miércoles, 3 de enero de 2024

Rosca de Reyes y la compra en línea

       Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse, dice que a raíz del delivery, creció también el take away, en el que el cliente retira su pedido y lo lleva a su casa, por lo que este 6 de enero es una atractiva opción para el consumidor.

      Hoy, los servicios de delivery se han convertido en algo fundamental, tanto para los consumidores, como para la industria restaurantera, al representar desde el 20% y hasta el 80% de sus ingresos, señala la Canirac.


Ciudad de México, 03 enero de 2024. Colores, sabores, precios, diversidad y nuevas opciones en el concepto de la Rosca de Reyes, conforman esta tradición. Según datos de  la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur México) durante el festejo del día de Reyes Magos, se registrará una derrama económica de más de 22 mil millones de pesos este año.

 

El 6 de enero es cuando los pequeños se despiertan muy temprano para encontrar los obsequios que les dejaron, debajo del árbol de Navidad, los Reyes Magos en los hogares mexicanos y por la noche toda la familia se reúne para partir y comer la tradicional rosca de Reyes, un pan dulce con frutas cristalizadas que esconde una figura del niño Jesús en su interior. El que la encuentra se convierte en el padrino del niño y, como la tradición indica, debe invitar tamales para celebrar el 2 de febrero, Día de la Candelaria, con las mismas personas.

 

Actualmente, la Rosca de Reyes es fenómeno mercadológico y de tendencia, en la que se define su compra por programas de lealtad en las panaderías, promociones, actividades o diversidad en el producto como es la Rosca de la Guerra de las Galaxias, la Rosca de Conejito, de tacos o la Rosca de crema de avellanas, por mencionar algunas.

 

Además de la variedad en el producto, otro factor que influye en la compra es la inmediatez y la comodidad de recibirla en la puerta del hogar. Hoy los servicios de delivery son fundamentales, tanto para los consumidores, como para la industria restaurantera, representando desde el 20% y hasta el 80% de sus ingresos, señala la Canirac. Se estima que la industria de food delivery a nivel global alcance los $165 mil millones de pesos en 2029, lo que despierta el interés de las apps de este tipo de servicios por incrementar su market share en el país. 

 

 “La pandemia, a pesar de resultar dura para el sector durante su período más agudo, trajo oportunidades con nuevos hábitos de los consumidores. Muestra de ello es justo el delivery, que ganó mucha fuerza y ya forma parte del día a día de los consumidores mexicanos, como también las soluciones de autoservicio, que ayudaron a mantener el distanciamiento en la pandemia y también ya son una realidad en muchos establecimientos de Food Service, pues aumentan la capacidad de atención, y por tanto incrementan sus ventas”, explica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

 

Rosca de Reyes y delivery

 

Martín Malievac señala que además el proceso de pago se volvió aún más sensible, ya que los consumidores se acostumbraron a la velocidad de los servicios digitales. Las filas siempre fueron una molestia, porque le quitan ingresos al establecimiento, pero ahora son inaceptables desde el punto de vista del consumidor.

 

“La pandemia encerró a parte de la población en casa, cerró los restaurantes y obligó a los players a salir a buscar a los clientes. Y eso cambió todo el panorama. Inclusive con la reapertura de todo el comercio, el delivery continúa siendo un vector importante de ventas”, afirma el directivo de Napse.

 

Asimismo, Malievac retoma el estudio “Dining out at home”, realizado por Kantar en 10 países con más de 15 mil personas, y se detalla que en 2022 se presenció una tendencia al alza universal en la frecuencia con la que las personas pedían comida a domicilio, con un total de ocasiones de hasta 85.5% por año en promedio, y en las que el 31% fueron entregadas mediante delivery.

 

Malievac dice que a raíz del delivery, creció también el take away, en el que el cliente retira su pedido y lo lleva a su casa, por lo que este 6 de enero es una atractiva opción para el consumidor. “El delivery en sí no es una novedad. Pero es necesario estar atento a las nuevas posibilidades de interacción; tener una aplicación propia pasa a ser una opción, al mismo tiempo en que estar en una app de delivery puede funcionar para atraer nuevos públicos”, puntualiza. 

 

Es importante mencionar que de acuerdo con Statista, las plataformas de delivery demuestran un crecimiento exponencial en los últimos años, con un aumento de 156% en los usuarios de 2017 a 2022, lo que pone a México, en el segundo mercado más valioso de América Latina en food delivery.

