jueves, 5 de enero de 2023

Boletín: situación de desplazamiento interno forzado en México CMDPDH

 


Octubre 2022

La militarización de la seguridad pública en México y el desplazamiento interno forzado; dos nuevos episodios de desplazamiento masivo en México; Paula Gaviria nueva Relatora Especial de los derechos de los desplazados internos; avances en la atención de desplazados internos provenientes de Michoacán en la ciudad de Tijuana.

Monitoreo permanente

Contexto

Desde que en 2006 se inaugurara el nefasto episodio de la historia de México conocido como la guerra contra el narco, la actuación militar para combatir la violencia organizada a lo largo y ancho del país ha estado directamente implicada en la violación sistemática de derechos humanos. Debido al actuar reiterado del ejército por fuera del marco de los derechos humanos, resulta preocupante la reciente decisión de militarizar la seguridad pública por medio del paso de la Guardia Nacional a manos de la Sedena en México, pero también por medio de la extensión del plazo que se le concedió al ejército para actuar en labores civiles y para permanecer en las calles hasta el 2028. 

Los efectos de la militarización de la seguridad pública pueden escalar la violencia en los territorios de disputa del crimen organizado, detonando desplazamientos como los que hemos visto sistemáticamente en los últimos años. El modelo militarista de la seguridad pública puede tener consecuencias adversas en materia de derechos humanos y coadyuvar en el aumento de eventos de desplazamiento. Esta situación se señala en la investigación periodística sobre el periodo de la guerra contra el narco en la que algunos hallazgos muestran que entre 2006 y 2016 en el 28% de los municipios de México se registró una disminución constante de población. A la vez, entre 2006 y 2010 se experimentó un aumento en la tasa de homicidios en casi el 34% de los municipios del territorio nacional.

Los datos anteriores son apenas cifras visibles de los impactos de la militarización que ha tenido lugar desde el 2006 en el país. Las últimas décadas han enseñado que el fallido modelo de combate a sangre y fuego solo deja saldos negativos para la población civil, y estos años nos han dejado clara la imposibilidad de acabar por la vía militar el fenómeno de la violencia organizada asociada al narcotráfico. Hoy resulta imprescindible una posición firme contra la continuidad del fallido modelo de combate al narcotráfico y las implicaciones de este que se mantienen en el presente, como lo son la militarización del territorio nacional y la extensión del plazo de actuación en labores civiles que recientemente se le concedió al ejército. 

 

Nuevos desplazamientos

En octubre hubo al menos 1 evento de desplazamiento interno masivo causado por violencia en México, en el estado de Michoacán.

Cinco integrantes del cabildo de Penjamillo, al norte del estado de Michoacán, tuvieron que desplazarse del municipio junto con sus familias luego de que dos de ellas sufrieron amenazas y golpes por parte de individuos armados. Aparentemente, los hechos están relacionados con el cuestionamiento de irregularidades financieras en el ayuntamiento, pues los individuos que amenazaron a las cabildantes indicaron que debían acatar toda instrucción de la alcaldesa del municipio. Los cabildantes acudieron ante la Fiscalía General del Estado para denunciar, pero fueron rechazados aludiendo a que  la denuncia no procedía ante dicho organismo.

Actualización

A partir del 29 de septiembre se registró un evento de desplazamiento interno masivo en el municipio de Chenalhó, en la región de Los Altos de Chiapas. Según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) se registraron ataques armados por causa de un conflicto agrario que disputa 60 hectáreas de tierra que ahora pertenecen a la comunidad de Santa Martha. Inicialmente esta fuente confirmó un número aproximado de 129 personas desplazadas del pueblo tzotzil, agrupadas en 32 núcleos familiares, quienes se refugiaron en campamentos improvisados en los vecinos municipio de Polhó y Atzamilho. Otras fuentes refieren al menos 244 personas desplazadas a lo largo del mes y 100 viviendas quemadas, además de varias personas desaparecidas y asesinadas. Entre las personas desplazadas se cuentan al menos 36 niños, niñas y adolescentes. 



¿Qué más ocurrió en octubre?

El día 7 de octubre, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas designó a la colombiana Paula Gaviria como nueva relatora especial de los derechos humanos de las personas desplazadas internas para el periodo 2022-2025. Gaviria asume su mandato como sucesora de Cecilia Jiménez-Damary y es la primera latinoamericana designada para ocupar esta relatoría. La nueva relatora posee amplia experiencia en el tema del desplazamiento interno dado que forma parte del Panel de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno de las Naciones Unidas, y por sus aportes a la protección y el respeto de los derechos humanos de las personas en situación de desplazamiento interno en Colombia. Esto le augura un mandato significativo para visibilizar la situación mundial de desplazamiento interno. Desde la CMDPDH le deseamos la mejor de las suertes en sus funciones.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso de la Sierra Tarahumara en el cual comunidades rarámuris y odami participantes de la Red de Defensa de Territorios Indígenas de la Sierra Tarahumara (REDETI) reclaman titularidad y reconocimiento del territorio ancestral. La CIDH solicitó al gobierno mexicano hacer observaciones sobre el caso en un plazo de tres meses. La REDETI señaló que la resolución favorable de este recurso, acompañado de garantías de seguridad por parte del Estado mexicano, garantizaría la reversión paulatina de los actos de despojo y desplazamiento interno forzado que se han presentado en la Sierra Tarahumara contra los pueblos indígenas. 

La diputada federal Rosa González Azcárraga solicitó ante el pleno de la cámara baja reformar el artículo 79 de la ley general de víctimas con el objetivo de ofrecer protección adicional a los niños, niñas y adolescentes frente a episodios de desplazamiento interno forzado. Señaló que el tema es complejo en tanto 30% de las personas en esta situación en el país son niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, la reforma tiene como fin lograr una coordinación interinstitucional para prevenir conductas asociadas al desplazamiento interno, como la trata de personas, el abuso sexual y el reclutamiento forzado. 
 

Baja California

  • Hay preocupación en Tijuana por el alto número de desplazados internos que llegan a los albergues de la ciudad procedentes mayoritariamente de Guerrero y Michoacán. De este último se calcula que hay entre 2 mil y 3 mil personas alojadas en los albergues de la ciudad. Actualmente, la llegada de desplazados internos supera la cantidad de personas migrantes internacionales  en la ciudad.
     

Chiapas
  • A raíz del episodio de desplazamiento masivo registrado en el municipio de Chenalhó, diversos acontecimientos han tenido lugar durante el mes:

  • Tres familias que habían sido desplazadas en el año 1997 como consecuencia del levantamiento zapatista y que se asentaron en Polhó, municipio de Chenalhó luego de ser desplazadas, volvieron a desplazarse a finales del mes. Aunque no se han establecido las causas de este desplazamiento, presuntamente pueden estar asociadas con el conflicto agrario reportado este mes en Santa Marta. 
     

Chihuahua

  • El gobierno de la entidad anunció la creación de la mesa de coordinación para desplazados, la cual tendrá como objetivo la atención de las comunidades desplazadas de la Sierra Tarahumara. Esta mesa contará con participación de diversas autoridades, por lo cual podrán atender de manera inmediata cualquier situación de desplazamiento que se presente. 
     

