viernes, 1 de septiembre de 2023

Lagunitas®, cerveza IPA que conquistó el mercado mexicano.

 

Su relevancia y demanda en México, tomó tanta fuerza que desde 2021 su producción es 100% mexicana, empleando el 90% de malta base nacional en su elaboración.


Ciudad de México, a 29 de agosto de 2023 – Beber una Lagunitas IPA siempre es sinónimo de buenos momentos y experiencias llenas de sabor ¿pero conoces la historia detrás de este estilo de cerveza? aquí te compartimos todos los detalles para que te conviertas en un máster de las artesanales.


Se dice que este estilo de cerveza se creó a finales del siglo XVIII para soportar las complejas condiciones a las que se enfrentaban los viajeros en sus rutas hacia la India.


Lagunitas India Pale Ale con 6.2 % de alcohol, nació en California del Norte en 1993 y se destaca por ser una bebida equilibrada, cítrica, con notas florales y a caramelo que balancean el carácter del lúpulo y le otorgan una gran frescura.


Tras 30 años en el mercado, actualmente, Lagunitas es de los principales referentes de una IPA a nivel mundial, pues con presencia en 22 países, es de las cervezas de este estilo más vendidas. Además, su relevancia y demanda en México, tomó tanta fuerza que desde 2021 su producción es 100% mexicana, empleando el 90% de malta base nacional en su elaboración.


En HEINEKEN México estamos felices de celebrar los 30 años de Lagunitas IPA, nos llena de orgullo compartir que, gracias a nuestro trabajo en conjunto con Cervecería Primus, hoy en día su producción es 100% mexicana. Sin duda, este acontecimiento representa un gran logro para la industria cervecera en nuestro país.” – compartió Lucía Quintanilla, Jr Brand Manager Bohemia® & Craft.


Dentro de los atributos que encontramos en esta bebida, está su carácter con alta presencia de lúpulo, sus aromas florales y herbales con sabores afrutados y a caramelo, que la hacen perfecta para acompañar quesos fuertes, alimentos picantes o platillos altos en grasa.


Y bien, ahora que ya conoces más acerca de Lagunitas IPA, no olvides compartir tu autentica experiencia con esta cerveza, arrobando a @lagunitasbeer y a @heinekenmexico.

 









Sobre HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario. Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, RTDs y bebidas energizantes, liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Amstel ULTRA®️, Amstel ULTRA® Seltzer, Bohemia®️, Noche Buena®️, Tempus®️, Jabalí®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Coors Light®️, y Strongbow Apple Ciders®️.

Cuenta México con Primer Estándar Internacional de Sustentabilidad para la Industria Porcícola: Agricultura

 

 

·         En la develación del sello del Estándar Internacional de Sustentabilidad, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que esta es una muestra del compromiso del sector para mantenerse en el camino de la transformación y ser referente en México y en el mundo.

 

·         Este logro, que cumple con los protocolos y guías de la Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Ambiental, marcará un hito en el desarrollo de prácticas sostenibles, en beneficio del sector productivo de la región y en respuesta a una demanda de los consumidores.

 

 

Productores organizados de Yucatán y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y presentaron el Primer Estándar Internacional de Sustentabilidad para la Industria Porcícola, que establece los más altos parámetros para alcanzar una producción sustentable y abonar a la seguridad alimentaria, la generación de empleos y el cuidado del ambiente.

 

En la develación del sello del Estándar Internacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que esta es una muestra del compromiso del sector para mantenerse en el camino de la transformación y ser un referente en México y en el mundo.

 

Subrayó el trabajo conjunto para lograr la sustentabilidad y responder a los nuevos desafíos y contextos alrededor de esta actividad productiva, que pone a la vanguardia el cumplimiento de las mejores prácticas ambientales.

 

Este logro, que cumple con los protocolos y guías de la Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Ambiental, marcará un hito en el desarrollo de prácticas sostenibles, en beneficio del sector productivo de la región y da respuesta a una demanda de los consumidores, afirmó el funcionario federal.

 

Expuso que la porcicultura es una agroindustria esencial dentro de la actividad pecuaria nacional y el año pasado tuvo una producción de un millón 730 mil toneladas, un crecimiento de 3.7 por ciento respecto al año previo.

 

Villalobos Arámbula enfatizó que la carne de cerdo es la proteína más consumida en el mundo, al tener cerca del 40 por ciento de preferencia, y sólo en el país tiene un valor superior a los 87 mil millones de pesos y genera más de dos millones de empleos directos e indirectos.

 

Informó que los porcicultores mexicanos aportaron 1.5 por ciento al volumen global en 2021 y las exportaciones sumaron 224 mil toneladas en 2022, de ahí el amplio potencial de su crecimiento y ventas a Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Canadá como resultado de la conversión de sus procesos.

 

El secretario Villalobos Arámbula, el titular de Desarrollo Rural de Yucatán, Jorge Díaz Loeza –quien asistió en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal— y los integrantes de la cadena productiva realizaron la develación del sello del Estándar Internacional de Sustentabilidad para la Industria Porcícola.

