domingo, 6 de noviembre de 2022

OBTIENE FGJEM CONDENA DE 73 AÑOS DE PRISIÓN PARA PERSONA POR FEMINICIDIO OCURRIDO EN JILOTEPEC EN EL AÑO 2016


 

·         Fue detenida en octubre de 2021 en Tijuana, Baja California.

 

Jilotepec, Estado de México, 6 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió sentencia condenatoria de 73 años y 4 meses de prisión para María del Rosario Aarón Barrios, tras acreditar su participación en el delito de feminicidio con la modificativa agravante de que la víctima se encontraba embarazada.

          María del Rosario fue sentenciada por hechos ocurridos el día 8 de diciembre del año 2016, en un inmueble de la localidad Xhimojay, en el municipio de Jilotepec, donde la víctima quien cursaba el octavo mes de embarazo, se encontraba con la ahora sentenciada y otra mujer, quienes en algún momento la sometieron y golpearon para realizarle un corte tipo cesárea y extraer al bebé.

         La víctima, así como su hijo, fallecieron en el lugar, por ello las involucradas colocaron los cuerpos en una carretilla y los trasladaron a una zona boscosa cercana al domicilio, donde los abandonaron y luego huyeron.

         Esta Fiscalía estatal integró la indagatoria respectiva derivado del hallazgo de los cuerpos y con el avance en la indagatoria fue posible establecer el móvil de los hechos, ya que las involucradas pretendían apoderarse del bebé de la víctima.

          Con los datos recabados, el Ministerio Público solicitó a un Juez librar una orden de aprehensión en contra de esta persona, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por Policías de Investigación (PDI) de la Unidad Especial de Mandamientos Judiciales de la FGJEM, en octubre de 2021, en la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California.

          Tras ser capturada fue trasladada vía aérea a territorio mexiquense, en donde fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Jilotepec, y quedó a disposición de un Juez.

          Después de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por esta Representación Social, la Autoridad Judicial dictó esta condena para la acusada, además le fijó multa de 5 mil días de salario mínimo y 1 millón 423 mil 091 pesos como reparación del daño, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

 

           Para la captura de esta feminicida, la FGJEM contó con el apoyo del equipo de trabajo de la activista Frida Guerrera.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para denunciar cualquier delito.

PARA EVITAR RIESGOS Y ACCIDENTES VERIFICAN 54 UNIDADES DISTRIBUIDORAS DE GAS LP QUE PRESTAN SU SERVICIO EN NEZAHUALCÓYOTL


 

 

Con el objetivo de prevenir y evitar riesgos con las unidades distribuidoras de gas LP que pongan en peligro la vida de los habitantes de Nezahualcóyotl, la Dirección General de Seguridad Ciudadana por medio de la Coordinación de Protección Civil verificó 54 pipas de gas que prestan su servicio en la localidad, ello para certificar que cumplan con los requisitos para el transporte de este combustible, por lo que colocó calcomanías de verificación que acreditan que tanto el vehículo como sus operadores cumplen con ello, así lo informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde precisó que desde el pasado mes de abril la Coordinación de Protección Civil emitió una convocatoria voluntaria para iniciar el proceso de verificación, a fin de hacer conciencia entre los operadores y su personal de la importancia de que cuenten con el equipo adecuado para el transporte de este combustible y así evitar posibles accidentes que pongan en riesgo tanto sus vidas y su integridad como la de la población.

 

Señaló que al terminar este proceso y verificar que cumplieran con lo establecido para estos casos fue que se les colocó su respectiva calcomanía, sin embargo seguirán en constante observación y actualización, ya que más allá de recibir esta  calcomanía, de no cumplir con sus obligaciones son susceptibles a sanciones como la suspensión de sus actividades como lo indica el artículo 106 del libro sexto del Código Administrativo del Estado de México.

 

Indicó que entre los criterios que fueron evaluados para ser verificados, fue que los operadores contaran con los permisos de la Comisión Reguladora de Energía, Dictámenes de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SESH-2010 que establece los requisitos mínimos de seguridad, especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los reguladores y/o reguladores-vaporizadores utilizados en los equipos de carburación que utilizan Gas L.P, que los operadores usen vestimenta antiestática, cuenten con extinguidores no caducos, botiquín de primeros auxilios, equipo de protección personal, licencia de manejo tipo E, banda antiestática, rombos de identificación de material peligroso, cromáticas de identificación, señalización de descarga vial, que los autotanques no hayan pasado su tiempo de vida útil y que el personal esté capacitado en el uso y manejo de gas, por mencionar solo algunos.

 

Cerqueda Rebollo manifestó el que las unidades porten la calcomanía de verificación, implica un compromiso y seguridad, ya que esto significa que las pipas pasaron por un proceso de revisión y en ese sentido sus operadores tienen el compromiso de continuar con las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la integridad física de los usuarios, mientras que la Coordinación de Protección Civil continuará haciendo estas verificaciones.

 

Sostuvo que en caso de que existan aún pipas de distribución de gas LP que aún no hayan sido verificadas, podrán acercarse a las instalaciones de la Coordinación de Protección Civil y presentar sus dictámenes y permisos de la Comisión Reguladora de Energía, registro del parque vehicular, póliza de daños a terceros, certificado de fabricación del recipiente, en caso de que exceda los 10 años presentar pruebas de ultrasonido, bitácoras de supervisión y mantenimiento de la unidad motriz, así como sus constancias de capacitación.

 

Hizo un llamado a la población para que como usuarios de gas LP a fin de evitar accidentes durante las descargas para sus tanques estacionarios, verifiquen que sus tuberías de gas estén en óptimas condiciones y corroboren que los operadores de la pipa tengan señalizaciones, hologramas y vestimenta adecuada cuando les otorguen el servicio, y por supuesto, también tengan la calcomanía en sus unidades.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró su llamado a los operadores de pipas distribuidoras de gas LP faltantes de verificar a sumarse a estas revisiones y acercarse a las instalaciones de la Coordinación de Protección Civil que se localiza en la Estación de Bomberos que se ubica en Avenida Chimalhuacán esquina con Avenida Tepozanes, colonia Esperanza en un horario de  9 de la mañana a 8 de la noche de lunes a sábado o para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 55 2619 7979 extensión 33340.

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO


 

En seguimiento a denuncias ciudadanas, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego en la alcaldía Tlalpan, quien aparentemente es responsable de haber realizado disparos a un vehículo que circulaba en la avenida Insurgentes Sur, el pasado 29 de octubre. 

 

Al desempeñar sus funciones de patrullaje en la carretera Federal a Cuernavaca a la altura del kilómetro 31, colonia Pueblo San Miguel Topilejo, los oficiales observaron a un hombre en actitud sospechosa que se encontraba a un costado de un automóvil color gris, sin placas de circulación.

 

Los policías notaron como el posible responsable visiblemente nervioso, al parecer, sacó de su cintura un objeto parecido a un arma de fuego e intentó introducirla al vehículo.

 

En una rápida acción y ante un posible hecho delictivo, los uniformados pidieron al sujeto detenerse para que, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, le efectuaran una revisión preventiva, tras la cual se le halló un arma de fuego corta.

 

Al no comprobar la legal portación de dicho objeto, al posible implicado de 34 años de edad se le informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que al realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido, aparentemente, es responsable de haber realizado disparos a un vehículo que circulaba en la avenida Insurgentes Sur, colonia Tlalpan Centro, alcaldía Tlalpan, el pasado 29 de octubre. En ese evento el denunciante señaló que le realizaron tres detonaciones hacia su vehículo sin que resultara lesionado.

 

Con la información recabada y el video difundido en redes sociales, así como las cámaras de videovigilancia, permitieron seguir la ruta del vehículo aparentemente implicado en la agresión, el cual coincide con las características del automotor asegurado.

SSC Y FISCALÍAS DE LA CDMX Y EDOMEX DIERON CUMPLIMIENTO A UNA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA CON EL HOMICIDIO DE UNA MUJER

 


 

En seguimiento a labores de investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en colaboración con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, así como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, detuvieron en el municipio de Ecatepec, de dicha entidad, a una mujer posiblemente relacionada con la muerte de una joven, cuyo cuerpo fue localizado en Tepoztlán, Morelos.

 

Labores de gabinete y campo desarrolladas por personal de la SSC permitieron conocer que el último día que se vio con vida a la joven fue el 30 de octubre en un departamento ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se encontraba en compañía de un hombre y una mujer.

