jueves, 8 de septiembre de 2022

Chevrolet Equinox EV 2024: Un vehículo eléctrico accesible, funcional y con estilo



Entra al disputado segmento de las SUV compactas como la opción eléctrica
más accesible
Nueva York, EUA, 8 de septiembre de 2022 – Después de presentar Chevrolet
Silverado EV y Blazer EV este año, la gran cantidad de lanzamientos de vehículos
eléctricos de Chevrolet continúa con una tercera presentación. La nueva Chevrolet
Equinox EV 2024: una SUV totalmente eléctrica con un precio accesible, diseñada para
ayudar a familias modernas a hacer una transición sin contratiempos y confiable, hacia
un vehículo eléctrico.
“Estamos en un punto de evolución en el que los vehículos eléctricos serán la
tendencia de la próxima generación de clientes, y Chevrolet Equinox EV liderará esta
encomienda para nosotros”, dijo Mary Barra, Chair y CEO de General Motors. “Con la
flexibilidad de la plataforma Ultium de GM, estamos trayendo al mercado vehículos a
casi todos los precios y para cualquier propósito”.
Con un precio inicial de alrededor de $30,000 dólares en el paquete 1LT, Chevrolet
Equinox EV coloca a la marca en el segmento importante de las SUV compactas y se
espera que sea el auto eléctrico con el precio más accesible de su clase,
complementando el portafolio de vehículos eléctricos con el que se cubren los
segmentos más importantes, como pickups grandes (Silverado EV), SUV medianas
(Blazer EV) y SUV compactas (Bolt EV y EUV). Además, Equinox EV estará disponible
con un rango estimado por GM de hasta 480 km con una carga completa.
“Chevrolet ahora está posicionada para ofrecer una amplia gama de vehículos
eléctricos”, dijo Scott Bell, Vicepresidente de Chevrolet. “Conocemos a los clientes de
pickups y SUV mejor que nadie y hemos canalizado esa información y experiencia en
nuestros nuevos vehículos eléctricos”.
Con Equinox EV, los diseñadores e ingenieros se enfocaron en el estilo, espacio,
seguridad y atributos que hicieron que Equinox de gasolina fuera la segunda en ventas
de Chevrolet en Estados Unidos, superada solamente por Silverado, y los elevaron con
un diseño expresivo, capacidad electrizante y tecnología de vehículos eléctricos.
Además de las tecnologías de propulsión basadas en Ultium, las características en
comparación a la Chevrolet Equinox actual incluyen una gran pantalla de
infoentretenimiento de 17.7 pulgadas, un conjunto sólido de tecnologías estándar y de
asistencia al conductor, así como Super Cruise disponible para caminos compatibles.Diseño expresivo
A primera vista, el diseño expresivo de Equinox EV tiene una apariencia deportiva,
audaz y dominante que se reconoce instantáneamente como una SUV Chevrolet. Se
ofrecen dos personalidades distintivas, LT y RS, en varios modelos, configuraciones de
manejo y opciones de rango.
Los puntos destacados incluyen:





Líneas elegantes y proporciones deportivas habilitadas por la plataforma Ultium.
Iluminación innovadora al acercarse, con animación de luces delanteras y
traseras estándar y una barra de luz única disponible en los modelos LT y RS de
nivel medio y superior.
Rines estándar de 19 pulgadas, con rines disponibles de 20 y 21 pulgadas
según el modelo.
Cajuela con sensor de presencia disponible, que puede abrirse con manos libres
cuando detecta que la llave está cerca de la parte trasera del vehículo.
Techo blanco de dos tonos disponible en LT y techo negro en RS.
Un interior aerodinámico y moderno que ofrece espacio para cinco personas,
iluminación ambiental personalizada disponible y un sistema inteligente de
infoentretenimiento. También tiene una cabina espaciosa, con numerosas soluciones
de almacenamiento en todo el habitáculo, así como hasta 57 pies cúbicos (1,614 litros)
de espacio de carga máxima con el asiento trasero plegado.
Acerca de la comodidad y conveniencia, está disponible con calefacción en asientos
delanteros y traseros, volante e incluso en la zona del limpiaparabrisas, que ayuda a
mantener el área alrededor de este último libre de acumulación de hielo.
Tecnología EV y más
Chevrolet está comprometida a hacer que la transición a un vehículo eléctrico sea
fluida, con soporte como navegación disponible y planificación de rutas a través de la
aplicación MyChevrolet, que ayuda a ubicar y trazar rutas a estaciones de carga.
“Chevrolet te respalda en todos los aspectos de la experiencia EV”, dijo Bell. “Equinox
EV tiene el alcance para llevarte a donde quieras ir, el espacio para tus pasajeros y
pertenencias y la tecnología para hacerlo todo con comodidad y confianza”.
Chevrolet también sabe que la seguridad es la máxima prioridad para las familias y
Equinox EV ofrece una sólida lista de características estándar:

Chevrolet Safety Assist, que incluye frenado autónomo de emergencia, indicador
de distancia de seguimiento, alerta de colisión frontal, frenado automático con•




detección de peatón delantero, asistencia de mantenimiento de carril con
advertencia de cambio de carril y luces altas automáticas IntelliBeam.
Asistente de estacionado trasero.
Frenado automático en reversa.
Alerta de seguridad en asiento.
Frenado de tráfico cruzado trasero.
Asistencia de punto ciego.
Las tecnologías de asistencia al conductor disponibles incluyen control de crucero
adaptativo y HD Surround Vision, con pantalla frontal y espejo con cámara trasera
también disponibles.
Capacidad electrizante
Un sistema de tracción delantera estándar con 210 HP estimados por GM y 242 libras-
pie de torque ofrece una aceleración rápida y una experiencia de conducción divertida
para las tareas diarias. Además, también estará disponible con un sistema eAWD de
290 HP y 346 libras-pie de torque.
One-Pedal Driving es estándar y permite que Chevrolet Equinox EV acelere y
desacelere hasta detenerse por completo, usando solo un pedal. Se combina con el
frenado regenerativo, que puede convertir la energía cinética del impulso del vehículo
en electricidad que se almacena en las baterías para maximizar el rango de manejo.
Chevrolet Equinox EV también incluye lo último en tecnología de carga:



Capacidad de carga estándar nivel 2 (AC) de hasta 11.5 kW, que permite
agregar hasta 55 km de autonomía, según estimaciones de GM.
Capacidad de carga nivel 2 (AC) de hasta 19.2 kW, disponible en la versión 3RS
eAWD, que permite recargar hasta 82 km de alcance por hora de carga, según
estimaciones de GM.
Capacidad estándar de DC (carga directa) de hasta 150 kW, que permite
recargar hasta 110 km de autonomía en 10 minutos, según estimaciones de GM.
GM cubre la batería de Equinox EV con una garantía limitada de 8 años/160,000 km.
Chevrolet Equinox EV 2024 estará disponible en Estados Unidos en el otoño de 2023,
comenzando con una edición limitada 2RS. Detalles adicionales e información de
pedidos estarán disponibles en una fecha cercana al inicio de la producción.
Chevrolet también confirmó que comercializará Equinox EV en México en 2024, la
fecha exacta, paquetes disponibles, equipamiento y precios serán comunicados
más adelante.Chevrolet Equinox EV será producida en la Planta de Ensamble de GM en Ramos
Arizpe, Coahuila, México.
***
ACERCA DE CHEVROLET
Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del
mundo, disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los
modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que
entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y
pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los
modelos de Chevrolet, visita chevrolet.com.mx.

