martes, 2 de enero de 2024

Un 30% de nuevos usuarios, nuevos productos de SocialFi y Web3 y mayor cumplimiento normativo: el informe de fin de año de Binance



 

Latam, enero de 2024. “2023 fue un año de mucho movimiento”, señala sobre el cierre de año Min Lin, vicepresidente regional de Binance para América Latina. “En términos de precios, hemos visto que la capitalización de mercado se ha duplicado; la regulación de los activos digitales tomó una dirección hacia la armonización y mayor claridad; la adopción de Web3 y el interés institucional crecieron de forma constante independientemente de las fluctuaciones del mercado a corto plazo. Llegamos al final de este año como un sector más fuerte, tras haber cobrado un poderoso impulso en el camino hacia la adopción masiva de los activos digitales”.

 

“Como líder en el espacio de los activos digitales, Binance se movió en sincronía con el resto de la industria, en la mayoría de los casos. Catalizó, estableció o lideró algunas de las tendencias clave. Desde el auge de las SocialFi hasta la creciente adopción de los pagos con criptomonedas, pasando por la mayor atención al cumplimiento normativo hasta la creciente accesibilidad de los productos de la Web3, Binance ha liderado el camino, trabajando sin descanso para satisfacer las necesidades emergentes de los usuarios y generar confianza en los activos digitales a nivel mundial. En 2023, la compañía dio la bienvenida a más de 40 millones de nuevos usuarios (alcanzando los 170 millones de usuarios, casi un 30% más que a finales del año pasado), vio un crecimiento constante en sus servicios clave, e introdujo nuevos productos y características diseñados para la próxima etapa del desarrollo de la industria blockchain. Al mismo tiempo, se mantuvo fiel a su valor principal: siempre poner a los usuarios en primer lugar; y fortaleció significativamente su programa de cumplimiento. Y por encima de todo, mantuvo la confianza de su creciente comunidad, fundamental en su misión de ir hacia la libertad del dinero a nivel global”, agregó Lin.


En este sentido, el informe de fin de año, Situación de la blockchain: el resumen del año 2023 de Binance (State of The Blockchain: Binance’s 2023 in Review), recoge los principales datos, estadísticas y narrativas que describen la dinámica del año para Binance y para el sector de los activos digitales en general. A continuación, compartimos los aspectos y sus cifras más destacadas.

 

La web centrada en las personas

En línea con la promesa final de la blockchain y la Web3 de empoderar a las personas a través de una experiencia online más descentralizada y enfocados en ofrecer el máximo valor a los usuarios, Binance siguió experimentando un fuerte crecimiento en los registros de usuarios y una amplia adopción de sus servicios orientados a usos del mundo real, que hacen que la Web3 sea más accesible.

 

A finales de 2023, Binance alcanzó los 170 millones de usuarios registrados, ofreciendo 431 activos disponibles para operar en 1785 pares de trading. Este año también registró un enorme crecimiento en los servicios relacionados con los pagos con criptomonedas, trading P2P y Earn. El número de personas que utilizan Binance Pay creció un 20% gracias a los 3500 nuevos comerciantes y socios de Pay en todo el mundo que ahora aceptan criptomonedas a cambio de bienes y servicios.

 

La plataforma P2P, que ahora admite 970 métodos de pago y 112 monedas fiat, procesó un 18% más de operaciones que el año pasado y atendió a un 39% más de usuarios. Además, Binance Earn no dejó de crecer, y ahora admite 362 activos en su conjunto de productos Simple Earn. En 2023, atendió a un 35% más de usuarios que el año anterior, incrementando el valor total bloqueado en sus productos en un 16.8%.

 

Como respuesta a la demanda de todo el sector de una experiencia social de la Web3 más atractiva, Binance Feed evolucionó hasta convertirse en Binance Square, una plataforma diseñada para ser una puerta de entrada al universo de los contenidos de la Web3. Durante el año pasado, Binance Square pasó de 1200 a 11 000 creadores y de menos de 700 000 a más de 1.6 millones de usuarios activos diarios.

 

Seguridad y cumplimiento normativo

En 2023, al llegar a acuerdos con los reguladores estadounidenses, Binance asumió la responsabilidad por su conducta pasada y abrió un nuevo capítulo en su historia. Ha pasado por el cambio de liderazgo y la transformación de su estructura de gobierno corporativo, emergiendo como una organización aún más fuerte. El escrutinio ha ayudado a crear el programa de cumplimiento integral con el que cuenta actualmente.

Se sigue invirtiendo en tecnología, procesos y talento en materia de cumplimiento y se gastaron 213 millones de dólares en 2023, un 35% más que los 158 millones de dólares del año anterior. Al final del año, Binance cuenta con más licencias, registros y autorizaciones que nunca, en 18 jurisdicciones de todo el mundo.

