viernes, 9 de septiembre de 2022

Jahir Ocampo se prepara para despedirse profesionalmente en Paris 2024 de la mano de Matrix Fitness


 

 

 

08 de septiembre del 2022, Ciudad de México- Desde el inicio del entretenimiento mexicano, existen diversas personalidades que han robado nuestro corazón, el deporte no es una excepción. En este caso hablamos de Romel Pacheco y Jahir Ocampo, los cuales gracias a sus grandes logros a nivel internacional (en el mundo de la natación) se han vuelto una de las mancuernas deportivas más importantes de todos los tiempos.

 

 

De acuerdo con la plataforma estadística de rating televisivo, HR Ratings, tan solo durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, 5.1 millones de telespectadores disfrutaron de cada una de las competencias deportivas de México.

 

Esta cifra, no solo refleja el interés deportivo del país, sino también es el número de personas que buscan una inspiración en todos aquellos deportistas que desean dejar un mensaje positivo en la vida de cada uno. Es así, como Romel y Jahir han buscado alrededor de los años transmitir un mensaje positivo hacia los espectadores en cada una de sus competencias. Hoy, Jahir Ocampo lo hace de la mano de Matrix Fitness.

 

 

 

Sin embargo, este año, Jahir ha iniciado su proceso de entrenamiento para despedirse de las competencias tras los Juegos Olímpicos de Paris 2024. 

 

 

 

A través de diferentes contiendas internacionales, Jahir tiene como objetivo conseguir su entrada a los que serán sus últimos juegos olímpicos (tal y como lo hizo en 2015 al conseguir la medalla de oro en los Panamericanos y que le entregaron el pase directo).

 

“Este año he iniciado con el entrenamiento para recuperar mi nivel deportivo después de haberme lastimado en 2021. Para esto, he tenido la fortuna de unirme a Matrix Fitness para regresar a mi rendimiento con el uso de sus equipos que, además de monitorear mis entrenamientos y obtener mis métricas de manera automática, también me han demostrado su apoyo y confianza, ayudándome a mantenerme saludable y fuerte mentalmente”, mencionó el deportista.

 

 

Como primer paso, Jahir está enfocado en ganar los juegos Panamericanos. Posteriormente, colocarse dentro de los 8 mejores deportistas y así iniciar un nuevo entrenamiento basado en las fechas de Paris 2024.

 

 

Una vez terminados los juegos, Ocampo tiene considerado mantenerse en el ámbito deportivo con la creación de su propia academia de clavados y como entrenador personal.

ANIQ concluye exitosamente Plastianguis CIPRES 2022 en Alcaldía Xochimilco


 

  • Plastiangui CIPRES 2022 congregó a más de 350 personas en la Explanada de la Alcaldía Xochimilco, que pudieron canjear sus residuos plásticos por diversos productos, incluso de la canasta básica.

 

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2022.- La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) concluyó exitosamente su edición 2022 del PLASTianguis CIPRES, la cual se llevó a cabo el pasado sábado 3 de septiembre en la explanada de la Alcaldía Xochimilco, con una asistencia promedio de 350 personas, que intercambiaron un total de 1,150 kilogramos de residuos plásticos por diversos productos, muchos de ellos de la canasta básica.

 

Durante el evento, que contó con la presencia del Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, y de la Comisionada para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Jabnely Maldonado Meza, el Director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene de la ANIQ, Rubén Muñoz, agradeció a las autoridades por el apoyo para realizar en esa demarcación el PLASTianguis CIPRES y reconoció la importancia de incentivar un mayor compromiso de la ciudadanía con el cuidado medioambiental.

 

“Lo que queremos provocar con esta iniciativa del PLASTianguis es generar conciencia sobre el uso y consumo responsable de los plásticos, compartiendo la experiencia de que este material puede ser un aliado para el cuidado del medio ambiente si lo manejamos correctamente. Ese es el objetivo de este evento, el de cumplir una función educativa y generar mayor conciencia en la ciudadanía”, aseguró Rubén Muñoz.

 

Al agradecer el apoyo de las empresas patrocinadoras y de los voluntarios que hicieron posible el evento, así como la participación de la ciudadanía que llevó sus residuos plásticos, Rubén Muños recordó que estos materiales son benéficos, pues aportan bienestar en la vida cotidiana, al encontrarse en casi todos los aspectos de ella -ropa, artículos escolares, construcción de casas, materiales de protección de la salud e higiene, etc.-, aunque recordó que su uso conlleva una responsabilidad de todos, particularmente al momento de ser desechados.

 

Durante su participación, el Alcalde de Xochimilco agradeció a la ANIQ por realizar el PLASTianguis CIPRES en esa demarcación y los invitó a seguir haciendo actividades de este tipo, para que la gente los conozca más y comience a juntar y separar su plásticos, con el objetivo de poder reutilizarlos y darles un uso correcto a cosas que se consideran desechables.

 

Actualmente en la Ciudad de México se generan más de 13 mil toneladas diarias de residuos, de los cuales, poco más del 13% son plásticos.

 

Ante esto, el directivo de la ANIQ reconoció la importancia de iniciativas como el PLASTianguis CIPRES, que promueven un cambio en los hábitos de consumo y en el manejo de los residuos plásticos por parte de la sociedad, promoviendo una cultura integral de residuos, basada en la filosofía de las 3 R´s (reducir, reciclar y reutilizar) y en la progresiva adopción del modelo de economía circular.

 

EL HURACÁN "KAY" OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES EXTRAORDINARIAS EN LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA


Este día, el centro del huracán "Kay" se desplazará muy cerca de la costa occidental de los municipios de Comondú y Mulegé, BCS, sin descartar un posible impacto en Punta Eugenia, BCS; sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en la Península de Baja California, lluvias intensas en Sonora y lluvias muy fuertes en Sinaloa.
 
