viernes, 1 de septiembre de 2023

Lagunitas®, cerveza IPA que conquistó el mercado mexicano.

 

Su relevancia y demanda en México, tomó tanta fuerza que desde 2021 su producción es 100% mexicana, empleando el 90% de malta base nacional en su elaboración.


Ciudad de México, a 29 de agosto de 2023 – Beber una Lagunitas IPA siempre es sinónimo de buenos momentos y experiencias llenas de sabor ¿pero conoces la historia detrás de este estilo de cerveza? aquí te compartimos todos los detalles para que te conviertas en un máster de las artesanales.


Se dice que este estilo de cerveza se creó a finales del siglo XVIII para soportar las complejas condiciones a las que se enfrentaban los viajeros en sus rutas hacia la India.


Lagunitas India Pale Ale con 6.2 % de alcohol, nació en California del Norte en 1993 y se destaca por ser una bebida equilibrada, cítrica, con notas florales y a caramelo que balancean el carácter del lúpulo y le otorgan una gran frescura.


Tras 30 años en el mercado, actualmente, Lagunitas es de los principales referentes de una IPA a nivel mundial, pues con presencia en 22 países, es de las cervezas de este estilo más vendidas. Además, su relevancia y demanda en México, tomó tanta fuerza que desde 2021 su producción es 100% mexicana, empleando el 90% de malta base nacional en su elaboración.


En HEINEKEN México estamos felices de celebrar los 30 años de Lagunitas IPA, nos llena de orgullo compartir que, gracias a nuestro trabajo en conjunto con Cervecería Primus, hoy en día su producción es 100% mexicana. Sin duda, este acontecimiento representa un gran logro para la industria cervecera en nuestro país.” – compartió Lucía Quintanilla, Jr Brand Manager Bohemia® & Craft.


Dentro de los atributos que encontramos en esta bebida, está su carácter con alta presencia de lúpulo, sus aromas florales y herbales con sabores afrutados y a caramelo, que la hacen perfecta para acompañar quesos fuertes, alimentos picantes o platillos altos en grasa.


Y bien, ahora que ya conoces más acerca de Lagunitas IPA, no olvides compartir tu autentica experiencia con esta cerveza, arrobando a @lagunitasbeer y a @heinekenmexico.

 









Sobre HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario. Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, RTDs y bebidas energizantes, liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Amstel ULTRA®️, Amstel ULTRA® Seltzer, Bohemia®️, Noche Buena®️, Tempus®️, Jabalí®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Coors Light®️, y Strongbow Apple Ciders®️.

Marriott Bonvoy, el programa de viajes que va más allá de recompensas

Marriott Bonvoy, el galardonado programa de viajes de Marriott International, permite a sus socios obtener grandes beneficios y experiencias exclusivas en cada estancia para acumular puntos y seguir viajando. Desde escapadas de fin de semana, hasta viajes de negocios, cada estadía en uno de los casi 500 hoteles de Marriott en el Caribe y Latinoamérica y 8,600 a nivel global, se traduce en la acumulación de puntos que se pueden utilizar para una amplia variedad de recompensas. Además, es posible acumular y canjear puntos por compra de tours, alquiler de autos, reservaciones en cruceros, compra en restaurantes, organización de eventos y mucho más.

 

Totalmente gratuito

 

Formar parte del programa de viajes es muy sencillo; los usuarios se pueden registrar de forma gratuita desde la web de marriott.com, aunque lo más recomendable es descargar la aplicación móvil  (disponible para iOS y Android) para tener los beneficios siempre al alcance de la mano. Una vez se ha completado el registro, se pueden empezar a acumular puntos por cada estancia.

 

Beneficios desde el primer día

 

Con tan solo registrarse, y antes de acumular el primer punto, los socios de Marriott Bonvoy ya pueden comenzar a disfrutar de beneficios como WiFi gratis en la habitación y tarifas con descuentos. Conforme se acumulan más puntos, se avanza en los niveles de membresía, y cada nuevo escalón trae consigo más recompensas que van desde mejora de categoría de habitación sin cargo adicional o salida después de la hora establecida, hasta regalos de bienvenida o servicio personalizado.

 

Ventajas añadidas de Marriott Bonvoy App

 

La aplicación digital de Marriott Bonvoy es intuitiva y fácil de utilizar. Además de poder revisar el estado de su cuenta de puntos, la aplicación ofrece una serie de funciones adicionales diseñadas para mejorar la experiencia de los huéspedes durante su estadía,

  • Registro de llegada: Los visitantes podrán disfrutar de la facilidad de realizar su registro de llegada hasta 48 horas antes de su estancia desde su celular, y se les notificará si su habitación está lista para usarse.
  • Llave Móvil: Los huéspedes tendrán la comodidad de contar con una llave móvil en sus teléfonos, lo cual les permitirá acceder de manera instantánea a su habitación y a diferentes áreas del hotel. Esta llave puede ser solicitada a través de la aplicación al momento del registro de llegada o en cualquier momento durante su estadía.
  • Chat Móvil: Mediante esta función, los viajeros podrán establecer una comunicación directa con el hotel tanto dos días antes de su llegada, durante su estancia e incluso después de ella. Esta característica permitirá a los usuarios de la aplicación resolver cualquier consulta o hacer solicitudes especiales de manera rápida y sencilla. Además, funciona como un concierge virtual, brindando recomendaciones sobre lugares que vale la pena visitar en el destino, opciones de restaurantes o actividades que permitirán sacar el máximo el potencial de las vacaciones.
  • Estancias personalizadas: mediante la aplicación móvil, los viajeros podrán planear sus vacaciones y organizar su estancia con la flexibilidad de elegir entre hoteles, filtrando por localización, precio o amenidades especiales. Adicionalmente, los huéspedes tendrán la posibilidad de ir preparando su estancia previamente a su llegada; podrán personalizar su hospedaje y tendrán la oportunidad de solicitar comodidades adicionales como mantas o almohadas extra, servicio de limpieza, asistencia con el equipaje e incluso hacer peticiones de objetos olvidados para su viaje.