 

Esto en reconocimiento a las prácticas sostenibles agropecuarias establecidas por los productores y la agroindustria del estado de Yucatán en la porcicultura, que es fuente de empleos y desarrollo económico y social en el país.

 

El presidente del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida, Carlos Ramayo Navarrete, indicó que había planteado al secretario Villalobos Arámbula la oportunidad de contar en materia de sanidad con una mejora continua en sustentabilidad y trazabilidad a favor de la producción porcícola del país.

 

Refirió que esta actividad se remonta a los años 70 en la entidad, al convertirse en un subsector preponderante y hoy ocupa el primer lugar nacional en productividad y competitividad, debido al trabajo conjunto con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lo que se traduce en menos enfermedades.

 

Destacó que Yucatán tiene el primer lugar nacional en exportación de carne de cerdo, con la comercialización a 14 países de tres continentes, y acentuó que este logro es en reconocimiento a la calidad de los cárnicos, gracias al trabajo y esfuerzo de los productores e industria, actividad que genera 12 mil empleos permanentes con beneficios para 75 comunidades de la zona.

 

Además, Ramayo Navarrete refirió que este sector genera 48 mil empleos indirectos, desde el acopio de granos en insumos para producir un alimento sano e inocuo y hasta el fomento de prácticas sostenible para reducir a “cero” la emisión de gases a la atmósfera con la transformación de metano en energía renovable, y subrayó que esto es una oportunidad para evitar la migración de la gente del campo mexicano.

 

El director Regional de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Noel Loya Gallegos, reconoció el esfuerzo conjunto de productores, industria y autoridades para materializar el Estándar Internacional de Sustentabilidad para la Industria Porcícola y, de esta manera, cumplir con todo el proceso de regulación y normas nacionales e internacionales que implica esta categoría.

 

Resaltó que este avance incidirá al crecimiento del sector porcícola del país, con la atención a otros estados productores, con el impulso de prácticas agroecológicas y -en esas tareas- cuentan con el apoyo del FIRA para el manejo de esquemas de financiamiento y créditos en el mejoramiento de infraestructura y equipo agropecuario. 

 

El secretario estatal Jorge Díaz hizo énfasis en la importancia de la actividad porcícola, de la que un gran número de personas dependen económicamente de ella, que en la entidad y a nivel nacional tiene relevancia en el desarrollo y crecimiento sostenido y que, a su vez, está acompañada de medidas para contener los impactos socioambientales. 

 

Dijo que este sector ha sabido trabajar de manera coordinada para alcanzar el objetivo de definir el estándar internacional, único en su tipo a nivel nacional, y cuenta con los protocolos y las medidas necesarias para avanzar hacia sustentabilidad en sus cuatro ejes fundamentales: legal, económico, social y ambiental.

 

El integrante del Grupo de Trabajo Técnico del Estándar de Sustentabilidad, Miguel Carbajal Rodríguez, destacó que la sustentabilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro e involucra a todos, desde la industria hasta la sociedad, para aumentar el bienestar individual y colectivo.

 

Resaltó que la industria porcícola es consciente del impacto significativo en el ambiente y las personas y, por ello, ve en la sustentabilidad una oportunidad para lograr el cuidado del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad y, por tanto, demuestra su compromiso con el avance sostenible de la agricultura en el país.

 

También, estuvieron presentes la representante de la Secretaría de Agricultura en Yucatán, María del Refugio Medina Juárez; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, e integrantes de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex).

 

INTERCAM BANCO. Resultados de la subasta de valores gubernamentales Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes al alza en las tasas de CETES, en comparación con la subasta anterior.