 

Con la información recabada se obtuvieron los datos de prueba, mismos que fueron entregados por el agente del Ministerio Público a un juez de control, quien liberó el mandamiento ministerial correspondiente, por lo que los efectivos de la SSC, en coordinación con personal de las Fiscalías del Estado de México y la Ciudad de México, acudieron al domicilio de la posible implicada donde realizaron un despliegue operativo, en el que se actuó en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.

 

Al verificar la identidad de la persona buscada, de 20 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y se dio cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de feminicidio, al ser identificada como coautora material, ya que se cuenta con información que establece que la detenida se encontraba presente en el momento que la víctima perdió la vida al interior del departamento de su pareja sentimental, donde arribaron después de haber estado en un restaurante de la zona.

 

A la persona detenida se le presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados del código nacional de procedimientos penales.

 

La SSC reitera su compromiso de fortalecer sus capacidades de investigación y colaborar con las autoridades de otras entidades para disminuir la incidencia delictiva y no permitir la impunidad.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ORDEN DE APREHENSIÓN POR ASOCIACIÓN DELICTUOSA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

·         El implicado posiblemente pertenecía a una célula delictiva dedicada al robo de transporte de carga

 

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, y de la colaboración con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Gustavo A. Madero a una persona que contaba con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa.

 

Como resultado de las líneas de investigación en seguimiento a un grupo delictivo relacionado con el robo de mercancía a vehículos de transporte de carga, policías de esta Secretaría realizaron vigilancias fijas y móviles que permitieron ubicar la zona de operación de un probable integrante de esta célula.

 

Al realizar patrullajes de supervisión en la colonia Providencia, los efectivos observaron a una persona que coincidía con las características de las investigaciones.

 

 

Por tal motivo, tras verificar su identidad, los oficiales detuvieron a un hombre de 54 años de edad, con lo cual se dio cumplimiento a la orden de aprehensión en su contra por el delito de Asociación Delictuosa, por lo que le informaron sus derechos de ley y, posteriormente, fue trasladado a un centro de reclusión, donde quedó a disposición de la autoridad que lo requiere.

 

Cabe mencionar que, tras el cruce de información, se tuvo conocimiento que el ahora detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2005 por el delito de Robo Calificado en Pandilla y Privación de la Libertad Personal.

 

También se sabe que el sujeto forma parte de una célula delictiva dedicada al robo de mercancía de vehículos de transporte de carga, que el mes pasado fue desmantelado en distintas acciones operativas realizados por los oficiales de la SSC.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE AGREDIR A UNA PERSONA CON UN ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Tras un reporte emitido por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, agredió con un arma de fuego a un ciudadano, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Al desempeñar sus funciones de seguridad y vigilancia, los oficiales fueron informados por personal del C2 Poniente de una persona lesionada, en Río Mixcoac y Rosa Checa, colonia Ampliación Los Pirules.

 

Al acudir, los oficiales sectoriales con apoyo de personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) observaron a una persona sobre la cinta asfáltica con manchas hemáticas en el abdomen, por lo que solicitaron el apoyo médico.

 

Paramédicos de Protección Civil (PC) que acudieron diagnosticaron al hombre sin signos vitales por proyectil de arma de fuego en tórax lado izquierdo.

 

Posteriormente, los oficiales se entrevistaron con un hombre, de 27 años de edad, quien refirió que un sujeto se le aproximó a su hermano, le solicitó que le vendiera algún enervante, al contestar que él no vendía drogas iniciaron una discusión y, al tratar de intervenir, el sujeto sacó un arma de fuego, los amenazó y le efectuó un disparo a su familiar para después huir por el andador de Benito Artalejo.

 

Tras ocurrir dicha agresión, el familiar siguió al posible responsable y al observar la presencia de las unidades, les solicitó apoyo.

 

En una acción rápida, personal de la SSC detuvo a un hombre, de 47 años de edad, aparentemente en estado de intoxicación, en las calles Benito Artalejo y Acuilotla, colonia Punta de Cehuaya, en la misma alcaldía.

 

En el lugar de los hechos se encontraron dos casquillos, por lo que personal de servicios periciales acordonó el área.

 

Por tal motivo, el detenido fue informado de sus derechos de ley y trasladado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de su situación legal.

DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE AGREDIERON CON UN ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA EN VENUSTIANO CARRANZA, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC


 

 

•       Se les aseguró un arma de fuego corta con un cargador abastecido con siete cartuchos útiles y 15 envoltorios de posible cocaína en piedra

 

Luego de una persecución por calles de la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas posiblemente responsables de lesionar a un hombre con un arma de fuego.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC fueron alertados por los operadores de Centro de Comando y Control (C2) Norte, del reporte de disparos en avenida 10 y calle 39, de la colonia Ignacio Zaragoza, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar los uniformados, se dirigieron al interior de un mercado público y al llegar a la parte trasera de dichas instalaciones, observaron a un hombre, de 49 años de edad, con visibles manchas hemáticas en la pierna, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que acudieron al llamado, lo diagnosticaron con un impacto de arma de fuego en tibia y peroné lado izquierdo, por lo cual fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva.

 

El afectado antes de su traslado, refirió que el posible responsable llegó en un vehículo de color blanco y al descender le realizó las detonaciones sin mediar palabra, luego lo abordó nuevamente y emprendió la huida.

 

En una rápida acción, con apoyo de los monitoristas del C2 Norte que ubicaron el automotor, mediante las cámaras de videovigilancia, el cual circulaba sobre calzada Ignacio Zaragoza al cruce con la calle 87, los oficiales se dirigieron de inmediato al punto donde les dieron alcance.

 

Los oficiales le marcaron el alto y los implicados descendieron de la unidad e intentaron huir a pie, por lo que, metros adelante, fueron detenidos dos hombres, de 36 y 44 años de edad, a quienes en apego a los protocolos de actuación se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró un arma de fuego corta, un cargador, siete cartuchos útiles y 15 envoltorios con una sustancia con las características de la cocaína.

 

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, donde se dará seguimiento a las investigaciones.

CONDENAN A 62 AÑOS DE PRISIÓN A INDIVIDUO POR SECUESTRO


·         Los hechos ocurrieron en el municipio de Temascalcingo, en el año 2016.

El Oro, Estado de México, 5 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo condena de 62 años de prisión para Heber García de Jesús, tras quedar acreditada su participación en el secuestro de un joven en el municipio de Temascalcingo, en febrero de 2016.

          Los hechos ocurrieron el 5 de febrero de ese año cuando la víctima acordó verse con el ahora sentenciado, a quien conocía. Juntos se trasladaron a bordo de una camioneta Eco Sport al municipio de Temascalcingo, donde realizaron un cobro de dinero.

          Posteriormente Heber y la víctima abordaron el vehículo referido y se retiraron del sitio, no obstante, en el Barrio de Boqui, en el poblado de Santiago Huichochitlán, del municipio referido, fueron interceptados por los tripulantes de una camioneta tipo Voyager.

          De dicha unidad automotora descendió un masculino, quien se ostentó como integrante de una corporación policiaca, amagó a la víctima y la despojó del dinero que llevaba consigo, luego la privó de la libertad.

          Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía General de Justicia estatal, por lo que fue iniciada la indagatoria respectiva y con el avance en la misma, fue posible establecer la participación de Heber García de Jesús en este secuestro, ya que en complicidad con otros individuos planeó este ilícito.

          Con el avance en la indagatoria fue posible la captura de este individuo, por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de El Oro, en donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial.

          Luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por esta Representación Social, el órgano Jurisdiccional dictó esta condena para el acusado, quien además deberá pagar multa de 85 mil pesos y 35 mil pesos como reparación del daño, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para denunciar cualquier delito.

Con respecto a un video que circula en redes sociales sobre una supuesta detención ocurrida en la estación del Metro Guerrero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informa:

 


 

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) comisionados en la línea 3 fueron solicitados ya que un hombre dedicado al comercio informal había agredido físicamente a una mujer policía al indicarle que no podía realizar dicha actividad.

 

Por lo anterior, los policías acudieron a la zona de andenes, donde el posible agresor seguía con actitud renuente y agresiones físicas y verbales a los policías bancarios.

 

Una vez controlada la situación, el hombre de 27 años de edad, fue remitido al Juez Cívico. En tanto, se dio conocimiento a la Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la PBI, que integrará la investigación correspondiente y entrevistará a los efectivos involucrados en los hechos.

APREHENDEN ELEMENTOS DE LA FISCALÍA ESTATAL EN TEJUPILCO A INDIVIDUO INVESTIGADO POR VIOLENCIA FAMILIAR


      Fue vinculado a proceso por estos hechos.