Experiencias VIP

 

Además de ofrecer la posibilidad de canjear puntos por noches de hotel o beneficios adicionales, los socios pueden acceder a Marriott Bonvoy Moments, un programa que brinda acceso exclusivo y VIP a conciertos, experiencias gastronómicas, eventos deportivos de primer nivel y más. Los socios pueden canjear sus puntos por experiencias de precio fijo o estilo subasta. Algunos ejemplos de Marriott Bonvoy Moments que se han ofrecido recientemente incluyen una experiencia exclusiva en el Carnaval de Barranquilla; entradas VIP al Festival Estéreo Picnic en Colombia; un fin de semana de experiencias gastronómicas de la mano del reconocido chef con estrella Michelin Danny Lledo en Puerto Rico; o paquetes VIP con acceso a salas exclusivas durante la Fórmula 1 en Ciudad de México o Sao Paulo.

 

Promociones especiales

 

Los socios de Marriott Bonvoy pueden beneficiarse de promociones especiales para ganar más puntos, estas promociones son lanzadas periódicamente a lo largo del año. Desde el 12 de septiembre hasta el 6 de diciembre de 2023, los socios pueden ganar 1.500 puntos de bonificación en cada estancia y 3.000 puntos adicionales cada vez que se alojen en tres marcas diferentes durante el periodo establecido. La promoción está abierta a todos los socios que se registren en ella entre el 29 de agosto y el 22 de noviembre, y no hay ningún límite sobre la cantidad de puntos bonificados que pueden acumularse.

Marriott Bonvoy destaca como un programa de viajes único, diseñado para satisfacer las necesidades de los huéspedes de Marriott International. La aplicación complementa este servicio al simplificar la gestión de viajes y brindar un canal directo de comunicación con el hotel. Desde la anticipación del registro hasta la utilidad de una llave móvil y un chat en línea, cada aspecto se ha diseñado para mejorar la estancia y crear recuerdos inolvidables para los viajeros.

 

Más oportunidades de acumular puntos

 

Además de ganar puntos viajando, Marriott Bonvoy ofrece la posibilidad de acumular puntos por actividades cotidianas. Por ejemplo, Banorte tiene dos tarjetas de crédito asociadas a Marriott Bonvoy que les permiten a los socios ganar puntos extra por cada dólar gastado en un hotel participante, compras hechas en aerolíneas y supermercados, así como puntos por cualquier compra hecha con la tarjeta. Las tarjetas de crédito Banorte además le otorgan al socio estatus automático (haciendo posible disfrutar de todas las ventajas que ello implica) y otros beneficios como puntos bonificados solo por obtener la tarjeta, y créditos de noches élite cada año.

 

Igualmente, los usuarios de Rappi que vinculen su cuenta con la de Marriott Bonvoy, pronto podrán disfrutar de puntos adicionales por compras a través de la aplicación y otros beneficios. Para hacerse socio de Marriott Bonvoy, por favor visite https://www.espanol.marriott.com/

 

CANVA CELEBRA 10 AÑOS EMPODERANDO AL MUNDO A DISEÑAR

 

En los dos últimos años, Canva ha ampliado rápidamente su presencia en multitud de empresas y lugares de trabajo. La compañía cuenta ahora con marcas como Zoom, FedEx, Starbucks y Salesforce como clientes empresariales que utilizan la plataforma de comunicación visual de Canva para gestionar y hacer crecer marcas globales. Este rápido aumento de la demanda también se manifiesta en que ya más de un millón de personas incluyen Canva como una habilidad básica en su perfil de LinkedIn, una cifra que ha aumentado hasta un 72% año tras año.Construyendo una marca conocida de 40,000 millones de dólaresUna década empoderando al mundo a diseñarLa empresa también ha avanzado en su misión más importante, a la que se refiere como un ‘Plan en Dos Pasos’. El primer paso es construir una de las empresas más valiosas del mundo, y, el segundo, hacer el mayor bien posible.

Ciudad de México, 29 de agosto, 2023 - Canva, la única plataforma de comunicación visual todo en uno del mundo, celebra hoy su décimo aniversario desde que sus cofundadores Melanie Perkins, Cliff Obrecht y Cameron Adams lanzaron Canva con la ambiciosa misión de empoderar a las personas de todo el mundo a diseñar.


Aunque todo empezó alrededor de una mesa en Perth, Australia, ahora Canva cuenta con un equipo de más de 4,000 empleados distribuidos en ocho campus. Una década después de su creación, Canva se ha convertido en pionera de la categoría de comunicación visual, y ahora es sinónimo de diseño gráfico de forma sencilla y rápida. De hecho, más de 135 millones de personas utilizan la plataforma de Canva cada mes, y juntos han creado más de 17,000 millones de diseños.


