domingo, 2 de julio de 2023

POSIBLE IMPLICADO EN MALTRATO ANIMAL PERPETRADO EN TLALNEPANTLA, FUE VINCULADO A PROCESO


·         Habría golpeado con un bastón retráctil a un felino causando su muerte, acciones videograbadas y difundidas en redes sociales.

Tlalnepantla, Estado de México, 29 de junio de 2023.- Antonio “N”, investigado por su posible intervención en el delito de maltrato animal, ya que habría golpeado con un bastón retráctil a un felino, en calles de este municipio, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), acreditó su posible intervención en el ilícito.

            Con los elementos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público, el Órgano Jurisdiccional determinó iniciar proceso legal en su contra, estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            Este sujeto fue detenido hace unos días por elementos de la Policía de Investigación (PDI), como parte de una investigación iniciada por esta Institución, derivado de la difusión de un video en redes sociales de fecha 1 de junio de este año, mediante el cual se observa a un hombre quien agredió a un minino, y después huyó a bordo de un vehículo compacto.

            La indagatoria permitió determinar que la agresión había ocurrido en la calle Retornos de Violeta, en el Fraccionamiento Miraflores de Tlalnepantla, además fue posible identificar a Antonio “N” como probable responsable, contra quien el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial, librar orden de aprehensión en su contra.

            Este mandamiento judicial fue otorgado, por lo que elementos de la PDI capturaron a este individuo y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien lo vinculó a proceso, sin embargo, al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este sujeto como posible responsable de algún otro delito, sea denunciado.

El Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL) comenta tras la nota periodística titulada “Cerraría EU puertas a reses y carne de NL“

 

Tras la nota periodística titulada “Cerraría EU puertas a reses y carne de NL“ publicada el pasado lunes 26 de junio de 2023 en la portada de la sección Negocios del periódico EL NORTE (página 12 de la primera sección) y en su sitio en internet en la misma fecha (https://www.elnorte.com/cerraria-eu-puertas-a-reses-y-carne-de-nl/ar2629259), la que fue derivada del comunicado que realiza el Servicio de Inspección de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) referente a la situación sanitaria del ganado bovino en el Estado de Nuevo León, refiriéndose al Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) y a la Guía del sistema de Registro Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO), el Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL) comenta:

 

  • De acuerdo con el convenio firmado por el Gobierno del Estado de Nuevo León, la operación de la Guía REEMO es responsabilidad de la Unión Ganadera. En dicho sistema los usuarios (criadores, acopiadores y engordadores de ganado) no tienen acceso a la información para verificar, ratificar o presentar las posibles discrepancias entre los animales en físico con los datos del sistema.

 

  • Reconocemos que la identificación del ganado bovino de acuerdo con el SINIIGA se debe realizar en los ranchos criadores (Unidades de Producción Pecuaria, UPPs), mismo que debería ser asequible y accesible.

 

  • De acuerdo con el Padrón Ganadero Nacional, en Nuevo León existen 12,552 UPPs y 61 Prestadores de Servicios Ganaderos (PSG). En su comunicado, la APHIS no menciona que haya realizado su revisión a lo largo de la cadena de exportación de ganado.

 

  • Los corrales de alimentación cumplen con documentación de movilización federal, Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM) donde se identifica en lo individual cada animal y se plasma el origen y destino.

 

  • En los últimos 5 años, la exportación de becerros de Nuevo León es en promedio de menos de 30,000 animales, siendo de 22,163 en 2022 y de enero a marzo del presente se han mandado 6,299 que representan el 2.3% del total nacional (Fuente: SADER–SENASICA), y la movilización total de ganado en el Estado (cantidad de animales que salen de las engordas a sacrificio) supera las 500,000 cabezas al año, es decir, la exportación representa el 6% de la movilización.

 

  • Los becerros que se exportan en su mayoría tienen hasta 200 Kg y son menores a 18 meses; los animales que salen de los corrales de alimentación son de pesos superiores a los 450 Kg. y sólo son enviados a los rastros.

