domingo, 6 de noviembre de 2022

Acuerdan Agricultura y productores vitivinícolas fortalecer acciones fitosanitarias en el Valle de Guadalupe


 

  • ​En el último año, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han contenido el piojo harinoso de la vid, a través de muestreo y control biológico en viñedos afectados. 
  • ​La industria de Baja California prevé triplicar las plantaciones de vid en los próximos cinco años.
Con el propósito de avanzar en el control y erradicación de las principales plagas y enfermedades de la vid en el Valle de Guadalupe, Baja California y, con ello, potenciar la productividad y competitividad del vino de la región, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores acordaron fortalecer la capacitación técnica e instalar una estación de cuarentena para material propagativo que entra a la entidad, para certificar la sanidad de nuevas plantaciones. 

En el marco de los trabajos del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se desarrolla en Ensenada, representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) señalaron que, gracias al trabajo coordinado con la industria, durante el último año se han reportado avances en el combate del piojo harinoso de la vid (PHV) en los viñedos de la región. 

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que actualmente, la dependencia opera el Plan de Trabajo para el Manejo del PHV en Baja California, el cual consiste en muestrear 75 plantas aleatoriamente por cada 10 hectáreas y colocar trampas con feromonas para machos, lo cual permite la detección oportuna del insecto.

En los sitios donde se detecta la plaga, técnicos de sanidad vegetal y productores aplican diferentes técnicas fitosanitarias, entre ellas, medidas de control biológico, es decir, liberar enemigos naturales del insecto como el Cryptolaemus montrouzieri, la Chrysoperla carnea Stephens y la Anagyrus vladimiri Triapitsyn.

El funcionario federal aseguró que las medidas que se adoptaron hace más de un año han sido eficaces, ya que se ha logrado la contención del PHV, sin embargo, dijo, para erradicarlo es necesario sensibilizar a la totalidad de los productores para aplicar las acciones fitosanitarias en todo el Valle de Guadalupe y eliminar focos de infestación que pudieran afectar a viñedos libres de la plaga. 

Trujillo Arriaga subrayó que al igual que en otros giros productivos, la participación activa de los agricultores es fundamental para mejorar las condiciones sanitarias, ya que son ellos quienes están en contacto permanente con sus cultivos y pueden detectar, notificar y controlar los primeros brotes.

Adelantó que una vez que el PHV esté en proceso de erradicación, el siguiente paso será implementar una estrategia para la enfermedad de Pierce, la cual tendrá como principal objetivo detectar a los insectos vectores del patógeno que la causa, comúnmente llamados chicharritas.

Precisó que en el estado no se ha reportado presencia del principal transmisor de la enfermedad, la chicharrita de alas cristalinas, sin embargo, es necesario fortalecer las tareas preventivas en las unidades de producción.

A nombre de los vitivinicultores,  Fernando Pérez Castro, de la Finca La Carrodilla, señaló que el próximo mes la industria organizará una reunión con la mayor parte de la representación vitivinícola del estado y la autoridad sanitaria nacional, para establecer las regulaciones que deberán seguir a corto, mediano y largo plazo.

Indicó que las acciones fitosanitarias permitirán brindar certeza a los socios comerciales, toda vez que se espera que, en los próximos cinco años, las superficies de plantación pasen de alrededor de dos mil hectáreas a casi seis mil en el Valle de Guadalupe.

En el evento se reportó que la producción nacional de vino en la última década se ha mantenido en torno a los 400 mil hectolitros, cifra que posiciona al país como el vigésimo tercer productor mundial.

Expresa México compromiso de transformación hacia sistemas alimentarios sustentables, productivos e inclusivos


 

  • ​En representación del Gobierno de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso la disposición de colaborar con todos los países para lograr una agricultura más justa, sustentable y productiva. 
  • ​Al participar en la Primera Conferencia Mundial sobre Producción Vegetal Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló que es momento de rescatar los sistemas alimentarios tradicionales, ya que pueden ofrecer alternativas reales a millones de personas en el mundo.
México expresó hoy ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) su compromiso de avanzar hacia la transformación de los sistemas alimentarios y estrechar lazos de colaboración con todos los países para lograr una agricultura más justa, sustentable y productiva.

Al participar en la Primera Conferencia Mundial sobre Producción Vegetal Sostenible del organismo internacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo que la seguridad alimentaria de las futuras generaciones depende de la salud de los suelos, mejor aprovechamiento del recurso hídrico y el cuidado de la biodiversidad.

A nombre del Gobierno de México, el funcionario federal señaló que es momento de fortalecer las acciones conjuntas para recuperar especies y rescatar los sistemas alimentarios tradicionales, ya que pueden ayudar a transformar la forma de alimentar y ofrecer alternativas reales a millones de personas en el mundo.

Ante las altas autoridades de la FAO, ministros y secretarios de Agricultura, indicó que en México se impulsan cambios para transformar la agricultura mediante una política de mejora sustentable, recuperación de suelos y aplicación de programas prioritarios, como el de fertilizantes, que en 2023 beneficiará a dos millones de productores de pequeña escala.

El secretario Villalobos Arámbula resaltó que México ha fortalecido programas para la producción de semillas nacionales en cultivos estratégicos y la recuperación de los sistemas de producción de frijol, trigo y arroz, entre otros, para avanzar en el camino hacia la seguridad alimentaria del país.

En el caso del maíz, su cultivo está íntimamente ligado a la alimentación de la población y a su historia, cultura y tradiciones, por lo que se impulsan programas de conservación y protección de variedades nativas, con el objetivo de autosuficiencia en la producción de este grano, señaló en la sede de la FAO en Roma, Italia.

En este esfuerzo, precisó, participan todos los actores del Sistema Maíz en acciones para incrementar la producción, asegurar la comercialización de las cosechas y, de manera paulatina, trasformar la forma de producir hacia sistemas que utilicen menos insumos químicos  y sean más sustentables.

En materia de cambio climático, el titular de Agricultura reafirmó el compromiso de atender la vulnerabilidad de los sistemas alimentarios, a través de acciones que simultáneamente promuevan la adaptación y la mitigación en los sistemas de base agrícola, ganadera y pesquera, para lo cual se estableció el Plan Estratégico de Cambio Climático para el Sector Agroalimentario.

Además, dijo, en colaboración con el sector ambiental, productores e instituciones de innovación, se estableció una ley sobre protección y uso de la biodiversidad y la protección de polinizadores, los cuales son de alta relevancia para la agricultura mexicana, puesto que productos tan emblemáticos como el aguacate y el tomate dependen de ellos y su conservación es prioritaria para el futuro de la agricultura.

El funcionario mexicano subrayó el papel de la FAO a nivel global y la urgente tarea de seguir avanzando en su proceso de transformación, que ya ha iniciado, para fortalecer su ámbito de acción en la implementación de estrategias de ciencia e innovación y cambio climático.

CONSIGUIÓ FGJEM CONDENAS PARA CUATRO FEMINICIDAS


·         Esta Institución obtuvo condenas de 134, 70, 55 y 35 años de cárcel.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió sentencias condenatorias para cuatro individuos, tras quedar acreditada su participación en los delitos de feminicidio, homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas.