Desde presentaciones a documentos, vídeos y sitios web, hoy en día se crean en Canva más de 200 diseños nuevos por segundo. El crecimiento de la empresa sigue acelerándose, habiendo sumado más de 45 millones de nuevos usuarios mensuales en los últimos 12 meses, una cifra que originalmente tardaron ocho años en alcanzar. Canva entra así en su segunda década con más de 1,500 millones de dólares de ingresos al año y un historial de seis años de rentabilidad.


"Estamos muy orgullosos de marcar este hito, que esto no es más que el principio. Empoderar a todo el mundo para diseñar ha sido nuestra misión durante la última década y esto sigue siendo tan importante como lo fue cuando lanzamos Canva por primera vez allá por 2013", declara la cofundadora y CEO de Canva, Melanie Perkins. "Somos muy afortunados de haber contado con el apoyo y las contribuciones de millones de personas que han participado en el viaje de Canva, desde nuestros primeros inversores y los que se unen a nosotros hoy para nuestra próxima fase de crecimiento, hasta nuestra increíble comunidad global y nuestro equipo que crea magia cada día.”


Canva se lanzó hace casi una década con el objetivo de tomar un ecosistema de diseño fragmentado e integrado en un solo lugar y accesible a todo el mundo. Melanie Perkins, cofundadora y directora ejecutiva de Canva, tuvo su primera idea mientras estudiaba en la Universidad de Australia Occidental en Perth, Australia, y enseñaba programas de diseño a sus compañeros.


Después de ver que los estudiantes tenían dificultades para utilizar las herramientas de diseño gráfico existentes en el mercado, Melanie y Cliff Obrecht (actual director de operaciones de Canva) lanzaron Fusion Books, que tomó la idea de una herramienta de diseño sencilla y la aplicó al nicho de mercado de los anuarios escolares. 


En cinco años, Fusion Books se convirtió en la mayor empresa de anuarios de Australia y se expandió a Francia y Nueva Zelanda. Sabiendo desde el principio que la tecnología que habían desarrollado podía aplicarse más ampliamente, Melanie, Cliff y Cameron Adams, ahora director de producto de Canva, se propusieron conseguir financiación antes de lanzar oficialmente Canva en 2013.


En 2021, después de lograr toda una vida de éxitos, como una serie de adquisiciones estratégicas en Europa y 75 millones de usuarios mensuales, Canva se convirtió en una de las empresas privadas de software más valiosas del mundo, con una valoración que se disparó de 6,000 a 40,000 millones de dólares en menos de 18 meses.


Tras una década de trayectoria, y con el lanzamiento de su Suite Visual y las herramientas de IA, Canva es ahora la única plataforma de comunicación visual todo en uno del mundo. Creadores individuales, escuelas, organizaciones sin ánimo de lucro y lugares de trabajo han adoptado el poder del diseño sencillo, de las fotos, de las funciones de colaboración, los vídeos y la IA para destacar en un mundo cada vez más visual.


Su facilidad de uso, su naturaleza colaborativa y la amplitud de la gama de productos de Canva han incrementado su adopción en todo el mundo, y su uso en el lugar de trabajo se ha disparado en una gran variedad de profesiones e industrias, incluido el 85% de Fortune 500.


Desde las 400.000 organizaciones sin ánimo de lucro y los 45 millones de profesores y estudiantes que utilizan Canva de forma gratuita, hasta su asociación con GiveDirectly para distribuir un programa de donación de 30 millones de dólares para personas que viven en la pobreza extrema en Malawi. Con el 30% de la empresa comprometido con el bien social, el progreso de Canva en su primer paso a través del crecimiento de su negocio continúa desbloqueando sus ambiciones filantrópicas, el segundo paso dentro de su misión. De cara al futuro, Canva no muestra signos de desaceleración mientras la empresa celebra este importante acontecimiento.



Sobre Canva
Lanzada en 2013, Canva es una plataforma online gratuita de comunicación visual y colaboración con la misión de empoderar a todo el mundo a diseñar. Con una sencilla interfaz de usuario de arrastrar y soltar elementos, así como una amplia gama de plantillas que van desde presentaciones, documentos, sitios web, gráficos para redes sociales, carteles, ropa y hasta vídeos, además de una enorme biblioteca de fuentes, archivo fotográfico, ilustraciones, secuencias de vídeo y clips de audio, cualquiera puede tomar una idea y crear algo hermoso.

Nuevos contenidos y formatos, la apuesta de Backdoor

 


  • Porta Dos Fundos nombró a Thiago Lopes como su nuevo CEO

  • Nuevos formatos, contenidos y productos, la apuesta de Backdoor para seguir creciendo



Ciudad de México, 29 de agosto de 2023. – A cuatro años de su debut en México, Backdoor sigue creciendo y situándose como referente de la comedia latinoamericana contemporánea. La marca ha experimentado un crecimiento extraordinario en lo que va de 2023, con un aumento del 63 por ciento en seguidores y un 96 por ciento en views, acumulando 95MM nuevas visualizaciones en junio de 2023 y 4.2 billones desde 2019.