 

Continuando con la colaboración con las fuerzas del orden internacionales para hacer frente a las actividades ilícitas relacionadas con los activos digitales, este año Binance respondió a 58 000 solicitudes de las autoridades policiales, realizó 120 sesiones formativas para compartir su experiencia con los agentes y dio apoyo a las autoridades para resolver varios casos importantes que propiciaron la detención de delincuentes y terroristas, la incautación de miles de millones en fondos obtenidos de forma ilícita y el desmantelamiento de redes delictivas internacionales.

Para garantizar aún más la seguridad de los usuarios, Binance continuó perfeccionando las medidas de seguridad de su plataforma y realizó una serie de campañas educativas centradas en la seguridad. A finales de año, el valor del fondo SAFU, diseñado para proteger a los usuarios en caso de emergencia, se situaba en los 1200 millones de dólares.

 

La prueba de reservas (POR) de Binance aumentó el número de activos admitidos de 9 en 2022 a 31 en 2023, lo que permite que todo el mundo pueda asegurarse de que siempre se respaldans los activos de los usuarios en una proporción de 1:1, más las reservas adicionales.

 

Una Web3 más accesible

En 2023, las mejoras en la experiencia de los usuarios y los productos en las finanzas descentralizadas (DeFi), los juegos en la blockchain y las SocialFi atrajeron a nuevos usuarios al universo de las aplicaciones de la Web3.

 

En respuesta a la demanda de pasarelas accesibles y fáciles de usar hacia la web descentralizada, Binance lanzó la billetera de la Web3 de Binance, una billetera de auto-custodia integrada directamente en la aplicación de Binance, que permite a los usuarios administrar sus fondos de criptomonedas, ejecutar intercambios de tokens en múltiples cadenas, obtener rendimientos e interactuar con una variedad de plataformas de blockchain. Desde su creación, en solo unas semanas los usuarios de Binance han creado millones de billeteras de la Web3.

 

Aunque las cifras se ven sólidas este año, para Binance, el mayor logro es algo imposible de cuantificar: conservar la confianza de la creciente comunidad, algo fundamental para alcanzar la misión de promover la libertad del dinero en todo el mundo. En 2023, los usuarios fueron lo primero para Binance, y siempre lo serán.


EL REGRESO IMPERDIBLE DE 'NOSOTROS LOS NOBLES' A LA PANTALLA GRANDE


Los invitados Cinemex muy pronto podrán volver a disfrutar en las salas de cine una de las películas de comedia mexicanas más populares y celebrar junto a la familia Noble

 

Ciudad de México, 02 de enero de 2024.- Cinemex traerá de regreso a la pantalla grande “Nosotros los Nobles”, una película que llenará las salas de emoción, risas y uno que otro momento de nostalgia.

En 2024 vuelve a las salas de cine una de las películas mexicanas más taquilleras de todos los tiempos para celebrar su décimo aniversario.

Dirigida por Gary Alazraki, “Nosotros los Nobles” retrata la vida de una familia adinerada; el padre es un importante empresario que enviudó siendo sus hijos muy jóvenes y, en su afán por protegerlos del trauma de haber pedido a su madre, los consiente en exceso. Javi, Barbie y Charlie malgastan el dinero por lo que su padre, cansado de la situación, decide darles una gran lección para que aprendan a trabajar y ganarse el dinero por su propia cuenta.

Protagonizada por el fallecido Gonzalo Vega a lado de Luis Gerardo Mendez, Karla Souza y Juan Pablo Gil, “Nosotros los Nobles” fue la película que catapultó la carrera de Luis Gerardo y Karla dándoles proyección para participar en proyectos a nivel internacional. 

Para consultar más detalles sobre el reestreno de “Nosotros los Nobles” mantente pendiente de las redes sociales, así como del sitio web de Cinemex.

No te pierdas la oportunidad de revivir una de tus películas favoritas en exclusiva en Cinemex. ¡Espérala muy pronto!

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex en:
Instagram: @cinemex
Facebook: Cinemex
X: @cinemex
LinkedIn: Grupo Cinemex

web: www.cinemex.com 

Conservación Internacional Impulsa la Restauración de 2.6 Millones de Hectáreas Emblemáticas en México


 

       Los costos totales por agotamiento y degradación ambiental en México representan el 4.1% del Producto Interno Bruto.

       La recuperación de paisajes en el país se ha vuelto fundamental, debido a los beneficios ambientales, sociales y culturales que brinda.