 

  • Resaltar que el sistema sanitario mexicano Tipo Inspección Federal (TIF), detecta a animales enfermos antes y durante el sacrificio, y realiza las acciones pertinentes para que la carne y subproductos no representen un riesgo para el consumidor, tanto nacional como de exportación.

 

Resaltamos que es importante establecer los controles en el origen y no distraer la responsabilidad a una etapa de la cadena productiva que no está encargada de identificar a los animales, sino sólo de preservar la información y que produce alimentos además de dispersar bienestar para todos los eslabones.

El Consejo Agropecuario Nuevo León y sus agremiados seguiremos participando junto con otras organizaciones a los esfuerzos que realiza el Gobierno Estatal y SENASICA para lograr que se conserven las mejores prácticas en materia de sanidad e inocuidad así como de bienestar animal y cuidado del medio ambiente.

ASEGURA FGJEM VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO Y AUTOPARTES, MEDIANTE CATEOS EN LOS MUNICIPIOS DE CHALCO Y ZUMPANGO


·         Para uno de los cateos, la FGJEM contó con apoyó de elementos de la SS.

Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2023.- En acciones distintas, la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), en conjunto con la Secretaría de Seguridad estatal (SS) aseguraron vehículos con reporte de robo y autopartes, durante ejecución de cateos en dos inmuebles, uno ubicado en Chalco y otro en Zumpango.

            Como parte de las acciones que realiza esta Institución sobre inmuebles al parecer utilizados para la comisión de hechos delictivos, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para un predio localizado en la calle Tulipanes, colonia Barrio de Guadalupe, en Chalco, mandamiento judicial que fue otorgado.

            Agentes de la Fiscalía estatal y de la SS, se trasladaron al sitio, donde fueron halladas diversas autopartes como rines, parabrisas, ventanas, quemacocos y placas de circulación, correspondientes a por lo menos tres vehículos reportados como robados.

            En otro caso, elementos de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Robo de Vehículo del Valle de México, ejecutaron orden de cateo en un inmueble ubicado en la carretera San Juan Zitlaltepec, colonia Santa María Guadalupe, en el municipio de Zumpango, donde hallaron dos vehículos con reporte de robo vigente, uno marca Chevrolet, tipo S10, y otro tipo Captiva.

            Ambos inmuebles fueron asegurados y colocados sellos en las puertas de acceso, en tanto las indagatorias por parte de esta Institución continúan.

            La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE REALIZÓ DETONACIONES CON UNA ESCOPETA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego larga con la que, al parecer, realizó disparos en la vía pública y puso en riesgo a la población, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, reportaron detonaciones de arma de fuego en las calles Texcatitla y cerrada de Texcatitla, de la colonia San Bartolo Ameyalco.

 

Tras escuchar la emergencia, los oficiales inmediatamente se dirigieron al lugar, donde observaron que un sujeto tenía en sus manos un objeto con las características de un arma de fuego larga, por lo que con las precauciones del caso se acercaron a él.

 

Luego de una revisión preventiva, realizada en apego a los protocolos de actuación policial, se le aseguró una escopeta con 17 cartuchos útiles y uno percutido, de los cuales no presentó la documentación correspondiente que acreditara su legal posesión y portación.

 

Ante la posible comisión de un delito, el hombre de 64 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley, y fue presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 


EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CUATRO HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE NARCÓTICO


 

Resultado de las acciones implementadas para disminuir la incidencia delictiva en la alcaldía Xochimilco, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a cuatro hombres en posesión de envoltorios con posible droga.

 

Los hechos se registraron mientras los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia San Lorenzo La Cebada, cuando en el cruce de las calles Federación y Muyuguarda, observaron a cuatro sujetos, cada uno en una motocicleta, los cuales manipulaban envoltorios con visible hierba verde.

 

Al estar frente a un posible hecho delictivo, se acercaron a las personas, quienes, al percatarse de la presencia policial, intentaron darse a la fuga, sin embargo, fueron interceptados por los efectivos y en estricto apego de los lineamientos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad.