El total de CETES subastados fue de 38,200 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó
28,845.50 millones de pesos, de los cuales se colocaron 8,500 millones a una tasa
ponderada de 11.07%, aumentando en 11 puntos base con respecto a la semana
anterior (10.96% prev.). Esto implicó una demanda de 3.39 veces el monto
colocado.
En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 11.40%, manteniéndose sin
cambios en comparación con la semana pasada. Este instrumento registró una
demanda de 3.09 veces el monto colocado de 7,500 millones de pesos.
En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 12,700 millones de pesos a una tasa
que se mantuvo en 11.48% respecto a la subasta previa. Existió una demanda de
2.82 veces el monto colocado.
Finalmente, en el plazo más largo (679 días) la demanda fue de 2.80x y los
instrumentos se colocaron a una tasa de 11.20% por un monto de 9,500 millones
de pesos. La tasa de colocación se incrementó en 15 puntos base respecto a lo
visto la subasta anterior (11.05 % prev.).
La subasta de valores gubernamentales de esta semana presentó ajustes al alza
para los Cetes a 28 y 679 días. Por otro lado, los rendimientos de los instrumentos
a 3 y 6 meses se mantuvieron sin cambios. Cabe destacar que la mayor demanda
la tuvo en la subasta la tuvo el nodo de 28 días (3.39x). La semana pasada, la
atención se centró en que tanto Banco de México como la Fed se mostraron más
“Hawkish” de lo que se había anticipado inicialmente, debido a que si bien la
inflación va cediendo, esta se mantiene elevada. Banxico por su parte publicó las
minutas de la reunión de política monetaria de agosto, donde reiteraron su postura
de mantener la estancia restrictiva por un periodo prolongado. Mientras que en el
simposio de Jackson Hole, las declaraciones de la Fed causó cierta volatilidad en
los mercados.
En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos
de 1, 3 y 7 años. Para el instrumento a un año se colocaron 5,500 millones a una
sobre tasa de 0.12%, disminuyendo en 1 pb respecto a la subasta anterior. A tres
años se colocaron 1,500 millones a una tasa de 0.19% (0.20% prev.). Finalmente,
a siete años se colocaron 800 millones a una tasa de 0.25%. Cabe destacar que
el instrumento 3 años tuvo la mayor demanda (4.36 veces el monto colocado),
mientras que la mayor demanda en números absolutos fue para el nodo de 1 año
(19,774 millones).
Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 5 años y Udibonos a 10 años
(nov. ’31). Los bonos se colocaron 13,000 millones de pesos a una tasa de 9.43%,
aumentando en 6 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda
de 2.05x. Por su parte, los Udibonos a 10 años, se colocaron 1,300 millones de
udis a una tasa de 4.79%, 27 puntos base mayor a la última subasta (4.52% prev.)
y con una demanda de 1.64x.

Juan Guarnizo se corona como el ganador de Central Gamer Soriana 2023

 

 

Monterrey, N.L a 29 de agosto de 2023-. Como parte del cierre de su campaña digital dirigida a los amantes de la tecnología y videojuegos, Organización Soriana llevó cabo la final de la segunda edición del torneo “Central Gamer”, misma que reunió en la tienda Soriana Híper San Pedro a los capitanes streamers: Juan Guarnizo, Ari Game Plays, El Mariana y Rivers para disputarse el triunfo en beneficio de las asociaciones apoyadas por Soriana Fundación.

 

La edición de este año inició el pasado 5 agosto, fecha en la que se formaron equipos comandados por los cuatro realizadores y que tuvieron por objetivo el posicionarse frente a sus adversores para llevarse $200,000 y $100,000 pesos que serían destinados a dos organizaciones. A lo largo de las 4 jornadas.

 

El evento contó con la presencia de Carlos Sánchez Fanjul, Director de Transformación Digital de Organización Soriana, Alejandra Núñez, Directora Comercial de E-Commerce de Organización Soriana y Claudia Aguado, Directora de Soriana Fundación, quienes agradecieron el apoyo de los capitanes por crear acciones de cambio que favorecen a grupos vulnerables y reiteraron su compromiso para seguir ofreciendo lo último en tecnología y promociones exclusivas para la comunidad gamer.

 

El torneo final se dividió en 4 etapas, Mario Kart, Trivia de conocimiento, Just Dance y Mario Party, que les sumaron puntos a los participantes y contribuyeron a definir la tabla de posiciones para elegir a los ganadores del primer y segundo lugar.

 

Después de una reñida competencia por parte de los cuatro líderes digitales, el primer lugar fue obtenido por Juan Guarnizo, quien se llevó $200,000 pesos para la asociación “Yo Puedo Escucharte”, asociación sin fines de lucro dedicada a donar dispositivos médicos a personas con discapacidad auditiva que no cuenten con los recursos necesarios. Por su parte, Samantha Rivera “Rivers” fue la ganadora del segundo lugar, quien benefició con $100,000 pesos a la asociación “Hogar de la Misericordia”, que ofrece vida digna a niños y adultos mayores que viven con diferentes enfermedades y que se encuentran en completo desamparo.

 

Además de los donativos mencionados, Nivea se unió con un premio de $10,000 pesos para el segundo, tercer y cuarto lugar bajo la leyenda de MVP (Jugador Más Valioso), apoyando así a las asociaciones “Hogar de la Misericordia” representada por Rivers, “Cruz Rosa” por Ari Game Plays y “Destellos de Luz” con El Mariana como capitán.

 

Cabe mencionar que el canal de Twitch Soriana (http://twitch.tv/tiendasorianase posicionó en el top 10 de los perfiles hispanos más vistos este fin de semana, con un alcance de más de 16 mil personas conectadas a la transmisión.

 

Es así que Organización Soriana reafirma su compromiso de satisfacer a sus clientes, creando estrategias innovadoras para sus experiencias de compra dentro del sector mexicano y ser la mejor opción de compra en sus diferentes tiendas físicas de toda la República Mexicana y su plataforma en línea.


Acerca de Soriana:

Organización Soriana, S.A. de C.V es una empresa del sector comercial en México de capital 100% mexicano fundada en 1968. Con una estrategia multiformato, Soriana opera 764 tiendas de autoservicio, 38 clubes de precios y su plataforma en línea www.soriana.com. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1987 con la clave de pizarra SORIANA.