Protégete del frío en el trabajo con Kanaus

 

El otoño-invierno está por empezar y sabemos que en los lugares de trabajo puede bajar la temperatura, como es el caso de consultorios médicos y hospitales, por lo que Kanaus, la startup mexicana especializada en uniformes quirúrgicos tiene una amplia gama de productos que harán que las bajas temperaturas no sean limitantes al estar en horario de atención.

Kanaus ha diseñado una línea llamada Underscrubs, ideal para usarla debajo de los scrubs como su nombre lo indica, y la ventaja de estos es que son térmicos, lo que ayudará al cuerpo a mantener su temperatura, mientras que en épocas calurosas aportará frescura.

Estas prendas mantienen las características en las telas con tecnología  que distinguen a Kanaus como:

 

  • Bleach Guard que protege el color y textura de las prendas ante la exposición al cloro.
  • Breath Tek que permite una completa evaporación y absorción del sudor.

  • Ultra Blindage que impide el traspaso de fluidos

  • Bubble Tek, una burbuja de protección que repele los líquidos y el polvo. 

  • Comfort - Tek, permite el ajuste de las fibras de tela al cuerpo facilitando los movimientos.

  • Eco Tek, que asegura que las fibras utilizadas no sean nocivas para el cuerpo. Esta tecnología está certificada por el OEKO - TEX CERTIFICACIÓN líder mundial ecológica para productos textiles.


El plus de llevar un Underscrub es que se pueden crear combinaciones según cada gusto, necesidad y personalidad para salir de lo convencional, incluyendo toques y contrastes de color. El frío ya no será parte del invierno en tu lugar de trabajo. ¿Ya tienes los tuyos?
 
Además de México, los productos Kanaus se distribuyen en Ecuador, Chile, Honduras, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos y Nicaragua, y su proceso de crecimiento sigue expandiéndose para llegar a más países a fin de posicionarse como la primera en su sector. Ahora también puedes comprar a través de la app Kanaus.
 

Síguenos:

Kanaus.com

IG: @KANAUS.MX

#RealHeroes

Mes del testamento, ¿ya tienes tus bienes en regla?


 

  • Puedes acceder a reducciones fiscales de entre el 10 y el 60% en escrituración y entre 40 y 80% en testamento.

 

Ciudad de México, septiembre de 2022.- Hacerse de un patrimonio conlleva planeación y ahorro; un gran esfuerzo que tiene que asegurarse a través de la escrituración o un testamento que evite problemas a la familia a futuro. Aunque desde hace años septiembre es el mes en que se hacen jornadas para promover el testamento, este año ha cambiado. En Inmuebles24 te contamos más de esto. 

La Jornada Notarial 2022 realizada por los gobiernos estatales estará vigente todo el año en CDMX, y tiene como objetivo ofrecer descuentos y asesorías al público sobre trámites de escrituración o testamento. La actividad se realiza en conjunto con el Colegio de Notarios, la Dirección General de Regularización Territorial y gobierno.

“Parte de las actividades para cuidar el patrimonio es tener los papeles en regla, y vale la pena aprovechar los descuentos fiscales que ofrecen programas como la Jornada Notarial e informarse bien sobre los trámites que hay que hacer una vez que se adquiere una propiedad o desea heredarse”, comenta Karla González Montoya, B2B Marketing Manager de Inmuebles24.

¿Qué trámites puedo realizar en la jornada notarial 2022?

De acuerdo con el Colegio de Notarios, los beneficios consisten en reducciones fiscales que van desde el 10 hasta el 60% en escrituración y del 40 y 80% en sucesión.

En el caso de escrituración, los porcentajes de descuentos y condonación vigentes son:

  • 60% de descuento en bienes con un valor catastral de hasta 385,162 pesos
  • 40% en bienes con un valor catastral de más de 385,162 y hasta 770,324 pesos
  • 30% en bienes de más 770,324 y hasta 1.1 mdp
  • 20% en bienes de más de 1.1 y hasta 1.4 mdp
  • 10% en bienes de más de 1.4 y hasta 1.9 mdp

Mientras que en el trámite de herencias:

  • 80% en bienes de hasta 1.9 mdp
  • 40% en bienes de más de 1.9 y hasta 2.3 mdp

Recuerda que, gracias a la Jornada Notarial, puedes obtener reducciones en impuestos, derechos y honorarios notariales para la escrituración de inmuebles y la tramitación de sucesiones.

¿Cómo aprovechar la Jornada Notarial en la compra de una casa?

La compra de una casa implica los gastos notariales, los cuales incluyen las escrituras del inmueble, los honorarios del notario, los impuestos de adquisición y los derechos del registro de la propiedad.

En CDMX para obtener estos descuentos deberás acudir al módulo central en Azafrán 18, esquina con Azúcar en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Tiene que llevar una identificación vigente, acta de nacimiento, CURP, un documento que acredite la posesión de la propiedad y un acta de matrimonio, en caso de ser casada o casado, así como llenar y firmar el formato de solicitud que se te brindará en el módulo.

______________________

 

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de inmuebles líder en México donde se encuentra la mayor cantidad de: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 es parte del grupo QuintoAndar, la plataforma de bienes raíces líder en Latinoamérica. www.inmuebles24.com

Índice Nacional de Precios Productor Agosto de 2022




En agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.36 % a tasa mensual y aumentó 9.41 % anual. En el mismo mes de 2021 creció 0.32 % a tasa mensual y 6.30 % a tasa anual.

A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias y terciarias descendieron 0.08 % y los de las actividades secundarias, 0.51 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una caída de 0.52 % a tasa mensual y creció 11.10 % a tasa anual.

En agosto de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, bajó 0.29 % a tasa mensual e incrementó 8.73 % a tasa anual.


Vínculos relacionados

Índice Nacional de Precios al Consumidor Agosto de 2022




En agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.70 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 8.70 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.19 % y la anual, de 5.59 por ciento.

El índice de precios subyacente registró un alza de 0.80 % mensual y de 8.05 % anual. El índice de precios no subyacente aumentó 0.39 % a tasa mensual y 10.65 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 1.14 % y los de servicios, 0.39 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.98 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.11 por ciento.

Kodak Alaris trae nuevos equipos de la serie S3000 MAX a Chile

En diálogo con IT Seller Chile, David Guzman, gerente de Canales para Latam de Kodak Alaris, destacó el lanzamiento de los nuevos equipos de la serie S3000 MAX. «Estos dos nuevos integrantes del portafolio de Kodak Alaris, el S3120 MAX y S3140 MAX, nos permiten robustecer nuestra oferta al mercado y lograr mayor apertura de oportunidades», dijo el vocero. 