Tejupilco, Estado de México, 5 de noviembre de 2022.- Elementos de esta Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Santana “N” de 58 años, a quien se le investiga por su probable participación en el delito de violencia familiar, en agravio de su pareja sentimental.

          El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Valle de Bravo, en donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlo a proceso con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

          De las indagatorias hechas por la FGJEM se pudo determinar que en al menos tres ocasiones este individuo habría agredido verbal y físicamente a la víctima.

          Los hechos ocurrieron los días 16 y 17 de octubre de 2021 y el 11 de noviembre de ese año, cuando este individuo al parecer agredió a la víctima, conductas que habrían puesto en peligro la integridad física, emocional y psíquica de la víctima.

          Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía estatal por lo que fue iniciada la indagatoria respectiva y fueron llevadas a cabo diversas diligencias, además, el Representante Social solicitó al Órgano Jurisdiccional librar orden de aprehensión en contra del probable agresor.

          Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, Policías de Investigación (PDI) de la Fiscalía Regional de Tejupilco, cumplimentaron este mandamiento judicial al aprehender a este individuo.

          Este individuo debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

CINCO PERSONAS VINCULADAS A PROCESO POR ROBO CON VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA SALUD


·         Estas personas fueron detenidas en acciones distintas por elementos de la SS y policía municipal de Ixtapaluca.

Chalco, Estado de México, 5 de noviembre de 2022.- Cinco personas detenidas en acciones distintas fueron vinculadas a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su probable participación en los ilícitos de robo con violencia y delitos contra la salud con fines de comercio.

          En uno de los casos, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal en contra de Aurora Malinalli “N” y Gabriel Alejandro “N”, quienes el pasado 21 de octubre habrían cometido un robo con violencia en la calle Arboledas, colonia Unión de Guadalupe, en el municipio de Chalco.

          Ambas personas fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SS) luego de que habrían amagado a una persona, a quien despojaron de sus pertenencias y dinero. Durante la movilización a los probables implicados les fue asegurada un arma de fuego y una navaja, así como objetos que la víctima reconoció como suyos.

          Por otro lado, el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Amecameca consiguió la vinculación a proceso de David “N”, José Iván “N” y Oscar Iván “N”, después de acreditar su probable participación en delitos contra la salud con fines de comercio.

          Estos individuos fueron detenidos por elementos de la SS y de la Policía Municipal de Ixtapaluca, cuando viajaban a bordo de tres motocicletas sin placas de circulación y tras realizarles una revisión les fueron encontradas tres mochilas y al interior envoltorios y recipientes con hierba verde con las características de la marihuana.

          Los detenidos por ambos casos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público quien inició las indagatorias correspondientes y posteriormente fueron puestos a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, autoridad que los vinculó a proceso.

          A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. 

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

*Uno de los detenidos aparentemente es identificado como el conductor de un taxi, desde el cual una mujer se arrojó y perdió la vida el pasado 1 de noviembre

 

Tras atender una denuncia ciudadana y en seguimiento a líneas de investigación, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres que, al parecer, manipulaban aparente droga a bordo de un vehículo, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos se suscitaron mientras los uniformados desempeñaban sus funciones de vigilancia en dicha demarcación cuando al circular por avenida Tláhuac y San Francisco, colonia Granjas Estrella, fueron requeridos por una mujer.

 

La denunciante refirió que al interior de un estacionamiento de una tienda de autoservicio se encontraban personas ingiriendo aparente droga.

 

Por lo que, al aproximarse, los uniformados de la SSC observaron que dentro de un vehículo tipo combi color blanco se encontraban dos sujetos que manipulaban unas bolsas transparentes.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los oficiales detuvieron a dos hombres, de 31 y 51 años de edad, a quienes, en apego a los protocolos de actuación policial, se les efectuó una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron 20 bolsas transparentes que contenían una hierba verde seca con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, los dos implicados fueron informados de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que en el lugar se aseguró un vehículo tipo taxi, propiedad de uno de los detenidos, el cual se encuentra relacionado en una carpeta de investigación.

 

Tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido, de 51 años de edad, aparentemente se encuentra vinculado con un incidente ocurrido el pasado 1 de noviembre, en calzada Ermita Iztapalapa, colonia Constitución de 1917, donde policías fueron alertados sobre una persona lesionada, quien de acuerdo con testigos saltó de un taxi en movimiento, que huyó del lugar.

 

Paramédicos diagnosticaron a la mujer sin signos vitales. Derivado de estos hechos se realizó el análisis del videoreplay de las cámaras de videovigilancia, donde se pudo observar, antes del incidente, medio cuerpo de la mujer saliendo de la ventana del vehículo hasta llegar a Ermita donde se pierde de vista y se infiere se lanzó de la unidad. Posterior al incidente se observa el vehículo en su ruta de escape hacia avenida Miguel

Hidalgo y calle Faisán.

 

Con la información recabada se obtuvieron los datos del vehículo y del posible responsable, los cuales coinciden con esta detención.

VINCULAN A PROCESO A DOS INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR HOMICIDIO DE TRES INTEGRANTES DE UNA FAMILIA EN TECÁMAC


·         Esta Institución investiga su probable participación en otros hechos delictivos ocurridos en Tecámac y Ecatepec.

Ecatepec, Estado de México, 5 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Christopher Jair “N” y Luis Arturo “N”, en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de tres integrantes de una familia, ilícito ocurrido el pasado 25 de octubre, en el municipio de Tecámac. 

          El delito por el cual son indagados ocurrió en un inmueble ubicado en calle Membrillo, en la colonia Ojo de Agua, en este municipio, una de las víctimas conocía a uno de los detenidos, por lo que les dio acceso al lugar; ya al interior los implicados habrían amagado a la víctima, así como a los hijos de ésta, una joven de 25 años y un adolescente de 14 años.

          Estos individuos habrían causado la muerte a las tres personas y al parecer sustrajeron diversos objetos de valor, para luego retirarse del lugar a bordo de dos vehículos propiedad de las víctimas. Horas más tarde uno de ellos volvió al inmueble, roció alcohol, abrió las llaves del gas y habría prendido fuego.

          Derivado del hallazgo de los cuerpos, personal de la FGJEM realizó diligencias en el lugar de los hechos, en donde fueron recabados indicios de índole criminalístico, además fueron revisados videos de vigilancia y realizadas entrevistas a familiares de las víctimas para allegarse de datos.

          Para el desarrollo de la investigación, esta Fiscalía mexiquense contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad estatal (SS), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5). Derivado de lo anterior fue posible identificar los vehículos y los posibles perpetradores de este múltiple homicidio.

          Con todos los datos recabados, Policías de Investigación (PDI) llevaron a cabo una movilización que dio como resultado en primer momento la detención de Christopher Jair “N”. Al momento de la movilización este individuo tenía en su poder diversos objetos propiedad de las víctimas y que habría obtenido durante el robo el día de los hechos.

          Al continuar con la indagatoria, agentes de la PDI detuvieron a Luis Arturo “N”, a quienes las víctimas conocían y quien en conjunto con su cómplice habría planeado los hechos.

          Estos individuos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, en cumplimiento a orden de aprehensión girada en su contra por estos hechos, y quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinó vincularlos a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La FGJEM investiga la probable participación de los detenidos en otros hechos delictivos como robo a casa habitación y robo de vehículos en los municipios de Ecatepec y Tecámac.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables partícipes de algún otro delito, sean denunciados.

LA CONFIANZA CIUDADANA HACIA LA POLICÍA SE CONSTRUYE DANDO RESULTADOS: OMAR GARCÍA HARFUCH


 

Durante su participación en el “Encuentro Nacional Municipalista, Políticas Públicas exitosas”, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, destacó la importancia de que la sociedad pueda confiar en la policía y la vea como una aliada.

 

En el evento presidido por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, añadió que esta confianza es algo que se construye simplemente dando resultados. Como ejemplo de ello, señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad en la Ciudad de México pasó de un 92% en el primer trimestre de 2018 a 60% en el tercer trimestre de 2022, lo que representa un descenso de casi 32 puntos, cifra menor al promedio nacional que es de 64.

 

Añadió que con el liderazgo de la Jefa de Gobierno se creó un nuevo modelo de seguridad mediante el cual se le dio la facultad a la policía para investigar, lo que permitió ser más útiles a la ciudadanía y a la Fiscalía, lo que ha permitido el descenso en los delitos de alto impacto.