El éxito que ha construido el canal de comedia se basa en su capacidad para generar un vínculo con su audiencia, produciendo contenido en diversos formatos digitales que son provocativos, relevantes y disruptivos. La marca también ha sabido utilizar el poder de la cultura popular digital para producir contenido que se viraliza rápidamente y su crecimiento internacional es el reflejo de su éxito en el mercado mexicano.


Con esta visión de crecimiento Porta Dos Fundos, líder de producción de comedia en Brasil y matriz de Backdoor, nombró este año a Thiago Lopes como su nuevo CEO para consolidar la cultura digital como el producto central de la compañía e identificar vías de crecimiento por medio del desarrollo de nuevos modelos de negocio que guiarán el crecimiento de la marca y su internacionalización en los próximos años.


Para implementar el enfoque panregional y la apuesta de expansión, Ana Gondolo quien ha formado parte de Backdoor desde 2020 y cuenta con una larga experiencia previa en Paramount, fue nombrada Head of Operations para México y Latinoamérica. “Backdoor es y seguirá siendo un referente de comedia innovadora, por eso estamos trabajando en nuevos contenidos, formatos y productos para nuestros canales y las distintas plataformas de streaming, y así llevar nuestro humor irreverente a las diferentes regiones”, comentó Gondolo.


Al mismo tiempo y sin dejar de impulsar su presencia en las redes, el canal sigue desarrollando contenidos especiales y formatos específicos para marcas nacionales e internacionales, con presencia en México, Brasil y otros países de Latinoamérica. Con esta visión de negocio se integra al área de ventas, Diego Moreno como Ad Sales Digital Manager, quien buscará fortalecer las estrategias de branded content y desarrollará diferentes estrategias para las marcas que buscan opciones innovadoras y principalmente irreverentes para llegar a sus audiencias y consumidores.




Un ejemplo de este trabajo es la campaña cruzada entre la serie Harina – que está por estrenar su segunda temporada - y la serie The Boys de Amazon Prime, la cual alcanzó más de 2.5 millones de vistas. “Backdoor crea y produce contenidos originales multiplataforma que conectan profundamente con nuestras audiencias. Hacemos comedia de identificación, audaz, inteligente y provocadora que seguirá marcando tendencia”, señala Moreno.


Con la mirada en la audiencia hispanohablante, el canal creó una sala de guionistas internacional coordinada por Gustavo Vilela, editor jefe y guionista de Backdoor. La expansión de la marca no solo proporcionará nuevas oportunidades de negocio, sino que también enriquecerá su perspectiva y ampliará el impacto de sus mensajes en la vida de aquellos que se encuentran alrededor del continente.


Para mantener su posicionamiento como líder en el mercado del entretenimiento digital, la marca seguirá apostando por contenidos creativos y formatos en tendencia. Su visión de negocio hacia el futuro se fundamenta en la capacidad de comprender y anticipar las necesidades de su audiencia, ofreciendo experiencias que despierten emociones y fomenten una conexión genuina, consolidándose, así, como referentes en el corazón de la cultura mediática del mañana.





Backdoor es el grupo de productores de comedia más celebrado y viral de los últimos años en México, creador de la serie HARINA en Prime Video. Debutó en 2019 con el lanzamiento de su canal en YouTube, siguiendo los pasos de Porta Dos Fundos, líderes de producción de comedia en Brasil y ganadores del Emmy® Internacional entre otros. Backdoor está disponible en Youtube, PlutoTV, Comedy Central y Amazon Prime.


Paramount Global (NASDAQ: PARA, PARAA) es una empresa global líder en medios y entretenimiento que crea contenido y experiencias premium para audiencias en todo el mundo. Impulsada por marcas de consumo icónicas, su cartera incluye CBS, Showtime Networks, Paramount Pictures, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Paramount+, Pluto TV y Simon & Schuster, entre otras. La empresa tiene el share más grande de la audiencia televisiva de los Estados Unidos y cuenta con una de las bibliotecas de títulos de televisión y películas más importantes y extensas de la industria. Además de ofrecer servicios innovadores de streaming y productos de video digitales, Paramount Global brinda su poderosa capacidad para proveer soluciones de producción, distribución y publicidad para partners en los cinco continentes. 









Nuevos contenidos y formatos, la apuesta de Backdoor


  • Porta Dos Fundos nombró a Thiago Lopes como su nuevo CEO

  • Nuevos formatos, contenidos y productos, la apuesta de Backdoor para seguir creciendo



Ciudad de México, XX de agosto de 2023. – A cuatro años de su debut en México, Backdoor sigue creciendo y situándose como referente de la comedia latinoamericana contemporánea. La marca ha experimentado un crecimiento extraordinario en lo que va de 2023, con un aumento del 63 por ciento en seguidores y un 96 por ciento en views.


El éxito que ha construido el canal de comedia se basa en su capacidad para generar un vínculo con su audiencia, produciendo contenido en diversos formatos digitales que son provocativos, relevantes y disruptivos. La marca también ha sabido utilizar el poder de la cultura popular digital para producir contenido que se viraliza rápidamente y su crecimiento internacional es un camino natural y el reflejo de su éxito en el mercado mexicano.