 

Ciudad de México, a 02 de enero del 2024.- Conservación Internacional, organización líder a nivel mundial en la defensa y protección del medio ambiente y que lleva 30 años de trabajo en México, se encuentra trabajando en 2.6 millones de hectáreas emblemáticas, de las cuales restaurará 392,817 hectáreas durante el 2024, principalmente en las zonas de Oaxaca y Chiapas.

 

En el marco del proyecto "Restauración de Paisajes Sostenibles," implementado desde 2022 y que en este momento se ejecuta en la Sierra Madre y Sur de Chiapas, destinará más de 25 millones de dólares para continuar fortaleciendo la conservación de la biodiversidad. Además, se busca promover prácticas sostenibles de uso del suelo, mejorando simultáneamente las condiciones sociales y económicas de las comunidades locales.

Leticia Gutiérrez Lorandi, Vicepresidenta de Conservación Internacional para México, afirmó: "Nuestros proyectos se basan en una sólida base científica, implementando acciones que aseguren el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de la restauración, con un enfoque de salvaguardas sociales y ambientales".

Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), los costos totales por agotamiento y degradación ambiental en México alcanzaron el 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) tan sólo en 2022, equivalente a 1.2 billones de pesos. Este impacto económico destaca la urgencia de iniciativas de conservación como la propuesta por Conservación Internacional, no sólo para preservar el medio ambiente y la naturaleza sino también para salvaguardar la estabilidad socioeconómica del país.

 

Conservación Internacional reafirma su compromiso con el medio ambiente, uniendo ciencia, políticas públicas y la colaboración con empresas y gobierno. La organización impulsa sociedades responsables y sostenibles en armonía con la naturaleza, destacando la importancia de la participación multisectorial para enfrentar los desafíos ambientales globales.

 

Sobre Conservación Internacional

 

Conservación Internacional es líder mundial en la defensa y protección del medio ambiente en beneficio de las personas. En México, trabaja desde hace 30 años implementando soluciones para preservar la naturaleza, además se ha enfocado en fomentar la producción sostenible, así como a mejorar las capacidades de gobiernos y comunidades para el manejo integral de los recursos naturales.

ANUNCIA ALCALDE ADOLFO CERQUEDA DESCUENTOS DE HASTA EL 50 POR CIENTO EN EL PAGO DE PREDIO Y AGUA A CONTRIBUYENTES CUMPLIDOS DE NEZAHUALCÓYOTL


 

 

Con el objetivo de apoyar a que los contribuyentes de Nezahualcóyotl se pongan al corriente con sus pagos de predio y agua durante este 2024, así como para cuidar la economía familiar, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo anunció descuentos de hasta un 50 por ciento en el pago de Predio y Agua a contribuyentes cumplidos de esta localidad, además de que se condonará hasta el 100 por ciento el pago de multas y recargos de 2023 y años anteriores.

 

El alcalde señaló que el pago de las recaudaciones es de suma importancia para poder realizar más obras y acciones que beneficien a la población de Nezahualcóyotl y contribuyan así a mejorar la calidad de vida de los residentes de esta demarcación, y en ese sentido durante su gestión se han otorgado diversos beneficios para que las vecinas y vecinos cumplan con sus obligaciones fiscales, por lo que este año no será la excepción, ya que los contribuyentes que cumplan con su pronto pago durante el mes de enero recibirán un Kit de contribuyente cumplido.

 

Explicó que los descuentos para los contribuyentes que vayan al corriente y paguen su predio del ejercicio 2024 durante los meses de enero, febrero y marzo serán del 16, 12 y 6 por ciento respectivamente y para los grupos vulnerables, es decir adultos mayores, viudas, viudos, jubilados, pensionados, personas con discapacidad y madres solteras, se sumará un 34 por ciento por ciento adicional, dando un total del 50 por ciento en enero para ellos.

 

Aseguró que, para el caso del pago de agua potable, para quienes vayan al corriente y paguen el ejercicio 2024 los descuentos durante los meses de enero, febrero y marzo, serán del 12, 8 y 4 por ciento respectivamente y para los grupos vulnerables se sumará un 38 por ciento por ciento adicional.

 

Cerqueda Rebollo precisó que los interesados podrán acudir a realizar sus pagos a las oficinas correspondientes en Palacio Municipal ubicado en Avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo en la colonia Benito Juárez, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl en Avenida Central entre Avenida 5 y Avenida 6 en la colonia Campestre Guadalupana, y en las receptorías Bosques de Aragón, y San Agustín, ubicadas en Boulevard de los Continentes sin número en la colonia Bosques de Aragón, José López Portillo frente al número 4 casi esquina con Norte 2 en la colonia Ejidos de San Agustín respectivamente, y en las oficinas centrales de ODAPAS en Avenida Bordo de Xochiaca esquina con Calle 7, colonia Estado de México, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de lunes a viernes y de 9:00 de la mañana a 2:00 los días sábados.