También, se pronostican vientos fuertes con rachas de 120 a 150 km/h, marea de tormenta y olas de 7 a 9 metros de altura significativa en la costa oeste de Baja California y Baja California Sur, además de oleaje de 2 a 4 metros en el Golfo de California y en el litoral de Sonora.
 
Un canal de baja presión se ubicará sobre el norte y centro del Golfo de México, incrementando la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en el oriente y sureste mexicano, incluida la Península de Yucatán, además, se pronostica viento de componente norte con rachas de 40 a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
 
Canales de baja presión sobre el occidente y centro del país, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, producirá lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán y Morelos, así como lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Por otra parte, se prevé ambiente vespertino caluroso sobre entidades del occidente de México y en la Península de Yucatán.
 
Pronóstico de precipitaciones
 
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala e Hidalgo. Las lluvias mencionadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además de que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas.
 
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
 
Pronóstico por regiones
 
Valle de México: Cielo nublado a lo largo del día. Ambiente fresco, bancos de niebla y lloviznas al amanecer en zonas altas del Valle de México. Por la tarde, prevalecerá cielo nublado con lluvias puntuales fuertes y descargas eléctricas en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 17 a 19°C.
 
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Chapultenango, Chis., 104.9; Puerto Cortés (Comondú), BCS, 92.7; Durango, Dgo., 79.0; Puente Palomas (Venustiano Carranza), Pue., 73.8; Zacatecas, Zac., 65.0; Reforma (Huimanguillo), Tab., 56.5; San Luis Potosí, SLP, 44.6; Valle de Bravo, Estado de México, 41.0; IMTA (Jiutepec), Mor., 38.8; San Pedro Garza García, N.L., 34.0; La Laguna, Hgo., 33.2; Isla Lobos (Tamiahua), Ver., 28.4 y Tanque El Cartero (Cuajimalpa de Morelos), Ciudad de México, 25.9.
 
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Altzomoni, Estado de México, 5.0; Nevado de Colima, Jal., 6.8; Mariposa Monarca II, Mich., 8.8; El Chico, Hgo., 9.5; Lagunas de Zempoala, Mor., 10.4; La Malinche II, Pue., 11.5 y Tacubaya, Ciudad de México, 15.0.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reitera el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, sistemas de drenaje, barrancas ni ríos, con el fin de evitar obstrucciones en los drenes y disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.
 
En caso de emergencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México pone a disposición la línea 911 y los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

OFRECE CINETECA MEXIQUENSE FIN DE SEMANA INTERACTIVO


 
•Trae la Primera muestra estudiantil de Cine a Extramundos, Periferia UAEMex.
• Proyectan cortometrajes internacionales que forman parte del programa Les Nuits en Or: Los mejores cortos del Mundo, AMACC.
 
Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. Para este fin de semana, la Cineteca Mexiquense invita al público a visitar sus instalaciones y disfrutar de las múltiples funciones que ofrece.
 
Dan comienzo el viernes 9 de septiembre con la presentación de la Primera muestra estudiantil de Cine a Extramundos, Periferia UAEMex, una serie de cortometrajes realizados por alumnos de esta universidad donde muestran su talento y creatividad.
 
Al término de la proyección se abrirá un espacio de preguntas y respuestas donde los alumnos hablarán sobre su proceso creativo, su experiencia y los retos a los que se enfrentaron durante su producción.
 
Continúan las presentaciones de ocho cortometrajes del programa KINAM, Festival Internacional de cine diferente, dedicado al cine de arte, la animación y el cine poesía.
 
Habrá también cinco filmes internacionales que forman parte del programa Le Nuit en Or: Los mejores cortos del Mundo, AMACC y a las 20:00 horas cierran con “El hoyo en la cerca”, de Joaquín del Paso.
 
Para el sábado 10 de septiembre se proyectarán películas como “La historia sin fin”, del director Wolfgang Petersen, y seis cortometrajes del KINAM que se enfocan en la vida cotidiana, los momentos simples y las acciones propias del entorno social y cultural.
 
A las 17:00 horas se abren las fronteras internacionales con cinco cortometrajes del programa Le Nuit en Or: Los mejores cortos del Mundo, AMACC y termina con “50 o dos ballenas se encuentran en la playa”, dirigida por Jorge Chuchí.
 
Para sorprender a las y los fans del cine clásico, el domingo 11 de septiembre se proyectará en este centro de artes visuales, “Volver al futuro”, de Robert Zemeckis, película que ha marcado generaciones, regalándoles un viaje hacia la nostalgia.
 
También se presentan siete cortometrajes del KINAM, donde incluyen una propuesta de documental, ficción y cine de ensayo que serán la puerta a múltiples dimensiones, y cerrarán con “Todo en todas partes al mismo tiempo”, de Dan Kwan, que es una nueva propuesta de cine convencional.
 
La mayoría de estas funciones son gratuitas, a excepción de “50 o dos ballenas se encuentran en la playa” y “Todo en todas partes al mismo tiempo”, las cuales tienen un costo de 45 pesos los adultos y 25 pesos para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
 
Los horarios de este espacio inician a las 12:30 horas con su primer filme hasta su última función de las 20:00 horas.
 
La Cineteca Mexiquense cuenta con instalaciones adecuadas y modernas para la comodidad de sus visitantes, como la cafetería, el área de espera y un amplio estacionamiento para comodidad y seguridad de su público.
 
La cartelera está disponible en el sitio web https://cineteca.edomex.gob.mx/, así como en las redes sociales @CinetecaMexiquense y en las de la Secretaría de Cultura y Turismo, @CulturaEdomex.
 
