|
viernes, 1 de julio de 2022
HOT SALE registra ventas históricas por $23 mil 240 millones de pesos en su edición 2022
PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS QUE, EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, ASALTARON A UNA MUJER EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una pareja señalada como probable responsable de asaltar a una mujer que transitaba en calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
Al encontrarse en funciones de patrullaje en el cruce de las calles Claudio Bernard y el Eje Central Lázaro Cárdenas, los uniformados fueron solicitados por una ciudadana quien señaló a dos personas que caminaban metros adelante, como quienes, momentos antes, la amenazaron con un arma de fuego y la obligaron a entregar el dinero en efectivo que llevaba consigo.
En una rápida acción, los efectivos les dieron alcance y como indica el protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles, y varios billetes que la afectada reconoció como de su propiedad.
Por todo lo anterior, los oficiales detuvieron al hombre y a la mujer de 34 y 33 años de edad respectivamente, quienes fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación legal.
UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA CIUDADANA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTACALCO
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente amagó con un arma punzocortante a una ciudadana y le arrebató sus pertenencias, en calles del Barrio Los Reyes, en la alcaldía Iztacalco.
La acción policial se registró cuando el personal de la SSC realizaba recorridos de seguridad y vigilancia en las calles Recreo y Crispín de los Palomares, y una ciudadana les solicitó apoyo e indicó que, momentos antes, un hombre la amagó con un cuchillo y la asaltó.
Con las características proporcionadas del posible implicado, los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización en la zona, y luego de un recorrido, interceptaron al sujeto en calles aledañas.
Como dicta el protocolo de actuación policial, los uniformados le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una navaja de aproximadamente 10 centímetros de largo, dinero en efectivo y un dispositivo móvil que la afectada reconoció como de su propiedad.
Por lo anterior, los policías detuvieron al hombre de 43 años de edad, a quien le hicieron de conocimiento sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones correspondientes y determinará su situación legal.
Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo saber que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2009 por Medidas de seguridad agravada, en 2013 por Robo agravado a transeúnte y en 2021 por el delito de Robo Calificado.
IMPARTE IMEJ PLÁTICAS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL
• Destacan importancia de la inteligencia emocional y su relevancia durante la juventud.
• Aseguran que un mayor conocimiento emocional es importante para un sano desarrollo en las relaciones interpersonales durante esta etapa de la vida.
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. Para fortalecer el crecimiento personal y asegurar la integridad de las juventudes, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social, que encabeza Alejandra Del Moral Vela, efectuó una serie de pláticas sobre inteligencia emocional en diferentes municipios.
El objetivo se centró en propiciar espacios interactivos para tener a este grupo de la población informado y que tenga la habilidad de identificar sus sentimientos y canalizarlos para un actuar consciente y que puedan priorizar su salud emocional ante cualquier señal de peligro.
Por tal motivo, se abordaron temas acerca de los riesgos que surgen durante esta etapa de la vida y que pueden perjudicar en su estado anímico, asimismo se destacó la importancia del manejo de las emociones para generar automotivación que coadyuve a lograr sus metas y establecer relaciones sanas a partir de una comunicación afectiva y efectiva.
Durante las conferencias se aseguró que el autoconocimiento emocional es una parte fundamental para generar condiciones que permitan incrementar el rendimiento y nivel de vida, además se abrió un espacio participativo en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas acerca del tema.
Siguiendo con la encomienda del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de trabajar por unas juventudes más fuertes y preparadas, la titular del IMEJ, Berenice Marín Becerril, está comprometida a llevar actividades de gran valor hacia este sector, buscando un logro de bienestar interno entre ellos mismos y así contribuir a la creación de entornos saludables en las que se puedan desenvolver de forma adecuada en cada ámbito de sus vidas.
Para cualquier duda o mayor información acerca de las conferencias impartidas, el IMEJ pone a disposición los números telefónicos 55-5770-4126, 722-212-9718 y 55-5384-2097 y sus redes sociales, Facebook @imej.edomex y Twitter @IMEJ_.
Claves para prestar un mejor servicio al cliente y a los empleados
Las nuevas tecnologías están diseñadas para ayudar a los agentes a hacer su trabajo de manera más efectiva, no para reemplazarlos.