 

Recordó que para la comodidad de los contribuyentes también pueden realizar su pago de predio y agua en línea, sólo es necesario ingresar al portal oficial del municipio en www.neza.gob.mx, dar click en “Paga aquí predio y agua”, elegir el servicio que se desea pagar, ingresar su clave catastral y llenar correctamente el formulario con la información necesaria.

 

Puntualizó que en la medida que los ciudadanos de Nezahualcóyotl acudan en tiempo y forma a pagar su predio y agua habrá mayores recursos que permitan realizar obras y acciones que la misma población está demandando, además de que si se incrementa la recaudación en este 2024 el próximo año el gobierno municipal recibiría mayores ingresos por parte del gobierno federal y estatal, lo que significa contar con más recursos para obras y acciones.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo hizo un llamado a los habitantes de la localidad para realizar puntualmente sus pagos este 2024 y comenzar el año con el pie derecho y libres de deudas aprovechando los beneficios que otorga el gobierno municipal por cumplir con sus contribuciones, y de esa forma también puedan colaborar a construir una mejor ciudad para todas y todos.


Invex Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

 Los pocos indicadores que se publicaron para Estados Unidos en la última semana de 2023 registraron un tono negativo y refuerzan la expectativa de una desaceleración económica durante los siguientes meses. La tasa de desocupación en México se mantiene en niveles bajos, lo cual podría dar sustento a la demanda interna durante el primer trimestre de 2024.

 

La semana pasada …

De acuerdo con la Reserva Federal (FED) de Atlanta, el PIB de Estados Unidos probablemente creció 2.4% a tasa trimestral anualizada (tta) en el cuarto trimestre de 2023 (4T-23), avance menor al de 5.2% tta reportado para el trimestre inmediato anterior. Para los dos primeros trimestres de 2024 anticipamos avances de 0.5% tta en promedio para el PIB norteamericano.

A pesar de que el mercado descuenta un primer recorte en la tasa de referencia de la FED en marzo, el consumo -la variable de mayor participación en el PIB- podría expandirse de forma moderada durante los siguientes meses. Un deterioro (esperado) en los principales indicadores de empleo sostendría la expectativa de un freno en el gasto de las familias durante el primer semestre.

Efectivamente se detectan señales de debilidad en algunos indicadores del mercado laboral. En particular, el número de vacantes podría continuar a la baja y el ritmo de expansión de la nómina no agrícola podría ser cada vez más modesto.

El dato de empleo de este viernes podría confirmar si el mercado laboral, el que más ha resistido el ciclo restrictivo de la FED, finalmente comienza a ceder.

 

En el entorno global:

La información económica en Estados Unidos fue escasa y principalmente negativa. El índice de la encuesta manufacturera de Richmond se ubicó en (-)11.0 puntos en diciembre, por debajo de los (-)0.7 puntos esperados por el mercado. El componente de envíos de esta encuesta registró un deterioro significativo (de -8.0 a -17.0 puntos). Por otra parte, el índice PMI de Chicago retrocedió de 55.8 puntos en noviembre a 46.9 puntos en diciembre (51.0 puntos esperados por el mercado).

Las solicitudes iniciales del seguro de desempleo se ubicaron en 218 mil unidades, por encima de las 210 mil esperadas por el consenso y también por encima del dato reportado para la semana anterior (206 mil). El promedio móvil de cuatro semanas de las solicitudes se ubicó en 212 mil unidades, cerca del promedio móvil observado antes de la pandemia (215 mil).

Las ventas de casas existentes registraron un incremento nulo en noviembre, por debajo del avance de 1.0% estimado por los analistas del mercado. La actividad del sector residencial podría mantenerse relativamente deprimida hasta que no surja mayor claridad sobre el inicio del ciclo de recorte de tasas por parte de la FED.

 

México:

La semana pasada destacó la publicación de la tasa de desocupación de noviembre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población desocupada en México ascendió a 1.6 millones de personas, lo cual representó una tasa de desocupación de 2.7%. Respecto a noviembre de 2022, la tasa de desocupación fue menor en 0.2 puntos porcentuales.

En cuanto a datos de informalidad laboral, el INEGI reportó que alrededor de 31.8 millones de personas desempeñaron actividades en este sector (54.7% de la población ocupada).

 

¿Qué esperar los próximos días? …

Esta semana se publican datos económicos relevantes para Estados Unidos, destacando cifras del del mercado laboral.