Guerrero

  • Maestros del municipio de San Miguel Totolapan abandonaron las aulas ante amenazas de grupos criminales que hacen presencia y han sostenido enfrentamientos en la zona de Tierra Caliente. 

  • Más de 33 mil personas originarias de Guerrero viven  en el estado de Quintana Roo y  una de las principales causas por la cual se trasladaron a la entidad está ligada a las condiciones de violencia en su lugar de origen. La representante de la Asociación de Guerrerenses Activos en Quintana Roo afirmó que en lo que va del año han llegado al menos 100 familias procedentes de Guerrero desplazadas por causas de violencia. 
     

Michoacán

  • Producto de la preocupante situación de desplazamiento de personas provenientes de Michoacán en Tijuana, se ha establecido un convenio de coordinación con el estado de Baja California. En el marco de dicho convenio se han llevado a cabo algunas acciones: 

    • La Secretaría del Migrante (Semigrante) anunció la apertura de una extensión de sus oficinas en la ciudad de Tijuana, en Baja California en el 2023 para atender a las más de 3,000 personas desplazadas provenientes de la entidad federativa que por causas de violencia permanecen en albergues en la frontera norte. Esta acción se da como parte del Modelo de Atención Integral al Desplazamiento Forzado que se adoptó en Michoacán.

  • La diputada Ivonne Pantoja propuso tipificar el delito de desplazamiento interno forzado en el código penal de la entidad, pues actualmente no se cuenta con dicha tipificación, lo cual le impide a la Fiscalía General del Estado abrir carpetas de investigación ligadas con el fenómeno del desplazamiento interno.
     

Oaxaca

  • El Movimiento Unificado de Lucha Triqui Independiente (MULTI) denunció un ataque paramilitar en Juxtlahuaca, que terminó con la vida de Julio Isidro Ramírez, La organización denuncia que es el segundo ataque en una semana y que con esa estrategia se busca desestabilizar la instalación de mesas de negociación y frenar el retorno de 143 familias desplazadas de Tierra Blanca Copala a sus hogares.

  • El retorno de las 143 familias desplazadas de Tierra Blanca Copala se volvió a postergar luego de que se levantara la mesa de negociación entre el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) sin llegar a ningún acuerdo sobre la fecha y garantías de seguridad para el retorno. Ante esta situación, el MULTI emitió un comunicado demandando al gobierno el restablecimiento de las mesas de negociación.

  • A un año de un evento de desplazamiento que tuvo lugar en las localidades de Mier y Terán, Ndoyonuji y Guerrero Grande en el municipio de San Esteban Atatlahuca por acciones de un grupo armado, las víctimas de los hechos exigen justicia y reparación frente a estos hechos. Desde hace 12 meses viven en instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblo Indígenas esperando que las entidades gubernamentales atiendan la situación y establezcan una hoja de ruta para garantizar el retorno a sus hogares. 
     

Sinaloa

  • El Movimiento Amplio Social Sinaloense (MASS) convocó a una movilización en Mazatlán para exigir el cumplimiento de compromisos asumidos por el gobierno estatal en materia de atención al desplazamiento interno forzado. Los compromisos que asumió el gobierno están relacionados con compra de tierras, lotificación de terrenos e introducción de servicios públicos, frente a lo cual se ha avanzado de manera parcial en el tema de terrenos y de servicios públicos.

  • El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo Danés para los Refugiados impartieron una capacitación sobre desplazamiento interno forzado a la Comisión Intersectorial para la Atención de las Víctimas de Desplazamiento Forzado Interno con el ánimo de asesorar la construcción del reglamento de ley sobre desplazamiento y un protocolo de atención a personas en situación de desplazamiento.


Tamaulipas

  • La organización Médicos Sin Fronteras calificó de emergencia humanitaria la situación de los solicitantes de asilo en la ciudad de Reynosa. Se señala que al menos 1,500 personas entre migrantes centroamericanos y haitianos y personas en situación de desplazamiento interno de estados como Guerrero, Zacatecas y Chiapas esperan poder presentar solicitudes de asilo en Estados Unidos. 

  • Alcaldes y alcaldesas del estado sostuvieron una reunión con el gobernador de la entidad en la que manifestaron preocupación por el aumento de la violencia en las acciones delictivas de grupos organizados, así como abandono de caminos y la presencia de eventos de desplazamiento interno forzado. 

Recomendaciones

Si te interesa la situación de desplazamiento interno en México y en el mundo, te compartimos algunas recomendaciones.

📚 Para leer:

📽️Para ver: 
  • - El documental Cruz, que narra la historia de una comunidad rarámuri de la Sierra Tarahumara en Chihuahua que es desplazada de sus tierras por grupos armados al negarse a cambiar su siembra de maíz por sembradíos de amapola.
 
ESTE BOLETÍN SE HIZO CON APOYO FINANCIERO DEL ACNUR

ES PRIORIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER EN LA MUJER

 
• Informa que a través de las Jornadas Comunitarias Por tu Salud se acercan los servicios a la población.
• Destaca la realización de más de 127 mil mastografías en toda la entidad.
 
Metepec, Estado de México, 3 de enero de 2023. Con la finalidad de cuidar la salud de la población femenina, la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), ha realizado una intensa tarea para la prevención y detección oportuna de cáncer de mama y de cuello uterino, a través de la realización de más de 127 mil mastografías, 150 mil exploraciones clínicas mamarias y más de 211 mil estudios, tales como papanicolaou, pruebas PCR y colposcopias.
 
El titular de la dependencia, Francisco Fernández Clamont, subrayó que esta tarea tiene como objetivo detectar de manera oportuna estos padecimientos entre las mexiquenses; por ello, estas acciones de medicina preventiva son permanentes y se trabaja para fortalecer e identificar los posibles casos desde las unidades de primer nivel de atención, a fin de referirlos a los hospitales de segundo y tercer nivel que cuentan con el equipo adecuado para ello.
 
Adicionalmente, a través de las Jornadas Comunitarias Por tu Salud, se acercan los servicios a colonias y comunidades, mediante las unidades móviles, lo que permite beneficiar a un mayor número de personas y, en caso de detectar alguna alteración que pueda ser precancerosa, se canalice a la paciente a la unidad médica que le brinde la atención requerida.
 
El también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), detalló que en el caso específico del cáncer de mama, en lo que va de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se han realizado más de 691 mil mastografías, así como poco más de 989 mil exploraciones clínicas mamarias y adicionalmente se mantiene una campaña permanente para que las mujeres aprendan la técnica correcta de autoexploración.
 
Por lo que respecta a la neoplasia de cuello uterino, de 2017 a 2022, se llevaron a cabo más de 701 mil estudios de papanicolaou, 499 mil pruebas PCR y 61 mil colposcopias, a fin de detectar lesiones precancerosas y, en los casos positivos, referir a hospitales de tercer nivel.
 
Adicionalmente, en la entidad se realiza atención integral a las pacientes a través del Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE) y acompañamiento emocional, en las Unidades de Especialidades Médicas, Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam), ubicadas en Toluca, Huixquilucan y Cuautitlán, además de que se brinda seguimiento clínico y prevención del abandono del tratamiento.
 