Este espacio está ubicado en el interior del Centro Cultural Mexiquense, en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

ANTE EL REGRESO A CLASES, EFECTIVOS DE LA SSC PARTICIPAN NUEVAMENTE EN FERIAS DE SEGURIDAD DURANTE ESTE CICLO ESCOLAR


 

Como parte de las labores para un acercamiento y generar mayor confianza entre la población estudiantil y las autoridades de la Ciudad de México, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) coordina con las escuelas de educación básica las Ferias de Seguridad, donde se ofrecen distintos stands informativos.

 

Durante esta actividad, los policías de la SSC comenzaron con la visita a una secundaria, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, con la participación de 150 personas entre alumnas, alumnos, autoridades educativas y docentes. El director del plantel e inspector de zona agradecieron la participación de los efectivos bancarios y resaltaron el trabajo de todos los policías de la Ciudad de México, ya que sus labores destacan y llaman la atención a los jóvenes.

 

Con el regreso a clases de manera presencial, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) participó con un stand informativo, Banda de Guerra y dos lomitos integrantes de la Unidad Canina.

 

En esta ocasión, “Héctor” y “Layla”, junto con sus manejadores, iniciaron las exhibiciones de detección de sustancias olorosas a explosivos, así como narcóticos. Para generar la interacción con los estudiantes, brindaron información respecto a los servicios, labores y divertidas actividades en el que se reparten diversos souvenirs. En tanto, con supervisión de los profesores, los estudiantes se tomaron fotografías con la motopatrulla y los perros policía.

 

Por su parte, la Banda de Guerra previamente realizó honores a la bandera e Himno Nacional, con el objetivo de reforzar el amor al lábaro patrio entre el personal asistente.

 

Además, la Subsecretaría de Control y Tránsito, la Policía Auxiliar, así como de otras direcciones como la Unidad del Contacto del Secretario, Inteligencia, Consejo Ciudadano y la Unidad Antigrafiti, explicaron las funciones de sus áreas. De la misma manera participó la Banda Sinaloense, la cual interpretó varias canciones a petición del alumnado.

 

VISITA ORQUESTA JUVENIL DE GUITARRAS DE BADEN-WÜRTTEMBERG DE ALEMANIA Y AMIGOS CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO


 
• Comparte Orquesta alemana escenario con agrupaciones mexicanas, como el Ensamble de guitarras del COMEM.
• Interpretan repertorio de música popular, clásica, contemporánea y jazz.
 
Texcoco, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se presentó la Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg de Alemania y Amigos, una de las orquestas europeas más importantes que ha pisado escenarios de varios países y en esta ocasión estuvo en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.
 
La agrupación está conformada por 30 jóvenes talentos de la guitarra alemana, con reconocimiento a nivel internacional, y es parte del intercambio cultural que el Gobierno mexiquense lleva a cabo a través de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
Fundada en 1991, esta Orquesta deleitó a los asistentes con un programa de piezas originales hasta arreglos de música popular alemana y mexicana, así como música clásica, contemporánea, piezas experimentales y jazz como “Capriccio”, “Sonatina Canónica”, “Boisterous Bourrée”, “El amor brujo”, “Electric counterpoint” (movimientos 2 y 3), el estreno mundial de “Flor”, Oblivion, If I were a rich man” y “El son de la negra”.
 
Agrupaciones de distintas instituciones mexicanas participaron en el encuentro, como Ensamble de Guitarras del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Ensamble de Guitarras de la Facultad de Música de la UNAM, Orquesta de Guitarras México-Tenochtitlán, Orquesta de Guitarras del Conservatorio Nacional de Música, Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo y Ensamble de Guitarras del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).
 
La Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg ha realizado giras en Argentina, Cuba, Chile, México, Centroamérica, Australia, Tailandia, China, Corea, Irán y la mayoría de los países de Europa del Este.
 
El CCMB está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

ANTE EL REGRESO A CLASES, EFECTIVOS DE LA SSC PARTICIPAN NUEVAMENTE EN FERIAS DE SEGURIDAD DURANTE ESTE CICLO ESCOLAR


 

Como parte de las labores para un acercamiento y generar mayor confianza entre la población estudiantil y las autoridades de la Ciudad de México, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) coordina con las escuelas de educación básica las Ferias de Seguridad, donde se ofrecen distintos stands informativos.

 

Durante esta actividad, los policías de la SSC comenzaron con la visita a una secundaria, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, con la participación de 150 personas entre alumnas, alumnos, autoridades educativas y docentes. El director del plantel e inspector de zona agradecieron la participación de los efectivos bancarios y resaltaron el trabajo de todos los policías de la Ciudad de México, ya que sus labores destacan y llaman la atención a los jóvenes.

 

Con el regreso a clases de manera presencial, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) participó con un stand informativo, Banda de Guerra y dos lomitos integrantes de la Unidad Canina.

 

En esta ocasión, “Héctor” y “Layla”, junto con sus manejadores, iniciaron las exhibiciones de detección de sustancias olorosas a explosivos, así como narcóticos. Para generar la interacción con los estudiantes, brindaron información respecto a los servicios, labores y divertidas actividades en el que se reparten diversos souvenirs. En tanto, con supervisión de los profesores, los estudiantes se tomaron fotografías con la motopatrulla y los perros policía.

 

Por su parte, la Banda de Guerra previamente realizó honores a la bandera e Himno Nacional, con el objetivo de reforzar el amor al lábaro patrio entre el personal asistente.

 

Además, la Subsecretaría de Control y Tránsito, la Policía Auxiliar, así como de otras direcciones como la Unidad del Contacto del Secretario, Inteligencia, Consejo Ciudadano y la Unidad Antigrafiti, explicaron las funciones de sus áreas. De la misma manera participó la Banda Sinaloense, la cual interpretó varias canciones a petición del alumnado.

