lunes, 6 de mayo de 2024

AVEVA lanza una estrategia mejorada con un nuevo sistema de ejecución de fabricación en la nube híbrida


 

Presentada en Hannover Messe, la nueva solución MES de nube híbrida de AVEVA permite a las empresas de fabricación visualizar y optimizar completamente

las operaciones en múltiples sitios

Ciudad de México, 06 de mayo – AVEVA, líder mundial en software industrial, que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, ha ampliado CONNECT, su plataforma de inteligencia industrial líder en el mundo con servicios de datos y visualización para soluciones híbridas de Sistema de ejecución de fabricación (MES).

El año pasado, AVEVA fue reconocida como líder en IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de sistemas de ejecución de fabricación de procesos mundiales 2023 (doc. #EUR150526323, abril de 2023). La empresa ha dado un paso más en 2024 con la nueva solución MES de nube híbrida.

La nueva solución MES híbrida de AVEVA permite a las empresas manufactureras gestionar los datos de producción en la nube para mejorar la agilidad de la cadena de suministro con visibilidad en toda la empresa de las operaciones de las plantas distribuidas. Esto permite a las compañías optimizar su rendimiento operativo y su sostenibilidad con nuevos conocimientos y orientación proporcionados por análisis avanzados, inteligencia artificial (IA) y visualización de datos.

Al tener los datos aislados en cada una de sus plantas, las empresas no los tienen a la  vista ni cuentan con el flujo de información que necesitan para impulsar eficazmente mejoras en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la agilidad en toda su red de fabricación. AVEVA les permite contar con una solución para almacenar, contextualizar y enriquecer los datos de ejecución de producción de todas sus plantas en la nube, desbloqueando nuevo valor utilizando ML, AI y visualización que abarca su cadena de valor y ecosistema empresarial.

La solución MES híbrida de AVEVA combina capacidades avanzadas de MES basadas en modelos en el borde con servicios de visualización, análisis y datos , respaldados en la nube y disponibles en la plataforma de inteligencia industrial CONNECT. La capacidad de recopilar y almacenar de forma segura datos de AVEVA Manufacturing Execution System y procesar fuentes de datos, como AVEVA PI System y AVEVA Operations Control, en una ubicación única y segura en la nube, hace que sea más fácil agregar, contextualizar y compartir de forma segura informaciones de las operaciones, eliminar los silos de datos organizacionales y fomentar una mayor colaboración. Esto desbloquea un nuevo valor de los conjuntos de datos combinados para una alineación central óptima de los equipos de producción, sensores blandos y predicciones que mejoran la calidad, el rendimiento y el uso de energía, así como la detección de anomalías que brinda información de forma anticipada sobre las pérdidas de producción antes de que ocurran.

 Rob McGreevy, director de producto de AVEVA, dijo: “La gestión de datos de eventos de producción en la nube es el siguiente paso en nuestra visión para las industrias conectadas del futuro. Permite a las empresas crear un gemelo digital vivo para toda la cadena de valor de fabricación. Al aprovechar nuevos conocimientos de relaciones de datos más complejas, las empresas pueden reducir el desperdicio, conservar energía y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad generales".

"La presión constante sobre los costos y la mayor volatilidad de la oferta y la demanda están imponiendo exigencias sin precedentes a las operaciones de fabricación. Para estar a la altura de los desafíos actuales y seguir siendo competitivos, los fabricantes deben aprovechar el poder de los datos para llevar a cabo operaciones ágiles en la cadena de suministro, habilitadas por la visibilidad en tiempo real de una red de plantas de fabricación continuamente optimizada”.

La solución MES híbrida de AVEVA proporciona servicios en la nube listos para usar, para que las empresas puedan comenzar a visualizar y analizar rápidamente los datos de ejecución de fabricación en cuestión de horas. Los datos operativos almacenados en la nube pueden vincularse perfectamente a servicios de IA y ML y a herramientas de visualización y análisis de terceros. Con un acceso más rápido y sencillo a los datos en un entorno colaborativo, los equipos operativos y los científicos de datos pueden desbloquear más conocimientos a partir de datos críticos y encontrar nuevas formas de avanzar en la excelencia operativa y la sostenibilidad.