            En uno de los casos, la Autoridad Judicial con sede en Almoloya de Juárez dictó condena de 134 años y 8 meses de prisión para Eduardo Leos Ramírez, responsable de los ilícitos de feminicidio, homicidio calificado en grado de tentativa, lesiones calificadas con la agravante de haberse cometido con arma prohibida y dejar cicatriz en cara.

            Estos hechos ocurrieron el 7 de febrero de este año, cuando el ahora sentenciado arribó a la casa habitación de su ex pareja sentimental, inmueble ubicado en la colonia La Magdalena Otzacatipan, en el municipio de Toluca, donde lesionó con un cuchillo a esta mujer, ocasionándole la muerte, además lesionó a la madre de ésta, así como a otros dos de sus familiares.

            El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Feminicidio acreditó además la participación de Erick Aniceto Cástulo en el delito de feminicidio, por lo que le fue dictada condena de 70 años de prisión.

            Los hechos se registraron el pasado 1 de febrero cuando la víctima se encontraba en compañía de su nieto Aniceto Cástulo en la calle Independencia, Barrio El Cóporo, en el municipio de Zinacantepec, lugar donde este individuo la agredió físicamente, ocasionándole la muerte.

            Por otro lado, el Ministerio Público de la FGJEM obtuvo condena de 55 años de cárcel para Omar César Cano García, tras quedar acreditada su participación en un feminicidio ocurrido en el municipio de Ecatepec.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada, el 1 de agosto de 2018 la víctima se encontraba en compañía de su pareja sentimental en un inmueble de la colonia La Joya, del municipio referido, donde en algún momento la atacó un instrumento punzocortante, ocasionándole la muerte.

            Esta Representación Social de igual manera consiguió condena de 35 años de cárcel para Héctor Guzmán Mandujano, por un feminicidio ocurrido el 17 de abril de 2020, en la colonia Benito Juárez, en el municipio de Nezahualcóyotl.

            Ese día tanto la víctima como el ahora sentenciado se encontraban dentro de una vivienda ubicada en la colonia referida, donde este individuo la agredió con un arma punzocortante, ocasionándole la muerte.

            En estos casos, el Ministerio Público inició las indagatorias respectivas y con el avance en las mismas fueron detenidos los responsables, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde la Autoridad Judicial, previo proceso legal, les dictó estas condenas.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para denunciar cualquier delito.

POR SECUESTRO DE UN HOMBRE, PROBABLE INVESTIGADO FUE VINCULADO A PROCESO


·         Los hechos ocurrieron el pasado 24 de octubre en el municipio de Zinacantepec.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de José Eduardo “N” en el hecho delictivo de secuestro, por lo que la Autoridad Judicial lo vinculó a proceso.

            Los hechos por los cuales es investigado ocurrieron el pasado 24 de octubre en el municipio de Zinacantepec, donde la víctima fue privada de la libertad y trasladada a otro sitio, para mantenerla privada de la libertad.

            Posteriormente familiares del hombre secuestrado comenzaron a recibir mensajes y llamadas telefónicas mediante las cuales les hicieron saber que lo tenían secuestrado y exigieron una suma económica a cambio de liberarlo.

            El 25 de octubre el investigado y otros individuos se presentaron en un negocio propiedad de la víctima y al parecer solicitaron a una persona que se encontraba en el lugar que les entregara dinero y mercancía a cambio de liberar al agraviado.

            Estos hechos fueron denunciados ante la FGJEM, por lo que derivado de la indagatoria fue posible identificar y detener a José Eduardo “N”, quien fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de un Juez.

            Luego de revisar los datos recabados y aportados por esta Representación Social, la Autoridad Judicial determinó vincularlo a proceso con plazo de un mes y medio para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a este individuo como probable partícipe de algún otro delito sea denunciado a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

TRAS UN INTENTO DE ASALTO EN LA COLONIA CENTRO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO


 

Tras atender una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre de 40 años de edad en posesión de un arma de fuego corta, después de un posible intento de asalto.

 

Mientras oficiales de esta dependencia realizaban funciones de prevención en el cruce de Isabel la Católica y Bolívar, les fue solicitado el apoyo, ya que unos metros más adelante intentaban despojar a una persona de sus pertenencias, por lo que acudieron de inmediato al sitio.

 

En el lugar, los efectivos se percataron que se encontraban tres hombres lesionados por disparos de arma de fuego, uno de las cuales fue señalado como posible responsable de realizar las detonaciones para intentar despojar de dinero a un hombre que había acudido a retirar dinero de las ventas de la semana de una tienda, el cual iba acompañado de dos guardias de seguridad, quienes enfrentaron a dicho sujeto.

 

Por lo anterior, se coordinaron los servicios de emergencia correspondientes, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicos (ERUM) que acudieron al sitio atendieron a los lesionados y los trasladaron a un hospital para su atención médica.

 

Al posible implicado, quien fue trasladado al hospital bajo custodia policial, se le informaron sus derechos de ley y tras una revisión en apego al protocolo de actuación se le aseguró un arma de fuego tipo escuadra y tres cartuchos útiles.

 

Los objetos asegurados fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para dar seguimiento a las investigaciones.

VADHIR ESTRENA “QUÉ PASARÍA"


Después del éxito en inglés “Back To Love” apareciendo en las mejores playlist de Spotify, Vadhir regresa para impactarnos con una canción de pop en español: “Qué pasaría”.

Este track nos muestra la gran incertidumbre que vivimos todos al estar enamorados. Vadhir en esta canción representa metafóricamente, con las horas del día, el tiempo y la duda por arriesgarse, jugársela y dar todo por ese gran amor.

Acompañado de una melodía alegre, el sentimentalismo resalta con la letra nostálgica y un coro bastante pegajoso; la combinación perfecta para cantarla a todo pulmón.

Después de toda su trayectoria musical, Vadhir, con este single nos demuestra una vez más su versatilidad en todos los géneros.

Para el vídeo de este lanzamiento, vuelve a colaborar con The Broducers, quienes también produjeron el vídeo de “Te Confieso” y “Back To Love”. El video tiene look pop/cinematográfico en el cual veremos reflejado el sentimiento y esta gran historia a detalle.

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN POR HOMICIDIO OCURRIDO EN VILLA GUERRERO


·         Los hechos ocurrieron en noviembre de 2020, en la carretera federal Palmillas-Axixintla, en la comunidad Santa María.

Tenancingo, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Mario “N”, quien es investigado por su probable participación en el hecho delictivo de homicidio calificado, ilícito ocurrido en el municipio de Villa Guerrero, en el año 2020.

            Tras ser detenido este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, en donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal.

            De las indagatorias hechas por esta Institución, se pudo determinar que el 15 de noviembre de 2020 el detenido y otro individuo habrían participado en el asesinato de un hombre, en la carretera federal Palmillas-Axixintla, en la comunidad Santa María, del municipio referido.

            Ese día, la víctima conducía una camioneta marca Ford, tipo Ranger, y en algún momento le dio alcance una camioneta tipo Expedition, en la cual viajaba Mario “N” y su cómplice. Estos individuos hicieron cambio de luces para que la víctima los dejara pasar, sin embargo, ésta no accedió.

