Fomento Social Citibanamex.

 

Las categorías que participaron en Emergente 2023 fueron: Diseño funcional, Servicios creativos e Innovación para las industrias creativas.

 

En esta edición, el programa Emergente 2023 recibió más de 287 proyectos de 27 estados de la República Mexicana. Se llevaron a cabo 7 bootcamps regionales presenciales (occidente, sur, sureste, bajío, península de Yucatán y 2 la Ciudad de México) en donde recibieron talleres para fortalecer sus emprendimientos y posterior un grupo de expertos del Impact Hub y Fomento Social Citibanamex seleccionaron a los 10 proyectos finalistas en función de su modelo de negocio, impacto social y creatividad. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en el Bazar Emergente, en donde pudieron exhibir sus productos y servicios al público general.

 

Para conocer más sobre los proyectos de innovación social de Citibanamex, visita: www.citibanamex.com/compromiso-social/programa/?id=32

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,283 sucursales; 9,126 cajeros automáticos y 12,254 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al cuarto trimestre de 2023.

Contacto Comunicación Externa: +52 (55) 2262 6128 | prensa@citibanamex.com

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

AVEVA lanza una estrategia mejorada con un nuevo sistema de ejecución de fabricación en la nube híbrida


 

Presentada en Hannover Messe, la nueva solución MES de nube híbrida de AVEVA permite a las empresas de fabricación visualizar y optimizar completamente

las operaciones en múltiples sitios

Ciudad de México, 06 de mayo – AVEVA, líder mundial en software industrial, que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, ha ampliado CONNECT, su plataforma de inteligencia industrial líder en el mundo con servicios de datos y visualización para soluciones híbridas de Sistema de ejecución de fabricación (MES).

El año pasado, AVEVA fue reconocida como líder en IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de sistemas de ejecución de fabricación de procesos mundiales 2023 (doc. #EUR150526323, abril de 2023). La empresa ha dado un paso más en 2024 con la nueva solución MES de nube híbrida.

La nueva solución MES híbrida de AVEVA permite a las empresas manufactureras gestionar los datos de producción en la nube para mejorar la agilidad de la cadena de suministro con visibilidad en toda la empresa de las operaciones de las plantas distribuidas. Esto permite a las compañías optimizar su rendimiento operativo y su sostenibilidad con nuevos conocimientos y orientación proporcionados por análisis avanzados, inteligencia artificial (IA) y visualización de datos.

Al tener los datos aislados en cada una de sus plantas, las empresas no los tienen a la  vista ni cuentan con el flujo de información que necesitan para impulsar eficazmente mejoras en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la agilidad en toda su red de fabricación. AVEVA les permite contar con una solución para almacenar, contextualizar y enriquecer los datos de ejecución de producción de todas sus plantas en la nube, desbloqueando nuevo valor utilizando ML, AI y visualización que abarca su cadena de valor y ecosistema empresarial.

La solución MES híbrida de AVEVA combina capacidades avanzadas de MES basadas en modelos en el borde con servicios de visualización, análisis y datos , respaldados en la nube y disponibles en la plataforma de inteligencia industrial CONNECT. La capacidad de recopilar y almacenar de forma segura datos de AVEVA Manufacturing Execution System y procesar fuentes de datos, como AVEVA PI System y AVEVA Operations Control, en una ubicación única y segura en la nube, hace que sea más fácil agregar, contextualizar y compartir de forma segura informaciones de las operaciones, eliminar los silos de datos organizacionales y fomentar una mayor colaboración. Esto desbloquea un nuevo valor de los conjuntos de datos combinados para una alineación central óptima de los equipos de producción, sensores blandos y predicciones que mejoran la calidad, el rendimiento y el uso de energía, así como la detección de anomalías que brinda información de forma anticipada sobre las pérdidas de producción antes de que ocurran.

 Rob McGreevy, director de producto de AVEVA, dijo: “La gestión de datos de eventos de producción en la nube es el siguiente paso en nuestra visión para las industrias conectadas del futuro. Permite a las empresas crear un gemelo digital vivo para toda la cadena de valor de fabricación. Al aprovechar nuevos conocimientos de relaciones de datos más complejas, las empresas pueden reducir el desperdicio, conservar energía y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad generales".

"La presión constante sobre los costos y la mayor volatilidad de la oferta y la demanda están imponiendo exigencias sin precedentes a las operaciones de fabricación. Para estar a la altura de los desafíos actuales y seguir siendo competitivos, los fabricantes deben aprovechar el poder de los datos para llevar a cabo operaciones ágiles en la cadena de suministro, habilitadas por la visibilidad en tiempo real de una red de plantas de fabricación continuamente optimizada”.

La solución MES híbrida de AVEVA proporciona servicios en la nube listos para usar, para que las empresas puedan comenzar a visualizar y analizar rápidamente los datos de ejecución de fabricación en cuestión de horas. Los datos operativos almacenados en la nube pueden vincularse perfectamente a servicios de IA y ML y a herramientas de visualización y análisis de terceros. Con un acceso más rápido y sencillo a los datos en un entorno colaborativo, los equipos operativos y los científicos de datos pueden desbloquear más conocimientos a partir de datos críticos y encontrar nuevas formas de avanzar en la excelencia operativa y la sostenibilidad.

 Acerca de AVEVA

AVEVA es líder mundial en software industrial, impulsando ingenio para promover el uso responsable de los recursos del mundo. La plataforma de nube industrial segura y las aplicaciones de la compañía permiten a las empresas aprovechar el poder de su información y mejorar la colaboración con clientes, proveedores y socios.

Más de 20,000 empresas en más de 100 países confían en AVEVA para ayudarles a ofrecer los elementos esenciales de la vida: energía segura y confiable, alimentos, medicinas, infraestructura y más. Al conectar a las personas con información confiable e ideas enriquecidas con IA, AVEVA permite a los equipos aplicar ingeniería de manera eficiente y optimizar las operaciones, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad. Nombrada como una de las compañías más innovadoras del mundo, AVEVA apoya a los clientes con soluciones abiertas y la experiencia de más de 6,400 empleados, 5,000 socios y 5,700 desarrolladores certificados. La empresa, que opera en todo el mundo, tiene su sede en Cambridge, Reino Unido. Obtenga más información en www.aveva.com.

Copyright © 2023 AVEVA Solutions Limited. All rights reserved. AVEVA Solutions Limited is owned by AVEVA Group. AVEVA, the AVEVA logos and AVEVA product names are trademarks or registered trademarks of AVEVA Group or its subsidiaries in the United Kingdom and other countries.