 

En la tradición de la Rosca de Reyes, simboliza el encuentro del día en que los Reyes Magos llevaron regalos al niño Jesús. A su vez, esta tradición se relaciona con los festejos que los antiguos romanos dedicaban al Dios Saturno, en ese entonces preparaban bollos redondos con higos, desde ese entonces ya tenía en su interior un haba y los repartían entre los plebeyos, quien la encontraba era nombrado “rey” por ese día.

 

 

 

***

 

Acerca de Napse

Napse es una desarrolladora de soluciones informáticas para la transformación digital del retail omnicanal en Latinoamérica. Como parte del Grupo Linx, brinda tecnología para más de 70.000 clientes en 16 países de la región, que eligen sus soluciones para operar sus más de 200.000 tiendas físicas y online. Su propuesta de valor está basada en tecnología moderna y comprobada, junto con servicios profesionales para su implementación, customización y soporte. La misión de Napse es apoyar a los emprendedores y está comprometida con el desarrollo internacional del sector, sustentado en su oferta de servicios, amplia trayectoria, especialización y base instalada, sumados al crecimiento profesional de sus colaboradores y de la organización. Para mayor información visite: www.napse.global. También puede conectarse con Napse vía FacebookInstagramLinkedIn y Youtube.

 


POR SU POSIBLE INTERVENCIÓN EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA, DOS INDIVIDUOS FUERON VINCULADOS A PROCESO

·         A los detenidos les fue cumplimentada además una orden de aprehensión por otro robo con violencia registrado en noviembre pasado, en el municipio de Ecatepec.

Ecatepec, Estado de México, 3 de enero de 2024.- Erick Francisco “N” y Víctor Manuel “N” fueron vinculados a proceso, una vez que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su posible intervención en el delito de robo con violencia, ilícito que habrían perpetrado en este municipio.

            Ambos individuos fueron detenidos el pasado 26 de diciembre por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec, luego de que habrían amagado con un cuchillo a una persona, a quien despojaron de sus pertenencias y dinero.

            Los hechos se registraron en la calle Laguna La Joya, de la colonia Laguna de Chiconautla en el municipio de Ecatepec, donde los posibles implicados interceptaron a un transeúnte a quien presumiblemente sometieron para cometer este robo.

            Estos dos individuos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público quien dio inicio a una investigación por este robo con violencia y luego fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde la Autoridad Judicial determinó iniciar un proceso legal en su contra, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.

            Además de este ilícito por el cual fueron vinculados a proceso, agentes de la Policía de Investigación (PDI) les cumplimentaron orden de aprehensión en reclusión a Erick Francisco “N” y Víctor Manuel “N”, por otro robo con violencia el cual habrían cometido el 20 de noviembre pasado, en un negocio con giro de cremería y venta de abarrotes ubicado en la colonia referida.

            En tanto que las indagatorias por parte de la Fiscalía mexiquense continúan a fin de poder establecer la posible participación de estos individuos en otros hechos delictivos perpetrados en esta región de la entidad, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como posibles implicados en otros hechos delictivos, sean denunciados.

Llega a Chile la plataforma que permite invertir en un Hotel en Miami desde USD $1.000 y obtener una rentabilidad anual del 15%

  Llega al país Rext, la compañía especializada en tokenización de activos que propone democratizar el acceso a los inversionistas chilenos a grandes inversiones en Estados Unidos desde pequeños montos de inversión.

  

LINK AL VIDEO DE YOU TUBE: Cómo invertir en bienes raíces tokenizados

2 de enero de 2024, Santiago de Chile. Miami es uno de los destinos más atractivos para inversiones inmobiliarias en los Estados Unidos, gracias a diversos factores que garantizan una rentabilidad superior y es donde la inversión extranjera total supera los 12 mil millones de dólares. En los últimos 10 años las inversiones en Real Estate provenientes de Latinoamérica en esta plaza se vieron duplicadas y Chile ya se ubica en el 4to lugar del ranking compartiendo el puesto con México y Brasil. Sin embargo, hasta ahora estas oportunidades de inversión se encontraban limitadas a grandes inversionistas. Muchos chilenos buscan acceder a este mercado, que hasta hoy resultaba restrictivo debido a los altos montos de inversión requeridos y la burocracia que incluía la contratación de abogados, contadores, la creación de una LLC y la apertura de cuentas bancarias locales. En este contexto se lanza una nueva propuesta que llega para democratizar las inversiones en Real Estate en Estados Unidos, invitando a participar a todo tipo de inversor partiendo de una base de sólo USD $1.000 y recibir retornos en dólares.