 Acerca de AVEVA

AVEVA es líder mundial en software industrial, impulsando ingenio para promover el uso responsable de los recursos del mundo. La plataforma de nube industrial segura y las aplicaciones de la compañía permiten a las empresas aprovechar el poder de su información y mejorar la colaboración con clientes, proveedores y socios.

Más de 20,000 empresas en más de 100 países confían en AVEVA para ayudarles a ofrecer los elementos esenciales de la vida: energía segura y confiable, alimentos, medicinas, infraestructura y más. Al conectar a las personas con información confiable e ideas enriquecidas con IA, AVEVA permite a los equipos aplicar ingeniería de manera eficiente y optimizar las operaciones, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad. Nombrada como una de las compañías más innovadoras del mundo, AVEVA apoya a los clientes con soluciones abiertas y la experiencia de más de 6,400 empleados, 5,000 socios y 5,700 desarrolladores certificados. La empresa, que opera en todo el mundo, tiene su sede en Cambridge, Reino Unido. Obtenga más información en www.aveva.com.

Copyright © 2023 AVEVA Solutions Limited. All rights reserved. AVEVA Solutions Limited is owned by AVEVA Group. AVEVA, the AVEVA logos and AVEVA product names are trademarks or registered trademarks of AVEVA Group or its subsidiaries in the United Kingdom and other countries.

Accor anuncia su primer Handwritten Collection en Estados Unidos


EL HOTEL STRATFORD SAN FRANCISCO – HANDWRITTEN COLLECTION ABRIRÁ SUS PUERTAS A LOS HUÉSPEDES ESTE SEMESTRE 

 

CIUDAD DE MÉXICO, 06 DE MAYO DE 2024 – San Francisco, ciudad famosa por sus centros comerciales y lugares de interés cultural, se convertirá en el primer destino en Estados Unidos de una de las marcas más recientes de Accor, Handwritten Collection. El Hotel Stratford, propiedad de Frame Ventures, con sede en San Francisco, es un encantador establecimiento boutique de estilo europeo situado en la animada Union Square, en la famosa línea de teleférico de Powell Street. La propiedad será el tercer hotel de Accor en San Francisco, uniéndose a Fairmont en lo alto de Nob Hill y en Ghirardelli Square. 

 

Stratford San Francisco, Handwritten Collection se construyó en 1910 y ha sido objeto de una reciente remodelación multimillonaria, que garantiza que la personalidad única de San Francisco brille en cada detalle. Con 94 habitaciones elegantemente decoradas, el hotel ofrece una experiencia verdaderamente singular que celebra su rica historia, dando la bienvenida a los huéspedes a un mundo de encanto y personalidad. A su llegada, los huéspedes acceden a un elegante lobby con cálidos paneles de madera, mostradores de mármol e intuitiva tecnología de auto check-in. Este semestre se inaugurará una nueva cafetería, con un vasto bar de vinos, diseñado por el estudio de arquitectura e interiorismo de San Francisco, MPADA. Los nuevos espacios animarán a viajeros y lugareños a forjar conexiones genuinas con otros huéspedes y con los apasionados anfitriones del hotel. En sintonía con los compromisos de sostenibilidad de Accor, el hotel ha eliminado el plástico de un solo uso en toda la experiencia de los huéspedes y muchos de sus suministros operativos están hechos de materiales reciclados. 

 

"La llegada del primer hotel Handwritten Collection a Estados Unidos apuntala nuestra estrategia de expansión en todo el continente americano: introducir marcas y hoteles que respondan a las necesidades y deseos de los viajeros de hoy", afirma Abel Castro, Chief Development Officer Accor Americas - Premium, Midscale & Economy. "San Francisco es una de las ciudades más visitadas del país y está experimentando una fuerte recuperación económica. Estamos orgullosos de asociarnos con Frame Ventures para añadir este establecimiento emblemático a nuestra red, bajo Handwritten Collection, con rápida expansión, una marca que responde al deseo de los viajeros que buscan experiencias únicas". Sabemos que Handwritten Collection resonará tanto entre los clientes nacionales como internacionales en los Estados Unidos y estamos deseosos de estrenar el primer establecimiento de la marca aquí". 

