martes, 13 de septiembre de 2022

Capgemini presenta resultados fuertes en el primer semestre de 2022 y eleva su perspectiva de crecimiento

 


•        Ingresos en el primer semestre de 2022 de 10,688 millones de euros, +22.7%

•        Crecimiento a tipo de cambio constante* de +18.5% en 1S y +19.3% en 2T

•        La tasa de margen operativo* subió +0.2 puntos hasta el 12.2%

•        Flujo de caja libre orgánico* de 193 millones de euros

•        Aumento del objetivo de crecimiento a tipo de cambio constante para 2022 de +14% a +15% de +8% a +10%


París, a 12 de septiembre de 2022— El Consejo de Administración de Capgemini SE, presidido por Paul Hermelin, se reunió para revisar y aprobar la situación financiera del grupo Capgemini para el primer semestre de 2022.

 

Aiman Ezzat, Director Ejecutivo del Grupo Capgemini, comentó: “El Grupo logró un muy buen desempeño en la primera mitad. Este es el quinto trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos y fuertes reservas que demuestran nuestro impulso y ganancias de participación de mercado. Nuestro margen operativo sigue mejorando mientras seguimos aumentando nuestras inversiones en talento e innovación”.

 

Estos resultados reflejan la relevancia de nuestra estrategia en un mercado impulsado por una demanda estructural de transformación digital que seguirá siendo una prioridad para nuestros clientes en los próximos años.

 

Recientemente, apoyamos a nuestros clientes en importantes proyectos estratégicos y de creación de valor, aprovechando nuestra experiencia en la nube, los datos y la industria inteligente. También enriquecimos nuestra cartera de ofertas de sostenibilidad.

 

La transición a “cero neto” es una prioridad. Por lo tanto, elevamos nuestros objetivos de reducción de emisiones y estamos orgullosos de ser una de las primeras empresas del mundo en tener sus objetivos validados con el nuevo estándar SBTi.

 

Sobre la base de este excelente desempeño, elevamos significativamente nuestro objetivo de crecimiento para el año y confirmamos nuestros objetivos de margen operativo y flujo de caja libre orgánico.

 

CIFRAS CLAVE DEL PRIMER SEMESTRE

 

(en millones de euros)

1er semestre 2021

1er semestre 2022

Variación

Ingresos

8,711

10,688

+22.7%

Margen operativo ¡Error! Marcador no definido.

1,042

1,301

+25%

como % de los ingresos

12.0%

12.2%

+0.2pts

Ganancias operativas

812

1,068

+32%

como % de los ingresos

9.3%

10.0%

Utilidad neta (participación del Grupo)

443

667

+50%

Utilidades básicas por acción (€)

2.63

3.91

+49%

Utilidades normalizadas por acción (€)¡Error! Marcador no definido.

3.91 a

5.03 a

+29%

Flujo de efectivo libre orgánico¡Error! Marcador no definido.

429

193

 

Efectivo neto / (Deuda neta)¡Error! Marcador no definido.

(4,826)

(4,094)

a Excluyendo gastos fiscales excepcionales2 de 29 millones de euros en el primer semestre de 2022 y 56 millones de euros en el primer semestre de 2021.

 

Capgemini generó ingresos de 10,688 millones de euros en el primer semestre de 2022, un aumento del +22.7% y del +18.5% a tipos de cambio constantes. El crecimiento orgánico* (es decir, excluyendo los impactos de las fluctuaciones monetarias y los cambios en el alcance del Grupo) es del +17.2%.

 

El crecimiento del grupo se aceleró en el segundo trimestre hasta alcanzar el +19.3% a tipo de cambio constante y el +18.1% de forma orgánica, lo que confirma el fuerte impulso observado en el trimestre anterior.

 

Las áreas de negocio Intelligent Industry y Customer First, así como las actividades impulsadas por Cloud y Data, confirmaron su fuerte impulso. Esto ilustra la importancia de la transformación digital para los clientes del Grupo y el aumento estructural de sus inversiones en tecnología.

 

Las ventas totalizaron 11,607 millones de euros en el primer semestre de 2022, un +22% interanual a tipos de cambio constantes. La relación ventas-facturación es de 1.09 para el primer semestre y de 1.11 para el segundo trimestre, lo que refleja un sólido impulso comercial continuo.

 

El margen operativo* es de 1,301 millones de euros, o el 12.2% de los ingresos, un aumento del +25% o +0.2 puntos interanual. Como se esperaba, la mejora del mix y los precios compensó el retorno de ciertos costos operativos, como los gastos de viaje y desarrollo de talento del Grupo.

 

Los otros ingresos y gastos suponen un gasto neto de 233 millones de euros, prácticamente estables interanualmente.

 

Como resultado, el beneficio operativo de Capgemini aumentó un +32% hasta los 1,068 millones de euros, o el 10.0% de los ingresos.

 

El gasto financiero neto es de 71 millones de euros, 14 millones de euros menos que en el primer semestre de 2021.

 

El gasto por impuesto sobre beneficios es de 327 millones de euros e incluye gastos fiscales excepcionales   de 29 millones de euros, frente a los 56 millones de euros del ejercicio anterior. Ajustada por estos gastos, la tasa impositiva efectiva es del 29.9%, en comparación con el 31.0% en el primer semestre de 2021 y el 29.2% en el año fiscal 2021.

 

El beneficio neto (participación del Grupo) aumenta un +50% interanual hasta los 667 millones de euros en los primeros seis meses de 2022. El beneficio básico por acción aumentó un +49% interanual hasta los 3.91 euros, mientras que el beneficio por acción* aumentó un +36% hasta los 4.87 euros. El beneficio por acción normalizado ajustado por gastos fiscales excepcionales aumentó un +29% hasta los 5.03 euros.

 

El Grupo generó un flujo de caja libre orgánico* de 193 millones de euros, por debajo de los 429 millones de euros esperados en el mismo período de 2021.

 

OPERACIONES POR REGIÓN

 

Todas las regiones del Grupo registraron fuertes tasas de crecimiento a moneda constante de dos dígitos en el primer semestre de 2022, lo que confirma la aceleración ya observada en el primer trimestre. Este crecimiento fue favorecido por un fuerte impulso en casi todos los sectores del Grupo.

 

Los ingresos en América del Norte (30% de los ingresos del Grupo en el primer semestre de 2022) crecieron un +16.8 % a tipos de cambio constantes, impulsados en particular por los sectores de servicios Financieros y Manufactura. La tasa de margen operativo fue del 15.5% frente al 15.7% del primer semestre de 2021.