Dentro de las principales características que destacan a los modelos S3120 MAX y S3140 MAX, están:  

  • Capacidad de Alimentación, de hasta 500 páginas, que permite mejorar la productividad a la hora de digitalizar. 
  • Conectividad en red. Este es un punto importante ya que no se ve mucho en equipos de mediana producción; solución de arranque seguro, cifrado con cable para el tráfico de red. 
  • Procesamiento de imágenes incorporado, que reduce drásticamente la exigencia de la PC para acelerar la digitalización y mejora la eficiencia. 
  • Mejor apilamiento de salida, controlado, y deflectores de salida que permiten mejorar la producción.  

Actividades con el canal para la presentación de los nuevos 3120 MAX y S3140 MAX

El vocero contó que estos modelos se presentaron a través de un RoadShow que se desarrolló -de forma presencial- en más de 20 países de Latinoamérica. «Iniciando en México, a mediados del mes de junio, y luego nos extendimos en las principales ciudades de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay«. Y agregó: «Este espacio de encuentro nos permitió recuperar el contacto directo con nuestros socios de negocio, a lo largo de la región, después de los dos años de pandemia».

Como parte de la agenda de actividades, Guzman contó que se realizaron demostraciones en vivo del equipo complementándolo con sus soluciones de Software de Captura Inteligente. «De esta manera, nos permitió presentar la experiencia del flujo de trabajo completo, la cual puede ser implementada acorde a los requerimientos de distintas aorganizaciones para diversas industrias». 

Según Guzman, estas soluciones se pensaron para poder satisfacer cualquier vertical del mercado, tanto en el sector público como privado. «Pero cabe resaltar que son particularmente eficientes para sectores como la banca, logística y manufactura. Esto sin dejar atrás los organismos de gobierno, donde el volumen y la gestión de documentos que ofrece esta nueva serie podrían tener un mayor sentido en sus flujos de trabajo, ofreciendo prestaciones superiores de digitalización, sin que esto afecte el presupuesto por el monto de inversión», explicó. 

Además, dijo: «Cabe resaltar que estos equipos cubren el gap que teníamos en nuestro portafolio entre equipos de escritorio y mediana producción, lo que nos permite poder tener una mayor cobertura en todos los segmentos y volúmenes que nos encontramos en el mercado, cumpliendo con volúmenes diarios de 60 mil y 70 mil páginas por día». 


Mensaje al canal

Para finalizar, Guzman destacó: «Impulsar a nuestros nuestros socios de negocio a continuar cultivando la relación con el cliente final a partir de nuestra propuesta de venta consultiva. Como consultores tecnológicos, estamos convencidos de que, cuando nos encontramos con equipos altamente especializados, lo que nos brindará un valor agregado será comprender la necesidad de cada cliente y acercarles una solución que les permita optimizar su flujo de trabajo».

Y agregó: Para ello, también es indispensable conocer a fondo sus procesos y empaparnos sobre que desea hacer con la información capturada para entender la propuesta de digitalización que más se ajusta a sus requerimientos.Recuerden que cuentan con todo el apoyo de Kodak Alaris como marca líder, para poder acompañarlos con clientes, y formar un equipo de trabajo sólido que nos permita acercar soluciones acordes a los requerimientos que demanda el mercado».

Pesadillas de ciberseguridad: como la pérdida de información impacta a tu empresa

 

Desde la empresa Strike realizaron en webinar intitulado «Pesadillas de Ciberseguridad», donde dos de sus ejecutivos, Javier Bernardo y Santiago Hernández, expusieron casos de ataques y qué hacer en esos casos.

El panorama de ataques y amenazas cibernéticas al día de hoy nos presenta un incremento en los ataques de ransomware. En vista de esto, Check Point Software revela un aumento interanual del 14% en lo que va de 2022 en los ataques de ransomware a nivel mundial, siendo 1 de cada 60 organizaciones globalmente afectadas por ataques de ransomware semanalmente y el costo del ransomware es 7 veces más alto que el rescate pagado.

En términos regionales, en el Reporte de Threat Intelligence de Check Point Software sobre regiones geográficas, una organización en América Latina está siendo atacada (por amenazas en general) una media de 1.586 veces por semana en los últimos seis meses, en comparación con 1.116 ataques por organización a nivel mundial.

En el caso de Argentina, una organización está siendo atacada un promedio de 1.682 veces a la semana durante los últimos seis meses, en comparación con 1.137 ataques por organización a nivel mundial.

Por otro lado, WatchGuard Threat Lab informa que el volumen total de ransomware durante el 2021 se duplicó en el transcurso del primer trimestre de 2022. Una nueva investigación también muestra que las detecciones de Log4Shell se triplicaron, los scripts de PowerShell influyeron en gran medida en un aumento en los ataques de endpoint, la red de bots Emotet regresó a gran escala y aumentó la actividad maliciosa de cryptomining.

Para los ejecutivos los data leaks son algo de todos los días. En las noticias pueden se puede ver por todos lados, los filtrados de información están el tópico de todo foro de ciberseguridad. Y más allá de detalles técnicos para los profesionales, lo que más impacta es en el público en general, que ve como sus datos personales y privados se publican en las redes o son vendidos para usar con fines criminales.

Caso de Twitter

Uno de los casos más resonantes a nivel empresarial y su impacto en el mundo de las redes sociales y en los usuarios ha sido el de Twitter, donde hasta su ex jefe de seguridad, Peiter “Mudge” Zatko, que es un hacker histórico con sobradísimas credenciales de high profile, tuvo que salir a explicar todo lo que pasaba.

Básicamente debido a ciertos incidentes de seguridad que se dieron en anteriores años 2020, fueron hackeadas cuentas de celebridades, de VIP, modificando lo que decían y pidiendo dinero en forma de una transacción a una a una billetera digital de bitcoin

A raíz de esto es que desde la empresa llaman a «Mudge» para tratar de arreglar todo, y que no se dieran más casos como el de Joe Biden, que en ese momento eran precandidatos a ser Presidente de los Estados Unidos, con todo el impacto que tiene que 3 meses previo a una elección presidencial se hubiera vulnerado su cuenta.

Por otro lado, WatchGuard Threat Lab informa que el volumen total de ransomware durante el 2021 se duplicó en el transcurso del primer trimestre de 2022. Una nueva investigación también muestra que las detecciones de Log4Shell se triplicaron, los scripts de PowerShell influyeron en gran medida en un aumento en los ataques de endpoint, la red de bots Emotet regresó a gran escala y aumentó la actividad maliciosa de cryptomining.

Para los ejecutivos los data leaks son algo de todos los días. En las noticias pueden se puede ver por todos lados, los filtrados de información están el tópico de todo foro de ciberseguridad. Y más allá de detalles técnicos para los profesionales, lo que más impacta es en el público en general, que ve como sus datos personales y privados se publican en las redes o son vendidos para usar con fines criminales.

Caso de Twitter

Uno de los casos más resonantes a nivel empresarial y su impacto en el mundo de las redes sociales y en los usuarios ha sido el de Twitter, donde hasta su ex jefe de seguridad, Peiter “Mudge” Zatko, que es un hacker histórico con sobradísimas credenciales de high profile, tuvo que salir a explicar todo lo que pasaba.

