martes, 13 de septiembre de 2022

Muere la Reina Isabel… ¿El final de un ícono, una era o el verdadero deceso del siglo 20?

 


Los hombres luchan en las guerras. Las mujeres las ganan” Queen Elizabeth II.

Human Connections Media nos muestra una perspectiva sobre cómo se manifestó la audiencia del mundo el 8 de septiembre de 2022, con más de 6 millones de menciones a las 12:00 hrs. México (18:00 hrs. en Londres), después del anuncio del deceso de la Reina Isabel. “México aparece como el tercer país con más conversación y una tasa de 1.43 menciones por habitante.”, afirma Ariel Mosca, Business Developer Director para Human Connections Media (Gráfica 1). “Si se aíslan los datos solo de México; a la 1:00 p.m. de México en la misma fecha, se dio el clímax de conversación en lo relativo a la muerte de la monarca más longeva del mundo, más de 200 mil menciones de las 997,000 que se dieron en ese momento.”

Curiosamente los demás países que aparecen en el ranking son miembros de la Commonwealth (como Nigeria, Sudáfrica, Canadá, Reino Unido o India) o tienen temas de interés por situaciones puntuales. Argentina, por ejemplo, lleva una relación diplomática, pero se recuerda el tema de las Malvinas, a Estados Unidos se le conoce como de los principales socios comerciales del Reino y España es cliente y proveedor asociado también.

En el caso de Colombia que se podría empezar desde la legión británica pero más allá de ello, ¿Por qué estos países con ningún nexo tan directo tienen alto interés?

Al buscar los detonadores de la atención e interés una posibilidad es la llamada “herencia multifactorial” que se da por factores tanto genéticos como ambientales.

Fuente: Meltwater Global 8 de septiembre 2022



Un primer factor se podría considerar la necesidad aspiracional; “Los ricos se creen ingleses, la clase media se cree gringa, los intelectuales se creen franceses y los pobres se creen mexicanos” bromeaba de sus compatriotas el humorista colombiano Jaime Garzón, este texto que sirvió de corolario para decir que la primera visita de la Reina Isabel a Colombia en el 2016 debería provocar que “hubiera más ingleses” es decir más ricos; si esto es cierto una posibilidad para explicar el interés es que la monarca interesa tanto a México -como a Colombia- porque representa por un lado nuestra necesidad de logro y por otro subir en otro escalafón que inicia desde poder cubrir lo básico hasta aspirar a algo más; curiosamente los mayores porcentajes en la pirámide de Maslow (quien hizo la jerarquía de necesidades) en México están en la necesidad de autorrealización y las fisiológicas (Gráfico 2),



Fuente: Nielsen 2022



Por lo mismo Human Connections Media nos demuestra que esta necesidad de logro y de llenar todo el potencial, puede lograrse a través de un referente, un protagonista, un modelo que vigente, o lo que ahora definiríamos como un “look alike” por ejemplo; en los 95 años de Isabel “El País” describía a la soberana como un ícono global, inclusive POP, cuya imagen supera las barreras estatales generacionales o culturales, por diferentes razones: Longevidad en lo más alto de las aspiraciones -ser reina por más tiempo-, segundo; ser la líder de la mancomunidad de naciones, es decir, su imagen está presente en todos los rincones del mundo, sumado a su vida de novela con su familia que ha sido sujeta al escrutinio y tercero la cantidad de ingresos que genera, por ejemplo, Statista, la empresa especializada en datos ubica en el 2021 a “The Firm” o los Windsor con la quinta marca más conocida de este planeta detrás de Facebook, Amazon, Google y Apple y por delante de Disney, Nike, Coca-Cola.

Cuando se habla de factores ambientales se pueden incluir también; La empatía, curiosidad más la necesidad y vincularlos a métricas de interés a lo largo del tiempo como el volumen de búsquedas reales que generan tópicos como “La muerte de la reina Isabel” en tres años y previos al 8 de septiembre 2022 para ver el efecto de la longevidad en la mayor emperatriz del planeta, el resultado -por ejemplo- es que cuando la reina dio positivo en COVID, generó 22,300 búsquedas y cuando murió Felipe de Edimburgo 2230, de ese tópico (Gráfico 3) esto no solo habla de que puede ser el final de un ícono, sino de uno del que la realeza depende y que mantiene el posicionamiento del reino; sin ella la marca de la monarquía podría perder fuerza y debilitarse.