 

La región del Reino Unido e Irlanda (12% de los ingresos del Grupo) reportó un crecimiento notable de +22.7% a tipo de cambio constante, impulsado por un Sector Público fuerte pero también por los sectores de Consumo y Venta minorista, y Energía y Servicios Públicos, que son muy dinámicos. El margen operativo alcanzó un nivel récord del 18.4%, en comparación con el 17.6% del año anterior.

 

Francia (20% de los ingresos del Grupo) registró un crecimiento de los ingresos del +12.8% a tipos de cambio constantes, con un rendimiento especialmente sólido en los sectores de Manufactura, Bienes de consumo y Venta minorista. El margen operativo mejoró hasta alcanzar el 10.7%, con una marcada mejora interanual de 3.2 puntos.

 

La región del Resto de Europa (29% de los ingresos del Grupo) creció un +16.9% a tipos de cambio constantes, con los sectores de Manufactura, Bienes de consumo y Venta minorista como los principales impulsores. El margen operativo registró una caída del 9.8%, en comparación con el 11.5% del año anterior.

 

Finalmente, los ingresos en la región de Asia-Pacífico y América Latina (9% de los ingresos del Grupo) aumentaron considerablemente un +41.5% a tipos de cambio constantes. La contribución de las adquisiciones del Grupo en 2021 se combinó con un impulso orgánico que sigue siendo extremadamente sólido en esta región, especialmente en los sectores de Manufactura y Servicios Financieros. La región reportó un margen operativo de 9.7%, mejorando el 12.5% en el primer semestre de 2021.

 

OPERACIONES POR LÍNEA DE NEGOCIO

 

Todas las líneas de negocio del Grupo también reportaron tasas de crecimiento de moneda constante de dos dígitos en el primer semestre de 2022.

 

Los servicios de Estrategia y Transformación (8% de los ingresos del Grupo en el primer semestre de 2022) y los servicios de Aplicaciones y Tecnología (63% de los ingresos del Grupo y el negocio principal de Capgemini) continúan beneficiándose de la amplia demanda de transformación digital, registrando un crecimiento en los ingresos totales* a tipos de cambio constantes de +29.7% y +21.1%, respectivamente.

 

Los servicios de Operaciones e Ingeniería (29% de los ingresos del Grupo) crecieron un +13.4% a tipos de cambio constantes, lo que refleja un fuerte crecimiento en los servicios de Ingeniería y los servicios de Infraestructura en la nube.

 

OPERACIONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022

 

Los ingresos del segundo trimestre crecieron un +24.4% hasta los 5,521 millones de euros, un +19.3% a tipos de cambio constantes y un +18.1% de forma orgánica. Casi todas las tasas de crecimiento regionales se aceleraron frente al 1T, impulsadas por tendencias sectoriales bastante similares a las experimentadas en el trimestre anterior.

 

La región del Reino Unido e Irlanda continuó con su excelente impulso al crecer un +24.1% a tipos de cambio constantes. El crecimiento de los ingresos también se aceleró secuencialmente en Francia y el resto de Europa, con un aumento de los ingresos de +14.5 % y +17.8 %, respectivamente, a tipos de cambio constantes. Finalmente, el impulso en las regiones de América del Norte y Asia-Pacífico y América Latina se mantuvo en línea con las tendencias de principios de año, creciendo un +16.7% y un +40.7%, respectivamente, a tipos de cambio constantes.

 

Las ventas totalizaron 6,134 millones de euros en el segundo trimestre de 2022, un aumento del +19% a tipos de cambio constantes año con año

 

NÚMERO DE EMPLEADOS

 

Al 30 de junio de 2022, la plantilla total del Grupo se sitúa en 352,100, un 22% más que el año anterior, con un aumento del 27% de los empleados en centros offshore hasta los 207,900 (59% de la plantilla total).

 

HOJA DE BALANCE

 

La estructura del balance general de Capgemini se mantuvo relativamente sin cambios en el primer semestre de 2022.

 

Al 30 de junio de 2022, el Grupo tenía efectivo y equivalentes de efectivo y activos de gestión de efectivo de 2,800 millones de euros. Después de contabilizar préstamos de casi 6,900 millones de euros, la deuda neta de Capgemini* asciende a 4,100 millones de euros al 30 de junio de 2022, en comparación con 4,800 millones de euros al 30 de junio de 2021 y 3,200 millones de euros al 31 de diciembre de 2021.

 

RECOMPRA DE ACCIONES

 

En línea con su política de asignación de capital y gestión activa de su capital social, el Grupo recompró acciones por un importe total de 517 millones de euros en el primer semestre del año.

 

Además, el Consejo de Administración aprobó un nuevo programa plurianual de recompra de acciones por importe de 800 millones de euros, que sustituirá al programa plurianual existente, en virtud del cual queda disponible un saldo de 47 millones de euros.

 

UCRANIA Y RUSIA

 

Desde finales de 2021, Capgemini ha tomado medidas proactivas para garantizar la seguridad de sus equipos y sus familias en Ucrania y ha implementado planes de continuidad para sus clientes. Capgemini continúa monitoreando muy de cerca los eventos para apoyar a sus empleados en este difícil contexto.

 

La guerra en Ucrania no tuvo ningún impacto material en el desempeño del Grupo. De hecho, con menos del 1% de los ingresos del Grupo y menos del 1% de su fuerza laboral, la exposición total del Grupo a Ucrania y Rusia es muy limitada.

 

En Rusia, el Grupo confirma su intención de interrumpir su presencia (que tiene un tamaño muy limitado y se relaciona con muy pocas marcas internacionales presentes en el país) respetando los derechos de sus empleados y en pleno cumplimiento de la legislación aplicable.

 

RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, SOCIAL Y AMBIENTAL (RSC)

 

Capgemini eleva sus objetivos “neto cero”, en línea con el nuevo estándar Net-Zero de la iniciativa Science Based Target (SBTi). El nuevo objetivo principal de emisiones netas cero del Grupo es lograr una reducción del 90% en todas las emisiones de carbono en los alcances 1, 2 y 3 para 2040 en comparación con la línea de base de 2019. Al mismo tiempo, Capgemini también ha establecido metas más ambiciosas a corto plazo (2030). Estos cambios reflejan su compromiso continuo para abordar el cambio climático de acuerdo con la ciencia climática más reciente, y colocan a Capgemini entre las primeras empresas a nivel mundial en validar sus objetivos de cero emisiones netas con el nuevo estándar SBTi.

