•Al posible responsable se le aseguró un arma de fuego corta, un cargador, cinco cartuchos útiles y una motocicleta color negro
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona señalada como posible responsable del deceso de un hombre y una mujer, por disparos de arma de fuego, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Los uniformados en campo recibieron un reporte por frecuencia de radio del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente de dos personas inconscientes en las calles Mexicanos y Chilenos de la colonia Mártires de Tacubaya, por lo que de inmediato se acercaron al sitio, donde observaron a dos personas heridas por impacto de arma de fuego.
Los lesionados, una mujer y un hombre presentaban visibles manchas hemáticas y estaban recostados sobre la cinta asfáltica, vecinos de la zona refirieron que el posible responsable huyó a bordo de una motocicleta color negro, con rumbo a la colonia Lomas de Becerra.
Los uniformados solicitaron de inmediato los servicios de emergencia; al lugar llegó personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que diagnosticó a los dos heridos, de 23 y 29 años de edad, sin signos vitales por proyectil de arma de fuego.
En el lugar de los hechos, se presentaron familiares de los afectados, quienes detallaron a los policías de la SSC la media filiación del probable responsable, mediante la cual, empezaron su búsqueda.
Con las características físicas y de vestir, los policías en campo implementaron un dispositivo con apoyo del C2 Poniente, por lo que se inició una persecución ininterrumpida para asegurar al posible agresor, quien intentó evadir su detención, pero fue asegurado por los oficiales en la calle Antigua Vía a la Venta, en la colonia Lomas de Becerra, de la misma alcaldía.
Conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva y se le halló un arma de fuego corta, un cargador, cinco cartuchos útiles y una motocicleta de color negro, vehículo donde pretendía escapar.
Ante este hecho, el hombre de 35 años de edad fue detenido y tras informarle sus derechos constitucionales, junto con lo asegurado, fue llevado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
viernes, 6 de enero de 2023
PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN LA AGRESIÓN A DOS PERSONAS EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN
El consenso estima una mayor tasa Banxico para el cierre de 2023
Perspectiva Semanal
- El consenso de analistas estima un crecimiento del PIB de 2.0% en 2024. Los 30 analistas de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) estiman que el próximo movimiento en la tasa objetivo del Banco de México será de un alza en febrero, cuando 22 de ellos esperan que sea de 25 puntos base (pb); para el cierre de 2023 también aumentó el pronóstico a 10.63%, desde 10.25% en nuestra encuesta previa. Las proyecciones del consenso para la inflación general y subyacente para diciembre de 2022 se ubicaron en 7.88% y 8.34% anual, en ese orden. Por otro lado, los analistas prevén que en enero la inflación general y subyacente anuales disminuyan, ubicándose en 7.85% y 8.23%. Los participantes mantuvieron su pronóstico del crecimiento del PIB de 2022 en 3.0% anual, aunque para 2023 el pronóstico mediano cayó a 0.9% desde 1.0% hace una quincena. Finalmente, para 2024 el consenso estima una tasa objetivo en 8.38%, una inflación general anual de 4.00%, un USDMXN en 21.00 y un crecimiento del PIB de 2.0%.
- La confianza del consumidor cierra el 2022 con optimismo. De acuerdo con el INEGI y con cifras desestacionalizadas, en diciembre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 42.5 puntos, desde 41.9 en noviembre. Con estas cifras, el ICC durante 2022 promedió un nivel de 42.5 puntos, ligeramente por debajo al nivel promedio de 2021 de 42.7, pero mayor al promedio histórico (desde 2005) de 39.6 puntos. A pesar de ello, con la cifra de diciembre, el ICC hila siete meses consecutivos con caídas anuales, en parte por las disminuciones mensuales que tuvo el ICC en junio y julio de (-)3.4% y (-)1.1%, respectivamente.
- Mercados financieros cierran con pérdidas. Las recientes cifras de solicitudes de seguro por desempleo en EUA, las cuales fueron menores a lo esperado, se tradujeron en riesgos inflacionarios al alza y por ende de mayores alzas por parte de la Fed. En consecuencia, las bolsas estadounidenses cerraron con pérdidas: El S&P 500 cayó (-)1.16%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq lo hicieron en (-)1.02% y (-)1.47%, respectivamente. Por su parte, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.28%, en línea con la publicación de la minuta de Banxico. Similarmente, el peso mexicano se apreció 0.12%, ubicándose en 19.35 unidades por dólar. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA de 10 años se ubicó en 3.72% (+3 pb), mientras que el equivalente de México, el bono M, finalizó en 8.80% (-7pb). Finalmente, el precio del Brent cerró en 78.8 dólares por barril.
- El Ejecutivo postuló para miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México a Omar Mejía Castelazo (para aprobación del Senado).
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banco de México, INEGI, Bloomberg y Encuesta Citibanamex de Expectativas.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
OFRECE FOEM LECTURAS EN VOZ ALTA PARA LAS Y LOS MÁS PEQUEÑOS DEL HOGAR
•Pueden mamás y papás conectar con sus pequeños a través de la lectura en voz alta con libros del Fondo Editorial Estado de México.