Finalmente, el Secretario de Salud de la entidad, exhortó a las mujeres mexiquenses a acudir a su Centro de Salud más cercano, a fin de adoptar las acciones de medicina preventiva y con ello, detectar oportunamente cualquier padecimiento, con especial énfasis al cáncer de mama o de cuello uterino, pues recordó que este padecimiento es curable si se identifica oportunamente.

Perfect Corp. revela las principales tendencias tecnológicas de venta minorista, belleza y moda de inteligencia artificial y realidad aumentada antes de CES 2023


 

El proveedor líder de soluciones de inteligencia artificial y realidad aumentada anuncia las tendencias tecnológicas innovadoras que dan forma al espacio minorista e invita a la industria a descubrir soluciones tecnológicas innovadoras en el stand virtual Web 3.0





 

Nueva York, Nueva York - 3 de enero de 2023 - Perfect Corp. (NYSE: PERF), el proveedor líder de soluciones tecnológicas de belleza y moda de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR), ha revelado las principales tendencias tecnológicas minoristas para tener en cuenta 2023, y también destacará sus innovadoras soluciones impulsadas por IA y AR en CES 2023 en Las Vegas. Los asistentes a CES y los medios tendrán la oportunidad de explorar las soluciones innovadoras de IA y AR de Perfect Corp. a través de una serie de experiencias que incluyen:


 

• Muestra de tecnología de Pepcom: Perfect Corp. demostrará su conjunto de soluciones tecnológicas de belleza y moda de inteligencia artificial y realidad aumentada en Pepcom Digital Experience, el evento de tecnología de medios independiente más grande que muestra las novedades en CES. El evento tendrá lugar el 4 de enero de 2023 de 7:00 p. m. a 10:30 p. m. en el Caesars Palace de Las Vegas.


 

• Cabina inmersiva Virtual Web 3.0: el conjunto de soluciones de inteligencia artificial y realidad aumentada de Perfect Corp. también estarán disponibles para explorar en una experiencia de cabina digital interactiva e inmersiva que regresa por segundo año. A medida que el mundo de la Web 3.0 se convierte en un jugador importante en la industria minorista, la experiencia del stand digital permite a los asistentes hacer demostraciones de soluciones en tiempo real y conocer las últimas innovaciones a través de una experiencia totalmente virtual. Para explorar la experiencia del stand virtual, visite la experiencia inmersiva aquí. También se puede acceder fácilmente a demostraciones de tecnología en la tienda de demostración de Perfect Corp.


 

• Panel CES 2023: Resolviendo los mayores desafíos del comercio minorista: Adam Gam, director de marketing de Perfect Corp., se unirá a los líderes de la industria para analizar las tendencias tecnológicas y las innovaciones que están transformando el comercio minorista. El panel se llevará a cabo el viernes 6 de enero de 1:00 pm a 1:40 pm en Marcello 4404 en The Venetian Hotel. Las entradas para el panel se pueden comprar aquí.


 

Liderando el camino en innovaciones e ideas tecnológicas minoristas de inteligencia artificial y realidad aumentada


 

“Estamos encantados de mostrar las soluciones AI + AR más nuevas que están ayudando a revolucionar la experiencia minorista y resaltar las principales tendencias tecnológicas que dan forma al espacio minorista en 2023”, compartió la fundadora y directora ejecutiva de Perfect Corp., Alice Chang. “A medida que continuamos forjando nuevas fronteras en la tecnología AI + AR, nos complace compartir información clave que puede ayudar a las marcas de todas las industrias a elevar sus experiencias minoristas en el próximo año”.


 

Las principales tendencias tecnológicas que dan forma al espacio minorista en 2023:


 

A medida que la industria minorista continúa experimentando una transformación digital, la tecnología AI y AR se ha convertido rápidamente en un componente crucial de la experiencia de compra moderna. Estas tecnologías están ayudando a mejorar y elevar el comercio minorista, brindando a los consumidores experiencias inmersivas y personalizadas a través del viaje de compras omnicanal. Para leer el informe completo sobre las principales tendencias tecnológicas de 2023, visite el blog de Perfect Corp.

 


Perfect Corp. ha revelado las 6 principales tendencias tecnológicas que influirán en gran medida en el mundo minorista en 2023, que incluyen:


 

1. Transformación Digital Sostenible:

En todo el mundo, las empresas recurren a soluciones tecnológicas para crear prácticas comerciales más sostenibles. Las soluciones digitales como AR e AI se encuentran entre las principales tecnologías que permiten a las marcas y minoristas operar de manera más sostenible.


 

2. El regreso de la venta al por menor en la tienda:

2023 verá un aumento en las compras físicas, a medida que las restricciones de la pandemia de Covid-19 disminuyan y los consumidores regresen a las experiencias físicas en la tienda. Las tecnologías AI + AR pueden ayudar a elevar las experiencias de compra en la tienda, brindando experiencias que son inmersivas y sin contacto para los clientes.


 

3. El auge de la tecnología AI Skin:

Durante la pandemia de Covid-19, los consumidores de todo el mundo comenzaron a priorizar el cuidado de la piel como un componente clave de su rutina general de bienestar. Esto ha llevado al surgimiento de la tecnología de la piel impulsada por IA que permite a las marcas y minoristas llevar la personalización en el cuidado de la piel a un nuevo nivel. En 2023, esta tecnología seguirá experimentando una adopción generalizada.


 

4. La evolución de la tecnología de la moda:

Si bien las tecnologías AI + AR han sido durante mucho tiempo un aspecto esencial del viaje de compras minoristas en belleza, en 2023, estas tecnologías comenzarán a desempeñar un papel más importante en el mundo de la moda minorista. Particularmente en los espacios de joyería y accesorios de moda, las marcas y los minoristas comenzarán a adoptar tecnologías de prueba virtual AR para anillos, pulseras, collares, aretes y más.


 

5. Personalización de IA:

Las tecnologías de IA son de las herramientas más impactantes y efectivas para la personalización. Ya sea aprovechando la IA para brindarles a los clientes un tutorial de maquillaje personalizado o implementando una experiencia de diagnóstico de IA para unir a los clientes con un régimen de productos para el cuidado de la piel personalizado, en 2023, la tecnología de IA desempeñará un papel más importante en el mundo del comercio minorista y más allá.


 

6. El auge de la Web 3.0, el comercio virtual y las experiencias digitales inmersivas:

Web 3.0 ahora tiene un gran potencial como una nueva fuente de ingresos para las marcas, ya sea a través de tiendas virtuales interactivas, avatares digitales y colecciones de productos portátiles, y mucho más. Para seguir siendo competitivas en 2023, las marcas deben mantenerse al tanto de este espacio en rápida evolución y asegurarse de considerar la Web 3.0 y el comercio virtual al planificar estrategias de transformación digital.


 

Acerca de Perfect Corp.


