lunes, 7 de febrero de 2022

Bancos de México Uso de Bots y Trolls. Noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales impulsadas artificialmente.

 

Luis González/NotiMx.mx

luismart_ic@yahoo.com.mx


Los bancos más grandes de México mantienen la práctica de usar Bots y Trolls para impulsar noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales, en proporción mayor a la de los usuarios reales en redes sociales y, particularmente, en Twitter.

Los responsables de la actividad artificial dentro de los bancos cuentan con el respaldo de sus directores generales que, en su mayoría, ignoran o no entienden la importancia de la actividad real en redes sociales y el daño a la honestidad y honorabilidad de las instituciones bancarias que causa el uso de artilugios artificiales para inflar actividad comunitaria en redes.

Lo anterior de acuerdo con registros de Bots y Trolls de la herramienta Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA)* desarrollada por el Transdisciplinary Research for Augmented Innovation Laboratory utilizada sobre datos de Twitter.

Así, del 4 al 7 de febrero la participación con bots y trolls en Twitter de Citibanamex, cuya responsable de Mercadotecnia es Marianne Isoard fue de 59.6 por ciento del total respecto del 61 por ciento del lapso anterior, lo cual representa el mantienimiento de la tendencia por la elección de participación artificial en redes sociales por parte de sus directivos y operadores.

Esta información es de interés para los cuentahabientes, accionistas; para el Director de Citibanamex Manuel Antonio Romo Villafuerte; para el presidente del Consejo de Administración, Valentín Diez Morodo y para el público en general.

Citibanamex. 4 al 7 de febrero

BOTS : 1034

TRLS : 934

REAL : 1332

BT+TR: 1968

BT+TR% : 59.6364

REAL% : 40.3636


Citibanamex. 28 al 31 de enero

BOTS : 1214

TRLS : 802

REAL : 1284

BT+TR: 2016

BT+TR% : 61.0909

REAL% : 38.9091


Citibanamex. 22 al 24 de enero

BOTS : 1446

TRLS : 745

REAL : 1099

BT+TR: 2191

BT+TR% : 66.5957

REAL% : 33.4043


Citibanamex. 17 de enero

BOTS : 1729

TRLS : 980

REAL : 591

BT+TR: 2709

BT+TR% : 82.0909

REAL% : 17.9091


Citibanamex. 2 al 10 de enero

BOTS : 622

TRLS : 593

REAL : 1570

BT+TR: 1215

BT+TR% : 43.6266

REAL% : 56.3734


Citibanamex. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 1139

TRLS : 678

REAL : 1483

BT+TR: 1817

BT+TR% : 55.0606

REAL% : 44.9394


Citibanamex. 23 al 29 de diciembre.

BOTS : 1270

TRLS : 643

REAL : 1387

BT+TR: 1913

BT+TR% : 57.9697

REAL% : 42.0303


Citibanamex. 15 al 20 de diciembre.

BOTS : 1075

TRLS : 623

REAL : 1453

BT+TR: 1698

BT+TR% : 53.8877

REAL% : 46.1123


Citibanamex. 8 al 13 de diciembre.

BOTS : 1011

TRLS : 808

REAL : 1481

BT+TR: 1819

BT+TR% : 55.1212

REAL% : 44.8788


Citibanamex. 3 al 6 de diciembre.

BOTS : 970

TRLS : 680

REAL : 1628

BT+TR: 1650

BT+TR% : 50.3356

REAL% : 49.6644


Citibanamex. 23 al 29 de noviembre.

BOTS : 1481

TRLS : 891

REAL : 919

BT+TR: 2372

BT+TR% : 72.0754

REAL% : 27.9246


Citibanamex. 17 al 22 de noviembre.

BOTS : 1578

TRLS : 852

REAL : 782

BT+TR: 2430

BT+TR% : 75.6538

REAL% : 24.3462


Citibanamex. 11 al 16 de noviembre.

BOTS : 1901

TRLS : 667

REAL : 732

BT+TR: 2568

BT+TR% : 77.8182

REAL% : 22.1818


Citibanamex. 1 al 8 de noviembre.

BOTS : 1382

TRLS : 1007

REAL : 893

BT+TR: 2389

BT+TR% : 72.791

REAL% : 27.209


Citibanamex. 25 de octubre al 1 de noviembre.

BOTS : 1207

TRLS : 1101

REAL : 982

BT+TR: 2308

BT+TR% : 70.152

REAL% : 29.848


Citibanamex. 19 al 25 de octubre.

BOTS : 1262

TRLS : 1094

REAL : 939

BT+TR: 2356

BT+TR% : 71.5023

REAL% : 28.4977


Citibanamex. 13 al 18 de octubre.

BOTS : 1375

TRLS : 1061

REAL : 861

BT+TR: 2436

BT+TR% : 73.8854

REAL% : 26.1146


Citibanamex. 2 al 10 de octubre.

BOTS : 1366

TRLS : 925

REAL : 985

BT+TR: 2291

BT+TR% : 69.9328


Citibanamex. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BOTS : 1138

TRLS : 1055

REAL : 1104

BT+TR: 2193

BT+TR% : 66.515

REAL% : 33.485


Citibanamex. 19 al 25 de septiembre.

BOTS : 1568

TRLS : 873

REAL : 851

BT+TR: 2441

BT+TR% : 74.1495

REAL% : 25.8505


Citibanamex. 10 al 19 de septiembre.