•Pueden niñas y niños encontrar su libro ideal de entre un acervo de más de 50 títulos.
Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2023. El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) cuenta con un acervo que destaca los valores culturales de las y los mexiquenses, fortaleciendo la identidad y sentido de pertenencia, por lo que ofrece al lector una variada lista de libros, incluso para las y los más pequeños.
La colección de Literatura infantil y juvenil, para niños de entre seis y 12 años y jóvenes de 13 a 18 años, tiene el propósito de fortalecer la creación de nuevos y mejores lectores, acercándolos a obras con temas acordes a su edad y capacidades lectoras.
En un esfuerzo por volver a las tradiciones, el FOEM invita a mamás y papás a consultar los libros del acervo para la lectura en voz alta, una práctica que incrementa la convivencia entre padres e hijos y la cultura a través del juego.
Una de las novedades editoriales del Fondo Editorial Estado de México es “El hijo del elefante”, de Ruydard Kipling, relato que explica de forma divertida e ingeniosa por qué los elefantes tienen la nariz tan larga.
A través de los ojos de un pequeño elefante, con una curiosidad enorme, el lector podrá encontrar la respuesta a esta pregunta.
Por otro lado, “Tuíiiii, el murciélago”, de Gilberto Rendón Ortiz, comienza con la historia de Coco Cabogh, que vive en la aldea de los chanes. Una noche, se hace amigo de un pequeño murciélago, al que adopta como mascota y le pone el nombre de Tuíiiiii.
En el centro de la aldea crece una ceiba a la que cada año le crece una flor. Sin embargo, nunca ha dado fruto. Un día, atraído por el dulce olor del néctar, Tuíiiiii se acerca a la flor y sucede algo inesperado.
El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) pone a disposición de las y los lectores un acervo cuantioso en su portal digital, donde podrán consultar más de 300 títulos, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.
Estos y otros títulos se pueden consultar en las diferentes Librerías Castálida en el Estado de México: https://ceape.edomex.gob.mx/librerias, las cuales están listas para recibir a los lectores, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
REALIZA ALESHA MERCADO TALLER DE ANÁLISIS MUSEOGRÁFICO
•Consta de dos sesiones para que el espectador aprenda el proceso de la curaduría.
•Comparte especialista su experiencia como museóloga y curadora.
Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2023. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Museo de Bellas Artes buscan abrir espacios para las personas interesadas en el arte y de esta manera crezcan profesionalmente.
En esta ocasión, Alesha Mercado compartió con el público su experiencia como museóloga y curadora, además de su especialidad en gestión cultural internacional, mediante un recorrido guiado dentro del Museo.
El taller consta de dos sesiones, la primera tuvo lugar en el marco de la exposición “Sin máscara”, de Rafael Coronel, con la intención de comunicar el mensaje de las artes plásticas por medio de las museografías y conocer los recursos tras bambalinas que logran la didáctica y la belleza de una colección.
La segunda sesión será en la tercera semana de febrero, de 11:00 a 13:00 horas, y en ella se mostrará el análisis curatorial en el Museo de Antropología e Historia, partiendo de una perspectiva distinta como es la historia, la arqueología, la antropología y la sociología.
Su objetivo es que el espectador aprenda el proceso de curaduría que apela a un ojo crítico que mire al usuario como eje principal para poder diseñar un diálogo exitoso entre la comunicación del mensaje curado y el usuario.
“Es importante conocer acerca de la curaduría pues te abre las puertas a otro mundo, por eso mismo, a través de estos talleres, ha querido lograr que se entienda el mundo de los museos y de la cultura, por lo que es importante entender la práctica curatorial y todo lo que esto conlleva”, comentó Alesha Mercado.
“Mi mejor consejo es ver y tratar de entender, si eres artista no puedes estar ajeno al arte de todo tipo, tienes que ir a los museos, hay que ir a los espacios, hay que observar y cuestionarse, hay que mantener una mente crítica y formar su propia opinión, de acuerdo con su propio bagaje”, agregó.
Las y los interesados en saber más sobre este taller pueden seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex, o visitar las instalaciones del Museo de Antropología e Historia, ubicado en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.
TIENE TENANGO DEL VALLE RAÍCES PREHISPÁNICAS E HISTÓRICAS
•Sobresale la Zona Arqueológica de Teotenango como atractivo turístico.
•Puede público deleitarse con la repostería artesanal por la tradicional fruta de horno, condes o galletas de hojaldre con clara de huevo.
Tenango Del Valle, Estado de México, 6 de enero de 2023. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita a conocer cada uno de los 23 Pueblos con Encanto, como Tenango del Valle, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “en la muralla del Dios” o “en las murallas divinas”.
Tenango del Valle fue uno de los primeros municipios que tuvo la entidad mexiquense, forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y en 2015 fue considerado Pueblo con Encanto por su diversidad cultural e histórica.