 

Como resultado de esta acción, se aseguraron 31 envoltorios de un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, motivo por el que los hombres de 22, 25, 26 y 36 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con la aparente droga y las motocicletas, del agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido de 26 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2021 por Delitos contra la salud y cohecho; en tanto el detenido de 22 años tiene una presentación al agente del Ministerio Público por robo a transeúnte con violencia, en el año 2021.

 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer en posesión de un arma de fuego corta con la que, al parecer, amenazó a una adulta mayor, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

La acción policial se registró cuando los uniformados, al realizar sus patrullajes de seguridad y prevención, fueron requeridos por una mujer en el cruce de la avenida Vasco de Quiroga y el Callejón del Tejocote, en la colonia Pueblo Nuevo.

 

La denunciante de 70 años de edad refirió que, al encontrarse al exterior de su dominio, una mujer la agredió verbalmente y amenazó con un objeto parecido a una pistola, para luego emprender la huida por la avenida Vasco de Quiroga.

 

Con la información proporcionada y media filiación de la probable responsable, los uniformados se dieron a la tarea de su búsqueda y la localizaron calles más adelante, mediante comandos verbales, le marcaron el alto.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron dentro de una bolsa tipo cangurera de color negro, un arma de fuego corta con un cargador y siete cartuchos útiles, de la cual no acreditó su legal portación.

 

En atención a la denuncia, la mujer de 25 años de edad fue detenida, se le comunicaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fue trasladada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. 

 

La OMT pone el foco en la inversión en turismo en las Américas

 


Quito (Ecuador), 30 de junio de 2023 - La OMT refuerza aún más su cooperación con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, reuniendo a líderes de los ámbitos público y privado para promover las inversiones en el sector turístico.

En el contexto de la reunión de su 68ª Comisión Regional para las Américas en  Quito (Ecuador), la OMT organizó el Seminario sobre Inversiones Sostenibles para explorar los principales retos y oportunidades en la región.

Inversiones en turismo: una prioridad determinante

Los últimos datos de la OMT muestran que el turismo en las Américas se está recuperando a un ritmo constante, en el primer trimestre de este año, las llegadas internacionales alcanzaron el 86% de los niveles de 2019. Además, la inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico, que había experimentado un declive, ahora muestra signos de revitalización:

  • Los proyectos de inversión registrados aumentaron un 185% entre 2022 y 2021, con un valor total de 192,6 mil millones de dólares. Esta tendencia refleja la creciente confianza de los inversores en el potencial de la región.
  • Además, en 2021, la Inversión Extranjera Directa (IED) se incrementó hasta alcanzar los 134 mil millones de dólares -un aumento interanual del 56%-, recuperando una parte sustancial de lo perdido en 2020.
  • Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las Américas, es de suma importancia atraer inversiones que apoyen activamente su consecución. Entre otras acciones, resulta crucial establecer un marco regulatorio multilateral sólido que fomente las inversiones sostenibles.

    El seminario de Quito proporciona una plataforma de alto nivel

    En el Seminario sobre inversiones sostenibles: una estrategia hacia la competitividad ministros de turismo, inversores tradicionales y no tradicionales, fondos multilaterales, comunidades económicas regionales, startups de tecnología turística y medios de comunicación compartieron sus buenas prácticas y conocimientos en este tema. Como muestra del apoyo político de alto nivel a la labor de la OMT en este ámbito, el Seminario contó con la presencia de los ministros de turismo de Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico y del viceministro de la República Dominicana. Los principales objetivos del evento se centraron en:

    • Fomentar marcos estratégicos que faciliten el emprendimiento en la región, incluidas medidas para salvaguardar, atraer y promover proyectos de inversión en turismo con el fin de acelerar la recuperación económica y favorecer la resiliencia.
    • Impulsar la cooperación sobre marcos de inversión sostenible para promover las inversiones en turismo y la creación de empleo, incluso mediante el desarrollo de incentivos centrados en instrumentos de financiación innovadores.
    • Promover la cooperación regional para racionalizar los mecanismos de inversión en turismo sostenible, a través de medidas de recuperación económica y diversificación con efectos multiplicadores.