BOTS : 1068

TRLS : 943

REAL : 954

BT+TR: 2011

BT+TR% : 67.8246

REAL% : 32.1754


Citibanamex. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 988

TRLS : 674

REAL : 930

BT+TR: 1662

BT+TR% : 64.1204

REAL% : 35.8796


Citibanamex. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 983

TRLS : 843

REAL : 911

BT+TR: 1826

BT+TR% : 66.7154

REAL% : 33.2846


Citibanamex. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 1035

TRLS : 744

REAL : 800

BT+TR: 1779

BT+TR% : 68.9802

REAL% : 31.0198


Citibanamex. 13 al 21 de agosto

BOTS : 885

TRLS : 756

REAL : 845

BT+TR: 1641

BT+TR% : 66.0097

REAL% : 33.9903


Citibanamex. 11 al 15 de agosto

BT+TR% : 79.3636

REAL% : 20.6364


Citibanamex. 31 de julio 08 de agosto

BT+TR% : 66.0115

REAL% : 33.9885


Citibanamex. 23 al 31 julio

BT+TR% : 62.3288

REAL% : 37.6712


Citibanamex. 17 al 25 de julio

BT+TR% : 69.1515

REAL% : 30.8485


Citibanamex 11 al 16 de julio
Bt+Tr%: 81.4826
REAL%: 18.5174

+++


Del 30 de enero al 7 de febrero, la participación de bots y trolls en twitter de BBVA México que dirige Eduardo Osuna, cuyo Consejo de Administración preside Jaime Serra Puche y cuyas responsables de áreas relacionadas con la operación, administración y/o contratación de operadores externos de redes sociales del banco son Norma Edith Villalón Martínez, Abigail Cecilia Hernández Pacheco y Ana Lorena Bravo Cabrera, se ubicó en 72.9 por ciento del total respecto del 74.1 por ciento del lapso anterior, lo cual refleja que el banco mantiene como principal herramienta la participación artificial en redes sociales para promover sus campañas, noticias y eventos, y una acción considerada como deshonesta para impulsar imagen, eventos, noticias y campañas en redes sociales.

BBVA México. 30 de enero al 7 de febrero

BOTS : 632

TRLS : 242

REAL : 324

BT+TR: 874

BT+TR% : 72.9549

REAL% : 27.0451


BBVA México. 23 al 31 de enero.

BOTS : 1006

TRLS : 405

REAL : 493

BT+TR: 1411

BT+TR% : 74.1071

REAL% : 25.8929


BBVA México. 16 al 24 de enero.

BOTS : 1446

TRLS : 745

REAL : 1099

BT+TR: 2191

BT+TR% : 66.5957

REAL% : 33.4043


BBVA México. 9 al 17 de enero.

BOTS : 886

TRLS : 365

REAL : 297

BT+TR: 1251

BT+TR% : 80.814

REAL% : 19.186


BBVA México. 2 al 10 de enero.

BOTS : 280

TRLS : 85

REAL : 148

BT+TR: 365

BT+TR% : 71.1501

REAL% : 28.8499


BBVA México. 25 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 717

TRLS : 350

REAL : 223

BT+TR: 1067

BT+TR% : 82.7132

REAL% : 17.2868


BBVA México. 20 al 29 de diciembre.

BOTS : 917

TRLS : 527

REAL : 285

BT+TR: 1444

BT+TR% : 83.5165

REAL% : 16.4835


BBVA México. 12 al 20 de diciembre.

BOTS : 506

TRLS : 453

REAL : 385

BT+TR: 959

BT+TR% : 71.3542

REAL% : 28.6458


BBVA México. 8 al 13 de diciembre.

BOTS : 326

TRLS : 240

REAL : 233

BT+TR: 566

BT+TR% : 70.8385

REAL% : 29.1615


BBVA México. 28 de noviembre al 6 de diciembre.

BOTS : 1265

TRLS : 318

REAL : 468

BT+TR: 1583

BT+TR% : 77.1819

REAL% : 22.8181


BBVA México. 21 al 29 de noviembre

BOTS : 549

TRLS : 238

REAL : 398

BT+TR: 787

BT+TR% : 66.4135

REAL% : 33.5865


BBVA México. 14 al 22 de noviembre

BOTS : 290

TRLS : 158

REAL : 260

BT+TR: 448

BT+TR% : 63.2768

REAL% : 36.7232


BBVA México. 7 al 16 de noviembre

BOTS : 730

TRLS : 365

REAL : 310

BT+TR: 1095

BT+TR% : 77.9359

REAL% : 22.0641


BBVA México. 31 de octubre al 8 de noviembre

BOTS : 462

TRLS : 200

REAL : 273

BT+TR: 662

BT+TR% : 70.8021

REAL% : 29.1979


BBVA México. 24 de octubre al 1 de noviembre

BOTS : 598

TRLS : 307

REAL : 352

BT+TR: 905

BT+TR% : 71.9968

REAL% : 28.0032


BBVA México. 17 al 25 de octubre.

BOTS : 1106

TRLS : 389

REAL : 332

BT+TR: 1495

BT+TR% : 81.8281

REAL% : 18.1719


BBVA México. 9 al 18 de octubre.

BOTS : 1396

TRLS : 480

REAL : 385

BT+TR: 1876

BT+TR% : 82.9721

REAL% : 17.0279


BBVA México. 2 al 10 de octubre.

BOTS : 1032

TRLS : 255

REAL : 357

BT+TR: 1287

BT+TR% : 78.2847

REAL% : 21.7153


BBVA México. 1 al 4 de octubre.

BOTS : 2427

TRLS : 333

REAL : 540

BT+TR: 2760

BT+TR% : 83.6364

REAL% : 16.3636


BBVA México. 16 al 25 de septiembre.

BOTS : 592

TRLS : 355

REAL : 376

BT+TR: 947

BT+TR% : 71.5797

REAL% : 28.4203


BBVA México. 12 al 18 de septiembre.

BOTS : 1329

TRLS : 962

REAL : 1009

BT+TR: 2291

BT+TR% : 69.4242

REAL% : 30.6


BBVA México. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 1021

TRLS : 315

REAL : 329

BT+TR: 1336

BT+TR% : 80.2402

REAL% : 19.7598


BBVA México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 1042

TRLS : 251

REAL : 204

BT+TR: 1293

BT+TR% : 86.3727

REAL% : 13.6273


BBVA México. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 989

TRLS : 422

REAL : 264

BT+TR: 1411

BT+TR% : 84.2388

REAL% : 15.7612


BBVA MÉXICO. 13 al 21 de agosto

BOTS : 611

TRLS : 196

REAL : 186

BT+TR: 807

BT+TR% : 81.2689

REAL% : 18.7311


BBVA MÉXICO 9 al 15 de agosto

BT+TR% : 85.697

REAL% : 14.303


BBVA México. 07- 08 de agosto

BT+TR% : 94.0303

REAL% : 5.9697


BBVA México. 23 al 31 julio

BT+TR% : 82.4619

REAL% : 17.5381


BBVA México. 16 al 25 de julio.