            Metros adelante los implicados le dieron alcance a este hombre, le cerraron el paso y luego el ahora detenido, así como su cómplice, le habían disparado con un arma de fuego, ocasionándole la muerte.

            De estos hechos tomó conocimiento la FGJEM, por lo que fue iniciada la indagatoria respectiva por el delito de homicidio calificado, además fueron llevadas a cabo diversas indagatorias que permitieron identificar a este individuo como posible implicado, por ello el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía Regional de Ixtapan de la Sal.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

DETIENE FGJEM Y POLICÍA MUNICIPAL DE TEPETLIXPA A PROBABLE EXTORSIONADOR


·         El detenido se presentó en el domicilio de la víctima, a quien le habría exigido dinero a cambio de darle información sobre el paradero de un familiar suyo reportado como desaparecido.

Tepetlixpa, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.- En una acción conjunta, Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Policía Municipal de Tepetlixpa, llevaron a cabo la detención de Luis Ángel “N”, alias “Conde”, quien es investigado por su probable participación en el delito de extorsión.

            La detención de este individuo fue realizada luego de que una persona solicitó ayuda de la FGJEM y elementos de Seguridad Pública de Tepetlixpa, ya que el pasado 1 de noviembre un individuo se presentó en su domicilio en la localidad de San Miguel Nepantla, y le habría exigido dinero a cambio de darle información sobre el paradero de un familiar de la víctima, reportado como desaparecido.

            El implicado portaba un arma de fuego tipo escopeta con la cual habría amagado a la víctima y le indicó que posteriormente lo contactaría para recibir el pago referido.

            Mediante operativo conjunto, los elementos policiacos llevaron a cabo la detención del investigado en la colonia Centro del municipio referido, por lo que fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por este delito y habrá de determinar su situación legal.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y POSIBLE DROGA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA RELACIONADA CON ASALTOS A VEHÍCULOS EN PASEO DE LOS TAMARINDOS


 

En coordinación con monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona, de 25 años de edad, en posesión de un arma de fuego corta y aparente marihuana, en la alcaldía Cuajimalpa.

 

En seguimiento a denuncias ciudadanas sobre asalto a conductores de vehículos en dicho punto, se realizó un despliegue operativo en la zona y en coordinación con operadores del C2 se pudo ubicar una persona que coincidía con la descripción del reporte, por lo cual efectivos de la SSC acudieron a la calle Carlos A. Madrazo, colonia Cooperativa Palo Alto.

 

En el sitio, los uniformados localizaron a una persona que coincidía con las características emitidas por los monitoristas, el cual aparentemente manipulaba un arma de fuego.

 

Por lo cual, al encontrarse ante un posible hecho delictivo, los uniformados se aproximaron a verificar la situación y tras identificarse como policías de la SSC, en apego al protocolo de actuación policial, efectuaron una revisión preventiva.

 

Como resultado, los oficiales aseguraron una bolsa de plástico que contenía aproximadamente medio kilo de aparente marihuana a granel, además de un arma de fuego y tres cartuchos útiles.

 

Por lo anterior, al implicado le informaron sus derechos de ley y fue presentado, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, en donde se determinará su situación jurídica.

 

Cabe destacar que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido se encuentra posiblemente relacionado en al menos dos eventos de robo a conductores de vehículos con violencia, en avenida Paseo de los Tamarindos, los cuales fueron captados en videos difundidos en redes sociales; uno de ellos un automóvil color rojo y en otro caso una camioneta color negro.

EN EL CENTRO FEMENIL DE REINSERCIÓN SOCIAL SANTA MARTHA ACATITLA SE REALIZARON 14 ENLACES MATRIMONIALES


 

Este viernes se celebraron 14 enlaces matrimoniales en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla como parte de la campaña de matrimonios civiles colectivos para las personas privadas de su libertad en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

 

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en conjunto la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Secretaría de Gobierno y la Dirección General del Registro Civil, realizan estas actividades para fortalecer los vínculos familiares al formalizar el estado civil de las personas privadas de su libertad con sus parejas y, con ello, regularizar su situación legal.

 

El Subsecretario de Sistema Penitenciario de la SSC, Omar Reyes Colmenares, agradeció la presencia y apoyo del Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Néstor Vargas Solano y de la Secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, y señaló que “las parejas reafirman su compromiso y al mismo tiempo ratifican su condición de familia para garantizar, legalizar y darle sentido de protección a cada uno de sus seres queridos”.

 

Añadió que “el reconocimiento de cinco menores y dos registros les da certeza jurídica, contribuye al reforzamiento de los lazos familiares, atendiendo el interés superior de la niñez, la identidad. El evento cívico de hoy es el resultado del esfuerzo permanente de las autoridades que están comprometidas con el proceso de reinserción social, se hace un enfoque de protección a los derechos humanos”.

 

Durante la ceremonia se realizaron cuatro bodas con personas externas y 10 enlaces interreclusorios; de los cuales tres fueron del Reclusorio Norte, tres del Reclusorio Sur, uno del Reclusorio Oriente, uno de la Penitenciaría y uno del Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, así como uno entre mujeres de la comunidad LGBTTTIQ+ del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

 

Además, se realizaron dos registros y cinco reconocimientos de los hijos de mujeres privadas de la libertad.

 

Al finalizar la ceremonia, inició el festejo acompañado por música de un mariachi y una banda de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde 69 familiares de los contrayentes disfrutaron de una convivencia sana.

 

Cabe señalar que para las personas privadas de su libertad es de suma importancia normalizar su situación jurídica mediante el matrimonio, lo que contribuye a que ejerzan su derecho a formar una familia.

Telecomunicaciones Móviles al 3T-2022

 • Durante el 3T-2022, los ingresos generados por los operadores móviles contabilizaron un total de $79,529 millones de pesos (mdp) cifra que representa un crecimiento anual de 5.4%, 1.2 puntos porcentuales superior al del PIB (4.2%).

• En su desagregación por componentes, se registró una contracción de -10.0% por la venta equipamiento móvil, que fue compensado y superado con el incremento de 12.3% por la provisión de servicios.
• Al finalizar el 3T-2022, se contabilizaron un total de 137.2 millones de líneas, 6.7% más en su comparativo anual, 82.9% corresponden al subsegmento de prepago y 17.1% al de pospago.
• El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $137.4 pesos por usuario en el 3T-2022, 1.9% mayor al registrado durante el mismo periodo del año previo.
 

La economía mundial registra una desaceleración generalizada y más acentuada de lo previsto, con los niveles inflacionarios más altos en los últimos decenios. En México, los indicadores revelan tendencias mixtas, tal que si bien los precios de los bienes y servicios continúan con su trayectoria al alza y se mantienen elevados, al tercer trimestre del año (3T-2022) el PIB registró un impulso en términos de crecimiento.
 
Así, la economía mexicana en su conjunto creció 4.2%, en su comparativo anual, valor que más que duplica la tasa del trimestre previo (2.0%), pero la inflación generalizada asciende a 8.5%.
 