 Esta nueva manera de invertir es impulsada por la compañía especializada en tokenización de activos e inversiones inmobiliarias Rext, quienes presentan como su primer proyecto la reforma y ampliación del hotel Sorrento Villas en el corazón de Miami Beach, que implicará una inversión total de USD 4.000.000 y renovará totalmente la experiencia que hoy ofrece este complejo en una de las zonas de mayor crecimiento. Esta oportunidad de inversión ofrece una rentabilidad en torno al 15% anual, con pago mensual, considerando el retorno de explotación y la capitalización estimada a 30 meses.

Bruno Drobeta, Co-founder & CEO de Rext, especialista con más de 20 años en liderazgo en compañías como Samsung y Apple, explica: “Con este proyecto buscamos democratizar el acceso a las inversiones inmobiliarias para los inversores chilenos en el mercado más atractivo del mundo. Trabajamos para acercar una oportunidad de rentabilidad sólida, basada en un activo real con gran potencial de apreciación en Miami. Y es gracias a la  tecnología blockchain que hoy podemos ofrecer acceder a esta inversión desde pequeños montos, y que todo el proceso sea trazable y transparente. Así, desde Chile o cualquier lugar del mundo, hoy se puede invertir en un negocio que mueve millones de dólares y convertirse en propietario de un hotel en Miami en 4 simples pasos y desde el celular o dispositivo digital. Te registras, fondeas la plataforma,  compras y disfrutas de retornos en dólares”.

¿POR QUÉ INVERTIR EN INMUEBLES TOKENIZADOS?

La tokenización de una propiedad es un proceso en el que la misma se divide en pequeñas partes proporcionales denominadas “tokens”. Este token está respaldado por una acción de una sociedad que es dueño de la propiedad. Por lo que al adquirirlos estamos comprando acciones de una sociedad (es por eso que estos tokens te convierten en dueño). Y este proceso de división o tokenización se realiza mediante la creación de un contrato inteligente (smart contract) en la Blockchain, que registra la propiedad de los tokens de forma descentralizada y permite que los inversores los compren y vendan de forma segura y transparente, ya que todos los movimientos quedan registrados y no pueden ser alterados por nadie.

Las inversiones inmobiliarias a través de tokens son hoy el futuro del mercado, no sólo de Real Estate sino de las inversiones en general. Según datos del World Economic Forum hacia el 2030 se estima que el 10% del PBI mundial estará tokenizado. Esto es gracias a los beneficios que brinda, entre los que se destacan:

1- Accesibilidad: ya no es necesario contar con un gran capital para invertir.

2- Eficiencia: los costos de transacción son significativamente menores y el proceso es mucho más rápido, al realizarse 100% de forma digital.

3- Liquidez: a diferencia de la forma tradicional de inversión en bienes raíces, los tokens son fácilmente intercambiables, lo que significa que las personas pueden venderlos en cualquier momento de forma rápida.

4- Transparencia: todas las transacciones quedan registradas en la blockchain, otorgando seguridad y confianza al proceso.

EL PROYECTO HOTEL SORRENTO VILLAS      
El hotel Sorrento Villas será ampliado y renovado por completo, y pasará de las actuales 20 habitaciones disponibles a 49 suites, junto a otras mejoras en el confort ofrecido para  transformarlo en un hotel boutique de alta gama emplazado en el corazón de Miami Beach.

La reforma contempla la mejora integral  de los 806 m2 que integran hoy el hotel e incluye el desarrollo de una obra nueva anexa que sumará 550 m2. (entre cubiertos y semicubiertos) El proyecto también prevé una zona de amenities con una piscina y solarium, acompañado de un área de desayuno y lounge.

La arquitectura art decó de mediados del siglo 20, característica de Miami Beach, será la protagonista de la nueva estética de Sorrento Villas que buscará acompañar también a los nómadas digitales con espacios pensados para ser utilizados como zonas de trabajo y åreas comunes que favorecerán al networking y esparcimiento. Además, se buscará optimizar la eficiencia energética al instalarse paneles solares y mediante la colocación de materiales constructivos aislantes. El proyecto también busca un mantenimiento más eficiente mediante la automatización de funciones operativas, gracias a sistemas de domótica de última generación.