 

Además, el Grupo ha lanzado un Energy Command Center (ECC) único, que utiliza la digitalización y la explotación de datos medidos y proyectados para monitorear y administrar el desempeño energético en sus campus en India, mismos que representan aproximadamente una cuarta parte de la huella energética del Grupo. Con una reducción estimada del 20% en el consumo de energía desde su lanzamiento, el ECC está haciendo una contribución importante a sus iniciativas de desarrollo sostenible.

 

Finalmente, Capgemini continúa con sus esfuerzos para aumentar la diversidad de su talento y ofrecer un entorno de trabajo inclusivo. Como resultado, la proporción de mujeres en la plantilla global del Grupo aumentó 0.7 puntos en el primer semestre de 2022, hasta el 36.5%. Además, el 94% de la población de Vicepresidentes ha completado la capacitación en inclusión y sesgo cognitivo en los últimos 18 meses para fortalecer la cultura de inclusión en todo el Grupo. En reconocimiento a su transparencia y progreso en diversidad e Inclusión, Capgemini fue incluida en 2022 en el Índice de Igualdad de Género que elabora anualmente Bloomberg.

 

PANORAMA

 

Dado el fuerte impulso de la demanda, el Grupo eleva su objetivo de crecimiento para 2022 y ahora apunta a:

•Crecimiento de ingresos de +14% a +15% en moneda constante, en lugar de +8% a +10% anteriormente. La contribución inorgánica a este objetivo se mantiene prácticamente invariable y debería rondar los 1.5 puntos.

 

El resto de los objetivos del Grupo para 2022 se mantienen sin cambios:

•Margen operativo de 12.9% a 13.1%;

•Flujo de caja libre orgánico superior a 1,700 millones de euros.

 

CONFERENCIA

 

Aiman Ezzat, Director Ejecutivo, acompañado por Carole Ferrand, Directora Financiera, y Olivier Sevillia, Director de Operaciones, presentaron este comunicado de prensa durante una conferencia telefónica en inglés. Una repetición de la conferencia estará disponible por un período de un año.

 

Todos los documentos relacionados con esta publicación se colocarán en línea en el sitio web para inversores de Capgemini en https://investors.capgemini.com/en/.

 

CALENDARIO PROVISIONAL

 

27 de octubre de 2022 – Ingresos del tercer trimestre de 2022

21 de febrero de 2023 – Resultados del año fiscal 2022

4 de mayo de 2023 – Ingresos del primer trimestre de 2023

16 de mayo de 2023 – Asamblea de Accionistas

 

AVISO LEGAL

 

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones a futuro. Dichas declaraciones pueden incluir proyecciones, estimaciones, suposiciones, declaraciones sobre planes, objetivos, intenciones y/o expectativas con respecto a futuros resultados financieros, eventos, operaciones y servicios y desarrollo de productos, así como declaraciones sobre desempeño o eventos futuros. Las declaraciones a futuro generalmente se identifican con las palabras "espera", "anticipa", "cree", "pretende", "estima", "planea", "proyecta", "puede", "sería", "debería" o los negativos de estos términos y expresiones similares. Si bien la administración de Capgemini actualmente cree que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones prospectivas son razonables, se advierte a los inversores que las declaraciones prospectivas están sujetas a varios riesgos e incertidumbres (incluidos, entre otros, los riesgos identificados en el Documento de Registro Universal de Capgemini disponible en el sitio web de Capgemini), porque se relacionan con eventos futuros y dependen de circunstancias futuras que pueden o no ocurrir y pueden ser diferentes a las anticipadas, muchas de las cuales son difíciles de predecir y generalmente están fuera del control de Capgemini. Los resultados y desarrollos reales pueden diferir materialmente de los expresados, implícitos o proyectados en las declaraciones prospectivas. Las declaraciones a futuro no pretenden y no brindan ninguna garantía o comodidad en cuanto a eventos o resultados futuros. Aparte de lo requerido por la ley aplicable, Capgemini no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva.

 

Este comunicado de prensa no contiene ni constituye una oferta de valores para la venta o una invitación o incentivo para invertir en valores en Francia, los Estados Unidos o cualquier otra jurisdicción.

 

Contacto de prensa:
Monserrat Mañón
Tel: +52 55 4285 3888
monserrat.manon@bcw-global.com


Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 340,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18,000 millones de euros.

Get The Future You Want: www.capgemini.com/mx-es

CRECE 33.8% LA ATENCIÓN DE PASAJE EN LAS 19 TERMINALES DE LA RED ASA, DURANTE LOS PRIMEROS OCHO MESES DE 2022



  • Servicios de calidad con elevados estándares de seguridad: prioridad y compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliares

De enero a agosto de 2022 el pasaje atendido en la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) -Red ASA-, se incrementó en 33.8%, respecto del millón 826 mil 480 de los primeros ocho meses del 2021, logrando sumar un total de dos millones 444 mil 679 usuarios, en igual periodo de este año.

El mayor crecimiento en la atención se presenta en 14 de las 19 terminales que conforman la Red ASA: Nuevo Laredo, con 84.9%; Chetumal, 55.9%; Loreto, 48.2%; Puebla, 45.1%; Puerto Escondido, 41.1%; Ciudad Obregón, 35.7%; Campeche, 27.4%; Tepic; 24.9%; Colima, 22.7%; Ciudad Victoria, 11.9%; Ciudad del Carmen, 11.8%; Tehuacán, 8.8%; Guaymas, 7.9%; y, Tamuín, con un crecimiento del 4.1%.

En estos ocho meses de 2022, en las terminales de la Red ASA se realizaron 86 mil 480 operaciones aéreas, lo que significa un crecimiento de 6.5%, comparado con las 81 mil 215 en igual periodo de 2021. 9 son las terminales que registran movimiento operacional positivo: Puebla, Tamuín, Puerto Escondido, Chetumal, Loreto, Colima, Tehuacán, Tepic y Ciudad del Carmen.

La carga aérea movilizada en las 19 terminales aéreas que ASA opera y administra, registra un repunte, al contabilizar seis millones 475 mil 274 kilogramos trasladados, lo que significa un crecimiento de 192.5%, frente a los dos millones 213 mil 468 kilos de enero-agosto de 2021.