Perfect Corp. (NYSE: PERF) es el proveedor líder de soluciones tecnológicas de moda y belleza de inteligencia artificial y realidad aumentada SaaS, dedicado a transformar las experiencias de compra mediante el empoderamiento de las marcas para adoptar el primer mundo digital. Al asociarse con los nombres más importantes de la industria, el conjunto de soluciones empresariales de Perfect Corp. ofrece experiencias sinérgicas impulsadas por la tecnología que facilitan viajes de compras sostenibles, ultrapersonalizados y atractivos, además de equipar a las marcas con la próxima generación de bienes de consumo. Perfect Corp. ofrece un conjunto complementario de aplicaciones móviles, que incluyen YouCam Makeup y YouCam Perfect, para proporcionar una plataforma de consumo para probar virtualmente nuevos productos, realizar diagnósticos de la piel, editar fotografías y compartir experiencias con la comunidad de YouCam. Para obtener más información, visite PerfectCorp.com.

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA EN EL ROBO DE AUTOPARTES

 

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona posiblemente relacionada con el robo de objetos a un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban labores de seguridad y vigilancia en Prolongación División del Norte y calle Caporal, colonia Narciso Mendoza, Villa Coapa, donde observaron a una persona en actitud sospechosa cerca de un vehículo color gris, con la ventana de la puerta izquierda dañada.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los oficiales se acercaron al sujeto, a quien le indicaron que se le realizaría una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial y como resultado, se le aseguró un desarmador con punta plana y un amplificador de audio.

 

Por este motivo, la persona de 44 años de edad fue enterada de sus derechos de ley y puesta a disposición, junto con el vehículo y lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

AUTORIDADES DEBEN DEJAR A UN LADO LAS DIFERENCIAS, COORDINARSE Y GARANTIZAR SEGURIDAD DE LOS MEXICANOS: COPARMEX


 

·         -Es urgente revisar a fondo y reformar el sistema penitenciario del país. 

·         -Es inadmisible que los delincuentes sigan operando desde las cárceles.

 

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), condenamos la violencia suscitada el domingo 1o de enero en el penal estatal, CERESO No. 3, de Ciudad Juárez que dejó como saldo preliminar la muerte de 17 personas, más de 20 lesionados de gravedad y la fuga de 30 reos de alta peligrosidad, entre ellos, Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias “El Neto”. 

 

Nos solidarizamos con los familiares de los reclusos y custodios fallecidos y con los ciudadanos que fueron víctimas del robo de sus vehículos y padecieron nuevamente, tal como sucedió el 11 agosto de 2022 en el llamado “Jueves Negro”, un ambiente de máxima inseguridad debido a los actos perpetrados por los delincuentes para infundir terror entre la población. 

 

En ese sentido, reiteramos nuestra petición a los tres niveles de gobierno para que más allá de las diferencias, exista una estrecha coordinación entre las autoridades municipales, estatales y federales y las distintas corporaciones policiacas para que cumplan con su obligación Constitucional de brindar seguridad a la población con base en una estrategia integral contra la inseguridad.

 

En Coparmex consideramos urgente que, ante la creciente violencia suscitada en México y en los centros de readaptación social, los tres niveles de gobierno revisen a fondo la operación del sistema penitenciario del país para realizar las reformas necesarias que garanticen el respeto a los derechos humanos e impidan que los delincuentes continúen operando desde las cárceles, generando terror entre la población interna y la ciudadanía.

 

Si queremos que los índices delictivos en el país desciendan, se debe asumir el control absoluto de las cárceles, entre otros factores.  Es primordial que exista una comunicación y vinculación efectiva entre la Federación, los Estados y los Municipios para que procedimientos como el traslado de reos de alta peligrosidad a penales federales, se concrete y se eviten situaciones como la ocurrida en año nuevo en Ciudad Juárez. 

 

Es importante que, en el diseño e integración de una estrategia integral y efectiva contra la inseguridad y la impunidad, los gobiernos se abran a la participación ciudadana que ha permitido en varias ciudades del país la implementación de acciones locales y regionales exitosas en materia de prevención del delito. Ciudad Juárez había sido un ejemplo de participación ciudadana y es necesario retomarla y fortalecerla. 

 

 

En Coparmex estamos convencidos que la lucha contra la violencia, la inseguridad, la impunidad y la corrupción que afectan la convivencia social, la inversión y frenan el desarrollo del país, es una tarea que, si bien debe asumir con responsabilidad la autoridad, se requiere también de la participación comprometida de los ciudadanos para que vivamos en un México más seguro y en paz.

Cinemex se viste de gala y trae para ti en exclusiva LaLaLand y Whiplash del aclamado director Damian Chazelle


La La Land y Whiplash regresan a la pantalla grande exclusivamente en Cinemex.

Dos musicales que han marcado tendencia en el cine contemporáneo vuelven a las salas de cine previo al estreno de Babylon, el nuevo largometraje de Damian Chazelle.

Previo al estreno de “Babylon”, una de las películas más esperadas del 2023, Cinemex presenta un nuevo ciclo de clásicos en sus salas de cine. La La Land, y Whiplash regresan en exclusiva a la pantalla grande de la mano de Cinemex, para celebrar el aclamado trabajo del talentoso director Damian Chazelle.

A partir del 12 de enero podrás disfrutar de estos nuevos clásicos en más de 70 salas de Cinemex en todo el país como parte de su Espacio Alternativo Cinemex” La música es una constante cinematográfica de Chazelle, y ; La La Land y Whiplash son los más característicos de su premiada filmografía

Revive la grandeza y la magia de La La Land y Whiplash solo en cines. Ambos filmes fueron nominados a mejor película por parte de La Academia y se han caracterizado por ser parte de un cine contemporáneo disruptivo. Así que vístete de gala y ven a disfrutar de estas grandes producciones en preparación a la ceremonia de este año, en la que esperamos que el trabajo de Damien Chazelle vuelva a ser reconocido.

Los boletos ya están disponibles. Compra los tuyos en www.cinemex.com o en la App oficial de Cinemex.

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex: Instagram: @cinemex | Facebook: Cinemex | Twitter: @cinemex | LinkedIn: Grupo Cinemex | web: www.cinemex.com

Ficha Técnica

TÍtulo original: La La Land

Año: 2016

Sinopsis español: Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.

Director: Damian Chazelle

Duración: 120 min

Reparto: Emma Stone, Ryan Gosling, John Legend, Rosemarie Dewitt, J.K. Simmons, Finn Wittrock, Sonoya Mizuno, Jessica Rothe, Jason Fuchs, Callie Hernandez,

País: Estados Unidos

Idioma: Inglés Sub.


TÍtulo original: Whiplash

Año: 2014

Sinopsis español: El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del grupo, la vida del joven cambiará

Director: Damian Chazelle

Duración: 103 min

Reparto: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Paul Reiser, Austin Stowell, Jayson Blair, Kavita Patil, Kofi Siriboe, Jesse Mitchell, Michael D. Cohen

País: Estados Unidos

Idioma: Inglés Sub.