    Contribuyeron a las discusiones representantes de alto nivel del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), fDi Intelligence del Financial Times, BID - Banco Interamericano de Desarrollo y, en representación de los inversores y el sector privado, Hotel Jama Campay, WAYRA (Telefónica), IMPAQTO, UnTours, Maraey, Metropolitan Touring, GHL Hoteles y la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo,  entre otros.

    OMT y CAF

    En enero de 2023, la OMT y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunciaron una nueva asociación para promover y retener la inversión en turismo en toda la región de América Latina y el Caribe. En Quito:

    • La OMT y CAF publicaron la primera edición de las guías "Turismo y Negocio". Bajo el título "Invertir en Ecuador", el primer número tiene como objetivo atraer inversión extranjera directa al sector turístico de este país, mostrando las condiciones favorables existentes en su territorio y la sólida recuperación económica que ha demostrado tras la pandemia, con un crecimiento del 2,9% en 2022, a lo que se suma un incremento del 21,7% en la IED entre 2021 y 2022.
    • El acuerdo entre OMT y CAF prevé el desarrollo de guías de inversión turística para otros cinco países: Barbados, Ecuador, El Salvador, Panamá y Uruguay

    ENLACES RELACIONADOS

Indicadores de Ocupación y Empleo Mayo de 2023

 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en mayo de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60 por ciento. Dicha población fue superior en 939 mil personas a la de mayo de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 42 mil personas menos que en el quinto mes de 2022.


De la PEA, 58.3 millones de personas (97.1 %) estuvieron ocupadas durante mayo pasado: 1.1 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.7 millones (8.1 % de la población ocupada), una reducción de 132 mil personas con relación a mayo de 2022.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.9 % de la PEA. Respecto a mayo de 2022, la población desocupada descendió en 173 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

En mayo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD aumentó 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en tres por ciento. La Tasa de Subocupación disminuyó 0.1 puntos porcentuales: se situó en 7.9 % en el mismo periodo.

Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa Primer trimestre de 2023

 En el primer trimestre de 2023, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (13.3 %), Coahuila de Zaragoza (12.8 %), Nuevo León (10.4 %), Baja California (9.7 %) y Guanajuato (6.2 %). En conjunto, estas entidades sumaron 52.4 por ciento.


En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Hidalgo, con 67.7 %; Ciudad de México, 36.6 %; San Luis Potosí, 32.7 %; Sinaloa, 22.1 % y Querétaro, con 21.8 por ciento.

En el trimestre enero-marzo de 2023, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones (38.7 %). Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza (22.2 %), Guanajuato (11 %), Nuevo León (10.3 %), Chihuahua (8.3 %) y Puebla (7.7 %). Estas entidades concentraron 59.6 % del valor de estas exportaciones.

Los estados con mayores exportaciones de equipo electrónico fueron: Chihuahua (40.7 %), Baja California (19 %), Jalisco (17.4 %), Tamaulipas (8.5 %) y Nuevo León (5.9 %). En conjunto, sumaron 91.4 por ciento.

En el primer trimestre de 2023, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico fueron: Nuevo León (29.7 %), Coahuila de Zaragoza (12.9 %), Chihuahua (12.3 %), Tamaulipas (11.4 %) y Baja California (9 %). Estas entidades agruparon 75.1 % del total de las exportaciones de este subsector.

En el primer trimestre de 2023, las entidades que realizaron las exportaciones del subsector Extracción de petróleo y gas fueron: Campeche (57.6 %), Tabasco (36 %), Veracruz de Ignacio de la Llave (4.4 %), Chiapas (1.4 %) y Tamaulipas (0.6 %). En conjunto, conformaron 100 % de las exportaciones de este subsector.

