martes, 13 de septiembre de 2022

Networking en INC Accelerator: La oportunidad para detonar el emprendimiento.


 

  • INCmty es el vehículo para hacer negocios en parte gracias a su componente de impulso del networking para emprendedores.
  • Los participantes de la convocatoria INC Accelerator podrán acceder a los espacios de networking de INCmty que cuenta con 100 mil miembros activos de México y América Latina y especialmente las cinco generaciones de ganadores previos.
  • Los ganadores recibirán un portafolio de premios de más de $100,000 MXN en especie, acompañamiento de 12 meses a través de mentorías, vinculación con fondos de inversión y organizaciones influyentes en el ecosistema.
  • La siguiente etapa del equipo ganador de INC Accelerator será representando a México en el Extreme Tech Challenge y la Entrepreneurship World Cup, dos de las competencias de emprendimiento más importantes del mundo.


Monterrey, N.L., 13 de septiembre de 2022.- A 10 años del primer festival de  INCmty, la plataforma de emprendimiento impulsada por el Tecnológico de Monterrey, este espacio a logrado ser el vehículo para hacer negocios de la región y se ha detectado que uno de los principales retos que tienen las y los emprendedores para lograr el éxito de sus proyectos es la falta de una red de contactos. Es mas, de acuerdo a datos del Economist Intelligence Unit, el 78% de los emprendedores considera que el networking es una fuente vital de apoyo para el desarrollo.  Por ello, uno de los pilares principales de INC Accelerator, la convocatoria de INCmty para las y los emprendedores que lideran una startup en etapas tempranas y que generen un impacto positivo para la sociedad, es el desarrollo y fortalecimiento de conexiones profesionales. 

Dentro de los beneficios que recibirán las y los participantes que se inscriban, está el acceso a la comunidad de INCmty, la plataforma de emprendimiento impulsada por el Tecnológico de Monterrey,  que cuenta con 100 mil miembros activos de México y América Latina, podrán tener oportunidades de networking con las cinco generaciones de ganadores previos entre otros emprendedores para compartir conocimientos y formar sus propias redes de apoyo. 

Adicionalmente, recibirán una preparación intensiva de dos semanas de Bootcamp que incluye consultas con los mejores mentores del ecosistema. Los ganadores recibirán un portafolio de premios de más de $100,000 MXN en especie, acompañamiento de 12 meses a través de mentorías, vinculación con fondos de inversión y organizaciones influyentes en el ecosistema y pase directo a dos de las competencias mundiales de emprendimiento más importantes del mundo: Extreme Tech Challenge y Entrepreneurship World Cup.

Las y los emprendedores podrán inscribirse antes del 30 de septiembre de 2022 y los seleccionados presentarán sus proyectos de manera presencial a un panel conformado por expertos del 15 al 17 de noviembre en el Festival INCmty 2022. Durante este evento se  llevarán a cabo más de 170 actividades, incluyendo el Startup Show donde exhibirán sus propuestas a todos los presentes, incluyendo diferentes actores del ecosistema emprendedor y socios potenciales.

INCmty cumple 10 años y ha logrado ser la plataforma más relevante para el ecosistema emprendedor de la región. Para esta edición del festival, los summits serán Enhancing life & well-being, Tech, data & digital guidance / Tech & digital landmark y Affordable business tools y se tendrá  el primer evento Founders & investors, de conexión para emprendedores con inversionistas de capital semilla.

 

# # # 

 


Para mayor información visita el sitio oficial de INCmty: https://www.incmty.com/festival 

Sigue nuestra actividad en redes sociales:

 

cid:image009.png@01D17B9D.8113B790  INCmty    cid:image010.gif@01D17B9D.8113B790@INCmty     INCmty

 

Twitter
Facebook
Website

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey 

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la internacionalización, así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su gran capacidad de ejecución. Cuenta con campus en 28 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2023), se encuentra en la posición 170, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2022), se sitúa como la 1 de México y 5 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2022) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 6 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.

 

 

Acerca de INCmty

INCmty es un festival de emprendimiento que se realiza cada año durante 3 días. Funge como una plataforma del Tec de Monterrey, única para el impulso y la promoción del emprendimiento innovador; su propósito es inspirar, conectar y empoderar a emprendedores, inversionistas, empresarios y corporativos, activando un ecosistema para crear e impulsar ideas e iniciativas para que se conviertan en empresas innovadoras y transformadoras. Se ha realizado desde 2013 y ha tenido un crecimiento consistente con una comunidad de cerca de 90 mil emprendedoras y emprendedores en sus 9 ediciones anteriores. Ha contado con personalidades tan relevantes como: Gary Vaynerchuk, Jeremy Gutsche, Mayim Bialik, Guy Kawasaki, Peter Diamandis, Jason Silva, Richard Branson, Kevin O´leary, Jenn Lim, Alexander Osterwaider, Martha Debayle, Maye Musk, Daymond John y emprendedores inspiradores como Tanya Moss y Xavier López Ancona, entre cientos más. INCmty es producto de muchas alianzas que, en conjunto, se traducen en contenidos y apoyos que permiten que grandes cosas sucedan. Organizaciones como: Google, Facebook, Silicon Valley Bank, Draper Network, IBM, Amazon, Ashoka, Hult Prize, Hootsuite, Global Entrepreneurship Network, WeXchange, International Accelerator, HEINEKEN México, Telcel, Santander, SAP, Banorte, Openpay, DocuSign, Daikin, OCV Monterrey, Startup Bootcamp, Growth Institute, entre muchas otras, han sido cruciales en su desarrollo. Más información en incmty.com

Dell Technologies ofrece innovaciones con VMware para impulsar soluciones de nubes múltiples y de edge

 

Dell Technologies presenta nuevas soluciones de infraestructura, diseñadas conjuntamente con VMware, que ofrecen mayores automatización y rendimiento para las organizaciones que adoptan estrategias de varias nubes y de edge.