Gobierno de México inicia su programa de financiamiento externo 2023


 México inaugura las emisiones de deuda en los mercados financieros
internacionales, para América Latina y el resto de economías
emergentes, con la colocación de dos bonos en el mercado de dólares
a plazos de 5 y 12 años.
 La alta demanda de esta operación reafirma la confianza de
inversionistas internacionales en adquirir deuda del Gobierno de
México.
La operación realizada el día de hoy alcanzó una demanda máxima de 18,400
millones de dólares, equivalente a 4.6 veces el monto total colocado, lo que la
convierte en la emisión de deuda externa de México que ha alcanzado la mayor
demanda desde abril de 2020. En la operación participaron 383 inversionistas
institucionales a nivel global provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía.
De los 4,000 millones de dólares emitidos: 1,250 millones provinieron del bono a
5 años y 2,750 millones del bono a 12 años. Las tasas cupón que pagarán las
nuevas referencias son de 5.40% y 6.35%, respectivamente.
El Gobierno Federal continuará monitoreando las condiciones en los mercados
financieros internacionales con el objetivo de identificar ventanas de
oportunidad
que
le
permitan
seguir
cubriendo
financiamiento externo bajo condiciones favorables.
sus
necesidades
deAsimismo, reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de
manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública
necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para
el crecimiento económico sostenible de nuestro país.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

En la alcaldía Coyoacán, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona, probable responsable de despojar de sus pertenencias a un hombre.

 

Los hechos ocurrieron en las calles San Benjamín y San Gonzalo, colonia Pedregal de Santa Úrsula, cuando operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur informaron a los oficiales de la SSC de un asalto a un ciudadano, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con un hombre, quien refirió que, momentos antes, un sujeto lo despojó de sus pertenencias con un arma punzocortante.

 

Con las características físicas y de vestir proporcionadas por el afectado, los policías, en una rápida acción, realizaron la persecución del implicado, quien fue detenido calles más adelante, y tras realizarle una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, se le encontró un dispositivo móvil, así como un picahielo.

 

Por tales hechos, al hombre de 27 años de edad se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con los objetos recuperados y el arma punzocortante, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Inicia 2023 invirtiendo y alcanza tus metas financieras


 

2022 fue un año de retos y aprendizaje en cuanto a temas financieros, debido a factores como el aumento de precios en los alimentos y servicios a causa de la inflación, ajustes en las tasas de interés, por mencionar algunos ejemplos.

 

Por ello, es importante que, al comienzo de 2023, no se tomen decisiones financieras o se realicen gastos a la ligera. El inicio de año puede significar la perfecta oportunidad para sanear tus finanzas, mejorar ciertos hábitos y buscar una mejor estabilidad financiera a través de los fondos de inversión.

 

De acuerdo con Víctor Flores, director general de Principal Fondos de Inversión, “el inicio de año es un buen momento para dar el paso de comenzar a invertir, ya que nos encontramos motivados e inspirados para cumplir nuevas metas, y los fondos de inversión son una excelente opción, ya que están al alcance de todos, brindando respaldo y permitiendo comenzar el año con nuevos proyectos”.

 

Tal vez has postergado la decisión de poner a trabajar tu dinero porque no tienes claro cómo invertir, o no has definido tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Pensando en esto, Principal Fondos de Inversión, trae para ti la información necesaria para que te animes a hacer uso de esta opción financiera.

 

Oportunidad para todos

Algunas dudas que se tienen al momento de pensar en invertir vienen de la idea de que sólo los expertos en finanzas pueden hacerlo. Esto es erróneo, si bien el capital que estará invertido es el tuyo, los fondos de inversión son administrados por profesionales que te acompañarán en todo momento para saber en dónde se encuentra trabajando tu dinero, los rendimientos que se han generado y solucionar cualquier duda relacionada con tu inversión.

 

Aprovecha tu dinero

No es necesario tener una gran cantidad de dinero para tener un fondo de inversión. Existen operadoras y distribuidoras de fondos de inversión, como Principal, que te permiten abrir una cuenta desde $1,000. Además, te ofrece 20 fondos de inversión, 13 son de renta variable y 7 de renta fija, lo cual te brinda la posibilidad de invertir en diferentes sectores y de acuerdo con tu perfil.

 

Es muy importante que definas cuáles son los motivos detrás de tu interés por invertir. Puedes empezar identificando tus necesidades, compromisos y metas, al mismo tiempo que decides si son inmediatos o futuros. Esto te ayudará a tomar la mejor decisión y aprovechar al máximo tu dinero.

 

Seguridad y respaldo

Otro punto que puede llegar a afectar la decisión de invertir tu dinero es saber si la institución con quien lo harás es segura y legal, para esto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores pone a disposición información sobre los fondos de inversión que existen y las empresas que los administran. Puedes consultar los datos de cada institución en internet o en medios especializados, y ver los beneficios que te ofrecen para determinar si se adaptan o no a tus necesidades.

 

Recuerda, no estás solo en este camino de las finanzas personales, diversas instituciones como Principal, cuentan con asesores que te pueden guiar en todo momento y de forma personalizada, así como el programa 1,2,3 un recorrido por tus finanzas, con contenido para ayudarte a tomar mejores decisiones financieras y apoyarte a resolver las dudas o temas que vayan surgiendo en cualquier temporada del año.

 

 

Acerca de Principal®

Principal Financial Group® (Nasdaq: PFG) es una compañía financiera global con 18,500 colaboradores1 apasionados por mejorar el patrimonio y bienestar de las personas y los negocios. Con más de 140 años en la industria, ayudamos a más de 51 millones de clientes1 a planificar, proteger, invertir y retirarse mientras trabajamos para apoyar a las comunidades en las que operamos y solidificar una fuerza laboral diversa e inclusiva. Principal® siente orgullo al ser reconocida como una de las 100 Compañías de mayor sostenibilidad en los Estados Unidos2, integrante del Bloomberg Gender Equality Index (Índice Bloomberg sobre igualdad de género), y uno de los 10 Mejores lugares para trabajar en la administración de dinero3.” Conoce más sobre Principal y nuestro compromiso de construir un futuro mejor en principal.com.mx.  

Cumple tu sueño adquiriendo depa este 2023


Es bien sabido que una de las mejores inversiones que puedes realizar en tiempos de
volatilidad financiera, es la compra de inmuebles. Ya sea para aumentar tu cartera de
propiedades o para invertir en el patrimonio y seguridad financiera de tu familia, comprar
una propiedad es uno de los movimientos más significativos en la vida y una oportunidad
para, finalmente, dejar de pagar venta.
En años recientes, colonias como Álamos, Anáhuac, San Rafael, Doctores y Portales Sur
han despuntado por su acelerado crecimiento y por ofrecer opciones atractivas gracias a su
ubicación céntrica. Si bien estas colonias han tenido un notable desempeño
Si estás considerando invertir en una propiedad en CDMX, te compartimos las colonias que,
de acuerdo con la proptech especializada en créditos hipotecarios, Morgana, serán
tendencia tanto por su plusvalía, como por su crecimiento inmobiliario.
Actualmente contamos con un precio promedio en departamentos en toda la CDMX de 3.1
mdp, esto sin tomar en cuenta características, amenidades, ubicación y otros factores.
Álvaro Obregón: Cuenta con múltiple oferta habitacional nueva y usada desde la zona de
Santa Fe hasta San Ángel. El promedio de venta en la Alcaldía es de 4 mdp y 100 metros
cuadrados de dimensiones. Las colonias más de moda serán:



Carola: 2.2 mdp
Olivar de los Padres: 4 mdp
Tizapan: 5 mdp
En tanto, Benito Juárez permanece como una de las Alcaldías predilectas por los
Chilangos; se cuenta con un promedio de venta de 3.5 mdp y una media de 90 metros
cuadrados. Las colonias populares para 2023 son:





Álamos: 2.6 mdp
Independencia: 2.7 mdp
Mixcoac: 2.8 mdp
San Juan: 4.1 mdp
Insurgentes San Borja: 4.3 mdp
Cuauhtémoc: La Alcaldía del entretenimiento y goce gastronómico. Encontraremos hay un
precio promedio de venta de 2.8 mdp y dimensiones alrededor de los 80 metros cuadrados.