Durante el periodo de referencia, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector Agricultura fueron: Michoacán de Ocampo (25.9 %), Sinaloa (21.6 %), Sonora (10.8 %), Baja California (8.5 %) y Guanajuato y Jalisco (6.7 % cada entidad). Las seis entidades sumaron 80.2 por ciento.

El INEGI da a conocer la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018

 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el próximo 29 de agosto pondrá a disposición del público usuario los productos de la Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018. El objetivo es suministrar información económica, social y medioambiental actualizada del país mediante la incorporación de las mejores prácticas y lineamientos internacionales vigentes en la materia. La Actualización no solo responde a diversos lineamientos del Instituto, sino a demandas de las y los usuarios, que se recopilaron durante la consulta pública.


Con la Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018, un total de 37 productos suministrarán información económica disponible en series mensuales, trimestrales, anuales y quinquenales. Los datos también permitirán el desglose por ámbitos regionales, nacionales y temáticos. Gracias a la renovación de la base a 2018, se darán a conocer Cuadros de Oferta y Utilización detallados, que son el punto de partida para el desarrollo de las Cuentas Nacionales en sus diversas periodicidades, temáticas, desgloses regionales y de los productos únicos quinquenales. Esto permitirá a los usuarios disponer de una perspectiva actual del país en los aspectos, económicos, sociales y ambientales. Asimismo, se incorporan los datos más recientes de los Censos Económicos y de otras fuentes de información.

Finalmente, se incluyen datos estadísticos de corte sociodemográfico para generar información sobre sexo y edad en las cuentas temáticas de turismo, cultura y trabajo no remunerado.

Los datos que el INEGI presentará utilizan el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018, así como otros clasificadores internacionales y/ o específicos para cada producto.

Con lo anterior, el INEGI refrenda su compromiso de mejora continua de sus productos. La información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018, se podrá consultar en la página del Instituto (www.inegi.org.mx) a partir del próximo 29 de agosto del presente año, como está establecido en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional 2023. Asimismo, el Instituto ofrecerá los documentos con los principales aspectos conceptuales y metodológicos, así como cuadros, tabulados y gráficos con los resultados de la actualización.

Ingreso Corriente para los Municipios de México 2020 estimación en áreas pequeñas

 

  • Las estimaciones de la variable Ingreso Corriente Promedio Trimestral por Hogar (ICPTH) para los municipios oscilaron entre $12 809 y $115 472.

  • Más de la tercera parte de los municipios contó con un ICPTH entre $20 000 y $30 000. Menos de 1 % de los municipios recibió un ICPTH de $70 000 o más.

  • En general, los municipios de la zona norte del país tuvieron los valores más altos del ICPTH. Los valores más bajos se presentaron en los municipios del sur del territorio nacional.

  • 39.1 % de los municipios del país no superó un ICPTH de $30 000; 83.3 % no llegó a $45 000 y 97.6 % no exce¬dió de $60 000.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición del público información sobre el Ingreso Corriente para los Municipios de México (ICMM) 2020. El objetivo de este programa es ampliar la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), Nueva serie, con estimaciones de la variable Ingreso Corriente Promedio Trimestral por Hogar (ICPTH) a nivel municipal. Con ello, el Instituto proporciona herramientas para fortalecer el análisis estadístico de la información disponible.

La medición del ICMM se realiza mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas, las cuales permiten conocer la estimación de la variable ICPTH, para cada uno de los 2 458 municipios del país.

PRINCIPALES RESULTADOS

Cada municipio recibió una clasificación, dentro de uno de los siete estratos determinados, de acuerdo con el valor de la estimación del ICPTH. En el cuadro 1 se muestran estadísticas descriptivas para cada uno de estos estratos.

Más de la tercera parte de los municipios se ubicó en el estrato bajo, es decir, con un ICPTH entre $20 000 y $30 000. En contraste, solo 17 municipios (lo que representa menos de 1 %) se clasificó en el estrato muy alto, con un ICPTH igual o mayor a $70 000.