“Los clientes nos dicen que quieren ayuda para simplificar sus estrategias de varias nubes y de edge al buscar impulsar una eficiencia y un rendimiento mayores de su TI”, explicó Jeff Boudreau, presidente de Dell Technologies Infrastructure Solutions Group. “Dell Technologies y VMware tienen una gran cantidad de iniciativas de ingeniería conjuntas que abarcan áreas centrales de TI, como varias nubes, edge y seguridad, para ayudar a nuestros clientes a administrar y obtener valor de sus datos más fácilmente”.

Los datos y las aplicaciones de negocios continúan creciendo en ambientes de varias nubes compuestos por ubicaciones en el edge, nubes públicas y TI en las instalaciones. Muchas organizaciones ya han adoptado un enfoque de varias nubes, y la cantidad de aplicaciones que se ejecutan en el edge crecerá un 800% para el 2024. 

“Según una investigación global de IDC, muchas organizaciones tienen dificultades para equilibrar la complejidad y el costo en rápido crecimiento de las operaciones en el centro de datos, el edge y la nube con la incesante demanda comercial de una mejor integración de datos, seguridad y rendimiento de las aplicaciones”, señala Mary Johnston Turner, vicepresidenta de Investigaciones de IDC, Agenda del Futuro de la Infraestructura Digital. “Estas organizaciones reconocen la necesidad de un modelo operativo coherente y estrechamente integrado con plataformas de infraestructura que admitan cargas de trabajo sofisticadas y de gran escala impulsadas por datos”.

Dell VxRail ofrece un mayor rendimiento y los sistemas más pequeños hasta la fecha en el edge

Dell presenta varios nuevos sistemas VxRail y avances de software que mejoran el rendimiento en las instalaciones y en el edge, incluida la única solución de DPU basada en HCI del sector diseñada conjuntamente con VMware.

  • Rendimiento mejorado del sistema: como resultado del diseño conjunto con VMware y su iniciativa Project Monterey, los sistemas VxRail son compatibles con el nuevo software VMware vSphere 8, que se rediseñó para ejecutarse en DPU. Los clientes pueden mejorar el rendimiento de la infraestructura de redes y aplicaciones y mejorar el TCO al llevar estos servicios de la CPU de un sistema a su nueva DPU incorporada.
  • Compatibilidad para cargas de trabajo exigentes: ahora, sistemas VxRail selectos son compatibles con la nueva arquitectura de almacenamiento empresarial (ESA) vSAN de VMware. Con una mejora del rendimiento de vSAN de hasta cuatro veces, los clientes pueden dar un mejor soporte a las exigentes aplicaciones de misión crítica.
  • Los sistemas de edge más pequeños: los robustos nodos modulares de VxRail ofrecen alto rendimiento y escalabilidad en el factor de forma más pequeño del sistema hasta la fecha. Los nodos modulares son ideales para casos de uso en el edge, como atención médica, energía y servicios públicos, y para las ciudades digitales, gracias al primer “testigo” de hardware incorporado del sector de VxRail4, que permite la implementación en ubicaciones de alta latencia y bajo ancho de banda.

“La creciente demanda de servicios de infraestructura definida por software para redes, almacenamiento y seguridad impone más demandas a CPU ya sobrecargadas. A medida que se incorporan aplicaciones más distribuidas y que consumen muchos recursos, es necesario rediseñar la arquitectura del centro de datos para ofrecer una compatibilidad integral para los requisitos de estas aplicaciones”, afirmó Krish Prasad, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Cloud Infrastructure Business Group, VMware. “Dell VxRail con VMware vSphere 8 proporcionará una base para la arquitectura del centro de datos de última generación mediante la ejecución de servicios de infraestructura en la DPU. Esto permitirá un mayor rendimiento de las redes y las aplicaciones y un nuevo nivel de sofisticación al adoptar estrategias de seguridad Zero Trust para proteger cargas de trabajo empresariales modernas”.

Diseños validados de Dell para la inteligencia artificial: AutoML utiliza IA para democratizar la ciencia de datos

Diseños validados de Dell para la inteligencia artificial: la función de aprendizaje automático (AutoML) utiliza modelos de AA automatizados para ayudar a los científicos de datos de todos los niveles de habilidad a desarrollar aplicaciones impulsadas por IA.

La solución incluye configuraciones probadas y comprobadas de infraestructura hiperconvergente Dell VxRail con software H2O.ai, NVIDIA y VMware para ayudar a los clientes a acelerar el tiempo de obtención de información valiosa a partir de datos con automatización que ofrece modelos de IA hasta 18 veces más rápidos.

Las organizaciones informan un tiempo de generación de valor un 20% más rápido con los Diseños validados de Dell para la inteligencia artificial, lo que ayuda a los científicos de datos de todos los niveles de habilidad a desarrollar aplicaciones impulsadas por IA más rápido. Tanzu de VMware en los Diseños validados de Dell para la inteligencia artificial proporciona una mayor seguridad de contenedores y permite a los clientes ejecutar IA en el edge con los servicios Tanzu de VMware.