BT+TR% : 74.0768

REAL% : 25.9232


BBVA MÉXICO 8 a 16 de julio

Bt+Tr% : 80.6275

REAL% : 19.3725

+++


Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego, registró 76.2 por ciento del total con actividad de bots y trolls en Twitter con respecto al 91.3 por ciento del lapso anterior, para impulsar sus campañas, noticias y eventos.

Banco Azteca. 30 de enero al 7 de febrero.

BOTS : 615

TRLS : 336

REAL : 296

BT+TR: 951

BT+TR% : 76.263

REAL% : 23.737


Banco Azteca. 28 al 31 de enero.

BOTS : 1718

TRLS : 1235

REAL : 280

BT+TR: 2953

BT+TR% : 91.3393

REAL% : 8.6607


Banco Azteca. 12 al 18 de enero.

BOTS : 1812

TRLS : 959

REAL : 529

BT+TR: 2771

BT+TR% : 83.9697

REAL% : 16.0303


Banco Azteca. 2 al 10 de enero.

BOTS : 538

TRLS : 206

REAL : 235

BT+TR: 744

BT+TR% : 75.9959

REAL% : 24.0041


Banco Azteca. 25 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 667

TRLS : 313

REAL : 300

BT+TR: 980

BT+TR% : 76.5625

REAL% : 23.4375


Banco Azteca. 20 al 29 de diciembre.

BOTS : 626

TRLS : 345

REAL : 305

BT+TR: 971

BT+TR% : 76.0972

REAL% : 23.9028


Banco Azteca. 12 al 20 de diciembre.

BOTS : 520

TRLS : 226

REAL : 201

BT+TR: 746

BT+TR% : 78.7751

REAL% : 21.2249


Banco Azteca. 9 al 13 de diciembre.

BOTS : 252

TRLS : 104

REAL : 106

BT+TR: 356

BT+TR% : 77.0563

REAL% : 22.9437


Banco Azteca. 28 de noviembre al 6 de diciembre.

BOTS : 569

TRLS : 246

REAL : 244

BT+TR: 815

BT+TR% : 76.9594

REAL% : 23.0406


Banco Azteca. 15 al 22 de noviembre.

BOTS : 1327

TRLS : 1169

REAL : 621

BT+TR: 2496

BT+TR% : 80.077

REAL% : 19.923


Banco Azteca. 7 al 16 de noviembre.

BOTS : 1527

TRLS : 1155

REAL : 590

BT+TR: 2682

BT+TR% : 81.9682

REAL% : 18.0318


Banco Azteca. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BOTS : 911

TRLS : 444

REAL : 396

BT+TR: 1355

BT+TR% : 77.3844

REAL% : 22.6156


Banco Azteca. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BOTS : 965

TRLS : 394

REAL : 307

BT+TR: 1359

BT+TR% : 81.5726

REAL% : 18.4274


Banco Azteca. 17 al 25 de octubre.

BOTS : 1070

TRLS : 456

REAL : 830

BT+TR: 1526

BT+TR% : 64.7708

REAL% : 35.2292


Banco Azteca. 15 al 18 de octubre.

BOTS : 772

TRLS : 384

REAL : 776

BT+TR: 1156

BT+TR% : 59.8344

REAL% : 40.1656


Banco Azteca. 9 al 11 de octubre.

BOTS : 1536

TRLS : 1315

REAL : 449

BT+TR: 2851

BT+TR% : 86.3939

REAL% : 13.6061


Banco Azteca. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BOTS : 1102

TRLS : 459

REAL : 383

BT+TR: 1561

BT+TR% : 80.2984

REAL% : 19.7016


Banco Azteca. 17 al 26 de septiembre.

BOTS : 764

TRLS : 471

REAL : 926

BT+TR: 1235

BT+TR% : 57.1495

REAL% : 42.8505


Banco Azteca. 12 al 18 de septiembre.

BOTS : 1434

TRLS : 1084

REAL : 589

BT+TR: 2518

BT+TR% : 81.0428

REAL% : 18.9572


Banco Azteca. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 440

TRLS : 218

REAL : 339

BT+TR: 658

BT+TR% : 65.998

REAL% : 34.002


Banco Azteca. 28 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 759

TRLS : 546

REAL : 339

BT+TR: 1305

BT+TR% : 79.3796

REAL% : 20.6204


Banco Azteca. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 706

TRLS : 564

REAL : 1098

BT+TR: 1270

BT+TR% : 53.6318

REAL% : 46.3682


Banco Azteca. 13 al 21 de agosto

BOTS : 496

TRLS : 208

REAL : 233

BT+TR: 704

BT+TR% : 75.1334

REAL% : 24.8666


Banco Azteca. 08 al 15 de agosto.

BT+TR% : 48.5758

REAL% : 51.4242


Banco Azteca. 31 de julio al 08 de agosto.

BT+TR% : 67.9035

REAL% : 32.0965


Banco Azteca. 23 al 31 de julio.

BT+TR% : 75.7009

REAL% : 24.2991


HSBC México que encabeza Nuno Matos mantiene su paricipación artificial con bots y trolls en Twitter para impulsar campañas, noticias y eventos con 74.5 por ciento del total respecto del 82.2 por ciento del total del lapso anterior.

HSBC México. 30 de enero al 7 de febrero.

BT+TR% : 74.5902

REAL% : 25.4098


HSBC México. 24 al 31 de enero.

BOTS : 459

TRLS : 345

REAL : 174

BT+TR: 804

BT+TR% : 82.2086

REAL% : 17.7914


HSBC México. 17 al 24 de enero.

BT+TR% : 70.7317

REAL% : 29.2683


HSBC México. 10 al 17 de enero.

BT+TR% : 72.6872

REAL% : 27.3128


HSBC México. 2 al 10 de enero.

BT+TR% : 70.7865

REAL% : 29.2135


HSBC México. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BT+TR% : 79.6875

REAL% : 20.3125


HSBC México. 20 al 29 de diciembre.