 

"El Hotel Stratford aporta un ambiente moderno a su ubicación histórica en Union Square, capturando plenamente el espíritu de la ciudad y convirtiéndolo en una combinación perfecta para la marca Handwritten Collection", dijo Chris Lehman, socio de Frame Ventures. “Estamos igualmente entusiasmados de unirnos a Accor, con su reputación y red global de renombre mundial. Con una nueva marca y un café y bar renovados, estamos seguros de que el Hotel Stratford brillará absolutamente con un nuevo nivel de hospitalidad”. 

 

Lanzada en 2023, la marca Handwritten Collection es una colección de establecimientos cuidadosamente seleccionados, cada uno con la calidez y la personalidad de sus anfitriones. Handwritten Collection ya cuenta con más de 35 hoteles abiertos y en desarrollo en todo el mundo. La marca ha crecido principalmente a través de la conversión de hoteles independientes existentes que celebran la visión de su propietario para la propiedad. El espíritu de diseño de la marca ofrece una variedad de propiedades a medida en las que los elementos de diseño tradicionales y modernos convergen con la creatividad, garantizando que no haya dos establecimientos iguales. Los estándares son flexibles y cada hotel está respaldado por el poder de las capacidades globales de fidelización, ventas, marketing y distribución de Accor. Handwritten Collection forma parte de la división Premium, Midscale y Economy de Accor, que administra 449 hoteles de estos segmentos en América, con 77 hoteles en pipeline.  

 

 

### 

 

ACERCA DE ACCOR 

Accor es un grupo hotelero líder mundial que ofrece experiencias en más de 110 países en 5,600 establecimientos, 10,000 bares y restaurantes, instalaciones de bienestar o espacios de trabajo flexibles. El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 40 marcas hoteleras, desde lujosas hasta económicas, así como Lifestyle con Ennismore. Accor se compromete a tomar medidas positivas en términos de ética e integridad empresarial, turismo responsable, desarrollo sostenible, alcance comunitario y diversidad e inclusión.  Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y es listada públicamente en Euronext Paris (código ISIN: FR0000120404) y en el Mercado OTC (Teletipo: ACCYY) en los Estados Unidos. Para más información, visite www.group.accor.com o síganos en X, Facebook, LinkedIn, Instagram y TikTok.  

 

 

ACERCA DE HANDWRITTEN COLLECTION 

Handwritten Collection se creó en 2023 para reunir hoteles con una personalidad única, reflejando íntimamente el carácter y la calidez de las personas que los aman y cuidan. Con la convicción de que los hoteles son el lugar donde se establecen conexiones genuinas y se enriquecen experiencias de viaje auténticas, los hoteleros de Handwritten Collection invitan a los viajeros a experimentar una variación de la hotelería tradicional sin alterarla. La experiencia del huésped en Handwritten Collection da vida al espíritu del anfitrión, sus gustos, sus pasiones y las pequeñas peculiaridades de su personalidad. La cartera de Handwritten Collection consta de 12 hoteles repartidos por 9 países, incluidos establecimientos ya inaugurados en Australia, Francia y China, entre otros. Handwritten Collection es parte de Accor, un grupo hotelero líder mundial que cuenta con más de 5,500 establecimientos en más de 110 países, y una marca participante en ALL - Accor Live Limitless, un programa de fidelización de estilo de vida que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias. 

 

Por quinto año consecutivo, el sector energético fue la prioridad de gasto


-     De acuerdo con la Cuenta Pública 2023, el gasto total fue 1.6% menor a lo calendarizado.

-     Hacienda, Energía y la CNH presentaron los mayores sobreejercicios.

-     Salud, Seguridad y Protección ciudadana y Turismo no lograron metas de gasto.

La Cuenta Pública presenta el gasto de forma estructurada y brinda información para entender cómo se ejercieron los recursos del año en cuestión. Conforme lo marca el calendario, el gobierno federal presentó la Cuenta Pública 2023, el pasado 30 de abril.

Ante ello, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), analizó los principales resultados del gasto público, con el fin de mostrar la comparativa del presupuesto aprobado, y lo ejercido para dicho año.

En el documento ‘Cuenta Pública 2023. Prioridad en sector energético a costa del gasto social’ el CIEP refiere que, a pesar de que los ingresos presupuestarios fueron 4.5% mayores a la Cuenta Pública 2022, estos fueron 2.5% menores a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación: 7 billones 39 mil 359.8 mdp.