EL GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORES OBTIENE EL PREMIO ANÁHUAC A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 2022


● El Grupo BMV fue elegido ganador del premio “IDEARSE” entre 52 participantes por
su desempeño en Responsabilidad Social Empresarial y desarrollo sostenible.
● Entre las acciones que destacaron para ser meritorios de este reconocimiento fue la
implementación de la estrategia de sostenibilidad, el desarrollo de productos ASG y
el fortalecimiento de la cultura financiera en México.
● Desde el Grupo BMV seguiremos impulsando iniciativas en beneficio de todos los
participantes del mercado y de nuestras audiencias que permitan la transición hacia
una economía sostenible.
Ciudad de México, 13 de septiembre del 2022.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores
(Grupo BMV) recibió el premio Anáhuac a la Responsabilidad Social 2022, categoría
“IDEARSE”, en el marco del XV Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad
Social, debido a su destacado desempeño en materia de Responsabilidad Social
Empresarial y desarrollo sostenible.
En este sentido, el Grupo BMV ha destacado por su estrategia de sostenibilidad a través
de un modelo de ocho dimensiones que considera: 1. Productos y Servicios, 2. Talento,
3. Capital Social /Alianzas 4. Medio Ambiente, 5. Tecnología, 6. Capital Económico, 7.
Capital Intelectual, 8. Gobernanza.
Entre las iniciativas que ha desarrollado para las empresas mexicanas, se encuentran
los bonos etiquetados, los cuales ayudan al financiamiento de proyectos ambientales y/o
sociales. Asimismo, cuenta con una familia de Índices Sostenibles que permiten dar
mayor visibilidad a las empresas listadas que se rigen por las mejores prácticas de
sostenibilidad.
De igual manera, con la “Guía de Sostenibilidad” ayuda a las empresas a identificar,
implementar y medir sus estrategias ASG, así como comunicar su desempeño.
Asimismo, ofrece valor a sus grupos de interés, elevando las prácticas de inversión y
marcando la pauta para el desarrollo de los mercados financieros en México.
En cuanto a las alianzas, el Grupo BMV participa activamente en los 10 Principios del
Pacto Mundial y es miembro de la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles de la ONU.“Agradezco a la Universidad Anáhuac de México por el reconocimiento que hacen al
Grupo Bolsa Mexicana de Valores por nuestras acciones de Sostenibilidad. Para
nosotros participar en esta iniciativa es muy importante por la trayectoria y prestigio que
la Universidad ha desarrollado en temas ASG en los últimos 15 años, así como la
congruencia y compromiso que tienen por profesionalizar estos temas en diversos
sectores a través de la formación de líderes de acción positiva.
Este premio representa para nosotros un reconocimiento al esfuerzo y dedicación que
hemos puesto en cada una de las iniciativas desarrolladas para hacer de nuestro modelo
de negocio, uno más sostenible y a su vez, nos motiva a reforzar nuestro compromiso
por seguir impulsando el desarrollo de nuestro país acompañando al mercado y a
nuestros diferentes grupos de interés a lograr una transición hacia el camino de la
sostenibilidad”, comentó José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV.
Desde hace 15 años, la Universidad Anáhuac instauró los Premios Anáhuac a la
Responsabilidad Social para reconocer a aquellas personas, empresas, organizaciones
de la sociedad civil e instituciones nacionales e internacionales destacadas por su labor
en torno a la Responsabilidad Social en nuestro país.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo de manera virtual durante el XV Congreso
Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social, en el que participaron más de 5 mil
asistentes enfocadas al desarrollo de temas ASG y de responsabilidad empresarial,
siendo José-Oriol Bosch, director general de Grupo BMV, quien recibió dicho premio.
En Grupo Bolsa Mexicana de Valores seguiremos aportando nuestra experiencia a todos
los participantes del mercado para la implementación de acciones reales que ayuden a
transitar a una economía más sostenible.
Acerca de Grupo BMV
La Bolsa Mexicana de Valores con 127 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de
valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados
de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

Nespresso Ama México: Deleite con sabor a México

 

Con Nespresso Ama México, la marca encuentra una oportunidad de celebrar a México, devolviéndole un poco del amor que despierta en su gente a través de sus aromas, sabores y colores, y de mostrar el orgullo de llevar Veracruz en cada taza. Por eso, con esta edición, Nespresso celebra la pasión por México invitando al café como ingrediente en un platillo inspirado en los sabores de nuestra tierra, con el objetivo de enaltecer la herencia culinaria de México con una propuesta gastronómica en una colaboración especial de la mano de 5 de los chefs más reconocidos de la gastronomía mexicana.

Los Chefs Lula Martín del Campo , José Luis Hinostroza, Ana Martorell, los hermanos Rivera-Río y César de la Parra fueron los seleccionados para crear un platillo inspirado en México y en lo que ellos hacen por enaltecer el nombre de México, interpretando el café como vehículo creativo utilizando alguna de las 6 variedades Nespresso que contienen mezclas de café mexicano de Veracruz: Master Origins México, Intenso, Double Espresso Dolce, Ispirazione Roma, Tokyo Lungo, Capetown Lungo, para incorporar los aromas y sabores exponenciales del café Nespresso en su cocina.