 

¡Viva México! El Top 5 de productos que exportamos y su aporte económico

 

 
 
Header image
 


 

Ciudad de México. 08 de septiembre de 2022.- Las exportaciones juegan un papel muy importante para la economía mexicana. Actualmente, de acuerdo con datos del  Banco Mundial, representan el 39.8% del PIB en México y dan sustento a cientos de miles de familias productoras, trabajadores del sector manufacturero, y miembros de la industria logística, entre otros.

 

“Exportar, desde la perspectiva de Mundi, es impulsar el crecimiento y generar un mayor dinamismo económico para el país. Los productos que México fabrica para vender hacia el exterior están respaldados por una excelente reputación en materia de fiabilidad y calidad, y son muchas las mercancías que desde hace décadas son altamente demandadas por muchos países alrededor del planeta”, considera Paulina Aguilar, Co-fundadora y Directora de Mundi en México.

 

Tan solo en el primer trimestre del año, el país realizó exportaciones por USD $118,324 mil millones, según el Inegi. Pero, ¿qué exportamos?

 

De acuerdo con datos recopilados por Mundi, la estructura de las exportaciones de mercancías en México se divide en bienes manufacturados (86.9%); productos petroleros (7.3%); bienes agropecuarios (4.2%) y productos extractivos no petroleros (1.6%). 

 

Del total de las exportaciones, de acuerdo con la investigación, en los primeros 6 meses del 2022 hubo 5 productos predominantes que representaron el 33.3% de las exportaciones totales:

 

  • Automóviles tipo turismo (9.1%)
  • Computadoras (7.1%)
  • Autopartes (6.45%)
  • Petróleo crudo (5.99%)
  • Vehículos para transporte de mercancías (5.6%)

 

Destacan otros como los conductores aislados para electricidad, televisores, aparatos de telefonía, tractores, aparatos de medicina o veterinaria, refrigeradores y bebidas como cerveza y tequila. 

 

  • ¿Cuántas empresas exportan?

 

Los datos recabados por Mundi señalan que en 2020 (último registro disponible) existían 6,095 empresas manufactureras de exportación. De ellas, el 44.6% son consideradas ‘grandes empresas’ ya que tienen 250 empleados o más. 

 

Del total de manufactureras de exportación el 14.8% se dedican a la fabricación de equipo de transporte y autopartes, siendo este el sector que más empresas concentra. La industria del plástico (11.8%), fábricas de hule (9.3%), las fábricas de productos metálicos (9.3%) y la industria alimentaria y agroalimentaria (7.9%) también figuran como grandes exportadoras.

 

  • ¿Qué estados exportan más?

 

Las entidades del norte son las que más aportan en materia de exportaciones. Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas aportaron el 57.54% de las exportaciones totales. Por su parte, el sur-sureste (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán concentran apenas el 8.75% de ese total.

 

El único estado del centro del país que destaca en este aspecto es Guanajuato, con un aporte del 6.14% del total de las exportaciones a nivel nacional.

 

  • ¿Quienes compran los productos mexicanos?

 

Hay 4 países que concentran el 87.5% de las exportaciones mexicanas. Estados Unidos es el principal comprador de mercancías de México con un 81.5% del total, seguido por Canadá (2.8%, China (1.9%) y Alemania (1.3%).

 

  • ¿Cómo impulsar esas exportaciones?

 

Para las empresas exportadoras, es importante acudir a herramientas como el factoraje que les brinden la posibilidad de convertir en efectivo las facturas de exportación de las empresas, de forma inmediata. 

 

Esto con el objetivo de que puedan financiar los procesos de exportación y los negocios enfocarse en producir y vender, evitando así que los probables factores adversos como retrasos en los pagos y liquidaciones en periodos largos de tiempo, impacten de manera negativa. 

 

“El factoraje es una herramienta muy importante para las compañías exportadoras, ya que permite a las empresas adelantar sus facturas por cobrar, mejorando sus flujos de efectivo y reduciendo la necesidad de acceso a créditos para el financiamiento de sus operaciones diarias. Contar con un alto porcentaje de la factura por cobrar antes de la fecha estipulada, permite no solo mantener un cash flow positivo, sino que abona a ofrecer una mayor flexibilidad al cliente con plazos de pago más largos, mejorando la relación comercial”, concluye Paulina Aguilar.

 

 

PARTICIPA FOEM EN FILEM 2022 LA FIESTA DE LIBROS MÁS GRANDE DEL EDOMÉX


 
• Presentan las nuevas colecciones Mujeres. Razón y porvenir y Jóvenes. Pasión y libertad.
• Es pasaporte cultural una innovadora actividad en FILEM.
 
Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. La Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2022, que se llevó a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre, en su octava edición, estuvo llena de emociones, actividades y eventos culturales que colmaron de conocimiento y felicidad al espíritu lector.
 
Desde la planeación del espacio donde se llevó a cabo la venta de libros hasta los foros, fueron hechos meticulosamente para que la estancia del público fuera de manera cómoda.
 
Es así como el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) realizó 27 actividades, 24 fueron presentaciones de libros, dos presentaciones de las nuevas colecciones Mujeres. Razón y porvenir y Jóvenes. Pasión y libertad, y la presentación de los números 2 y 3 de la revista Castálida.
 
A su vez, el estand del FOEM fue hecho pensado en los visitantes, ya que contó con cuatro pilares de libros que, en la parte baja, contaban con mesas y sillas para que los lectores pudieran consultar cualquier libro de este sello editorial.
 
Por otra parte, en la FILEM 2022 también se contó con la participación de 100 editoriales y más de 300 actividades como presentaciones de libros, talleres, lectura en voz alta, homenajes, ciclos de cine y conferencias magistrales.
 