Uno de sus principales atractivos turísticos e históricos es la Zona Arqueológica de Teotenango, construida entre teotihuacanos, matlazincas y teotenancas, en la meseta del cerro Tetépetl, donde destacan como construcciones la Plaza del Jaguar, el conjunto del Juego de Pelota, La Muralla y el Temazcal.
También se encuentra el Museo “Román Piña Chan”, inaugurado en 1975 con el objetivo de preservar, difundir y exhibir el patrimonio arqueológico encontrado en las excavaciones de Teotenango.
El Museo tiene bajo su resguardo una de las colecciones más importantes de la cultura matlazinca, entre las que se encuentran diversos utensilios de cobre, herramientas de piedra y diversas esculturas.
Destacan también como atractivos turísticos el Parque Humboldt, la Casa de Jesús Atilano, la Iglesia de Guadalupe, el Teatro del Pueblo y la Iglesia de la Asunción de María.
Si se trata de gastronomía, Tenango del Valle destaca en la repostería artesanal por la fruta de horno, los condes o galletas de hojaldre con clara de huevo. Entre las bebidas típicas se encuentran los licores elaborados con frutas y las conocidas "piñitas" y "banderitas".
CES 2023: LG presenta su compromiso con la innovación
Durante CES 2023, LG Electronics llevó a cabo su conferencia de prensa, LG World Premiere, en el Centro de Convenciones Mandalay Bay en Las Vegas, Nevada. Bajo el lema Life’s Good, el CEO William Cho compartió los esfuerzos de la compañía para crear innovación para una vida mejor y garantizar un futuro sostenible para todos.
Afirmando el compromiso de la compañía de asumir nuevos desafíos a pesar de las incertidumbres, Cho abrió el programa enfatizando que LG sabe y cree que la respuesta siempre está en el cliente. “El principio y el final de toda innovación son nuestros clientes, y es con esta innovación que nuestro objetivo es ponerles una sonrisa en la cara”, continuó el CEO Cho.
Innovaciones centradas en el cliente para una vida mejor
El CEO Cho destacó el compromiso de LG de ofrecer un nuevo valor a sus clientes a través de la introducción de innovaciones revolucionarias, como LG OLED, que ha cambiado por completo la experiencia de visualización de los clientes. Ahora que celebra su décimo aniversario, LG OLED continúa estableciendo el estándar de la industria en calidad de imagen y la experiencia del cliente sin precedentes. Para expandir aún más la experiencia del cliente y permitir que los usuarios de TV redefinan la experiencia de visualización, la compañía está trabajando activamente con socios para presentar varios nuevos servicios interactivos a través de los televisores LG, incluida la plataforma educativa en línea MasterClass, la aplicación de entrenamiento MaxPro y el servicio de metaverso Sansar.
El CEO Cho habló sobre el sector de la movilidad, donde, después de mucho trabajo duro, la compañía se ha establecido como uno de los socios de innovación preferidos de la industria automotriz con su negocio de soluciones de componentes para vehículos. LG se ha asociado con algunas de las marcas de automóviles más reconocidas del mundo, aprovechando su conocimiento del cliente de la electrónica de consumo, tecnologías avanzadas y diversas áreas de especialización para impulsar la experiencia en el vehículo.
Además, el Sr. Cho también habló sobre LG ThinQ UP, una nueva categoría de electrodomésticos en evolución que ofrece opciones únicas de actualización y personalización. La línea premium incluye productos revolucionarios como el refrigerador LG con MoodUP, que puede cambiar de color para adaptarse a los gustos, estado de ánimo o la decoración de la cocina de los usuarios.
Futuros negocios para expandir la experiencia del cliente
El CEO Cho subrayó el objetivo de la compañía de brindar “Primeras”, “Únicas” y “Nuevas” experiencias en todos sus productos y soluciones para brindar una vida mejor para todos. Para mejorar la experiencia del cliente en más aspectos, la compañía también está operando varios programas internos para fomentar la innovación, y animar a los empleados de LG a adaptarse a los nuevos desafíos.
En CES, LG presentó algunos productos desarrollados bajo LG Labs, el nuevo proyecto de la compañía que abarca productos, servicios y actividades de marketing basados en ideas experimentales y conceptos creativos tanto dentro como fuera de la empresa; “Hover Gym”, una solución de acondicionamiento físico que utiliza tecnología de control de motores que permite a los usuarios hacer ejercicio sin mancuernas separadas; “Excicle”, una solución de entrenamiento en casa que ofrece una experiencia de ciclismo indoor excepcional; “Brid.zzz”, una solución óptima para el cuidado del sueño que detecta las ondas cerebrales para crear ritmos que ayuden a los usuarios a relajarse; y “Pluspot”, una plataforma de servicios que ofrece recompensas cuando se montan dispositivos de transporte personal como bicicletas eléctricas y patinetas eléctricas en sus estaciones de carga inalámbricas.