Durante el mes de septiembre, los chefs ofrecerán los platillos en colaboración con Nespresso en el Menú de sus restaurantes. Conoce más sobre cada una de estas creaciones que serán la opción ideal para celebrar a México:

  • Chef Lula Martín del Campo (Restaurante Marea en CDMX).  Su inspiración surge de la mezcla simbólica del maíz de nuestra tierra con la diversidad del mar mexicano, fusionando ingredientes locales con un enfoque sustentable.

Pesca sustentable con Glaseado a los tres chiles con Nespresso Máster Origins México acompañado de ayocotes de la olla

  • Chef José Luis Hinostroza (Restaurante Arca en Tulum) quien, a través del café, busca enaltecer los sabores de los ingredientes locales utilizados en este platillo.

Tetela de Pato confitado y Foie Gras – mole de coco, cacahuate y tres variedades Nespresso: Ispirazione Roma, Tokyo Lungo Y Capetown Lungo.

  • Chef Ana Martorell (Restaurante Aida en CDMX). Inspirado en las raíces de nuestra cultura gastronómica, donde el maíz es el protagonista que refleja las bases de nuestra identidad

Masa de Tamal de Chocolate con crema de café Master Origins México.

  • Chef Rodrigo, Chef Daniel y Sommelier Patricio Rivera-Río (Restaurante KOLI en Monterrey). El platillo inspirado en las brasas y la gastronomía del norte de México, mientras que el postre busca hacer un homenaje al café lechero veracruzano fusionando distintas notas y texturas.

Picaña Snake River Farm con ajo negro y café Nespresso Intenso, postre dulce lechero con Nespresso Intenso

  • Chef Cesar de la Parra (Restaurante Cachava en Ciudad de México) Un platillo inspirado en el sabor ahumado del Street Food y en aromas a café.

Shortrib Braseado con café Nespresso Ispirazione Roma, puré de coliflor rostizada, chile de árbol y mantequilla avellanada. Malteada de Carajillo

Analiza México incrementar y diversificar exportaciones agroalimentarias a Australia


 


  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, refrendó la política del Gobierno de México de acompañar las relaciones comerciales con reglas claras y precios justos, en beneficio de productores y consumidores.

 

  • ​​La balanza comercial agroalimentaria y pesquera entre México y Australia es superavitaria, con una tasa media anual de crecimiento de 25.2 por ciento. Al cierre de 2021, las exportaciones mexicanas fueron por 161 millones de dólares y las importaciones por 107 millones de dólares.

 

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Australia en México, Remo Moretta, revisaron temas de la agenda común en materia agroalimentaria, con el objetivo de incrementar el intercambio comercial, en beneficio de productores y consumidores de ambas naciones.

 

En reunión de trabajo, abordaron el interés de exportar berries y limón persa mexicanos a Australia, así como el desarrollo de las cadenas de suministro y de valor que podrían posibilitar este comercio.

 

Villalobos Arámbula señaló que México está interesado en exportar cítricos, particularmente limón, así como mango y berries, entre otros productos del sector primario que tienen amplia demanda en los consumidores internacionales.

 

Subrayó que la política del Gobierno de México es acompañar las relaciones comerciales. Somos un país abierto que busca reglas claras y precios justos en beneficio de productores, consumidores y el buen desarrollo de los mercados de ambos países y regiones, indicó.

 

El embajador de Australia en México, Remo Moretta, sostuvo que su país está interesado en diversificar la exportación e importación de diversos insumos agrícolas y agroindustriales de interés comercial para ambas naciones.

 

Señaló que buscan trabajar con México en tres niveles: en lo multilateral, a través del apoyo de diversos países para disminuir los subsidios que distorsionan el comercio en el mundo, y en lo regional, cuando se trate de implementar ejes del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTTP) de la Alianza del Pacífico y el impulso para integrar comercialmente a los países latinoamericanos.

 

A nivel bilateral, agregó, se tiene el objetivo de incrementar los intereses comerciales, como el círculo en el que México importa cebada y malta australiana para producir cerveza que se les exporta y que, en 2021, generó una derrama económica a nuestro país por más de 60 millones de dólares.

 

Remo Moretta confió en los avances del proceso de exportación de limón persa de México a Australia, el cual podría concretarse en 2023, así como de berries congeladas.

 

Los principales productos agroalimentarios y pesqueros que México vende a Australia son: cerveza (60 millones de dólares), tequila (25 millones de dólares), dátiles (7.9 millones de dólares), preparaciones de malta (siete millones de dólares) y café sin tostar (seis millones de dólares).

 

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera entre México y Australia es superavitaria, con una tasa media anual de crecimiento de 25.2 por ciento. Al cierre de 2021, las exportaciones mexicanas fueron por 161 millones de dólares y las importaciones por 107 millones de dólares.

 

Australia es uno de los países que participará en el Congreso Mundial del Vino, que se celebrará en el mes de noviembre de este año en Baja California.

Otorgan premio internacional a científicos mexicanos por sus contribuciones al mejoramiento del trigo


 

 


  • ​​Expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) recibieron el premio BGRI Gene Stewardship 2022 que otorga la comunidad científica internacional, por sus contribuciones al mejoramiento y la seguridad alimentaria mundial.

 

 

Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), liderado por Julio Huerta Espino –especialista en trigo y recursos genéticos— recibió el premio Gene Stewardship 2022, que otorga la Borlaug Global Rust Iniciative (BGRI), por su aporte a la seguridad alimentaria mundial, a través del mejoramiento del trigo.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que el comité dictaminador, integrado por expertos de universidades e institutos de alrededor del mundo, refirió que el equipo de Huerta Espino se hizo acreedor a la distinción, por su contribución a largo plazo del cultivo de trigo mexicano y sus esfuerzos para expandir los impactos en todo el mundo, al mejorar la resistencia a la roya.