Básicamente debido a ciertos incidentes de seguridad que se dieron en anteriores años 2020, fueron hackeadas cuentas de celebridades, de VIP, modificando lo que decían y pidiendo dinero en forma de una transacción a una a una billetera digital de bitcoin

A raíz de esto es que desde la empresa llaman a «Mudge» para tratar de arreglar todo, y que no se dieran más casos como el de Joe Biden, que en ese momento eran precandidatos a ser Presidente de los Estados Unidos, con todo el impacto que tiene que 3 meses previo a una elección presidencial se hubiera vulnerado su cuenta.

Una de las cosas que vio es que, de los 10000 usuarios internos de Twitter, más de la mitad tiene acceso a información sensible en producción de Twitter, que es mucho. Y «Mudge» hizo una analogía como diciendo, imaginen si todos los pasajeros de un avión tuvieran acceso a la cabina, básicamente sin saber pilotear, y nos ponemos a jugar con todos los botoncitos y todas las perillas, lo que seguro acaba en un desastre completo para todo ese avión y sus pasajeros. Lo mismo aplica a tanta gente pudiendo acceder a información sensible en una empresa.

Además, no tenían ninguna visibilidad de lo que hacían los empleados, lo que se traduce que los empleados no tienen responsabilidad por sus acciones. Tenemos la mitad de los empleados de Twitter con acceso a producción, con acceso a sistemas críticos y nadie está auditando lo que está pasando ahí. Podríamos tener tranquilamente gente malintencionada que quisiera vender accesos o hacer algún desastre y realmente sería muy difícil el día de mañana saber quién fue, qué pasó, si fue un saqueo, sí fue interno, si fue externo.

También comentó que cuatro de cada 10 dispositivos carecían de estándares básicos de seguridad, o sea, que había cuatro dispositivos que no contaban con antivirus, son equipos que son targets para cualquier hacker que quiera entrar a la compañía.

Sigue el derrotero con servidores sin parchar, con software obsoleto -más de la mitad-, no había suficiente redundancia

«»Mudge» es un ethical hacker de ley, y entendía el activo que Twitter representa y su importancia. Por eso decidió contárselo a todo el mundo, cuáles son los riesgos que corre Twitter y cuáles son todos los problemas detrás de este gran monstruo que son las redes sociales. Con lo cual se convirtió en lo que se conoce en la jerga como un «whistleblower», que en castellano se podría traducir como «informante», e internacionalmente ya hay muchas cuestiones legales que los protegen y acompañan a ir para adelante con este tipo de disclosure. Así, armó un disclosure de 200 páginas, que llevó hasta el Congreso, haciéndolo de público conocimiento», indicaron desde Strike.

Eso es lo que ellos llaman una «gran pesadilla de ciberseguridad». O sea, mucha falta de control, y tienen vulnerabilidades ocultas que no se quieren reportar, o prefieren que su equipo no trabaje en ello porque sabe que, si se corre la voz, si se enteran que esas vulnerabilidades están ahí, puede haber desastres.

En 2020 Twitter presentó 40 incidentes, y ahora van creciendo a más de uno por semana. «Todo el mundo quiere hackear a Twitter, y Twitter no está poniendo muchas ganas para evitar que eso pase», sostuvieron.

Vale recalcar el impacto en imagen que esto representa para una empresa. Y se está tomando como ejemplo una empresa grande que tiene recursos para poder sustentar políticas de seguridad agresivas. «Imaginen una PyME, o un profesional independiente. Las pesadillas de seguridad son exactamente las mismas. Y ni hablar si vamos a las vulnerabilidades, con la app que una PyME pueda estar desarrollando».

Volviendo a Twitter, hay una imagen muy interesante de un foro, donde un hacker ofrece y vende datos de 5 millones y medio de usuarios, celebridades, compañías, organizaciones.

Eso reveló las pobres prácticas de seguridad que tenía la empresa y sus empleados.

Lo peor es que pareciera que no aprendieron, y les pasó con otras series y capítulos, que fueron compartidos en foros internacionales como Reddit y varios sitios de torrents.

«Los atacantes maliciosos se las rebuscan como para ir a buscar el eslabón más débil que generalmente viene por empleados. Cualquier vector termina siendo igual de efectivo para una empresa gigante, como puede ser hoy nuevamente entrando por phishing», aseguraron desde Strike.

Caso de OSDE

Yendo a un caso más local, que tuvo mucha repercusión, y fue un data leak muy grande, nos encontramos con OSDE, una de las empresas de cobertura médica privada más grandes de la Argentina.

En este caso el ataque fue vía un ransomware, con el objetivo de luego pedir rescate para volver a recuperar la información.

«Hay muchos grupos mundiales que se dedican en forma exclusiva atacan empresas y luego piden rescate por la información encriptada y que no se revele la misma al mundo. En el caso específico de OSDE fue el grupo Lockbit, famoso por su ransomware-as-a-service, un sistema que ya se ha cobrado muchas víctimas a nivel mundial, y que en América Latina fue el blanco de 850 empresas en los últimos dos años, en Argentina, Brasil, México, Venezuela, o Panamá, etcétera», comentaron en el webinar.

En el caso de OSDE comenzó todo por un ataque de phishing a una de las sucursales de la empresa. Lo primero a señalar el error de la vulnerabilidad de poder acceder a los sistemas centrales con tanta facilidad desde una sucursal, donde evidentemente no tenían aisladas sus redes, y se podían conectar hasta a producción sin problemas, en forma muy parecida al caso de Twitter.

«El robo fue cruento, a las bases de datos de las historias clínicas de todos los usuarios, o sea, información muy sensible. Fue de hecho una base de datos de 140 GB conteniendo básicamente historias clínicas de pacientes, información sobre enfermedades, tratamientos, estudios médicos, datos de afiliados, información interna, correos electrónicos, etcétera. Y los ciberdelincuentes pedían un rescate de u$s 300.000 dólares, y que, si no pagaban en un tiempo determinado, iban a liberar la base de datos con todo lo que contenía», sostuvieron los conferencistas.

En este caso no negociaron, no aceptaron pagar el rescate, y luego de 24 horas Lockbit liberó la base a internet.

¿Qué hacer para tener una buena estrategia de ciberseguridad?

«Pensemos ahora en hablar seguridad y cómo arreglarlo. Bueno, no es solamente cuidar qué cosas se podrían estar filtrando de información a nivel tecnología, sino que vean también otro tipo de vulnerabilidades, otro tipo de vectores que pueden llevar a un leak masivo en otras condiciones. La idea nuestra es ayudar a los equipos de seguridad, y más aún a las empresas que no tienen equipos de seguridad, que necesitan crecer también teniendo un poco de amparo relativo a la ciberseguridad», indicaron desde Strike.

Pero cómo deben actuar las empresas y qué medidas tomar…. La verdad que es muy difícil tener un manual que te diga okey, hacés estos pasos y listo. Soluciones hay muchas, y también es una es una carrera de ambas partes. Sale una tecnología nueva, sale una vulnerabilidad nueva.