En lo que toca al mercado de las telecomunicaciones móviles, trazó una acostumbrada trayectoria procíclica, al crecer 5.4% en términos anuales durante el periodo, medido por los ingresos de los operadores. Este incremento es atribuible en lo principal, a la evolución registrado por el componente de servicios móviles, al ser 12.3% superior, al comparar el mismo periodo de 2021 (3T-2021). 
 
Telecomunicaciones Móviles y Actividad Económica al 3T-2022
 
De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el INEGI, la actividad económica, medida a través del PIB, registró un crecimiento anual de 4.2% durante el 3T-2022. Con cifras desestacionalizadas, este dinamismo equivale a un crecimiento en el trimestre de 1.0%, nivel que continúa la ruta positiva observada en los trimestres previos (de 1.1% y 0.9% para el 1T-2022 y 2T-2022, respectivamente).
 
En tanto, el mercado de telecomunicaciones móviles en México alcanzó un crecimiento anual de 5.4% durante el 3T-2022, en términos de ingresos. En su desagregación por componentes, se registró una contracción de -10.0% por la venta equipamiento móvil, que fue compensado y superado con el incremento de 12.3% por la provisión de servicios, el mayor aumento observado en lo que va de 2022.
 
Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles
(Crecimiento Anual, %)
 
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI y de los Operadores Móviles
 
Desde 2021, el crecimiento anual de los ingresos generados por la comercialización de servicios trazó una tendencia procíclica, el 3T-2022 no fue la excepción. En otras palabras, la mayor actividad, productividad, movilidad, empleo y demanda por la conectividad ubicua han impactado al alza el consumo de las comunicaciones inalámbricas. Durante el 3T-2022, el alza en los ingresos por la venta de servicios fue 2.9 veces superior a la del PIB (4.2%).
 
En contraste, los ingresos por equipamiento móvil continúan en números rojos por su crecimiento anual, circunstancia manifiesta por quinto trimestre consecutivo, en el 3T-2022 en mayor magnitud que el trimestre previo, -10.0% y -4.2% respectivamente. Ello derivado de la reducción en la demanda por equipamiento por parte de los consumidores, explicado en parte, por los altos niveles de precios que impactan los bolsillos de los usuarios y que han incrementado el periodo de reemplazo de los dispositivos.
 
Hacia el cierre del año, se anticipa que las ofertas del buen fin y promociones decembrinas impulsen la adquisición de equipos y consecuentemente, los ingresos correspondientes para los operadores móviles. Esto, aunado a la trayectoria positiva del componente de servicios, propulsaría los ingresos del mercado durante el cuarto trimestre de 2022.
 
Ingresos por Operador
 
Durante el 3T-2022, los ingresos generados por los operadores móviles contabilizaron un total de $79,529 millones de pesos (mdp), cifra que representa un crecimiento anual de 5.4%.
 
En su desagregación por operadores, el agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), Telcel, registró ingresos por $55,659 mdp durante el 3T-2022, cifra 3.3% mayor en su comparativo anual, concentrando así, 70.0% de los ingresos del mercado. En su desagregación por componentes, incrementó 9.7% en los ingresos derivados de la comercialización de servicios y se contrajeron 11.2% las ventas de equipamiento.
Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 3T-2022
(Millones de Pesos)
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Por su parte, en el 3T-2022, AT&T registró un crecimiento anual de 9.7%, con ingresos equivalentes a $15,889 mdp (20.0% del total del mercado), atribuibles a un incremento de 22.2% en el componente de servicios, al tener lugar una expansión significativa de su base de clientes. En contraste, el componente de equipamiento se redujo 12.4%.
 
En tanto, Telefónica registró ingresos 5.2% superiores anualmente en el 3T-2022, al generar $6,275 mdp, una contribución de 7.9% del total del segmento móvil. Ello al incrementar en 11.1% los ingresos provenientes de equipamiento y 3.1% los de la provisión de servicios. De acuerdo con el operador, estos mejores resultados son atribuibles principalmente a la adición creciente de usuarios en la modalidad de pospago.
 
Por último, se estima que los operadores móviles virtuales (OMVs) generaron en su conjunto un total de ingresos por $1,706 mdp durante el 3T-2022, cifra que representa un crecimiento anual de 55.5%, como consecuencia de la franca expansión en su base de usuarios. Con ello, su participación de mercado conjunto ascendió a 2.1% durante el 3T-2022.
 
Sigue siento asignatura pendiente la categórica concentración de ingresos que continúa ostentando el AEP-T Telcel, puesto que una competencia efectiva en el mercado es inalcanzable bajo un escenario con diferencias tan marcadas entre operadores.
 
Líneas Móviles
 
Al finalizar el 3T-2022, se contabilizaron un total de 137.2 millones de líneas, 6.7% más en su comparativo con el mismo trimestre del año anterior.
En su distribución por operador, el AEP-T (Telcel) ostenta 59.6% del total de líneas al alcanzar 81.8 millones, seguido de Telefónica Movistar con 18.5% de participación de mercado o 25.4 millones de accesos estimados, AT&T con 21.0 millones de líneas y una cuota de 15.3%. Por su parte, el marcado dinamismo de los OMVs los ha llevado a contabilizar en su conjunto una razón de 6.6% del total con 9.0 millones de líneas.
 
Líneas Móviles
(Millones de Líneas) 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Del total de líneas al 3T-2022, la proporción de líneas por modalidad de pago es prácticamente la misma del trimestre previo, 82.9% corresponden al subsegmento de prepago y 17.1% al de pospago. De manera anual, la proporción del segmento de prepago creció 0.8 puntos porcentuales (p.p.). El conjunto de OMVs concentra el mayor porcentaje de prepago con 94.7%, seguido por Movistar con 87.7%, Telcel con 82.2% y AT&T con 74.7%.
 
Como ha tenido lugar en años previos, independientemente de la dinámica de los ingresos generados por los operadores y los embates macroeconómicos, se prevé que el crecimiento de líneas móviles continúe al 4T-2022, a partir de la creciente relevancia que tienen estos servicios para los mexicanos. Los principales factores subyacentes a este pronóstico positivo son: mayor cobertura de los operadores, creciente consumo de servicios por los consumidores e incremento en el número de dispositivos conectados.
 
ARPU: Ingreso Promedio por Usuario
 
El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $137.4 pesos por usuario en el 3T-2022, 1.9% mayor al registrado durante el mismo periodo del año previo. De manera secuencial, este indicador creció 48 centavos con respecto al del 2T-2022.
 
Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)
(Pesos y Crecimiento Anual, %)
 
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Telcel registra el ARPU más alto del mercado al 3T-2022 al alcanzar un monto de $168 pesos, nivel 5.4% mayor en su comparativo anual. Por su parte, los usuarios de AT&T contabilizan un ARPU mensual de $142.5 pesos, 2.2% superior en términos anuales, atribuible al mayor consumo de servicios. En tanto, el ARPU estimado de Telefónica se ubicó en $59.7 pesos mensuales.
 
Por último, se estima que en su conjunto los usuarios de los OMV generaron un ARPU de $66.5 pesos, mayor al que registran los usuarios de Telefónica y es 8.9% menor que aquel registrado durante el mismo trimestre del año previo, ante el aumento del volumen de líneas de prepago.
 