Las terminales con un incremento porcentual son: Chetumal, con 3529.7%; Puebla, 281.1%; Colima, 26.5%; Puerto Escondido, 23%; Campeche, 15.8%; Matamoros, 6.8%; y, Ciudad del Carmen con 2.2%.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares ratifica el compromiso profesional con las y los usuarios para garantizar servicios seguros, eficientes y de la más alta calidad.

NOMINADOS A LA 23.a ENTREGA ANUAL DEL LATIN GRAMMY® SE ANUNCIARÁN EL 20 DE SEPTIEMBRE POR LIVESTREAM



BACARDÍ® será el patrocinador del evento por primera vez


La Academia Latina de la Grabación® anunciará los nominados de la 23.a Entrega Anual del Latin GRAMMY® el martes 20 de septiembre, en una trasmisión especial por internet en todas sus plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y YouTube, y LatinGRAMMY.com.


Por primera vez, BACARDÍ® rum -la empresa privada de bebidas más grande del mundo- patrocinará el evento y, como en años previos, este incluirá a pasados ganadores y nominados del Latin GRAMMY, como también miembros activos de La Academia Latina, quienes se unirán para celebrar al nuevo grupo de nominados con Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación.


El Latin GRAMMY® es la preeminente distinción internacional que celebra la excelencia en la música latina y el único galardón de la música latina otorgado entre profesionales de la música. En el proceso de los Latin GRAMMY®, votan miembros creadores de música en todo el mundo, que son parte de La Academia Latina de la Grabación y que representan los diversos géneros y campos creativos, entre ellos, artistas, compositores, productores, ingenieros de mezcla y estudio.


La 23.a Entrega Anual Latin del GRAMMY® se trasmitirá en vivo desde el Michelob ULTRA Arena en el Mandalay Bay Resort and Casino el jueves 17 de noviembre de 2022, a partir de las 8 p.m. Este/Pacífico (7 p.m. Centro) por Univision. Pronto se anunciarán más socios internacionales de trasmisión.


CUÁNDO:

Martes 20 de septiembre a las 9 am Este/6 am Pacífico

Se emitirá un comunicado de prensa oficial a las 10 am Este/7 Pacífico.


DÓNDE:

Trasmisión en vivo (en español) en todas las plataformas de redes sociales de La Academia Latina:

Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y YouTube, y LatinGRAMMY.com.


QUIÉNES:

  • Participaciones especiales de pasados ganadores y nominados del Latin GRAMMY y miembros activos

  • Manuel Abud, CEO, La Academia Latina de la Grabación





ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com

ACERCA DE BACARDI LIMITED:

Bacardí Limited, la empresa privada de bebidas espirituosas más grande del mundo produce y comercializa bebidas espirituosas y vinos reconocidos internacionalmente. El portafolio de productos de Bacardi Limited está compuesto por más de doscientas marcas y etiquetas, que incluyen ron BACARDÍ®, vodka GREY GOOSE®, tequila PATRÓN®, whisky escocés de doble añejamiento DEWARS®, ginebra BOMBAY SAPPHIRE®, vermut y vinos espumosos MARTINI®, tequila CAZADORES® hecho 100% de agave azul y otras marcas líderes y emergentes, entre ellas el whisky escocés WILLIAM LAWSON'S®, el lícor de flor del saúco ST-GERMAIN® y el vodka ERISTOFF®.


Fundada hace 160 años en Santiago de Cuba, la empresa familiar Bacardi Limited actualmente cuenta con más de 8 mil empleados, tiene plantas de producción en diez países y vende sus marcas en más de 170 países. Bacardi Limited se refiere al grupo de compañías, incluido Bacardí International Limited. Visita http://www.bacardilimited.com o síguenos en TwitterLinkedIn o Instagram.

SABRITAS FESTEJARÁ LAS FIESTAS PATRIAS EN EL MEXAVERSO CON CREATIVA CAMPAÑA ALL MEDIA



Sabritas alimentará el amor por México con un Mexaverso lleno de tips, sorpresas y mucha identidad, para que vayas preparándote para celebrar las Fiestas Patrias a lo grande.



CDMX. 5 de septiembre de 2022. Sabritas festejará las Fiestas Patrias uniendo a miles de personas en esta celebración tan importante en México, mediante una creativa campaña all media donde el marketing cognitivo y el data intelligence juegan un papel clave.


Ser mexicano es retomar la diversidad que nos distingue y celebrar sin perder nuestra esencia, por esto hemos creado un nuevo concepto: el Mexaverso”, comenta Paola Hernández, Senior Marketing Director de Pepsico México.


Basándose en el éxito de la campaña anterior #LoMejorQueTenemos, Sabritas apuesta por la conexión con su audiencia enfocándose en celebrar la identidad mexicana. La marca abraza el orgullo nacional y el sentimiento de alegría que rodea a las Fiestas Patrias, demostrando una vez más que son la combinación perfecta y un gran acompañamiento para celebrar con la familia y los amigos en toda mesa mexicana.


La nueva campaña se diseñó como una fuerte apuesta por las nuevas plataformas y la estrategia de activación digital llevada a cabo por la agencia Anagram by ISPD. Esta colaboración arrojó una oportunidad para consolidar el mensaje que empodera a todo tipo de mexicano a que disfrute a su manera.


El Mexaverso es un mundo único creado exclusivamente para la ocasión. Lleno de tradición y folclor, ofrecerá una experiencia basada en la profunda variedad de las tradiciones mexicanas y el extenso portafolio de Sabritas. Estos contenidos se amplificarán con un mix de materiales creativos realizados por la agencia creativa Publicis, los cuales podrán verse en distintas plataformas digitales.


El objetivo de la campaña es conectar de manera auténtica con las audiencias en este momento de sentimiento patriótico, ofreciéndoles experiencias a medida según sus hábitos y gustos. Para conseguir esto y realizar la estrategia digital, Sabritas ha contado con la plataforma de cognitive marketing Happyfication, tecnología propia del grupo ISPD, que permite integrar todo el proceso de entendimiento de las personas: cómo son, cómo toman decisiones, dónde interactúan con la marca y cómo se les puede conectar de forma eficaz. Además ayuda a los profesionales del marketing a definir las estrategias concretas en cada medio, así como medir y optimizar la campaña.


Sabritas ha desarrollado esta estrategia con tecnología de punta que ayuda con el entendimiento de las audiencias, que ayudan a conectar con el consumidor en estas Fiestas Patrias.


El spot oficial será lanzado el 15 de septiembre.