 

“Hoy la policía de la Ciudad de la México participa activamente en la integración de carpetas de investigación, en el cumplimiento de mandamientos ministeriales, en las investigaciones activas de cualquier delito; homicidios dolosos, feminicidios, robo a casa habitación, robo de vehículo con y sin violencia. Todos los delitos de alto impacto, prácticamente”, expresó.

 

También indicó que la labor de la policía se enfoca en la reducción de la violencia y se trabaja con el Gobierno de México y con la Fiscalía General de Justicia de la capital como un mismo equipo.

 

También habló sobre los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para dignificar a la policía, con un servicio de carrera y con más oportunidades para las mujeres, precisó que son más de 160 mujeres en puestos de mando, la mayoría elegidas mediante convocatoria.

 

En el encuentro participaron autoridades municipales de diferentes estados del país quienes intercambiaron experiencias y estrategias con los representantes de las dependencias de la Ciudad de México, con el fin de fortalecer vínculos de cooperación que permitan la construcción de políticas públicas locales que beneficien a la población.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO NACIONAL MUNICIPALISTA


 

Primero quiero agradecer mucho que se hayan tomado el tiempo de estar aquí.

 

Como lo dijo la Jefa de Gobierno en su discurso, no es de manera unilateral, solamente decir lo que estamos haciendo aquí en la ciudad, sino poner lo que estamos haciendo, contarles un poquito de manera muy breve, voy a ser muy breve, lo que estamos haciendo en la ciudad.

 

Cómo se conduce la estrategia de seguridad, cómo la conduzco yo y ahorita voy a hablar brevemente de eso y ponernos a sus órdenes, tengan la seguridad de que estamos a sus órdenes, para servirles en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Me da mucho gusto que me tocó compartir esta mesa con el alcalde Quintero, que agradezco su amistad y somos amigos, siempre es muy crítico cuando algo no funciona en la alcaldía, inmediatamente, la gran responsabilidad que tiene la ejerce muy bien. Inmediatamente nos reunimos, oye Omar, esto está fallando, esto no está funcionando, tal comandante anda mal, este jefe está distraído. Y verdaderamente así se construye la seguridad. También voy a hablar un poco de eso.

 

Y con mi amigo, también el presidente Adolfo, él ha hecho un gran trabajo, verdaderamente, es un modelo que hemos comentado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con policías que llevan muchos más años de experiencia que yo, y verdaderamente, no la ha tenido nada fácil y aun así, él comentó algo, “voluntad política y voluntad humana” y él tiene las dos, y ahorita voy a comentar también de la Ciudad de México.

 

Bueno por ahí empiezo, en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, tiene ella a su cargo, ella conduce la estrategia de seguridad, la Policía de la Ciudad de México sería insuficiente para revertir, primero para contener el avance que estaba teniendo la inseguridad y luego para revertirlo.

 

Todos los días ella coordina el gabinete de seguridad, donde estamos la Policía de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con nuestra compañera Ernestina Godoy que aunque la Fiscalía tiene una autonomía, está sentada a la mesa y no sólo está sentada ella, están sentados los coordinadores generales, lo que antes eran los Subprocuradores y el jefe general de la policía de investigación.

 

El poder Judicial también está en la mesa, entonces creo que cuando hay voluntad política, en este caso por parte de la Jefa de Gobierno y no se evade la responsabilidad que en muchos lugares escuchamos y no me refiero a municipios, me refiero más a cuando en varias entidades federativas y una procuraduría de un estado dice, es un delito federal eso no nos corresponde, es un delito, y esto es delincuencia, esto no nos corresponde. Obviamente hay cosas que nos limitan y es lo que quiero comentar aquí.

 

Durante el 2018 y principios del año 2019, la Ciudad de México verdaderamente pasaba una ola de violencia muy compleja, en mayo de 2019, hubo casi 170 homicidios, en plena Ciudad de México. Estábamos en una situación muy complicada, no sé si ustedes recuerden que a principios de 2019, la percepción también no era favorable, hubo dos o tres secuestros al hilo que levantaron muchas alertas y que desgraciadamente tuvo una percepción bastante negativa.

 

Tomamos la decisión, la Jefa de Gobierno tomó la decisión, de tomar un nuevo modelo de seguridad y a qué nos referimos, la Policía de la Ciudad de México, durante décadas, muchísimos años, había sido 100 por ciento preventiva y en la Ciudad de México, lo que estábamos teniendo es una ola de violencia, que difícilmente solo con la policía deteniendo en flagrancia a quien cometiera el delito iba a lograr bajar la inseguridad, iba a ser prácticamente imposible detener a cada homicida en flagrancia, a cada persona o banda que se metiera a robar una casa, en flagrancia, obviamente no.

 

Entonces, nos permitió enviar una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México, misma que se aprobó por unanimidad, para darle a la Policía de la Ciudad de México la facultad de investigación, esto nos volvió más útiles a la ciudadanía, pero también a la propia fiscalía.

 

Todos hemos oído cuando alguien llegaba con un policía y decía, es que el policía me dijo que no era su trabajo y que no le correspondía y generaba una enorme frustración en el ciudadano, lamentablemente, verdaderamente, no le correspondía. La Policía de la Ciudad de México durante años fue preventiva, hasta marzo de 2020 que entró en vigor la ley, verdaderamente, se lleva muy poco con esta estrategia que está dando resultados.

 

No estamos diciendo que ya no haya delincuencia, sino que está dando resultados y ahorita explico en qué.

 

Hoy la Policía de la Ciudad de México participa activamente en la integración de carpetas de investigación, en el cumplimento de mandamientos ministeriales, en las investigaciones activas de cualquier delito, homicidio doloso, feminicidios, robo a casa habitación, robo de vehículo con o sin violencia, todos los delitos de alto impacto prácticamente.

 

Creemos también en la necesidad de priorizar y enfocarnos, hace dos años, ahorita podemos presentar resultados, por ejemplo, homicidio doloso, en la Ciudad de México, hay muy poca cifra negra cuando se trata de homicidio doloso, cuando hay un homicidio lamentablemente, todos los homicidios son terribles, siempre tarde o temprano sale a la luz, es muy difícil que aquí homicidios, haya una cifra negra.

 

Si comparamos 2018 a la fecha, ha habido prácticamente un descenso de casi el 60 por ciento, mayo de 2019, les pongo el ejemplo de esa cantidad de homicidios, enfocándonos a que la policía tuviera un objetivo, la reducción de la violencia, la detención y la neutralización de los objetivos que generaban violencia.

 

Una de las cosas que detectamos, y no quiero decir, porque es muy fácil en seguridad decir, es que antes esto estaba mal y estaba mal, nosotros no decimos que estemos haciendo. Hacemos las cosas diferentes porque la ley nos lo permite, pero la Policía de la Ciudad de México tenía muchos objetivos a la vez, muchos, teníamos muchas quejas de que la policía estaba deteniendo a, desde gente que se estaba orinando en el suelo, pintando una barda afuera o como albañiles arreglando una barda y el policía se lo llevaba y al Juzgado Cívico, no les digo que ya no pase, pero les aseguró que pasa un 80 por ciento menos, porque la policía no tenía por qué hacer eso.

 

Tenía una cantidad de detenidos impresionantes, que eran personas que los agarraban con una cantidad muy pequeña de droga, es decir adicciones muy menores, nosotros empujamos a la policía en una cosa, la reducción de la violencia.

 

Empezamos a atacar a los grupos que tenían una pugna criminal y que generaban violencia, junto con el Gobierno de México, esto también es muy importante y con la Fiscalía General de Justicia empezamos a trabajar como un mismo equipo, porque en varios lugares, incluyendo aquí en la Ciudad, veíamos siempre a la policía peleada con la Procuraduría y en una como protagonismo de una y otra institución, siempre los únicos que pagaban eran los ciudadanos. Aquí no, aquí con la fiscal Ernestina Godoy, los coordinadores es como si fuera un mismo equipo.

 

Escogimos cinco delitos, voy a mencionar tres de ellos, homicidio doloso, robo de vehículo con violencia, robo de vehículo sin violencia, los anunció la Jefa de Gobierno, hace dos años, dos años y medio, que nos íbamos a enfocar en esos delitos, por qué, bueno también robo a casa habitación, robo de transporte público y como lo dijo el presidente Adolfo, hicimos un anuncio donde también estuvo el alcalde Quintero, que ahorita más adelante señaló.