San Rafael: 2.2 mdp
Algarín: 1.8 mdp
Doctores: 1.1 mdpEn Coyoacán: Presenta gran crecimiento tanto en demanda como oferta de vivienda. La
venta promedio es de 2.1 mdp con dimensiones de 80 metros cuadrados.



Insurgentes Cuicuilco: 3.7 mdp
Chimalistac: 3.9 mdp
Pedregal de Carrasco: 2.1 mdp
Para La Magdalena Contreras la venta promedio está en 4.5 mdp y dimensiones de 120
metros cuadrados. Algunas colonias que presentan desarrollos habitacionales nuevos son:


San Jerónimo Lídice: 5.2 mdp
San Jerónimo Aculco: 5.8 mdp
La Alcaldía Tlalpan destaca por su centricidad y amplia oferta para todos los presupuestos.
El precio promedio de venta es de 2.2 mdp y dimensiones 90 metros cuadrados en:



Granjas Coapa: 1.6 mdp
Toriello Guerra: 2.6 mdp
Villa Olímpica: 3.8 mdp
En Miguel Hidalgo el precio promedio en la zona es de 7.4 mdp y 135 metros cuadrados de
dimensión en estas zonas:



Argentina Poniente: 1.6 mdp
Pensil Sur: 1.5 mdp
Anáhuac I Sección: 2.2 mdp
¿Te interesa financiar la compra de tu depa este 2023? Acércate y asesórate con expertos,
en el caso de Morgana lo realizan sin costo; puedes comparar ofertas bancarias de más de
10 instituciones en un solo sitio y tramitar tu crédito de manera digital más rápido, sencillo y
desde la comodidad de tu hogar.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ROBÓ UN VEHÍCULO Y RESGUARDARON SU INTEGRIDAD FÍSICA, EN LA ALCALDÍA MILPA ALTA


 

El detenido cuenta con una presentación ante el Ministerio Público

 

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México resguardaron la integridad física y detuvieron a un hombre que probablemente robó un vehículo con cromática de taxi estacionado en calles del Barrio San Agustín, alcaldía Milpa Alta.

 

Los uniformados que realizaban patrullajes de seguridad fueron alertados por monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, sobre una detención ciudadana en la carretera a Santa Ana y calle Taxco, por lo que acudieron rápidamente al lugar.

 

Al llegar al sitio, observaron que un grupo de personas agredían físicamente a un sujeto, por lo que en apego a los protocolos de actuación policial, intervinieron para resguardar su integridad física.

 

En el lugar un hombre, de 33 años de edad, les informó a los policías que había dejado estacionado su vehículo de color blanco tipo taxi en la calle, y después los vecinos se percataron que un sujeto se lo robaba, motivo por el que retuvieron y agredieron al posible responsable de 21 años de edad.

 

Por lo anterior el sujeto fue detenido, se le dio lectura a sus derechos de ley y fue trasladado al hospital más cercano para su atención médica bajo custodia policial, para posteriormente ser presentado ante el Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que el detenido cuenta con una presentación ante el Ministerio Público en el año 2022, por el delito de Lesiones dolosas por golpes.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE UN ROBO A CASA HABITACIÓN Y DE AMAGAR A TRES MUJERES CON UN MACHETE, EN BENITO JUÁREZ


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México resguardaron la integridad física de un hombre que, al parecer, ingresó a un domicilio, robó dinero en efectivo y vales de despensa, además de amagar a sus habitantes con un machete, en la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales, vía radio, les fue reportado una intrusión a una casa habitación ubicada en las calles Agustín Melgar y Romeo, colonia Niños Héroes, por lo que se dirigieron al lugar donde tres mujeres les solicitaron el apoyo.

 

Las ciudadanas señalaron a un hombre como quien probablemente ingresó a su vivienda, las amenazó con un machete y las despojó de una bolsa color negro, agregaron que varias personas que se percataron del hecho retuvieron al sujeto a quien agredieron físicamente.

 

Los oficiales resguardaron la integridad física del posible implicado de 37 años de edad, a quien detuvieron y tras una revisión preventiva le aseguraron un cincel, un machete y el bolso mencionado que contenía dinero en efectivo y vales de despensa.

 

Por tal motivo, el detenido fue enterado sobre sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

TikTok contra las cuerdas

 

 Al menos, 19 Estados de los Estados Unidos, la mayoría gobernados por republicanos, han decidido bloquear TikTok en teléfonos y tabletas de sus funcionarios. El 13 de diciembre, el senador republicano Marco Rubio (Florida) introdujo un proyecto bipartidista llamado Antisocial CCP Act. El nombre, responde a las siglas en inglés de Ley para Evitar la Amenaza Nacional de Vigilancia en Internet, Censura e Influencia Opresivas y Aprendizaje Algorítmico del Partido Comunista Chino.

La directora administrativa del Congreso estadounidense mandó el pasado miércoles parar el baile de TikTok con un mensaje interno poco abierto a interpretaciones: “Los empleados de la Cámara [de Representantes] NO están autorizados a descargar esa aplicación en los teléfonos de trabajo. Si usted la tiene ya bajada, le contactarán para que la elimine”. Catherine Szpindor aducía “riesgos de seguridad”

Días antes, en un artículo de opinión en The Washington Post firmado con el congresista Mike Gallagher (Wisconsin), Rubio escribía: “La aplicación puede rastrear las ubicaciones de teléfonos móviles y recopilar datos de navegación por internet, incluso cuando los usuarios visitan sitios web no relacionados”. Ambos también recordaban que, según una ley de 2017, ciudadanos y empresas chinos están obligados a compartir información con las autoridades del país por razones de seguridad nacional.

Ver más: Países Bajos insta a prohibir TikTok

Tras conocer las intenciones legislativas del Congreso, Brooke Oberwetter, portavoz de TikTok, calificó la prohibición como una “decepción” y “un gesto político que no hará nada para promover los intereses de seguridad nacional”. La empresa ha tratado repetidamente de rebajar la preocupación por su manejo de los datos privados, alegando que los de los usuarios estadounidenses no se almacenan en China, que esa información no la comparten con el Gobierno del país asiático y que su sede está en las Islas Caimán.

ByteDance se suma a los despidos masivos

ByteDance, la matriz china de la aplicación de video TikTok, despidió a cientos de empleados en varios departamentos a finales de 2022 como parte de una medida de reducción de costos, informó el martes el South China Morning Post.