Sitio web: www.organizacionsoriana.com

Redes Sociales Institucionales: @org.soriana y @OrgSoriana

El CEO que congeló la contratación de miles de trabajos y predijo que IA tomaría 50% de los empleos

 

El CEO de IBM, que congeló la contratación de miles de trabajos de back-office y predijo que la IA tomaría hasta el 50% de los nuevos empleos, acaba de amontonarse en una nueva ronda de financiación masiva de $ 4 millones de unicornio tecnológico.

IBM El CEO Arvind Krishna ha hablado abiertamente sobre cómo la IA transformará los negocios. A principios de este año, escribió para Fortune que los empleados deberían trabajar “mano a mano” con la IA, y meses después se movió para congelar la contratación dados los rápidos avances en la tecnología. Al mismo tiempo, predijo que la IA podría tomar más del 30% al 50% de tales trabajos de memoria, incluso sosteniendo que la IA podría incluso hacerlos mejor que los humanos. Y ahora ha puesto su dinero donde está su boca, con IBM acumulando una ronda de financiación masiva de $ 235 millones para el unicornio de IA de $ 4.5 mil millones Hugging Face. Y tampoco es el primer vínculo de Krishna con la popular startup de código abierto.

El viernes, IBM anunció que estaba participando en la ronda de financiación Serie D de $ 235 millones para Hugging Face, con sede en Nueva York, la popular biblioteca de modelos de aprendizaje automático de código abierto que han contribuido en gran medida a la popularidad de la tecnología en los últimos tiempos.

Desde mayo, Hugging Face e IBM ya habían estado trabajando juntos en un conjunto de herramientas de inteligencia artificial. A partir de este mes, IBM también ha subido alrededor de 200 modelos de IA abiertos a la plataforma de Hugging Face. Uno de los modelos que IBM publicó en Hugging Face fue una colaboración con la NASA, marcando el primer modelo de IA de código abierto de la agencia espacial.

En mayo, IBM anunció que trabajaría con Hugging Face en su suite watsonxai de herramientas de inteligencia artificial. watsonxai de IBM es esencialmente un estudio que ayuda a otras compañías a construir una serie de productos impulsados por IA específicos para su negocio. Durante el anuncio en la conferencia Think de IBM en mayo, el CEO de Hugging Face, Clement Delangue, dijo que a través de esta asociación, los consultores de IBM podrían ofrecer la amplia variedad de modelos de Hugging Face a los clientes que estuvieran interesados en usar IA.

Hugging Face también tiene asociaciones con otros jugadores tecnológicos importantes, incluidos Microsoft y Amazon. La asociación con Amazon está estructurada de manera similar a la de IBM, donde los modelos Hugging Face están disponibles para los clientes empresariales de AWS. Aunque tiene la arruga adicional de que Hugging Face usará el chip Trainium de Amazon para entrenar la próxima versión de su propio modelo, llamado Bloom.

Ver más: IBM Planea incluir Llama 2 dentro de Watsonx AI y Data Platform

Ver más: IBM Cloud Carbon Calculator ayuda a avanzar en los objetivos de sostenibilidad

Ver más: IBM libera mundialmente Watsonx, su plataforma de IA Generativa

tesa alcanza el estatus EcoVadis Gold en sostenibilidad

 


  • Esto coloca a la empresa entre el 2 por ciento de las mejores de la industria.
  • Expande la transparencia de su cadena de suministro y se centra en las actividades de sostenibilidad de sus proveedores.
  • Destaca en las áreas de condiciones laborales y ética.

Norderstedt. Alemania, 29 de agosto del 2023 – tesa, fabricante internacional de soluciones autoadhesivas, recibió el estatus EcoVadis Gold. La empresa logró excelentes resultados con sus numerosas iniciativas de sustentabilidad, particularmente en las áreas de medioambiente y energía, cadenas de suministro sostenibles, y condiciones de trabajo y ética. Con este reconocimiento, tesa se encuentra entre el 2 por ciento de las mejores empresas premiadas en su industria.


La plataforma EcoVadis es un sistema de evaluación independiente para empresas, que mide el desempeño de la sustentabilidad y arroja información sobre varios aspectos, como la gestión ambiental, las prácticas laborales y los derechos humanos, la contratación responsable, y la ética. El resultado se registra en una tabla con puntos que permite a la empresa documentar sus medidas de sustentabilidad y así fortalecer su reputación entre socios comerciales y clientes.

Para obtener más información sobre la agenda de sustentabilidad de tesa y las áreas de acción estratégica de la compañía, consulte el sitio web o el informe de sostenibilidad actual.

Acerca de tesa®

tesa® es un fabricante alemán, líder en soluciones autoadhesivas, que presta servicio a los sectores de los electrodomésticos, automotriz, los suministros para la construcción, la electrónica, la industria de flexografía y papel, la industria en general, además del transporte.

Nuestra gama de productos y soluciones ofrece valor y alto rendimiento en una gran variedad de mercados y aplicaciones y se desarrolla para satisfacer necesidades específicas.