De acuerdo con los analistas encuestados por Bloomberg, las vacantes laborales (JOLTS, derivado de la encuesta de dónde estas se estiman) podrían aumentar de 8.7 a 8.8 millones de plazas. Por nuestra parte anticipamos una contracción en este indicador (de 8.7 a 8.6 millones de vacantes). El viernes sobresale el dato de nómina no agrícola de diciembre. El consenso estima un avance de 168 mil plazas en el mes (vs. 199 mil en noviembre).

También se reportarán las solicitudes del seguro de desempleo de la última semana de 2023, así como el reporte de empleo ADP (+113 mil plazas). El dato de nómina no agrícola será relevante para reforzar nuestra expectativa de un enfriamiento de la economía de Estados Unidos hacia los primeros meses de 2024.

En más datos para Estados Unidos, esta semana se publican los ISM manufacturero y de servicios de diciembre. Las previsiones del consenso para cada índice se ubican en 47.2 y 52.5 puntos, respectivamente (vs. 46.7 y 52.7 puntos en noviembre).

El miércoles se conocerán las minutas de política monetaria de la FED, y el jueves las de Banco de México. En la Eurozona se reportarán cifras preliminares de inflación a diciembre, así como precios al productor de noviembre (para conocer estimados puntuales para éstas y otras variables que se conocerán esta semana, favor de consultar la agenda que se incluye en esta publicación.

Bolsas cierran con rendimientos positivos, sigue incidiendo la expectativa de menores tasas de referencia en 2024.

En la semana los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron con rendimientos positivos, por novena semana consecutiva; el S&P 500 subió 0.32%, el Dow Jones ganó 0.81%, marcando un nuevo máximo histórico, en tanto que, el NASDAQ avanzó 0.12%.

A su vez, el Stoxx Europe 600 presentó una ganancia de 0.30%.

El S&PBMV IPC registró un alza por 0.13%, destacaron los aumentos en GCARSO, LABB CUERVO de 4.85%, 4.73% y 3.29%, respectivamente.

Poco ha cambiado en los últimos días, el mercado continuó al alza, impulsado por el rally navideño; el sentimiento sigue apoyado, principalmente, por la expectativa de que el ciclo restrictivo de la FED ha llegado a su fin, donde la institución empezaría a recortar la tasa de interés de referencia tan pronto como en marzo, además, con disminuciones más pronunciadas a las contempladas por la institución en el dot-plot.

De acuerdo con CME, consideran un 38% de probabilidades que la tasa de referencia de la FED disminuirá 150 pb en 2024, con lo que se ubicaría en el rango entre 3.75% a 4.00% al cierre del año; la expectativa contrasta con la perspectiva de la FED de recortar tan solo 75 pb.

Sobre cuando iniciarán los recortes en la tasa de, el mercado considera con un 74% de probabilidad que el primer recorte, de 25 pb, tenga lugar en la reunión de marzo 2024; nivel que contrasta con el 35% de hace un mes.

Los inversionistas están adoptando una postura de mayores recortes en la tasa de interés de referencia y que estos inicien antes de lo considerado por la FED; ante lo que consideran el avance de los bancos centrales contra las altas tasas de inflación.

El sentimiento se vio fortalecido tras la revelación de los últimos datos de inflación, los cuales en algunos casos mostraron un alza en línea o menor a la esperada por el consenso; algo que no solo se observó en EE.UU. si no en otros países.

En EE.UU. se conoció el deflactor del gasto al consumo, medida seguida por la FED, de noviembre el cual en su medida anual mostró un incremento menor al esperado por el consenso.

En Europa, se presentó la inflación al consumidor de la Eurozona de noviembre, la cual se situó en línea con las expectativas.

También, en Reino Unido la inflación del mes de noviembre resultó por debajo de lo anticipado por el consenso.

En este contexto, además de la ganancia semanal los principales índices accionarios estadounidenses registraron rendimientos positivos en el mes: de 4.42% en el S&P500, de 4.84% en el Dow Jones y de 5.52% en el NASDAQ.

Ante el rally de los últimos meses, apoyado por la expectativa de que inicie el recorte en las tasas de interés y que estos puedan ser más pronunciados y antes de lo anticipado, no descartamos un respiro en el comportamiento de los mercados accionarios, en tanto, se reciben datos económicos, que brinden más señales sobre los siguientes movimientos en las tasas de interés de referencia.

Desempeño semanal de las bolsas

 CierreVar. Semanal
S&PBMV IPC  57,386.25        0.13%
Dow Jones 37,689.54        0.81%
Nasdaq 15,011.35        0.12%
S&P500   4,769.83        0.32%
Bovespa134,185.24       1.08%
DAX 16,751.64       0.27%
CAC 40   7,543.18       -0.34%
Nikkei 33,464.17        0.89%
Shangai   2,974.94        2.06%

 

¿Qué esperar en los próximos días?