BT+TR% : 39.726

REAL% : 60.274


HSBC México. 12 al 20 de diciembre.

BT+TR% : 74.7967

REAL% : 25.2033


HSBC México. 5 al 13 de diciembre.

BT+TR% : 48.1481

REAL% : 51.8519


HSBC México. 28 de noviembre al 6 de diciembre.

BT+TR% : 50.6122

REAL% : 49.3878


HSBC México. 21 al 29 de noviembre.

BT+TR% : 77.7778

REAL% : 22.2222


HSBC México. 14 al 22 de noviembre.

BT+TR% : 88.4961

REAL% : 11.5039


HSBC México. 8 al 16 de noviembre.

BT+TR% : 66.8571

REAL% : 33.1429


HSBC México. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BT+TR% : 81.9149

REAL% : 18.0851


HSBC México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 72.2973

REAL% : 27.7027


HSBC México. 17 al 25 de octubre

BT+TR% : 75.495

REAL% : 24.505


HSBC México. 10 al 18 de octubre

BT+TR% : 70.2703

REAL% : 29.7297


HSBC México. 3 al 10 de octubre

BT+TR% : 66.9565

REAL% : 33.0435


HSBC México. 26 de septiembre al 4 de octubre

BT+TR% : 76.8421

REAL% : 23.1579


HSBC México. 16 al 25 de septiembre.

BT+TR% : 70.3125

REAL% : 29.6875


HSBC México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 80.1527

REAL% : 19.8473


HSBC México. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 85.7143

REAL% : 14.2857


HSBC México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 76.378

REAL% : 23.622


HSBC México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 79.2857

REAL% : 20.7143


HSBC México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 77.8947

REAL% : 22.1053


HSBC México. 06 al 14 de agosto

BT+TR% : 48.6486

REAL% : 51.3514


HSBC Mexico. 31 de julio al 08 de agosto.

BT+TR% : 74.3363

REAL% : 25.6637


HSBC Mexico. 24 al 31 julio

BT+TR% : 42.8571

REAL% : 57.1429


HSBC México. 17 al 24 de julio.

BT+TR% : 75.6757

REAL% : 24.3243


HSBC México 8 a 16 de julio
Bt+Tr%: 81.6456
REAL%: 18.3544

+++


Santander México aumentó la participación con bots y trolls en Twitter y esta institución que encabeza Héctor Blas Grisi Checa registró 59.3 por ciento del total con relación al 44.7 por ciento del lapso anterior.

Santander México. 30 de enero al 7 de febrero.

BOTS : 142

TRLS : 70

REAL : 145

BT+TR: 212

BT+TR% : 59.3838

REAL% : 40.6162


Santander México. 23 al 31 de enero.

BOTS : 46

TRLS : 31

REAL : 95

BT+TR: 77

BT+TR% : 44.7674

REAL% : 55.2326


Santander México. 16 al 24 de enero.

BOTS : 141

TRLS : 72

REAL : 88

BT+TR: 213

BT+TR% : 70.7641

REAL% : 29.2359


Santander México. 9 al 17 de enero.

BOTS : 113

TRLS : 52

REAL : 62

BT+TR: 165

BT+TR% : 72.6872

REAL% : 27.3128


Santander México. 2 al 10 de enero.

BOTS : 70

TRLS : 28

REAL : 56

BT+TR: 98

BT+TR% : 63.6364

REAL% : 36.3636


Santander México. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BT+TR% : 68.75

REAL% : 31.25


Santander México. 20 al 29 de diciembre.

BT+TR% : 42.2414

REAL% : 57.7586


Santander México. 12 al 20 de diciembre.

BOTS : 136

TRLS : 82

REAL : 59

BT+TR: 218

BT+TR% : 78.7004

REAL% : 21.2996


Santander México. 5 al 13 de diciembre.

BOTS : 92

TRLS : 91

REAL : 91

BT+TR: 183

BT+TR% : 66.7883

REAL% : 33.2117


Santander México. 29 de noviembre al 6 de diciembre.

BT+TR% : 66.3102

REAL% : 33.6898


Santander México. 14 al 29 de noviembre.

BT+TR% : 59.589

REAL% : 40.411


Santander México. 14 al 22 de noviembre.

BT+TR% : 72

REAL% : 28


Santander México. 8 al 16 de noviembre.

BT+TR% : 41.8478

REAL% : 58.1522


Santander México. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BT+TR% : 69.0909

REAL% : 30.9091


Santander México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 68.9922

REAL% : 31.0078


Santander México. 17 al 25 de octubre.

BT+TR% : 81.4545

REAL% : 18.5455


Santander México. 10 al 18 de octubre.

BT+TR% : 63.0252

REAL% : 36.9748


Santander México. 2 al 10 de octubre.

BT+TR% : 73.3333

REAL% : 26.6667


Santander México. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 68.5185

REAL% : 31.4815


Santander México. 20 al 25 de septiembre.

BT+TR% : 88.5333

REAL% : 11.4667


Santander México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 62.4217


Santander México. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 48.2315

REAL% : 51.7685


Santander México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 51.4599

REAL% : 48.5401


Santander México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 51.9685

REAL% : 48.0315


Santander México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 76.3948

REAL% : 23.6052


Santander México. 06 al 14 de agosto

BT+TR% : 79.1209

REAL% : 20.8791


Santander Mexico. 03 al 08 de agosto.

BT+TR% : 59.276

REAL% : 40.724


Santander México. 24 al 31 julio.

BT+TR% : 67.0968

REAL% : 32.9032


Santander México. 17 al 25 de julio.

BT+TR% : 87.8472

REAL% : 12.1528


Santander México 8 al 16 de julio
Bt+Tr% : 70.8633
REAL% : 29.1367

+++


Banorte de Carlos Hank González, ubicó su operación con bots y trolls en Twitter en 70.7 por ciento del total con respecto al 69.2 por ciento del lapso anterior.

Banorte. 1 al 7 de febrero

BOTS : 1421

TRLS : 915

REAL : 964

BT+TR: 2336

BT+TR% : 70.7879

REAL% : 29.2121


Banorte. 23 al 31 de enero.