Trabajar con tesa® es una verdadera experiencia de colaboración. Creamos los vínculos que hacen avanzar a las personas y al mundo.

TanTán Fest 2023: El evento familiar que no te puedes perder

 


Cuando: Sábado 21 de octubre, a partir de las 10 am 

Dónde: Parque El Batán. 

Actividades y juegos para toda la familia, bebés y niños de todas las edades, y también para mamá, papá, abuelos y tíos.

Entrada GRATIS para niños menores de 12 años.

HONI Company con sus comunidades Aserrín, Papá Alfa, Mamás en pausa podcast y Taberna alfa Podcast, crean por segundo año consecutivo 

el festival familiar TanTán Fest 2023.


TanTán Fest es el festival familiar con más de 20 actividades 

para bebés, niñ@s y pre teens.


Gracias al éxito obtenido en su edición 2022, por segundo año consecutivo, sucederá en Ciudad de México un evento con juegos, música y actividades para toda la familia. 

TanTán Fest es el primer espacio en donde bebés y niños de todas las edades, pueden divertirse como en ningún otro lugar de la mano de nuestros patrocinadores Bbtips, Kiddies, Sterimar, Wiwurka y Dundy.

Este año, TanTán Fest se llevará a cabo el 21 de octubre en el Parque El Batán, ubicado en Av. San Jerónimo 477, Álvaro Obregón, de 10:00 a 18:00 horas

Los asistentes pasarán un día en familia divertido y original con más de 20 actividades diferentes como burbujas, zona de estimulación temprana y lactancia, área de Juego Libre, zonas de juegos para bebés y niños más grandes e inflables entre otros. Además de la zona de comida, snacks y bebidas o podrás también traer tu propia comida. Tendrás todo lo necesario para pasar un gran día en familia.

Además este año llegan a TanTán Fest 5 divertidos personajes que podrán conocer: Joy, Matt, Vim,Yummi y Yuro.

¡No te quedes sin lugar!  Los boletos tienen un precio de $199 y los niños menores de 12 años no pagan. 

¡Importante! En tu proceso de compra incluye a todos los asistentes, también niños, ya que todos deben tener un boleto asignado, en tu cuenta total el precio de los menores de 12 años será de cero pesos.

Adquiere tus boletos en https://tantanfest.eventbrite.com.mx

Consulta más información en la página de TanTán Fest www.tantanfest.com  y siguenos en Instagram para no perderte nada @tantan_fest @somoshoni @aserrinmx @yopapaalfa @mamasenpausa @taberna_alfa.


Puedes encontrar algunas fotografías de TanTán Fest 2022 en esta liga: 
https://drive.google.com/drive/folders/1HY_i3l6DvM0BuwmAwLyK0-wPH6XsWket

82% de las empresas mexicanas considera importante utilizar estrategias de bienestar

 

 

Ciudad de México, 29 de agosto de 2023 - Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, dio a conocer los resultados para México de su Encuesta Global de Bienestar 2022-2023, en la que el 85% de las empresas consultadas considera esencial establecer estrategias de bienestar para su negocio. Esta percepción supera por 5 puntos porcentuales el promedio a nivel regional; inclusive el 82% de los participantes mexicanos señalaron que desde el 2020 el bienestar ha cobrado mayor relevancia al interior de sus organizaciones.

 

Mientras que en el 2020 las empresas mexicanas dijeron haber dado prioridad a los objetivos financieros para satisfacer las necesidades de los accionistas; dos años después las organizaciones han puesto el foco en atraer o retener talento, el bienestar de los empleados y la innovación de productos o servicios. En otras palabras, la perspectiva ha cambiado y se ha concentrado en el capital primordial de cualquier compañía: los colaboradores. 

 

Para el 70% de los directores y gerentes participantes, la salud mental y emocional es la primera de las cinco problemáticas principales relacionadas con el bienestar de los colaboradores, seguido de agotamiento, así como cansancio (58%); y, ambiente y cultura laboral (38%).

 

Los encuestados especificaron que la estrategia de bienestar se integra perfectamente con los temas de salud y seguridad (89%); con temas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I 83%); y con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG 83%). Así, las tres principales características que abordan las iniciativas en las organizaciones mexicanas DE&I son: Identidad de género; orientación sexual, raza o etnia. En cuanto a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) suelen estar integrados a las estrategias de bienestar, por lo que México superó con un 66% la media regional y global en cuanto a los aspectos sociales.