 

Señaló que desde 1994, los genes de resistencia a la roya con los que ha trabajado el equipo galardonado en México no han presentado fallas, lo que constituye un logro notable en beneficio de millones de productores.

 

El trabajo de los galardonados se ha centrado en la investigación y mejoramiento de la resistencia a las royas y ha conducido a la liberación de variedades resistentes, lo que ha propiciado la estabilización de esta enfermedad en el trigo harinero. Esto beneficia los ingresos de los productores y al cuidado del ambiente, ya que estas variedades no requieren aplicación de fungicidas.

 

El trabajo que el equipo del INIFAP y el CIMMYT ha desarrollado por décadas, ha facilitado además el despliegue de variedades de trigo resistentes para frenar la propagación de la enfermedad en Asia y evitar grandes epidemias de roya del tallo en Kenia y Etiopía, mediante alianzas con la Organización para la Agricultura y la Ganadería de Kenia (KALRO) y el Instituto Etíope de Investigación Agrícola (EIAR).

 

Julio Huerta, patólogo experto en royas del INIFAP, ha sido hospedado como científico adjunto por el CIMMYT, desde finales de la década de los noventa, resaltó la dependencia federal.

 

Al recibir el premio, el especialista extendió el reconocimiento al equipo formado por ambas instituciones. Este es un reconocimiento a la labor de muchos años y, por supuesto, es muy importante recalcar que es el trabajo conjunto de INIFAP-CIMMYT. Siempre ha habido una relación muy estrecha entre estas instituciones y Agricultura. Eso le ha dado la fortaleza al programa de trigo mexicano.

 

Desde 1960 a la fecha no se ha reportado roya del tallo en México, lo cual es importante porque el país está a la vanguardia en el estudio del patógeno y de los genes de resistencia que se han incorporado en esas variedades. Entonces, es un reconocimiento a la parte científica que es el mejoramiento, y a la parte práctica que es la liberación de las variedades y su cultivo.

 

Huerta Espino reconoció que, aunque se han logrado controlar las royas o chahuistles en México, han surgido nuevos retos para los mejoradores de trigo. Ahora vienen los retos de liberar variedades con tolerancia a sequía, con tolerancia al calor. Un reto importante es la falta de agua en distintas regiones, así que debemos seguir pensando en producir más trigo con menos agua.

 

El investigador recalcó que también existen otros retos relacionados con la producción del trigo y que, aunque los científicos están considerando distintas vías para obtener variedades que requieran una menor cantidad de fertilizante nitrogenado o que sean más eficientes en su aprovechamiento, hay que pensar en trigo más sustentable, que requiere de un mejor manejo del agua y los fertilizantes.

 

El reconocimiento otorgado por la BGRI incluye a Héctor Eduardo Villaseñor Mir, René Hortelano Santa Rosa, Eliel Martínez Cruz, María Florencia Rodríguez García, Ernesto Solís Moya y Jorge Iván Alvarado Padilla. En ediciones anteriores el galardón se ha otorgado a equipos de científicos de Canadá, Estados Unidos, India, Kenia, Etiopía, Australia y Nepal.

 

El premio otorgado al equipo mexicano es también un reconocimiento a la excelencia en ciencia y a la investigación colaborativa desarrollada en el país, la cual brinda esperanzas sobre la posibilidad de que el mejoramiento de la resistencia a una roya conduzca al mismo resultado para todas las royas del trigo.

 

Por ahora, los genes de resistencia a la roya identificados durante décadas por el equipo galardonado, brindan confianza a los principales laboratorios de genética molecular del trigo en todo el mundo.

En este día de la programadora, Laboratoria comparte 4 consejos para entrar al mundo tech

 


 

Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2022.- El próximo 13 de septiembre se festejará el Día Internacional de la Programadora y el Programador que, gracias a sus esfuerzos y talentos, han logrado conectar al mundo y mejorar la calidad de vida de muchas personas. Por ello, Laboratoria se suma nuevamente a esta conmemoración, ya que desde hace 8 años ha formado a más de 2,800 mujeres que se han incorporado en el sector TI.
 
Derivado de los cambios por la pandemia y el acelerado uso de la tecnología, esta celebración cada año cobra mayor relevancia, debido a que la demanda de talento en tecnología sigue creciendo. Según información de Evans Data Corporation (EDC), se estima que la población mundial de desarrolladores aumentará a 29,573 millones en 2026, y especialistas de IDC también estiman que, para 2024, México necesitará aproximadamente 100 mil programadores.
 
Por ello, Laboratoria comparte 4 consejos para entrar al mundo tech:
 

  1. Superar el miedo a aprender algo nuevo: la epistemofobia es el miedo a aprender, pero como dice el refrán popular:renovarse o morir. El cambio da miedo y es normal que se pongan pretextos para iniciar algo de lo cual se tiene poco o nada de conocimiento. Sin embargo, es importante  tener claro los objetivos y por qué se está tomando la decisión de aprender a programar; pensar en integrarse a un mundo laboral con mayor potencial de crecimiento, flexibilidad y mejores ingresos. Ir avanzando de a poco y al ritmo de cada uno, es la clave. 
 