 

Robo de vehículo con y sin violencia porque va asociado a todo los delitos de alto impacto, va asociado a lesionados por arma de fuego, homicidio doloso, extorsión, secuestro, robo en todas sus modalidades, hoy robo de vehículo con violencia y robo de vehículo sin violencia, también presentan una disminución de más del 50 por ciento, que estamos diciendo con esto, que ya no se roban vehículos, que ya no hay homicidios, de ninguna manera, claro que se roban vehículos, claro que hay homicidios, pero es muy importante que la ciudadanía vea en que sí estamos avanzando.

 

Comentaba el presidente que muchas veces la percepción de la ciudadanía a la policía es muy mala  y nosotros lo que estamos trabajando es que vean a la policía como un aliado.

 

Tuvimos un asalto ayer que se hizo viral, se logró la detención muy rápido, pero los primeros reclamos, no eran para el delincuente, eran para el policía, obviamente sabíamos que íbamos a trabajar para la detención y se logró.

 

Tenemos casos terribles, donde lamentablemente no podemos evitar que ocurran a veces muchos delitos, pero lo que sí podemos evitar y es nuestra responsabilidad es evitar que queden impunes. Un feminicidio por ejemplo, es un delito que nos duele a todas y a todos, verdaderamente, la violencia cuando es en un hogar o con un conocido como es muchos de los casos del feminicidio, a veces es muy complicado evitarlo, pero lo que hemos trabajado con la fiscalía es dedicarnos a que no quede impune.

 

La estrategia de seguridad que tenemos en la Ciudad de México, como les comentaba es, primero, uno de los primeros objetivos fue incorporar, la incorporación de las capacidades de inteligencia e investigación policial, venimos de una policía que era 100 por ciento preventiva, nuestra esencia sigue siendo preventiva, le dimos las facultades de investigación a la policía, el fortalecimiento de la Subsecretaría de operación policial, quién es operación policial, prácticamente todos los policías que ustedes ven en la calle, los policías uniformados.

 

Cuando entra la doctora Sheinbaum, había un déficit de 5 mil policías, en 10 años se fueron, operación policial, esa Subsecretaría fue perdiendo 5 mil elementos, a la fecha se han recuperado, con un esfuerzo enorme que ella hizo 4 mil, porque no es lo mismo, dar de alta a 10 mil, pero como aquí lo comentamos, lo más importante es la dignificación de la policía, ella también en esta administración les ha aumentado el sueldo, en lo que va de sus cuatro años, 45 por ciento, es un gran esfuerzo que se ha hecho, por supuesto que le hubiera gustado aumentar el 100, el 150 por ciento, ha sido aumento del nuevo por ciento anual, que ha sido un gran esfuerzo por parte del Gobierno de la Ciudad de México y eso la misma policía lo agradece.

 

Ya con este fortalecimiento de operación policial, prácticamente se pudieron reforzar poco menos de la mitad de los cuadrantes y vamos a continuar.

 

La formación de la policía y la profesionalización, que es lo que nos pasa en las policías municipales, estatales y federales, que las policías son cambiantes, normalmente cada administración en las policías locales cambian y qué cambian, el espíritu, no todos los estados ni todos los municipios, cambia desde la estrategia a seguir, el nombre de la institución y eso hace que los compañeros, primero se pierda la continuidad de lo que estamos haciendo y segundo pierdan la identidad, y tercero y lo más importante que es en lo que estamos trabajando, no hay servicio profesional de carrera.

 

¿Por qué respetamos nosotros, todo nuestro país?, ¿por qué respeta mucho al Ejército, por qué respeta mucho a Marina? Porque no importa qué pase, las instituciones continúan y eso las vuelve instituciones fuertes y sólidas, y si aquí los tres somos Coroneles, pues los tres tenemos la misma oportunidad de ascender a General y después a General de Brigada, después a División, todos tienen la oportunidad de ascender bajo un esquema de transparencia.

 

¿Qué pasa? El militar cuando entra a la institución y el marino sabe que tiene un servicio profesional de carrera, sabe que cuenta con un seguro, sabe que cuenta con un retiro, sabe que cuenta con una pensión. En las policías, en la mayoría de los casos no, primero difícilmente hay una continuidad en las estrategias de seguridad. Y nosotros lo que queremos es dejar las bases y construir y fortalecer la institución porque nuestros puestos son sumamente temporales.

 

Lo que queremos es dejar una institución lo más fortalecida posible por el bien de quién, de la ciudadanía, pero también de nuestros propios policías. Hay otros estados que hemos platicado que cuando nosotros tomamos y adquirimos la facultad de investigación nos pidieron cómo lo habíamos hecho, obviamente lo enviamos y muchos, también los entiendo, por la rapidez de obtener la facultad de investigación lo hicieron por medio de un acuerdo. Y nosotros lo que les comentábamos de manera muy respetuosa es que si lo haces por medio de un acuerdo, cuando tú te vayas pues ya no va a servir, hay que enviar la iniciativa al Congreso para que quede por ley.

 

Hoy en la Universidad de la Policía duplicamos el tiempo de formación de nuestros compañeros, escogimos y fuimos mucho más estrictos en quién entra a la policía y cómo, no tienden la formación que quisiéramos todavía, pero ya la aumentamos al doble. Y no sólo al doble en la Universidad de la Policía sino saliendo tienen dos meses adicionales de una mentoría para que en campo todavía para que puedan graduarse.

 

Esta última generación que se graduó fue un perfil solamente de investigadores y los jóvenes entraron con un ánimo que no vimos en el 2019 y que no vimos en el 2020. Es nuestra responsabilidad dignificar a la policía, pero muchas veces nosotros como policías todo el tiempo estamos pidiendo a los alcaldes, a los presidentes municipales que dignifiquen a la policía, que la traten bien, pero dónde empieza el problema de la policía, de la poca dignificación que tiene la policía, en la propia policía.

 

Cuando tienen mandos que para que tú asciendas tienes que ser su amigo, compadre o entregar un recurso económico pues no podemos exigir que dignifiquen a la policía si no lo hacemos al interior.

 

Y lo que estamos trabajando hoy es con convocatorias abiertas que todos nuestros policías mujeres y hombres hoy también es, lo comentaba el Subsecretario, se lo estaba informando a la Jefa de Gobierno, es la vez que más mandos mujeres hemos tenido en la policía. Son ya más de 160 mujeres que están en una posición de mando y muchas de ellas fueron elegidas por convocatoria.

 

Parte de la dignificación de la policía es también el fortalecimiento de Asuntos Internos. Y voy a compartirlo con mucha confianza y apertura. Cuando nosotros estábamos muy… en los inicios en la policía, en ese entonces estábamos en la Policía Federal nosotros veíamos como Asuntos Internos, y estoy hablando de una policía hace muchos años, estaba enfocada Asuntos Internos en fallas administrativas y nosotros veíamos cómo había comandantes con unos niveles de corrupción verdaderamente impresionantes y Asuntos Internos ni los volteaba a ver.

 

Aquí, cuando llegamos nos encontramos con una situación similar. Asuntos Internos le caía con todo el peso de la ley a un compañero que estaba en un crucero 12 horas en el Sol, no lo estoy justificando solo estoy diciendo el tipo de los objetivos en los que se enfocaba Asuntos Internos y que había recibido 200 pesos y a ese sí todo el poder, destituido, bajo proceso, etc., pero comandantes que llevaban  25 años en el mismo sector o en la misma región.

 

Nosotros enfocamos, así como nos enfocamos y quisimos enfocar a la policía de la Ciudad de México en disminuir la violencia y dejamos de lado muchas detenciones absurdas que había para enfocarnos en detener a los generadores de violencia, fue lo mismo con Asuntos Internos, le dimos la misma facultad que tiene la policía para investigar a los delincuentes de fuera poder investigar a los delincuentes dentro.

 

Y tuvimos investigaciones de hasta siete, ocho meses internas que derivaron en detenciones de mandos, un alto mando y 136 policías, al momento, lamentablemente. Estos 136 no son detenciones en flagrancia, con detenciones conforme a derecho, también ha habido en flagrancia perdón, pero más de la mitad han sido derivados de una construcción e integración de una carpeta de investigación donde después de acreditar los delitos se le cumplimentó una orden de aprehensión como lo hacemos con los delincuentes fuera.

 

Y eso lo que generó, para nuestra sorpresa, fue una gran motivación para muchos jóvenes policías y para muchos policías que nos estaban tan jóvenes también.

 

Un ejemplo, cuando yo llevaba nueve días aquí como Secretario nosotros ya teníamos una investigación previa porque estaba, duré tres meses antes, ahí es donde me integro con la Jefa de Gobierno, en la Policía de Investigación y teníamos una investigación sobre uno de los líderes de la zona centro de narcotráfico. Afuera de la base, sí de su base, porque era un predio bastante grande, tenía tres patrullas dando vueltas, y tenía un camión blindado, de la policía, estacionado a 20 metros.