LG está ampliando su cartera de negocios para abarcar nuevas áreas, como la carga de vehículos eléctricos (EV), la salud digital y los servicios de contenido para la plataforma webOS. Al mismo tiempo, la empresa está aumentando la inversión en tecnologías centrales del “futuro”, incluidas IA y 6G, y colabora con nuevas empresas a través de LG NOVA (LG North American Innovation Center).
Ver más: CES 2023: Samsung presenta una nueva línea Bespoke
El CEO también destacó los esfuerzos continuos de la compañía para establecer alianzas estratégicas con líderes mundiales de una amplia gama de industrias. Especialmente en la industria del contenido, la compañía ha trabajado en estrecha colaboración con muchos socios valiosos para asegurar más contenido que los clientes puedan disfrutar.
En la conferencia, Cho presentó a uno de los socios clave de LG en servicios de contenido: Tom Ryan, presidente y director ejecutivo de Paramount Streaming. El Sr. Ryan hizo una aparición para destacar los esfuerzos combinados de las dos empresas para ofrecer una experiencia increíble a decenas de millones de clientes en todo el mundo. “Pluto TV, el servicio de transmisión de televisión gratuito líder, está ampliando nuestra integración de canales para LG Channels, agregando más de 100 canales este trimestre a nivel mundial”, dijo el CEO Tom Ryan. El Sr. Ryan concluyó afirmando que las dos compañías continuarán expandiendo su asociación y ampliando sus capacidades juntas en 2023.
Una promesa para crear un futuro mejor
Al concluir su presentación, Cho reiteró el firme compromiso de LG como empresa responsable para lograr un futuro sostenible, enfatizando el enfoque de la compañía para crear un futuro mejor para todos. Los esfuerzos incluyen el Desafío global de TI para Jóvenes con Discapacidades (GITC por sus siglas en inglés) que, desde 2011, ha impulsado a más de 4,000 jóvenes para desarrollar habilidades en tecnología con el objetivo de eliminar la brecha digital para las personas con discapacidades.
El CEO también mencionó la promesa de la compañía de aumentar la accesibilidad de los productos y servicios de LG para garantizar un uso fácil por parte de discapacitados y ancianos. Guiada por los comentarios del ‘Grupo Asesor de Discapacitados’ de LG, en funcionamiento desde 2021 y compuesto por miembros con diferentes habilidades y expertos en accesibilidad, la compañía presenta continuamente productos sin barreras que todos pueden usar convenientemente. En Corea del Sur, la compañía tiene implementadas varias medidas para fortalecer la accesibilidad, como el desarrollo de manuales de productos que incorporan guías de audio y lenguaje de señas, la distribución de calcomanías en braille para electrodomésticos y la operación de centros de asesoramiento en lenguaje de señas.
En línea con esto, el CEO anunció los cuatro finalistas del premio inaugural LIFE’S GOOD AWARD, un desafío de innovación establecido por la compañía para promover su visión Life’s Good e impulsar a las personas innovadoras ansiosas por tener un impacto positivo en la vida de las personas y el planeta. Los finalistas, Day1Lab, Dot Inc., NONA Desalination y SOLUTUM, recibirán el apoyo de LG para ayudar a afinar y lanzar sus soluciones innovadoras para crear una vida mejor para todos. Después de que los cuatro equipos presenten sus ideas por última vez el 16 de enero en LG Sciencepark en Seúl, Corea, se repartirá un premio total de 1.05 millones de dólares entre los cuatro ganadores, según la clasificación de los premios.
ENVÍA GEM A JILOTEPEC CAMIONES CISTERNA CON AGUA POTABLE EN APOYO A LAS FAMILIAS DE LA ZONA
· Mantiene CAEM una estrecha coordinación y comunicación con el organismo operador de agua municipal.
Jilotepec, Estado de México, 6 de enero de 2023. El Gobierno del Estado de México envió camiones tipo cisterna a través de la Comisión del Agua de la entidad (CAEM), con el fin de suministrar agua potable a los habitantes afectados por el incendio de los manantiales en el municipio de Jilotepec.
Con esta acción, la CAEM apoya con el suministro del recurso hídrico a 60 familias de las localidades Mexicaltongo y La Comunidad, que se abastecen de estos cauces.
Cabe señalar que la CAEM se encuentra operando en coordinación con el organismo municipal de agua potable.
TECNOTABLA ARRANCA MOTORES PARA PARTICIPAR EN MEM INDUSTRIAL Y SU NUEVA EDICIÓN DEL MAKERS FOR GOOD MAKE-A-TON 2023
· MEM Industrial 2023 se celebrará del 7 al 9 de marzo de 2023 en el Centro Citibanamex de la CDMX con un piso expositor de 8,880 m2; más de 200 marcas líderes; 4,000 visitantes; y un gran programa de conferencias.
· Como cada edición, Tecnotabla anuncia su participación como marca patrocinadora del programa Makers for Good Make-a-ton MEM Industrial 2023 y proporcionará a los participantes el material para desarrollar los proyectos de mobiliario.