  1. Buscar información sobre el tema que se quiere aprender: una gran herramienta en programación es la curiosidad e investigación. Puedes guiar tu búsqueda preguntándote : ¿Qué tipos de lenguajes hay y cuál es la función de cada uno y su enfoque? ¿Cuáles temas son de mi interés? ¿Qué oportunidades laborales tengo?
 
  1. Aprender terminología: el mundo del desarrollo tiene muchos términos propios del área, por lo que es favorablefamiliarizarse tanto con la tecnología como con la terminología. Cada día se irán adquiriendo nuevos conceptos, por lo que recomendamos ir registrándolos para aplicarlos en el día a día. 
 
  1. Buscar personas que se dediquen a lo que quieres aprender: puedes encontrar, a través de foros en las diferentes redes sociales,   muchas cuentas en las que se comparten recursos gratuitos, pero también es importante buscar comunidades y amigos que puedan ayudarte a comprender la programación de manera más sencilla. Por ejemplo, puede ser con mentorías en donde se comparten consejos y pueden brindar una guía durante este proceso de aprendizaje.

 
Si te interesa aprender desarrollo web, puedes ingresar a www.laboratoria.la para conocer más información de sus bootcamps. 
 

 
https://postula.laboratoria.la/

Acerca de Laboratoria
En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. 
 
Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil, Colombia y Ecuador. Hemos formado a más de 2,800 mujeres, colocando al 85% (2020 y 2021) de ellas en trabajos de tecnología en América Latina, y más allá. Somos una fuente de talento para más de 1.000 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones - desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software- a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable Nota de Emisora Femsa Publica el resultado provisional interino de la oferta pública de adquisición de Valora Recomendación Precio Teórico COMPRA $190.20

El día de hoy, Femsa publicó el resultado provisional interino de la oferta publica
de adquisición de Valora, para adquirir todas las acciones propiedad del público
inversionista de Valora Holding AG a un precio de 260 francos por acción.

El anuncio se hizo después de que el 5 de julio Femsa anunciara su intención de
adquirir la empresa basada en Muttenz, Suiza. Y, dado que Valora (VALN) es una
empresa listada en el SIX Swiss Exchange AG, Femsa indicó que lanzaría una
oferta pública en efectivo para adquirir todas las acciones de Valora en circulación
(4,379,462). Al momento del comunicado publicado hoy por la mañana, 3,689,481
de las acciones de Valora han sido ofrecidas al final del periodo de la oferta – lo
que representa una tasa de participación de 84.41%.

Sujeto a confirmación en el anuncio definitivo del resultado provisional previsto
para el 15 de Septiembre de 2022, la condición de oferta de aceptación mínima
(una tasa de aceptación de por lo menos dos terceras partes de todas las acciones
completamente diluidas de Valora) se ha cumplido. El período adicional de
aceptación para la oferta empezará el 16 de septiembre de 2022; y se espera que
termine el 29 de septiembre.
La finalización de la oferta está sujeta a otras condiciones habituales, incluyendo
aprobaciones regulatorias. Sin embargo, una vez que se de la liquidación de la
oferta, Femsa tiene la intención de iniciar el procedimiento de oferta obligatoria
(“squeeze out”) y deslistar las acciones de Valora que cotizan en el SIX Swiss
Exchange AG.
Acción castigada
Previo al anuncio a principios de julio, Femsa cotizaba a un múltiplo EV/EBITDA
de 7.9x, por debajo del múltiplo de Valora de 9.4x; por lo que la transacción se dio
a un precio relativamente caro.
Sin embargo, el mercado ya castigaba los papeles de Femsa, considerando que
su múltiplo promedio en los últimos cinco años es de 10.2x y ha mantenido sólidos
fundamentales.
En lo que va del año, el precio de la acción de Femsa ha retrocedido -16.4%, lo
que se observa en un contexto global particular: Han aumentado las
preocupaciones de una desaceleración económica, se han resentido los efectos
del conflicto geopolítico en el este europeo, y la inflación (8.7% en México, según
el último dato del INEGI) ha llevado a que los bancos centrales aumenten las tasas
de interés; lo que, a la postre, ha conducido a una disminución en las valuaciones
de los instrumentos de renta variable. El IPyC ha retrocedido -11.7% en lo que va
del año.
Tras el anuncio en julio, los papeles de Femsa cayeron a niveles mínimos de
$121.09 pesos por acción. Si bien los papeles de Femsa se han recuperado
parcialmente, pensamos que la valuación actual de la emisora sigue castigada, y
calculamos un rendimiento potencial considerable.

Hallazgo con células mesenquimales podría ser alternativa para disminuir síntomas de psoriasis; 2.5 millones de mexicanos la padecen


 

    Psoriasis es una enfermedad grave que está relacionada al riesgo de padecer diabetes, obesidad, hipertensión arterial y enfermedades mentales. 

 

Ciudad de México a 12 de septiembre de 2022.- De acuerdo con la Asociación Vida y Células Madre http://bancos-celulas-madre.org, investigadores de China encontraron que las células mesenquimales pueden ayudar a los pacientes a disminuir la presencia de síntomas de la psoriasis, enfermedad inflamatoria de la piel y autoinmune, la cual, se estima la padecen 140 millones de personas a nivel mundial[1], de los cuales 2.5 millones son mexicanos.

 

Tal afección se caracteriza por la erupción de lesiones cutáneas rojizas y escamosas en distintas partes del cuerpo; sobre todo en codos, rodillas y cuero cabelludo. Derivado de la inflamación, el dolor emerge y a su vez está relacionado a un aumento en el riesgo de padecer diabetes, obesidad, hipertensión arterial, así como enfermedades mentales, entre otras[2].