 

Esto se hizo público, hay fotografías, hay cualquier cantidad de cosas. Nosotros presentamos los informes y decidimos operar ese mismo día. Se hizo un gran aseguramiento, se aseguraron toneladas de droga, dos mini laboratorios en plena zona Centro. Después de esa reacción, lo primero que pasó es que las detenciones en la zona Centro por el sector, por elementos del sector se incrementaron porque el policía cuando tiene un policía más arriba que recibe dinero se desmotiva y deja de trabajar, no solo deja de trabajar para la detención de delincuentes importantes, deja de trabajar de todo porque no le ve sentido.

 

Dice “para qué voy a arriesgarme yo a estar deteniendo a quien se robó el coche si tengo un jefe que le recibe dinero a estos y yo arriesgando”, pues no.

 

Lo que generó fue un incremento de detenciones de manera inmediata. El operativo si bien fue muy bueno en los aseguramientos y en destruir una base importante de estas personas en las detenciones no nos fue muy bien porque se hizo muy rápido y ahí sufrimos, en ese momento, que no nos pasa ya, la famosa puesta giratoria.

 

Y ahorita explico cómo lo corregimos. Eso es un acierto de la Jefa de Gobierno.

Pero aun así, el estar operando y operando y operando y que la delincuencia viera una policía operativa generó muy buena percepción. Y eso es lo que queremos, que la ciudadanía vea que tiene una policía sumamente operativa.

 

Hoy, si bien ha habido y todos los delitos de alto impacto representan una disminución del 48%, falta muchísimo por hacer. Y qué nosotros decimos a la ciudadanía, que somos sumamente sensibles a lo que diario hombres, mujeres, niños, sufren de violencia, sufren delitos por personas sumamente abusivas que lo quitan por la fuerza y que le hacen daño a las personas. ¿Qué es lo que necesitamos como sociedad? Que la sociedad vea a la pocilga como aliado, que sepa que puede contar con nosotros y eso es algo que solo se construye también simplemente dando resultados.

 

En la Encuesta de Seguridad Pública (ENSU) del INEGI, pasó, y esto sí lo quiero leer, de un 92 por ciento que se registró en el primer trimestre de 2018, pasamos a 60 por ciento en el tercer trimestre del 2022, una disminución de casi 32 puntos, cifra inferior al promedio nacional que es de 64, 32 puntos bajó la percepción de inseguridad, lo festejamos, por supuesto que lo festejamos, pero nos queda un alto porcentaje que revertir de la mala percepción, porque si nosotros aquí decimos, si yo leo las cifras de robo a bordo de transporte público y ese día asaltaron a una persona en el microbús, obviamente llega a su entorno de trabajo y dice me acaban, la percepción se vuelve terrible.

 

Por eso en la Ciudad de México, la Policía de la Ciudad de México, en una ciudad tan dinámica como ésta, no hay oportunidad de bajar la guardia ni un momento, ustedes saben que todo lo que sucede aquí se magnifica.

 

Nosotros hemos visto delitos en los noticieros de la noche, que nosotros decimos, bueno eso nos pasó una vez aquí y salen y tenemos que estar muy, muy pendientes, de lo que ocurre en la ciudad, ha habido casos muy lamentables, que todos los días revisamos en gabinete su avance, esta semana ustedes saben, fue una semana especialmente dura en la Ciudad de México, donde nuestra policía tuvo una actividad enorme y diario, todos los días tenemos mujeres y hombres que hacen verdaderamente acciones heroicas, que muchas veces no salen en los medios, eso es lo que queremos nosotros, reconocer a nuestros policías y reconocer a nuestras compañeras y compañeros que todos los días hacen mucho por esta ciudad.

 

Y concluyo con esto, creo verdaderamente, que la responsabilidad que asume nuestra Jefa de Gobierno, es una diferencia absoluta cuando se trata de combatir a la inseguridad, les ponía el ejemplo de la puerta giratoria y con ese ejemplo concluyo, muchas veces decimos, salió el detenido, salió el delincuente, la policía le echa la culpa a la procuraduría, la procuraduría a la policía y si la policía y la procuraduría se ponen de acuerdo, pues le echan la culpa al juez.

 

Aquí, cuando nos pasó eso, voy al inicio, no de echarnos la culpa, porque la verdad hay muy buena relación con la fiscalía, inmediatamente la doctora ordenó mesas de trabajo entre poder judicial, fiscalía y policía de la Ciudad de México y ahí con mucha humildad tienes que recibir las críticas que te hace el poder judicial o que te hace la fiscalía, así como la fiscalía tiene que aceptar las críticas de la policía, al decir oiga, aquí la puesta a disposición estuvo perfecta por parte de la policía y el MP no integró de manera adecuada.

 

O cuando es al revés el Ministerio Público dice y cómo querían que lo dejará preso, si la policía dice que lo detuvo aquí y estaba acá, entonces, todo es con una supervisión continúa y una responsabilidad absoluta por parte de nuestra Jefa de Gobierno, que eso lo agradecemos mucho.

 

Y lo más importante que es lo que aprendimos, y por qué digo que aprendimos nosotros, porque nosotros fuimos un equipo grande que llegó a la Secretaría y que no teníamos el conocimiento, cada vez que veíamos a la doctora mencionar, atención a la causas, atención a las causas o al señor Presidente de la República, atención a las causas, eso para nosotros era ajeno, lo digo con toda transparencia y aquí con la Jefa de Gobierno, aprendimos verdaderamente el valor de lo que es la atención a las causas.

 

Hoy la Policía de la Ciudad de México participa en programas como Barrio adentro, Reconecta, Alto al fuego, que son programas totalmente de participación ciudadana, donde estamos cerca de los jóvenes y ya no la policía solo va, no es una cuestión de operatividad.

 

Un ejemplo Plateros que era uno de nuestros sectores más violentos, si bien la policía, nosotros entramos con operativos, investigaciones, más patrullaje, fortalecimiento del sector, al mismo tiempo la Jefa de Gobierno, estaba mandando brigadas de acercarse a los jóvenes, un programa que tienen, Barrio adentro, donde van puerta por puerta tocando y cuando nos dijo, súmense y se suma la policía con el programa de alto al fuego, tuvo un disminución como pocos sectores en homicidio doloso.

 

Y eso para nosotros ha sido un gran aprendizaje, hoy estamos convencidos que la atención a las causas de la inseguridad es mucho más importante que la propia operatividad de la policía.

 

Muchas gracias y estoy a sus órdenes.

Para fin de año habrá un déficit del 48% de talento digital en América Latina

 

En el 2020, un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concluyó que hubo más de 1 millón de puestos vacantes en tecnología, mientras que menos de 100.000 profesionales se graduaron en carreras de tecnología, en toda América Latina. Asimismo,  de acuerdo a un estudio de Microsoft y LinkedIn, se espera que para 2025 haya más de 10 millones de vacantes abiertas en la región. Sin duda, la brecha entre estas cifras refleja dos realidades, por un lado la escasez de talento idóneo para puestos específicos y por otro la alta disponibilidad de oportunidades que dificulta retener el talento. 

En este sentido, PageGroup, consultora internacional especializada en la selección de personal, estimó que a finales de 2022 habrá un déficit del 48% de mano de obra digital en América Latina. De esta forma, cobra mayor relevancia para las empresas, con el propósito de retener y reclutar talentos,  la nueva visión y expectativa que tienen los empleados para permanecer en los puestos de trabajo, así cómo también los objetivos personales y profesionales relacionados con su crecimiento y desarrollo en nuevas áreas que le permitan acceder a mejores oportunidades.  

“Uno de los sectores más atractivos para trabajar actualmente y de cara al futuro, son las tecnologías de información y comunicación. No obstante, no basta con la cantidad de empleo disponible, hoy los talentos priorizan sus objetivos y sus ambiciones. La idea de ofrecer un salario, un número amplio de vacaciones y la oportunidad de subir de puesto en determinados años dentro de la empresa ya no basta. Ahora, las nuevas generaciones exigen algo mucho más complejo de conseguir. Son los llamados intangibles. Las nuevas generaciones quieren trabajar para empresas que tengan un propósito claro de actuación, compañías que no solo existan para ganar beneficios sino para ayudar a las comunidades. Quieren una cultura empresarial divertida, diversa e inclusiva en la que sientan que forman parte de un todo y que sus voces son escuchadas. Exigen flexibilidad, beneficios relacionados con la salud mental y física. Buscan acercarse a un trabajo que les brinde mayor equilibrio laboral y personal”. explicó Rocio Herraiz, Directora de Comunicación de Noventiq. 