Como se refirió previamente, es previsible que la entrada de nuevas tecnologías y servicios, migración a redes 5G, así como el mayor consumo de servicios impulsen el ARPU del mercado al alza. Sin embargo, la merma en el poder adquisitivo contrarresta la incidencia positiva de estos factores.
 
Consideraciones Finales
 
Los resultados de la actividad económica y del sector de telecomunicaciones revelan un impulso al tercer trimestre del año. A pesar de las circunstancias adversas registradas a nivel mundial, destaca el desempeño favorable del PIB y de los ingresos móviles. En su acostumbrada trayectoria procíclica, el crecimiento de este último superó al dinamismo de la economía en su conjunto, en esta ocasión, al ser 1.2 puntos porcentuales superior.
 
En contraste, la ruptura en las cadenas de suministros mundiales y la contracción en los ingresos por equipamiento continúan ejerciendo un peso negativo en el mercado móvil, aunque se prevé que su impacto se atenúe al cierre del año. En tanto, se anticipa que el número de usuarios mantenga su tendencia ascendente y que su consumo sea creciente, circunstancias que impulsarán más el ARPU y, por lo consiguiente los ingresos de servicios, contrarrestando así el desempeño de los ingresos por equipamiento.

Buen Fin y Mundial 2022 con oportunidades de crecimiento para los negocios mediante la omnicanalidad de pagos


Un 75% de los mexicanos harán compras y pagos omnicanal durante el Buen Fin, mientras que 7 de cada 10 adquirirán un producto durante el Mundial de Futbol.

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2022.- En el informe Expectativas de compra: El Buen Fin 2022 de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) se estima que el 54% de los mexicanos ya tiene bien definido qué van a comprar. Esta información es importante para negocios de todo giro pues la intención de compra ascendió 15% en comparación con el 2021.

 

Otro magno evento que este año coincide con el Buen Fin, es la Copa Mundial de Futbol. La misma AMVO reporta que siete de cada 10 de los potenciales compradores piensan adquirir productos durante el Mundial como televisores nuevos para ver los partidos o comida para disfrutar de las transmisiones utilizando el comercio electrónico. 

 

En ese sentido, los mexicanos están más seguros de qué productos son los que quieren y mediante qué medios los obtendrán. Dicha realidad es la que estimula a que los comercios encuentren nuevos métodos y estrategias para retener el interés de los clientes en el cometido de aumentar sus ventas.

 

Tanto en el Buen Fin y el Mundial de Futbol 2022, el factor digital tendrá más impacto en la generación de ganancias. La AMVO señala que el consumidor se volvió más flexible y cambió prioridades y hábitos ante la incertidumbre, apoyándose más en lo virtual. ¿De qué manera pueden aprovechar los negocios estos cambios? Pensar en una estrategia de pagos omnicanal es la respuesta, destaca Sergio Villarruel, VP General Manager en Fiserv México, empresa mundial de tecnología financiera y procesamiento de pagos. 

 

De acuerdo con el experto, una estrategia integral es lo que abarca todos los aspectos del ciclo del pago. En consecuencia, los comercios deben asegurarse de incluir tecnología de procesamiento de pagos con terminales físicas, móviles o wi-fi que acepten tarjetas nacionales y extranjeras, contactless, meses sin intereses, vales electrónicos, cobros a domicilio así como soluciones para e-Commerce como lo es una terminal virtual, liga o botones de pago. Pero lo aconsejable es manejar todo esto en un entorno 100% omnicanal. 

 

La omnicanalidad es vincular los pagos físicos y digitales para ofrecer una mejor experiencia al cliente e incrementar el nivel de ventas de los comercios. La AMVO reveló que el 75% de los mexicanos afirma que hará sus compras y pagos de acuerdo a este modelo omnicanal. Si hay momentos para que los negocios comprendan las ventajas de la omnicanalidad de pagos, tanto para ellos, como sus consumidores, son coyunturas comerciales como éstas. 

 

“Si se toma de ejemplo los pronósticos de la AMVO para el Mundial, principalmente los negocios de retail y food services deberán estar alerta sobre la omnicanalidad de pagos. En el tema de entrega de productos, funciones como los pagos a domicilio y transacciones remotas serán sumamente importantes para beneficiarse de este aumento masivo en las ventas”, añadió Villarruel.

 

Otro elemento que el directivo de Fiserv recomienda es impulsar durante ambos eventos la promoción de meses sin intereses. La AMVO comunicó que un 32% de los mexicanos están dispuestos a comprar en un negocio que ofrezca desde 3 hasta 12 MSI con todas las tarjetas bancarías. La modalidad de “compre ahora, pague después” se ha convertido en un verdadero motor de ventas. 

 

Gracias a los MSI, los clientes seleccionan los productos que realmente quieren y que pagarán de acuerdo a su ritmo con un presupuesto bien planificado. Al ofrecer MSI el comercio capitaliza las intenciones de compra, lo que incrementa las tasas de conversiones, es decir, la relación que hay entre el número de personas que visitan la tienda y los que se llevan algo

 

Fiserv provee a los comercios con soluciones integrales de pago físicos y digitales que engloban desde aceptación de tarjetas internacionales, MSI, hasta cobros al hogar del comprador. Otro beneficio adicional es que podrán disponer de sus ganancias al siguiente día hábil en el banco de su preferencia. 

 

En temporadas altas, el poder analizar tendencias ayuda a que los negocios construyan vías de crecimiento. Ya sea a través de los pagos físicos o digitales, la omnicanalidad o los meses sin intereses; los comercios deben priorizar estrategias y experiencias que los tengan en el top-of-mind de los consumidores durante todo el año, porque los buenos resultados no sólo mejorarán en el Buen Fin o el Mundial.

 

Para conocer más sobre Fiserv en Latinoamérica, visite: https://www.fiserv.com.mx/

 

Acerca de Fiserv 

Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover dinero e información en una manera que mueva al mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a los clientes a lograr los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento emisor de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; la adquirencia y procesamiento de comercios. Fiserv es miembro del Índice S&P500® y ha sido reconocida como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo de FORTUNE® en 11 de los pasados 14 años y nombrada una de las Empresas Más Innovadoras del Mundo por Fast Company por dos años consecutivos. Visite fiserv.com y síganos en las redes sociales para obtener más información y las últimas noticias de la compañía.

 

Encuentro con medios de comunicación previo a la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

El lunes 7 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo una conferencia de prensa híbrida desde Buenos Aires para abordar los detalles del principal foro intergubernamental regional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, que arranca el martes 8.


(5 de noviembre, 2022) Con la participación de representantes de los gobiernos de Argentina y Chile, de la CEPAL y de ONU Mujeres se realizará el lunes 7 de noviembre de 2022, de 12:00 a 13:00 horas (GMT-3), un encuentro con medios de comunicación previo a la inauguración oficial de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebrará en Buenos Aires, Argentina.

La conferencia de prensa híbrida -presencial y virtual- se realizará en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton y contará con la participación de Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina; Ayelén Mazzina, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina; Antonia Orellana, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL).