 

“Cada hallazgo que a través de estudios científicos de buena calidad confirman la seguridad y eficacia de las células mesenquimales para una opción de tratamiento en enfermedades autoinmunes, como lo es la psoriasis, es un respiro para aquellas personas que padecen dichas dolencias y que no tienen respuesta con los tratamientos convencionales”, dijo Johana Ojeda, presidenta de la Asociación Vida y Células Madre.

 

Y es que, de acuerdo con el ensayo clínico “Células madre mesenquimales del cordón umbilical humano para la psoriasis" desarrollado en el Xiangya Hospital Central South University de China, demostró que el uso de las células mesenquimales representan una opción para ayudar a disminuir la autoinmunidad observada en pacientes con psoriasis difícil de tratar, al reducir la presencia de las placas y lesiones. 

 

Lo anterior se determinó a través de la infusión de células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilicalrealizado a 17 pacientes que se inscribieron voluntariamente al programa. 

 

El tratamiento tuvo una duración de seis meses y una vez concluido el procedimiento y seguimiento, el equipo liderado por el investigador Lamei Cheng refirió que el 47% de las personas tuvo una mejoría del 40% en la puntuación PASI (herramienta más utilizada para la medida de la severidad de psoriasis). 

 

Siguiendo con los resultados emitidos en agosto de este año, por la revista Nature: Signal Transduction and Targeted Therapy, el 35,3% de las personas mejoró hasta en un 75%, mientras que el 17.6% disminuyeron sus síntomas hasta en un 90%. 


“Si bien el ensayo se llevó a cabo con un grupo reducido, se pudo observar que las células del sistema inmune relacionadas a la activación de la enfermedad habían disminuido y las que ayudan a regular los procesos autoinmunes habían aumentado. Esta es una oportunidad para ver hacia el futuro y que se realicen ensayos clínicos ciegos, aleatorizados con control que permitan entender de mejor manera el efecto que pueden tener estas células en el control de la psoriasis”, resaltó Johana quien además es maestra en Tecnología en Células Madre por la Universidad de Nottingham, Inglaterra.

 

Cabe mencionar que, la psoriasis suele aparecer entre los 15 y 35 años y con el fin de combatir la estigmatización y conocer los riesgos asociados al padecimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una enfermedad grave que requiere de un mayor conocimiento, concienciación y sensibilización.


Acerca de la Asociación Vida y Células Madre 

Es una organización mexicana sin fines de lucro. Su objetivo es la divulgación veraz de la información sobre la investigación con células madre y romper los mitos acerca de las mismas. bancos-celulas-madre.org

 

Contacto con prensa:

CEF&RP Communication

Hugo Lobato / Gloria Calleja

lobatoh@cefrp.com.mx  / callejagloria@cefrp.com.mx



[2] https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/psoriasis/symptoms-causes/syc-20355840

¿Estás pensando vender tu auto usado a otra persona? Esto es lo que debes saber para hacer la compraventa segura de tu coche



  • 92% de los reportes de fraude en plataformas digitales de compra y venta de diversos artículos, son por publicaciones de automóviles: Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México.

  • Odetta busca regular y aportar seguridad en el mercado de la compraventa de autos entre personas a través de la tecnología.


Ciudad de México, 12 de septiembre de 2022.- Existen diferentes razones por las que una persona quiere vender su auto; obtener dinero para cubrir deudas o proyectos, el desgaste y kilometraje del vehículo o simplemente por adquirir un modelo más reciente. Independientemente del motivo, hay algo que todas las personas que venden un auto deberían tener garantizado, recibir el pago justo por su seminuevo y seguridad en la transacción.


Para las personas, este tipo de transacción es importante para cuidar su patrimonio y en gran parte de los casos no es tarea fácil, ya que el riesgo de fraude e inseguridad en el proceso son características de este mercado. De acuerdo con cifras compartidas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, tan solo en 2020 el 92% de los reportes fraudulentos en aplicaciones de compra y venta de diversos artículos, corresponden a la compraventa de automóviles.


Ante este panorama, es necesario poner atención en los aspectos que ayudan a hacer la transacción de la forma más segura posible. Por ello, Daniel Esponda, fundador y director general de Odetta, la primera plataforma virtual en México de compra y venta de autos entre personas, comparte una serie de recomendaciones para la venta segura de un auto usado entre particulares.


Revisa el estado del auto que quieres vender

Antes comenzar a promocionar tu coche, es necesario saber cómo se encuentra, por lo que debe ser inspeccionado minuciosamente por un especialista automotriz que corrobore que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones (mecánicas y estéticas) para una conducción segura y una buena experiencia de manejo; para lograrlo, podría ser necesario invertir en algunas reparaciones o la regularización de su registro vehicular. De lo contrario, su valor se afectará directamente y recibirás una menor ganancia.


Revisa que la documentación y trámites vehiculares estén en orden

Este punto es fundamental para la prevención de fraudes, existen facturas o documentos falsos que requieren una validación realizada por especialistas. Es importante corroborar que no exista ningún problema legal, ni de adeudos o registro de placas en otros estados, entre otros trámites que deben estar completamente claros al cerrar la transacción. Los documentos básicos a consultar son identificación oficial, la factura original del auto, comprobantes verificación y tenencia vehicular, tarjeta de circulación y constancia de verificación.