Con esta visión de crecimiento Porta Dos Fundos, líder de producción de comedia en Brasil y matriz de Backdoor, nombró este año a Thiago Lopes como su nuevo CEO para consolidar la cultura digital como el producto central de la compañía e identificar vías de crecimiento por medio del desarrollo de nuevos modelos de negocio que guiarán el crecimiento de la marca y su internacionalización en los próximos años.


Para implementar el enfoque panregional y la apuesta de expansión, Ana Gondolo quien ha formado parte de Backdoor desde 2020 y cuenta con una larga experiencia previa en Paramount, fue nombrada Head of Operations para México y Latinoamérica. “Backdoor es y seguirá siendo un referente de comedia innovadora, por eso estamos trabajando en nuevos contenidos, formatos y productos para nuestros canales y las distintas plataformas de streaming, y así llevar nuestro humor irreverente a las diferentes regiones”, comentó Gondolo.


Al mismo tiempo y sin dejar de impulsar su presencia en las redes, el canal sigue desarrollando contenidos especiales y formatos específicos para marcas nacionales e internacionales, con presencia en México, Brasil y otros países de Latinoamérica. Con esta visión de negocio se integra al área de ventas, Diego Moreno como Ad Sales Digital Manager, quien buscará fortalecer las estrategias de branded content y desarrollará diferentes estrategias para las marcas que buscan opciones innovadoras y principalmente irreverentes para llegar a sus audiencias y consumidores.






Un ejemplo de este trabajo es la campaña cruzada entre la serie Harina – que está por estrenar su segunda temporada - y la serie The Boys de Amazon Prime, la cual alcanzó más de 2.5 millones de vistas. “Backdoor crea y produce contenidos originales multiplataforma que conectan profundamente con nuestras audiencias. Hacemos comedia de identificación, audaz, inteligente y provocadora que seguirá marcando tendencia”, señala Moreno.


Con la mirada en la audiencia hispanohablante, el canal creó una sala de guionistas internacional coordinada por Gustavo Vilela, editor jefe y supervisor creativo de Backdoor. La expansión de la marca no solo proporcionará nuevas oportunidades de negocio, sino que también enriquecerá su perspectiva y ampliará el impacto de sus mensajes en la vida de aquellos que se encuentran alrededor del continente.


Para mantener su posicionamiento como líder en el mercado del entretenimiento digital, la marca seguirá apostando por contenidos creativos y formatos en tendencia. Su visión de negocio hacia el futuro se fundamenta en la capacidad de comprender y anticipar las necesidades de su audiencia, ofreciendo experiencias que despierten emociones y fomenten una conexión genuina, consolidándose, así, como referentes en el corazón de la cultura mediática del mañana.





Backdoor es el grupo de productores de comedia más celebrado y viral de los últimos años en México, creador de la serie HARINA en Prime Video. Debutó en 2019 con el lanzamiento de su canal en YouTube, siguiendo los pasos de Porta Dos Fundos, líderes de producción de comedia en Brasil y ganadores del Emmy® Internacional entre otros. Backdoor está disponible en Youtube, PlutoTV, Comedy Central y Amazon Prime.


Paramount Global (NASDAQ: PARA, PARAA) es una empresa global líder en medios y entretenimiento que crea contenido y experiencias premium para audiencias en todo el mundo. Impulsada por marcas de consumo icónicas, su cartera incluye CBS, Showtime Networks, Paramount Pictures, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Paramount+, Pluto TV y Simon & Schuster, entre otras. La empresa tiene el share más grande de la audiencia televisiva de los Estados Unidos y cuenta con una de las bibliotecas de títulos de televisión y películas más importantes y extensas de la industria. Además de ofrecer servicios innovadores de streaming y productos de video digitales, Paramount Global brinda su poderosa capacidad para proveer soluciones de producción, distribución y publicidad para partners en los cinco continentes. 






Llega a México Cluvi, la startup que ha acrecentado hasta en un 230% las ventas de más de 5,000 negocios restauranteros

 

 
  • La compañía colombiana ha digitalizado a más de 5,000 establecimientos en toda Latinoamérica
  • Cluvi genera a los comercios gastronómicos un ahorro del 80% en costos digitales y mejora en un 25% su rentabilidad

 

Ciudad de México a 29 de agosto 2023.- Cluvi, startup colombiana líder en ofrecer herramientas para digitalizar restaurantes, anuncia su ingreso al mercado mexicano, esto como resultado de la estrategia de crecimiento de la empresa en los últimos años. La empresa define su entrada a México como un paso clave para fortalecer aún más la operación de la marca en el mercado internacional.

 

Cluvi es la primera foodtech colombiana que digitaliza menús y pagos de restaurantes, dicho emprendimiento integra todos los canales de atención al cliente en una plataforma digital, entre ellos: menú inteligente en la mesa, sistema de domicilios propios y reservas, generando un ahorro a los establecimientos gastronómicos en costos digitales de alrededor de un 80% y aumentando su rentabilidad desde un 25%. Cluvi inició operaciones en el año 2020, en medio de la pandemia y surgió debido a la falta de digitalización del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafés) y por las altas comisiones que cobran las aplicaciones a los establecimientos. Gracias a su tecnología estos pueden disminuir los tiempos de atención a los clientes, mejorar la experiencia y aumentar la rentabilidad.