Una de las principales cosas que debe de hacer una empresa es clasificar sus activos en riesgos.

«Y ahí depende de si sos un banco, o un ecommerce, por ejemplo. Hay que identificar el activo más fuerte y qué es lo que tenés que defender, poner mucho foco ahí principalmente y a ir desde ahí hacia abajo, pero siempre pensar en qué es lo peor que te puede pasar o qué es lo que más tiene que cuidar, definir cuál es para seguirlo», sostuvieron.

Luego viene un análisis de riesgo, y definir cuáles son las partes críticas, las que pueden afectar al negocio y su continuidad, y empezar a clasificarlo.

Muchas veces no se tiene la capacidad de cubrir todo, y por eso se comienza con los activos más críticos. Pero sin abandonar nada. Es lo que desde Strike llamamos «Ciberseguridad continua», porque realmente nunca se detiene. Las funcionalidades de todas las aplicativos van mutando, van cambiando, se van acelerando. Las tecnologías se van a acelerando, van escalando de forma considerable, todo el tiempo salen cosas nuevas todos, todos está conectado hoy en día.

Tenemos accesos remotos por todos lados, en cualquier parte del mundo a cualquier hora, pudiendo entrar un atacante desde una notebook que vaya a saber uno desde dónde se conectó. Y así crece la superficie de ataque. U ejemplo común aquí son los ataques de supply Chain, o es muy común ahora atacar al sector fintech, o la Cloud.

Ahí entra en huego como tercera opción la de hacer auditorías continuas. Porque muchas El problema es que muchas veces alguien tiene acceso y pasan los días y te van robando los datos de a poco, y después está dentro de tu sistema, te diste cuenta a la semana, y ya es demasiado tarde.

Otra forma es aislar activos, por ejemplo, segmentando las redes, sean internas o externas.

Una recomendación cuando no se tiene ni personal ni gente especializada en ciberseguridad en una empresa, como puede ser una PyME, es contratar servicios gerenciados de seguridad, tercerizar lo que hay que hacer.

«En resumen, la seguridad debe de ser transversal, que todos sean parte de la misma no importa su rol en una empresa. Allí la capacitación y las políticas de seguridad claras cumplen un rol importante», finalizaron en el webinar.

 

 

 

 

 

DESPUÉS DE DOS AÑOS POR LA PANDEMIA REGRESAN LOS FESTEJOS PATRIOS PRESENCIALES A NEZAHUALCÓYOTL CON LA PRESENTACIÓN DE LUPILLO RIVERA, PAQUITA LA DEL BARRIO Y MAELO RUIZ




La pandemia por Covid-19 impidió que durante los últimos dos años fuera posible realizar los festejos presenciales con motivo de las fechas patrias, sin embargo, la mayor parte de la población de Nezahualcóyotl se encuentra vacunada contra esta enfermedad y con una tendencia a la baja en contagios, hospitalizaciones y defunciones, se llevará a cabo el tradicional Grito de Independencia el próximo jueves 15 de septiembre de forma presencial que contará con la participación de artistas como Paquita la del Barrio, Lupillo Rivera y Maelo Ruíz, entre otros, informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

El alcalde afirmó que tras la realización del Festival Cultural Nezatitlán con motivo del 59 aniversario de fundación del municipio durante abril y mayo, se llevaron a cabo numerosas actividades a las que asistieron miles de ciudadanos tanto de Nezahualcóyotl como de municipios y alcaldías aledañas, por lo que, a fin de mantener las tradiciones y promover el sano esparcimiento de las familias de la localidad, a partir de las 5 de la tarde del jueves 15 de septiembre iniciarán los festejos del 212 aniversario de inicio de la Independencia de México.

Cerqueda Rebollo destacó que en la Explanada de Palacio Municipal a partir de las 5 de la tarde se presentarán grupos locales, a las 7 de la noche la Orquesta Guayacán, a las 8:30 la fiesta seguirá con la participación de Maelo Ruíz y para cerrar con broche de oro, a partir de las 11 de la noche Paquita la del Barrio.

Precisó que en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl a partir de las 5:00 de la tarde arrancarán la presentación de grupos locales, a las 7:30 de la noche el cantante de música regional mexicana Lupillo Rivera, posteriormente a las 9:30 de la noche continuarán con Banda Pacífico y culminará con la participación de Komando León a las 11 de la noche.

Resaltó que a fin de que estos eventos se lleven a cabo de forma segura para todos los asistentes, contarán con la presencia de elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, así como de Protección Civil, y de esta manera garantizar la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía.

MÉXICO2, PARTE DEL GRUPO BMV, ANUNCIA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CARBONO




  • A través de esta Asociación, Grupo BMV busca contribuir al cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de México.


  • En la Asociación participarán los estados de la República Mexicana, intermediarios, compradores, proveedores de servicios y certificadores del mercado de carbono en México, que sumarán su experiencia para fortalecer y consolidar dicho mercado.


  • Los estados de Guanajuato, Querétaro y Sonora están llevando a cabo diversas actividades enfocadas a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, con la finalidad de contribuir a la lucha del cambio climático.



Guadalajara, 7 de septiembre de 2022.- Como parte de las iniciativas que MÉXICO2, la plataforma de mercados ambientales del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), está llevando a cabo para impulsar los mercados bajos en carbono, anuncia el lanzamiento de la Asociación Mexicana de Carbono, agrupación gremial cuyo objetivo será procurar la integridad ambiental del mercado de carbono mediante diversas acciones en dicha materia.


La Asociación Mexicana de Carbono estará integrada por los estados de la República Mexicana, actores relevantes del mercado como desarrolladores, intermediarios, compradores, proveedores de servicios, certificadores y expertos de mercado de carbono.


Esta agrupación trabajará para fortalecer y consolidar el mercado del carbono local, con el fin de coadyuvar al cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de México.


Los esfuerzos de México para combatir el cambio climático se basan en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por medio de un mercado de carbono. Por ello, resulta central asegurar que las transacciones y los proyectos de carbono sean desarrollados bajo los más altos estándares de calidad.


La acción de los gobiernos -federal o estatales- y de todo el sector privado es crucial para generar herramientas financieras que permitan prevenir, mitigar, reducir y divulgar sus emisiones de gases de efecto invernadero de la forma más costo-efectiva, como son los bonos temáticos, bonos vinculados a la sostenibilidad, certificados de carbono, entre otros”, afirmó José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV.



David Colín, director de Operaciones en MEXICO2, apuntó “aunque Latinoamérica y el Caribe contribuye con menos del 10% de las emisiones de GEI a nivel mundial, existe gran interés en instrumentos de precio al carbono y cinco de las grandes economías en la región cuentan con mecanismos ya implementados a nivel nacional y subnacional”.


Por su parte, María Isabel Ortiz, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, destacó que “nuestro estado impulsa un mercado voluntario de carbono alineado con los más altos estándares de integridad ambiental y social, que promoverá la inversión y la transición hacia una economía baja en emisiones, alineada con las metas federales y compromisos internacionales bajo el Acuerdo de París.”