Sobre Anagram

Anagram es una compañía de estrategia de medios y compra programática del grupo ISPD . Su enfoque en datos e innovación tecnológica, rápido, fluido y orientado a resultado, convierte ideas en productos tangibles que ayudan a conectar personas con marcas. Opera como agencia de medios digitales full service: planeación de campañas, compra y optimización en todos los canales digitales. Como asesor de planificación estratégica y de integración de sistemas, proporciona herramientas necesarias a sus clientes para manejar sus propias campañas y crecer en el entorno digital cambiante.  Para más información: anagram.io


Conociendo la industria farmacéutica


  • En 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria farmacéutica creció 8.4 % respecto a 2020.
  • De 2003 a 2021, los establecimientos de la industria farmacéutica aumentaron de 480 a 908.
  • Los puestos de trabajo de la industria farmacéutica fueron 79 000 en 2020, cifra superior en 3.6 % respecto a 2019.

Como parte de su Colección de estudios sectoriales y regionales, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el estudio Conociendo la industria farmacéutica.

El documento ofrece un panorama económico de las actividades productivas, el empleo, los salarios, las cadenas productivas, la inflación y el comercio exterior de esta industria. La finalidad es dimensionar su importancia en la economía nacional.

ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

La evolución del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria farmacéutica a precios constantes muestra dos periodos diferenciados. El primero, de 1993 a 2008, tuvo un crecimiento promedio anual de 3.0 % y el segundo se marcó por una reducción a partir de 2009.

Lo anterior fue consecuencia, entre otras cosas, de la reestructuración de las cadenas de valor a nivel internacional. Esto ocasionó que México dejara de producir algunos medicamentos y se tuvieran que importar.

El PIB de la industria farmacéutica tuvo un crecimiento de 8.4 % en 2021 respecto a 2020 y alcanzó un nivel superior al que se tenía antes de la pandemia por la COVID-19.

De 2003 a 2021, los establecimientos de la industria farmacéutica aumentaron de 480 a 908, lo que representó un crecimiento promedio anual de 3.6 por ciento.

En 2018, 30.0 % de las unidades económicas de la industria farmacéutica eran establecimientos medianos y grandes. Este porcentaje contrasta con el 1.1 % que este tipo de unidades económicas representan a nivel nacional.

Los empleos de la industria farmacéutica aumentaron 3.6 % en 2020 respecto a 2019. Lo anterior se traduce en 79 000 puestos de trabajo en total.

En 2018, en la industria farmacéutica 46.5 % del personal ocupado fueron mujeres. En el promedio de la economía, las mujeres ocupan 41.3 % de los puestos y en las manufacturas, 36.9 por ciento.

En 2020, 81.4 % de las exportaciones de esta industria se concentró en nueve países. El principal destino fue Estados Unidos de América, con 42.3 por ciento. Con relación a las importaciones, 83.2 % se concentró en ocho países. El mayor porcentaje provino de Estados Unidos de América con 30.7 % y lo siguió China, con 14.2 por ciento.

Para más información sobre estos resultados, consúltese la página de la publicación en internet: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463907237

Estadísticas a propósito de las personas formadas en las Ciencias de la Computación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en México


  • En el segundo trimestre de 2022, en México había 1 556 105 personas formadas en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación. De estas, 1 182 475 (76 %) desarrollaron una actividad económica.
  • Desde la perspectiva de la clasificación de ocupaciones, 550 764 de estas personas (47 %) trabajaron como profesionistas y 257 986 (47 %) ejercieron en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación.
  • De las personas con esta formación, 83 % se desempeñó en la prestación de servicios profesionales, financieros y corporativos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística disponible con respecto a las personas formadas en disciplinas como las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación. Las primeras se ocupan de los algoritmos para comunicar información; las segundas se concentran en los aspectos de software y hardware de la tecnología informática y se enfocan en la creación, intercambio, acceso y seguridad de datos digitales.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al segundo trimestre de 2022, en México había 1 556 105 personas de 20 años y más formadas en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación. De estas personas, 1 182 475 (76 %) desarrollaron una actividad económica. El porcentaje de hombres fue 68 % y de mujeres, 32 por ciento.

Con respecto a su ocupación, 47 % trabajó como profesionista, 14 % en actividades comerciales, 13 % laboró en actividades de oficina, 9 % ejerció algún puesto de mando (funcionarias, funcionarios y puestos directivos), 8 % se desempeñó en el ámbito industrial o de la manufactura y 10 %, en otras áreas ocupacionales.

RESCATE PET SE ESTRENA EL 25 DE SEPTIEMBRE POR IMAGEN TV

 


 

DUE PRODUCOES, productora brasileña de contenido, en coproducción con Imagen TV y con el apoyo de la marca PEDIGREE® estrenarán este 25 de septiembre Rescate Pet, la primera serie mexicana enfocada en el rescate, rehabilitación y adopción de mascotas abandonadas o en situación de calle. Serán 14 episodios llenos de emoción, que se transmitirán todos los domingos a las 12 del mediodía por Imagen TV.

La serie ha sido grabada en la ciudad de Querétaro y El Marqués, en el estado de Querétaro. Conoceremos el día a día de dos de los refugios más prestigiosos de todo México, que forman parte del programa PEDIGREE Adóptame: NÄSCAA y El CAAM.

NÄSCAA la voz de los animales, es un refugio con tres años de historia, su fundadora, Regina Acosta es una joven apasionada por construir un mundo mejor a través de una convivencia diferente entre los humanos y animales, ella nos llevará de la mano al acogedor mundo de una organización llena de amor y seguridad.  Por otro lado, el Centro de Atención Animal del Municipio de El Marqués, mejor conocido como CAAM, su director, Israel Hernández, es una persona valiente y dispuesta a enfrentar cualquier peligro para salvar la vida de los animales, junto a su equipo de trabajo conoceremos rescates que nos robarán el aliento.

RESCATE PET es presentada por PEDIGREE® una marca orgullosamente parte de MARS. La marca desde hace 14 años promueve la cultura de adopción por medio de su programa Pedigree Adóptame™.  “En Mars Petcare, trabajamos cada día por hacer Un Mundo Mejor para las Mascotas. Hoy los perros juegan un papel muy especial en las familias; Sin embargo, aún hay mucho por hacer, ya que millones de ellos todavía viven en situación de calle o en albergues. A través de nuestro programa PEDIGREE Adóptame™, tenemos el compromiso de ayudar a que cada vez más perros encuentren un hogar, pero no podemos hacerlo solos y por ello estamos orgullosos de participar en esta serie mexicana para crear conciencia acerca de la adopción responsable y sobre todo, inspirar a más personas a adoptar compartiendo todas las cosas buenas que los perros traen a nuestras vidas.” comentó Mariana Canales, Gerente de Market Deployment para Mars Pet Nutrition México.