Aunque el gasto total fue 2.9% mayor que 2022, también fue 1.6% menor al aprobado para 2023, con un ejercicio de 8 billones 162 mil 986.8 mdp.

La historia de las finanzas públicas en 2023 coincide con lo observado durante los cuatro años anteriores y con la política energética de esta administración: los sobreejercicios más importantes del presupuesto se dieron en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Energía (SENER) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con incrementos respecto a lo aprobado de 323%, 263% y 149%, respectivamente.

Por otro lado, también se observaron subejercicios en Salud (-49.7%), Seguridad y Protección Ciudadana (-41.3%), Oficina de la Presidencia de la República (-40.7%) y Turismo (-31.3%).

El subejercicio en salud corresponde a la transferencia de recursos al IMSS-Bienestar. En total, la función salud ejerció 6.6% menos que lo presupuestado. El subejercicio afectó la atención de la población con mayores carencias de salud.

El sector energético fue la prioridad en la política pública y el gasto en 2023, lo que se traduce en menos recursos, menos espacio fiscal para salud y otros rubros como la primera infancia, cuidados y medio ambiente, los cuales afectan en mayor medida a las siguientes generaciones.

 

Crean centro de apoyo en temas migratorios para que mexicanos obtengan trabajo formal en Estados Unidos


·         Iacona Law Firm, fundado por Yesenia Iacona, dedicado a facilitar el acceso de profesionales hispanos a visas EB1 o EB2 para trabajar en Estados Unidos, busca a mexicanos para emigrar.

·         El enfoque de Iacona Law Firm es preparar y asesorar a ciudadanos mexicanos en temas migratorios, promoviendo así oportunidades laborales en Estados Unidos a través de visas EB1 o EB2.

Ciudad de México, 06 de mayo de 2024.- Miles de profesionales mexicanos y latinoamericanos buscan obtener una visa EB1 o EB2, las cuales están enfocadas en obtener un empleo formal en Estados Unidos y para apoyar a los mexicanos en la obtención de este documento, la abogada especialista en temas migratorios, Yesenia Iacona, creó el primer centro de preparación en temas migratorios sobre visas para profesionales: Iacona Business Immigration Center (IBIC), a través del cual apoyará a cientos de hispanos.

“Existe una clave para que las personas obtengan una visa EB1 o EB2, y es necesario que antes de aplicar para un visado de este tipo, los profesionales preparen un buen currículum, ya que el porcentaje de rechazo si no están preparados, es alto”, explicó la especialista y agregó que, si los solicitantes no cuentan con la información necesaria, el proceso puede demorar más tiempo.  

La visa EB1 está enfocada en personas con habilidades extraordinarias en distintas áreas como deporte, arte, salud, entre otras, y la visa EB2 es para profesionales que cuentan con una experiencia sobresaliente en su campo o son realmente considerados de interés nacional para el desarrollo de la economía de Estados Unidos.

Los profesionales mexicanos y latinos tienen un gran aporte. Estados Unidos se encuentra entre los diez países más atractivos para profesionales calificados en el mundo, según los Indicadores de Talento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Profesionales con carreras en abogacía, ingenierías, matemáticas, ciencias, educación, así como en temas tecnológicos como ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnologías de la información, son muy solicitados en el mercado laboral de Estados Unidos.

“Hay un aporte importante de los profesionales mexicanos, ya que tienen un pensamiento nuevo, aportan alternativas y nuevas ideas, por lo que pueden formar parte de proyectos interesantes en Estados Unidos y desarrollarse”, señaló la abogada basada en Florida.

Para Iacona, es un gran logro que los profesionales mexicanos y latinoamericanos obtengan su visado, ya que pueden acceder a una residencia permanente y establecerse en Estados Unidos para tener nuevas oportunidades de desarrollo.

Es por eso que Iacona Law Firm, apoya a los mexicanos a tramitar su visa EB1 y EB2, y cuentan con un 90% de aprobación debido a su experiencia y al constante análisis de la Ley de Inmigración en Estados Unidos, además de tomar en cuenta los patrones que desarrolla el Departamento de Inmigración, para ajustar la preparación de los casos”, señala Iacona.