Si desea participar de forma presencial, por favor escribir al correo prensa@cepal.org indicando nombre y medio de comunicación.

También será transmitida en directo vía Zoom en el siguiente enlace:

https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_9xqOolKlRoO7Qb-7BlS1nw

Los periodistas interesados en participar virtualmente deberán registrarse con antelación. Recibirán un correo automático con las instrucciones para conectarse.

La XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará hasta el 11 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, contará con la participación de representantes de gobiernos, de organismos de Naciones Unidas e intergubernamentales, de la academia y de la sociedad civil, en particular movimientos de mujeres y feministas. El tema principal de la reunión es "La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género".

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que este año celebra su 45 aniversario, es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia y, desde 2020, en coordinación con ONU Mujeres.

El encuentro será inaugurado el martes 8 de noviembre a las 16:00 horas de Argentina (GMT-3) por Alberto Fernández, Presidente de la Argentina, en su calidad de país anfitrión de la XV Conferencia Regional; Gabriel Boric, Presidente de Chile, en su calidad de país que ejerce la Presidencia saliente de la Conferencia Regional (por video); Ayelén Mazzina, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina; Antonia Orellana, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas (por video); José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; y Claudia Mojica, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina.

 

INTERCAM BANCO OPINIÓN ANÁLISIS Boletín Semanal Visión 3D Entorno y estrategia Mensajes contradictorios del FED