También por segundo año consecutivo se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Edoméx, en Toluca, donde se contó con un amplio espacio para permitir tener la capacidad suficiente en el aforo de personas.
 
Por primera vez los miembros de la FILEM dieron pasaportes culturales al público en general; estos consistían en libritos que se sellaban por evento al que se asistía y después de cada sello, el equipo FILEM regalaba libros.
 
El formato era personalizable, es decir, los pasaportes se podían llenar con los datos del propietario: nombre y fecha de nacimiento, entre otra información.
 
El FOEM cerró con broche de oro sus últimos días con las presentaciones de los libros de la colección Jóvenes. Pasión y libertad, donde lectores de todas las edades reflexionaron y participaron sobre los diversos temas que exponían las nuevas generaciones, en sus letras e imágenes, ya que esta colección, además de textos, cuenta con arte visual y novela gráfica.
 
Estos y otros títulos se pueden consultar en formato físico en la Librería Castálida, ubicada en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, de 9:00 a 18:00 horas.
 

VIVE FUTBOLISTA ELÍAS IBÁÑEZ SILVA SUEÑO EUROPEO EN ALEMANIA


 
• Viaja jugador del Edoméx a tierras germanas para entrenar una semana en instalaciones del Bayern Munich.
• Es ganador de la Copa Estado de México de Futbol 2019.
 
Zinacantepec, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. El futbolista del Estado de México, Elías Ibáñez Silva, vive una de las más grandes experiencias a las que aspira cualquier joven que practica futbol, al viajar a Alemania y entrenar durante cinco días en las instalaciones del Bayern Munich, luego de que el año pasado fuera seleccionado en el torneo FC Bayern Youth Cup.
 
Elías, quien también formó parte del equipo campeón de la Copa Edoméx 2019, “Nido Norte”, de Atizapán de Zaragoza, recibió el apoyo económico y respaldo por parte de la Asociación de Futbol del Estado de México y de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, para inscribirse a la fase estatal de la Youth Cup, donde también fueron ganadores y lograron su pase a la final nacional realizada en Celaya, donde estuvieron presentes los entrenadores alemanes, para elegir a los jóvenes que acudirían a Alemania.
 
“La verdad que es una gran experiencia, el año pasado tuve la oportunidad de ser seleccionado en un torneo en Celaya, donde estaban estos visores del Bayern y fuimos invitados a un torneo, pero por temas de la pandemia no se pudo, se pospuso y ahora quedamos que vamos a estar una semana jugando con equipos de fuerzas básicas”, afirmó el jugador del Estado de México.
 
Elías señaló que el proceso de selección fue complicado, porque en la etapa final, el nivel de competencia fue muy elevado, por lo que cuando le notificaron que era uno de los seleccionados para viajar, fue una experiencia increíble para él, además de que, por las circunstancias, tuvo casi un año para prepararse.
 
“Para mí representa un gran reto y espero llevarme muy buenas cosas de ahí. Espero quedarme, es a lo que van también mis compañeros, pero también espero ganar experiencia y disfrutar lo más que podamos porque esta experiencia quizá no se repita”, puntualizó Ibáñez.
 
“Desde pequeño he tenido claro que quiero ser futbolista, sé que es muy complicado, pero hay muchas formas de llegar a ello, si no se puede allá, hay muchas oportunidades en México o fuera del país, y si no, seguir trabajando para llegar a mi meta”, puntualizó.
 

Cofece impone multas por más de 51 millones de pesos a AT&T y a Warner Bros. Discovery por no notificar una concentración

 Ciudad de México, 08 de septiembre de 2022. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) multó por un total de 51 millones 573 mil 920 pesos a AT&T, Inc. (AT&T) y a Warner Bros. Discovery, Inc. (Warner Bros. Discovery), por omitir la notificación de una concentración en términos de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE o Ley).


La sanción está relacionada con una operación internacional en la que originalmente se planteó la adquisición por parte de Discovery, Inc., del negocio de AT&T conocido como Warnermedia, incluido el negocio mexicano, así como la compra por parte de los accionistas de AT&T del 71 por ciento de las acciones de la empresa resultante de la transacción, que sería renombrada como Warner Bros. Discovery, Inc.


Sin embargo, antes de que la Cofece emitiera su autorización, los agentes económicos llevaron a cabo una serie de actos mediante los cuales separaron solo una parte del negocio de Warnermedia en México, los cuales crearon, al menos por un tiempo, estructuras de mercado y relaciones jurídicas que no estaban consideradas en la operación originalmente notificada y que por tal razón no pudieron ser analizadas preventivamente por la Cofece.


Derivado de los actos para transferir el negocio internacional de Warnermedia, incluyendo arreglos para separar solo parte del negocio mexicano, la concentración, en sus nuevos términos, superó los umbrales establecidos en el artículo 86, fracción II de la LFCE, por lo que debía ser notificada a la Cofece, lo cual no aconteció, lo que le impidió a esta autoridad analizar la operación de conformidad con lo establecido en la Ley. Cabe señalar que en esta transacción se adquirieron diversas subsidiarias extranjeras con efectos y nexos materiales en México, pues reciben ingresos y ventas originadas en territorio nacional.


Por lo anterior, se inició el procedimiento de verificación (expediente VCN-005-2022) y se consideró que la concentración no implicaba riesgos al proceso de competencia y libre concurrencia, por lo que fue autorizada. No obstante, se impusieron las sanciones correspondientes a la omisión de notificar una concentración en los términos que establece la LFCE.


Una vez resuelto el asunto y notificadas las partes, los agentes económicos sancionados tienen el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la Cofece.[1]



[1] La versión pública de la resolución podrá consultarse en el portal de opiniones y resoluciones de la página web de la Cofece dentro del plazo legal establecido en el artículo 47 de las Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica.