Realiza un contrato y registra el cambio de propietario del vehículo

Es importante elaborar un contrato en el cual se establezcan los detalles de la transacción, información del vendedor y comprador, datos y características del auto, y las cláusulas de la compraventa. En este punto lo ideal es consultar a un abogado para asegurar que el trato se está realizando por la vía legal. Una vez finalizada la venta de tu auto, recuerda que debes asegurarte de realizar el cambio de propietario del vehículo para evitar problemas en el futuro y declarar la venta de tu auto en el SAT, para registrar que estás recibiendo el dinero de forma legal por la venta de tu auto usado y cumplir con las responsabilidades fiscales.


Daniel Esponda explica que a pesar de que vender un auto usado no es fácil, es la forma preferida de los mexicanos para comprar un coche. “Es por eso que estamos apostando por regularizar este tipo de transacciones con Odetta, que con uso de tecnología propia que incluye Inteligencia Artificial y un equipo de especialistas, busca simplificar la inspección mecánica y verificación de los papeles de cada seminuevo, y así garantizar la tranquilidad de vender un auto a otra persona de la forma más segura, sencilla y al mejor precio”.


***


Odetta es la primera plataforma virtual en México de compra y venta de autos entre personas. Cuenta con un innovador proceso que facilita y redefine la compraventa. Respalda al vendedor para recibir una ganancia más justa al vender su auto usado certificado y ofrece al comprador más valor por su dinero con garantía mecánica incluida, protección antifraude y opciones de crédito que hacen más accesible la compra.


Más información en: https://odetta.com/

Fb: /odetta.go

Tw: @odettago

Ig: @odetta.go

Ln: /Odetta

Michelin compra el 51% de Royal Lestari Utama (RLU), un proyecto piloto de desarrollo de plantaciones sostenibles de árboles de caucho en Indonesia

 

- Michelin, que anteriormente poseía el 49% de las acciones, adquirió el 51% adicional del capital de RLU, una empresa parte de Barito Pacific Group, convirtiéndose así en el único propietario de RLU.

- RLU hace uso de tres licencias que cubren cerca de 70,000 hectáreas en Sumatra, en la provincia de Jambi,

y 18,000 hectáreas en Borneo, en la provincia de Kalimantan Oriental.

- Una forma de reafirmar las ambiciones del Grupo y su compromiso a largo plazo con la producción de

caucho natural sostenible y ofreciendo un mejor nivel de vida de las comunidades locales.

 

Querétaro, Qro.; 12 de septiembre de 2022Michelin, que anteriormente poseía el 49% de las acciones, ha adquirido el 51% restante del capital de Royal Lestari Utama (RLU), una empresa conjunta con Barito Pacific Group, convirtiéndose así en el único propietario de RLU.  El proyecto, iniciado en 2015, tiene como objetivo crear las condiciones adecuadas para la producción de caucho natural sostenible en una amplia zona de 70,000 hectáreas en Sumatra, en la provincia de Jambi, y 18,000 hectáreas en Borneo, en la provincia de Kalimantan Oriental. Estos territorios sufrían grandes daños y deforestación antes de que Michelin y su socio indonesio intervinieran.

Con la adquisición, el Grupo reafirma su confianza en el proyecto y la visión a largo plazo que requiere. La destacada labor llevada a cabo desde 2015, totalmente documentado, ha dado lugar a una serie de mejoras sociales y medioambientales. Durante casi seis años, tras un importante trabajo de preparación, se plantaron árboles de caucho en más de 23,000 hectáreas, y se conservaron 39,000 hectáreas, especialmente para desarrollar actividades agroforestales y agricultura de subsistencia. El proyecto también incluye una dimensión social; con el objetivo de mejorar el nivel de vida de 50,000 habitantes, mediante la creación de 4,000 empleos, la formación de los agricultores en el cultivo de árboles de caucho y la diversificación de los cultivos.

 

Un compromiso a largo plazo de Michelin para todo el sector del caucho natural

El Grupo ha invertido más de mil millones de euros en sus diferentes negocios desde 2015 en Indonesia. Para Michelin, este proyecto es una importante oportunidad a largo plazo para contribuir activamente a que el sector del caucho natural sea más sostenible.

Además de estas importantes mejoras, Michelin es plenamente consciente de las dificultades a las que se enfrenta un proyecto de esta magnitud. La cadena de valor del caucho natural es muy compleja y fragmentada, y aún queda mucho por hacer en los frentes comercial, medioambiental y social.

 

"Convertirse en el único propietario de RLU significa que Michelin seguirá invirtiendo en un proyecto exigente pero notable a largo plazo que combina la dimensión social, la protección del medio ambiente y el rendimiento económico. Estamos orgullosos de las acciones emprendidas con nuestro socio indonesio Barito Pacific, a quien agradecemos su contribución al proyecto desde su lanzamiento en 2015. También confiamos en la capacidad futura de RLU para apoyar la transformación del sector del caucho natural en Indonesia, al mismo tiempo que mejora el nivel de vida y preserva los bosques y los ecosistemas", afirma Vincent Rousset-Rouvière, Director de Compras del Grupo Michelin.

 

 

Sobre MICHELIN:

 

Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorar la movilidad de sus clientes de forma sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados a las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer viajes y viajes y convertirlos en experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con 123.600 empleados y opera 71 plantas de producción de llantas que en conjunto produjeron alrededor de 170 millones en 2020. (www.michelin.com)