 

Fabián Carrillo, CEO de la empresa señaló: “Estamos revolucionando una industria y estamos cambiando costumbres, prototipos y formas de consumo. Hace unos años, las personas no ordenaban ni pagaban sus cuentas en restaurantes desde su celular. Con Cluvi estamos implementando una nueva realidad de consumo en la industria gastronómica. Además, le estamos apostando a un negocio 100% sostenible al proponer una solución completamente digital que mayormente reemplaza las cartas físicas en los comercios. Un dato: al año antes de la pandemia, sólo en Colombia y México, se talaban más de 500 mil árboles para poder cubrir la demanda de papel de los menús físicos, hoy en día Cluvi ha aportado en disminuir eso en al menos un 20%.

 

Actualmente, Cluvi tiene presencia en 7 países y ha digitalizado a más de 5,000 establecimientos en Latinoamérica (Colombia: 3,277, Perú: 677, Panamá: 324, Brasil: 546, Chile: 10, Estados Unidos: 3 y actualmente en México: 842). Un 70% de sus clientes son restaurantes, un 20% cafés, un 16% plazoletas de comida, un 15% gastrobares, un 15% discotecas, un 3% cocinas ocultas y un 2% hoteles.

 

Cluvi es un menú interactivo e inteligente, no es un menú digital PDF, con nosotros puedes recolectar datos para campañas de mercadeo y conocimiento del cliente, midiendo las interacciones con los productos/servicios, la cantidad de usuarios por día, aforo, entre otras métricas que únicamente son posibles de recolectar a través del menú digital inteligente. Con Cluvi tienes tu propia plataforma de domicilios, la cual brinda la opción al comensal de recibir sus productos en casa o de recoger en el establecimiento, también tienes tu propia plataforma de reservas para medir el aforo, llevar el control exacto de mesas y brindar un servicio de calidad superior a tu clientela. Además de aumentar las ventas de tu restaurante con la herramienta, también contamos con CluviPay, sistema de pago y pedido en mesa, con el cual tendrás una mayor eficiencia en la gestión de pedido y facturación, reduciendo costos y entregando una mejor experiencia de usuario a tus comensales” finalizó el director general de la startup.

 

A continuación, algunos de los beneficios que ofrece Cluvi:

·         Reducir costos eliminando la necesidad de imprimir y actualizar los menús en papel

·         Reducir costos de comisión en herramientas digitales de delivery y reservaciones

·         Controlar tu menú inteligente en tiempo real, realizando cambios y modificaciones al instante

·         Recolección de data relevante sobre la interacción del comensal con el menú

·         Diseñar un menú de manera personalizada

·         Resaltar los platillos más emblemáticos para incrementar ventas

·         Permitir a los comensales ver los platillos recomendados del restaurante, los más pedidos

·         Los usuarios podrán hacer sus pedidos y pagar desde sus propios dispositivos móviles

·         Realizar seguimiento a clientes con mensajes de texto y/o mail para rastreo de pedidos, reservas y promociones

·         Controlar el envío de pedidos a domicilio y de take away

 

México se convierte en el séptimo país de expansión de Cluvi en Latinoamérica. Dentro del territorio mexicano, la empresa ya cuenta con 842 establecimientos digitalizados, algunos de sus clientes son: Buffalo Wild Wings, Carl's Junior, Carajillo, 50 Friends, La Vid Argentina, Ihop, Terraza Cha Cha Cha, Azotea Palmarés, Hoteles Camino Real, Kabuki, El Japonez, Terrazas Palacio, entre otros. Asimismo, recientemente la startup colombiana lanzó CluviPay en el estadio de Rayados en Monterrey.

 

La plataforma de Cluvi funciona en cualquier dispositivo electrónico y sus precios van desde los 700 pesos mexicanos hasta los 1,500 pesos mexicanos.

 

Para mayor información visita https://www.cluvi.co/ o entra a sus redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube.

Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México: cambio de año base de 2013 a 2018

 




  • La actualización comprende 37 productos estadísticos y alrededor de 60 millones de datos sobre la economía del país.

  • El Cambio de Año Base (CAB) 2018 incorpora nuevos productos, mayor nivel de desagregación en los indicadores y series de información más largas.

  • Destaca que, al comparar con la base de 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) en pesos corrientes es 2.8 % mayor para 2018.

  • En el segundo trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 0.8 % a tasa trimestral, en términos reales.

  • A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.6 %, en términos reales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), base 2018, de acuerdo con el ciclo de actualización de la información económica en general, que se lleva a cabo cada cinco años. La presente es la tercera modernización del Cambio de Año Base (CAB) conforme a los Programas Anuales de Estadística y Geografía (PAEG) 2020, 2021, 2022 y 2023. El CAB revisa y actualiza conceptos, definiciones, clasificaciones y métodos de cálculo del SCNM. Esta actualización implica la generación de nuevos productos, indicadores más desagregados y series más largas para analizar con más detalle la evolución económica del país.

Con el CAB 2018, se toman en cuenta tanto necesidades que las y los usuarios expresaron en el proceso de Consulta Pública, como las recomendaciones internacionales en materia de cuentas nacionales, matrices insumo-producto, cuentas de corto plazo, regionales y satélite. Con ello, se atiende la Iniciativa de Brecha de Datos Fase 3 (DGI-3, por sus siglas en inglés) del G-20, y lo dispuesto por la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, entre otras instituciones nacionales e internacionales.