BENEFICIOS PARA INVERSORES:

- Rendimiento: del 15.6% anual para un horizonte de inversión de 30 meses, que incluye el retorno por la capitalización. Durante la etapa de obra que se estima durará 18 meses el retorno anual será del 6% -con pagos mensuales-, y una vez finalizada la obra la rentabilidad de explotación se estima entre un 7% y un 8% anual, a esto se suma la apreciación de la propiedad que se espera será alrededor del 23%.
- Acreditación del rendimiento: se realizará en la cuenta o en el método utilizado por cada inversor al momento de la compra del token, pudiendo ser una cuenta bancaria, cuenta de AstroPay o wallet de criptomonedas.
Título de propiedad: una vez aprobada la compra del token la compañía enviará a cada inversor el contrato firmado que lo valida como titular de la inversión realizada.

Rext llega a Chile para democratizar el acceso a grandes inversiones en Estados Unidos y permitir a los inversores chilenos ingresar al mercado inmobiliario más atractivo del mundo desde sólo USD 1.000 y recibir retornos mensuales en dólares.


 Más información www.rext.la

 

10 tendencias para la cobranza digital y omnicanalidad en 2024


 

Por Eduardo Tambellini, Consultor de Negocios de FICO

 

En los últimos tres años, la transformación digital ha sido inmensa, en parte acelerada por la pandemia de Covid-19. Varios sectores se vieron impactados por este cambio, y el segmento de cobranza, que venía ampliando el uso de dispositivos móviles desde inicios de los años 2000 y facilitando el acceso a la comunicación instantánea con los acreedores, fue uno de los que más se reinventó, primero con los SMS, que reemplazaron las cartas de cobranza, reduciendo los costos operativos.

Ahora, las operaciones cada vez más digitales nos llevan a la realidad de la omnicanalidad, que nos permite compartir canales de acuerdo con las preferencias o necesidades de los clientes.

¿Pero qué nos espera más adelante? Aquí les comparto las tendencias de cobranza digital para 2024 y las mejores prácticas que observo en el mercado:

1. Más Automatización e integración con Inteligencia Artificial (IA):

La IA ya se ha ganado su lugar en el ámbito de la cobranza y sin duda veremos una mayor integración de la IA para mejorar, por ejemplo, los scripts y la eficiencia en las operaciones de facturación, incluyendo chatbots más avanzados y automatización de procesos.

2. Hiperpersonalización de las interacciones:

Implementación de estrategias de cobranza más personalizadas y uso de datos financieros analíticos y abiertos para determinar el abordaje de acuerdo con el perfil y comportamiento del deudor, inclusive servirá para direccionar mejores condiciones para ofertas y negociaciones.

3. Mayor uso de las Redes Sociales:

El uso de las redes sociales ya existe, pero todavía de forma tímida. Sin duda, en 2024 veremos una ampliación de la presencia en las redes sociales para ofrecer apoyo e interactuar con los deudores, haciendo que los cobros sean más accesibles y transparentes.

4. Más pagos instantáneos:                        

Según datos del STP (Sistema de Transferencias y Pagos) en México en 2021, 88 por ciento de las transacciones se hacía en efectivo, cifra que disminuyó a 82 por ciento en 2022. Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) estima que para 2024, cada mexicano realizará, al menos, 60 transferencias bancarias al año. Es decir, para 2024, veremos una adopción más amplia de los pagos instantáneos, lo que brindará a los clientes bancarios opciones de pago más rápidas y convenientes.

5. Aumento en seguridad:

La digitalización, si bien ofrece beneficios, trae consigo incidencias de fraude y muchas estafas. Por lo tanto, aumentarán las inversiones en tecnologías de seguridad para proteger la información sensible durante las operaciones de cobranza y los procesos de pago, incluso estará al alza la verificación del número de contacto de cobranza.

6. Experiencia de usuario mejorada:

Cada vez más, el concepto de omnicanalidad permitirá que el cliente sea dueño y orquestador de su experiencia con las plataformas de cobranza digital. La omnicanalidad ya no será una opción y se convertirá en una necesidad para las instituciones financieras.

7. Análisis predictivo y análisis de sentimiento:

Algo ya iniciado en años anteriores, pero poco utilizado, son los recursos de análisis predictivo que permiten anticipar comportamientos de pago y análisis de sentimiento para comprender las emociones de los deudores durante las interacciones digitales.