Además, la serie contará con ambulancias por parte de Ford México “En Ford creemos firmemente en la capacidad de las personas para ayudar a aquellos que más lo necesitan y, nos enorgullece formar parte de un programa como Rescate Pet, que ve por miles de perros que más que animales, son la compañía y cómplices de miles de personas y familias”, mencionó Lucien Pinto, Director de Mercadotecnia y Ventas de Ford de México. “Nuestra visión por un mejor futuro no solo se limita a brindar libertad de movimiento al mundo sino también a ser partícipes de todas las acciones que nos permitan ayudar con nuestras fortalezas a crear un mundo mejor para todos, incluyendo a los animales”. Y accesorios de Bad Bone Company.

Rescate Pet es un formato latinoamericano cuya primera temporada fue hecha y transmitida con gran éxito en Brasil, siendo hoy el turno de México. 

México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en casos de maltrato animal es por eso que RESCATE PET busca crear conciencia en las personas sobre el maltrato animal, sobrepoblación y abandono.

¿Es posible emprender en tiempos de crisis?

 

  •  2022 se encamina a ser el segundo mayor año de inversión de capital privado en América Latina con respecto a 2021.


  • Invertir en los sectores de healtech, logística, fintech y proptech se posicionan como la opción ideal hoy en día. 


  • La primera mitad del año el Venture Debt representó 13% del total de inversión e incluso superó los niveles de 2019.


CDMX, 12 de septiembre de 2022.- Para más de uno, los tiempos de crisis pueden significar momentos poco gratos, pero también pueden convertirse en la oportunidad de tener nuevos retos y experiencias. La economía global que apuesta por recuperarse después de meses retadores, muestra un clima optimista. 


Según The Association for Private Capital Investment in Latin America (LAVCA), estima que 2022 se encamina a ser el segundo mayor año de inversión de capital privado en América Latina después de 2021. 


En palabras de Denis Yris, director general de WORTEV, aceleradora de empresas y firma de capital emprendedor, estos nuevos datos vienen a fomentar la certidumbre en el ecosistema.


“WORTEV permea hacia los emprendedores y el ecosistema, la filosofía basada en que la crisis es la antesala de las grandes oportunidades. Es el momento de emprender y de apoyar al emprendimiento. En este momento los fondos de capital internacionales ven la oportunidad que representan México y LATAM, como parte de la región debemos ver lo mismo”, señaló Denis Yris, fundador de WORTEV.


Bajo la misma tónica, se ha comentado que en 2021,  América Latina fue la región de más rápido crecimiento en el mundo para inversión de capital emprendedor o Venture Capital, recibiendo $19,500 millones de dólares en capital, lo cual representa un crecimiento de más del triple respecto al 2020, según Crunchbase.


De acuerdo con la firma de capital emprendedor WORTEV CAPITAL, hoy en día hay cuatro sectores estratégicos con alto potencial para emprender y para invertir:


  • Fintech: Es uno de los sectores más grandes en el país, sin embargo aún falta un largo camino para alcanzar la inclusión financiera en la población.

  • Logística: A partir de la pandemia el ecommerce creció exponencialmente en el país y conforme crece también lo hace el sector logístico. Las empresas tradicionales tienen el reto de invertir en innovación y adaptarse a las nuevas demandas.

  • Healtech: La tecnología en el sector salud apunta a distintos sectores de la población, sin embargo el reto se encuentra en su distribución. 

  • Proptech: El tradicional sector de la construcción en el país se encuentra rezagado en cuanto a innovación en todos sus procesos. Es una gran oportunidad para la inversión.

De acuerdo con las cifras de capital privado del primer semestre, los emprendimientos en etapas tempranas representan una de las oportunidades más importantes para el ecosistema, siendo el Venture Debt o deuda de riesgo la alternativa de myor relevancia para el capital semilla.  

 

Conforme a datos de la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA), en la primera mitad del año el Venture Debt representó 13% del total de inversión e incluso superó los niveles de 2019.

 

El venture debt, como el mecanismo de financiamiento que a diferencia de los préstamos bancarios, permite que los emprendedores obtengan el capital que necesitan a cambio de una porción de acciones, brinda flexibilidad a los negocios para adaptarse a las condiciones inesperadas del mercado.

 

“En WORTEV estamos convencidos que la forma de evolucionar la economía es a través de sus emprendedores y pequeñas empresas, fieles a esta creencia buscamos asesorar y acompañar al ecosistema emprendedor en esta etapa, con todo el potencial que tenemos”, finalizó Yris, fundador de WORTEV.

 

***


Acerca de


WORTEV es la primera aceleradora nuclear de empresas que integra servicios especializados, tecnológicos e inversión al núcleo operativo del negocio para incrementar su rentabilidad.


WORTEV CAPITAL es la firma de capital emprendedor que invierte en startups y pequeñas empresas en etapas tempranas de los sectores tradicionales y de innovación, impulsando su crecimiento financiero y operativo con la primera aceleradora nuclear de empresas. 


www.wortev.com | wortev.capital

Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn: @wortev  | @wortev.capital

¡Aficionados sin boletos de partidos también podrán asistir al Mundial de Qatar 2022!

 

  • Anteriormente, se pedía como requisito que las personas tuvieran al menos entradas para un juego.
  • Ya se han vendido más de 2,45 millones de entradas para la Copa Mundial de la FIFA en Qatar

 

Durante la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, hasta tres aficionados sin boletos para los partidos podrán entrar en Qatar por invitación directa de quien sea titular de una Hayya Card, o Fan ID, según anunció el Comité Supremo para la Entrega y Legado (SC). Se cobrará una cuota mínima a toda persona mayor de 12 años. En cambio, los menores de esa edad no tendrán que pagar nada.

 

Dada la demanda sin precedentes de entradas y el gran interés por la amplia oferta de entretenimiento del país, el Mundial y Qatar darán la bienvenida a más seguidores para que disfruten del ambiente del torneo con sus familiares y amigos.

 

A través de la opción "Hayya With Me", los titulares de la tarjeta Hayya aprobados pueden compartir una invitación con un máximo de tres individuos adicionales. Estos invitados podrán solicitar también su tarjeta Hayya. Después de recibir la invitación, tendrán que pagar una cuota de 500 QAR (alrededor de 137 dólares) para tramitarla.