Ver más: Latinoamérica, la solución a la necesidad de talento tech en EU

En este contexto, en el que el acelerado cambio tecnológico influye en los conocimientos y habilidades laborales requeridas, para los trabajadores cobran mayor relevancia las formaciones y capacitaciones profesionales dentro y fuera del ambiente laboral, pensando en la empleabilidad y expectativas futuras. De esta manera, desde los empleadores se busca fomentar el estudio de nuevas prácticas que contribuyan a la digitalización corporativa, mientras se trabaja bajo condiciones de desarrollo personal optimizadas que a su vez buscan crear y retener el talento. 

“El impacto de la digitalización y la tecnología interpela todas las áreas de trabajo. En este sentido, sabemos que frente a la amplia gama de oportunidades y la escasez de profesionales dentro del sector, el desafío de formar a los trabajadores es un rol que cada vez más empresas están dispuestas a tomar. Es esencial ofrecer un futuro prometedor y la posibilidad no solo de crecer en puestos de trabajo sino en habilidades personales y profesionales. En Noventiq, una de las iniciativas más populares que hemos lanzado es Noventiq Academy, una plataforma online en la que cualquier empleado puede acceder a múltiples cursos de distintas áreas incluyendo finanzas, marketing, comunicación, sociología, ventas, management, etc. y así, continuar con su formación. ” concluyó Rocio Herraiz, Directora de Comunicación de Noventiq. 

Hoy, desde el Gobierno Nacional, también se trabaja en crear  programas y cursos relacionados con los puestos más buscados en mercado tecnológico, con el objetivo de  capacitar y formar a jóvenes y adultos de distintas edades, para potenciar la inclusión laboral, contribuir al desarrollo del talento y fomentar su empleabilidad y promover  en conjunto con distintas empresas y entes del sector TIC acciones que influyan en la oferta laboral y en la construcción de perfiles adecuados de empleo.

BMEL-Förderprogramm "Klimaangepasstes Waldmanagement" startet


Özdemir zu Wald-Klima-Paket: "900 Millionen Euro für starke Wälder"

Das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) startet das neue Förderprogramm "Klimaangepasstes Waldmanagement" zur Entwicklung zukunftsfester Wälder. Dürre, Hitze und Insektenbefall haben den deutschen Wald zuletzt sichtbar geschwächt: Allein in den vergangenen fünf Jahren fielen in Deutschland rund 400.000 Hektar Wald den Folgen der Klimakrise zum Opfer.

 Bundesminister Cem Özdemir: "Unsere Wälder brechen unter der Last der Klimakrise regelrecht zusammen. Damit der Wald vom Patienten zum Klimaschützer werden kann, starten wir jetzt ein gewaltiges Wald-Klima-Paket. Mit 900 Millionen Euro unterstützen wir Waldbesitzende dabei, ihre Wälder an die Folgen der Klimakrise anzupassen. Den Waldbesitzenden liegt viel daran, ihre Wälder stark zu machen und für kommende Generationen zu erhalten. Wir geben ihnen für diese wichtige Zukunftsaufgabe jetzt eine verlässliche Perspektive." 

Über das neue, bundesweite Förderprogramm können bis Jahresende 200 Millionen Euro abgerufen werden. Das Programm ist Teil der "Honorierung der Ökosystemleistung des Waldes und von klimaangepasstem Waldmanagement" – dafür stehen aus dem Klima- und Transformationsfonds 900 Millionen Euro im Rahmen der Finanzplanung bis zum Jahr 2026 bereit. 

Gefördert werden mit dem "Klimaangepassten Waldmanagement" kommunale und private Waldbesitzende, die sich – je nach Größe ihrer Waldfläche – dazu verpflichten, elf beziehungsweise zwölf Kriterien eines klimaangepassten Waldmanagements über zehn oder 20 Jahre einzuhalten. Wer gefördert wird, muss einen Nachweis eines anerkannten Zertifizierungssystems über die klimaangepasste Waldbewirtschaftung erbringen. 

Özdemir: "Wer den Wald stark macht, macht starken Klimaschutz. Denn jeder stabile Hektar Wald schützt das Klima und bietet Tieren sowie Pflanzen einen reichhaltigen Lebensraum. Und nur starke Wälder liefern verlässlich den nachwachsenden Rohstoff Holz und bieten uns Menschen einen Ort zum Erholen. Biodiversität und Strukturreichtum sind Grundvoraussetzung dafür, dass sich unsere Waldökosysteme an ein geändertes Klima anpassen können." 

Stark und resilient sind Wälder dann, wenn in ihnen mehrere Baumarten verschiedener Altersstufen wachsen – also: gesunder Mischwald statt anfällige Reinbestände. Vielfältige Mischwälder halten mehr Wasser im Boden, lassen natürliche Anpassungsprozesse als Reaktion auf den Klimawandel zu und speichern Kohlenstoff in Holz und Boden. 

Weitere Informationen:

Förderanträge können zeitnah – nach Veröffentlichung der Förderrichtlinie im Bundesanzeiger – und ausschließlich online bei der Fachagentur Nachwachsende Rohstoffe (FNR) über die Seite www.klimaanpassung-wald.de gestellt werden. Im Jahr 2022 gestellte Anträge werden auf de-minimis-Basis bewilligt (maximal 200.000 Euro Förderung in drei Jahren). Für Anträge ab dem Jahr 2023 strebt das BMEL eine beihilferechtliche Freistellung an, damit die de-minimis-Auflage wegfallen kann. 

Mit dem Programm führt das BMEL eine langfristige Förderung ein, mit der zusätzliche Klimaschutz- und Biodiversitätsleistungen finanziert werden. Gefördert werden Betriebe, die ihre Wälder nach Kriterien bewirtschaften, die sowohl über den gesetzlichen Standard als auch über bestehende Zertifizierungen wie PEFC und FSC nachweislich hinausgehen. 

Die Kriterien, die für die Förderung erfüllt werden müssen, im Überblick: 

1. Vorausverjüngung ist Pflicht

Was? Vorausverjüngung durch Voranbau bzw. Naturverjüngung mit mindestens 5- bis 7-jährigem Verjüngungszeitraum vor Nutzung/Ernte des Bestandes in Abhängigkeit vom Ausgangs- und Zielbestand.

Warum? Mit der Vorausverjüngung können Probleme und hohe Aufwendungen vermieden werden, die mit der Wiederbewaldung einer kahlen Fläche verbunden sind. Das bodennahe Klima profitiert ebenfalls von längeren Verjüngungszeiträumen wie auch die Biodiversität, da eine zweite Baumschicht etabliert wird. 

2. Vorfahrt für Naturverjüngung geben

Was? Die natürliche Verjüngung hat Vorrang, sofern klimaresiliente, überwiegend standortheimische Hauptbaumarten in der Fläche ankommen.

Warum? Wegen ihrer hohen genetischen Diversität bietet die Naturverjüngung die besseren Voraussetzungen für die Klimaanpassung von Bäumen. Naturverjüngte Pflanzen haben einen Startvorteil, der sich auch über die gesamte Lebenszeit vorteilhaft auf die Bäume auswirkt. 

3. Standortheimische Baumarten verwenden

Was? Bei künstlicher Verjüngung müssen Anbauempfehlungen der Länder eingehalten werden, dabei ist ein überwiegend standortheimischer Baumartenanteil einzuhalten.

Warum? Die Baumartenempfehlungen der Länder sind wissenschaftlich fundiert und berücksichtigen die Klimafolgen auf die Waldökosysteme. So wird verhindert, dass Baumarten gepflanzt werden, die mit den Bedingungen vor Ort nicht zurechtkommen. 

4. Natürliche Entwicklung auf kleinen Freiflächen zulassen

Was? Sukzessionsstadien und Vorwäldern müssen bei kleinflächigen Störungen zugelassen werden, da sich so eine gut angepasste Folgegeneration an Bäumen entwickeln kann.

Warum? Ungelenkte Sukzessionsprozesse sind für die natürlichen Anpassungsprozesse im Waldökosystem von großer Bedeutung. Zudem sind Sukzessionsflächen Hotspots der Biodiversität.

5. Größere Baumartendiversität schaffen

Was? Erhalt oder – falls erforderlich – Erweiterung der klimaresilienten, standortheimischen Baumartendiversität, z.B. durch Einbringung von Mischbaumarten über geeignete Mischungsformen.