UN AÑO DE OPACIDAD E IMPUNIDAD EN TULA, Y LAS FAMILIAS SIGUEN EN RIESGO

 Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2022.- La inundación en el municipio de Tula, Hidalgo, en septiembre del año pasado, dejó como consecuencia la muerte de 14 personas, así como la pérdida total o parcial del patrimonio de cientos de personas. Más allá de “lluvias atípicas”, que fue la versión oficial de las autoridades, investigaciones periodísticas han demostrado que hubo inconsistencias, malos manejos, o simplemente, incapacidad para operar los protocolos y manejar un desfogue ordenado de las presas, las cuales se encontraban al máximo de sus capacidades.

A un año de estos lamentables hechos no hay responsables, no hay reparación del daño, ni mucho menos garantías de no repetición. La Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública dieron por concluidas sus “investigaciones” por posibles hechos de negligencia o corrupción. Lo que prevalece es la impunidad, el ocultamiento de información y la opacidad por parte de la Comisión Nacional del Agua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Comisión de Aguas del Estado de México, así como los gobiernos de Hidalgo y del municipio de Tula. Mientras tanto, las víctimas solo han recibido dádivas que no ayudan a recuperar lo más básico de sus bienes perdidos.

Causa en Común hace un llamado a que las autoridades asuman su responsabilidad de proteger y garantizar la seguridad de los habitantes de Tula, a eliminar el pacto de impunidad y hacer pública la información que ayude a saber qué sucedió y deslindar responsabilidades; y lo más importante, evitar que las familias de dicho municipio vuelvan a perder un ser querido, o todas sus propiedades, por un silencio cómplice que se rehúsa a esclarecer la verdad.

LA REALIDAD DEL IV INFORME DE GOBIERNO ALEJA A MÉXICO DE LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

 

·        La política de la 4T hacia el campo cada vez más lejos de la productividad

·        En importaciones de maíz de Estados Unidos el país gastó casi 5 mil millones de dólares en 2021

 

El tema del campo mexicano, del que depende el objetivo central de la autosuficiencia alimentaria, mereció solo tres párrafos en el informe leído por el Presidente López Obrador en Palacio Nacional. Una referencia a los precios de garantía, la distribución de fertilizantes y a cifras del crecimiento del sector agropecuario, pero una revisión en los anexos del informe nos dice por qué la política de la 4T hacia el campo nos aleja cada vez más de la productividad, sin la cual, será imposible lograr un objetivo clave de este gobierno.

 

En primer lugar, el informe nos dice que “el eje rector” de la política de autosuficiencia alimentaria “y rescate del campo” (no se nos dice rescatarlo de qué, pero todo nos señala que no es de la baja productividad) es el “reconocimiento del potencial productivo” de los pequeños y medianos productores que contribuyen en más del 50% de la producción.

 

Sin embargo, cuando uno revisa qué políticas fueron aplicadas para actualizar “el potencial productivo” de los productores pequeños y medianos vemos que el gobierno se refiere a las políticas asistencialistas concentradas en el “Programa para la Producción para el Bienestar” pero no nos informa cómo o de qué manera dicho programa aumentó la producción agrícola. Más bien se nos ofrecen cifras de lo que producirá ¡en tiempo futuro!, diciendo que “se aumentará la producción en 2 millones de toneladas de maíz promedio” o que el Programa Sembrando Vida “aumentará la producción en 809 mil toneladas de maíz…y se producirán 1.5 millones de toneladas de abono sólido…” y así, lo que en realidad vende el Informe es una especie de realidad futurista alternativa del campo (p. 447 de los anexos).

 

Sin embargo, a pesar de que “el eje rector” de la política del campo es el pequeño y mediano productor, el informe orgullosamente nos reporta cifras del crecimiento del PIB agropecuario (no nos da la cifra anual, sino la del último trimestre del año pasado en el que creció 4.6% respecto al mismo trimestre del año anterior) y que en el primer trimestre tuvo un crecimiento del 1.9%. Lo más interesante es que también el Informe reporta el superávit de la balanza agroalimentaria (4 mil 757 millones de dólares) sin, por supuesto, mencionar que esto fue resultado del sector más moderno de la agricultura, que opera con un modelo de producción a gran escala, y que la 4T quiere desplazar a toda costa tratando de imponer lo que llaman un “modelo agroecológico” en el campo.

 

En segundo lugar, y relacionado con este último punto, el gobierno sigue limitando y cuestionando el uso de los productos fitosanitarios, lo que en la ideología y  narrativa de los funcionarios talibanes llaman “agrotóxicos”, sin importarles las advertencias del Consejo Nacional Agropecuario, respaldadas por las de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, en el sentido de que entre un 30 a 40% de la producción agrícola potencial del mundo se pierde anualmente debido a las malezas, plagas y enfermedades y que las pérdidas podrían duplicarse sin el uso de herramientas de manejo de plagas.

Esta advertencia es algo que a la 4T le tiene sin cuidado, más aún si se considera el hecho de que faltan 17 meses para que concluya el plazo para la sustitución del glifosato, el herbicida más eficaz, barato y utilizado en el mundo, de acuerdo al decreto presidencial del 31 de diciembre de 2021 y que ordena al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, coordinar las investigaciones para la sustitución del glifosato.

Pero ¿qué nos informa el Conacyt de sus investigaciones científicas para encontrar alternativas al glifosato? Nada. Lo que nos reporta es un programa de capacitación para promover la agroecología, llamado “Pies Agiles”, que forma parte del “Programa Interinstitucional de Especialidad en Soberanías Alimentarias”, un título tan ampuloso, como magros los resultados que reporta: el otorgamiento de becas a 288 estudiantes para que promuevan la agroecología en pequeñas comunidades que producen para el autoconsumo.