· Makers for Good Make-a-ton MEM Industrial 2023 es una convocatoria dirigida a diseñadores, ingenieros y creativos de diferentes disciplinas que para generar propuestas de mobiliario usando modelado 3D y fabricación digital, con el objetivo de presentar soluciones innovadoras.
CDMX, 6 de enero de 2023.- Tecnotabla, la empresa mexicana fabricante de tableros especializados de buena madera con materia prima 100 % sustentable, anuncia su participación como patrocinador oficial de MEM Industrial 2023, que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo del presente año, en el Centro Citibanamex de la CDMX. En donde será la marca encargada de proporcionar los materiales para desarrollar los proyectos de mobiliario de los participantes del programa Makers for Good Make-a-ton MEM Industrial 2023.
Makers for Good Make-a-ton MEM Industrial 2023 es una convocatoria dirigida a diseñadores, ingenieros y creativos de diferentes disciplinas que para generar propuestas de mobiliario usando modelado 3D y fabricación digital, con el objetivo de presentar soluciones innovadoras.
Durante una conferencia de prensa, Azul Ogazón, directora de MEM Industrial, la feria líder para la industria de la transformación de la madera y el mueble en México; Óscar Velázquez, director general de Fablab Impact; y Adriana Gutiérrez, directora de mercadotecnia de Tecnotabla, dieron a conocer el programa de actividades de MEM Industrial 2023, así como del Makers for Good Make-a-ton MEM Industrial 2023.
Durante la conferencia de prensa, Azul Ogazón enfatizó que “en la edición de MEM 2023 nos enfocaremos en facilitar la adaptación tecnológica, los estándares sustentables, el aprovechamiento de la creatividad de la industria y la incorporación de las nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores, así como especialistas de otras industrias, con el objetivo de crear un círculo virtuoso, donde la combinación de nuevos talentos y tecnología nos permita transitar hacia una industria de la transformación de la madera y el mueble que sea referente a nivel mundial, al tiempo de asegurar nuestros bosques del futuro”.
En su participación, Oscar Velázquez señaló que “la edición 2023 del Makers for Good Make-a-ton MEM Industrial 2023 continuará sus esfuerzos para capacitar y empoderar a emprendedores, artistas, diseñadores, ingenieros y creativos de diferentes disciplinas que buscan desarrollar nuevos productos para la industria del mueble, y con ello orientar a esta industria hacia un futuro circular, de innovación y creatividad”.
Finalmente, Adriana Gutiérrez mencionó que “en la MEM Industrial hemos encontrado la mejor plataforma para la exhibición de nuestros tableros de mdf y melamina, provenientes de nuestras plantaciones certificadas y sustentables, el impulso a los estándares y certificados de calidad que exige la industria nacional e internacional, así como un semillero de talentos jóvenes a través del Make-a-ton Makers for Good que están impulsando la generación de nuevas ideas y muebles, así como el uso de diversas herramientas digitales que harán más competitiva a toda la industria”.
La edición de MEM Industrial 2023, a celebrarse del 7 al 9 de marzo de 2023 en el Centro Citibanamex de la CDMX, tendrá un piso expositor de 8,880 m2 con más de 200 marcas líderes de toda la cadena de valor de la industria de la transformación de la madera y el mueble, la asistencia de 4,000 visitantes, y un programa de conferencias enfocado en la Innovación, Sustentabilidad y Economía Circular. El registro para la feria ya está activo en: www.memindustrial.mx.
Por su parte, la cuarta edición del Makers for Good Make-a-ton MEM Industrial 2023 cerró el registro de los proyectos que buscan concursar en el maratón creativo el 20 de diciembre de 2023. La publicación de los 30 proyectos participantes se realizará el 10 de enero de 2023, mientras que los 12 proyectos finalistas exhibirán sus creaciones del 7 al 9 de marzo durante MEM Industrial 2023.
Acerca de Tecnotabla
Tecnotabla es la empresa mexicana fabricante de tableros especializados de buena madera, con materia prima 100 % sustentable, proveniente de sus plantaciones forestales renovables de eucalipto, tecnología de punta y un enfoque en innovación de productos.
Las características que hacen únicos y aportan la más alta calidad a sus tableros de fibra de mediana densidad (MDF) son: madera directa del tronco y certificada FSC; mejora continua y control de la materia prima y fabricación en la única planta con la tecnología más avanzada en México.
Tecnotabla pertenece a Proteak, la mayor empresa forestal mexicana, con operaciones en tres países y ventas en más de quince destinos. La actividad forestal de Proteak se ha orientado principalmente a plantaciones de árboles tropicales de Teca y Eucalipto.
EN EL CENTRO DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, LESIONÓ CON UN ARMA DE FUEGO A DOS PERSONAS
Como parte de las acciones para prevenir los hechos delictivos en la alcaldía Cuauhtémoc, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que aparentemente realizó detonaciones de arma de fuego en contra de dos personas, una de las cuales perdió la vida.