Por Paul Lang, Líder de Marketing para Centros de Contacto de Avaya
El 60 por ciento de los agentes de los Centros de Contacto dicen que sus empresas no siempre les brindan la tecnología que necesitan para abordar los desafíos del servicio al cliente, mientras que el 34 por ciento considera que no cuentan con los datos correctos frente a ellos cuando hablan con un cliente. Como agente ¿cómo se sentiría si estuviera en una situación en la que no tuviera las herramientas que necesita para ayudar a los clientes de manera efectiva? No es de extrañar que la tasa actual de abandono de agentes oscile entre el 30 y el 45 por ciento.
Las implicaciones son enormes. Los empleados buscan mejores condiciones de trabajo, los clientes se van porque buscan un mejor servicio y las empresas terminan utilizando parte importante de sus ingresos en el reemplazo de los agentes, ya sean dos, docenas o cientos de ellos.
Mire la experiencia del agente a través del mismo lente que la experiencia del cliente.
Las empresas se esfuerzan por hacer que la experiencia del cliente sea personalizada, sin esfuerzo y sin fricciones. La experiencia del agente no debería ser diferente. ¿Cómo puede eliminar parte de la fricción que existe en los sistemas de sus agentes? ¿Cómo puede proporcionar un escritorio personalizado que se adapte a las necesidades exactas de sus agentes? Aplique el pensamiento basado en la experiencia a las herramientas que usan sus agentes para que sean más reflexivos, útiles y bien diseñados, y podrá darles lo que desean y necesitan y lo que usted quiere para su negocio.
Por ejemplo, muchos agentes luchan contra la fatiga debido a que tienen que administrar demasiadas aplicaciones. Facilite las cosas brindándoles una aplicación de colaboración perfecta que pueda reemplazar las herramientas sin sentido utilizadas para video, chat, uso compartido de archivos y administración de tareas. Una aplicación de Workstream Collaboration es su mejor opción. La aplicación todo en uno permite a los trabajadores del servicio de atención al cliente colaborar con cualquier persona de la organización en un espacio de trabajo virtual persistente accesible desde cualquier dispositivo. He aquí por qué esto es importante:
- Permite un enfoque centrado en los expertos para la resolución de problemas comerciales y de los clientes, lo que garantiza que estos puedan entrar y salir de los equipos y las interacciones con los clientes según sea necesario. Por ejemplo, un agente puede chatear con un supervisor en tiempo real sobre una consulta compleja mientras el cliente está en línea en lugar de ponerlo en espera o transferirlo. Uno de nuestros clientes en Avaya, en el área de servicios de salud, está sobresaliendo con este enfoque de trabajo convergente.
- Esta persistencia es ideal para el trabajo asíncrono, ya que garantiza que el trabajo continúe progresando a lo largo del tiempo y la ubicación. Por ejemplo, esa sesión de chat de agente-supervisor permanecerá visible mucho después de que termine la conversación, lo que permitirá que ambas partes la vean y se refieran a ella de cualquier otra manera.
- Con Workstream Collaboration, ya no hay aplicaciones redundantes o aisladas. Solo comunicaciones contextuales y compartir en el momento como si los agentes y gerentes se estuvieran comunicando en persona.
Use IA (inteligencia artificial) para ayudar a los agentes a realizar mejor su trabajo
El cuarenta por ciento de las personas encuestadas recientemente por Avaya cree que la IA permite un trabajo más eficaz, y esto ciertamente incluye el servicio al cliente. Los agentes virtuales, por ejemplo, ayudan a descargar preguntas repetitivas relacionadas con la facturación, los estados de los pedidos, la solución de problemas y la búsqueda de saldos para mantener a los agentes libres para ayudar a resolver los problemas más complicados y sensibles al tiempo de los clientes. Los agentes virtuales también cambian las reglas del juego, ya que pueden adquirir conocimientos en milisegundos y automatizar total o parcialmente casi cualquier tarea de rutina, incluida la programación de citas, la entrada de datos (lo que ayuda a reducir significativamente el trabajo posterior a la llamada) y el seguimiento por correo electrónico. Existe tecnología que hace posible lanzar un agente virtual bien diseñado, listo para implementar y basado en la nube en minutos para comenzar a transmitir transacciones y automatizar tareas de inmediato sin necesidad de conocimientos de codificación.