Además, el Conacyt reporta que se dieron apoyos a centros de investigación, sin precisar cantidades, y nos reporta ¡un webinario”! que se impartió en el marco del “Día nacional del maíz”.  La irrelevancia de estos reportes se acentúa si se toma en cuenta que Bayer invertirá, en un plazo de diez años, más de 5 mil millones de dólares para encontrar una alternativa al glifosato, que, por cierto, sigue usándose en más de 120 países en el mundo.  Pero la realidad alternativa de la 4T nos vende que, promoviendo la agroecología, se podrá lograr la autosuficiencia alimentaria.

En general, lo que se aprecia en el IV informe son un conjunto de acciones de carácter asistencial a pequeños productores, pero sin que en realidad se les otorgue los instrumentos técnicos y modernos necesarios para aumentar la producción que tanto requiere el país para lograr aumentar la productividad en el campo.

Dos datos reveladores que, por supuesto, no están en el IV Informe: El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) reporta que las compras mexicanas de productos agrícolas de Estados Unidos aumentaron 31.6% en 2021, frente a 2019 y sumaron 26 mil 500 millones de dólares, una cifra que representa más del doble del costo de la refinería Dos Bocas y de lo que gastará la 4T este año en las pensiones para adultos mayores. Solo en importaciones de maíz de Estados Unidos el país gastó casi 5 mil millones de dólares en 2021, por no hablar de la dependencia de fertilizantes (importamos el 62% del total que consumimos el año pasado) y que el informe presume que se distribuyeron 180 mil toneladas, una cantidad mínima a la luz de lo que consumió el país el año pasado, que fueron 6.5 millones de toneladas.

De quién gane en el choque entre la realidad alternativa de la 4T y de la realidad que se vive en el campo, dependerá cuánto tardaremos en encontrar el camino que logre tener un campo más productivo y no el de una realidad alternativa.

Anuncia Agricultura fechas y zonas de capturas de camarón 2022-2023 en el litoral del océano Pacífico


 


  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó este jueves, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo que se tomó con fundamento en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

  • ​​A partir de las 00:00 horas del 8 de septiembre se establece el levantamiento de la veda del camarón para embarcaciones menores en el estero San José y laguna Manuela en Baja California, además de los sistemas lagunares y estuarinos del Sistema Bahía Magdalena-Almejas en Baja California Sur y en los sistemas lagunares y estuarinos de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció las fechas y zonas de levantamiento de la veda de camarón para las capturas de la temporada 2022-2023 en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico mexicano.

 

La dependencia publicó este jueves, en la edición del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo que se tomó con fundamento en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca). 

A partir de las 00:00 horas del 8 de septiembre se establece el levantamiento de la veda del camarón para embarcaciones menores en el estero San José y laguna Manuela en Baja California, además de los sistemas lagunares y estuarinos del Sistema Bahía Magdalena-Almejas en Baja California Sur y en los sistemas lagunares y estuarinos de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.

 

La publicación detalla que, en los primeros minutos del 15 de septiembre, pescadores de embarcaciones menores pueden aprovechar el producto en las aguas marinas costeras y bahías de Sonora, así como en sistemas lagunares estuarinos, marismas y bahías ubicados en el centro-norte de Sinaloa y sur de Sinaloa.

 

Mientras que desde las 00:00 horas del 22 de septiembre se pueden iniciar capturas en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico mexicano de frontera a frontera, incluyendo Golfo de California, en barcos camaroneros o embarcaciones mayores y en embarcaciones menores en Sinaloa, desde Bahía Ceuta hasta los límites con Sonora.

 

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, reconoció a pescadores e industria que se sumaron a la campaña de la Conapesca: “Dejemos crecer al camarón”, que reforzó la cultura de respeto a la veda de alrededor de seis meses, así como la colaboración de Oficiales Federales de Pesca y a la Secretaría de Marina.

 

Consideró valiosa la participación del sector de la pesquería del camarón en México en los cursos talleres del programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de dispositivos excluidores de Tortugas marinas (DET) y de Peces (DEP) 2022.

 

En esta capacitación, que reforzó las acciones del Gobierno de México y sus instituciones para mantener la certificación del camarón mexicano para su exportación a Estados Unidos, se contó con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección (Profepa) al Ambiente y de Marina.

 

El Acuerdo para el levantamiento de la veda del camarón en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico mexicano entra en vigor a partir de su publicación y la vigilancia del cumplimiento de su contenido estará a cargo de la Conapesca, a través de sus Oficiales Federales de Pesca, en coordinación con elementos de Marina, cada quien en el ámbito de sus respectivas competencias.

 

Epson presenta la nueva impresora para el hogar EcoTank L1250


  • Esta impresora cuenta con WiFi y Smart Panel, para mayor conectividad y fácil uso gracias a la aplicación que permite el control desde dispositivos móviles para imprimir, copiar y escanear.


Ciudad de México, 08 de septiembre de 2022 - Epson, empresa pionera y líder mundial en impresoras de tanque de tinta Ecotank, con una experiencia de 10 años en esa categoría en Latinoamérica y más de 70 millones de unidades de Ecotank vendidas en todo el mundo, lanza su nuevo modelo EcoTank 1250, la primera impresora para la categoría hogar con WiFi, y compatible con la aplicación Epson Smart Panel. Este modelo se suma a la familia EcoTank de soluciones de impresión sin cartucho diseñadas para satisfacer las necesidades de las familias y los estudiantes.