Samsung y Mercado Libre presentan Smart Week con ofertas

 Samsung anuncia una alianza regional con Mercado Libre en América Latina, que comprende la primera Smart Week: una semana con beneficios ofrecidos por ambas empresas con lo mejor de la tecnología en diferentes categorías, con descuentos de hasta 40%, 12 cuotas sin interés, y envíos en 24hs o menos.

La campaña es válida en todo Brasil, México, Chile, Argentina, Colombia y Perú. Smart Week comenzó el 26 de junio, y durará hasta el 2 de julio, a través de la web o aplicación de Mercado Libre.

Con una amplia variedad de productos electrónicos y electrodomésticos, Smart Week presenta descuentos en líneas Premium, como el celular plegable Galaxy Z Flip4, el Galaxy 23 Ultra y Smart TVs, como Neo QLED y The Frame. Además incluye muchos otros smartphones, tablets, smartwatches, auriculares, televisores, monitores, heladeras y lavarropas.

Otro beneficio que trae Samsung a Smart Week es el pago sin intereses en hasta 12 cuotas, lo que permite que los consumidores aprovechen la oportunidad de compra de acuerdo con el plan de pago deseado. Además, al comprar en Mercado Libre, los usuarios tienen acceso a beneficios como entrega en 24 horas y facilidad para hacer cambios.

Para ver todos los productos y precios de Samsung en Smart Week, visitá la tienda oficial de Samsung en Mercado Libre o la aplicación y mirá el catálogo completo de la compañía para Argentina.

Ver más: Samsung: Galaxy Enhance-X ya disponible en teléfonos inteligentes

Ver más; Samsung patenta un teléfono con pantalla transparente

Ver más: Samsung deja de lado a Europa y EEUU

GEM lanza “Hell”, segundo sencillo de su álbum [Revelación]



ESCUCHA “HELL” DE G.E.M. AQUÍ
Una balada pop acerca de una relación tóxica que aprisiona y no suelta, sería la manera de describir el segundo sencillo del disco [Revelación] de GEM, que nos lleva a explorar el rincón más oscuro de un corazón que no se permite amar.
“Me haces sentir el cielo y después caigo al suelo”

En su próximo lanzamiento de larga duración [Revelación], GEM, se prepara para hablar de temas y sentimientos que aquejan a la sociedad. En su segundo sencillo, “Hell”, GEM habla de una relación que a raíz de la falta de voluntad puede hundirte en una espiral de mentiras y manipulación. Solo el tiempo, el aprendizaje y la reflexión podrán ayudarte a salir del mismo.
 
Ya se encuentra disponible también el video oficial de “Hell” que puedes ver aquí: este es el segundo capítulo de los 14 que esperan ver la luz junto al lanzamiento de [Revelación].

G.E.M. - Hell (Official Video) | Revelación

EN LA ALCALDÍA DE BENITO JUÁREZ, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, LESIONÓ A UNA MUJER LUEGO DE UN PERCANCE VEHICULAR

 

Tras posiblemente atropellar a una mujer en calles de la colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y uniformados preventivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la ciudad de México, detuvieron a un hombre, canalizaron los servicios de emergencia y tomaron conocimiento del vehículo que fue dañado por dos personas que también fueron detenidas.

 

Los efectivos policiales acudieron a la avenida Universidad y la calle Uxmal, luego que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur informaran de un percance vehicular, así que de manera inmediata se aproximaron al lugar.

 

Al llegar, observaron a una mujer sobre la cinta asfáltica y solicitaron los servicios médicos y, en tanto, la afectada refirió que el posible responsable de atropellarla se encontraba metros adelante y conducía un vehículo color gris.

 

En ese momento, se percataron que un grupo de personas ocasionaban daños al auto y golpeaban al conductor; por lo que de acuerdo a los protocolos de actuación policial, intervinieron, controlaron la situación y salvaguardaron la integridad física del hombre.

 

Después de unos minutos, paramédicos de Protección Civil llegaron al punto y trasladaron a la mujer a un hospital cercano con el diagnóstico de golpes agudos en el abdomen.