BOTS : 1099

TRLS : 641

REAL : 774

BT+TR: 1740

BT+TR% : 69.2124

REAL% : 30.7876


Banorte. 12 al 17 de enero.

BOTS : 1447

TRLS : 921

REAL : 932

BT+TR: 2368

BT+TR% : 71.7576

REAL% : 28.2424


Banorte. 12 al 17 de enero.

BOTS : 1435

TRLS : 997

REAL : 866

BT+TR: 2432

BT+TR% : 73.7417

REAL% : 26.2583


Banorte. 2 al 10 de enero.

BOTS : 603

TRLS : 514

REAL : 744

BT+TR: 1117

BT+TR% : 60.0215

REAL% : 39.9785


Banorte. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 500

TRLS : 441

REAL : 559

BT+TR: 941

BT+TR% : 62.7333

REAL% : 37.2667


Banorte. 23 al 29 de diciembre.

BOTS : 571

TRLS : 449

REAL : 480

BT+TR: 1020

BT+TR% : 68

REAL% : 32


Banorte. 15 al 20 de diciembre.

BOTS : 527

TRLS : 422

REAL : 547

BT+TR: 949

BT+TR% : 63.4358

REAL% : 36.5642


Banorte. 5 al 13 de diciembre.

BOTS : 1311

TRLS : 865

REAL : 1117

BT+TR: 2176

BT+TR% : 66.0796

REAL% : 33.9204


Banorte. 29 de noviembre al 6 de diciembre.

BT+TR% : 60.0172

REAL% : 39.9828


Banorte. 26 al 29 de noviembre.

BT+TR% : 59.1598

REAL% : 40.8402


Banorte. 14 al 22 de noviembre.

BT+TR% : 63.9496

REAL% : 36.0504


Banorte. 10 al 18 de noviembre.

BT+TR% : 72.8002

REAL% : 27.1998


Banorte. 1 al 8 de noviembre.

BT+TR% : 72.7879

REAL% : 27.2121


Banorte. 28 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 54.6504

REAL% : 45.3496


Banorte. 22 al 25 de octubre.

BT+TR% : 76.1212

REAL% : 23.8788


Banorte. 10 al 18 de octubre.

BT+TR% : 62.9697

REAL% : 37.0303


Banorte. 4 al 11 de octubre.

BT+TR% : 69.2964

REAL% : 30.7036


Banorte. 30 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 73.2727

REAL% : 26.7273


Banorte. 19 al 26 de septiembre.

REAL% : 33.5862


Banorte. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 61.3777


Banorte. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 72.4545

REAL% : 27.5455


Banorte. 28 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 70.9248

REAL% : 29.0752


Banorte. 28 de agosto.

BT+TR% : 63.8789

REAL% : 36.1211


Banorte. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 60.4515

REAL% : 39.5485


Banorte. 6 al 15 de agosto

BT+TR% : 64.1096

REAL% : 35.8904


Banorte. 2 al 9 de agosto.

BT+TR% : 61.6364

REAL% : 38.3636


Banorte 24 al 31 julio.

BT+TR% : 66.2512

REAL% : 33.7488


Banorte. 17 al 25 de julio.

BT+TR% : 67.8387

REAL% : 32.1613


Banorte 9 al 16 de julio
Bt+Tr% : 68
REAL% : 32
+++


Scotiabank México que dirige Adrián Otero presentó una participación de bots y trolls, que son usuarios presumiblemente artificiales en Twitter al registrar 29.8 por ciento del total con respecto del 88.2 por ciento del lapso anterior.

Scotiabank México. 31 de enero al 7 de febrero.

BT+TR% : 29.8507

REAL% : 70.1493


Scotiabank México. 26 al 31 de enero.

BT+TR% : 88.2353

REAL% : 11.7647


Scotiabank México. 10 al 17 de enero.

BT+TR% : 79.6117

REAL% : 20.3883


Scotiabank México. 10 al 17 de enero.

BT+TR% : 82.9861

REAL% : 17.0139


Scotiabank México. 4 al 10 de enero.

BT+TR% : 24.4444

REAL% : 75.5556


Scotiabank México. 28 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.

BT+TR% : 7.6923

REAL% : 92.3077


Scotiabank México. 20 al 28 de diciembre.

BT+TR% : 5.5556

REAL% : 94.4444


Scotiabank México. 12 al 20 de diciembre.

BT+TR% : 86.2069

REAL% : 13.7931


Scotiabank México. 5 al 13 de diciembre.

BT+TR% : 89.1429

REAL% : 10.8571


Scotiabank México. 29 de noviembre al 6 de diciembre.

BT+TR% : 86.8852

REAL% : 13.1148


Scotiabank México. 21 al 29 de noviembre.

BT+TR% : 83.9252

REAL% : 16.0748


Scotiabank México. 16 al 22 de noviembre.

BT+TR% : 85.2783

REAL% : 14.7217


Scotiabank México. 8 al 16 de noviembre.

BT+TR% : 73.913

REAL% : 26.087


Scotiabank México. 1 al 8 de noviembre.

BT+TR% : 89.0909

REAL% : 10.9091


Scotiabank México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 80.7692

REAL% : 19.2308


Scotiabank México. 17 al 25 de octubre.

BT+TR% : 83.871

REAL% : 16.129


Scotiabank México. 11 al 18 de octubre.

BT+TR% : 62.2222

REAL% : 37.7778


Scotiabank México. 4 al 8 de octubre.

BT+TR% : 81.25

REAL% : 18.75


Scotiabank México. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 92.0635

REAL% : 7.9365


Scotiabank México. 17 al 26 de septiembre.

BT+TR% : 78.3333

REAL% : 21.6667


Scotiabank México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 34.9206

REAL% : 65.1


Scotiabank México. 5 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 28.3333

REAL% : 71.6667


Scotiabank México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 84.7458

REAL% : 15.2542


Scotiabank México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 85.7143

REAL% : 14.2857


Scotiabank México. 06 al 15 de agosto.

BT+TR% : 72.2222

REAL% : 27.7778


Scotiabank Mexico. 31 de julio al 06 de agosto.

BT+TR% : 83.9286

REAL% : 16.0714


Scotiabank Mexico. 24 al 31 de julio.