En EE.UU., en la agenda destacan: el PMI Manufacturero y de Servicios de diciembre, igualmente el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) revelará su PMI Manufacturero y de Servicios de diciembre. Sobre el mercado laboral se darán a conocer los empleos disponibles JOLTs a noviembre, el reporte de la Nómina ADP y el reporte de la Nómina no Agrícola, ambos de diciembre.

En Europa, se reportarán los índices PMI Manufacturero y de Servicios de diciembre, así como la medida de inflación anual a diciembre.


Visita nuestro portal financiero invex.com y síguenos a través de X. @invexbanco

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

El mercado cerró el año con un rally de baja iniciado desde finales del mes de octubre. Si bien los datos de inflación mantienen una tendencia de baja, el crecimiento se muestra solido y hacia 2024 continuarán las incertidumbres acerca del comportamiento de los precios en la economía. De momento, no veremos cambios en la política monetaria y la FED se perfila para recortar tasas. En el cuándo iniciará el recorte es donde se encuentra una divergencia entre el mercado y la FED.

La visión de que las tasas permanecerán altas por un periodo de tiempo que podría abarcar prácticamente todo el primer semestre del año es algo por lo que quizá la FED sea más proclive y luego entrar en una etapa de recortes para el segundo semestre. Donde la grafica de puntos vislumbra hasta tres movimientos de baja de 25 puntos base.

Sin embargo, las expectativas del mercado inician el año descontando un primer movimiento de recorte en la tasa de referencia para el mes de marzo y previendo que el ciclo podría ser de hasta 5 disminuciones en todo el 2024.

Todo esto dependerá del escenario de inflación con el que cierre el 2023 e inicie el 2024, donde los riesgos se mantienen recargados al alza. Por lo que estimamos episodios de volatilidad durante los primeros meses del año que pudieran generar alzas en las tasas de interés desde los niveles de cierre. El 2023 termina con un vencimiento a dos años valuado alrededor del 4.27%. Mientras que el bono de 10 años se ubicó cerca del 3.86%.

En México, el mercado tiene mayor certeza sobre la política monetaria, estima que la tasa de Interés de referencia continuará en 11.25%, con un balance de riesgos para la inflación sesgado al alza. La cautela sobre el proceso de desinflación se mantiene. La idea principal Es que no empezará un ciclo de recortes en la tasa de referencia, pero si pudiese darse un primer recorte en marzo de 2024 y los siguientes movimientos dependerán del desarrollo por el lado de la tasa real ex ante. Es decir, mucho dependerá del desempeño de las expectativas de inflación para todo el 2024 y 2025.

Sin embargo, la determinación de los niveles de valuación de la curva será muy susceptibles a la correlación con las tasas en dólares, sobre todo en los plazos más largos. Por lo que no podemos descartar rebotes en los niveles de las tasas en pesos al inicio de este año. En referencia, la valuación al cierre del año en el Mbono con vencimiento a 3 años se dio con una tasa alrededor del 9.50%. Mientras que en el vencimiento a 10 años el rendimiento fue cercano 8.95%.

Para el mercado cambiario, la valuación del dólar terminó el 2023 en niveles alrededor de $16.90 pesos. El movimiento de debilidad del dólar frente al peso se reforzó ante la idea de que las tasas en pesos permanecerán altas y con un diferencial amplio con respecto a sus pares en dólares, al menos hasta el cierre del primer trimestre del 2024. Asimismo, este comportamiento del peso se ve respaldado por lado de los fundamentales en torno a las cuentas externas.

 


 

Tasas Estados Unidos

 CierreVar. semanal P.p
Futuros Fed5.33%0.00
Treasury 1 mes5.31%0.04
Treasury 6 meses5.06%-0.04
Bono 2 años4.25%-0.07
Bono a 10 años3.88%-0.02
Bono a 30 años4.03%-0.02

Tasas México

 CierreVar. semanal P.p
Cetes 28d11.31%0.20
Cetes 91d11.26%-0.01
Cetes 182d11.29%0.03
Cetes 364d11.12%-0.01
Bonos 3 años7.84%-2.53
Bonos 10 años8.95%-0.14
Bonos 20 años9.07%-0.09
Bonos 30 años9.06%-0.09
Udibono 10 años4.50%-0.08
Udibono 30 años4.22%-0.14
TIIE 28d11.50%0.00

Tipo de Cambio

 CierreVar. semanal 
Peso ( peso/dólar)16.96-0.12%
Real (real/dólar)4.86-0.49%
Euro (dólar/euro)1.100.24%
Libra (dólar/libra)1.270.28%
Yen (yen/dólar)141.06-0.95%

Queridos Reyes Magos: ¿cómo configuro el primer smartphone de mis hijos?