8. Colaboración con las Fintechs:

Las fintechs y las empresas de cobranza trabajarán juntas para aprovechar las innovaciones tecnológicas emergentes y mejorar los procesos de cobranza.

9. La necesidad de crear y adherirse a nuevas regulaciones:

El año 2023 trajo a la mesa numerosas propuestas en términos de regulación para garantizar una mejor calidad en las interacciones entre el acreedor y el deudor. La atención al cumplimiento normativo en las operaciones de cobranza digital debe ser el foco en este nuevo año, especialmente con la implementación de tecnologías que garanticen el cumplimiento de los estándares de privacidad y seguridad.

10. Expansión de la Omnicanalidad:

Como ya mencioné anteriormente, habrá un crecimiento en la integración de diferentes canales de comunicación para crear una experiencia verdaderamente omnicanal, permitiendo a los deudores elegir el canal de su preferencia para las interacciones.

Es importante decir que vivimos en una época de grandes transformaciones y aparición de nuevas tendencias que sin duda traerán aún más novedades al mundo digital. Lo único seguro es que la digitalización está pasando por un nuevo momento y no habrá otro camino, ya que seguirá creciendo en los próximos años. 

SSPC FEDERAL, CONAHO Y FISCALÍA ESTATAL CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE IMPLICADO EN HOMICIDIO DE HOMBRE EN TEXCOCO


·         El detenido, en complicidad con otras personas, habría privado de la vida a la víctima a atacarla con un objeto punzocortante.

Texcoco, Estado de México, 3 de enero de 2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), y agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), cumplimentaron orden de aprehensión contra Alan Adolfo “N”, quien está señalado por su posible intervención en el homicidio de un hombre en este municipio.

            Este individuo fue capturado en el poblado de San Miguel Coatlinchan, en el municipio de Texcoco e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal por este hecho delictivo.

Alan Adolfo “N” es investigado por este ilícito el cual fue cometido el 11 de junio de 2023, cuando en complicidad con otras personas habría sometido y atacado con un objeto punzocortante a la víctima, ocasionándole la muerte.

La Fiscalía Edoméx inició la indagatoria correspondiente por este hecho delictivo y con el avance en la indagatoria fue posible identificar a este individuo como posible implicado, por ello el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el posible implicado; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, a través de la CONAHO y agentes de la FGJEM.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Hay oportunidades de crecimiento para el sector lácteo en México en el 2024

 

La estabilidad del precio de los granos en México para alimentar el ganado lechero, el crecimiento sostenido en la demanda de la leche y sus derivados en el mercado nacional, así como las regulaciones y normas oficiales para esta industria han traído ventajas competitivas y oportunidades en el sector en este año, que favorecerán su crecimiento por sexto año consecutivo en 2024.

 

Así lo expuso Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería durante la sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), al apuntar que el sector tiene el potencial para buscar nuevas oportunidades, para que en el 2024 se logren principalmente tres objetivos:

 

  • Asegurar la permanencia de los pequeños productores (que tienen menos de 100 vacas cada uno) y que representan el 95% del sector.
  • El desarrollo y crecimiento de la industria lechera.
  • Incrementar la producción de leche nacional.

 

Dentro de las perspectivas positivas, por ejemplo, está que, aunque alrededor del 80% del costo de la producción del lácteo es la alimentación del ganado y de ello, el 70% corresponde al costo de los granos, este año, el silo de maíz vale 20% menos que en 2021 y eso mejora la rentabilidad de manera importante y hace que haya una buena expectativa para la ganadería mexicana en el 2024.

 

Datos del anuario estadístico La Industria Alimentaria animal de México CONAFAB 2023 destacan que este año la producción de alimentos balanceados para ganado lechero fue de 6.3 millones de toneladas, 1.8% más que en 2022.

 

“Los estudios a futuro del sector muestran que los inventarios de leche en el mundo son muy pequeños y eso los vuelve muy volátiles. El pronóstico es que, en 10 años, en el mundo van a faltar 20 mil millones de litros anuales, lo cual, se calcula respecto al crecimiento poblacional y niveles de urbanización”.