Tras una revisión integrada y global de la producción estadística nacional (Censos Económicos, encuestas en establecimientos y registros administrativos), el INEGI publica aproximadamente 60 millones de datos que reflejan, a detalle, la realidad económica del país.

Entre los principales resultados de este proceso de actualización del Año Base a 2018 destaca que, en pesos corrientes, el PIB es 2.8 % mayor para 2018 si se lo compara con la base anterior (ver cuadro 1). La variación se explica porque el CAB considera una revisión exhaustiva de todas las fuentes de información y el aprovechamiento de los datos de Censos Económicos más recientes.

El cambio en el Valor Agregado Bruto (VAB) del año 2018, que incrementó 2.8 % para la base 2018 respecto de la base 2013, se debió, principalmente, a las diferencias que registraron en el sector de las Industrias manufactureras, que presentó un aumento de 18.3 %, y el de Transportes, correo y almacenamiento, con un cambio de 13.3 por ciento. En cambio, el sector Construcción mostró una disminución de 17.2 %, mientras que el de Comercio aumentó en términos absolutos, aunque con una ligera disminución en su participación en el VAB.

Los cambios anteriores a su vez se reflejan en la participación de estos sectores en el VAB total nacional. Los más significativos en la economía de 2018 fueron las manufacturas que pasaron de una participación de 18.6 %, a una de 21.3 %; el sector de Transportes, correos y almacenamiento pasó de 6.6 a 7.2 % y el de Construcción, de 7.9 a 6.4 por ciento.

Este Día del Gamer, juega seguro y sin contratiempos con estos tips de Norton

 

 

Los videojuegos en México han dejado de ser el pasatiempo que se consideraba hace algunos años, para convertirse en una fructífera industria que tan solo en 2021 registró 2.3 mil millones de dólares en ingresos, gracias a los 65.9 millones de jugadores (mayores de 6 años) que existen en el país, de acuerdo con cifras de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), que equivalen al 56.6% de la población nacional (dentro del mismo rango de edad).

 

Para los gamers mexicanos, sobre todo aquellos que disfrutan de las partidas en línea, la velocidad de su conexión a internet es la clave entre la victoria y la derrota. Por este motivo, y en el marco del Día del Gamer, Norton, una marca líder en ciberseguridad y parte de Gen™, comparte tips para ayudar a los usuarios a mejorar su conexión al jugar, así como a hacerlo de forma segura.

 

PING

Ping es una palabra que los gamers han escuchado frecuentemente, pero ¿qué es exactamente? En esencia, es una medida de latencia, es decir, el tiempo que tarda un dispositivo en enviar y recibir una señal o mensaje a un servidor. En otras palabras, qué tanto tiempo toma que un juego reconozca la acción del botón que presionaste. Lo que normalmente se conoce como “lag”. En ese sentido, un valor de ping alto se reflejará en un lag, o retraso, mayor; mientras que un valor de ping bajo se traduce en una experiencia de juego fluida.

 

Un ping deseable para una buena experiencia de juego es menor a 50ms (milisegundos), mientras que lo mínimo indispensable, “jugable” en otras palabras, es menor a 100ms; y los jugadores profesionales pueden alcanzar 20ms o menos.

 

La velocidad de tu internet es un determinante en el ping y, aunque depende del paquete de datos que tengas contratado con tu proveedor, se puede ver afectada por factores como la cantidad de datos que está gestionando la red y cuántos usuarios o dispositivos se encuentran activos al mismo tiempo.

 

Para reducir el ping es necesario establecer una mejor conexión entre tu dispositivo y los servidores del juego, y para ello, Norton recomienda tomar en cuenta los siguiente:

 

  • Mantenimiento. Realiza un mantenimiento periódico a tu dispositivo, desde actualizaciones pendientes u optimizaciones a nivel software, hasta verificar que no cuente con polvo acumulado en los puertos, la condición de los cables y que cuente con ventilación adecuada.
    • Cierra programas y apps que no estás usando y que pueden correr en segundo plano.
    • Deshabilita temporalmente las actualizaciones automáticas, que podrían correr en segundo plano mientras juegas.

 

  • Ethernet. Aunque el WiFi es muy cómodo, si realmente deseas mejorar tu experiencia de juego, conecta tu dispositivo vía cable Ethernet. Existen diferentes categorías (Cat), que van desde 3 hasta 8, a mayor categoría, mejor ancho de banda y velocidad de transmisión.

 

  • Router. Tu router también requiere mantenimiento periódico. Verifica si hay actualizaciones de firmware disponibles para tu router; limpia el cache y elimina las cookies; revisa los dispositivos conectados y elimina aquellos que no sean necesarios; de ser posible, coloca el aparato en un lugar abierto y elevado, puesto que objetos o muros pueden obstruir la señal. Incluso considera cambiar tu router si es de hace algunos años.

 

  • Configura el juego. Revisa la configuración del juego, tal vez se encuentra en opciones altas de FPS (cuadros por segundo) o resolución. Elegir valores menores podría mejorar la fluidez.
    • Al jugar en línea, elige el servidor correspondiente a tu región o el más cercano a tu país.
    • Revisa el ping del servidor del juego, consúltalo directamente si conoces su dirección IP o en sitios como Game Server Ping, que cuenta con información de los juegos más populares.