Ricardo Torres, subsecretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, mencionó que “Querétaro es una de las entidades mexicanas pioneras en la implementación de instrumentos de precio al carbono, alineado con la Declaratoria de Precio al Carbono actualizada en la COP 26. Además, este instrumento contempla un mecanismo de compensación que promoverá el desarrollo de inversiones locales en proyectos de reducciones de emisiones, alineados con mercados en diferentes países y claves para alcanzar los compromisos internacionales de México.”


Diana Durazo, directora general de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora, destacó que “Sonora ya cuenta con un Programa Estatal de Cambio Climático, instrumento de política que enmarca las prioridades estatales en esta materia. Además, impulsamos el desarrollo de proyectos de reducciones de emisiones que generarán un mercado voluntario de carbono estatal, además de una propuesta de guía metodológica a través de la cual las organizaciones podrán estimar, reducir y compensar emisiones de gases de efecto invernadero”.


El director de Planeación y cambio climático de Yucatán, Sergio Aguilar, señaló “enfrentamos grandes retos y oportunidades ante el mercado voluntario de carbono: la promoción del bienestar social y ambiental de las comunidades locales es el más importante. En este sentido, Yucatán ofrece una gran oportunidad para proyectos de carbono forestal y carbono azul de alta integridad calidad, que promuevan el desarrollo sostenible y la distribución de beneficios económicos entre comunidades locales”.


Con el lanzamiento de esta Asociación, MÉXICO2, parte del Grupo BMV, comprueba su experiencia en los mercados de carbono local y en el desarrollo de diferentes plataformas que contribuyen a la lucha del cambio climático en nuestro país.


Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 127 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.


Acerca de MEXICO2

La Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO2, es una iniciativa que responde a las necesidades del país de cara al cambio climático. Propone un mecanismo eficiente que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apoyando proyectos que tienen como misión proteger y aumentar el capital natural y social de país.

 

Lanza Megacable servicios de telecomunicaciones, residenciales y corporativos en la ciudad de Chihuahua, con 700 mdp de inversión



  • La Compañía genera 1,900 empleos y construye una nueva red que contará con 2,800 km de fibra óptica en el estado

  • El anuncio se realizó en el marco del Tour Megatec 2022, que organizan las empresas ho1a Innovación y MetroCarrier, subsidiarias de Megacable

  • El Tour Megatec es un evento de innovación en soluciones tecnológicas y desarrollo TI con la participación de trasnacionales como Cisco, Fortinet, Avaya, AWS, Huawei y Microsoft, entre otras

Con una inversión de 700 millones de pesos en infraestructura, Megacable iniciará operaciones a finales de septiembre en la ciudad de Chihuahua para llevar sus servicios residenciales, empresariales y corporativos, a través de una nueva red de fibra óptica que llega directo a hogares y empresas.

Estamos muy contentos de llegar a esta ciudad para brindar nuestros servicios a hogares y empresas con tecnología de fibra óptica de última generación que garantiza calidad y rapidez en la conexión. Las familias podrán optar por Megacable y contar con las mejores herramientas para el trabajo y la educación, además de la más amplia oferta de entretenimiento”, señaló Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Megacable.

Para el mercado masivo, a través de la marca Mega se ofrecerá Internet, telefonía fija y móvil, así como video con televisión HD interactiva a través de la plataforma Xview+, que reúne a las más importantes apps de streaming y que cuenta con TV en vivo. Estos servicios residenciales que desplegará Megacable Holdings en el municipio de Chihuahua, se suman a la cobertura que ya brinda en Ciudad Juárez con una reciente ampliación de servicios en el mes de mayo, y anteriormente en Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ascensión y Janos.

Con respecto a los servicios corporativos, las empresas subsidiarias de Megacable Holdings, ho1a Innovación y MetroCarrier, atenderán al sector empresarial, corporativo y público de la capital del estado, con soluciones integrales en ciberseguridad, ciudades y edificios inteligentes, inteligencia artificial, Internet de las cosas, conectividad y colaboración, entre un amplio portafolio de Tecnologías.

En el estado de Chihuahua, Megacable genera 1,900 empleos (1,500 directos y 400 indirectos) y construye 2,800 km de red, lo que le permitirá llegar a más del 70% de cobertura en las localidades mencionadas, y ofrecer la gama de servicios, con paquetes de Internet ilimitado con fibra óptica de última generación y velocidades de conexión a Internet de hasta 1,000 Mbps.

Tour Megatec 2022

La inauguración del evento en Chihuahua fue presidida por Raymundo Fernández Pendones, acompañado de autoridades municipales y estatales, y dirigentes de organismos empresariales.

El programa de actividades incluyó conferencias y demostraciones tecnológicas de alto nivel, con la participación de empresas líderes en el sector y que son aliados tecnológicos de ho1a Innovación y MetroCarrier, como Cisco, Fortinet, Avaya, AWS, Huawei, Microsoft, Aruba, Schneider Electric, Triohmtec, Alfa, ZTE y Cradlepoint.

Entre los temas que se abordaron destacan los de Ciberseguridad, Empoderamiento de la Nube, Resiliencia y Adaptabilidad al Entorno Digital y Tendencias de la IP, entre otros.

Con más de 30 años de experiencia ho1a Innovación se especializa en tecnologías de la información, seguridad física y lógica, Data Center y Nube, ofreciendo soluciones integrales en ciberseguridad, videovigilancia inteligente, ciudades y edificios inteligentes, redes empresariales y colaboración.

El portafolio de MetroCarrier incluye los servicios de Internet dedicado con ciberseguridad, telefonía en la Nube, redes privadas virtuales inteligentes (SD–WAN), soluciones WiFi 6, y para el sector de la hospitalidad -hoteles y hospitales- tiene más de 250 canales de video HD y audio de nueva generación con el servicio de Xview+. Además, suministra a carriers transporte de última milla, larga distancia y co-ubicación.

ho1a Innovación y MetroCarrier han logrado el mayor crecimiento en el sector de telecomunicaciones en México. También comercializan los servicios de Data Center a través de su propio data center CORE y 500 data center Edge, uno de los centros de datos más importante del país por sus características tecnológicas y cumplimiento de estándares de clase mundial ICREA IV, TIER III Y PCI DSS sobre seguridad física de la información, ambientes controlados para plataformas de Nube y continuidad operativa de servicios.

Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 31 estados del país, con presencia en 400 localidades. Al cierre del 30 de junio de 2022 tiene cerca de 4.2 millones de suscriptores únicos, incluyendo cerca de 4 millones de suscriptores de Internet, más de 3.5 millones de usuarios de Video y más de 3.1 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 69 mil kilómetros, cubriendo más de 10.1 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 25 mil colaboradores.

Presidente de la República designa encargado de despacho de la SICT



  • Por instrucciones del primer mandatario, titular de Segob presenta a Jorge Nuño Lara, quien asume las responsabilidades de la dependencia
  • Por motivos de salud, Jorge Arganis se ausenta de manera temporal

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2022.- Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presentó a Jorge Nuño Lara como encargado del despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).