Gracias a su compromiso con apoyar a que más profesionales extranjeros puedan encontrar una oportunidad laboral en Estados Unidos, en 2024, la fundadora de la Iacona Law Firm creó el primer centro de preparación en temas migratorios sobre visas para profesionales: Iacona Business Immigration Center (IBIC), con el cual busca educar a cientos de hispanos que desean trabajar en el área de preparación de documentos, trámites migratorios, entre otros.


Día de la Madre 2024 ¡Regalos diferentes que amará tu ícono! Demuestra tu amor y admiración a mamá


Ciudad de México a 6 de mayo de 2024.- ¿Recuerdas cuando sacaste tu lado artístico para crear una hermosa tarjeta con la frase “Te amo, eres mi inspiración” o, qué tal cuando pasaste horas ensayando la coreografía para el festival del Día de las Madres? Desde pequeños, los hijos se esmeran para sorprender a mamá en su día especial, y ahora, durante la etapa adulta, no tendría que ser la excepción. 


Además de regalar los clásicos chocolates, arreglos florales, joyería o ropa, convierte este 10 de mayo en el momento perfecto para fortalecer el lazo entre madre e hijo (a) de una manera diferente y con un significado emocional que alegrará el corazón y activará la memoria.


Maja, marca de fragancias de Grupo Grisi, comparte tres opciones para demostrar amor incondicional y agradecimiento infinito a quien te dio la vida, tu confidente, tu ídolo, tu motivación, tu inspiración… tu mamá.


Siembren momentos inspiradores


Las relaciones interpersonales, como las plantas, se nutren día a día, y dependen del tipo de trato y el tiempo que se les dedica. Una forma diferente de generar nuevos y agradables momentos con tu madre, tu ícono, es practicando horticultura, una actividad relajante.


Ya sea que siembren hortalizas, hierbas, flores o un árbol, esta actividad los inspirará a comprometerse con este maravilloso proyecto. Decidan qué plantar y en dónde, así como los cuidados que necesitará la planta y, por qué no, elijan un nombre.


Sembrar fortalece el sentido de logro, así como las habilidades cognitivas (memoria, atención y planificación); incrementa la actividad física y la motricidad. Como terapia ocupacional ofrece beneficios para la salud mental al reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Además estimula los sentidos al tener contacto con olores, texturas, escenarios, sonidos, sabores y observar colores. 


Ver crecer lo sembrado por ambos les permitirá disfrutar el resultado de su dedicación. Además no sólo serán cómplices para dar un toque hermoso y natural al hogar, también contribuirán al cuidado del medio ambiente.


Activen la memoria olfativa 


El olfato es uno de nuestros sentidos más poderosos. ¿Sabías que tenemos alrededor de 5 millones de neuronas sensoriales olfativas en la nariz? Los olores nos hacen viajar; nos reencuentran con lugares y personas. Asociar un olor con un recuerdo es algo natural, instintivo, así como lo es el sentido de protección y amor de mamá. 


Regala a mamá fragancias que asocies con su personalidad y explícale con cariño por qué elegiste dársela. Para evocar la feminidad y elegancia a través de aromas con carácter, la opción es Maja Clásica; si mamá es más relajada y divertida, obséquiale Maja Plum Blossom, de notas más florales y frutales; Maja Aqua Turquesa si tiene un vibra llena de vitalidad o Maja Love Rose con su fragancia a rosas y dulces toques de vainilla, inspirada en las mujeres románticas. Las fragancias están disponibles en set de regalo y pueden adquirirse en todas las tiendas de autoservicio.


Según el artículo "El papel de la memoria olfativa en el bienestar emocional y físico", publicado en la revista científica Frontiers in Psychology, las conexiones entre los olores y las emociones pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar general. Ahora imagina lo que significaría fortalecer ese lazo afectivo-emocional con mamá a través de la memoria olfativa.



Intercambien ideas


La lectura diaria es un buen estímulo para mantener el cerebro activo. Una manera creativa de fortalecer el vínculo con la mujer que es tu motivación, es regalándole un libro y compartir ideas al respecto. Anímate a invitar a mamá por un café o una copa de vino, o por qué no a un picnic, así enriquecerán aún más sus charlas y conocerán sus opiniones referentes a diversos temas.