BT+TR% : 83.3333

REAL% : 16.6667


Scotiabank México. 17 al 25 de julio

BT+TR% : 90.5405

REAL% : 9.4595


Scotiabank México 8 al 16 de julio
Bt+Tr% : 79.3478
REAL% : 20.6522
+++


*Sistema: Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA). Desde la perspectiva técnica son métricas para determinación de influencia y mediante extenso espacio de búsqueda algorítmico de múltiples vertientes de Machine Learning con optimizaciones contínuas e incremento de precisión en un rango de 80 a 98% en su última; con actualización para operación de “Predicción de Viralidad de Tweets noticiosos”, lo cual corresponde al estado actual de desarrollo de TI en la materia. Los resultados han sido revisados por un mínimo de 3 expertos a nivel mundial.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representa, refleja, expresa, divulga o resume el punto de vista, opinión o postura de NotiMx.mx o de alguno de sus editores.

Las fórmulas para determinación de BOTS y TROLLS son propietarias y se revisan periódicamente de acuerdo a los estudios científicos más recientes en la materia. Se consideran TROLLS a cuentas de creación entre 13 y 60 meses que tuitean repetitivamente, tienen un bajo nivel de seguidores y siguen a muchas cuentas. Así mismo tuitean excesiva y frecuentemente en horarios entre las 22h y las 7h del día siguiente.

La opinión diagnóstica se obtiene mediante el análisis de datos, con razonamiendo lógico deductivo natural de las mediciones y contenido literal y semántico de los posts. El registro de datos se obtiene aplicando fórmulas elaboradas y comprobadas por ingenieros en sistemas de Inteligencia Artificial recononocidas como aplicables internacionalmente, que determinan el tipo de usuario de acuerdo al perfil internacionalmente reconocido para bots, trolls y usuarios reales. Dichas fórmulas aplican en tiempo real a la actividad de participantes de redes sociales y se actualizan constantemente dada su característica heurística que se valida con el uso a partir de la revisión por pares y cuyas modificaciones metodológicas se notifican cada vez que ocurren.

Los factores que se toman en cuenta son:

- Proporcion de seguidos y seguidores.

- Actividad diaria (Cantidad de tweets)

- Tipo de tweets (Propios o retweets)

- Temática de los tweets (diversidad)

- Edad de la cuenta (en días)

+++


CONCLUYÓ PRIMER FESTIVAL DEL TAMAL EN CHIMALHUACÁN




Tras superar las expectativas de comerciantes y organizadores, concluyó el “Primer Festival del Tamal” en Chimalhuacán que fue impulsado por el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán para fomentar la economía de los comerciantes, en el marco de los festejos por el Día de la Candelaria.

Se rebasaron las expectativas de este festival, los locatarios obtuvieron buenas ventas, ya que hubo una importante respuesta de la gente y, en este sentido, el Gobierno Municipal cumplió el objetivo de activar la economía de los comerciantes”, explicó el Jefe del Departamento de Fomento al Comercio, Daniel Brindes García.

Un caso de éxito en este “Primer Festival del tamal” fue el de Diego Jiménez García y sus tamales gourmet “Yeyetzin”, quien durante los dos días obtuvo una venta de alrededor de 500 tamales de sus distintas especialidades, como cochinita pibil, chapulines, mole oaxaqueño o los dulces de gansito y Carlos V.

Este festival me pareció una buena iniciativa, porque nos permitió dar a conocer nuestros tamales a un nuevo público, y creo que eso es algo bueno para que nuestro negocio crezca”, añadió.

Fátima Sánchez y sus tamales “El sazón de Tita”, son otro ejemplo de cómo salir adelante en tiempos de pandemia, pues tras quedarse sin empleo, decidió montar un negocio de tamales, rescatando las recetas de su abuela.

Llevo un año vendiendo tamales y lo que más me gusta de este negocio es elaborar las recetas. El festival me parece excelente, no esperaba que viniera tanta gente, por lo que estamos muy contentos con la respuesta y las ventas. Seguramente el próximo año va a estar mucho más lleno”, expresó.

Entre las novedades de este festival resaltaron los “Guajolotongos”, creados en la Ciudad de México y que se popularizaron tras volverse tendencia en la red social Tik-Tok, este invento se trata de un tamal que lleva encima chilaquiles, crema, queso y cebolla.

En los dos días de actividades, que fueron amenizados por la Banda Sinfónica Municipal “Chimalli Yolotl”, el Mariachi Municipal y Show de Payasos, se cuidó que los asistentes tomarán las medidas de sanidad necesarias, reportándose saldo blanco. El último día, personal del Planetario Digital instaló dos telescopios, que fueron prestados a todos aquellos que quisieran observar estrellas y nebulosas.

 

EN CHIMALHUACÁN SE APRUEBA LA CREACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS




El Cabildo del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán aprobó la creación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas de Chimalhuacán, para el periodo 2022-2024.


Durante su sexta sesión ordinaria, los ediles determinaron la creación de este sistema con base en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y en el Reglamento de la misma Ley, luego de haber analizado y discutido la propuesta.


El Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas de Chimalhuacán tiene como propósito diseñar políticas, servicios y acciones interinstitucionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como establecer líneas de acción para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación, que garanticen su desarrollo integral.


Este Sistema será presidido por la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, y estará conformado por la Dirección General de la Mujer, la Secretaría del H. Ayuntamiento, la Segunda Síndica Municipal, la Primera, Tercera, Quinta, Séptima, Novena y Décima Primera Regidoras, así como por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chimalhuacán, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, la Dirección de Bienestar, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán, la Dirección General de Educación y la Dirección del Medio Ambiente.

GOBIERNO MUNICIPAL DE CHIMALHUACÁN REACTIVARÁ CORREDOR TURÍSTICO GUERRERO CHIMALLI

 



Como parte del embellecimiento del Corredor Turístico ubicado sobre la Avenida Xochiaca, la presente Administración Pública Municipal se encuentra impulsando un proyecto para que las familias chimalhuaquenses disfruten de actividades artísticas y culturales en este espacio público. Como parte de los trabajos, se busca reubicar a los comerciantes ambulantes a fin de mejorar la imagen urbana y la prestación de servicios por parte del H. Ayuntamiento.