 

Ante tales hechos, el posible implicado de 36 años de edad fue informado de sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente Ministerio Público correspondiente con el fin de deslindar responsabilidades.

 

Asimismo, dos hombres más de 40 y 19 años, fueron trasladados ante la autoridad competente señalados como posibles responsables de agredir físicamente al conductor y ocasionar daños al vehículo.

 

CINEMEX REVELA EL ESPERADO TRAILER DE LA CINTA “LA MEMORIA INFINITA” Y CONFIRMA FECHA DE ESTRENO EN MÉXICO


El 26 de octubre se podrá disfrutar en las salas de cine mexicanas la aclamada película de
Maite Alberdi (El agente topo)

 

Ganadora de importantes festivales como la competencia internacional de Sundance, esta cinta documental ha sido seleccionada en prestigiosos eventos como Berlín, Hot Docs, y Guadalajara,
entre otros

 

Link al Trailer oficial: https://www.youtube.com/watch?v=x3LCNejrPOM&feature=youtu.be

 

Ciudad de México, 29 de junio de 2023.- Desde su estreno mundial en el Festival de Sundance en enero de este año donde ganó el premio a Mejor Documental, y tras un recorrido por la Berlinale y Guadalajara, entre otros eventos cinematográficos importantes, LA MEMORIA INFINITA se ha convertido en una de las películas más esperadas del año. Junto con develar las imágenes de su trailer final, ha confirmado que estará disponible para el público en los cines mexicanos el próximo
26 de octubre.

 

“El público con La memoria infinita se va a encontrar con una historia de amor sorprendente, tierna, íntima, y también con un pedazo de la historia de Chile que nos lleva a revisitarnos y a entendernos como sociedad”, cuenta la directora Maite Alberdi.

 

La película cuenta la profunda y conmovedora historia de amor de Augusto y Paulina, una pareja que han estado juntos y enamorados hace más de 25 años. Hace 8 años sus vidas cambiaron para siempre con el diagnóstico de Alzheimer de Augusto. En un relato sobre el recuerdo individual y colectivo, Augusto, quien fue un destacado periodista cultural de la televisión chilena, y Paulina, reconocida actriz y ex ministra de cultura, dialogan entre la reconstrucción de la memoria e identidad, y a la vez mantienen vivo ese amor cómplice inquebrantable. Día a día la pareja se enfrenta a este desafío, reinventando la forma de relacionarse entre ellos y con los otros, apoyándose en el tierno afecto y en un sentido del humor muy propio, que, notablemente, permanece siempre intacto.

 

UNA PELÍCULA CON ESTRENO MUNDIAL

 

Sobre su estreno internacional, Maite Alberdi comparte: “Estamos muy contentos de anunciar la fecha de estreno en Chile de La memoria infinita, y estamos también muy orgullosos porque a partir de agosto se va a estrenar en más de 30 países. Hemos dimensionado el alcance universal de esta historia, como tanta gente se conecta y emociona con la historia de Augusto y Paulina”. 

 

En México la película llegará a las salas a partir del 26 de octubre, y también tendrá estreno en EEUU, Canadá, y en varios países de América Latina, en Japón y Corea del Sur en Asia; Italia, Bélgica, Holanda y España en Europa; Australia y Nueva Zelanda, entre muchos otros territorios.

Haz clic aquí para ver un primer avance de esta pieza documental.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

*El detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y una presentación ante el MP

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente despojó de dinero en efectivo a un ciudadano, después de amagarlo con un objeto punzocortante, cuando se encontraba afuera de su domicilio ubicado en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales que realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en las calles Primera Cerrada de Altitlan y Tercera Cerrada de Técnicos y Manuales, en la colonia Lomas Estrella Segunda Sección, fueron requeridos por un joven de 18 años de edad, quien les solicitó su ayuda.

 

El denunciante refirió que, al encontrarse afuera de su casa, un sujeto se le aproximó de manera amenazante, lo amago con un objeto puntiagudo y lo despojó de sus pertenencias, para después emprender la huida, sin embargo, con apoyo de varios vecinos del lugar que se percataron del hecho, le dieron alcance y lo retuvieron.