Algunos libros recomendados son Arráncame la vida, clásica obra que consagró a Ángeles Mastretta como una de las voces más originales y potentes de la literatura hispanoamericana; Leonora, novela de Elena Poniatowska, que cuenta la historia de una mujer indomable, un espíritu rebelde; La mesa herida, emocionante thriller histórico inspirado en hecho reales, escrito por Laura Martínez-Belli, y 9 de noviembre de Colleen Hoover, que narra una inolvidable historia de amor entre un escritor y su inesperada musa. Todos ellos de Grupo Editorial Planeta.


Este Día de las Madres, Maja invita a festejar a generaciones de mamás con nuevos e inspiradores encuentros con ellas, y aprovechando cada momento mientras te das la oportunidad para conocerla y admirarla aún más.


# # #


Para más información, por favor ingresa a:

Sitio web: https://www.majaproducts.com/

Instagram https://www.instagram.com/maja_seduccion/

Facebook https://www.facebook.com/maja.seduccion

Revisan México y Argelia cooperación científica-técnica para impulsar cultivos agrícolas en zonas áridas


 

 

·         El secretario Víctor Villalobos Arámbula y el embajador argelino Djamel Moktefi destacaron la oportunidad que representa fortalecer lazos de colaboración en favor de la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria de ambas naciones.

 

·         Entre los temas abordados están los de impulso de cultivos con baja demanda de recurso hídrico, innovación y tecnología en sistemas de irrigación e invernaderos y actualización del Acuerdo de Cooperación en Materia de Plantas y Cuarentena Vegetal.

 

·         En el periodo 2019-2023, los principales productos mexicanos de exportación a Argelia fueron trigo, garbanzos, levaduras deshidratadas, pimienta sin triturar, arroz grano largo, café sin tostar ni descafeinar, frutos y partes comestibles de planta, jugos y extractos vegetales.

 

 

En seguimiento a las acciones de fortalecimiento de las relaciones de nuestro país con el mundo árabe, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Embajada de Argelia en México acordaron impulsar la cooperación científica-técnica para el desarrollo del sector agropecuario, con el manejo de tecnología para alcanzar un uso eficiente del agua en zonas áridas.

 

Entre los temas abordados en encuentro de trabajo están los del impulso de cultivos con baja demanda de recurso hídrico, uso de la innovación y tecnología para el manejo de sistemas de irrigación e invernaderos y la actualización del Acuerdo de Cooperación en Materia de Plantas y Cuarentena Vegetal, que forman parte de la agenda tendiente a ampliar el comercio agroalimentario entre las dos naciones.

 

En la reunión también resaltaron los esfuerzos para implementar acciones en el sector agropecuario entre México y Argelia, como el desarrollo de módulos de capacitación en producción, transformación y caracterización agroecológica del nopal.

 

Asimismo, se expuso el que la representación argelina ya cuenta con la información de las empresas establecidas en nuestro país que están acreditadas ante organismos internacionales para otorgar la certificación halal a productos agroalimentarios.

 

El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Argelia en México, Djamel Moktefi, subrayaron la pertinencia del encuentro y las acciones para fortalecer lazos de colaboración en materia alimentaria, toda vez que se considera el intercambio de experiencias en favor de la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria de ambas naciones.  

 

Para México son prioritarias las acciones que Argelia realiza en materia de uso y manejo del agua, que son elementos que se suman al interés de establecer vínculos con otros países para impulsar la comercialización e intercambio de productos agroalimentarios, refirió.

 

El embajador Djamel Moktefi reconoció la oportunidad de reunirse y avanzar en la formalización de este intercambio en materia agrícola, que en lo económico representa un beneficio mutuo.

 

Precisó que las acciones gubernamentales que se establecen inciden en mayor apertura en los mercados de África y parte de Europa y concentra esfuerzos en la producción de fertilizantes, que son productos de suma importancia para la agricultura.

 

En el periodo 2019-2023, los principales productos de exportación de México a Argelia fueron trigo, garbanzos, levaduras deshidratadas, pimienta sin triturar, arroz grano largo, café sin tostar ni descafeinar, frutos y partes comestibles de planta, jugos y extractos vegetales.

 

En 2023 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Argelia registró superávit por 263 millones de dólares, con exportaciones de 263 millones de dólares y las importaciones se concretaron a dátiles y chocolates.