Lo anterior, en virtud de que el titular de esta dependencia, Jorge Arganis Díaz Leal, se ausentará de manera temporal por motivos de salud.

El secretario López Hernández acudió a las instalaciones de la SICT para notificar la decisión del jefe del Ejecutivo federal a titulares de subsecretarías, direcciones generales y titulares de organismos descentralizados

“El señor presidente me ha instruido informarles que, en virtud de que el secretario Jorge Arganis tiene un problema de salud, se separaría del cargo por un tiempo, por lo que en términos de ley queda como encargado del despacho de la secretaría el subsecretario Jorge Nuño.”

Destacó que el nuevo encargado del despacho se ha desempeñado por un tiempo en la SICT y ahora recibe las responsabilidades de la dependencia.

“Pedimos toda la colaboración y apoyo para con él y le agradecemos lo que ha venido haciendo. Además, le deseamos al ingeniero Jorge Arganis pronta recuperación, que seguramente se reincorporará con nosotros en el menor tiempo posible.”

Jorge Nuño Lara

Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Amplia experiencia en administración, preparación y puesta en marcha de proyectos de infraestructura en los sectores de comunicaciones, transporte, medio ambiente, energía y salud, así como regulación aplicable a programas y proyectos de inversión en la administración pública federal.

Desde el 1° de abril de 2021 se ha desempeñado como subsecretario de Infraestructura en la SICT.

Durante la presente administración fungió como titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hasta el 31 de marzo de 2021. Entre otras actividades, destaca la dirección de la cartera de programas y proyectos de inversión de infraestructura económica, social y gubernamental financiados con recursos públicos.

Colaboró como director de Proyectos de Hidrocarburos en la Unidad de Inversiones de la SHCP (2009-2013).

Trabajó como subdirector y posteriormente director de área en la Dirección General de Información y Estudios Energéticos de la Secretaría de Energía (2001-2009).

En el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fue jefe de departamento, y luego subdirector de Análisis de Series de Tiempo Económicas en la Dirección General de Contabilidad Nacional, Estudios Socioeconómicos y Precios (2000-2001).

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Conociendo a mi gato

 



 
  • Bye Bye Friend continúa con las “Keepers Talks” con el fin de apoyar a los tutores de mascotas en la tenencia responsable, además de compartir información de valor.
  • El campo binocular de los mininos está muy desarrollado, pueden cubrir entre 90° y 130°.
  • Frotarse contra la pared o las personas son intentos de impregnar su olor para sentirse cómodos y en un ambiente familiar.
 
 
Ciudad de México, 07 de septiembre de 2022.- La serie de conferencias del primer santuario funerario para mascotas, Bye Bye Friend, buscan orientar a los tutores en la tenencia responsable. En la última edición el Médico Veterinario Zootecnista y Etólogo Clínico, Rodrigo Alonso Suárez, compartió un poco de su conocimiento sobre los gatos.

El comportamiento de los gatos siempre ha sido un tema muy controversial, pues tienen fama de ser seres poco amigables, e incluso para las personas que tienen gatos en casa es complicado entenderlos.

Uno de los factores por lo que son menos afectos a las caricias, nos explica el Dr. Suárez, es debido a que cuentan con un 25% más de sensibilidad que los perros en su pelaje, debido a la gran cantidad de células de Merkel, por esta razón es que tienden a disfrutar menos del contacto físico.

La manera en la que un gato percibe al mundo es a través de todos sus sentidos, pero particularmente los cojinetes de sus patitas y las vibrisas o comúnmente llamados “bigotes” son lo que más utilizan para analizar el entorno en el que se encuentran, las texturas, temperatura, consistencias, etc. Por lo que todo lo quieren tocar, o acercar a su cara de manera curiosa.

Al momento del nacimiento los gatos tienen desarrollado únicamente el olfato y el tacto, el cual les ayuda a reconocer, posteriormente abrirán sus ojos entre los 2 y los 16 días de vida y en el caso del oído, lo harán entre los 6 y los 17 días.

En esta etapa inicial es recomendable comenzar la estimulación cargándolos y exponiéndolos a distintos ambientes para ayudarlos a la socialización, aunque un dato muy interesante que nos compartió el Dr. Suárez es que los gatos pueden ser estimulados en gran parte desde el momento en que la madre se encuentra en gestación pues son sensibles a partir del día 21, con una buena estimulación, alimentación y entorno libre de estrés, podemos lograr cachorros más sociables.

El campo binocular de los gatos está muy desarrollado, pueden cubrir entre 90° y 130° con un ángulo de visión que puede llegar hasta los 280°, un alcance mayor al de los humanos, pero menor que el de los perros, esto es porque son cazadores natos y necesitan mayor profundidad y detenimiento. Además, tienen una visión periférica y monocular que les permite ver a los lados.

De acuerdo con el tamaño de su estómago, los gatos pueden comer en intervalos de 2 minutos hasta 25 veces al día, por lo que es preferible dar de comer en porciones pequeñas y en varios lugares de la casa para estimularlos de manera mental y física. También nos compartió que tienen mayor preferencia y sensibilidad por los sabores salados, ácidos y amargos, que por los dulces.

Frotarse contra la pared o contra las personas son intentos de impregnar su olor para sentirse cómodo y en un ambiente familiar, mejor conocido como marcaje de territorio.

La etapa de geriatría en los gatos puede llegar a partir de los 8 años y es indispensable seguir dándole una buena calidad de vida con estímulos físicos y mentales que les ayuden a seguir manteniéndose activos, sin olvidar de sus desparasitaciones y vacunas.

Finalmente, cuando llega el momento de despedirnos de ellos como parte del ciclo natural de vida, hay que darles una despedida digna por la GRAN amistad que nos brindaron, ya que como bien dice el Dr. Rodrigo, “muchas veces los problemas conductuales se pueden resolver o controlar, pero el verdadero problema es que los animales de compañía se vuelven parte de la familia y no viven el mismo tiempo que nosotros”, por lo que es importante prevenir con un plan de despedida para cuando llegue el momento de decirles “hasta pronto”.

Bye Bye Friend continúa fomentando la tenencia responsable a través de una educación y convivencia sana, positiva y bien orientada.
 