 

Ya se han vendido más de 2,45 millones de entradas para la Copa Mundial de la FIFA en Qatar. En la última fase de venta, en julio y agosto, se vendieron más de 500 mil entradas. El próximo período de venta comenzará a finales de septiembre, mientras que la venta en ventanilla empezará pronto en Qatar.

 

Será la primera edición del torneo que se celebre en Oriente Medio y el mundo árabe. La emoción ya se siente en toda la región. Qatar acogerá la edición más compacta del torneo en la historia moderna. Los aficionados y los jugadores estarán siempre en el centro de la escena, ya que la distancia más larga entre los estadios es de sólo 75 km.

 

El ing. Yasir Al Jamal, Director General del Comité Supremo para la Entrega y el Legado, dijo: "Estamos a sólo unas semanas del mayor acontecimiento deportivo jamás celebrado en nuestro país y en nuestra región. Estamos encantados con la venta de entradas hasta ahora y esperamos recibir a aficionados de todo el mundo para celebrar el fútbol. Los aficionados experimentarán la cálida hospitalidad de Qatar mientras disfrutan de la emocionante acción sobre el terreno de juego y de numerosas opciones de entretenimiento. Será un Mundial inolvidable, que cambiará las reglas del juego para Qatar, Oriente Medio y el mundo árabe".

 

Nasser Al Khater, CEO de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, aseguró: “Gracias a la naturaleza compacta de este torneo, los aficionados nunca estarán lejos de un estadio o una actividad. Además, tendrán la oportunidad -algo único en la historia moderna del torneo- de asistir a más de un partido por día durante las primeras fases del evento. A los hinchas y a los jugadores les encantarán nuestros estadios de última generación, las emocionantes opciones de alojamiento y la gran variedad de actividades que se llevarán a cabo en todo el país, incluido el FIFA Fan Festival de, que acogerá a miles de aficionados en el hermoso parque Al Bidda.”

 

Información clave para los fanáticos que asistan a Qatar 2022

 

HAYYA

 

Los hinchas que viajen a Qatar para el torneo, que se celebrará del 20 de noviembre al 18 de diciembre, deben solicitar la tarjeta Hayya de manera obligatoria. Todos los que tengan entradas (sean residentes o visitantes) deberán obtener la Hayya para poder asistir a los partidos. La Hayya también servirá de permiso de entrada a Qatar para los aficionados internacionales.

 

Click aquí para tener su Hayya.

 

ALOJAMIENTO

 

Se recuerda a los aficionados que deben reservar su alojamiento lo antes posible. La Agencia de Alojamiento de Qatar (QAA) ofrece la más amplia gama de opciones, incluyendo camarotes de crucero, apartamentos, hoteles y residencias para aficionados. Los precios empiezan a partir de 80 dólares por noche para una ocupación de dos personas.

 

A partir de la semana que viene, la QAA incluirá una función de reserva por parte de terceros, que permitirá a los fanáticos solicitar con éxito la Hayya después de haber reservado el alojamiento de una fuente distinta a la QAA o de haberse alojado en casa de familiares o amigos.

 

Click aquí para visitar el sitio de la Agencia de Alojamiento de Qatar

 

TRANSPORTE

 

Se recomienda a los aficionados que utilicen el transporte público durante todo el torneo en Qatar. Los titulares de la Hayya se beneficiarán de transporte público gratuito. El metro de Doha funcionará de 6 a 3 de la mañana (de sábado a jueves) y de 9 a 3 de la mañana los viernes.

 

El servicio de transporte aéreo del Consejo de Países del Golfo realizará 94 rotaciones diarias durante el torneo. Los vuelos del servicio de transporte aterrizarán en el Aeropuerto Internacional de Doha. El aeropuerto internacional de Hamad atenderá los vuelos procedentes desde fuera de la región.

 

Los organizadores del torneo dispondrán de un aparcamiento en Abu Samra. Los aficionados deberán tener en cuenta que sólo se permitirá la entrada de vehículos en Qatar en circunstancias excepcionales. A partir del 15 de octubre estará disponible un sistema de reserva previa para el estacionamiento en la frontera.

 

Los aficionados interesados en asistir a Qatar 2022 deben hacer clic aquí para obtener las últimas entradas, el alojamiento y la información de Hayya.

Kanaus ingresa al mercado estadounidense

 

Kanaus es una Start-Up 100% mexicana líder en el área médica que rompe las barreras y va más allá de las fronteras con la creación de su nueva tienda en línea que distribuirá a toda la Unión Americana, en la que todos sus productos estarán disponibles: uniformes médicos, scrubs y batas con tecnologías únicas que elevan la protección y reflejan el profesionalismo de sus usuarios.  

Kanaus está comprometido en crear un mundo mejor a través de pequeñas acciones que marcan la diferencia; en potenciar a los verdaderos héroes del día a día con prendas cómodas, elegantes y tecnológicas diseñadas para obtener el máximo rendimiento y protección. Kanaus trabaja con orgullo con ellos y para ellos, siendo su gente y sus usuarios LO MÁS IMPORTANTE.

Con un modelo de negocio consciente, centrado en el bienestar tanto de los clientes como del personal médico, han vendido más de 135,000 scrubs y batas en todo el mundo, además, están certificados con la OEKO-TEX quien sustenta que sus telas no tienen ningún químico dañino para la salud de los usuarios, y cuentan beneficios tecnológicos como:

  • Bleach Guard que protege el color y textura de las prendas ante la exposición al cloro.

  • Breath Tek que permite una completa evaporación y absorción del sudor.

  • Ultra Blindage que impide el traspaso de fluidos

  • Bubble Tek, una burbuja de protección que repele los líquidos y el polvo. 

  • Comfort - Tek, permite el ajuste de las fibras de tela al cuerpo facilitando los movimientos.

Todos los profesionales de la salud merecen lo mejor en protección, comodidad y estilo, por eso, debido al gran crecimiento orgánico, alta demanda y petición de muchos de nuestros clientes abrimos nuestra tienda en línea en USA, la cuál estará disponible a partir de septiembre.

Con esta nueva tienda, el mercado de Kanaus se extiende y vende en México, Ecuador, Chile, Honduras, Venezuela, Guatemala y Nicaragua, y su proceso de crecimiento sigue expandiéndose para llegar a más países a fin de posicionarse como la primera en su sector.