El Top
 La Reserva Federal decidió aumentar la tasa de referencia en 75 puntos base,
como se esperaba. Los incrementos continuarán más tiempo pero en el futuro
podrían ser menos agresivos.
 Reporte de empleo en Estados Unidos supera estimados, pero tasa de
desempleo se eleva a 3.7%.
 Indicadores adelantados del ISM señalan que la actividad económica en
Estados Unidos es sigue en expansión.
 En China los PMI señalaron contracción para toda la economía y el panorama
para próximos meses no es alentador.
 En la Eurozona la Inflación se aceleró hasta el 10.7%, mientras que el PIB del
3T22 apunta a una expansión del 2%.
 PIB de México del 3T22 sorprende con crecimientos mayores en su medición
anual y trimestral. Sugiere aceleración del mercado interno.
 Indicadores adelantados del IMEF en México muestran señales mixtas, aunque
ambos indican terreno de expansión.
El retrovisor
La decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal fue la parte
medular en la agenda de los inversionistas. Como se esperaba, el FED
decidió incrementar la tasa objetivo en 75 puntos base para ubicarla en 3-
75%-4.00%. Desde que inició el ciclo restrictivo, la tasa ha sido aumentada
en 375 puntos base. El comunicado señala que los futuros movimientos
podrían ser menos agresivos, pero se extenderán al 2023. En conferencia de
prensa, Powell dio un mensaje más hawkish que el comunicado, originando
una reacción negativa en los mercados. Datos de empleo en Estados Unidos
señalan que el mercado laboral sigue fuerte, aunque la generación de empleo
continúa desacelerándose y la tasa de desempleo se elevó a 3.7%. Del otro
lado del mundo, datos de inflación en Europa confirmaron que los precios
siguen acelerándose, tras registrar un récord de 10.70; mientras que el PIB
del 3T22 se ubicó en 2.1%. En México los datos en su mayoría fueron
positivos. El PIB del 3T22 sorprendió en términos anuales y trimestrales al
crecer 1% y 4.3% respectivamente, mostrando una fuerte recuperación del
sector servicios. Además, indicadores adelantados del IMEF señalan que al
mes de octubre la expansión en el sector no manufacturero se mantiene.
La Reserva Federal decidió de manera unánime incrementar la tasa objetivo
en 75 puntos base, como era ampliamente esperado. La tasa de fondos
federales se elevó a 3.75%-4.00%, siendo la cuarta ocasión que aumenta la tasa
en dicha magnitud. Desde que inició el ciclo restrictivo se ha incrementado la tasa
en 375 puntos base. Dentro del comunicado señalan que los factores que tomarán
en cuenta para sus próximas decisiones serán la restricción acumulada de la
política monetaria, el rezago de los efectos de la misma en la actividad económica
y la inflación, así como el desarrollo económico y financiero. Elementos apuntan a
una política monetaria que seguirá siendo restrictiva pero que los incrementos
pueden ser menos agresivos. En la conferencia de prensa, Jerome Powell señaló
que la economía se mantiene fuerte, señalando un tono más restrictivo de lo que
apuntaba el comunicado. En cuanto a la inflación, el presidente del FED explicó
que siguen comprometidos a lograr el objetivo del 2%, además de que se requiere
la estabilidad de precios para mantener un crecimiento sostenido en el mercado
laboral. Adicionalmente, señaló que el FED necesita ver a la inflación con una
marcada trayectoria de baja. En cuanto al mercado laboral, fue muy enfático al
señalar las apretadas condiciones del mismo. Por otro lado, cuestionó sobre la
desaceleración de la economía, aunque parece ser que las probabilidades de
recesión son mayores que las de poder lograr un aterrizaje suave. Pareciera
comunicar que prefieren seguir apretando las condiciones financieras para lograr
el objetivo de precios, ya que de lo contrario movimientos futuros podrían ser más
agresivos. Ahora se espera un ciclo restrictivo más prolongado pero menos
agresivo. Los mercados se apresuraron a incorporar para diciembre un alza en la
tasa de fondos federales de entre 50-75 puntos base, con igualdad de
probabilidades para ambas opciones, pero que en el 2023 continuará el ciclo
restrictivo.
Creación de empleos en EE.UU.
El ISM manufacturero sigue señalando una economía en expansión. El índice
se ubicó en 50.2 puntos en el mes de octubre aun señalando que la economía
crece, pero resulta ser el nivel más bajo desde mayo del 2020. El ISM ha registrado
veintinueve meses consecutivos en expansión por arriba del umbral neutral de los
50pts.
Mercado laboral estadounidense firme. Las cifras de empleo en Estados Unidos
confirmaron que continúa la relativa fortaleza del mercado laboral, tras la creación
de 261 mil nuevos puestos de trabajo durante octubre. El dato fue superior a lo
estimado (200k e.) y las cifras de septiembre fueron revisadas al alza a 315 mil.
Las ganancias de empleo fueron generalizadas, aunque los sectores que más
plazas abrieron en el mes fueron los de servicios de salud, servicios profesionales
y manufacturas. El reporte sugiere que la demanda por trabajadores se ha
mantenido en octubre, a pesar de los agresivos incrementos a las tasas de interés
por parte de la FED. Ello ha impulsado al alza los salarios, que avanzaron 0.4%
en el mes (vs. 0.3%e.), aunque se mantuvieron estables a tasa anual en 4.7%. No
obstante, el nivel de generación de empleo ha continuado desacelerándose mes
tras mes y registró en octubre su nivel más bajo desde enero de 2022, mientras
que la tasa de desempleo se elevó a 3.7%. Los mercados no han recibido de forma
negativa la sorpresa al alza en los datos de empleo, ante indicios de debilidad en
la tasa de desempleo y la expectativa de que la desaceleración visible en varios
sectores de la economía eventualmente se traducirá en un mercado laboral menos
boyante.
La economía se mantiene débil en China. Los PMI oficiales de la economía
china volvieron a mostrar debilidad en la actividad durante octubre. El sector
manufacturero (49.2) y no-manufacturero (48.7) entraron en contracción, con
debilidad generalizada en el sector de manufacturas y un sector no-manufacturero
que fue arrastrado a la baja por contracciones en las actividades de construcción.
Destaca que la demanda en general fue baja, especialmente en el comercio al
menudeo, donde se esperaba un repunte por la semana de feriados en el país.
Noviembre no luce que podría mejorar, dado que nuevos casos de COVID-19
siguen apareciendo en el país y se espera ver pronto una contracción en la
demanda externa, dadas las condiciones de bajo crecimiento en el resto del
mundo.
Nuevo récord de inflación en Europa. La inflación en la eurozona no cede y
registró durante octubre otro récord y sorpresa al alza, tras alcanzar 10.7% a tasa
anual. La presión sobre el BCE continúa para mantener incrementos agresivos a
las tasas de interés. Mes a mes los mayores incrementos siguen desprendiéndose
del componente de energía (6.5%) y de alimentos (1.5%), pero destaca una
inflación igualmente alta en las mercancías (1.2%). La única buena noticia es que
para varios países de la eurozona la inflación ha comenzado a moderarse, pero
no parece que el problema vaya a desaparecer rápido. En presentaciones ante
medios la Presidente y el Vicepresidente del banco, Christine Lagarde y Luis de
Guindos, aseguraron que aún deben seguir subiendo las tasas de interés para
evitar que se formen presiones salariales que creen un problema inflacionario de
largo plazo. Las expectativas son que la tasa de depósitos en la Eurozona alcance
el 3% para mediados de 2023. El ciclo de alzas no se detendría aún a pesar de la
muy probable recesión en la región. Christine Lagarde reconoció que la inflación
podría no ser suficiente para aliviar el alza de precios, por lo que deben ajustar
decididamente la política monetaria, aunque ello repercuta en una recesión más
profunda.
El PIB del 3T22 de México sorprendió al alza en su medición trimestral y
anual, mostrando una expansión del 1.0 por ciento contra el trimestre inmediato
anterior, y 4.2 por ciento año contra año, acelerándose en el margen. Incorporando
estos datos, la economía mexicana acumula un crecimiento del 2.7 por ciento en
el 2022. En un inicio el crecimiento de la economía mexicana era atribuible
primordialmente a la solidez de la demanda externa, pero en este trimestre los
datos muestran una reactivación más fuerte de la demanda interna. El
comportamiento del PIB de este trimestre se atribuye en gran medida a un efecto
base tan bajo que resultaba muy fácil de superar, toda vez que en el 3T21 la
economía se contrajo. Durante el primer semestre del año el factor medular del
crecimiento económico de México había sido impulsado por la firme recuperación
del sector secundario producto de la fortaleza del consumo en Estados Unidos. En
los primeros nueve meses del año, el sector secundario creció el 3.4 por ciento,
evidencia de que la mayor expansión se concentra en la actividad industrial, siendo
toral el desempeño de las exportaciones. Nuestro crecimiento era mayormente
atribuido a la vinculación entre ambas economías en el sector manufacturero. Sin
embargo, en esta ocasión, la nota positiva provino de la expansión del sector
terciario (servicios) al presentar en este trimestre la mayor contribución al
crecimiento. En términos anuales los servicios aumentaron 4.3 por ciento
mejorando significativamente lo registrado en periodos previos. Este trimestre
sería el primero desde la pandemia, en el que el sector de servicios ha superado
la industria. En los primeros nueve meses del 2022, el crecimiento del sector
terciario acumula el 2.1 por ciento, lejos aún del sector secundario, pero mostrando
una evidente recuperación. La reactivación del sector de servicios sugiere que el
crecimiento en el mercado interno podría hacer a la economía mexicana más
resistente en el contexto de desaceleración global, inclusive de una recesión en
Estados Unidos.
Indicadores adelantados del IMEF en México con señales mixtas. El indicador
manufacturero se moderó pero el de servicios se muestra al alza. El índice
manufacturero bajó a 50.1 puntos, mientras que el no manufacturero aumentó a
51.8 puntos. Ambos indicadores muestran expansión en la actividad económica.
Con respecto al manufacturero, muestra evidencia de la debilidad en la industria
en Estados Unidos y mayores temores de recesión en el 2023. En el no
manufacturero, creemos que el alza fue reflejo de la resiliencia de la demanda
interna. El avance contrarrestó casi por completo los resultados previos, lo que
sugiere que el dinamismo de la demanda doméstica continúa.
El panorama
La próxima semana se darán a conocer importantes cifras de inflación alrededor
del mundo. En Estados Unidos se publicará el dato para el mes de octubre, crucial
para calibrar las expectativas de tasas de interés en los mercados. Se espera que
la inflación se haya moderado a 8% anual, pero los ojos estarán puesto en la
inflación subyacente, de la que se espera que ya no siga acelerándose. En México,
tendremos también cifras de inflación para el mes de octubre, donde se espera
que se confirme la moderación en el índice general vista durante la primera
quincena del mes (8.47%e.). A la publicación del dato le seguirá la reunión del
Banco de México, de quien se espera un incremento de 75pb para igualar lo
realizado por la FED esta semana y mantener un combate frontal a la inflación
subyacente, que aún no muestra signos de estabilización. Finalmente, en México
se publicarán otros datos económicos relevantes, como producción industrial,
inversión fija y producción en el sector automotriz. Mientras que China publicará
cifras de balanza comercial y datos de inflación, de la que se espera aún ver
niveles bajos cercanos a 2.4% anual.
Calendario de eventos económicos
Día País Indicador Período Est. Prev.
11/06-07 China Exportaciones (anual) Oct 4.3% 5.7%
11/06-07 China Importaciones (anual) Oct 0.0% 0.3%
11/07/22 México Inversión fija bruta Aug -- 2.1%
11/07/22 México Exportación de vehículos (miles) Oct -- 259.8
11/07/22 México Producción de vehículos (miles) Oct -- 273.3
11/08/22 Eurozona Ventas al menudeo (anual) Sep -- -2.0%
11/08/22 -1.6% 0.9%
China Inflación al productor (anual) Oct 11/08/22 China Inflación (anual) Oct 2.4% 2.8%
11/09/22 México Inflación (anual) Oct 8.47% 8.70%
11/10/22 EE.UU. Inflación CPI (anual) Oct 8.0% 8.2%
11/10/22 México Decisión Banxico -- 9.25%
11/10/22 México Salarios nominales Oct -- 8.2%
11/11/22 México Producción industrial (anual) Sep -- 3.9%
Fuente: Bloomberg.
¿Qué recomendamos?
Luego de la reunión del FED esta semana los mercados retrocedieron y cerraron
la semana con pérdidas tras las expectativas de que las tasas subirán más de lo
inicialmente esperado. Es posible que la corrección se extienda más y continúe la
volatilidad hasta conocer los datos sobre inflación y en particular la subyacente.
Con eso en mente, recomendamos no incrementar posiciones de renta variable
internacional. En el caso de México, nuestro principal indicador se muestra
bastante defensivo, siendo que en la semana mantuvo un rendimiento positivo.
Hay emisoras que claramente se ven adelantadas y otras en cambios bastante
rezagadas. Considerando un panorama de incertidumbre preferimos esperar
antes de hacer cambios en los portafolios, sin embargo hay emisoras que
presentan buenas utilidades como Amx, Peñoles y Femsa. Para la porción del tipo
de cambio, estos niveles nos gustan para acumular posiciones tácticas y
direccionales.
El Top
 El peso alcanza su nivel más fuerte de los últimos 5 meses.
 Mercados de renta variable ligan semana de rendimientos negativos, ante
declaraciones de Jerome Powell.
 El principal indicador de renta variable en México presenta un “super” rally.
Esta semana los mercados de Estados Unidos vieron rendimientos negativos tras
la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, y en especial luego de la
conferencia de prensa de Jerome Powell que señaló un tono más restrictivo que
el comunicado. La parte medular es que ahora se esperan mayores tasas de
fondos federales que alcanzarán el 5.00%-5.25% hasta el 2023. Los mercados
reaccionaron con fuerza ante un panorama de mayor incertidumbre y posibilidades
más elevadas de recesión en Estados Unidos.
En tanto semanas anteriores los reportes habían funcionado como un buen
soporte y catalizador del mercado americano con utilidades esperadas creciendo
4.3%, que se derivan primordialmente del sector energético. Sin incluir estos
resultados, las utilidades se estiman que retrocedan -3.4%. Los mejores resultados
provendrán del sector de energía con crecimientos de triple dígito seguidos por el
sector de consumo discrecional, mientras que los más débiles serán del sector de
servicios de telecomunicaciones.
En medio de un panorama que se ha pintado de claroscuros, los mercados han
presentado una volatilidad considerable. Los rendimientos de los mercados
durante el mes de septiembre provocaron valuaciones atractivas, con los múltiplos
ofreciendo un descuento contra el promedio observado en los últimos cinco años
y diez años. Las bajas valuaciones y los reportes corporativos que se han dado a
conocer del 3T22 han superado pronósticos, por lo que se presentó un rally en el
mes de octubre, pero que en días recientes ha probado ser vulnerable. Mas aun
considerando un panorama de moderada recesión.
Considerando que se espera un crecimiento del 5.2% para las utilidades delas
empresas del S&500 en el 2023, no es descartable que veamos un recorte a las
previsiones incorporando un panorama más negativo. Ello irremediablemente
originará mayor volatilidad.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana en la semana
En México, el principal indicador no ha estado exento a estos movimientos. Sin
embargo, llama la atención que, el desacoplamiento al comprarlo con lores
resultados de los mercados en Estados Unidos, en particular de esta semana,
mostrando un rendimiento positivo. Por un lado consideramos que le ha
beneficiado un entorno macroeconómico estable, por otro lado la vecindad con
Estados Unidos y la vinculación con el sector manufacturero le ofrecen una
marcada ventaja, al tiempo que en términos de valuación lleva muchos años con
un castigo brutal. Aunado a ello, y a pesar de las complejidades en las
negociaciones del TMEC en materia energética, los inversionistas no parecen
haber incorporado un escalamiento de las tensiones comerciales.
El múltiplo P/U forward para el S&P500 se encuentra en 16.73x que es inferior al
promedio de los últimos cinco años y diez años que se sitúa en 19.80x y 18.32x
respectivamente.
En tanto para nuestro principal indicador el múltiplo EV/EBITDA se ubica en 6.28x
y es menor al promedio de los últimos cinco y diez años (7.77x y 8.71x
respectivamente).
En México la semana pasada finalizó la temporada de reportes trimestrales con
resultados mixtos. Por un lado se continúa observando una clara recuperación en
los sectores que habían sido más golpeados por la pandemia como Aeropuertos,
consumo discrecional y tiendas departamentales, al tiempo que otros se vieron
sumamente afectados por mayores costos derivados de la elevada inflación. Para
nuestra muestra las emisoras del IPyC presentaron un incremento en ingresos de
+12.3% y de +8.5% en EBITDA (3T22 vs 3T21, medido en pesos). Los datos
fueron ligeramente superiores a nuestros estimados de crecimiento en ventas (vs
+9.3%e.) e inferiores en EBITDA (vs +10.3%e.).
Los resultados se dieron en un entorno económico caracterizado por presiones
inflacionarias, problemas en cadenas de suministro y conflictos geopolíticos. Sin
embargo, el dato preliminar del crecimiento del PIB en México fue de +4.3% a tasa
anual, lo que representa el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento.
Finalmente, en el caso de las monedas el peso mexicano ha ampliado el
movimiento de fortaleza. Tras la decisión de política monetaria se apreció hasta
19.54 siendo el mejor desempeño de entre las monedas y casi la única que
muestra una apreciación en el año comparada contra el dólar. El movimiento se
explica por el diferencial de tasas de interés, y las expectativas que se mantendrá
el “spread” entre ambas tasas, pese a que la tasa ex ante en México luzca muy
restrictiva. Adicionalmente, los flujos que recibimos de divisas del exterior no se
han moderado en el tiempo, con las remesas alcanzando máximos históricos, un
fuerte flujo de inversión extranjera directa producto del nearshoring y la
recuperación en el turismo.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE AGREDIR A UNA PERSONA CON UN ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Tras un reporte emitido por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, agredió con un arma de fuego a un ciudadano, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Al desempeñar sus funciones de seguridad y vigilancia, los oficiales fueron informados por personal del C2 Poniente de una persona lesionada, en Río Mixcoac y Rosa Checa, colonia Ampliación Los Pirules.