La reina da positivo en COVID

Muere Felipe de Edimburgo

Fuente: Google Trends / Glimpse 2019 a 2022



¿A cuánto asciende la fuerza del “Brand Identity” de la gobernadora suprema sobre sus familiares?

De acuerdo con la encuesta de YouGov, hecha en mayo 2022 en la Gran Bretaña, la Reina Isabel ha sido la número 1 en la percepción positiva con más del 80% de aceptación, en los 4 años de visibilidad de la encuesta, seguida del príncipe William y la Duquesa de Cambridge, Catherine con 70%, ambos sin reflejar la estabilidad de la reina en sus métricas a lo largo de los años, por lo que surge la duda si ¿Quién sería la heredera o heredero del posicionamiento de la Reina? o como denotan los datos, el impero podría disminuir su posicionamiento.

Desde otro punto de vista la reina “el de la sucesión de liderazgo” al observar el grado de interés entre las mujeres que pertenecen a las listas de las mujeres más influyentes o poderosas del mundo, se encuentra todavía una diferencia amplia entre la soberana (Isabel II) y las “contendientes” (Gráfico 4) al menos por ahora se podría decir que ha sido el final de un ícono, cuya puesto quedará vigente,



Fuente: Google Trends / Glimpse 2019 a 2022



¿Será el final de una Era o el verdadero final del siglo 20?

Si se tomarán en cuenta que los cambios que presencio que dieron giro a la humanidad cuando la velocidad de la tecnología no era tan alta y los momentos históricos de los que formo parte desde su niñez hasta su muerte; podríamos decir que este es el fin de una era y un siglo donde, una monarca pudo presenciar; el crecimiento de la televisión, el cine con sonido, guerras mundiales, largometrajes iniciales (Disney), avances para el desarrollo desde el teléfono hasta el internet pasando por los Beatles, hasta los surrealistas contemporáneos, estos saltos cuánticos de cambiaron la humanidad a una velocidad menor donde la Reina fue un activo constante no volverán , en su contraste fue precursora del mayor cambio significativo que tenemos hasta ahora iniciando por ser la primera monarca que envió un correo electrónico en 1976 o en publicar un tuit no volveremos a ver quizá a nadie que haya visto pasar a 15 ministros, que realice 82 visitas de estado y vea pasar a 5 papas, 13 presidentes de Usa y 40 perros Corgi, que además su monarquía debería ser la más larga, si se considera que Luis XIV quien esta en primer lugar fue Rey a los 4 años. Al escribir sobre ella el Washington Post, lograba alcanzar a 67.1 millones por publicar q la explicación de porque es un símbolo de estabilidad, estoicismo que contribuyo a la sociedad británica y a la conciencia cultural.



Human Connections Media concluye que el final de Elizabeth Alexandra Mary tiende a ser el cierre de una época, de un ícono cuya construcción es un ecosistema de percepciones, creencias, valores y motivaciones de lo que representa en términos de identidad, logro y aspiraciones de muchas personas en el mundo a lo largo más de 70 años, pero entender el impacto y la relevancia depende del contexto cultural de cada una de las audiencias y sus hábitos, por ejemplo en el caso de México, “Chabelo se convirtió en trending topic un día después al vincularlo con la reina en términos de longevidad, miles de memes sobre la muerte saltaron, incluyendo la sátira característica mexicana (se sabe de la relación que tiene México con la muerte) mientras tanto en un sentido opuesto el Reino Unido mantiene la comunicación dentro del respeto o la solemnidad (Gráfico 4), en Human Connections Media se considera que para entender este ecosistema es necesario dibujar las conexiones de lo que sucede en las audiencias y sus íconos en el día a día dentro de sus vidas y las implicaciones y/o relevancia que tiene para sus necesidades, el entendimiento de esa experiencia permite construir las conexiones de comunicación con ellos que genere un impacto para pasar de un ROI a un IOR (Impacto of Relationship) donde factores como autoridad, relevancia, significado, diferencia, visibilidad o tráfico se incrementan no por considerar a un influencer más sino por la relación significativa que tiene como persona un ícono en estas dimensiones.



Fuente: Gráfico 4. Nube de Palabras UK

Fuente: Meltwater 2022





________________________________________________________________________________

Human Connections Media es una agencia de medios independiente experta en data con oficinas en México, Argentina, Chile y EE.UU., que está en la búsqueda permanente del entendimiento empático de la información para llegar a la mejor y más eficiente implementación, brindando así una solución integral a los problemas de negocios que tienen hoy las marcas, teniendo en el centro siempre a las personas y a las audiencias, que es con quien están comprometidos a conectar.