 

Actualmente, México produce más de 13 mil millones de litros anualmente y el sector lechero busca aumentar la producción. Sin embargo, el especialista explicó que enfrentan problemas como la escasez de la mano de obra en el sector lácteo como, por ejemplo, tractoristas para sembrar, alimentar ganado y ordeñadores, lo que afecta la productividad. Asimismo, debido al cambio climático, las sequías, falta de lluvias o temperaturas extremas también afectan la producción.

 

Para crecer en el sector, también se ha hecho un ordenamiento del mercado, en coordinación con las autoridades mexicanas y existen normas sanitarias para que los productos importados aprueben y cumplan con las normas oficiales. En México, enfatizó, se cumplen estas normas y los productos derivados se hacen con leche y no con sucedáneos.

 

 

 

Finalmente, Gómez Cobo subrayó que la necesidad de reducir la dependencia nacional de las importaciones de granos para la producción de alimentos para ganado, situación que coloca al sector en una posición vulnerable.

 

Es muy importante para México, dijo, diversificar las fuentes de abasto sobre todo por vía marítima para no ser dependientes de Estados Unidos y tener otras opciones como lo ha hecho China que ahora importa granos de Argentina y Brasil.

 

****

 

Acerca de Conafab:

El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (Conafab) es un organismo que representa a empresas nacionales e internacionales que invierten en la investigación y desarrollo de alimentos inocuos que contribuyan a la seguridad alimentaria. Para mayor información visite: www.conafab.org Twitter: @Conafab

Reporte de análisis de expectativas financieras para 2024; periodo de cambio de rumbo en la política monetaria de diversos países: Vector

  • De acuerdo al reporte elaborado por el área de análisis de Vector Casa de Bolsa, la perspectiva para México durante 2024 es positiva, por el lado del crecimiento económico esperamos que el PIB durante 2024 muestre un avance de 2.4 por ciento anual.
     

  • Las expectativas para el 2024 podrían enfrentar cambios debido a factores políticos como las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos.

 Ciudad de México a 3 de enero 2024.- El área de análisis de Vector Casa de Bolsa presentó su informe anual de expectativas 2024 en el cual se plantea un panorama positivo para nuestro país, además se destaca que 2023 resultó ser un año de buen desempeño económico para México. Las cifras de crecimiento del PIB sorprendieron significativamente al alza desde los primeros meses del año, ocasionando mejoras en los pronósticos del mercado. Con la información disponible al tercer trimestre, todo parece indicar que la economía local avanzará en entre 3.4 y 3.5 por ciento en 2023, lo que resultaría tres veces superior a lo que se esperaba a inicios del año (menos de uno por ciento según diversas encuestas de mercado). Las mejores cifras se explican por el dinamismo del sector industrial (construcción y minería), y por el lado de la demanda, por la resiliencia del consumo, y el enorme crecimiento de la inversión fija bruta (tanto privada, como pública).

 

La Reserva Federal tuvo un papel protagónico en 2023, durante el año, elevó su tasa de 4.50% a 5.50%. Luego de un 2022 en el que el énfasis estuvo en el ritmo (con fuertes incrementos), la atención de la Fed pasó al nivel adecuado de la tasa. La Fed cerró el año con el límite superior de la tasa de interés en 5.50%. Tomó varias reuniones de pausa, para que la Fed se sintiera conforme con este nivel. Se ha vuelto muy importante la paciencia y la precisión. 

 

Para 2024, el énfasis estará en la duración, cuanto tiempo tendrá que permanecer alta la tasa de interés. En Vector esperamos que la economía estadounidense mantenga cierto impulso dentro del primer trimestre y, más importante para la Fed, que aún no haya señales claras de que la inflación más subyacente ha caído, por lo que la Fed querrá asegurar la convergencia al objetivo inflacionario y no recortará tasas en la primera mitad del año. Nuestro escenario base es que la tasa disminuirá en 50 p.b. Creemos que 75 p.b. también es un escenario factible, que dependerá de que la inflación se moderé más de lo esperado.

 

“La perspectiva para México durante 2024 es positiva, por el lado del crecimiento económico esperamos que el PIB durante 2024 muestre un avance de 2.4 por ciento anual. Respecto a lo que anticipamos para 2023 la proyección del año entrante pareciera baja, sin embargo, al compararla con el crecimiento de largo plazo de la economía, resulta una cifra buena (2.0 por ciento de crecimiento promedio de los últimos 30 años). Más aún, no hay que perder de vista la complicada base de comparación anual que se observará en 2024”, destacó Rodolfo Navarrete, economista en Jefe de  Vector Empresas.