La IA generativa se metió a las empresas: panorama y riesgos de esta tecnología


 

Ciudad de México, 6 de mayo de 2024.- En tan solo un año, el paisaje corporativo ha sido radicalmente transformado por la inteligencia artificial generativa. De acuerdo con datos de Netskope, el uso de aplicaciones de IA generativa en actividades empresariales creció del 2% al 10% el año pasado.

 

Este aumento no solo refleja una adopción masiva, sino también la incorporación de desafíos únicos y oportunidades sin precedentes para las empresas. La irrupción comenzó con el boom de OpenAI y su producto estelar, ChatGPT, el cual agregó más usuarios que cualquier otra aplicación, incrementando su popularidad de un 0% a casi el 7% de todos los usuarios empresariales hacia finales de año.

 

Ante ello, la comunidad de ciberseguridad empresarial, habitualmente cautelosa, ha tenido que determinar rápidamente si estas aplicaciones cumplen un propósito comercial legítimo y, de ser así, cómo habilitar su uso de manera segura. Desde la perspectiva de Netskope, esto generalmente significa poner freno a la integración indiscriminada de estas aplicaciones hasta completar una revisión de seguridad adecuada, lo que propicie una adopción informada y segura.

 

El escenario actual de la IA

 

Los chatbots, encabezados por ChatGPT, ya son una herramienta prevalente en el ámbito empresarial. A finales de este año, de acuerdo con Netskope, se registró que el 6.7% de los usuarios empresariales interactuaron al menos una vez al mes con dicha aplicación, posicionándose como el chatbot más popular; mientras que Google Bard sigue detrás con solo un poco más del 10% de la base de usuarios de ChatGPT.

 

Estos chatbots, proyecta la compañía, continuarán ganando terreno por su versatilidad para apoyar funciones empresariales como la redacción de reportes y la recopilación de información.

 

En paralelo, los asistentes de IA más especializados, como los de escritura de código y programación, también están incrementando su popularidad. Grammarly, por ejemplo, se destaca como el segundo software de IA generativa más popular, utilizado por el 3.1% de los usuarios empresariales, con alternativas como QuillBot y Wordtune también entre los diez primeros.

 

Tabnine, que ayuda a los programadores a escribir código de manera más eficiente, es un ejemplo de cómo estos asistentes especializados están integrándose cada vez más en las herramientas comunes de escritura y programación, lo cual se espera que impulse aún más su adopción durante 2024.

 

Cinco riesgos clave de la IA generativa

 

1. Seguridad de datos: Con la integración de IA generativa en flujos de trabajo corporativos, se elevan significativamente los riesgos relacionados con la seguridad de datos. El acceso no regulado a estas herramientas puede exponer información sensible a amenazas externas. La implementación de controles de acceso a aplicaciones y el uso de un enfoque Zero Trust para el acceso a las redes empresariales se vuelve clave.

 

2. Cumplimiento normativo: La utilización de IA en procesos empresariales debe alinearse con las normativas de protección de datos vigentes. Las empresas deben asegurarse de que el uso de estas tecnologías no infrinja regulaciones legales, lo cual podría acarrear sanciones o daños reputacionales.

 

3. Dependencia tecnológica: La rápida adopción de estas herramientas puede crear una dependencia peligrosa. La falta de diversificación en herramientas y procesos puede hacer a las empresas vulnerables a fallas en servicios específicos.

 

4. Gestión del cambio: Integrar IA generativa requiere cambios importantes en los procesos y en la cultura empresarial. La gestión efectiva de estos cambios es crucial para evitar resistencias internas y maximizar los beneficios de la tecnología.

 

5. Privacidad del usuario: Con el aumento de la interacción entre usuarios y aplicaciones de IA, la privacidad se convierte en un tema crítico. Es fundamental implementar políticas que protejan la información personal de los empleados y clientes que interactúan con estos sistemas.

 

Según las proyecciones de Netskope Threat Labs para 2024, si bien el número total de usuarios de aplicaciones de IA en las empresas se incrementará de manera menos acelerada que en 2023, la actividad de los usuarios fuera de la oficina será más intensa. Esto sugiere una tendencia hacia la optimización y un aprovechamiento más profundo de estas tecnologías para fines recreativos.

 

Este panorama nos ofrece una visión integral del crecimiento continuo y la evolución de la inteligencia artificial en el entorno empresarial, señalando tanto las oportunidades de integración como los desafíos a superar para una adopción más amplia y eficiente. 

 

-o0o-