Warum? Eine möglichst standortheimische Baumartendiversität trägt zum Erhalt und zur Entwicklung von resilienten und anpassungsfähigen Wäldern mit bei – und das Risiko bei Ausfällen einzelner Baumarten wird gestreut. 

6. Große Kahlflächen vermeiden

Was? Kahlschläge sind tabu. Sanitärhiebe bei Kalamitäten sind möglich, sofern dabei mindestens 10 Prozent der Derbholzmasse als Totholz für mehr Artenvielfalt belassen werden.

Warum? Eine echte Präventionsmaßnahme, denn durch das Kahlschlagverbot wird u.a. verhindert: die schlagartige Veränderung des für Jungpflanzen wichtigen Waldinnenklimas, die Gefährdung der Nachbarbäume und -bestände bei Extremwetter und das rapide Absenken des Kohlenstoffspeichers Wald.

7. Mehr Totholz für mehr Leben

Was? Anreicherung und Erhöhung der Diversität an Totholz sowohl stehend wie liegend und in unterschiedlichen Dimensionen und Zersetzungsgraden; dazu zählt das gezielte Anlegen von Hochstümpfen.

Warum? Für zahlreiche Tier-, Pilz- und Pflanzenarten ist Totholz ein wichtiger Lebensraum. In gesunden Wäldern sorgt es vorübergehend zudem für die Speicherung von Kohlenstoff und Wasser und verbessert die Humusanreicherung im Nährstoffkreislauf.

8. Mehr Lebensräume mit Habitatbäumen schaffen

Was? Kennzeichnung und Erhalt von mindestens fünf Habitatbäumen oder Habitatbaumanwärtern pro Hektar, die bis zur Zersetzung auf der Fläche verbleiben. Zeitpunkt der Ausweisung der Habitatbäume: spätestens zwei Jahre nach Antragstellung.

Warum? Habitatbäume sind mit ihren vielfältigen Mikrohabitaten eine Kernkomponente der Waldbiodiversität und u.a. Lebensraum für Vögel, Fledermäuse und Insekten.

9. Größerer Rückegassenabstand: Begrenzung der Bodenverdichtung

Was? Die Fahrlinien im Wald (Rückegassen) müssen bei Neuanlage mindestens 30 Meter (bei verdichtungsempfindlichen Böden sogar mindestens 40 Meter) voneinander entfernt sein.

Warum? Das Befahren des Waldes mit schwerem Gerät kann den Boden verdichten, was sich negativ auf die Stabilität der Waldbestände und des Bodens auswirkt. Deshalb essentiell: die Begrenzung der befahrenen Fläche.

10. Pflanzen natürlich gesund erhalten

Was? Verbot von Düngung und Pflanzenschutzmittel. Mit Ausnahme von Polterbehandlungen als letztes Mittel bei schwerwiegender Gefährdung der verbleibenden Bestockung bzw. bei akuter Gefahr der Entwertung des liegenden Holzes.

Warum? Aufgrund der großflächigen Auswirkungen von Pflanzenschutzmitteln auf Nichtzielorganismen und damit die Biodiversität im Wald dürfen diese nur als „ultima ratio“ zur konkreten akuten Gefahrenabwehr verwendet werden.

11. Wasserhaushalt verbessern

Was? Maßnahmen zur Wasserrückhaltung inklusive des Verzichts auf Entwässerung von Beständen und Rückbau existierender Entwässerungsinfrastruktur bis spätestens fünf Jahre nach Antragstellung.

Warum? Indem Wasser im Waldökosystem gehalten wird, verbessert sich die Resilienz des Waldes gegenüber Dürren.

12. Raum für natürliche Waldentwicklung geben

Was? Auf 5 Prozent der Fläche sollen sich Wälder natürlich entwickeln – ein Pflichtkriterium bei einer Fläche über 100 Hektar und unter100 Hektar freiwillig. Die naturschutzfachlich notwendige Pflege- bzw. Erhaltungsmaßnahmen oder die Verkehrssicherung werden nicht als Nutzung gewertet. 

Warum? Wälder mit natürlicher Entwicklung erhöhen den Kohlenstoffvorrat im Wald bis zum Erreichen des Klimaxstadiums. Sie unterstützen natürliche Anpassungsprozesse in Reaktion auf den Klimawandel und sind notwendig, um das gesamte Spektrum von an den Wald gebundener Biodiversität zu erhalten.

Dialognetzwerk zukunftsfähige Landwirtschaft geht an den Start


50 Praktikerinnen und Praktiker aus Landwirtschaft und Naturschutz ausgewählt

Bundeslandwirtschaftsminister Cem Özdemir und Bundesumweltministerin Steffi Lemke haben 50 Praktikerinnen und Praktiker aus Landwirtschaft und Naturschutz eingeladen, im neuen "Dialognetzwerk zukunftsfähige Landwirtschaft" mitzuarbeiten.

Das neue Netzwerk, das erstmals Aktive beider Ministerien, aus Landwirtschaft und Naturschutz, zusammenbringt, soll frühzeitig Praxiswissen in die Arbeit der beiden Ministerien einfließen lassen.


Bundesminister Özdemir: "Ich bin begeistert, dass sich so viele Aktive im Dialognetzwerk einbringen und unser aller Zukunft mitgestalten wollen. Die praktischen Erfahrungen aus der Landwirtschaft und dem Naturschutz sind für unsere Arbeit besonders wertvoll. Ich hoffe auf viele konkrete Ideen für eine nachhaltigere und widerstandsfähigere Landwirtschaft. Denn fest steht: Die Arbeitsgrundlagen der Landwirtschaft sind – insbesondere durch die Klimakrise – bedroht. Hitze und Dürre, aber auch teils heftige Unwetter haben dieses Jahr viele Ernten beeinträchtigt oder mancherorts zunichtegemacht, davon habe ich mir vielerorts ein Bild machen können. Nur gemeinsam gelingt es uns, Landwirtschaftspolitik so zu gestalten, dass Klima-, Arten- und Ressourcenschutz genauso in den Blick genommen werden wie wirtschaftliche Perspektiven. Ich freue mich auf die Zusammenarbeit und konstruktive Impulse."


Bundesumweltministerin Steffi Lemke: "Die großen globalen ökologischen Krisen werden auch bei uns bereits ganz konkret sichtbar. Die Dürren der letzten Jahre und das anhaltende Aussterben von Tier- und Pflanzenarten der Agrarlandschaften sind dafür bedrückende Belege. Nichts liegt daher näher, als die Praktikerinnen und Praktiker aus Landwirtschaft und Naturschutz bei der Bewältigung dieser Krisen so frühzeitig wie möglich einzubeziehen. Ich bin sehr froh, dass wir das nun gemeinsam angehen."

Das Dialognetzwerk zukunftsfähige Landwirtschaft setzt sich aus 50 Personen zusammen. Die Teilnahme in dem Netzwerk ist zunächst auf vier Jahre begrenzt und ein persönliches Ehrenamt. Das Dialognetzwerk wird auf Einladung des Bundeslandwirtschaftsministeriums (BMEL) und in Kooperation mit dem Bundesumweltministerium (BMUV) regelmäßig zusammenkommen.


Das BMEL und das BMUV hatten gemeinsam aufgerufen, sich für das neue Netzwerk zu bewerben. Mehr als 350 Bewerbungen waren eingegangen, aus denen nun die Mitwirkenden anhand von Kriterien wie u.a. Standort, Betriebsform und Betriebsausrichtung ausgewählt wurden. Bundesminister Özdemir und Bundesministerin Lemke haben die Mitglieder am 1. und 2. Dezember 2022 zu einer Auftaktveranstaltung nach Berlin eingeladen, um gemeinsam im Dialog von Landwirtschaft und Naturschutz Ideen und Hinweise für die Gestaltung der Transformation zu diskutieren.


Das Dialognetzwerk zukunftsfähige Landwirtschaft bietet den Rahmen, um in verschiedenen Formaten wichtige Zukunftsfragen zu diskutieren. Mit dem Fokusthema „Landwirtschaft im Klimawandel – Ansätze und Wege zur Senkung der Treibhausgasemissionen und zur Stärkung ihrer Resilienz“ soll der Austausch beginnen. Es geht darum, im Hinblick auf künftige Gesetzgebungsvorhaben in relevanten Themen und Handlungsgebieten der Agrar- und Umweltpolitik praxistaugliche sowie betriebs- und innovationsfördernde Hinweise zu erarbeiten.