Los oficiales acudieron a la calle Parque Torres Quintero, colonia Centro, luego de ser informados de una persona lesionada por impacto de arma de fuego; al llegar se percataron que el afectado tenía manchas hemáticas en la cabeza por lo que de inmediato solicitaron los servicios médicos, junto al afectado se encontraba una mujer que dijo ser su esposa; quien proporcionó las características físicas y de vestir del posible responsable.
Asimismo, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro informaron que mediante las cámaras de seguridad observaron que el posible responsable corrió sobre la calle Rodríguez Puebla y durante su huida realizó detonaciones en contra de un transeúnte en la pierna.
Posteriormente, el sujeto amagó a un tercer hombre de 31 años de edad, a quien despojó de su automóvil de color gris, que estaba estacionado en la calle Bolivia y en el cual huyó.
Rápidamente se implementó un cerco de seguridad, en coordinación con oficiales y monitoristas del C2, y después de unos minutos ubicaron el automotor estacionado en la calle de Haití.
Al llegar, con las medidas precautorias que el caso ameritaba y con apoyo de un oficial de la Policía Bancaria e Industrial, los efectivos interceptaron al conductor de 37 años de edad, a quien le realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, donde le hallaron un arma de fuego corta.
Por lo anterior, el implicado fue enterado de sus derechos constitucionales y, junto con el auto asegurado, puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.
Cabe mencionar que paramédicos atendieron al afectado de 45 años y lo diagnosticaron sin signos vitales por impacto de arma de fuego en la parte frontal del cráneo.
Además, se tomó conocimiento que el segundo lesionado ingresó a un hospital cercano, por sus propios medios, con una herida de proyectil de arma de fuego en la pierna izquierda.
PRESENTA EDOMÉX BALANCE POSITIVO DEL DEPORTE
•Trabaja GEM para promover el crecimiento del deporte en 2023.
•Impulsan el deporte con eventos de calidad que fomentan la activación física.
Zinacantepec, Estado de México, 6 de enero de 2023. El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, desarrolla una política integral e incluyente en beneficio de la población mexiquense, mostrando un avance positivo en el crecimiento del deporte en el 2022 y con miras a continuar este trabajo durante el 2023.
Con el objetivo de generar un incremento en la práctica del deporte y el desarrollo de la cultura física, convirtiendo estos elementos en complementos indispensables de una educación y formación integral para toda la población mexiquense, la Dirección General de Cultura Física y Deporte reporta un balance positivo del trabajo realizado a lo largo del 2022, que resulta en un crecimiento significativo después de la pandemia por el COVID-19.
El Subdirector General de Cultura Física y Deporte, Alan Martín Téllez Arzate, mencionó que “este año se pudieron reactivar los proyectos deportivos después de la pandemia por el COVID-19, ya sin tantas limitaciones, acercándose a los municipios con los cuales a principio de año se tuvieron reuniones regionales con todos los representantes de los institutos de deporte municipal, lo que fue muy positivo ya que se invitó a conocer las actividades de la dirección y de cada una de las áreas que la conforman”.
Asimismo, destacó que se inició en el mes de febrero y parte de marzo de 2022 el “Programa de Activación”, un proyecto que se trabaja de la mano con los municipios al capacitar a sus activadores físicos, el
cual se volvió a replicar con una campaña en todo el Estado de México, que finalizó a finales de este año activando a más de 80 mil personas en toda la entidad mexiquense.
Resaltó que se tuvo eventos de clase mundial como la carrera atlética Rock’n Roll Running Series, en Metepec, con la participación de más de 5 mil corredores y al mismo tiempo se impulsó al turismo deportivo.
Otro evento fue La Tour de France, donde visitaron varios municipios del estado, el Duatlón en Valle de Bravo y cerrando el año con el Torneo de la Amistad de la Red de Colegios Semper Altius que, con el apoyo del Estado de México, recibió a más de 25 mil participantes en la Ciudad Deportiva Edoméx de Zinacantepec, provocando una importante derrama económica para el turismo de la capital mexiquense.
“También se tuvo el Congreso del Deporte, con la participación de directores del deporte, presidentes de asociación y deportistas que, con pláticas y talleres, expusieron lo mejor del tema deportivo actual.
“En este cierre de año, uno de los eventos más importantes de esta administración a nivel deportivo, fue la realización de una edición más de las Copas Deportivas Edoméx, que en este año convocaron a siete disciplinas, teniendo una gran participación en boxeo con más de 400 competidores, lo cual nos llena de mucho orgullo.
“También nuestro agradecimiento a los municipios y a las asociaciones que se sumaron para la organización de este magno evento deportivo”, añadió.
Para este 2023, pretenden que este desarrollo continúe, con eventos de calidad que fomenten la activación física y el desarrollo del deporte.
También destacó la remodelación de la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, que alberga un centro acuático de clase mundial y fomenta el deporte a través de las escuelas de iniciación de diferentes disciplinas que acercan estas actividades a la juventud mexiquense.