Los recortes de empleos se han llevado a cabo en Douyin, el equivalente chino de TikTok con unos 600 millones de usuarios diarios, así como en las operaciones de videojuegos e inmobiliarias de la empresa, informó SCMP citando fuentes.

Los recortes de empleo representan un pequeño porcentaje de la plantilla de ByteDance, añade el informe.

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Diciembre de 2022




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) de diciembre de 2022.

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En diciembre, se vendieron al público en el mercado interno 120 862 unidades. Por su parte, en el periodo enero-diciembre de 2022 se comercializaron 1 086 058 unidades.

El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 6 de enero de 2023. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Los negocios en la economía de Internet




  • Con la aplicación de técnicas de Big Data, se identificó que, del total de empresas que realizaron actividades en nuestro país a través de Internet, 77.2 % utilizó su sitio web con fines únicamente informativos y publicitarios y 21.8 % lo utilizó para ofrecer bienes y/o servicios en línea.
  • Los principales medios de pago para las transacciones en Internet fueron las plataformas de pagos electrónicos (45.7 %) y las tarjetas bancarias (30.7 %).
  • De acuerdo con los Censos Económicos 2019, los negocios con presencia en Internet representaron 7.3 % del total de establecimientos, aportaron 41.1 % del personal ocupado y 57.6 % de los ingresos que se captaron.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de «Los negocios en la economía de Internet». Este programa forma parte de las estadísticas experimentales del INEGI y se generó a partir de la información sobre empresas que registraron alguna actividad a través de una página de Internet.

PRINCIPALES RESULTADOS

En septiembre de 2020 se detectaron cerca de 975 000 páginas web con dominio mexicano (.mx). Se obtuvo información de cada uno de esos sitios para determinar la frecuencia de actualización (frecuencia cardíaca o heartbeat) por año. Este indicador se asocia con la actividad de la página. La siguiente gráfica muestra la distribución porcentual de las páginas web de acuerdo con su frecuencia de actualización. En este sentido, se observó que 23.5 % de las páginas tuvo una frecuencia de valor alto, muy alto y extremo y 15.4 % presentó una «frecuencia cardíaca» media.

EATON expande su portafolio de energía y conectividad

 

De acuerdo a las previsiones de Gartner, la inversión en TI en 2022 crecerá un 5,1% y experimentará crecimientos de más de dos dígitos en el área de Cloud y Data Centers; dos mercados en los que EATON está presente con soluciones de energía confiable, sistemas de soluciones de refrigeración, conectividad de red, administración de cableado, KVMs y administración de energía, a través de su División CPDI y su portafolio Tripp Lite by EATON.

En servicios de Cloud, el crecimiento del 18,8% previsto para este año será aún mayor en 2023 con una nueva subida anual de un 20,7% según la consultora. Los sistemas de Data Centers, por su parte, crecerán un 11,1%.

EATON es un actor clave en estos mercados, proveyendo sistemas de energía confiable y eficiente para centros de datos, con soluciones adaptables antes y después de la instalación. Los administradores de centros de datos consideran la capacidad, disponibilidad del sistema y requerimientos de TI diversos al implementar sistemas de energía de centros de datos, y la oferta de EATON contempla una amplia gama de sistemas UPS para aplicaciones de todos los tamaños hasta 600 kVA.

Los sistemas UPS SmartPro y SmartOnline proporcionan energía de respaldo distribuida en rack, mientras que los sistemas UPS SmartOnline trifásicos proporcionan opciones de energía centralizada para espacio blanco y espacio gris del centro de datos. Los sistemas UPS y PDU para rack soportan administración de red para monitoreo, control, registro y análisis remotos de tendencias para ayudar a evitar problemas antes de que ocurran.

Estos, además, proveen una variedad de estrategias de energía seleccionables por el usuario para alinearse con los objetivos de la organización, mientras ofrecen una eficiencia excepcional en todos los modos de operación.

  • Los PDU controlables con monitoreo y control por tomacorriente le proporcionan visibilidad sin precedentes del uso de energía y herramientas poderosas para efectuar cambios donde sea necesario.
  • Los racks de Tripp Lite by Eaton soportan una variedad de estrategias de flujo de aire para aumentar la eficiencia de enfriamiento, incluyendo contención de pasillo.
  • Las soluciones de enfriamiento de acoplamiento directo colocan el enfriamiento cerca del equipo, aumentando la eficiencia energética y eliminando puntos calientes.

Productos clave en el mercado Cloud y de Centros de Datos

Desde un micro centro de datos Edge alojado en un gabinete compacto para instalación en pared, hasta una instalación de hiperescala, las soluciones de centro de datos de EATON permiten alimentar, conectar, proteger, alojar, organizar y administrar instalaciones de todos los tamaños.

A medida que las topologías de servidor y red evolucionan, su arquitectura de cableado de fibra y cobre debe soportar un cambio continuo a lo largo de su ciclo de vida. Las soluciones flexibles de conectividad de red de Tripp Lite by Eaton como paneles de fibra precargados y switches de panel robótico de fibra permiten cambios rápidos, fáciles e incluso automatizados para agilidad de la red.

EATON puede proporcionar soluciones personalizadas construidas según sus especificaciones y presupuesto donde destacan seis líneas de productos:

  1. Soluciones de Enfriamiento SmartRack®: Acondicionadores de aire eficientes y flexibles (portátiles, para instalación en rack o en hileras), ventiladores de enfriamiento para rack y ventiladores de enfriamiento para gabinete. Administración de red opcional.
  2. Conectividad de Red: Cables de red de cobre y fibra, paneles de conexiones y sistemas de panel robótico de fibra para conectar equipo a redes de alta velocidad.
  3. Micro Centros de Datos EdgeReady: Preconfigurados con gabinete, sistema UPS, PDU, administración de red y sensor ambiental y de seguridad. Ideal para aplicaciones edge
  4. Administración del Cableado: Opciones horizontales y verticales para conducir y organizar cables dentro y fuera de racks mientras evita obstrucciones al flujo de aire que causan puntos calientes.
  5. KVM y Servidores de Consola: KVM para Instalación en Rack con o sin acceso remoto IP y consola LCD plegable. Servidores de consola serial con o sin acceso a celular.
  6. Administración de Energía: Herramientas de hardware y software para proporcionar compatibilidad DCIM y NMS basada en SNMP, así como acceso, control, registro y alertas remotos.

Veeam: balance del trabajo realizado con los canales en la región y estrategia 2023

 Entrevistamos a Sara Wilson, Directora de Canales para Latinoamérica en la compañía, quien destacó el posicionamiento logrado de la mano de los partners y anticipó novedades de cara al año próximo.