 
Expertos de Kaspersky comparten guía básica para configurar adecuadamente los primeros dispositivos móviles de los niños, para reducir los riesgos en el ciberespacio.

Los Reyes Magos dejarán a muchos niños su primer smartphone este 6 de enero, sin embargo, cuando se trata de la vida digital de sus hijos y el uso de estas tecnologías, la privacidad se convierte en una de las principales preocupaciones para el 69% de los papás mexicanos, de acuerdo al estudio de Kaspersky llamado Hábitos Digitales. A fin de protegerlos, algo que deben tener en cuenta los ayudantes de Melchor, Gaspar y Baltazar es que configurar adecuadamente los nuevos dispositivos móviles de los pequeños será de gran ayuda para reducir riesgos.
 
El estudio revela que 3 de cada 10 niños en México reciben su primer dispositivo móvil entre los 8 y 9 años. México ocupa el 2º lugar de países en América Latina con el mayor número de ataques a dispositivos móviles, pues entre agosto de 2022 y agosto de 2023, se registraron 5 ataques por minuto a smartphones y tabletas. Dado que los niños pueden llegar a ser aún más vulnerables a estos ataques si no cuentan con la protección necesaria, otras preocupaciones han crecido entre los padres de familia, por ejemplo, que sus hijos encuentren contenidos inapropiados para su edad, que sufran acoso en línea, que desarrollen una dependencia a los videojuegos o una percepción distorsionada de la realidad, y que su vida mental, física o social se vea afectada.
 
Ante la necesidad de proteger a los niños y de blindar los dispositivos móviles al ser una puerta de entrada para las ciberamenazas, los expertos de Kaspersky ofrecen a los ayudantes de los Reyes Magos cinco sencillos pasos para configurar el primer smartphone de sus hijos y ayudarlos a disfrutar de la tecnología de manera segura:
  1. Crea una cuenta para niños. Ésta actúa como protección en el dispositivo, al evitar cosas como descargas de contenido para adultos o canciones con contenido explícito. Los niños pequeños no tienen por qué saber la contraseña de sus cuentas. Es recomendable que actives la autenticación de doble factor –si es posible habilitarla– y que la vincules a tu propio dispositivo, no al de los niños. Aquí puedes saber más sobre cómo configurar una cuenta para los pequeños en Android o en iOS.
     
  2. Instala todas las aplicaciones básicas. Sobre todo, aquellas que admitan la comunicación o la ubicación geográfica (como las de servicio de mensajería instantánea y mapas), además de las aplicaciones de aprendizaje. No olvides establecer la configuración de privacidad y confidencialidad en cada una de las apps instaladas, para que tus hijos no puedan ser contactados a través de su número de teléfono por desconocidos. Algunas herramientas, como un verificador de privacidad, pueden ayudarte a escoger la configuración de protección óptima para diferentes dispositivos y plataformas.
     
  3. Limita el tiempo de uso de los dispositivos. Para garantizar un equilibrio saludable, establece zonas y horarios libres de tecnología, tal vez durante la cena o las horas previas a dormir. Existen herramientas que te ayudan a delimitar el tiempo en el que tus hijos pueden usar sus dispositivos, ya sean 15 minutos, 1-2 horas o más; después de ese límite las apps se bloquearán. También puedes asignar una cantidad de tiempo a aplicaciones específicas, como sus juegos o aquellas que utilicen para sus tareas, además de ajustar periódicamente estos límites a medida que tus hijos crecen.
     
  4. Controla el uso de Internet. Para prevenir el uso de Internet sin supervisión, desactiva el uso de datos móviles en los dispositivos de tus hijos y configura el acceso a la red WiFi de tu hogar. Esto debería ayudar a que los niños solo se conecten a Internet en casa. Si bien existen redes de WiFi gratis en varios lugares, es importante tener en cuenta que, comúnmente, estas redes no están protegidas, por lo que es muy fácil para los ciberdelincuentes interceptarlas y robar la información de quienes se conecten (contraseñas, sitios que visitan, contactos, etc).
     