La IA conversacional es otro buen ejemplo de cómo ésta empodera a los agentes. La tecnología captura conversaciones, las extrae y luego identifica pistas y conocimientos que se pueden usar para realizar mejoras desde una perspectiva de la experiencia del cliente (CX) y del empleado (EX). Por ejemplo, la solución puede transcribir palabras habladas en tiempo real, por lo que los agentes no tienen que pedirles a los clientes que las repitan (lo que tiende a causar frustración e impaciencia). La IA conversacional también destaca el sentimiento de los agentes a medida que se desarrollan las conversaciones, lo que ayuda a los gerentes a evaluar mejor las actitudes, emociones y opiniones de los agentes sobre su trabajo. Esto también les ayuda a identificar áreas para una capacitación más específica basada en palabras o frases clave habladas. Estas tecnologías de IA están diseñadas para ayudar a los agentes a hacer su trabajo de manera más efectiva, no para reemplazarlos.
Turno tras turno, los trabajadores de servicio al cliente aparecen con ganas de hacer el mejor trabajo posible. Sin embargo, en repetidas ocasiones, soportan la mayor frustración de los clientes. Responden a las mismas preguntas repetitivas. Se ocupan de las llamadas "Quiero hablar con su supervisor" y "Nunca volveré a hacer negocios con usted". Hacen esto hasta que ya no pueden más. Es hora de que los líderes empresariales piensen de manera diferente sobre el trabajo que hacen estos empleados y cuáles son sus necesidades. Algunos cambios simples en el pensamiento y la tecnología pueden ser de gran ayuda en términos de retención de agentes y ahorro de costos.
En este link encuentras más información acerca de cómo Avaya puede ayudar a mejorar la satisfacción de los clientes y empleados
Graphical user interface, application Description automatically generated 30 DE JUNIO DE 2022 GRUPO BMV PRESENTA SU PRIMER REPORTE AMBIENTAL BASADO EN LAS RECOMENDACIONES DE TCFD
·
El objetivo del reporte sobre
Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima tiene como objetivo mejorar
prácticas de sostenibilidad y divulgación de información de riesgos derivados
del cambio climático.
·
Con este primer ejercicio se puede
obtener un contexto de las acciones emprendidas y vislumbra las estrategias a
seguir en los próximos años por parte del Grupo BMV.
·
Grupo BMV es miembro de la red de
empresas que apoyan la iniciativa internacional de Divulgaciones Financieras
TCFD.
Ciudad de
México, 30 de junio de 2022.- En línea
con su estrategia de sostenibilidad y dado su liderazgo regional en el impulso
a las finanzas verdes y sostenibles, Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) presenta por
primera vez, su reporte alineado con las recomendaciones por el Grupo de Trabajo
sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés), con
la finalidad de mejorar las prácticas de sostenibilidad, divulgación de
información relacionada con el clima, así como la adecuada gestión de riesgos y
oportunidades en su rol de empresa y de Bolsa de Valores.
Este primer reporte del Grupo
BMV responde a las expectativas de divulgación de información de una manera
clara, coherente y precisa sobre los riesgos a los que se enfrenta derivado del
cambio climático.
Los elementos
centrales del reporte cumplen
con el marco requerido por TCFD, es decir: 1) Gobernanza, 2) Estrategia, 3) Gestión de riesgos y 4)
Métricas y Objetivos.
Adicionalmente, considera tres capítulos mediante los
cuales, se puede obtener un contexto de las acciones emprendidas y vislumbra
las estrategias a seguir en los próximos años:
·
Capítulo 1 presenta el contexto sobre la relevancia del cambio climático y
su impacto en el sector financiero, así como una breve explicación de los
alcances del TCFD y los conceptos clave.
·
Capítulo 2 desarrolla la información que el Grupo BMV ha realizado durante
el 2021 y que presenta a sus grupos de interés como: Clientes, Colaboradores,
Autoridades Financieras, Inversionistas, Proveedores, Comunidad, Organizaciones
de Sociedad Civil y Medios de Comunicación para dar cumplimiento a sus
objetivos de transparencia en temas sostenibilidad y alineamiento al TCFD.
