●
Las
obras se presentarán
del 1 al 10 de septiembre, durante el Festival Internacional de Teatro
Universitario
●
Las propuestas nacionales seleccionadas
por el jurado provienen de Ciudad de México, Coahuila, Estado de México,
Jalisco, Michoacán y Puebla
●
El escenario internacional será
representado por proyectos de Argentina, España y Colombia
La convocatoria del 30º Festival
Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizada por la Coordinación de
Difusión Cultural de la UNAM y la Dirección de Teatro UNAM, recibió 125
proyectos escénicos provenientes de diversos estados de México y países de
habla hispana en sus seis categorías y subcategorías, de los cuales, 23 fueron
seleccionados por un jurado especializado para participar en la Gran Final del
01 al 10 de septiembre de 2023 en la Ciudad de México.
En esta histórica edición, el FITU busca
recuperar el gozo por crear, celebrando el hecho teatral como un acontecimiento
capaz de incidir en la sociedad de manera relevante; y basándose en seis ejes fundamentales:
Oportunidad, Expansión, Cuidado, Comunidad, Resistencia y Territorio, el
Festival se consolida como un espacio de encuentro, formación y diálogo para
las nuevas generaciones de teatreros.
Es justo a través del concurso que dio
origen al Festival, que se busca fomentar, impulsar y difundir el Teatro
generado por las personas estudiantes y recién egresadas, por lo que más que
asumir una competencia, el FITU es un “reto” que ayuda a la transición de la
vida estudiantil a la vida profesional.
Todos los proyectos seleccionados se
presentarán en los teatros y otros espacios del Centro Cultural Universitario
(Insurgentes Sur 3000), por lo que el público podrá asistir de forma gratuita a
disfrutar de la vitalidad y creatividad de las nuevas generaciones de
teatreros.
Diversidad
en propuestas
Tras un riguroso proceso de selección de
las obras recibidas entre el 2 de mayo y el 23 de junio, cuya calidad y
diversidad reflejan el quehacer escénico nacional e internacional, el jurado
conformado por reconocidos expertos en el ámbito teatral tuvo la difícil tarea
de elegir las obras que formarán parte de la Gran Final del FITU 2023.
En la Categoría A Nivel bachillerato, el jurado conformado por Sol Sánchez
y Carlos Herrera, seleccionó las obras: Blando
país de aguas (Escuela Sierra Nevada Sunland, Ciudad de México); La apassionata (Colegio de Bachilleres
Plantel 3 "Iztacalco", Ciudad de México); Opción múltiple (Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, Ciudad
de México) y De la calle (Escuela
COBAEM Michoacán, Plantel Uruapan, Michoacán).
En la Categoría B (Nivel licenciatura sin especialidad en teatro), el
jurado integrado por Patricia Loranca y Pablo Vera, escogió: Terror y miseria del tercer Reich (Escuela
Normal Ignacio Manuel Altamirano de Chimalhuacán, Estado de México); Sinn [Sentido] (Tecnológico de Monterrey
Campus Estado de México) y La última y
nos fuímonos (Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México).
Respecto a la Participación Nacional e
Internacional, en la Categoría C
Escuelas profesionales de teatro, para la subcategoría C1 (Escuelas profesionales de teatro: Montajes
estudiantiles dirigidos por estudiantes), el Jurado conformado por
Elizabeth Pedroza y Adrián Aguirre, eligió: El
gordo (Colegio de Literatura Dramática y Teatro, Facultad de Filosofía y
Letras, UNAM, Ciudad de México); Entremeses:
cómo robarle tiempo al tiempo (Real Escuela Superior de Arte Dramático de
Madrid (RESAD), España); BLACKBIRD
(Universidad de Londres, Ciudad de México); y Yo he querido gritar (Escuela ASAB Universidad Distrital Francisco
José de Caldas, Bogotá, Colombia)
En la subcategoría C2 (Escuelas profesionales de teatro: Montajes de
estudiantes dirigidos por docentes), el jurado integrado por Paula Watson y
Daniel Bretón, seleccionó: Noche tan
linda (Escuela de Artes, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP),
Puebla); El navío de los ingenuos
(Centro Universitario de Teatro, UNAM, Ciudad de México); Grito de un hombre lleno de agua por dentro (Departamento de Artes
Escénicas, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia), El sendero de los pasos errantes (Escuela de Artes de la
Universidad Autónoma de Coahuila); y Ui
did it (Escuela Nacional de Arte Teatral, Ciudad de México).
En la subcategoría C3 (Escuelas profesionales de teatro: Montajes de
egresados), el jurado conformado por Gabriela Núñez y Sixto Castro, escogió
a: Eurípides… La culpa no puede ser de
Medea (Universidad el Bosque, Universidad Distrital Facultad ASAB y
Universidad Nacional de Colombia); Todavía
D.F. (La Casa del Teatro A.C., Ciudad de México); Proyecto Frankenstein (Universidad Nacional General de San Martín,
Buenos Aires, Argentina) y Sueño de una
noche de verano (CasAzul Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales, Ciudad
de México).
Finalmente, en la subcategoría C4 (Escuelas profesionales de teatro: Montajes para
infancias) las propuestas elegidas por Clarissa Malheiros y Carolina
Garibay, quienes fungieron como jurado, son: Lo que queda de nosotros (Universidad Autónoma del Estado de
México); ¿A qué jugamos? (Universidad
de Guadalajara (Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño); e Isla Popotes o la historia de cuando quise
abrazar un ave salvaje (Centro Universitario de Teatro, Colegio de
Literatura Dramática y Teatro y Escuela Nacional de Arte Teatral, Ciudad de
México).
Además, el jurado realizó Menciones especiales a obras de las
diferentes categorías por adaptación de textos, dramaturgia, dirección,
actuación o elenco destacado, pertinencia temática, construcción actoral,
ensamble coral, diseño sonoro, de vestuario e iluminación, búsqueda escénica y
de lenguajes alternativos; así como visibilizar la cosmovisión de los pueblos
originarios, propuesta autogestiva y escénica.
Para obtener más información
sobre el 30º Festival Internacional de Teatro Universitario, se puede consultar
nuestro sitio web www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de
@TeatroUNAM.