Especialidades:

Communication Planning, Media Planning & Buying, Interactive, Research, Social Media, Digital, Mobile, Insights, Content, Activation, SEO, eCommerce, UX, Programmatic, Consulting, Data Modelling, Data Management y Search.



Human Connections Media

www.humanconnectionsmedia.com


NEZAHUALCÓYOTL SE SUMA AL SIMULACRO NACIONAL ESTE 19 DE SEPTIEMBRE


 

 

A fin de promover una cultura de la prevención entre la población del municipio y reforzar los protocolos de actuación en caso de sismos para evitar accidentes y defunciones en una futura emergencia real, Nezahualcóyotl participará en el Simulacro Nacional que se llevará a cabo el próximo lunes 19 de septiembre a las 12:19 de la tarde, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal señaló que a partir de la fecha y hora antes mencionada, se activará el sistema de alertamiento sísmico que se encuentra instalado en el territorio de Nezahualcóyotl y está interconectado al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) el cual cuenta con 319 altoparlantes en puntos estratégicos de la localidad como mercados, calles, avenidas, centros comerciales, escuelas, entre otros.

 

Precisó que el simulacro tendrá como hipótesis un sismo de 8.1 grados de magnitud con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero a 42 kilómetros del noroeste de La Mira, Michoacán y una profundidad de 16 kilómetros y que causaría severos daños en el Estado de México de acuerdo con reportes de Protección Civil.

 

Cerqueda Rebollo afirmó que en este simulacro participarán elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Rescate, así como del helicóptero Coyote I que sobrevolará el territorio de la localidad para verificar que el simulacro se lleve a cabo de manera ordenada y eficiente.

 

Resaltó que estos ejercicios sirven para evaluar cómo reaccionaría la población ante una catástrofe real y así tomar medidas en los tiempos de repliegue, además de que permitirá localizar puntos de riesgo, por lo que llamó a la población a sumarse al ejercicio en sus hogares, empleos y en sus escuelas.

 

Indicó que al activarse los altoparlantes se utilizará el sonido de la alerta por lo que pidió a la ciudadanía mantener la calma pues se trata sólo de una simulación, no hay motivo para alarmarse, y participar en dicho simulacro con tranquilidad, así como evacuar inmuebles de forma ordenada.

 

Finalmente el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró su llamado a la población de Nezahualcóyotl a sumarse a este importante simulacro, y que a quien desee mayor asesoría e información no dude en llamar a Protección Civil al teléfono 55 2619 7979 extensión 33340, o bien, acercarse directamente a sus instalaciones ubicadas en la Estación de Bomberos en Avenida Chimalhuacán esquina con Avenida Tepozanes, colonia Esperanza en un horario de  9 de la mañana a 8 de la noche de lunes a sábado.

Stranger Things y Big Floppa: las búsquedas infantiles que fueron tendencia este verano

 



12 de septiembre de 2022

Un nuevo estudio de Kaspersky reveló los intereses más populares de los niños durante el verano de 2022. Mientras Big Floppa fue el meme más popular, Stranger Things fue la serie de moda en el verano. Según las estadísticas, la cuarta temporada rompió un récord histórico de 287 millones de horas dedicadas por los espectadores en la semana del 23 al 29 de mayo.

Adicionalmente, los niños también exploraron nuevos juegos, memes y bloggers. Los datos se obtuvieron de búsquedas realizadas en Google y YouTube. Por su parte, Kaspersky analizó datos anónimos, proporcionados por los usuarios del software de control parental Kaspersky Safe Kids, desde el 1 de junio hasta el 22 de agosto de 2022.

¡Ok, Google! ¿Qué buscaron los niños?

El meme del verano más solicitado por ellos en Google fue Big Floppa: una quinta parte de las búsquedas de memes (20%) fueron sobre él.

Big Floppa
Por otro lado, el 33% de las búsquedas infantiles estuvieron relacionadas con YouTube y varios servicios de Internet ascendieron al 18%. Curiosamente, los niños se interesaron más en el sitio creativo de la red social ‘DeviantArt’ (6%) que en TikTok (5%). 'DeviantArt' es la comunidad en línea más grande para artistas o entusiastas del arte y permite que las personas se conecten a través de la creación y el intercambio del mismo.