El modelo de impresora inalámbrica EcoTank L1250 absolutamente conectada con Wifi, permite además, gracias a la aplicación Epson Smart Panel, copiar y escanear de una manera muy fácil e intuitiva a través de dispositivos iOS y Android. Es decir, ofrece los beneficios de una multifuncional, a través de la aplicación de forma muy sencilla y en cualquier dispositivo móvil. De este modo, los usuarios pueden manejar las funciones claves y hasta configurar su impresora desde la palma de la mano. 

La Ecotank L1250 al igual que el resto de la familia EcoTank ofrece costos de impresión ultra bajos, además de máxima calidad, confiabilidad y durabilidad. Imprime hasta 7,500 páginas a color y tiene un gran beneficio de ahorro, ya que tan solo un juego de botellas de tintas de reemplazo equivale a 35 juegos de cartuchos

Su confiabilidad y fácil uso se integra al nuevo estilo de vida de las familias, sus necesidades de trabajo y de estudio desde el hogar, con alta velocidad y fácil conexión para impresiones 100% sin cartuchos y sin preocupaciones. Sumado a esto, su diseño ultra compacto y liviano se adapta a cualquier espacio.  

Ofrece además una experiencia de recarga fácil, limpia y sin errores con la tecnología EcoFit® de Epson, y un diseño de depósito frontal súper compacto para comprobar fácilmente los niveles de tinta. 

“Desde Epson hemos diseñado este modelo exclusivamente para facilitar las nuevas formas de trabajar y estudiar. Las familias requieren equipos de excelente calidad, de fácil uso, y mejor conectividad a bajo costo. EcoTank ayuda con todas esas necesidades con la experiencia de 10 años de productos de impresión pensados para la economía del hogar y los pequeños negocios”, comenta Fabiola Aguirre, Sr. Product Manager para Epson México.


El modelo EcoTank L1250 es compatible con el Asistente de Google y Amazon Alexa, por lo que también responde a los comandos de voz.

 oo00oo

 

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología dedicada a cocrear sustentabilidad y enriquecer a las comunidades con sus tecnologías eficientes, compactas y de precisión y sus tecnologías digitales para conectar a personas, cosas e información. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion.

global.epson.com/

SOLICITA ASISTENCIA PRIVADA DONACIÓN DE PAÑALES PARA ADULTO Y BEBÉS


 
• Convocan a la ciudadanía a contribuir realizando donación de paquetes de productos de higiene personal para personas de la tercera edad e infantes.
• Asegura JAPEM que lo recabado se destinará a casas hogar y asilos, en beneficio de 488 personas mayores de 60 años y bebés.
 
Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social, que encabeza Alejandra Del Moral Vela, invita a la ciudadanía a donar protectores sanitarios y pañales de bebé y de adulto para beneficiar a 488 personas.
 
Los donativos recibidos serán distribuidos en nueve casas hogar y ocho asilos que forman parte de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) legalmente constituidas ante la JAPEM y que entre sus objetivos en común benefician a los grupos vulnerables del territorio estatal para garantizarles una mejor calidad de vida.
 
Estas campañas aportan al crecimiento de la entidad y corresponden a las acciones que desarrolla el Gobierno del Estado de México, que dirige Alfredo Del Mazo Maza, para fortalecer a las familias mexiquenses y a su vez, cubrir las necesidades básicas de estos sectores.
 
“Los artículos solicitados son ampliamente demandados en nuestros asilos, ya que se albergan a personas adultas de edad avanzada y requieren de estos productos para garantizar su bienestar y aseo.
 
“Además, también contamos con instituciones que realizan visitas médicas domiciliarias a personas adultas de escasos recursos que se encuentran en estado de postración por alguna enfermedad y estas personas también requieren de esta ayuda”, especificó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la JAPEM.
 
Por otro lado, señaló que las casas hogar que albergan a recién nacidos y a infantes de hasta cinco años de edad, requieren de pañales de niña y de niño de distintas etapas, para atender adecuadamente a los menores a su cargo.
 
Finalmente, destacó que actualmente la JAPEM ha iniciado una campaña de donación de pañales y protectores sanitarios que se está difundiendo en su página de Facebook @JAPEMEstadodeMéxico.
 
Las personas que deseen mayor información pueden contactar al teléfono 722-277-7290 ext. 113 o mediante el correo electrónico donativos.japem@gmail.com.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UNA MUJER EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

• Los posibles responsables cuentan con varios ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por los delitos de Robo Agravado y Calificado

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a dos hombres señalados como probables responsables de despojar de dinero en efectivo a una ciudadana con un arma punzocortante en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando una mujer solicitó el apoyo a los oficiales, quienes realizaban recorridos de patrullaje en las avenidas Viaducto Río de la Piedad y Francisco del Paso y Troncoso, colonia Jardín Balbuena; la afectada brindó las características de los dos sujetos, quienes viajaban a bordo de un vehículo, color gris.

 

De inmediato, los uniformados iniciaron la búsqueda de los posibles responsables, a quienes ubicaron metros adelante, por lo que, en una rápida acción, les marcaron el alto mediante comandos de voz y luego de ser reconocidos plenamente por la afectada y conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión de seguridad, donde se recuperó lo robado y se les halló un cuchillo de cocina.

 

Por lo anterior, los detenidos de 48 y 61 años de edad fueron reconocidos por la ciudadana, quien decidió proceder en su contra, por tal motivo fueron informados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, al realizar un cruce de información, se obtuvo que el hombre de 48 años de edad cuenta con dos ingresos al sistema penitenciario por el delito de Robo Agravado en el año 2014 y Posesión de cartuchos para arma de fuego en 2016, mientras que el detenido de 61 años de edad tiene cuatro ingresos por los delitos de Robo en 2003, Robo Calificado en 2007, Robo Agravado en Pandilla en 2013 y 2020.