 

Una estrategia de bienestar adecuada establece cinco dimensiones específicas (iniciativas físicas, emocionales, sociales, profesionales y financieras). Las empresas mexicanas calificaron las iniciativas de índole emocional como las más importantes:

  1. 64% de las empresas incorporan iniciativas de índole física (a diferencia del 57% a nivel regional y 50% a nivel global), es decir, proponen aspectos como inmunización y vacunas, evaluaciones médicas (presión arterial, colesterol, glucosa) y espacios de trabajo libres de humo
  2. 76% cuentan con iniciativas de índole emocional (65% en la región y 51% a nivel global), abordando cuestiones como programa de asistencia para empleados, acceso a la sala de lactancia/maternidad, y orientación virtual (a través de video, mensaje, chat)
  3. 63% tienen iniciativas de bienestar social (55% en la región y 47% a nivel global), donde el trabajo flexible, premios por reconocimiento a empleados y, reconocimiento entre compañeros o colegas, son los temas predominantes
  4. 42% presentan iniciativas de índole financiera (47% para la región y 54% a nivel global), donde descuentos en productos y servicios como parte de los beneficios, educación para el bienestar financiero y, ahorro para el retiro son los temas más abordados
  5. 64% contienen iniciativas de índole profesional (61% para la región y 54% a nivel global), que consisten en planes de desarrollo, formación de talento con alto potencial y, trabajo flexible.

 

La Encuesta Global de Bienestar 2022-2023 de Aon fue aplicada a directores y altos ejecutivos de recursos humanos en 46 países, con la participación de 1,138 empresas entre agosto y noviembre de 2022. Para México esta encuesta abarcó empresas de sectores como manufactura, tecnología y transportación.

 

Explore aquí los resultados de la Encuesta Global de Bienestar 2022-2023 de Aon.

Acerca de Aon

Aon plc (NYSE: AON) existe para dar mejor forma a las decisiones - para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Nuestros colegas brindan a nuestros clientes en más de 120 países y territorios consejos y soluciones que les brindan la claridad y la confianza para tomar mejores decisiones para proteger y hacer crecer su negocio.

 

Siga a Aon en Twitter y LinkedIn, Facebook Instagram. Manténgase al día visitando el Aon Newsroom y regístrese para recibir alertas de noticias aquí.

INTENSA AGENDA ARTÍSTICA 2023 DEL ENSAMBLE VOCAL VOZ EN PUNTO

 

  • En el marco del programa “México en Escena” de la Secretaría de Cultura ofrecerá más de 30 conciertos en México y Sudamérica.


  • Iniciará con la Gala “Voz en Punto: 30 años inspirando” en La Paz, BCS, y continuará con conciertos en Guanajuato, Morelia y en escuelas del IPN en la Ciudad de México y el interior del país.


  • En el exterior, participará en festivales internacionales de coros en Paraguay y Colombia.



Ciudad de México, a 23 de marzo de 2023. Voz en Punto, el ensamble vocal mexicano más reconocido en el mundo, tendrá una intensa temporada de conciertos en 2023, en el marco del programa “México en Escena” del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, del cual resultaron ganadores.


Como parte de dicho programa, Voz en Punto tendrá más de treinta conciertos durante el presente año, tanto en México como en el extranjero, entre los cuales destacan los siguientes:


El 31 de marzo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo una Gala titulada “Voz en Punto: 30 años inspirando”, en el Teatro de la Ciudad en La Paz, Baja California Sur.  En esa misma ciudad, ofrecerá dos conciertos especiales, el primero en la Escuela de Música del Estado, el 1 de abril, y el segundo, el día 2, en el Centro Municipal de las Artes. Como actividad complementaria, el maestro José Galván, director del ensamble, impartirá un curso para actores y cantantes locales, en cumplimiento de uno de los objetivos principales de Voz en Punto, de apoyar la afición y el amor por el canto coral en toda la República.


En abril, mes de los niños y niñas, tendrá una serie de actividades dedicadas a Cri Cri. El 28 de ese mes, dos conciertos en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en el Teatro Principal de esa ciudad; y el 30, un recital a capella, en el Paseo Altozano de Morelia, basado en su exitoso álbum “Voz en Punto canta Cri Cri”, que fue el primer disco mexicano nominado a los Contemporary A Cappella Recording Awards.


Otra de las actividades relevantes durante el año, será ofrecer una serie de 12 conciertos en las diferentes escuelas del Instituto Politécnico Nacional, tanto en la capital como en otras ciudades del interior, como parte de la labor formativa del maestro Galván como fundador del Coro del IPN, integrado por estudiantes de diversas carreras ofrecidas por esa prestigiosa institución de educación superior.


En el ámbito internacional, Voz en Punto se presentará, por vez primera, en el prestigioso Festival Internacional Asunción a Voces, en Paraguay, del 3 al 10 de agosto, ofreciendo un programa dedicado a la rica y diversa cultura musical de México, que comprenderá desde música virreinal y en lenguas indígenas hasta sones jarochos y de mariachi a capella.


Por otra parte, del 3 al 12 de octubre, participará en el Festival Internacional Gioia “Por eso cantamos juntos” en Pasto, Colombia, evento que recibe a agrupaciones vocales de toda Latinoamérica y que, en esta ocasión, tendrá a Voz en Punto como invitado especial para ofrecer una serie de conciertos e impartir talleres a los coros participantes de varios países de la región.


Actividades adicionales contempladas a lo largo del año, serán anunciadas con toda oportunidad.