Otra de las categorías más populares este verano fueron los videojuegos con una participación del 10%. Roblox se convirtió en el líder con un 33%, muy por delante de Minecraft (9%), a pesar de su gran popularidad entre los niños. “Pokémon Scarlet and Violet”, lanzamiento reciente de Nintendo, fue otra de las búsquedas frecuentes y obtuvo el cinco por ciento de éstas.

¿Qué buscaron los niños en YouTube?

Stranger Things  

Entre todas las solicitudes de "Dibujos animados, películas y programas de televisión" (16% de todas las consultas de YouTube), hubo un gran interés en la cuarta temporada de Stranger Things, Los niños no solo buscaron videos relacionados con la serie, sino también de los actores y personajes que interpretaron los papeles principales. Esta vez, las actrices más famosas fueron Millie Bobby Brown y Sadie Sink.

La popularidad de la serie también migró al ámbito musical (las solicitudes de música en YouTube ascienden al 16%). Los videos más buscados fueron "Chrissy, Wake Up", creado a partir de clips e imágenes de la cuarta temporada, así como la canción Running Up That Hill (1985) de Kate Bush, que uno de los personajes principales disfrutó escuchando.

Pink Sauce

El meme 'Pink Sauce' se convirtió en un fenómeno interesante. Apareció en TikTok y fue creado por la bloguera Chef.pii, quien presentó una salsa rosa para comer. Hubo algunos escándalos en torno al producto, y se discutió activamente, tanto la cantidad de salsa en el paquete como la calidad del producto en sí.

Pink Sauce
Blogueros de verano

Además de los memes, este verano los niños se mostraron más interesados en los juegos incluidos en YouTube; esta categoría representa la mayor cantidad de búsquedas con el 27%. Por otro lado, entre los más buscados estuvieron los bloggers de videojuegos (35%) y aquellos especializados en Minecraft (27%).

Los influencers que filman varios tipos de contenido, como desafíos o estilos de vida, obtuvieron el 20% de todas las consultas infantiles. El bloguero más popular del verano fue Spencer X, que graba contenido relacionado con la música. Tiene 2.66 millones de suscriptores en YouTube y 55.1 millones en TikTok.

“Normalmente vemos que los intereses y las tendencias de los niños cambian rápidamente. Nuevos memes, películas y héroes aparecen cada trimestre. Por ejemplo, el espeluznante juego The Backrooms fue increíblemente popular esta primavera, y ahora ‘Pokémon Scarlet and Violet’ ya está en la parte superior de la lista. Hacer un seguimiento de todos los cambios puede ser bastante difícil si no eres un niño, por lo que las aplicaciones de control parental pueden ayudar a los padres a comprender todas las tendencias y temas”, comenta Anna Larkina, experta en análisis de contenido web de Kaspersky.

Estos son algunos consejos para mantener a tus hijos seguros en línea:
  • Muestra interés en su actividad en Internet. Pregúntales si puedes ver con ellos sus series favoritas o escuchar música. Pueden aprender juntos algunas mejores prácticas para mantenerse seguros en línea.
     
  • Utiliza una aplicación de control parental. Es importante discutir antes este tema con tus hijos para explicarles cómo funcionan estas aplicaciones y por qué son necesarias para mantenerse seguros en línea.
     
  • Explícales que la información confidencial sólo debe compartirse a través de mensajes y con personas que ellos conocen en la vida real. Tú puedes ser un modelo a seguir y mostrarles ejemplos de un buen comportamiento en línea.
     
  • Comunícate más con tus hijos sobre las medidas de seguridad en línea. Trata de prestar atención a tus propios hábitos. ¿Utilizas tu smartphone mientras comes o hablas? ¿Tus hijos están imitando alguno de tus hábitos o patrones de comportamiento? ¿Reaccionan de manera diferente cuando tú guardas tu teléfono?
     
  • Trata que las charlas sobre seguridad en línea sean más agradables e interesantes conversándolas con tu hijo a través de juegos y otros formatos de entretenimiento.
El informe completo sobre los intereses en línea de los niños puede encontrarse en este enlace.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com

EL NÚMERO DE ATROCIDADES REGISTRADAS EN MEDIOS SE HA INCREMENTADO 13% RESPECTO A 2021: CAUSA EN COMÚN