Aumenta Agricultura presencia en proyectos agropecuarios en Centroamérica y el Caribe
· A través de capacitaciones, talleres presenciales y virtuales en aspectos sanitarios, identificación y mejoramiento genético de frutales, producción, desarrollo de capacidades a emprendedores rurales, tecnologías de riego y agroecología, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural contribuye a fortalecer al sector primario de Centroamérica y el Caribe y, a su vez, garantiza el abasto y suministro de alimentos al país.
El diálogo con los líderes responsables de la toma de decisiones y la puesta en marcha de políticas públicas en el sector agroalimentario han fortalecido las relaciones comerciales de México con la región de Centroamérica y el Caribe, las cuales se han reflejado con la puesta en marcha de 32 proyectos de cooperación y alrededor de 393 beneficiarios de diferentes naciones, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
A través de capacitaciones, talleres presenciales y virtuales en aspectos sanitarios, identificación y mejoramiento genético de frutales, producción de miel, coco y guanábana, desarrollo de capacidades a emprendedores rurales, tecnologías de riego y agroecología en la producción agropecuaria, entre otros, la dependencia federal fortalece el sector primario en la región y, a su vez, garantiza el abasto y suministro de alimentos al país.
Las naciones con las que se establecieron proyectos de cooperación fueron: Belice (cinco proyectos, 55 beneficiarios), Costa Rica (un proyecto, 43 beneficiarios), El Salvador (dos proyectos, 20 beneficiarios), Guatemala (tres proyectos, 50 beneficiarios), Honduras (tres proyectos, 60 beneficiarios), Jamaica (dos proyectos, 40 beneficiarios), Nicaragua (cuatro proyectos, 70 beneficiarios), Panamá (cuatro proyectos, 40 beneficiarios) y República Dominicana (un proyecto, 15 beneficiarios).
Agricultura señaló que las economías del mundo han experimentado cambios drásticos en sus procesos productivos y en sus cadenas de distribución de productos agroalimentarios en los últimos dos años a consecuencia de la crisis sanitaria y el conflicto en Europa del Este.
Las rupturas en las cadenas de suministro y las políticas de restricción de las exportaciones de alimentos de diversos proveedores de mercados internacionales han generado el incremento de precios de productos de primera necesidad a nivel global, afirmó.
Con Nicaragua se negoció y realizó la firma del Memorando de Cooperación entre el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP) y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos de investigación conjunta y brindar asistencia técnica-científica e intercambio de información.
Con Belice se firmó el Memorando de Entendimiento en Investigación Agropecuaria entre el INIFAP y su homólogo en ese país, denominado, Centro de Investigación e Innovación de Central Farm.
Junto con la Embajada de Haití en México se elaboró un plan de cooperación técnico-científica para atender la presencia de la peste porcina africana (PPA) en esa nación, que representa una amenaza para la porcicultura del continente americano.
En Sudamérica se colaboró con Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Paraguay en temas de biotecnología para la conservación de papa y ajo, actualización de metodologías de crioconservación, producción e industrialización de agave y control de plagas y enfermedades cuarentenarias, entre otros, con lo que México refrenda su posición como referente en innovación y tecnología en todo el continente.
WeWork: Las principales tendencias laborales en 2023
El mundo laboral no ha dejado de transformarse en los últimos dos años y medio, y las organizaciones de todo el país han abandonado el enfoque tradicional para abrir conversaciones sobre nuevas formas de trabajar.
Muchos esperaban que en 2021 y el año pasado se produjera una oleada masiva de vuelta a la oficina en México y en todo el mundo. Pero esto no se materializó como se esperaba. Las empresas intentaron tomar decisiones en un panorama desconocido, al tiempo que gestionaban a una fuerza laboral que se había acostumbrado a una mayor flexibilidad sobre cómo y dónde trabajar.
De cara al nuevo año, la forma de trabajar ya no responde a una solución universal.
Ya sea a distancia, híbrido o de vuelta a la oficina cinco días a la semana, las empresas están aplicando las lecciones de los últimos dos años y medio -casi tres- para desarrollar nuevas estrategias en el lugar de trabajo y tomar una postura sobre el camino correcto a seguir para su negocio.
WeWork ha podido observar de primera mano la transición de miles de empresas hacia una nueva forma de trabajar, ya sea híbrida, remota o cualquier otra configuración. De acuerdo con lo que han observado en miles de empresas y más de 600,000 miembros en el mundo, estas son las principales tendencias que observan para 2023:
- “Anywhere Office” o “Work from Anywhere”
El “anywhere office” hace referencia a la posibilidad de trabajar en cualquier sitio que cuente con las condiciones necesarias y que se ajuste a nuestras prioridades y situación de vida. Los nómadas digitales son el ejemplo más obvio pero aún sin trabajar viajando por el mundo puedes aplicar el modelo de “work from anywhere” y utilizar servicios como los de WeWork que ofrecen la infraestructura necesaria para trabajar y tener reuniones de equipo cerca de casa.