Sobre esta intensa agenda artística, comenta el maestro José Galván: “En medio de los difíciles retos que nos impuso la pandemia, recibimos con enorme satisfacción y orgullo el gran regalo que nos dio el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura al otorgarnos la Medalla Luis Sandi, máximo reconocimiento a la música coral en nuestro país. Sin embargo, por las severas restricciones no pudimos festejar y tuvimos que cancelar todos nuestros conciertos. Ahora, el programa  “México en Escena” nos da la maravillosa oportunidad de regresar plenamente a los escenarios nacionales y del mundo, por lo que estamos felices de reanudar en grande nuestras actividades y poder festejar, no sólo tan estimulante reconocimiento, sino también celebrar nuestro 30 aniversario. Nada nos daría más gusto que hacerlo compartiendo con nuestro querido público nuestra pasión por el canto coral. Así que … ¡bienvenidos, los esperamos con los brazos abiertos!”


Sobre Voz en Punto:

Fundado en 1990 por el maestro José Galván, e integrado actualmente por Sonia Solórzano, Mariana Cailly, Vanessa Millán, Sergio Quiroz y Luis Giolando Martínez, Voz en Punto es hoy en día el ensamble vocal más reconocido en México y en los más de 25 países donde se ha presentado - entre ellos Alemania, Austria, China, Corea, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Japón, Rumania, Rusia, Países Bajos y Suiza - poniendo muy en alto el nombre de la cultura mexicana.


En México, se ha presentado en numerosos escenarios como el Palacio de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de Música de  Morelia, así como en festivales internacionales en diversas regiones del mundo.


Asimismo, ha colaborado con renombrados artistas e instituciones como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Dresde, Camerata Salzburgo, la Mercury Baroque Orchestra, la Marimba Nandayapa, y Bobby McFerrin, entre otros.


Entre los principales reconocimientos que ha recibido figuran: la Medalla Fra Angélico de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Medalla Mozart de la Embajada de Austria en México, el Trofeo a la Amistad en las Artes de China, y el nombramiento de Embajador de la Federación Coral Internacional, entre otros. En ocasión de su 30 aniversario, fue distinguido por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) con la Medalla Luis Sandi, el máximo galardón otorgado en México al Canto Coral.


A lo largo de su trayectoria de más de tres décadas, ha recibido elogiosos comentarios de diversas personalidades del ámbito cultural y mediático, entre las que destacan:


“En verdad, Voz en Punto logra la polifonía a la que aspiramos todos los artistas”

Carlos Fuentes

“Es hermoso escuchar un grupo que realmente capta la voz de su país”

The King’s Singers

“Desde que los escuché, me enamoré de ellos, son un grupo fuera de serie”

Armando Manzanero

“Sus voces son tan poderosas que me recuerdan los mejores días de nuestros volcanes”

Cristina Pacheco

“Son una gran orquesta que simula ser un ensamble de voces”

Miguel Ángel Granados Chapa

“Son un orgasmo musical. Están tocados por Dios”

Brozo


Redes sociales:

Facebook: Voz en Punto

Instagram: Voz en Punto

YouTube: Voz en Punto

El malware, principal riesgo de las PyMES: IQSEC

 

 
  • El malware y sus diferentes tipos de variantes aumentaron 175% en 5 años.
  • Wiper, una variante cuya actividad ha incrementado en organizaciones de los sectores de tecnología, manufactura, gobierno, telecomunicaciones y atención médica.

 

Ciudad de México, 29 de agosto, 2023.- El malware y sus diferentes tipos de variantes, como el adware, el spyware, el botnets, los troyanos, el wiper y ransomware, que aumentaron 175% en 5 años, son los principales riesgos a los que se enfrentan las más de 4.2 millones de Pequeñas y Medianas Empresas PyMES, que aportan el 52% del Producto Interno Bruto y generan el 72% del empleo en México.

 

Si bien las PyMES han elevado, hasta en 16%, su presupuesto en Ciberseguridad, este sector sigue siendo vulnerable y puede tener pérdidas económicas y de reputación de hasta 155 mil dólares, de acuerdo con Kaspersky”, refirió Manuel Moreno, Director de Habilitación de Ventas de Seguridad de IQSEC.

 

Y es que en 30 años, el malware ha evolucionado a diferentes tipos de variantes focalizadas a públicos objetivos. El ransomware,  por ejemplo, ha cobrado popularidad por ofrecerse ya como servicio, con ataques más dirigidos. Dos de los más sigilosos son el adware y el spyware, que han expandido su presencia a los teléfonos celulares mediante la descarga de miles de aplicaciones, para robar información y, en algunos casos, suplantar la identidad.

 

Aunque, en teoría, los tipos malware son ya muy conocidos por los equipos de respuesta a incidentes, los ciberdelincuentes combinan varias técnicas para asegurar su éxito en la operación. Por ejemplo, Welivesecurity descubrió una variante de botnets, el cual infecta a varios ordenadores para controlarlos remotamente, que fue combinado con un troyano mediante el cual logró credenciales bancarias en Latinoamérica”, explicó el especialista en Ciberseguridad.