 

Los uniformados reguardaron la integridad física del probable responsable y le realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron un desarmador y la cantidad de dinero en efectivo descrita por el denunciante.

Por estos hechos, el hombre de 48 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, después de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2001, 2005 y dos ocasiones en los años 2013 y 2018, por el delito de Robo en diferentes modalidades; además fue presentado ante el agente del Ministerio Público en el año 2018 por el delito de robo a casa habitación con violencia.

Crece 23% la inversión en Inteligencia Artificial en la industria aseguradora en México



● Las tecnologías de Inteligencia Artificial aumentarán la productividad en los procesos de seguros y reducirá los gastos operativos hasta en un 18% en México para 2030.

Ciudad de México a 30 de junio de 2023.- Dado que el futuro de la industria aseguradora no se puede concebir sin la digitalización, para las empresas de este sector se ha vuelto fundamental apostar cada vez más por nuevas tecnologías; en este sentido, de acuerdo con Grupo Interesse, firma especializada en servicios corporativos de corretaje en seguros y fianzas, la inversión en Inteligencia Artificial, dentro del sector de seguros en el país, ha crecido un 23% interanual.

Las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, están redefiniendo la industria de seguros, trayendo una serie de beneficios como: automatización de procesos, optimización del servicio al cliente, prevención de fraudes, mejoras en la evaluación de riesgos, coberturas de seguro más personalizados, reducción de primas y procesamiento más rápidos de reclamos y pago de siniestros, éste último siendo clave para la renovación de pólizas, pues de acuerdo con un estudio de Ernst & Young (EY) 87% de los clientes mencionó que la efectividad del procesamiento de reclamos influye en su decisión de renovar el seguro con la misma aseguradora.

Las empresas de diversos sectores, especialmente el asegurador, están acelerando la adopción de la inteligencia artificial para mantenerse competitivas, aumentar su eficiencia y reducir costos, pero sobre todo para cumplir con las expectativas de un usuario que busca una experiencia cada vez más digital; por ello, para nosotros la inversión en esta tecnología es vital y algo en lo que desde hace más de 5 años venimos trabajando”, declaró Carlo Puerto, Director de TI e Innovación en Grupo Interesse.

Datos de la consultora GlobalData pronostican que el gasto del sector asegurador en plataformas de inteligencia artificial (IA) se acelerará, logrando una tasa de crecimiento anual del 23% durante el periodo 2019 a 2024; así mismo, 21% de las organizaciones de seguros están preparando a su fuerza laboral para saber manejar sistemas basados en este tipo de tecnología, de acuerdo con expertos de la industria.

Ante ello, el directivo aseguró también que “se ha vuelto imperativo que quienes formamos parte de la industria de seguros adoptemos las últimas tecnologías y preparemos a nuestros equipos para el manejo de ellas; en nuestro caso, ha sido clave contar con un equipo multidisciplinario conformado por expertos en tecnología e inteligencia artificial que cada día trabajan en el desarrollo de sistemas innovadores como el Pago en Segundos de los seguros de Gastos Médicos”.

Así mismo, de acuerdo con estimaciones de Grupo Interesse, las tecnologías de Inteligencia Artificial aumentarán la productividad en los procesos de seguros y reducirá los gastos operativos hasta en un 18% en México para 2030. 

Acerca de Interesse
Interesse es una firma especializada en servicios corporativos de corretaje en seguros, fianzas y fondos de inversión, con más de 20 años de experiencia en el mercado. Sus principales fortalezas: el profundo conocimiento y especialización en seguros, fianzas y fondos de inversión, el desarrollo in-house de la mejor plataforma tecnológica, un extraordinario servicio al cliente, y una reputación intachable. Interesse está en el Top 10, a nivel nacional, entre los brókers de negocio corporativo. Clasificado como el mejor bróker de Beneficios para Empleados y en el aseguramiento de Activos Arrendados en México.