 

Al acudir, los oficiales sectoriales con apoyo de personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) observaron a una persona sobre la cinta asfáltica con manchas hemáticas en el abdomen, por lo que solicitaron el apoyo médico.

 

Paramédicos de Protección Civil (PC) que acudieron diagnosticaron al hombre sin signos vitales por proyectil de arma de fuego en tórax lado izquierdo.

 

Posteriormente, los oficiales se entrevistaron con un hombre, de 27 años de edad, quien refirió que un sujeto se le aproximó a su hermano, le solicitó que le vendiera algún enervante, al contestar que él no vendía drogas iniciaron una discusión y, al tratar de intervenir, el sujeto sacó un arma de fuego, los amenazó y le efectuó un disparo a su familiar para después huir por el andador de Benito Artalejo.

 

Tras ocurrir dicha agresión, el familiar siguió al posible responsable y al observar la presencia de las unidades, les solicitó apoyo.

 

En una acción rápida, personal de la SSC detuvo a un hombre, de 47 años de edad, aparentemente en estado de intoxicación, en las calles Benito Artalejo y Acuilotla, colonia Punta de Cehuaya, en la misma alcaldía.

 

En el lugar de los hechos se encontraron dos casquillos, por lo que personal de servicios periciales acordonó el área.

 

Por tal motivo, el detenido fue informado de sus derechos de ley y trasladado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de su situación legal.