  5. Instala herramientas de control parental como Kaspersky Safe Kids que es de gran ayuda para que puedas filtrar el contenido, las webs no deseadas y las restricciones de aplicaciones por categoría y edad. También pueden apoyarte en la supervisión de la cantidad de tiempo que tus hijos pasan en línea y rastrear su ubicación actual.
Para más información sobre cómo mantener a los niños seguros en línea, visita el blog de Kaspersky.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones de ciber inmunidad para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 220,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com

Telecomunicaciones en 2023 y Expectativas para 2024


Carlos Hernández
  • En los últimos años, las telecomunicaciones han mostrado su resiliencia y contraciclicidad/prociclicidad ante los vaivenes macroeconómicos, no siendo el 2023 la diferencia.
  • En los primeros tres trimestres de 2023, el crecimiento del sector de telecomunicaciones en México alcanzó un promedio de 5.8%.
  • La proyección de mejor actividad económica al cierre del año vaticina un crecimiento de entre 4.0% y 6.6% para el sector de las telecomunicaciones en México en 2023, con un valor central de 5.3%, superior al registrado durante 2022.
  • La evolución incesante en el consumo de minutos de voz, canales y contenidos contratados, pero sobre todo la expansión en la conectividad fija y móvil, aunado al creciente despliegue y desarrollo de las redes de nueva generación y la innovación en la oferta de servicios, se prevé resulten en un crecimiento del sector de telecomunicaciones de 4.8% durante 2024.
El 2023 llegó al cierre y ha sido un año de claroscuros tanto para la economía mexicana, como para el sector de las telecomunicaciones en su conjunto.

Si bien es cierto que el crecimiento económico al cierre del año se vislumbra más alentador, al preverse una tasa de 4.4% en 2023 y de 4.0% para 2024, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por el Banco de México, el dinamismo de la actividad económica aún se encuentra en riesgo ante la baja en la perspectiva de menor actividad económica global.

Asimismo, aunque ya en niveles menores que el año previo, la inflación continúa mermando el poder adquisitivo de las personas. Esto último, aunado a las elevadas tasas de interés, el impacto en las exportaciones ante la apreciación del peso, y el entorno geopolítico internacional fracturado, vaticinan una dinámica compleja para 2024.

Bajo este contexto amerita analizar la evolución del sector de las telecomunicaciones en México y sus previsiones para el cierre del 2023 y el venidero 2024.
 
Evolución de las Telecomunicaciones en 2023

En los últimos años, las telecomunicaciones han demostrado su resiliencia y contraciclicidad/prociclicidad ante los vaivenes macroeconómicos, no siendo el 2023 la diferencia. Así, durante los primeros tres trimestres de 2023, el crecimiento anual acumulado del sector de telecomunicaciones en México fue de 5.8%.

En el mismo periodo, el mercado de telecomunicaciones móviles en México alcanzó un crecimiento anual promedio de 7.2%, en términos de ingresos, impulsado en lo principal por la venta de equipos con un crecimiento de 9.5%, mientras que el del componente de servicios fue de 6.0%.
 
Ingresos de Telecomunicaciones y Producto Interno Bruto
(Millones de Pesos y Tasa de Crecimiento Anual, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con base en información financiera de los Operadores
 
La conectividad fija (telefonía y banda ancha) traza una trayectoria ascendente en términos de la adopción de servicios. Ello a partir de la creciente expansión de redes y la intensificación en el uso de la banda ancha fija para la realización de actividades educativas, sociales, productivas, culturales, entre otras. Así, al mes de septiembre de 2023, se registró un crecimiento de 4.1% en los accesos a telefonía y de 3.0% en aquellos de banda ancha fija.

En términos de ingresos, el segmento fijo abandonó los acostumbrados números rojos de crecimiento, para acumular un incremento de 3.9% en los primeros tres trimestres de 2023.

Por su parte, en los primeros tres trimestres de 2023, las empresas de comunicaciones convergentes (televisión restringida, telefonía e internet) escalaron su contabilidad de ingresos, al crecer anualmente de 4.0%. Todo ello atribuible a la expansión de redes y mejora de sus servicios, tanto en la capacidad de descarga de internet, como en el acceso a contenidos y plataformas de entretenimiento a través de internet.

A partir de las trayectorias anteriores y la proyección de impulso en la actividad económica al cierre del año, se prevé un crecimiento de entre 4.0% y 6.6% para el sector de las telecomunicaciones en México, con un valor central de 5.3%, 0.3 puntos porcentuales superior al registrado durante 2022.
 
Expectativas Sectoriales para 2024

Se pronostica que la evolución incesante en el consumo de minutos de voz, canales y contenidos contratados, pero sobre todo la expansión en la conectividad fija y móvil, aunado al creciente despliegue y desarrollo de las redes de nueva generación y la innovación en la oferta de servicios, se sobrepongan a las dificultades económicas y resulten en un crecimiento del sector de telecomunicaciones de 4.8% durante 2024.

Un factor adicional que pude fungir como catalizador del sector u obstáculo de este dinamismo son las decisiones regulatorias en torno a la persistente inamovilidad estructural y excesiva concentración de mercado. El viraje hacia la competencia efectiva y un terreno de juego equilibrado permitirían balancear las condiciones de mercado entre operadores y consecuentemente, surcar eficazmente las adversidades que se vaticinan para el desarrollo sectorial.