·
Capítulo 3 resume los siguientes pasos a seguir en los próximos años de
acuerdo con los hallazgos identificados.
“Este primer reporte nos permite identificar los riesgos
climáticos y su impacto en la organización, así como las oportunidades para
tomar medidas efectivas a la acción climática. Dicho documento forma parte de
la ruta que hemos trazado en nuestra estrategia de sostenibilidad en la que nos
comprometimos a desarrollar e impulsar los mercados financieros sostenibles en
México”, comentó Luis René Ramón, director de Planeación Estratégica del
Grupo BMV.
El reporte de alineación al marco de recomendaciones del
TFCD se suma a las acciones que el Grupo BMV ha emprendido en los últimos años
y que busca ser un referente para las empresas que están comprometidas en la
lucha contra el cambio climático y su impacto en el sector financiero mexicano.
SENTENCIAN A 55 AÑOS DE PRISIÓN A TRES INDIVIDUOS ACUSADOS DE VIOLACIÓN
El Oro, Estado de México, 30 de junio de 2022.- Tres individuos fueron condenados a 55 años de prisión, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su participación en la violación de dos mujeres en el año 2015, en el municipio de San José del Rincón.
Se trata de Marco Antonio Márquez López, Rafael Mondragón Bernal y José Manuel Mendoza Valdez, quienes además deberán pagar multas, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
Estos tres individuos fueron encontrados culpables de este ilícito, ya que el día 25 de julio del año 2015 agredieron sexualmente a dos mujeres en la localidad Jaltepec, en el municipio de San José del Rincón.
El día de los hechos, las dos víctimas y dos hombres, uno de ellos menor de edad, regresaban de una fiesta patronal con dirección a sus domicilios y al caminar por una vereda fueron interceptados por los ahora sentenciados, quienes los amagaron con un arma de fuego, armas punzocortantes y un bate, para despojarlos de sus pertenencias.
Los involucrados condujeron a las víctimas a una casa deshabitada, en donde ataron de pies y manos a los dos hombres, luego agredieron sexualmente a las dos mujeres y finalmente huyeron.
Estos hechos fueron denunciados ante esta Institución, por lo que fue iniciada indagatoria por estos hechos y con el avance en la indagatoria fue posible identificar y detener a los probables partícipes, mismos que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de El Oro, donde un juez, previo proceso legal, les dictó esta condena.
La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.
El reto de innovación en las empresas post pandemia
Conoce el modelo de aceleramiento de ventas: CELER de ECD
Ciudad de México, a 30 de junio de 2022.- Las empresas han encontrado oportunidades para salir adelante durante la pandemia en estos últimos dos años, gracias a ello se han creado grandes crecimientos en el e-commerce, definiendo nuevos hábitos de consumo. Para capitalizar esta nueva etapa, las empresas necesitan contar con herramientas para aprovechar las oportunidades y los retos.
Ante este escenario, la empresa mexicana Especialistas Contacto Directo (ECD) ha elaborado un modelo de aceleramiento de ventas llamado CELER, donde utiliza marketing digital, apoyada de la omnicanalidad de un Contact Center para llevar ventas, seguimientos, quejas, aclaraciones, atención a clientes; así como hacer frente a las nuevas necesidades en el mundo digital.
En cuanto al marketing digital, es el método más rentable en la actualidad, ya que lo compone un conjunto de estrategias enfocadas a promover una marca en el mundo digital, donde se integran canales y métodos para tener resultados en tiempo real, permitiendo que la empresa se comunique de manera efectiva con sus clientes, generando un vínculo que mejore su imagen y sus ventas.
Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)*, el comercio electrónico durante el 2021 generó ventas por un total de 401 mil 300 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento del 27% contra el 2020, que fue el año en el que despuntó el e-commerce en México con un crecimiento del 81% contra 2019.
En México, 6 de cada 10 pymes venden en línea* y son parte de la estadística de crecimiento; pero no todas las micro, pequeñas y medianas empresas tuvieron las mismas alternativas, lo que llevó al cierre de más de 1 millón 583 mil 930 pymes, durante 2020 y 2021, según datos de un estudio sobre la Demografía de los Negocios, publicado por el INEGI.**
Con el objetivo de aprovechar el incremento de ventas en línea y ser de las empresas que continúa en operación, es necesario contar con un modelo de innovación que permita capitalizar a cada negocio, y es lo que la empresa Especialistas Contacto Directo (ECD) ha realizado durante más de una década.