 

En general en México, durante el primer semestre de 2023, se recibieron 14 mil millones de intentos de ciberataque, casi el 25% de la totalidad de los incidentes en América Latina, que fue de 63 mil millones, según Fortinet. El reporte señala, además, que, en promedio, los botnets permanecen en los ordenadores 83 días, mil veces más que hace 5 años.

 

Una variante más del malware que está siendo tendencia en la región es el disruptivo wiper, cuyo objetivo es borrar por completo toda la información que encuentra sin posibilidad a recuperarla. Su incidencia ha aumentado en organizaciones de los sectores de tecnología, manufactura, gobierno, telecomunicaciones y atención médica”, detalló Manuel Moreno.

 

Para fortalecer la defensa de ciberseguridad, se recomienda la adopción de un servicio Gestionado de Detección y Respuesta (MDR, por sus siglas en inglés), que abarque desde la prevención, con inhibición de ataques conocidos y cifrado de contenidos, hasta la remediación y la erradicación, con el aislamiento automático de equipos y validación de efectividad de las medidas aplicadas.

 

“Un servicio de MDR 7x24x365 cubre desde lo más esencial, como la salud de los componentes, hasta actividades más especializadas como la investigación de alertas y Threat Hunting. Además, ofrece tecnologías de protección de dispositivos de usuario final como un antiransomware, con lo que las PyMES estarán un paso adelante de los cibercriminales y de su competencial”, finalizó el Director de Habilitación de Ventas de Seguridad de IQSEC.

 

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | Twitter | YouTube | Spotify)

 

 

 

Logo, company name

Description automatically generated

Hablemos de IQSEC 

 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 16 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

 

Para más información:

www.iqsec.com.mx

Un año de Magia Cervecera: Grupo Modelo redefine el servicio de entrega de bebidas a domicilio con TaDa Delivery

 

 

      TaDa Delivery ha demostrado que la magia sí existe entregando bebidas heladas, rápido y a buen precio en más de 65 ciudades del país, además, cuenta con opciones de bebidas en envases retornables.

      En su primer año de operaciones han logrado incorporar a más de 350 Modeloramas que, integrando esta plataforma han mejorado su rentabilidad.

      Demostrando su expansión en el mercado a nivel internacional, han llevado su promesa de compra a las principales ciudades de 12 países del mundo.

 

Ciudad de México, a 29 de agosto de 2023.- En su aniversario, TaDa Delivery desafía lo ordinario al llevar cervezas del portafolio de Grupo Modelo y otras bebidas heladas, rápidas y a buen precio en más de 65 ciudades del país, incluyendo opciones en envases retornables y opciones sin alcohol. Con la incorporación exitosa de más de 350 Modeloramas en su primer año, logrando incrementar su rentabilidad, la app de Grupo Modelo también ha expandido su alcance global, entregando su propuesta de valor en las principales ciudades de 12 países del mundo.

 

Esta plataforma de entrega a domicilio va paso firme en el mercado llevando a los consumidores las cervezas nacionales de Grupo Modelo como Corona Extra, Victoria, Pacífico, Cerveza Modelo e internacionales como Stella Artois y Michelob Ultra hasta la puerta de su casa, entregadas frías, con opciones retornables y a un buen precio. 

 

"En este año, TaDa Delivery ha logrado transformar la forma en que las personas disfrutan de nuestro portafolio de bebidas. Nuestra expansión global, la colaboración con Modeloramas a nivel nacional y la pasión de nuestro equipo que hacen magia todos los días han sido los pilares de nuestro éxito. Estamos emocionados de celebrar este momento y estamos comprometidos a seguir ofreciendo un servicio excepcional con un toque de magia a nuestros consumidores de México y del mundo" dijo Rodolfo Vargas, Director de Marketing de TaDa México.

 

Uno de los logros más destacados de TaDa en su primer año es la aprobación y apoyo de sus usuarios, ya que el 80% recomiendan la aplicación a otras personas, pues además de llevar como ‘por arte de magia’ bebidas listas para tomar, la app de entrega a domicilio también cuenta con un amplio portafolio de refrescos, bebidas, licores, botanas, opciones sin alcohol, promociones diarias y opciones en envases retornables que benefician el bolsillo de los consumidores.

 

"Queremos ser parte de la vida de quienes están buscando hacer más fácil, práctica y cómoda la experiencia en compra de cerveza y otros productos para hacer mejor sus momentos de disfrute en casa, ya sea solos o acompañados de amigos y familiares. Que desde la comodidad de su casa y casi como magia, nuestros consumidores tengan sus marcas favoritas de Grupo Modelo heladas y listas para tomar. Nuestro compromiso con la innovación brinda una experiencia única que se ha replicado en más de 12 países en todo el mundo”, concluyó el directivo.

 

Para más información visita: https://www.tadadelivery.com.mx/

En instagram: @tadadeliverymx