 

A lo largo de 2024 proyectamos que la inflación general continuará con un movimiento de convergencia hacia niveles más cercanos al objetivo del banco central y finalmente dentro del intervalo de tolerancia desde el segundo trimestre del año. La inflación se estabilizará en el segundo semestre en niveles de entre 3.7 y 4.0 por ciento. En lo que se refiere a la inflación subyacente anual, esperamos una tendencia de baja pasando de los niveles actuales, superiores al 5 por ciento

 

En este contexto de crecimiento económico e inflación, Banco de México preparará los primeros recortes en la tasa de interés, después de un periodo prolongado de alzas y de llevarla a niveles históricamente altos y en terreno claramente restrictivo. Actualmente la tasa de referencia se ubica en 11.25 por ciento y probablemente disminuirá 25 puntos base a lo largo del primer trimestre de 2024. Con las cifras hasta ahora conocidas, pareciera que la mayor probabilidad de recorte está en la reunión de marzo, aunque febrero tampoco debería descartarse en caso de que los datos de inflación que están por venir resulten buenos, mejores a los esperados y/o por debajo de las trayectorias del banco central.

 

Algunos factores de riesgo importantes a considerar para las estimaciones del 2024 son los relacionados al proceso de elecciones presidenciales en México y Estados Unidos. La posible candidatura de Donald Trump como aspirante republicano a la presidencia plantea riesgos para la economía mexicana similares a los vividos cuando fue presidente hace algunos años. No sería descabellado observar políticas migratorias o de seguridad fronteriza agresivas, afectaciones al comercio o negociaciones poco ortodoxas en diversos frentes. Atentos a la manera en la que se pudieran ajustar diversas variables financieras. Nuestro marco macroeconómico no considera que Trump gane las elecciones presidenciales en noviembre del año entrante, por lo que este acontecimiento cambiaría de manera drástica nuestra visión para 2024.

 



Cómo prevenir la propagación de enfermedades durante las reuniones

·        Disfruta de las de reuniones y festividades de esta temporada invernal, sin preocuparte por la propagación de enfermedades respiratorias

CDMX, enero de 2023. – Con la entrada del invierno, las enfermedades respiratorias causadas por gérmenes y bacterias, como la gripe, influenza, bronquitis, neumonía o faringitis, continúan siendo una de las principales causas de la ausencia en la escuela, en el trabajo y nuestras actividades diarias.  

Pero, además, las reuniones familiares para celebrar las posadas, los intercambios durante las cenas navideñas y de fin de año, requieren de la cercanía con nuestros seres queridos y de interacción inevitable con las superficies y objetos comunes como manijas, utensilios de cocina, vasos, platos y juguetes, que pueden ser portadores de virus y bacterias.

Para disfrutar de los compromisos sociales de una manera segura, la línea de productos sin cloro de Cloralex Plus®, te acompaña con esta guía práctica de protocolos que te permitirán prevenir los contagios por gérmenes y bacterias: 

·        Antes de las reuniones

Realiza un seguimiento de tu propia salud y pide a los invitados que lo hagan también. Si alguien en la reunión o fiesta muestra síntomas de enfermedad respiratoria, es importante que no asista o se aísle y busque atención médica

·        Desinfección de superficies de alto contacto

Si una persona infectada toca, tose o estornuda sobre las superficies de uso común, puede transmitir un gran número de gérmenes y bacterias, incrementando el riesgo de contagio. Antes de entrar en contacto con los objetos y superficies, pasa una toallita desinfectante Cloralex Plus®, su fórmula contiene 2X agentes desinfectantes, además de dejar un fresco aroma y no irritar la piel

·        Espacios ventilados

En la medida de lo posible, asegúrate que exista una buena circulación de aire en caso de que te encuentres espacios cerrados. Cuando las reuniones se realicen es espacios públicos, asegúrate de desinfectar asientos o mesas con spray desinfectante. Su acción instantánea y secado rápido, te mantendrá libre de gérmenes y bacterias

·        Contacto directo

Si recibes regalos o paquetes, no olvides aplicar aerosol desinfectante Cloralex Plus® sobre los artículos antes de entrar en contacto con ellos. También puedes utilizarlo en los zapatos o abrigos de los invitados, de esta forma evitarás que los gérmenes y bacterias se esparzan dentro de tu hogar

Acompañando en los momentos más importantes, la línea Cloralex Plus® ofrece una solución de protección durante esta temporada invernal, gracias a su fórmula científicamente desarrollada sin cloro que elimina hasta el del 99.9% de virus y bacterias[1]. 