 
 
 
 
SU AMISTAD MERECE UNA GRAN DESPEDIDA
 
Bye Bye Friend

Visítanos en:
www.Byebyefriend.mx
facebook/byebyefriend
Instagram/byebyefriend

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía 7 de septiembre de 2022 Encuesta expectativas de Citibanamex


Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados de Citibanamex del
mes de septiembre con revisiones al alza en inflación.
Encuesta Citibanamex
Inflación (%)
Subyacente (%)
PIB (%)
T. de cambio ($)
Fondeo (%)
2022 2023
8.20 4.71
7.80 4.50
1.90 1.40
20.80 21.50
9.75 9.38
Nota: Los datos corresponden a la Mediana de los
resultados.
El consenso espera otro incremento a la tasa de política monetaria en
septiembre. Sin embargo, el consenso ahora anticipa una mayor subida en ese
mes, de 75pb en vez de 50pb, con 20/33 instituciones esperando tal movimiento.
La mediana de los pronósticos para la tasa de política monetaria para el cierre de
2022 aumentó a 9.75% de 9.50% previo. El pronóstico del consenso para el cierre
de 2023 incrementó a 9.38% de 9.25% hace quince días.
El estimado de crecimiento de la actividad económica es mixto. Para el 2022,
el pronóstico se ajustó a 1.90% desde 1.80% previo. En cuanto al 2023, el
consenso estima que la economía tendrá un crecimiento del 1.40%, menor al
1.50% previo.
Fuente: Encuesta Citibanamex.
La inflación se revisó al alza y ahora se espera que la inflación general para el
cierre de este año sea de 8.20% contra el 8.00% hace quince días; para 2023 las
expectativas incrementaron a 4.71% contra el 4.68% previo. Las proyecciones de
la inflación subyacente al cierre del año aumentaron para 2022 y 2023, a 7.80% y
4.50%, respectivamente, desde 7.50% y 4.47% previo. La expectativa mediana
para la tasa de inflación anual promedio en 2024-2028 se incrementó a 3.78%
desde 3.70% en la encuesta previa.
En agosto, la inflación general se estima en 8.70%. Los encuestados
pronostican que en agosto el INPC aumentó 0.68% mensual, lo que implica 8.68%
anual (8.15% en julio). El consenso estima un incremento de la inflación
subyacente en 0.78%, o de 8.03% anual (7.65% en julio). Por lo tanto, la inflación
no subyacente en agosto se proyecta en 0.39% mensual o 10.64% anual, contra
9.65% en el mes anterior.
En cuanto al tipo de cambio, hay expectativas de una estabilidad relativa. El
consenso ahora espera el dólar en 20.80 al cierre de 2022, por debajo de los 20.90
de la anterior encuesta, las proyecciones para el 2022 se han mantenido alrededor
de ese rango en las últimas cuatro encuestas. Para el cierre del 2023, el dólar se
sigue proyectando en 21.50, nivel similar al esperado en las últimas nueve
encuestas.

Brindan a educadores mexicanos la experiencia de dar clases en Estados Unidos

 

 

  • El programa Participe Learning invita a docentes mexicanos a aplicar para formar parte de su programa de intercambio.
  • Competencias como el autoconocimiento, la empatía, el respeto por la multiculturalidad, la comprensión de temas críticos globales, así como el conocimiento intercultural son aportes que reciben los docentes en su experiencia en EEUU.

 

México CDMX a 7 de septiembre de 2022.- El mundo globalizado no solo ha replanteado cambios en la estructura económica de los países, sino también en la laboral y los docentes no están exentos. En la actualidad las nuevas generaciones exigen de sus profesores que sean capaces no sólo de enseñar contenidos tradicionales, sino también ser formados como parte de una ciudadanía global responsable, empática y multicultural.

 

En este sentido, recae gran responsabilidad sobre las personas educadoras que a diario enfrentan el desafío de apoyar al estudiantado para que adquiera competencias con las cuáles ellos mismos no fueron educados, de ahí la importancia de replantear su formación reconociendo que la experiencia de aprender y enseñar debe contemplar la movilidad a otros países como parte de su preparación.

 

Participate Learning es un programa de intercambio que está diseñado para que maestros y maestras de diversos países del mundo, incluido México, adquieran esas habilidades y competencias necesarias para transformarlos en educadores globales preparados para asumir los retos actuales y venideros de la enseñanza. Quienes participan de este programa que les permite viajar a los Estados Unidos para incorporarse dentro del sistema educativo de este país, reconocen el valor de la experiencia no solo a escala profesional sino también personal.

 

Educadores mexicanos como Diego Franco y Laura Castillo reconocen que su experiencia en Participate Learning se ha transformado en un parteaguas que marca fuertemente una mejora en su desempeño profesional y personal dentro y fuera del aula.

 

Como explica Diego Franco, a través de Participate Learning “he podido conocer y reforzar varias competencias globales. Una de ellas es el respeto a la diferencia, la cual, me ha ayudado a relacionarme con una gran diversidad de personas y gracias a ella he podido apreciar nuevas culturas y formas de pensar que han nutrido mi conocimiento y ampliado mis perspectivas globales. Además, de la mano de la competencia “Sense of global connection”, o “sentido de conexión global” me di cuenta de que todos estamos conectados como planeta y todos tenemos la responsabilidad de trabajar juntos para resolver problemas globales independientemente de tu país de origen o tu cultura”.

 

Laura Castillo señala que, en lo personal, entre las competencias  que más han impacto su evolución profesional y personal se incluyen el autoconocimiento, el respeto a la diferencia, la curiosidad, la flexibilidad, la empatía, la comprensión de temas críticos globales, así como el conocimiento intercultural; estas mismas competencias las ha ido incorporando a sus clases para hacer énfasis en sus estudiantes sobre la importancia de aplicarlas no solo en el salón de clase y la escuela, sino también en otros contextos como la casa y la comunidad donde viven. “En la práctica diaria como docente se incorporan algunas competencias más que otras, pero he de decir que a lo largo del año incorporamos todas”.

 

Tal como lo explica Diego Franco, “son muchas las competencias que uno va desarrollando a lo largo de su estancia para alimentar el conocimiento y poder acercarse más a la visión de un ciudadano global que cree un impacto positivo en la vida de nuestros estudiantes y comunidad”.

 

La importancia de la multiculturalidad

 

Una de las competencias incentivadas por Participate Learning y más exaltadas por Diego Franco es la denominada “Comunicación efectiva y apropiada” que, de acuerdo con el educador, “se va desarrollando con la práctica y socialización ya que uno va aprendiendo normas establecidas en diversas culturas, así como los significados de palabras que, aunque sean del mismo idioma, pueden tener diferentes significados. Otro aspecto es que uno puede aprender nuevas expresiones para comunicarse con las personas locales o de ciertas culturas inmersas en la misma comunidad”.

 

Laura Castillo, indica quedefinitivamente, esta experiencia bilingüe va más allá del aula de clase pues dejamos una huella imborrable en las mentes de nuestros estudiantes y sus familias. Me encanta ser maestra de español en los Estados Unidos, es maravilloso cómo los estudiantes realmente aplican estas competencias sin tener el proceso consciente. En mi experiencia me apasiona compartir y platicar sobre lo que es México en la realidad desde la comida 100% auténtica, lugares para visitar, tradiciones, expresiones al hablar y más. Así mismo, les hago énfasis en la importancia de viajar y conocer más países y personas

 

Cada año, Participe Learning, abre su convocatoria para que educadores de Latinoamérica y otras regiones del mundo apliquen para ser reclutados dentro de su programa de intercambio para ofrecer lecciones en los Estados Unidos. Entre los requisitos para aplicar, los educadores deben demostrar capacidad para desempeñarse profesionalmente en idioma inglés, deben ser personas tituladas en educación, contar con al menos dos años de experiencia brindando lecciones y estar trabajando activamente en un centro educativo de su país.

 

Para más información y aplicar al programa visita:

https://content.participatelearning.com/mx_202207