En relación a lo anterior, el Jefe de Vía Pública, Rubén Domínguez Baeza, se reunió esta mañana con comerciantes que se instalan en los alrededores de la estación del Mexibus “Guerrero Chimalli”, para explicarles que el Gobierno Municipal rescatará y embellecerá los espacios públicos que se encuentran en estado de abandono o, que en su caso, fueron invadidos de manera irregular.

Señaló que el objetivo primordial es que no existan comerciantes dispersos, reubicándolos a una zona donde puedan ejercer su trabajo de manera adecuada y regular. La intención es que esta área quede libre al tránsito peatonal para evitar posibles accidentes y con ello tener una mejor movilidad.

Asimismo, el Jefe de Vía Pública invitó a los comerciantes a que continúen respetando las medidas sanitarias en la elaboración y venta de sus productos (nieves, chicharrones, cacahuates, algodones, etc.) e hizo un llamado para que los propios comerciantes denuncien a las personas que intenten instalarse sin haber pagado sus derechos en el Ayuntamiento.

Por su parte, el representante del grupo de comerciantes, Mario Rentería Gutiérrez, se comprometió a que el gremio colaborará con el Municipio en la limpieza del Corredor Turístico, pero pidió que no se den más permisos para la instalación de comercio semifijo en la zona.

BANDO MUNICIPAL 2022 SIENTA LAS BASES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UN NUEVO GOBIERNO


  • Sanciones a quien tire basura, abandone animales y desperdicie agua

  • Se protegerán los derechos de niños, niñas y mujeres



El H. Cabildo del Ayuntamiento de Chimalhuacán, presidido por la Alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, promulgó el Bando Municipal 2022, que delimita la competencia de las dependencias de Gobierno Municipal, regula actividades de los habitantes y define expresamente facultades, derechos y obligaciones, tanto de los servidores públicos como de ciudadanos, para evitar abusos de poder y una interpretación arbitraria de la ley.

El documento normativo, con cambios importantes en el contenido que sientan las bases para la consolidación de un nuevo gobierno que promueva la participación ciudadana en la toma de decisiones, fue presentado por la Presidenta Municipal ante directores de escuelas, deportistas, artesanos, empresarios, jóvenes y adultos mayores, reunidos en el Auditorio Municipal “Acolmixtli Nezahualcóyotl”.

Ante los integrantes del H. Cabildo de Chimalhuacán y un representante del Gobierno del Estado de México, la Alcaldesa Flores Jiménez ratificó su compromiso por impulsar y promover una mejor relación entre gobierno y sociedad, consolidar un desarrollo sostenible, y que todas las familias chimalhuaquenses tengan las mismas oportunidades para salir adelante.

Enumeró los cambios hechos al Bando Municipal en diversos rubros: en lo social, fomentar una cultura democrática de convivencia y salvaguardar derechos de todos los sectores sociales; en lo económico, la regulación de actividades comerciales en puestos fijos, semifijos, mercados, tianguis y vía pública; y en lo administrativo, facultades, derechos y obligaciones de servidores públicos municipales y promoción de la participación ciudadana en asuntos públicos.

Por primera vez, se clasifican las sanciones con base en el nivel de gravedad de las infracciones, para inhibir posibles actos de corrupción. “Ahora, toda la población conoce las multas económicas, el número de horas de arresto y de trabajo comunitario al que se pueden ser acreedores, evitando con ello sanciones a modo por parte de los servidores públicos”, aclaró.

En lo político, se fomenta la igualdad de género, el combate a la violencia hacia las mujeres, derechos de niñas y niños, fomento a la conservación ecológica y protección del medio ambiente. Y también contempla la promoción de medidas de higiene para controlar la propagación del COVID-19, añadió.

Acompañada de los integrantes del H. Cabildo e invitados especiales, la presidenta Municipal develó una placa alusiva a la promulgación del Bando Municipal en el edificio de Gobierno, en el marco del CV aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y pidió a Síndicos y Regidores acudir a edificios públicos municipales a dar a conocer el nuevo ordenamiento.

El Bando Municipal de Chimalhuacán consta de 311 artículos que regulan el comercio informal y el transporte público, establece sanciones a quien tire basura, desperdicie el agua potable, no se haga cargo de sus animales de compañía y prohíbe la utilización de caballos y burros para recolección de basura. También castiga la discriminación, violencia hacia mujeres, niños y niñas e impulsa la igualdad de género.

Uno de los cambios sustanciales es la prohibición del comercio semifijo en el primer cuadro de la Cabecera Municipal, en los alrededores de escuelas, hospitales, puentes peatonales y lugares históricos. En los tianguis se prohíbe la venta de animales vivos, celulares usados, armas, droga y medicinas, estacionar autos sobre la vía pública y tirar basura. Mototaxis, bicicletas y autos no podrán circular por banquetas. En tanto, los horarios del comercio establecido serán de 06:00 a 22:00 horas y la venta de bebidas alcohólicas de 07:00 a 22:00 horas.

Los chóferes de transporte público deberán portar cubrebocas y sanitizar sus unidades, y todos los policías municipales deberán respetar los derechos humanos de la ciudadanía y conocer el contenido del Bando Municipal.

México, segundo lugar mundial en registro de plantas medicinales

 
  • ​El 90 por ciento de la población mexicana ha usado o usa alguna planta medicinal. Sin embargo, solo el cinco por ciento de las especies cuentan con estudios científicos, resaltaron expertos que participaron en el programa Diálogo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
  • ​Subrayaron que se deben establecer estrategias para su explotación, a fin de no provocar desequilibrio en el ecosistema, sobre todo en aquellas especies nativas de mayor uso. Lo que evitaría su desaparición.

 

México cuenta con una enorme riqueza de plantas de uso medicinal. Sin embargo, se requieren mayores estudios, identificación y protocolos para su propagación y producción, además de evitar su sobreexplotación y daños generados por la pérdida de ecosistemas, destacaron expertos.