Especialistas Contacto Directo es una empresa mexicana que ha diseñado estrategias específicas de Marketing Digital y Contact Center, para cada modelo y tamaño de negocio, brindando diferentes servicios de acuerdo a lo que cada empresa necesita, enfocándose en un plan a la medida.
“En ECD ideamos estrategias de comercialización 360° con integración de múltiples canales en medios digitales, con el fin de llevar las campañas de cada cliente a una audiencia más amplia y potenciar así sus resultados,” señaló Israel Ricaño, CEO de ECD.
Realizar ventas online exitosas depende mucho del producto que se ofrezca, pero también de contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para dar respuesta a los clientes y brindarles atención oportuna. ECD cuenta con un modelo llamado CELER, que es el modelo de aceleración de ventas, mediante el cual da el seguimiento que los clientes necesitan y consta de 6 fases:
Generación de leads
Procesamiento de clientes en tiempo real
Contact Center para cerrar ventas
Monitoreo de llamadas en tiempo real
Proceso medible, reportes de medición
Optimización de campañas
“Nuestro principal objetivo es brindar a los clientes la generación de oportunidades de negocio y su conversión efectiva, mediante la omnicanalidad y la innovación constante, para que alcancen las metas esperadas. Para lograr esto, trabajamos en un modelo de aceleración de ventas en el que damos atención 24/7 para no perder ninguna oportunidad de venta,” finalizó Israel Ricaño.
El modelo CELER permite que los clientes puedan elegir sus canales de contacto para relacionarse con la marca de su preferencia y atender sus necesidades: llamadas telefónicas, chats en línea, redes sociales, entre otros, a través de una única plataforma que ofrezca las funcionalidades adecuadas para la interacción con el cliente.
Conoce más de las soluciones de ECD en https://ecd.mx/
*Estudio de venta online, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
**Estudio de Demografía de los Negocios (EDN) 2021 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Acerca de ECD
Especialistas Contacto Directo (ECD) es una empresa mexicana dedicada a generar oportunidades de negocio (leads) y conversión efectiva (ventas), mediante la omnicanalidad e innovación constante. A lo largo de 13 años de experiencia se ha especializado en tres ramas de Contact Center: Cobranza, Ventas y Atención a clientes, siendo su diferenciador la estrategia de Marketing Digital.
Cada empresa es diferente, por lo que ECD planifica y crea estrategias personalizadas para obtener el mayor número de conversiones efectivas, aprovechando los mejores atributos de cada canal, para integrarlos después bajo un modelo omnicanal.
REGISTRA SEDUO A MIL 391 DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA CERTIFICADOS
• Invita Seduo a expertos en el área de la construcción a consultar los requisitos del trámite en https://seduo.edomex.gob.mx/director-responsable-obra.
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. A cuatro años del acuerdo de colaboración entre la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y los Colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles del Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo) ha registrado a un total de mil 391 Directores Responsables de Obra (DRO) y 64 Corresponsables de Obra.
Fundamentado en los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 y con el propósito de que el Estado de México cuente con infraestructura urbana de calidad, que garantice la seguridad de los mexiquenses, desde el año 2018 la Seduo impulsa la profesionalización de los DRO y los Corresponsables de Obra, a través de las capacitaciones y certificaciones que imparten los citados colegios.
Así, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra exhorta a los arquitectos, ingenieros civiles e ingenieros arquitectos interesados que aún no se certifican, o que no han concluido este proceso, a que consulten los requisitos del trámite en el portal de internet https://seduo.edomex.gob.mx/director-responsable-obra.
Estos cursos de certificación buscan garantizar que los expertos en el área de la construcción, de obras públicas y privadas, cuenten con conocimientos en evaluación y control de la ejecución de la obra, y que además se actualicen constantemente.
Cabe destacar que las capacitaciones promueven el compromiso de trabajar con una estricta ética profesional, mediante la cual se consoliden los valores de honestidad, respeto, solidaridad y responsabilidad social, que permitan salvaguardar la seguridad e integridad de las familias mexiquenses.
La super app Treinta celebra su segundo aniversario
|
|
|