 

  • Prueba. Realiza una prueba de velocidad de internet para verificar si es tu conexión la que afecta la velocidad de descarga. Si la calificación es menor a 100 mbps, tu internet puede ser el problema. En ese caso, contacta a tu proveedor de internet para que te ayude a optimizar tu red.

 

SEGURIDAD

Por otro lado, la velocidad de respuesta y tu conexión a internet no son los únicos aspectos que debes cuidar al jugar en línea. Con el objetivo de ofrecer experiencias de juego personalizadas, cómodas e integradas para disfrutar con tus amistades, las plataformas de videojuegos requieren diversos datos personales privados —como fecha de nacimiento, lista de contactos, o información bancaria— que los cibercriminales buscan obtener para hacer mal uso de ellos.

 

En ese sentido, Norton también comparte tips para mantenerse a salvo en línea:

 

  • Contraseñas. Utiliza contraseñas robustas y complejas, combinando mínimo 8 caracteres entre mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación y números. Adicionalmente, procura cambiarlas periódicamente.

 

  • Desconfía. Sospecha de cualquier oferta “demasiado buena para ser verdad” que llegue a ti inesperadamente o por parte de desconocidos. Links que prometen “juegos gratis”, contenido descargable “exclusivo”, o incluso coleccionables NFT, pueden ser una estafa. Adquiere hardware y software sólo a través de tiendas oficiales.

 

  • Privacidad. Sólo comparte tus datos con personas en quienes confíes. 40% de los gamers comparten su información personal en sitios y plataformas de gaming sin dudarlo, lo que les brinda una oportunidad a los cibercriminales para tomar posesión de sus cuentas.

 

  • Antivirus. Utiliza un software antivirus para mantenerte a ti y a tus dispositivos a salvo y libres de virus y malware, para que sólo te preocupes por pasar el nivel o ganar ese duelo en línea.

 

La diversión y la seguridad pueden coexistir. Con estos sencillos consejos puedes prevenir que personas malintencionadas tomen el control de tus datos y juegos favoritos, para que solamente te preocupes por subir de nivel mientras te llevas la victoria.

 

###

Acerca de Norton:

Norton es una marca líder en Ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), una compañía global dedicada a impulsar la Libertad Digital a través de su familia de marcas de confianza para el consumidor, incluyendo Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner. Gen permite a las personas vivir su vida digital de forma segura, privada y confiada hoy y en las generaciones venideras. Gen ofrece productos y servicios galardonados en ciberseguridad, privacidad online y protección de la identidad a más de 500 millones de usuarios en más de 150 países. Más información en Norton.com y GenDigital.com

Fiestas muy mexicanas para este mes patrio

 

México, septiembre 2023. El mes patrio está más cerca que nunca, y estamos seguros que tienes en mente hacer algo diferente para celebrar las fiestas patrias. Pensando en ello, El Santuario, resort en Valle de Bravo, tiene preparadas increíbles actividades para vivir un septiembre inolvidable.

Para comenzar, todos los viernes de septiembre a las 12:00 hrs podrás disfrutar en la terraza bar, mezcalinas de sabores y plato duo de aguachile de camarón y champiñones con una exquisita vista al lago de Valle. Precio por persona $920.00
 
Además de eso, los viernes, a partir de las 16:00 hrs podrás probar los deliciosos tacos callejeros, puntas de filete con pimiento y tortillas, acompañados de 4 cervezas nacionales. Precio por persona $985.00

Por si fuera poco, podrás convertirte en un mixólogo experto, gracias a la clase de mixología de autor, donde podrás elegir dos cocteles a replicar. Y lo mejor, acompañado de canapés con tendencias del medio oriente. Precio por persona $695.00 (solo adultos)

Los sábados de septiembre, podrás formar parte de la degustación de cerveza artesanal de hasta 6 variedades de cervezas con maridaje incluido, y lo mejor, con la hermosa vista que la terraza bar ofrece. Precio para dos personas $1,650.00

Para cerrar con broche de oro, el viernes 15 de septiembre a partir de las 17:00 hrs, podrás vivir la Fiesta Mexicana, donde se servirá un exquisito buffet mexicano que incluye shot de bienvenida para pasar una noche muy mexicana. Precio por persona adultos $1,050.00, precio por persona niños $500.00
 
En el restaurante Xian el viernes 15 de septiembre, podrás disfrutar de un delicioso menú con consciencia a la mexicana acompañado de un impresionante con show de fuego para los comensales. Precio por persona $900.00
 
Ahora que ya sabes todo lo que El Santuario en Valle de Bravo tiene para ofrecer este mes patrio, no lo pienses más y atrévete a salir de la ciudad y festejar a lo grande, en familia, en pareja o con amigos.
 
¡Visita El Santuario, y conecta tus sentidos!
 
Para obtener más información sobre El Santuario, visítanos en https://www.elsantuario.com/ y síguenos en nuestras redes como Instagram /elsantuariovalle/  y  Facebook /elsantuariovalle
 
###

Acerca de El Santuario:
“El arquitecto de todo este proyecto ha sido el espíritu de la Pacha Mama, la Madre Tierra, en cada meditación, le preguntamos a la montaña qué quiere que hagamos", con estas palabras, Michel Domit, fundador de El Santuario, nos revela la esencia de este proyecto hotelero que, ante todo, hospeda la armonía, la sanación y la paz.