 

Lo anterior lo expusieron especialistas al participar en el programa Diálogo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

 

Nuestro país tiene una amplia riqueza florística y ocupa el segundo lugar mundial en el registro de plantas de uso medicinal, después de China, resaltó la maestra en Ciencias, Balbina Vázquez Benítez.

 

Señaló que el 90 por ciento de la población mexicana ha usado o usa alguna planta medicinal, sin embargo, sólo el 5.0 por ciento de las especies cuenta con estudios científicos, por lo que muchas se usan, pero se desconoce si en realidad sirven para determinado fin.

 

La investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene documentadas tres mil especies de plantas medicinales, a pesar de que en México se cuenta con cuatro mil 500.

 

Se estima que se comercializan alrededor de 250 especies (nativas y exóticas), en su mayoría provienen del medio silvestre, lo que recae en la necesidad de tener planes integrales de establecimiento en protocolos para su propagación y su producción con el fin de ampliar la biodiversidad, indicó.

 

Se requieren planes formales para la identificación, propagación y plantación, aunque cuando se tiene un aprovechamiento sustentable las plantas llegan a perder algunos de sus activos curativos, señaló.

 

El investigador del INIFAP y especialista en Biotecnología vegetal con énfasis en alimentos funcionales y plantas medicinales, Salvador Horacio Guzmán Maldonado, alertó que cuando se promueve en exceso el uso medicinal de algunas plantas se corre el riesgo de la sobreexplotación y extinción de especies.

 

El especialista en Biotecnología vegetal dijo que se deben cuidar sus usos para no perjudicar el ambiente, pues la sobreexplotación haría que las plantas nativas desaparecieran.

 

Subrayó que existen plantas medicinales que tienen alta capacidad antioxidante y que están contribuyendo en la prevención de padecimientos o en el remedio como alternativa medicinal.

 

El investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Sol Cristians Niizawa, consideró que se debe revalorizar el rescate del conocimiento tradicional en las plantas medicinales y regularizar, a través de normas y documentos oficiales, que desencadenen la posibilidad de producción y comercialización de remedios y medicamentos herbolarios, así como aportar a las monografías de la flora nativa de cada región.

 

Se debe rescatar el conocimiento tradicional, además de destacar que existen normas y documentos oficiales que se encargan de la regulación como la Farmacopea Herbolaria de los EUM, que tiene más monografías de plantas de otros lugares del mundo, pero que son utilizadas aquí, anotó.

 

Por parte de Bionatura, Abel Cruz aseguró que la herbolaria mexicana es un paraíso, con un inventario fundamental, aunque existe un consumo equivocado de las plantas medicinales, por lo que se debe promocionar el aprendizaje sobre su uso.

 

Expuso que es indispensable el financiamiento de la investigación científica para la identificación y recuperación, uso y efectos de las plantas medicinales.

 

Esto abre las posibilidades para informar a la población sobre sus beneficios, expresó el doctor.

Gobierno de India otorga reconocimiento póstumo a científico mexicano


 
  • ​El científico mexicano de origen indio, Sanjaya Rajaram -ganador del Premio Mundial de la Alimentación 2014- desarrolló más de 480 variedades mejoradas de trigo que actualmente se cultivan en 51 países de todo el mundo.

 

El Gobierno de India anunció la entrega del premio Padma -a título póstumo- al científico mexicano de origen indio, Sanjaya Rajaram, quien fue destacado investigador del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y ganador del Premio Mundial de la Alimentación 2014, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Los premios Padma, instituidos en 1954, son el mayor reconocimiento que otorga el país asiático a civiles por logros y contribuciones a la sociedad y son otorgados por el presidente de India en un acto ceremonial con motivo del Día de la República (26 de enero) cada año.

 

Con el reconocimiento se honra a quienes han contribuido de forma excepcional a la sociedad de la India en campos como el arte, educación, industria, literatura, deporte y ciencia, y este año, por ejemplo, también son reconocidos los científicos que en aquel país contribuyeron al desarrollo de la vacuna anticovid, indicó.

 

La decisión de reconocer al doctor Sanjaya Rajaram fue tomada por un comité de selección cuya recomendación fue sometida a la aprobación del primer ministro y del presidente de India. De común acuerdo, se decidió otorgar la distinción al investigador de forma póstuma por su notable contribución al sector agrícola de aquel país.

 

Rajaram, quien falleció el 17 de febrero de 2021, desarrolló más de 480 variedades mejoradas de trigo que actualmente se cultivan en más de 58 millones de hectáreas en 51 países de todo el mundo, resaltó Agricultura.

 

De esta manera, dijo, logró incrementar la producción global de trigo en 200 millones de toneladas anuales, con lo que se hizo más accesible este alimento a la población de bajos recursos del planeta.

 

El investigador del CIMMYT trabajó muy de cerca con el doctor Norman E. Borlaug -ganador del Premio Nobel de la Paz en 1970- en las estaciones experimentales de El Batán, Ciudad Obregón y Toluca, ésta última desde el año pasado lleva su nombre.

 

La dependencia federal resaltó que los trabajos de Rajaram contribuyeron significativamente a una expansión importante del enfoque de Borlaug para la seguridad alimentaria global desde México y desde la ciencia.

 

México tiene una impresionante historia de cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible, incluido el derecho a la alimentación, en la que destaca la enorme aportación de Borlaug y Rajaram, quienes dedicaron su vida a combatir el hambre en el mundo desde nuestro país, comentó la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores e integrante honoraria del Consejo Directivo del CIMMYT, Martha Delgado.

 

Las investigaciones y la visión del doctor Rajaram -quien fue director del Programa Global de Trigo del CIMMYT de 1996 a 2003- contribuyeron a la conformación de diversos proyectos de cooperación en México, India y otros países. Con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destaca la iniciativa MasAgro-Cultivos para México.

 

En 2001, el gobierno de India ya le había otorgado a Rajaram un premio Padma Shri, por lo que el premio Padma Bhushan de este año convierte al investigador en una figura excepcional en la historia de estos galardones.

 

Los premios se dividen en tres categorías: Padma Vibhushan, otorgado por servicio sobresaliente y distinguido; Padma Bhushan, por servicio distinguido de alta orden, y Padma Shri, por servicio distinguido.