- Contrataciones internacionales y el “anywhere worker”
Así como el “anywhere office”, la tendencia de “anywhere worker” hace referencia a la descentralización de las oficinas, el auge en las contrataciones internacionales y la conversión del espacio de trabajo en una red de espacios y servicios.
Esta dinámica se convirtió en tendencia durante la pandemia gracias a la transformación de los modelos laborales, la desaceleración del mercado laboral durante los últimos años y la búsqueda de una mejor calidad de vida. Para el 2023, el sector de las Startups es el que mayor interés muestra en esta tendencia; en Latinoamérica tres de cada cinco encuestados pertenecientes a StartUps afirma estar interesado y/o abierto a contratar personas y/o trabajar con profesionales que residan en otros países; según el estudio “Más allá de la revolución híbrida”, realizado por WeWork y Page Resourcing.
- La aparición del “Chief Remote Officer”
A medida que muchas empresas han migrado al trabajo híbrido o a distancia, nuevos retos se presentan en el lugar de trabajo. Algunas empresas están optando por crear nuevas funciones o líderes dedicados exclusivamente a hacer que el trabajo híbrido o a distancia prospere en toda la organización. Estos perfiles pueden tener títulos diferentes, pero todos tienen la tarea de proteger la experiencia de los empleados sin importar el modelo laboral, y abordar los complejos problemas que surgen de las nuevas formas de trabajo.
- El “flex space” como prestación
Luego de uno de los periodos de reinvención corporativa más desafiantes de las últimas décadas, las prioridades y demandas de los colaboradores cambiaron; el esquema laboral y el paquete de beneficios fueron algunas dimensiones que tomaron más relevancia; de hecho, después del salario, estos dos elemntos son las principales razones por las que los mexicanos eligen un empleo.
Antes este escenario, y ante las nuevas demandas de flexibilidad, las empresas entenderán el espacio flexible como una prestación más y como parte importante de su estrategia de atracción de talento. De hecho WeWork lanzó al mercado su membresía All Access Pass, diseñada para que las empresas ogrezcan espacios flexibles y de coworking a sus colaboradores como parte de sus prestaciones, de la misma manera en que se ofrecen vales de despensa u otros servicios.
- Además de un buen salario, queremos más libertad
Hace algunos años la pregunta más común en una entrevista de trabajo era ¿dónde queda la oficina?. Hoy en día la pregunta más común es ¿cuál es el esquema de trabajo que ofrecen? Para el 70% de los mexicanos el esquema laboral ya es una de las principales razones por las que elegirían un trabajo por encima de otro. En primer lugar tenemos al salario y en tercero el paquete de beneficios o prestaciones. Como resultado, las personas están menos inclinadas a considerar su trabajo como el principal objetivo de su vida y se oponen a las políticas laborales que les impiden compaginar ambos aspectos.
VINCULAN A PROCESO A DOS INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR EL DELITO DE LESIONES AGRAVADAS
San José del Rincón, Estado de México, 6 de enero de 2023.- Dos individuos fueron vinculados a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el delito de lesiones agravadas.
Se trata de Abisaí “N” e Iván “N”, quienes el pasado 31 de diciembre habrían agredido físicamente a tres masculinos, ocasionándoles lesiones; hechos ocurridos en la calle Benito Juárez, de la colonia Centro Cabecera Municipal, en San José del Rincón.
El día de los hechos las tres víctimas se encontraban en el kiosco de dicho municipio a donde arribaron los ahora detenidos y dos individuos más, quienes en un primer momento los habrían agredido físicamente, para luego atacarlos con navajas y una herramienta conocida como llave mecánica.
Las víctimas resultaron con lesiones por lo que recibieron atención médica, en tanto que Abisaí “N” e Iván “N”, fueron detenidos y presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria por el hecho delictivo de lesiones agravadas.
Posteriormente ambos individuos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social, quien luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social determinó vincularlos a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.
A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables responsables de otro delito, sean denunciados.
SENTENCIAN A 23 AÑOS DE PRISIÓN A DOS INDIVIDUOS RESPONSABLES DE ROBO DE VEHÍCULO
· Los hechos ocurrieron en marzo de 2022, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 6 de enero de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la participación de Brayan Ismael Rosas Valencia y Jaime David García Hernández, en el hecho delictivo de robo de vehículo con violencia, por lo que fueron sentenciados a 23 años y 4 meses de prisión.
El robo por el cual fueron sentenciados ocurrió el 30 de marzo de 2022 cuando la víctima se encontraba a bordo de su vehículo marca Hyundai, en la calle La Capilla, colonia La Capilla, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, y fue interceptado por los ahora sentenciados.
Los implicados amagaron con un arma de fuego a la víctima y la despojaron de dicha unidad automotora, en la cual huyeron del sitio.
La persona afectada denunció los hechos ante la Fiscalía de Justicia mexiquense, en tanto que los responsables fueron detenidos y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por el delito de robo de vehículo.
Posteriormente ambos individuos fueron puestos a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, autoridad que previo proceso legal les dictó esta condena y les fijó multas, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.