«Veeam es una empresa que se dedica a la venta por canales. Por eso es muy importante para nosotros mejorar los beneficios que les ofrecemos y fortalecer la relación que tenemos con ellos. Tenemos dos indicios con los que podemos decir que vamos muy bien con los canales. Uno es nuestro posicionamiento en el mercado. Hace 2 meses, la última revisión de IDC sobre la competencia de Back Up en Latam y globalmente, reveló que seguimos posicionados como número 1, lo que es una gran noticia para nosotros. Es la cuarta vez consecutiva que estamos en esa posición. El otro es el nivel de satisfacción del canal. Todos los años medimos a través de una encuesta global y local cual es el nivel de satisfacción de nuestros canales. Los resultados los recibimos hace un mes, más de 800 canales (resellers) en la región participaron de la encuesta. Tuvimos el nivel de satisfacción más alto de Veeam. Todas las regiones tuvieron un nivel alto, pero el nuestro fue el mejor, más del 86% de los canales reportan que están muy satisfechos o satisfechos con el trabajo con la marca».

Estrategia 2023

«Veeam siempre está innovando. Estaremos lanzando próximamente la versión 12 de Veeam Backup & Replication, que tiene varias funcionalidades nuevas, una de ellas es Direct Object Level Restart, algo muy pedido por nuestros clientes, entre más de 200 features nuevos. Siempre que hay una nueva versión del software, también hay nuevas capacitaciones y materiales».

«No esperamos demasiados cambios en el programa de canales el año que viene, tal vez algunas mejoras. Aún no lo hemos cerrado, normalmente se lanza en febrero. Mi objetivo es no romper lo que no está roto. Los canales adoran nuestro programa porque es sencillo de entender, robusto en beneficios y todo está en línea. Este año lanzamos en el portal una herramienta donde los canales pueden ver qué más necesitan vender, en qué pueden certificarse, y cuánto pueden recibir en sus rebates. Cambiamos el formato de pago semestral a trimestral, para que tengan los rebates más rápido, y también lanzamos aceleradores para aquellos que sobrepasan la meta anual».

«El próximo año vamos a estar fortaleciendo las ventas en la nube pública, un área de oportunidad muy grande. Vamos a estar lanzando diferentes campañas y realizando eventos focalizados en esta área. Hace poco lanzamos Veeam Back Up para Salesforce, que brinda nuevas opciones para los canales, para vender una solución adicional para soportar y respaldar el ambiente de Salesforce. Además, tenemos la solución de Kasten, que es back up para kubernetes, que también está dando mucha tracción en la región y abriendo puertas para ventas en entornos de nivel enterprise».

Calendario de eventos en 2023

«El año que viene tendremos el VeeamON en Miami. La última vez que hicimos este evento global allí fue en 2019, y tuvimos una muy buena representación del mercado de América Latina, más de 300 personas. Esperamos superar ese número en mayo del año que viene, donde vamos a tener sesiones para canales».

Mensaje final para los canales

«Quiero agradecer a todos los canales por su confianza. Ha sido un año excelente a pesar de algunos problemas globales como la inflación o problemas políticos en la región. Vamos a superar la cuota de LATAM este año y a terminar con dobles dígitos de crecimiento. Nuestra meta es seguir junto a los canales posicionados como número 1 entre las marcas de back up en Latinoamérica. Así que agradecerles porque este éxito no sería posible sin ellos».

 

Santander México lidera el Mercado de Capitales de Deuda Local en 2022

 

Ciudad de México, 4 de enero de 2023.- Banco Santander México encabezó la clasificación de los Intermediarios Colocadores en el Mercado de Capitales de Deuda Local en 2022 con una cuota de mercado del 26.6% de acuerdo con las estadísticas de Bloomberg, siendo la institución con el mayor volumen colocado en ese año, incrementando en 6.4 puntos porcentuales su participación de mercado respecto a 2021.

 

Durante 2022, Banco Santander ejecutó 60 emisiones en el Mercado de Capitales de Deuda Local obteniendo una participación de mercado equivalente a un monto de $80,221 millones de pesos, lo cual significa un crecimiento de 1.65 veces, comparado con 2021. Del total de estas emisiones, 28% se realizaron con criterios ESG, las cuales buscan reducir el impacto ambiental en las operaciones de nuestros clientes, así como lograr beneficios sociales específicos. Cabe destacar que Santander actuó como Agente Estructurador ESG en algunas de estas operaciones.

 

“Estamos muy agradecidos con nuestros clientes, tanto emisores como inversionistas, por la confianza que han depositado en Santander como Intermediario Colocador, lo cual nos ha ubicado como el principal banco en este rubro durante 2022. Este resultado, sin duda refleja un gran trabajo en equipo, que no solo involucra esfuerzos de los equipos de DCM, banking, ventas institucionales y ESG Solutions, sino también de riesgos, legal, mercados y diferentes áreas de Banca de Inversión y Banca de Empresas, lo cual nos llena de orgullo y nos sirve de ejemplo de cara a los objetivos que nos hemos trazado en SCIB” apuntó Alejandro Capote, Director General Adjunto Santander Corporate and Investment Banking México.

 

Banco Santander ocupa hoy el primer lugar en el Mercado de Capitales de Deuda Local gracias a la confianza de sus clientes, entre los que destacan:

 

  • América Móvil
  • Autovía Necaxa-Tihuatlán (Ingenieros Civiles Asociados)
  • Banco Latinoamericano de Comercio Exterior
  • Banco Nacional de Comercio Exterior
  • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
  • Banco Santander México
  • BID Invest
  • Bienes Programados
  • Cetelem
  • Comisión Federal de Electricidad
  • Concesionaria de Autopistas del Sureste (Ainda Energía & Infraestructura y Aldesa Construcciones)
  • Engencap
  • Fomento Económico Mexicano
  • FONADIN
  • Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura)
  • Grupo Aeroportuario del Centro Norte
  • Grupo Aeroportuario del Pacífico
  • Grupo Palacio de Hierro
  • Grupo Vasconia
  • Industrias Bachoco
  • Megacable Holdings
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Sociedad Hipotecaria Federal
  • Toyota Financial Services México
  • Volkswagen Leasing

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, LESIONÓ CON UNA NAVAJA A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

En una acción coordinada con monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de agredir con un objeto punzocortante a una persona en la alcaldía Tlalpan.

 

Los efectivos acudieron la avenida Santa Cruz, después de ser informados de una emergencia; en el lugar un grupo de personas refirieron que a un costado del deportivo Santa Cruz se encontraba un hombre con visibles manchas hemáticas.

 

Tras verificar el hecho, solicitaron los servicios médicos y después de unos minutos arribó personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que diagnosticó al hombre sin signos vitales con lesiones penetrantes en el tórax, línea axilar y abdomen.

 

En ese momento, monitoristas del C2 Sur informaron que, mediante videoreplay se observó a un sujeto descender de una camioneta y luego de sacar un objeto de entre sus ropas, amedrentó a dicha persona, asimismo dieron las características físicas del posible responsable e implementaron un cerco virtual para hallar el automóvil donde huyó.

 

Después de unos minutos, localizaron el automotor que circulaba en la calle Encisos, por lo que, de manera inmediata, los policías en campo se trasladaron al punto.

 

Luego de marcarle el alto, solicitaron al tripulante que descendiera y, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, donde encontraron una navaja de aproximadamente 23 centímetros de largo, la cual tenía manchas hemáticas.

 

Por tal motivo, el posible implicado de 33 años de edad fue enterado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.