 

LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA


Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en: 
https://www.cloralex.com.mx/

 

---- 00 –--

Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos que forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Desde hace 74 años está presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Actualmente, CLORALEX® es la marca de referencia en limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares en México.

 



[1] Bacterias como: E. coli, S. choleraesuis, P. eruginosa y Virus como: Reovirus, Influenza B, Adenovirus Humano 2 y SARS-CoV-2.


LOS REYES MAGOS VISITARÁN A LAS NIÑAS Y NIÑOS DE NEZAHUALCÓYOTL ESTE 6 Y 7 DE ENERO

 

 

Los Tres Reyes Magos llevarán alegría, diversión y magia a las niñas y niños de Nezahualcóyotl este próximo 6 y 7 de enero con la finalidad de preservar las tradiciones, brindar sano esparcimiento y fortalecer la unión de las familias de la localidad, y realizarán recorridos en las colonias de la demarcación donde los pequeños disfrutarán de diversas actividades como espectáculos con payasos y botargas, además de que obsequiarán juguetes y podrán tomarse fotos con Melchor, Gaspar y Baltazar, así lo informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde precisó que el gobierno municipal de Nezahualcóyotl apoyará a los Reyes Magos en la importante tarea de visitar a todas las niñas y niños acudiendo a diferentes colonias de la demarcación, para entregarles en persona sus juguetes, pues en muchas ocasiones no siempre reciben obsequios porque tienen que visitar las casas de muchos pequeñines y una sola noche no es suficiente para acudir a todas las casas.

 

Cerqueda Rebollo indicó que las niñas y niños junto a sus familias, podrán alcanzar a los Reyes Magos en los siguientes puntos el día sábado 6 de enero en:

 

-           Hacienda de la Noria esquina con Hacienda de San Agustín en la colonia Impulsora a las 9:00 horas.

-           Avenida México esquina con calle Hermosillo, colonia Vergel de Guadalupe a las 10 horas.

-           Avenida Aureliano Ramos esquina con avenida Riva Palacio, colonia El Sol a las 11:00 horas.

-           Cuarta Avenida esquina con calle Benito Juárez, colonia Estado de México a las 12:00 horas.

-           Ilhuicamina y Sultepec, colonia Maravillas a las 13:00 horas.

-           Avenida John F. Kennedy entre Avenida 12 y Avenida 10, colonia Las Águilas a las 16:30 horas.

 

Y el domingo 7 de enero en los siguientes puntos y horarios:

 

-           Avenida Juárez esquina con Avenida Cuauhtémoc, colonia Pavón a las 9:00 horas.

-           Palacio Nacional esquina con Flamingos, colonia segunda sección de la colonia Metropolitana, a las 10:00 horas.

-           Explanada de Palacio Municipal, en avenida Chimalhuacán entre Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez a las 11:00 horas.

-           México Lindo esquina con Mañanitas, colonia Benito Juárez a las 12:00 horas.

-           Dos Arbolitos esquina con Mañanitas, colonia Benito Juárez a las 14:00 horas.

-           Avenida José López Portillo esquina con Norte 2, colonia San Agustín Atlapulco a las 15:00 horas.

-           Calle 3 esquina con Cielito Lindo, colonia Esperanza a las 15:30 horas.

 

Recordó que en estos eventos, habrá funciones de payasos, obsequio de juguetes, al tiempo que las niñas y niños podrán tomarse fotos con los Reyes Magos en diferentes horarios, en 13 puntos de la localidad este 6 y 7 de enero.

 

Señaló que los Reyes Magos por lo general destinan entre 500 y cinco mil pesos para los regalos de los niños y niñas, una cifra que en muchas ocasiones es muy difícil de costear para ellos para los más de 38.3 millones de niños y adolescentes entre cero y 17 años de edad que hay en México de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo extendió la invitación a las familias para asistir a estos eventos y disfrutar de estos últimos días de vacaciones con sus hijas e hijos, para que así los reyes del hogar puedan regresar a las aulas con el mejor de los ánimos y dispuestos a dar lo mejor de sí mismos en estos últimos meses de ciclo escolar.