 

Síguenos:

Kanaus.com

IG: @KANAUS.MX

90% de las empresas no conocen a los clientes que consumen sus productos

 



  • Adicionalmente, enfrentan dificultades al implementar tecnología que les permita conocerlos a profundidad.
  • Existen al menos 5 ventajas para no desistir en adoptar soluciones especializadas como Customer Data Platform (CDP).
Ciudad de México, septiembre 2022.- Debido a que la forma de hacer negocios cambió desde la pandemia, las empresas tuvieron que reinventar su manera de conectar con sus clientes y de detectar sus necesidades, dando más importancia a aquellas estrategias e inversiones relacionadas con tecnologías que aseguren una mayor adquisición y retención de usuarios, al tiempo que les ayuden a mejorar su relación con ellos.

Por ejemplo, Raúl Castellanos, Director General - CEO de Bigo (empresa de Grupo Keyrus), asegura que aumentó la demanda de plataformas altamente especializadas en reunir todos los datos de clientes y prospectos, para generar perfiles únicos y unificados de forma persistente, que permiten a las empresas rastrear, analizar y administrar las interacciones de sus consumidores y así, garantizarles el más satisfactorio de los servicios y continuar vendiendo.

Muestra de ello es que cada vez más empresarios en México y la región, invierten más en herramientas como Customer Data Platform (CDP), que se perfila entre las más eficaces para gestionar el contacto con los usuarios y extraer la data adecuada que permite a las marcas visualizar mejor las preferencias, requerimientos y nuevas tendencias que surgen entre sus consumidores, pues el 90% de las empresas descubrieron que no conocen a los clientes que consumen sus productos.

No obstante, una reciente encuesta de la Consultora Gartner, sobre prioridades y grandes desafíos de los directores ejecutivos de las empresas, halló que el 58% de los 465 encuestados carece de capacidades internas para implementar un CDP. Adicionalmente, existen tres grandes brechas que las compañías enfrentan al implementar estas estrategias CDP: los datos y análisis de marketing, comprensión del cliente y  gestión de la experiencia, y las plataformas tecnológicas de marketing.

Por eso, Fabio Ardila - Keyrus Director Consejero de Latam, considera que, el aliado más importante de las empresas es un marketing respaldado en tecnología y para no desistir en el intento al adoptar herramientas como CDP. Aquí enumera al menos, cinco ventajas de las plataformas, con la consultoría correcta:

1.  Fidelizar a los mejores clientes: El 90% de las empresas no conocen los clientes que consumen sus productos, y es ahí donde las soluciones unifican y consolidan la data, logrando la “Des-anonimización”, procesando datos personales para la identificación de una persona directa o indirecta; y la “Micro-segmentación”, para encontrar la mejor manera de relacionarse con los consumidores y satisfacer sus necesidades, maximizando el valor para el negocio.

2. Predecir el comportamiento de los clientes y sorprenderlos: Estas plataformas analizan los momentos de consumo de los clientes y estudian las audiencias, para ofrecer productos de manera personalizada, según las necesidades que se presentan en los momentos indicados por cada usuario, esto provoca un incremento en las ventas y reduce el desperdicio de presupuesto en publicidad y abre paso a alternativas que brinda el marketing.

3. Identificar los clientes más propensos a comprar:
Analizan todas las variables posibles para comprender el comportamiento de compra en los clientes, junto con marketing se establecen estrategias basadas en los resultados, para implementarlas y que se vea reflejada en la demanda de la compañía.
 
 4. Los perfiles enriquecidos mejoran la experiencia: La tecnología de estas soluciones arrojan la información necesaria para que las empresas acierten con el producto, dependiendo de la necesidad de cada consumidor. Con un análisis de la intención de compra y momento de consumo.
 
 5. Potenciar la omni- canalidad: Análisis del flujo del mercado, de manera que puede influir positivamente en el contacto con los clientes, por medio de todos los canales, implementando una estrategia para establecer esa comunicación personalizada, que le va a permitir a la marca conocer porque medio y en qué momento sus clientes van a querer adquirir sus productos.

Estas alternativas tecnológicas aseguran el enriquecimiento de la información, gustos y comportamientos del cliente, y con ello, el paulatino éxito de las compañías, que hoy requieren de medidas urgentes para superar los efectos de la pandemia.
________________________________________________________________________
ACERCA DE KEYRUS - Keyrus es una consultora internacional especializada en Inteligencia de Datos y Transformación Digital, dedicada a ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento, facilitar y acelerar su transformación y generar nuevos motores de crecimiento y competitividad. Situamos la innovación en el centro de nuestras estrategias, ofreciendo propuestas de valor basadas en una combinación de cinco áreas principales y convergentes de experiencia:
. Automatización e inteligencia artificial: proporcionamos a nuestros clientes los medios para mejorar la productividad y la precisión en todos los procesos empresariales. De este modo, las empresas adquieren conocimientos y pueden tomar las mejores decisiones.
 . Experiencia digital centrada en el ser humano: las relaciones con los clientes y el compromiso de los empleados son dos de los factores más importantes para el éxito general de la empresa. Ayudamos a las empresas a imaginar y crear experiencias digitales multimodales para alcanzar sus objetivos.
 . Potenciación de los datos y análisis: los datos son, sin duda, la clave del éxito empresarial. Cuando se utiliza de forma inteligente, abre oportunidades para afrontar los retos actuales y futuros.
 . Nube y seguridad: los datos en la nube y las plataformas digitales tienen el potencial de revisar la forma en que los datos se traducen en valor, al tiempo que aportan escalabilidad y flexibilidad a la empresa.
 . Transformación e innovación empresarial: para prosperar en el ecosistema actual, las organizaciones no solo deben acelerar su transformación digital, sino también adquirir habilidades para aumentar la adaptabilidad, la resistencia y la competitividad.
 Presente en más de 22 países de cuatro continentes, el Grupo Keyrus cuenta con 3.000 empleados. Para saber más, visite keyrus.com/latam/es y síganos en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/keyrus.

ACERCA DE BIGO  
Bigo, compañía de Grupo Keyrus, se consolida desde 2015 como una empresa especialista en Digital Commerce y Customer Experience. Ofrece servicios de consultoría en proyectos de Transformación Digital que ayudan a las empresas a lanzar estrategias omnicanal y de experiencia de clientes basadas en plataformas líderes de eCommerce B2B y B2C, Commerce Conversacional, CRM, PIM y MarTech. Cuenta con sedes en las ciudades de Guadalajara, Ciudad de México (Mex) y Chicago (USA).
https://bigo.mx/